Suplemento Cintas de Vida

Page 1

Suplementos

Urgen Diagn贸sticos Seguros medidas para que catastr贸ficos frenar crisis salvan mejoran sus del c谩ncer vidas ventas


2

Lunes 29 de septiembre del 2014

Contenido 7

Aumentan casos

10

de cáncer de próstata

4

Mejora venta de seguros catastróficos Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Roberto Frias

12

Alimentación

saludable y ejercicios Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Diagnósticos

que salvan vidas

14

Urgen medidas eficaces para frenar crisis del cáncer

Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


Lunes 29 de septiembre del 2014

3


4

Mejora venta de seguros catastróficos Lunes 29 de septiembre del 2014

Tumores malignos principal causa de muerte en Panamá

Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero os tumores (neoplasias) malignos, es la principal causa de muerte entre los panameños (hombre y mujeres) con una tasa de incidencia entre 70% y 75,5% muestran las estadísticas de la Contraloría General de la República de Panamá 2008 al 2012. A las neoplasias malignas se les llama cáncer. Le siguen los accidentes, lesiones autoinfligidas, agresiones y otra vio-

lencia; enfermedades cerebrovasculares y isquémicas del corazón. Por otro lado, cualquiera enfermedad representa destinar dinero que por lo general no se tiene previsto en exámenes, medicamentos, tratamientos, movilización y hospitalización. En la industria de los seguros existen las llamadas coberturas de enfermedades catastróficas: Cáncer, derrame cerebral, insuficiencia renal crónica, entre otras. Estos seguros tienen un bajo costo y por lo general se comercializan como coberturas complementarias a las pólizas de vida y en otros casos pueden adqui-

rirse de manera individual. En el mercado asegurador panameño es poco lo que se vende de estas coberturas, indicó el vicepresidente ejecutivo de Internacional de Seguros, Mauricio de la Guardia. Debido a que la mayoría de las personas desconocen sus beneficios y la importancia de contratarlos cuando se esta saludable. Estas coberturas están destinadas de manera primaría a preservar la salud del asegurado ante un diagnostico de una enfermedad grave (cáncer por citar un ejemplo), la cual pudiera convertirse en una enfermedad terminal.

Por ejemplo, las pólizas de vida incluyen un adelanto de la suma asegurada cuando la condición médica del asegurado ha sido diagnóstica como terminal con el fin de contribuir a los gastos que se deriven de la enfermedad. El presidente de la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea) y también gerente general de la aseguradora Palig (Pan-American Life Insurance Group), Tony Eleta, expresó que “en Pan-American Life ofrecemos las pólizas de cáncer a nivel individual y como una cobertura complementaria en las pólizas colectivas. También ofrecemos estos productos


Lunes 29 de septiembre del 2014

a través de medios de distribución masivos”. “En nuestras pólizas de vida por ejemplo, ofrecemos un adelanto porcentual de la suma asegurada por enfermedad terminal, cuando la condición médica del asegurado ha sido confirmada terminal, como una manera de proveer ayuda frente a los gastos que se deriven de esta condición”, dijo Eleta. Sin embargo, hay que resaltar que a pesar de que es muy poco lo que se vende de esta cobertura cada vez las personas son más conscientes de adquirir estas coberturas complementarias, máxime aquellas que no gozan de una cobertura o plan de seguro de salud. Durante la campaña de la Cinta Rosada, “promovemos activamente la venta de las pólizas de cáncer a manera de prevención y como protección y sobrevivencia, puntualizó Eleta. Añadió que “cada vez más las personas son conscientes de contratar sus pólizas de seguros, especialmente las de salud y vida”.

