Lunes 11 de agosto del 2014
1
Nueva red óptica pasará por Panamá
Innovaciones a la carta
La tecnología estuvo presente en Brasil 2014
Garantías de fábrica aumentan
2
Lunes 11 de agosto del 2014
Contenido 6
Nuevo cable de fibra óptica
10
pasa rá por Panamá
14
tecnológicas aumentan Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Roberto Frias
a la carta
15
Garantías de fábrica
Innovaciones tecnológicas
La tecnología estuvo presente en Brasil 2014
Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa
Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
6
Lunes 11 de agosto del 2014
Nuevo cable de fibra óptica pasará por Panamá Conectará Ecuador, Panamá, Colombia, Aruba, Curacao, Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico con EE.UU. Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
G
racias a delgados cables de fibra óptica enterrados en el fondo del mar, funcionan los modernos sistemas tecnológicos, los cuales se extienden entre los continentes para conectar a los más remotos rincones del planeta. Estas extensas arterias son las responsables de prácticamente todo el tráfico internacional de la información a través de la red y del buen dinamismo de la economía del país, la cual se puede
definir en una sola palabra: “Conectividad”, manifestó el director general del Centro Nacional de Competitividad (CNC), Nicolás Ardito Barletta. Para el expresidente de la República, los positivos resultados de la economía panameña se deben a tres factores que durante los últimos años han pisado el acelerador y desde entonces han venido creciendo sin parar. Uno, la conectividad marítima, por medio del Canal interoceánico. Dos, la conectividad área que ha sido desarrollada en los últimos 15 años por Copa Airlines y por otras líneas áreas que operan en el mercado panameño con frecuencias de vuelos directos a las principales ciudades de
América y Europa. Tres, la conectividad de telecomunicaciones, ya que debido a su posición geográfica pasan seis cables submarinos de fibra óptica que amplían la capacidad de transmisión de datos, voz y demás comunicaciones respecto a otros países de América Latina, sostuvo Barletta.
Red de fibra óptica Pccs
Un ejemplo particular, es el lanzamiento comercial de la red Pccs (Pacific Caribbean Cable System), la cual se inició en el 2013 y proyecta que este concluido entre finales de 2014 y principios de 2015, aseguró José Quintero, director ejecutivo Corporativo de Tecnología de Cable
& Wireless Panamá (CWP). Según Quintero el Cable Pccs lo construye y operará un consorcio de empresas de telecomunicaciones formado por Cable & Wireless Communications, Setar, Telconet, Telefónica Global Solutions y United Telecommunication Services (UTS). Este cable conectará desde la Florida, Estados Unidos (EE. UU.) a Ecuador. La red integrará las islas de Tórtola, Puerto Rico, Aruba y Curazao. También a Cartagena en Colombia y en Panamá a María Chiquita en el Atlántico y Balboa en el Pacífico, tendrán estaciones de aterrizaje, añadió el director ejecutivo. Al tiempo que sustentó que el sistema de cable submarino de
Lunes 11 de agosto del 2014
7
6.000 km de longitud, proveerá capacidad de enlaces para conectar la región del Caribe y Sudamérica con nodos Tier1 de Internet y ayudar a satisfacer la creciente demanda de tráfico IP (hacia internet, contenido y aplicaciones Cloud-web y redes privadas IP-VPN), generada por las expansiones de capacidad y cobertura de las redes fijas y móviles de acceso de banda ancha. Este proyecto también ayudará a mejorar la confiabilidad y redundancia de las redes de banda ancha y de comunicaciones digitales al proveer otra ruta de cruce entre los Océanos Pacífico y Atlántico, por lo que se reducirán los riesgos de interrupciones del servicio, entre otros beneficios, puntualizó Quintero. Entre tanto, en el caso de Ecuador se estima que el nuevo cable submarino, mejorará en 160 veces la capacidad de internet que consume todo el país y posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones.
