Suplementos
Nuevas carreras para suplir demanda del mercado Educaci贸n superior con calidad mejora competitividad
Pasant铆as universitarias en el exterior
2
Lunes 15 de diciembre del 2014
Convocatoria para
estudiantes latinoamericanos En 29 carreras de grado superior Redacción
Capital Financiero
L
a Universidad Federal de la Integración LatinoAmericana (Unila), institución brasilera bilingüe ubicada en Foz de Iguazu, está con inscripciones abiertas al proceso de selección directa de estudiantes para ingreso en carreras superiores. La selección está orientada a postulantes de 18 países de América Latina y del Caribe. Para la presente convocatoria la universidad asigna 391 cupos vacantes en 29 carreras, todas orientadas a la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos. La inscripción al proceso de selección es gratuita y online, debiendo realizarse exclusivamente en el sitio Web cursos.unila.edu.br/seleccion, hasta el cinco de enero. En el acto de inscripción el interesado debe someter, en formato PDF, una serie de documento listados en la convocatoria. El resultado
final será publicado el 30 de enero del 2015 en el sitio Web de la Unila. El postulante seleccionado tendrá derecho a enseñanza gratuita hasta el final de su carrera y no tendrá acceso a los beneficios de la asistencia estudiantil que ofrece la universidad. Es requisito de la selección directa, demostrar condiciones financieras para mantenerse durante todo el período del curso de pregrado en la Unila. La universidad ofrece cupos para estudiantes que ne-
Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Roberto Frias
Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.
cesiten de auxilio económico en la selección indirecta, organizado en asociación con organismos gubernamentales. Para informaciones sobre esta selección, acceda: unila.edu.br/es/noticias/unila-2015 Por su parte, el programa Erasmus, de movilidad internacional auspiciado por la Comunidad Europea que ofrece becas completas para estudiantes, docentes, investigadores, gestores y egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá - UTP Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Irving Aparicio irving.aparicio@capital.com.pa
(mayormente), así como de otras universidades panameñas, anunció la aplicación online para el Erasmus Sustaint-T desde el 15 de diciembre de 2014 al 17 de febrero de 2015. También la aplicación para el programa Erasmus Cruz del Sur que es online estará disponible desde el 15 de diciembre del presente año al 15 de marzo de 2015. Para mayor información consultar la Web de la UTP. www.utp. ac.pa/convocatorias-vigentes.
Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
Lunes 15 de diciembre del 2014
3
4
Lunes 15 de diciembre del 2014
Programa de becas 2+2 de Florida State University-Panama Florida State University – Panama está afiliada a la Ciudad del Saber y es una de las pocas universidades en América Latina que ofrece un sistema estadounidense con programas acreditados bajo los estándares americanos de SACS, “Southern Association of Colleges and Schools”. Durante 57 años Florida State University – Panama ha ofrecido una educación superior de calidad en la República de Panamá tanto a panameños como latinoamericanos y estudiantes de diversas regiones del mundo, disponiendo en la actualidad de estudiantes procedentes de más de 40 nacionalidades distintas. Florida State University ofrece a los estudiantes gran variedad de opciones a través de sus 88 licenciaturas, 105 maestrías y 67 doctorados. Las licenciaturas que se pueden estudiar y finalizar en el campus de Florida State University en la República de Panamá son:
Relaciones Internacionales, Estudios de Latinoamérica y el Caribe, Estudios Ambientales, Ciencias Sociales y Ciencias de la Computación. Puede ver el listado completo de las 88 licenciaturas que se pueden comenzar en Panamá y finalizar en Estados Unidos en la siguiente página web: www. academic-guide.fsu.edu. FSU-Panama pone a disposición de todos los estudiantes panameños y latinoamericanos el programa de “becas 2+2”, el cual les permite estudiar 2 años en Panamá y 2 años en el campus principal de Tallahassee (Florida), pagando como si fueran residentes del estado, obteniendo así un ahorro de más de $15,000 al año. En Panamá, los estudiantes pueden completar las materias de estudios generales (“Liberal Arts”) durante los dos primeros años y luego transferirse y completar su licenciatura en Tallahassee.