Inversión Hay que resaltar que los precios de las coberturas de enfermedades catastróficas, como la de cáncer van de los $9 a los $28, pero haciendo la salvedad que el valor de la prima puede elevarse dependiendo de la suma que el consumidor desee asegurar, comentó el corredor de seguros Carlos Araúz, quien añadió que el ramo de accidentes personales también brinda la oportunidad de poder adquirir este tipo de complementos dentro de la póliza en mención. El ramo de vida individual a julio del año en curso, sumó los $78,2 millones, lo que representa un incremento de 5,61% al compararlo con el mismo periodo del año anterior cuando alcanzaron los $74,1 millones. Esto significa que la estrategia que están utilizando las empresas aseguradoras y los corredores de

Más panameños valoran la importancia de prevenir y estar preparado ante enfermedades como el cáncer seguros, ya sea por el precio de la póliza o los beneficios adicionales que le ofrezcan al asegurado está dando sus frutos. En este ramo, el segmento de renovación que desde enero a julio de 2014 crece por encima del 5%, según las estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp).

Vida individual Desde de enero a julio del 2014 las primas del segmento de renovación del ramo de vida individual alcanzaron un monto de $62,4 millones, lo que representa un incremento de 9,99%, al compararlo con el mismo periodo del año anterior cuando totalizó $56,7 millones. Esto significa que durante el primer semestre del presente año las aseguradoras que operan en el mercado local lograron mercadear unos $5,6 millones adicionales en el segmento de renovación. Mientras que el segmento primer año alcanzó un total de $15,8 millones, lo que representa una disminución de 8,72% con respecto al mismo periodo del año pasado cuando sumó $17,3 millones, de acuerdo con las cifras de la Ssrp. La vicepresidente del Ramo d e

Personas de Assicurazioni Generali, Marlene Pérez señaló que el buen desempeño de la venta del segmento renovación se debe a que estas primas pasan de su primer año a su segundo año y así consecutivamente, por lo que todos los años debe existir crecimiento. “Las compañías aseguradoras cada vez estamos haciendo más énfasis en la calidad del negocio, por lo que la conservación de las carteras cobra más importancia”, puntualizó la ejecutiva. El análisis de necesidades por parte de los corredores de seguros crea un mayor nivel de conciencia sobre la importancia y el valor que tiene la protección en una póliza de vida individual, dijo. Explicó que el asegurado puede encontrar complementos al producto de vida que ofrecen diferentes coberturas catastróficas. Adicional también se pueden encontrar productos individuales como planes catastróficos y de cáncer, además de los planes

5

de gastos médicos tradicionales. Al tiempo que aseguró que cada vez las personas son más conscientes de la importancia de prevenir y estar preparado ante estas enfermedades, por lo que en la medida que el consumidor vea la necesidad y comprenda la importancia de estar preparado, se dará cada vez más la apertura para la venta de estos productos. “Dada la importancia que las personas le están dando hoy día a la salud y bienestar, y a la creciente necesidad de contar con un servicio eficiente y estructurado, poco a poco se ha ido creando la cultura en la población en adquirir este tipo de coberturas”, acotó. A su vez, subrayó que el ramo de vida individual depende, en gran medida de la conservación de los buenos negocios que llegan a través de los corredores de seguros y del nicho de mercado en que están enfocados estos negocios. Esto en ocasiones involucra la suscripción de negocios no tan duraderos, afectando directamente carteras jóvenes que impactan las primas de primer año, situación que se acentúa por la competencia en productos temporales con primas más bajas. Pérez resaltó que la ten-


6

Lunes 29 de septiembre del 2014

dencia del ramo de vida individual se dirige a pólizas de seguros a términos competitivos, con tarifas cada vez más bajas y coberturas más amplias. Explicó que hoy se pueden encontrar una gama de productos temporales, con acumulación de ahorros, decrecientes, pagos limitados y nivelados, enfocados a captar el interés de clientes potenciales.

Indemnizaciones En cuanto al saldo de los desembolsos del seguro de vida individual estos registraron un alza de 10,71%, pasando de $16,7 millones en julio de 2013 a $18,5 millones en julio de este año, según datos de la Ssrp. Luis Della Togna, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, manifestó que el resultado positivo de las ventas de estos ramos se debe a varios factores, entre ellos, las estrategias que implementan los corredores de seguros con el respaldo de las aseguradoras y las ventas de póli-