Planta de cables ópticos
Por su parte, Foad Shaikhzadeh, presidente de Furukawa Industrial S.A., señaló que esta empresa, un jugador en el segmento de infraestructura y redes de comunicación, inaugura oficialmente su planta de producción de cables ópticos en Palmira, Valle del Cauca. Convirtiéndose en el primer fabricante local de este valioso material y con el fin de ofrecer un mejor servicio al mercado de la Región Andina. Esta planta, de 3.200 metros cuadrados, con una inversión de $5 millones durante tres años, generará 25 empleos directos y cerca de 200 indirectos. La fábrica está ubicada en la Zona Franca del Pacífico y podrá poner en el mercado 10.000 kilómetros de cable de fibra óptica anualmente. Esta capacidad le permitirá a la planta de cables ópticos de Furukawa suplir la demanda local y regional en un 40%. “Las razones para ubicar esta nueva planta en Palmira, están sus ventajas geográficas y logísticas de acceso a los dos océanos, Pacifico y Atlántico”, dijo
Furukawa traslada centro de distribución de Panamá a Colombia
Shaikhzadeh. Explicó que “actualmente todas las demás plantas de América Latina están del lado del Atlántico y diversificarnos hacia el pacífico es una gran oportunidad. Además, al estar ubicado en la zona franca, nos permitió traer la operación de Centro de Distribución que teníamos en Panamá para Colombia y consolidar un punto de operación”, comentó. La apertura de esta planta de producción, también facilita a Furukawa a consolidar su oferta de productos dedicados a las soluciones ópticas y la infraestructura de redes, pues además de los cables ópticos manufacturados en la planta se producirán nuevas líneas de productos para soluciones ópticas que buscan suplir al mercado de banda ancha, dirigidos al mercado FTTx (Fibra Óptica Hacia el hogar y por extensión a los edificios, los negocios, entre otros), donde la fibra permite una mejora significativa en el servicio a los usuarios, frente a las tecnologías actuales.
10
Lunes 11 de agosto del 2014
Innovaciones tecnológicas a la carta Universidades semilleros de ideas novedosas José Hilario Gómez jgomez@capita.com.pa Capital Financiero
E
n la era del conocimiento y de las innovaciones tecnológicas, el ser humano está sumergido en una feroz competencia por desarrollar cada día nuevos dispositivos y productos que buscan detectar y encontrar la cura de múltiples enfermedades, llevar al máximo la experiencia de entretenimiento y brindar mayor seguridad en todas las áreas de la vida. Nuevos avances y aplicaciones nacen para los llamados teléfonos inteligentes como de las tabletas. Las impresoras 3D ganarán mayor terreno y la tecnología irrumpe en la moda y el dinero móvil se hace más popular. Se vaticina que el siguiente paso en los teléfonos inteligentes es que serán flexible, igual como suceden con los
Lunes 11 de agosto del 2014
11
Colombiano desarrollo dispositivo para ubicar bicicletas robadas
brazaletes utilizados por la medicina en el monitoreo de los signos vitales de pacientes. Panamá, como los demás países del planeta también está expuesta a todos estos avances tecnológicos y científicos, particularmente en los sectores económicos líderes: Servicios, logístico y de comunicaciones. El país impulsa a través del Centro de Innovación de la Ciudad del Saber y de varias universidades públicas como privadas, el espíritu emprendedor de los panameños. A su vez, la llegada de más de 100 sedes regionales de multinacionales al territorio panameña, aportan sus mejores prácticas e innovaciones en sus procesos. El director del Centro de Innovación, Manuel Lorenzo destacó el papel de las universidades en llevar los emprendimientos nacientes a etapas maduras y puedan alcanzar mayores financiamientos estos proyectos. Por ejemplo, un grupo de cinco estudiantes de la licenciatura en Logística y Transporte Multimodal de
la Facultad de Ingeniería Industrial, Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá, confección un plan de negocios para incorporar en los paraguas un dispositivo de vibración (brazalete) que alertaría al dueño en caso de haberse olvidado que lo tenía consigo. El hecho que muchas personas pierden sus paraguas por no acordarse de ellos, motivo a los jóvenes a investigar e incorporar el dispositivo en este producto. Los estudiantes lograron sus objetivos y obtuvieron una nota sobresaliente. Así como este caso hay cientos de ideas gestándose en las universidades que formarán a mediano y largo plazo parte del portafolio de innovaciones del país. “Este proyecto nos permitió demostrar nuestros dotes como futuros emprendedores”, concluyó el grupo conformado por: Marta Acosta, Evelyn Beleño, Kathia Gómez, Yolanda González y Kimberly Guerrero. También concluyeron que “es muy importante tomar en cuenta las opi-