Datos importantes:
Campus: Edificio 227, Ciudad del Saber, Clayton República de Panamá E-mail: fsupanama@fsu.edu Web: panama.fsu.edu Oficina de Admisiones y Registros: Tel.: (507) 317-0367 Extensiones: 244, 246, 262 y 294 / Fax: (507) 317-0366
Lunes 15 de diciembre del 2014
5
6
Lunes 15 de diciembre del 2014
Nuevas carreras
para suplir demanda del mercado Con la meta de producir más mano de obra calificada
Karelia Asprilla
karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
E
n Panamá se espera que el ritmo de contratación permanezca activo y con expectativas sólidas en cada uno de los sectores económicos del país, lo que significa que el 25% de los empleadores en Panamá planean incrementar su plantilla laboral durante el último trimestre del 2014, al tiempo que el 71% no espera hacer cambios y un 4% prevén reducirlas, según la Encuesta de Expecta-
tivas de Empleo Manpower. El turismo reporta la mayor atracción para los inversores, con la construcción de nuevos hoteles, restaurantes y complejos habitacionales. Este sector es uno de los más importantes en el país; la mayoría de las provincias dependen de esta actividad y produce un efecto económico multiplicador que genera confianza en todos los sectores”, manifestó el gerente de Desarrollo de Negocios de ManpowerGroup Panamá, Ariel Ayala. Ante la creciente demanda de mano de obra calificada en los sectores de turismo, construcción, finanzas, mi-
nería, entre otras; las universidades que operan en la plaza panameña han optado por añadir nuevas carreras de licenciatura a su plan curricular, además de firmar acuerdo con entidades financieras para capacitar aún más a los universitarios con el objetivo de fortalecer el sistema educativo del país y así lograr ser más competitivo. Por ejemplo, durante los últimos años las universidades han implementado carreras en el sector turismo como Licentiate in Hotel and Restaurant Management (Licenciado en Administración de Hoteles y Restaurante),
en el sector financiero se le está ofreciendo a estudiantes la nueva Licenciatura en Administración con Énfasis en Cooperativas, en el sector construcción está la Licenciatura en Administración de Construcciones. A estas se le suma la Licenciatura en Logística, la Licenciatura en Logística Internacional, la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Telemáticos, entre otras, porque es mucha la demanda de mano de obra de este tipo por el incremento significativo de parques industriales que se han y se están construyendo en el mercado local.
Lunes 15 de diciembre del 2014
Todas estas nuevas carreras y capacitaciones han sido implementadas en el plan curricular de educación superior gracias a la iniciativa de las universidades y entidades gubernamentales que operan en el país con el fin de elevar el índice educativo de los nuevos profesionales a los mayores estándares internacionales. Las nuevas propuestas de educación superior buscan reducir la necesidad de contratar mano de obra calificada extranjera porque en algunos casos en Panamá no se dictaban dichas carreras. En el caso que el puesto lo ocupe un panameño es porque obtuvo el título en una universidad en el extranjero.
Formación bursátil Otras especialidades que se están dictando en las universidades de la plaza son las relacionadas al mercado de valores debido a la necesidad de profesionales calificados durante los últimos años. Por lo cual la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV ) ha firmado acuerdo con más de tres universidades que operan en el país para que cada vez más
profesionales se especialicen en temas relacionados al mercado bursátil. Estos acuerdos se han firmado entre la SMV y las universidades por medio de los programas que ejecuta la Unidad de Educación al Inversionista (UEI) de la SMV con el fin de fortalecer la cultura del mercado de valores en Panamá, y capacitar tanto a estudiantes como a los colaboradores de este sector para que estos en un futuro no muy lejano puedan laborar o invertir su dinero en el mercado de capitales, detalló la jefa de la UEI, Iris García Corella. Estos acuerdos educativos tienen como fin que estudiantes, docentes y colaboradores del sector financiero obtengan un mayor conocimiento de lo que es el mercado de valores, señaló por su parte la secretaria general de la SMV, Yolanda Real. Al tiempo que manifestó que muy pronto la Universidad de Panamá, también formará parte de este programa que busca dar un paso más al desarrollo del mercado de capitales, por ende impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país.