zas con términos competitivos. Sin embargo, instó a las empresas aseguradoras a que identifiquen nuevas formas de competir, y no se enfoquen solo en buscar crecimiento, a través de la rebaja del valor de las pólizas. Della Togna expresó su satisfacción por el buen desempeño del sector seguro, que está en franco crecimiento debido a que los ciudadanos cada vez son más dados a adquirir pólizas para salvaguardar a sus familias. Por su parte, Javier Macías, jefe de estadísticas de la entidad reguladora explicó que las cifras que reporta la Ssrp indican que la cantidad de nuevos clientes ha disminuido, pero esto se ha compensado con los clientes que han renovado sus pólizas. Según Macías, este resultado no tiene una explicación concreta del comportamiento de estos sub-ramos de vida individual ya que depende de muchos factores.


Aumentan casos de cáncer de próstata

Lunes 29 de septiembre del 2014

7

El 35% de los nuevos casos de cáncer en Panamá son de próstata José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero ipificada como la enfermedad silenciosa, el cáncer es una de las causas principales de muerte alrededor del mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fallecieron a causa de algún tipo de cáncer 8,3 millones de personas en 2012. En América durante el mismo año se registraron 1,3 millones de muertes y el 47% de ellas tuvieron lugar en Latinoamérica y el Caribe. Además cada año, se diagnostican cerca de tres millones de nuevos casos de cáncer en América, revelan investigaciones de la farmacéutica Janssen-Cilag. De los malignos, el cáncer de próstata es la principal causa de muerte en América Latina y cada año se presentan cerca de 413.000 nuevos casos y

85.000 muertes. El cáncer de próstata es el primer cáncer en las Américas en cuanto a casos nuevos y el segundo en cuanto a muertes por cáncer en hombres según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS. (2012, Perfil del cáncer). La mayoría de las muertes por cáncer de los hombres en América Latina y el Caribe se producen como consecuencia del cáncer de próstata, seguido por el cáncer de pulmón, de estómago y colorectal. De acuerdo a Janssen, el cáncer de próstata, es el segundo tipo de cáncer diagnosticado con mayor frecuencia

en los hombres y es el quinto tipo de cáncer en términos generales, a nivel global.

Incidencia en Panamá La OMS reportó que en 2008 el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres panameños. El Instituto Oncológico Nacional (ION) de Panamá, reportó en 2009 un total de 295 casos nuevos y en 2010 ascendió a 322 atenciones. E l 35%

de los nuevos casos de cáncer en Panamá son de próstata, mientras que el 23% de las muertes son atribuidas a esta enfermedad. Informes del Ministerio de Salud (Minsa) y la Contraloría Ge-


8

Lunes 29 de septiembre del 2014

La mayor tasa de mortalidad e incidencia es el de 65 y más años

Las tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer de próstata entre 2000 y 2010, se mantienen estables. Sin embargo, la incidencia en los últimos 10 años de los casos de cáncer de próstata está aumentando, advierte Janssen-Cilag.

Diagnóstico y tratamiento neral de la República, indican que las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de próstata varían entre las diferentes provincias y comarcas. Las mayores tasa de mortalidad e incidencia por cáncer de próstata se presentan en Panamá, Coclé, Los Santos, Herrera y Chiriquí, destacando Panamá y Coclé. Entre tanto, la menor incidencia y mortalidad por este tipo de cáncer se presenta en las Comarcas de Guna Yala y Ngäbe Buglé, sin reportes de casos, ni defunciones para este periodo. El grupo de edad con mayor tasa de mortalidad e incidencia es el de 65 y más años, lo que representa el 89% y el 68% del número de defunciones y nuevos casos respectivamente.