niones de los clientes, en cuanto a lo que quieren, para de esta manera desarrollar algún proyecto que beneficie tanto a los consumidores como a cada uno de nosotros como futuros empresarios”. Línea de pensamiento que concuerda con Lorenzo que afirma que en el Centro de Innovación de Ciudad del Saber “el cliente se pone por delante de los emprendedores”. Por otro lado, estudiantes de escuelas secundarias de Panamá, Estados Unidos (EE.UU.), Bolivia y Sudáfrica, concluyeron el cinco de agosto su participación en los Talleres Tecnológicos Juveniles (Youth TechCamps) donde se examinan cómo los instrumentos y recursos digitales influyen o afectan sus comunidades. El programa administrado por la Asociación Americana de Geógrafos y el respaldo de la Oficina de Asuntos Educativos del Departamento de EE.UU., contó con la participación de 30 jóvenes panameños. Entre tanto, en el vecino Colombia, El Tiempo publicó que en Medellín,
Juan Bernardo Silva, desarrollo un dispositivo GPS con el objetivo de ubicar bicicletas robadas, llamado Thron Bike. El dispositivo ofrece información sobre la latitud y longitud donde está la bicicleta y su sistema operativo funciona a través de mensajes de texto. Con una llamada perdida el dueño recibe un link de Google Maps con esta información. En el ámbito internacional, luces de automóviles que salvan vidas, pantallas que permiten que las fotos cuenten su propia historia, experiencias personalizadas para compras; son algunas de las innovaciones presentadas por Intel Corporation en su décimo primer evento anual Research@ Intel. Intel Labs implementó hace dos años un modelo único de colaboración directa con los principales investigadores académicos del mundo, creando una red global de siete Centros de Ciencia y Tecnología (ISTCs) y seis Institutos de Investigación Colaborativos (ICRIs).
Renovando vidas y empresas a través de soluciones de imagen Ser capaz de entregar productos de alta tecnología, innovadores, ecológicamente amigables y desarrollados para mercados altamente exigentes, es la principal razón por la cual Canon, a nivel mundial, invierte cerca del 10% de sus ventas consolidadas en investigación y desarrollo cada año. Lo cual ha permitido posicionarse como una compañía exitosa en el mundo de la impresión, manejo y captura de imágenes. En el actual mercado de la impresión los cambios se están dando según la demanda y necesidades de los usuario, la cultura actual del manejo documental está siendo ampliada, y la sub-utilización de la tecnología mejora consistentemente, lo cual permitirá que no sólo las grandes compañías, sino que las medianas y pequeñas comiencen a administrar de mejor forma sus recursos y sean más exigentes en el uso de los equipos. Los clientes de hoy requieren de una marca que los respalde, que esté presente con un servicio de calidad el cual pueda brindarles profesionalismo, la atención que se merecen, la disponibilidad de repuestos, accesorios y la diligencia para resolver cualquier imprevisto. Y es precisamente a través de este respaldo que Canon Panamá busca satisfacer a sus clientes, bajo el compromiso de ser un aliado y socio estratégico para su negocio. Canon Panamá cuenta con una amplia gama de equipos multifuncionales de la línea imageRUNNER ADVANCE, los cuales fueron diseñados para simplificar los trabajos y procesos diarios de la oficina y renovarlos en flujos de un sólo paso. Además, integrándolos con las aplicaciones de gestión documental, Therefore se ahorran aún más tiempo en los procesos de archivo, búsqueda, control y seguridad de sus documentos, ya que Therefore captura la información clasificándola por el tipo de documento que es e inclusive ingresando remotamente desde su móvil. Sabemos que hoy en día los clientes desean ahorrar costos, aumentar la productividad, mejorar la eficiencia, tener la facilidad en el uso y manejo de la tecnología y sobre todo poder utilizar los dispositivos móviles y conectarse a la nube, por lo cual es primordial para Canon mantenerse como líder innovador para ofrecer soluciones de acuerdo a cada una de esas necesidades.
A.V.