7
8
Lunes 15 de diciembre del 2014
Lunes 15 de diciembre del 2014
9
10
Educación superior Lunes 15 de diciembre del 2014
con calidad mejora competitividad La investigación fomenta mayor innovación a las empresas Tomado del CNC
L
a educación superior es una de las etapas más significativas de la formación profesional, sin restarle importancia al resto de los niveles educativos. Se puede decir que cada etapa es un eslabón de la cadena educativa de la población, y si dicha cadena está bien forjada desde sus inicios, se obtendrá una economía más sólida y por ende, una población más productiva con mejor remuneración y un país competitivo. Los organismos internacionales hacen énfasis en la formación universitaria y técnica como herramientas indispensables que facilitan el ingreso laboral a los egresados y a la vez, permiten el dinamismo de la economía. Existen otras variables económicas que también mejoran significativamente con la promoción educativa en los niveles superiores, como es el caso del ingreso de las personas y a su vez mejoras en la calidad de vida, principalmente en las necesidades básicas: Alimentación, vivienda, salud y educación. Esto conlleva a que ciudadanos mejor formados tendrán una mejor calidad de vida.
Según el Banco Mundial (BM), Panamá tiene indicadores notables de educación de acuerdo a los años de estudios. Según cifras oficiales demuestran que el promedio es de 9,4 años de escolaridad para su población en edad laboral (25 años de edad y más); ocupando el tercer lugar en América Latina, detrás de Cuba y Chile quienes cuentan con 10,2 y 9,7 años de escolaridad respectivamente. En cuanto a la calificación mundial en logro educativo, el primer puesto lo ocupa Noruega, siendo un modelo de país desarrollado que ha enfatizado enormemente en contar con universidades de prestigio tanto para locales como extranjeros. Además el país se ha enfocado en brindar cursos técnicos en áreas del mercado laboral que mantienen el crecimiento económico. Este país ocupa la posición número 1 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Nacionales Unidas (Pnud).
Oferta educativa La Universidad de Panamá (UP) en el 2013 contó con una matrícula de 50.353 estudiantes (33,6% son hombres y 66,4% las mujeres). Para el 2003 registró la matricula más alta de los últimos 10 años, alcanzando 74.059 estudiantes. Al comparar ambos años, se evi-
dencia una disminución de 23.706 matrículas. Las facultades que reciben mayor matrícula son: Administración de Empresas y Contabilidad con 10,7% y la de Arquitectura con 5,0%. Mientras que la Facultad de Medicina Veterinaria obtiene el 0,5% de los estudiantes siendo la menor. Por otro lado, en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se matricularon 19.580 estudiantes de los cuales el 62,7% son hombres y 37,3% mujeres en el año 2013. En el año anterior la matricula fue de 18.502 estudiantes teniendo un incremento de 5,8%. Además las facultades con mayor matricula son: Ingeniería Civil con 28,7%, Industrial con 27,0% y la de menor es Ciencias y Tecnología con 2,9%. El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (In-
adeh), para el 2013 impartió 3.243 cursos técnicos y programas presenciales en diferentes áreas. Se matricularon 68.630 estudiantes, donde la matricula del género masculino es 30.388 y 38.242 las mujeres que representa el 44,3% y 55,7% respectivamente. Las matriculas se dividen en: Sector Comercio y Servicio con 70,4%, Sector Industrial 22,0% y Sector Agropecuario 7,6%. La formación del Inadeh ha permitido la formación de profesionales en las áreas técnicas importantes que demanda el mercado y que son fundamentales para mantener el crecimiento económico del país y la competitividad nacional. Si se comparan las tres institu-
Lunes 15 de diciembre del 2014
ciones analizadas, se muestra que la formación técnica impartida por el Inadeh cuenta con el mayor número de matrículas al año, una demanda muy superior comparado a las carreras universitarias, debido a que la población busca insertarse de forma rápida al mercado laboral. Con el interés de fomentar las carreras técnicas a nivel de las provincias, el Inadeh ha programado un centro de formación profesional en el área de Soná. Con una inversión de $2,2 millones para beneficiar a más de 5.060 personas, que esperan capacitarse en diferentes disciplinas profesionales para garantizarse un espacio en el mercado laboral. También con el deseo de fomentar las áreas de hotelería y turismo, el Inadeh ha emprendido los nuevos cursos en estas áreas que buscan dinamizar el polo de desarrollo que se ha dado en la provincia de Coclé. Donde se han instalado cadenas de hoteles importantes dando un gran paso en el turismo de playa, el cual cuenta con gran potencial debido a la apertura del aeropuerto internacional de Río Hato, Scarlett Johansson.