La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias, tumores benignos y malignos. Término que deriva del griego onkos (masa o tumor) y del sufijo logos-ou (estudio de). Médicos, investigadores, farmacéuticas y compañías de tecnología, entre otras están dedicados a buscar la cura de estos males que afligen al hombre. Su lista es larga pero destacan: Pfizer, Sanofiaventis, Roche, Janssen-Cilag, Grünenthal, Astra Zeneca y Philips. Por ejemplo, Günenthal busca alternativas para tratar el dolor oncológico junto a otras organizaciones. “Hasta el 75% de los pacientes con cáncer avanzado sufre dolor, siendo éste el síntoma inicial más frecuente y más temido de la enfermedad”, indica

la compañía. Los días 19 y 20 de septiembre de 2014, Grünenthal Pharma apoyo el Curso Avances en dolor oncológico, una iniciativa de la Sociedad Española de Dolor (SED), la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (Seor) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal). “El dolor es uno de los principales problemas con los que nos encontramos en nuestra práctica clínica diaria y requiere de un abordaje multidisciplinar a cargo de los diferentes profesionales sanitarios implicados”, indicó Juan Antonio Virizuela, vocal de la Seom. Agregó que “la mejor opción terapéutica contra el dolor oncológico es el tratamiento específico de la enfermedad con quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia, si bien es cierto que muchas de estos pacientes seguirán teniendo dolor”. La analgesia será de vital importancia en estos casos, sostiene Grünenthal. Por su parte, Royal Philips ha desarrollado EmboGuide, una he-

rramienta de orientación en vivo mediante imágenes 3D que apoya el creciente número de intervenciones mínimamente invasivas. Diseñada para el uso en combinación con el sistema de rayos X intervencionistas de Philips para llevar a cabo procedimientos de embolización de tumores. “Estos procedimientos implican la oclusión de las arterias que alimentan el tumor para privarlo de nutrientes y oxígeno. Requieren la inserción de un catéter, que debe ser guiado hasta el tumor con la ayuda de imagen de guiado en directo”, indica la empresa. A su vez, Janssen-Cilag señala que la oncología es una de sus áreas terapéuticas clave que desarrolla productos capaces de interrumpir el proceso cancerígeno. Reafirma “el compromiso de avanzar en la investigación del cáncer, así como en el desarrollo de productos y servicios innovadores que tocan la vida de los pacientes a lo largo de su lucha contra el cáncer –a partir de la prevención, diagnóstico y tratamiento– para recuperar su bienestar integral”. Las áreas principales de creci-


Lunes 29 de septiembre del 2014

miento en oncología de Janssen son el cáncer hematológico o tumores malignos de las células B y el cáncer de próstata; otras áreas incluyen el cáncer pulmonar y colorectal. Las terapias de oncología de Janssen solas o en combinación con otros agentes, se enfocan en algunas de las enfermedades siguientes: Linfoma no Hodgkin (LNH), Mieloma múltiple (MM), Leucemia linfocítica crónica (LLC) y el Cáncer de próstata resistente a tratamientos médicos o quirúrgicos. La compañía tiene en curso estudios de registro para los agentes en fase de investigación (o experimentales) a efectos de regular e inhibir el crecimiento de tumores en varios tipos de cáncer humano incluyendo LLC que hayan recibido al menos una terapia previa; para pacientes con linfoma de células del manto y para pacientes con enfermedad de Castleman multicéntrica, una enfermedad de los ganglios linfáticos.

9


Diagnósticos que salvan vidas

10

Lunes 29 de septiembre del 2014

Es recomendable realizarlo cada dos años en personas menores de 45 años Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero o más valioso para un ser humano es su salud, por ello, cuidarla y prevenir cualquier enfermedad debe de ser una prioridad. Un diagnostico preventivo o “check up” es la mejor forma de lograrlo, ya que identifica de manera temprana datos que orientan o indican la posibilidad de que se puedan presentar enfermedades en el futuro o bien si ya

están presentes, pero en una fase en donde todavía son curables. Este consiste en realizar una serie de exámenes clínicos médicos, practicados por médicos especialistas certificados apoyados y complementados por diferentes estudios de laboratorio y gabinete que permitan conocer el estado de salud de un individuo en forma integral con el fin de establecer: • La detección temprana de enfermedades y así emitir las recomendaciones y orientaciones para su manejo y control oportuno. • La identificación de factores de

riesgos para el desarrollo a futuro de enfermedades crónicas degenerativas aun no presentes. • Las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de vida. Este diagnóstico preventivo es recomendable realizarlo, de acuerdo a las Normas Internacionales de Salud, cada dos años en personas menores de 45 años y cada año a partir de los 45 años. En el caso del cáncer, algunos tipos pueden encontrarse antes de que causen síntomas. Los exámenes selectivos de detección se usan para buscar el cáncer en gente que no tie-

ne síntomas. Estos exámenes pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana. En general, el tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en un estado inicial. Sin embargo, no hay pruebas de detección disponibles para todos los tipos de cáncer y algunos exámenes solo son para personas con riesgos genéticos específicos. En las mujeres, el más común es el cáncer de mama. Existen múltiples procesos que afectan las mamas y este proceso lleva implícito, muchas