14
Lunes 11 de agosto del 2014
Garantías de fábrica tecnológicas aumentan Garantizan durabilidad por 10 años Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
T
odos los consumidores tienen derecho a la garantía de fábrica cuando compran un producto nuevo que sale malo o se echa a perder con un uso normal. La Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a tres opciones: Al cambio del producto, la reparación gratuita o la devolución de lo pagado durante los tres primeros meses de la compra. Es el consumidor quien elige cuál de esas opciones, no la empresa. El derecho a garantía aplica también si los productos fueron comprados en una liquidación, pues no por comprar más barato, los consumidores tienen menos derechos. Algunos productos como los electrodomésticos tienen garantía voluntaria, lo que significa que tienen una garantía mayor a los tres meses, que ofrece el fabricante, por ejemplo, de uno o dos años. Hoy en día compañías electrónicas como LG y Samsung, con el fin de ganar más confianza en los clientes que compran sus productos, han desarrollados tecnologías que le permiten aumentar el periodo de tiempo que normalmente le ponían a los artículos como garantía de fábrica, que van desde los tres años hasta los 10. Es por eso que, los electrodomésticos LG están pendiente de los detalles, por eso ahora vienen acompañados de 10 años de garantía en el motor, para que el consumidor no se preocupe por nada y pueda disfrutar de ellos durante mucho más tiempo. Yara Chung, directora regional de Mercadeo de LG, explicó que en línea blanca cada uno de los productos que venden ya sean refrigeradoras, lavadoras, aspiradoras, y microondas, cada
producto tiene tecnología única, no solamente que sean inverter. Por ejemplo, una lavadora aunque sea sencilla y convencional, de repente tiene una tecnología que consiste en unos censores que sirven para saber si tiene mucho detergente, mucha agua, también mide la dureza del agua porque hay muchos minerales y sedimentos en el agua, y estas lavadoras por más sencillas que sean tienen esos sensores. También tienen sensores de peso de la ropa, hay muchas personas que no saben cómo lavar la ropa por el material, por lo que la lavadora con sus sensores pesa la ropa sin agua y pone el ciclo según el peso de la ropa. Todas las lavadoras inverter de LG tienen garantía en el motor de 10 años de duración. Igual como en otros productos de otras marcas, en pieza un año, tres en el panel, pero en el mismo motor de la lavadora son 10 años. En la parte de refrigeradoras todas son inverter. Ya son casi cinco años ofreciendo 10 años de durabilidad en los productos, sin embargo desde el año pasado todas las refrigeradoras tienen 10 años de garantía en el compresor, las lavadoras inverter tiene 10 años en el motor, la aspiradora que comprime el polvo también tienen 10 años de garantía, mientras que los aires acondicionados tienen cinco años de garantía. Según Chung, LG se arriesgó a tener tiempos prolongados de garantía a sus productos, porque cuentan con una fábrica que cada día va estudiando y analizando más tratando de optimizar lo que son las tecnologías, pero,
no solamente a optimizarla, sino más bien ellas están enfocadas a hacerle la vida más práctica a las personas. “Nosotros sabemos que hay personas que no tienen tiempo para leer etiquetas de cómo se debe lavar una ropa o un vestuario, cómo se debe conservar los alimentos en una refrigeradora o cómo limpiar una aspiradora que no me de alergia, entonces siempre hay estudio sobre qué es lo que el consumidor está exigiendo cada vez más, por lo que haciendo muchas pruebas en los laboratorios de su duración, es donde sustenta que los productos son de calidad y por ende se toma el reto de dar una garantía tan extensa”, dijo Chung. Por su lado Samsung, informó que en los últimos modelos de sus refrigerad o ra s y
lavadoras tienen un sello de 10 años de garantía, en los aires acondicionados desde tres hasta cinco años. Como muestra de la confianza que tiene Samsung en la fiabilidad de sus equipos, han aumentado en tres años la garantía de sus productos Ativ, pasando de los dos con los que ya cuenta el equipo de fábrica, a cinco. Los electrodomésticos de Samsung son amigables con el medio ambiente, diseñados con estilo y equipados con beneficiosas características. La garantía de 10 años resalta la dedicación de desarrollar tecnologías avanzadas que ofrecen mayor fiabilidad y durabilidad, combinadas con una extensión del periodo de vida del producto y mayor eficiencia energética en sus electrodomésticos intuitivos, los cuales mejoran significativamente la vida en el hogar. El compresor inverter digital en las refrigeradoras aumenta el desempeño eficiente de enfriamiento, el ahorro energético y la frescura óptima, mientras controlan el nivel de ruido, reduciendo a cero el ruido perceptible al oído. El motor inverter digital en las lavadoras Samsung reduce el ruido y el desperdicio de energía, gracias a la no utilización de cepillo, eliminando así la fricción y suministrando mayor eficiencia, durabilidad y un poderoso desempeño. La garantía de 10 años es aplicada a nivel mundial y cualquier problema con el compresor invertir digital, o el motor, será cubierto gratuitamente por el equipo de servicio post-venta local, siempre y cuando el reclamo sea presentado dentro del periodo de la garantía.