Formación terciaria debe mejorar en cuanto a pertinencia, calidad, eficiencia y acceso Panamá ofrece carreras acreditadas, tanto académicas como técnicas en diversas universidades de origen nacional e internacional. Esta situación promueve a Panamá como “hub” de universidades, brindando una educación integral y de calidad, oportunidades que la ciudadanía debe aprovechar. El fortalecimiento y promoción de programas universitarios de las universidades nacionales y la instalación de universidades internacionales como University of Louisville, Florida State University, programas de Senacyt tanto con la Universidad de Berkeley, la de Arkansas y Georgia Tech. Todos estos esfuerzos buscan mejorar la educación universitaria y atraer estudiantes de toda la región a realizar sus estudios en Panamá, y a su vez expandir el por-
tafolio de formación profesional cubriendo la demanda educativa que requiere el país para ser competitivo. De acuerdo al Índice Global de Competitividad 2014-2015 del Foro Económico Mundial (FEM), posicionan a Panamá por cuarto año consecutivo como el país más competitivo de Centroamérica. Panamá ocupa la posición 48 de 148 economías a nivel mundial. El país aún se mantiene en la lista de países en el estadio de transición entre factores de eficiencia, innovación y tecnología. En dicho informe el desempeño de la educación panameña el indicador Educación Superior y Capacitación mejoró 2 posiciones en la evaluación de competitividad global, pasando de la posición 68 a la posición 66, lo cual representa un leve avance para el país, así
11
como algunos retos que afrontar a mediano y largo plazo.
Desafíos Para mejorar la competitividad en materia educativa se debe enfatizar en idiomas como prioridad en las carreras universitarias y técnicas; y detectar las necesidades de capacitación con antelación previendo la demanda del mercado laboral. También en enfatizar la calidad de la educación. Se deberían concentrar esfuerzos adicionales en: • Reducir las desigualdades remanentes en materia de logros educativos, en particular brindando igual acceso a la educación secundaria y posterior, para lograr tener tasas de matrículas ejemplares a niveles superiores que garantice la oferta laboral para empresas locales y extranjeras. • Fomentar la educación de calidad en las primeras etapas, así como las habilidades blandas, con la finalidad de evitar problemas educativos en etapas posteriores. • Mejoras en la calidad educativa, elevando el nivel general y reduciendo brechas por condiciones socioeconómicos.
12
Lunes 15 de diciembre del 2014
Consolidaciones y cambios de marcas Reafirman compromiso con la excelencia profesional Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
U
n cambio de imagen siempre busca como fin tener más aceptación entre la gente, y las universidades no escapan de esto, por lo que un ajuste en sus planes de estudios y estrategias para ofrecer algo diferente al estudiantado no está de más. Recientemente la Universidad del Istmo deja de ser la UDI para convertirse en la U del Istmo, por lo que ahora inicia un nuevo camino. “Dejamos de ser la UDI y nos convertimos en la U del Istmo”, afirmó Néstor Ferraresi, presidente regional para Centroamérica por la Red Ilumno. Agregó que esto es un paso más donde reafirman de manera contundente su compromiso de formación de profesionales de excelencia que brinden respuesta a las necesidades del mundo actual, promoviendo el bienestar y satisfacción en un ambiente cálido, multicultural e incluyente. Karina Ball, directora general de Marketing de la U del Istmo, por su parte manifestó que han decidido renovar su imagen para atraer a la vida y el propósito de la marca que es de formar profesionales de excelencia y que puedan dar respuesta a las necesidades del mundo actual, esto se traduce en un nuevo ícono para la universidad. “La U más allá de ser un referente gráfico de una universidad de calidad, la queremos conver-
Universidad Latina promueve la Maestría en Administración de Negocios tir en el punto de atención para nosotros que es el alumno. Esto es un gran paso que estamos dando y siempre acompañado del alumno, la idea es garantizar mayor acceso a la educación superior en Panamá”, aseguró Ball. Igualmente indicó que hay un plan de desarrollo de portafolio de la universidad para los próximos cinco años bastante robusto con algunas carreras nuevas en el 2015. Nuevas áreas serán ya un poco más a mediano y largo plazo porque hay que pasar por un proceso de desarrollo, curriculum, pensum y aprobación, pero si está previsto entrar en nuevas áreas. En tanto, la Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma), ha abierto su Maestría en Gestión de Riesgo y Auditoría, respondiendo a requerimientos de formación profesional especializada, en campos de gran importancia como Auditoría y Rendición de Cuentas. El desarrollo curricular de la maestría está ceñido a las exigencias de calidad, sistematización y uniformidad en los procesos e instrumentos teórico-conceptuales sobre los cuales se apoya la planificación, administración y evaluación del currículum de
una carrera. Además, se enmarca en el Proyecto Educativo de la Usma, que mantiene a través de sus casi 50 años de fundación, un permanente compromiso con la excelencia y la educación integral. Benito Cañate, director del Decanato General de Investigación y Postgrado de la Usma, considera que “el objetivo principal de esta maestría es atender a un déficit en la formación del capital humano especializadas en las áreas de cumplimiento, riesgo y auditoría de riesgo dentro del sector financiero panameño, específicamente en la banca y los seguros”. A su vez, La Universidad Latina de Panamá, promueve la Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Banca y Finanzas, Dirección Empresarial, Recurso Humanos y Mercadeo. La cual también ofrece la oportunidad de pasantías internacionales con universidades aliadas como: Politécnica de Puerto Rico, Lousiana (Estados Unidos) y en la Escuela de Administración y Finanzas (Eafit) en Colombia. Por otro lado, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) y la Universidad Interamericana de Panamá
(UIP), se fusionaron y el nombre del centro será “Universidad Interamericana de Panamá”. Aunque esta fusión deja sin efecto la resolución No. 3 del 7 de mayo de 1991, mediante la cual el Ministerio de Educación (Meduca), aprobó el funcionamiento de la Ulacit. No obstante, se reconocen los títulos emitidos a partir de la fecha por esta universidad hasta el año 2020. Esta integración representa la unión de lo mejor de ambas universidades. Los pilares académicos de Ciencias de la Salud, Tecnología y Derecho de la Ulacit, se unen con los de Hospitalidad, Marítima Portuaria, Diseño, Arquitectura y Comunicaciones de la Universidad Interamericana y se potencian áreas convergentes como Ciencias Administrativas e Ingenierías. Ambas universidades cuentan con fortalezas que se complementan perfectamente una con la otra, al unirse ambas universidades, podrán integrar las áreas académicas, aprovechando las buenas prácticas de las dos, lo que les permitirá además hacer mayores inversiones en recursos docentes y ampliar la oferta de actividades académicas y extracurriculares. La integración permitirá de manera puntual: Una oferta académica ampliada, al integrar las carreras de ambas universidades. Acceso a los estudiantes al nuevo campus que Laureate está desarrollando para UIP y La posibilidad de cursar la carrera en cualquiera de los campus actuales, y uso de facilidades compartidas.
Lunes 15 de diciembre del 2014
Cinco Apps
útiles para universitarios
Estas aplicaciones le ayudarán con el trabajo en clase Sassha Fuenmayor Yépez
Google Now
H
RealCalc Scientific Calculator o PCalc
sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
oy en día, gracias a las nuevas tecnologías, la vida del estudiante puede ser más fácil, ya que existen cientos de apps que le ayudan a sobrellevar las tareas del día a día. De esta manera, al usarlas, podrás centrarse en actividades más importantes como, por ejemplo, estudiar. Aquí traemos una selección de Apps favoritas para estudiantes. La lista incluye apps para Android y apps para iOS de Apple. Además, ¡casi todas son gratis!
SimpleMind Free Cuando está tratando de escribir un ensayo o una tarea, pero simplemente no puede organizar bien tus ideas, intente utilizar un mapa mental. Puede agregar ideas y luego reorganizar las gráficas para ir ajustándose a la asignación.
Google Drive y Dropbox No todas las tareas se ajustan al método de estudiar con tarjetas o fichas. Estas dos aplicaciones de almacenamiento en la nube ofrecen un gran sitio para guardar notas y textos más largos para que pueda estudiar en cualquier lugar. Si no escribió sus notas, puede “escanearlas” con una foto.
Esta aplicación envía recordatorios, tiempos de traslado de un sitio a otro, seguimiento de envíos de paquetes y correspondencia, horarios de películas, noticias, acciones, deportes y búsqueda por voz. Es ideal para el estudiante ocupado.
¿Olvidó su calculadora en casa? Y ahora, ¿qué pasa si la necesita en clase?