Lunes 11 de agosto del 2014
15
La tecnología estuvo presente en Brasil 2014 La Arena Pantanal fue el “Estadio Inteligente”
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
E
l Mundial de Fútbol Brasil 2014 podría ser el último que se haya visto por televisión, y es que por muy exagerada que pueda sonar esta afirmación, los avances tecnológicos en cuatro años, además de cambiar la vida cotidiana, fueron cruciales para que los aficionados vibraran con la cita mundialista. Es por ello que Capital Financiero le presenta las mejores aplicaciones y dispositivos que sirvieron para vivir mejor este magno evento, entre el Balón oficial de la Copa con cámaras incorporadas, aplicaciones que le dieron todos los resultados y televisores que sirvieron para darle la comodidad de disfrutar del mundial, incluso si usted lo vio desde su casa, este mundial se vivió con toda la tecnología que se haya podido crear. Los fabricantes de televisores se esmeraron este año por lanzar productos especialmente hechos para optimizar la experiencia futbolística. Sony, por ejemplo, que es la línea de televisores patrocinadora del mundial,
presentó su nueva serie Bravía W95, que incorpora aspectos técnicos y de rendimiento sobresalientes, como la función Social Viewing, que permite interacción social a través de Twitter o utilizar la cámara para compartir la experiencia con otros fanáticos a través de la cuenta personal de Skype, además de integrar noticias destacadas de las distintas fuentes, sobre todo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa). Pero lo nuevo fue el modo Live Football, acción que le permitía transportar el ambiente del Maracaná directamente a la sala de su casa. Al presionar el botón Football en este nuevo Bravía, el sistema ajusta automáticamente la configuración acústica. Adicionalmente, al abrir el Live Football Launcher se podía disfruta del video oficial de la Fifa, Historia de la Copa del Mundo, noticias y otros videos a través de YouTube. Uno de sus competidores directos, específicamente Samsung, presentó también el nuevo Curved UHD TV, el primer televisor curvo de ultra alta definición. El Modo Fútbol o Soccer Mode de este equipo, también robó muchas miradas. Con solo presionar el botón, mejora la calidad de la imagen, los colores y el so-
nido. Por otro lado, este mundial tuvo balones con tecnología incluida, tal es el caso del Brazucam que fue la versión especial de Brazuca, el balón oficial del Mundial de Fútbol Brasil 2014, al que le integraron seis cámaras dentro de su esférico cuerpo para dotarla de una visión de 360 grados de amplitud. Este balón, que no llegó a pisar el terreno de juego oficial, fue creado por Adidas como una acción publicitaria que tuvo como misión grabar el punto de vista de un balón en formato videoblog en su camino hacia la Fifa World Cup 2014. Allied Telesis y Panasonic crearon una infraestructura para que los asistentes del estadio Arena Pantanal, en la ciudad de Cuiaba, contaron con acceso a la red mientras disfrutaban de los partidos que se celebraron en ese campo. De acuerdo con la compañía de telecomunicaciones Allied Telesis, la infraestructura co-diseñada con Panasonic proporcionó telefonía con servicio de voz y datos (IP), videovigilancia, señalización digital, controles de acceso, algunos controles de sonido y, por supuesto, acceso a Internet. Esto convirtió al Arena Pantanal en el “Estadio Inteligente” del
mundial Brasil 2014. Por último, si de aplicaciones se trataba, estas Apps fueron perfectas para que los fanáticos no se perdieran ni un minuto del mundial y pudieron disfrutarlos desde sus Smartphone con la misma calidad que en la televisión y sin la incomodidad de la falta de tiempo.
Fifa Deportes
La app oficial de Fifa para disfrutar del mundo del fútbol. Fue esencial para estar informado al minuto de la copa del mundo Brasil 2014, con noticias de última hora, fotografías y videos.
Fifa 14 by EA Sports
Contaba con las selecciones nacionales, sus equipos y con el balón Adidas Brazuca de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Para sentir la emoción en cada pase gracias a sus nuevos controles táctiles.
Espn FC Fútbol y Copa Mundial
Actualizada para el mundial de Brasil 2014. Ofrecía noticias, resultados, vídeos, análisis y alertas personalizadas de las 32 selecciones que compartían en la copa del mundo.