Siempre y cuando a su profesor no le importe que tenga un teléfono o una tableta en su espacio de trabajo, estas aplicaciones son excelentes alternativas.
MyHomework Student Planner o iStudiez En lugar de amontonar horarios de clase, tareas, plazos de los proyectos, grupos de estudio y calificaciones en su calendario, intente usar un app de planificación diseñado específicamente para estudiantes. Ambas opciones lucen muy bien y le ofrecen toda la organización que necesita a lo largo del periodo.
13
14
Lunes 15 de diciembre del 2014
Pasantías universitarias en el exterior El sitio Web www.ifarhu.gob.pa, es un lugar para iniciar la exploración
Panamá es un país lleno de oportunidades y aquellos que sepan aprovecharlas verán los frutos de sus esfuerzos
José H. Gómez J.
Especial para Capital Financiero
P
osiblemente muchos estudiantes panameños no consideran la posibilidad de realizar una pasantía, cursos académicos u obtener experiencia laboral en el exterior debido a múltiples factores llámense económicos, laborales, familiares y sociales. Todos estos obstáculos pueden frenar a la mayoría, pero aquellos que logran superarlos y se aventuran al exterior verán transformada su vida, pensamientos y actitud hacia los demás. Panamá es un país lleno de oportunidades, y aquellos que sepan aprovecharlas verán los frutos de sus esfuerzos. En base a mi experiencia puedo mencionar aspectos claves
que le darán a cualquier persona una ventaja significativa sobre los demás. Resultados académicos: Es uno de los puntos más importante y al mismo tiempo más descuidado por los estudiantes. Cualquiera organización pública, privada, nacional o internacional verán tus resultados académicos como un espejo de tu personalidad, perseverancia y compromiso. Actividades extracurriculares: Ser parte de alguna organización u ONG, haber participado en concursos de acuerdo a tu especialidad o inclusive trabajos comunitarios te harán resaltar como una persona con responsabilidad y compromiso social. Idiomas: Ser capaz de hablar otro idioma automáticamente expande el abanico de oportunidades para
salir y formarse en el extranjero. Actitud y perseverancia: Pueda que no logres obtener esa beca a un país europeo con el que tanto has soñado, pero si no te desanimas y continuas aprendiendo, creciendo y desarrollando tu potencial, unos meses u años después te encontraras a ti mismo caminando en o el destino de tus sueños.
¿Por dónde iniciar? Si te has propuesto a ti mismo salir de las fronteras de Panamá y no sabes por dónde empezar, a continuación te recomiendo algunas organizaciones que constantemente abren ofertas a estudiantes panameños. Ifarhu: El Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano es un buen lugar para empezar, en su página Web bajo la sección de becas puedes encontrar
las más recientes convocatorias. http://www.ifarhu.gob.pa Senacyt: La Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación también ofrece convocatorias para diversas áreas, ya seas estudiantes o profesional. http://www.senacyt. gob.pa/ Ciudad del Saber: A pesar de estar en Panamá, el ambiente y las oportunidades en la Ciudad del Saber son de nivel mundial y un buen punto de inicio para desarrollar experiencia en suelo panameño. Embajadas: Muchos países ofrecen becas a través de sus embajadas, por lo tanto si te interesa un país en especial un buen inicio es buscar información en el sitio Web de su embajada, a continuación algunos ejemplos. Japón: http://www.panama.embjapan.go.jp/es/index.html
Lunes 15 de diciembre del 2014
mentar los lenguajes de programación C y Java en la plataforma MindStorm de Lego. Experiencia: Había tenido experiencias interculturales anteriormente en Estados Unidos, pero en República Checa es totalmente diferente ya que no hay mucha influencia de Tailandia. El idioma es uno de los inconvenientes más frecuentes, aun así junto a mis compañeros puede aprender muchas cosas nuevas.
México: http://embamex.sre.gob. mx/panama/index.php/educacion-y-becas Taiwan: http://www.taiwanembassy.org/PA/mp.asp?mp=302
Organismos
internacionales:
Existen organizaciones que facilitan el intercambio de estudiantes y profesionales entre países, algunos de ellos son: Organización de los Estados Americanos (OEA): http://www.oas.org/ es International Association for the Exchange of Students for Technical Experience (Iaeste): http://www. iaeste.org/ European Community Action Scheme for the Mobility of University Students (Erasmus) – Consulte con su institución educativa si pueden aplicar a este programa. Walton International Scholarship Program: http://www.wispweb.org/
¿Recomiendas a otros estudiantes una pasantía en el extranjero? Definitivamente sí, es una experiencia que se debe tener aunque sea una vez en la vida.
Chunmei Jin
Encontré una oportunidad que me interesa. ¿Y ahora qué hago? El siguiente paso es uno de los más importantes. Lee minuciosamente toda la documentación, los requisitos que exigen de los aspirantes, el proceso de aplicación, las fechas de inicio y cierre de la convocatoria, los gastos que requieren de parte de los participante (algunas ofertas no cubren el transporte, ni tramites de visas). Es muy importante tener toda la documentación en orden y presentarla a tiempo con los formatos y especificaciones detallados en la convocatoria, de no ser así pueda que rechacen tu solicitud. Algunas convocatorias también exigen un ensayo en donde presentes las razones por las que debes ser elegido, es muy importante tomar todo el tiempo necesario para redactar este ensayo, en muchos casos puede ser el punto clave entre ser aceptado o rechazado. Dependiendo de los requerimientos de la convocatoria, la selección final puede ser a través de una entrevista personal. Si logras llegar a este punto del proceso de selección debes estar satisfecho ya que están considerando aceptarte. En el momento de la entrevista es importante
15
ser tú mismo y dar lo mejor de ti.
Aceptado. Hora de hacer maletas El recibir la noticia de aceptación será un momento importante en tu vida, ya sea que viajes por unos pocos meses o por años. El proceso que vendrá a continuación cambiara radicalmente tu vida. Es importante abrir la mente y aprender a experimentar nuevos desafíos, nuevas culturas, alimentos, costumbres, formas de pensar y actuar. De seguro vas a extrañar a tu familia, amigos, a tu país, pero lo que ganaras será un crecimiento exponencial como individuo. En las siguientes líneas encontraran testimonios reales de estudiantes que tomaron el reto de salir de sus países y como impacto esta decisión en sus vidas. Todos los estudiantes fueron pasantes en la Universidad Tomas Bata, República Checa a través del programa de Iaeste.
Claudia Castillo País de Origen: Ecuador Carrera: Licenciatura en Matemáticas.
Asignaciones: Programación en Matlab de gráficas interactivas en 3D y solucionarios de ecuaciones diferenciales. Investigación en cálculos multi variable. Experiencia: República Checa es un país hermoso y recomendado para viajar. Lleno de colores y diferentes estilos de arquitectura aun en los pueblos. Una naturaleza y bosques impresionantes, personas amistosas aunque un poco difícil la comunicación debido al idioma
¿Recomiendas a otros estudiantes una pasantía en el extranjero? Sí.Viajar es siempre una experiencia increíble, te da la oportunidad de conocer diferentes lugares, tipos de comida, culturas y estilos de vida. Además de hacer nuevas amistades se aprende mucho en todos los sentidos: Personal, profesional y académico.
Korrawee Prasopmoh País de Origen: Tailandia Carrera: Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicación. Asignaciones: Analizar e imple-
País de Origen: China Carrera: Ingeniería Biológica. Asignaciones: Análisis de contenido de aminas biógenas en los alimentos. Evaluación de los microorganismos desde el punto de vista de la producción de aminas biógenas. Experiencia: Las personas en República Checa son muy amistosas y cordiales. Inicialmente me sentía nerviosa ya que todo era totalmente distinto, inclusive comprar en el supermercado, pero cuando me encontraba en problemas siempre había alguien que me ayudaba. En una ocasión me encontraba en la estación de tren a media noche ya que había perdido mi tren, y pude encontrar personas que gentilmente me guiaron y ayudaron para poder tomar el tren correcto.
¿Recomiendas a otros estudiantes una pasantía en el extranjero? Por supuesto, es una gran oportunidad para estudiar y aplicar aquello que has aprendido. Además se aprende de otras culturas y se hacen nuevas amistades. Finalmente les quiero dejar el pensamiento de uno de los pasantes de Portugal: “Viajar es una de las mejores formas de aprender”. José H. Gómez J., Ingeniería en Sistemas y Computación. Universidad Tecnológica de Panamá. Pasante en la Universidad Tomas Bata, República Checa. Facultad de Informática Aplicada.