Lunes 29 de septiembre del 2014

veces, la perdida de ese atributo tan importante para la mujer. Sin embargo hoy, el cáncer de mama ha sido estudiado a profundidad y la medicina moderna le ofrece, a la mujer, la posibilidad de prevenir la aparición del cáncer mismo o la de un diagnostico precoz que no solo preserve la vida, sino también que evite las temidas consecuencias de este proceso pudiendo preservar la integridad de sus mamas. La mujer tiene diferentes grados de riesgos de padecer un cáncer de mama. Uno de los riesgos más importante es la edad. La medicina ha triplicado la vida de la mujer en menos de un siglo puesto que a principio de este siglo el promedio de vida era de 34 años y había muy pocas muertes por esta enfermedad. Hoy la mujer tiene una expectativa de vida cercana a los 80 años, pero lo que se busca en realidad es calidad de vida, es por ello que siempre es importante tomar medidas preventivas, que en el caso de este cáncer deberían ser rutina las siguientes actividades:

Toda mujer debe realizarse el autoexamen. Este se realizara en los días después de la menstruación, si ella aún ocurriera. El examen que hace de sus propias mamas consiste en palpación de sus glándulas, la palpación de alguna dureza, su inspección, preferentemente ante un espejo en busca de cambios de color y/o del tamaño aparición de deformidades en las mamas, en el pezón o en la areola o hasta secreción por el pezón.

Examen médico. Toda mujer debe realizar un control mediante examen médico de sus mamas, por lo menos una vez al año, a partir de los 35 años de edad. Este examen consiste en el examen clínico y en la elaboración y/o seguimiento de la historia clínica de la paciente.

Mamografía. Se recomienda a partir de los 35 años salvo indicación estricta. Es el método ideal para realizar el diagnostico precoz del cáncer de mama con todos los beneficios que ella trae. Normalmente es indoloro. Solo exige entre 15 y 20 minutos para su realización. Se realizan un mínimo de dos mamografías de cada seno en diferentes posiciones. El especialista determinará la necesidad o no de realizar otras mamografías más especificas: Focalizadas o ampliadas que son tan inocuas como las anteriores. El buen uso de la mamografía y realizada con aparatos modernos ha permitido disminuir más de un 50% la tasa de mortalidad por cáncer de mama.

Ecografía mamaria. Esta consiste en la utilización del sonido como método de diagnóstico. Tiene la ventaja de ser inocuo y puede repetirse sin consecuencias para la paciente. En la mujer adulta, la ecografía se utiliza como elemento de diagnóstico complementario de la mamografía. En la mujer adolescente o muy joven, comúnmente, se utiliza la ecografía como primer elemento de diagnóstico.

Algunos tipos de cáncer pueden encontrarse antes de que causen síntomas

11


12

Alimentación saludable y ejercicios Lunes 29 de septiembre del 2014

Sugerencias para sobrevivientes de cáncer Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero odas las personas necesitan una alimentación saludable y ejercicio para mantener la buena salud y ayudar a prevenir las enfermedades. Los sobrevivientes de cáncer tienen necesidades de salud especiales, por los riesgos de que se presenten efectos tardíos y que el cáncer vuelva. Los investigadores estudian si ciertos hábitos de alimentación y ejercicio de los sobrevivientes de cáncer pueden impedir que el mismo vuelva o impedir que se formen nuevos tumores. De igual forma las encuestas muestran que muchos sobrevivientes de cáncer no siguen las pautas para prevenir la enfermedad y tienen comportamientos de estilo de vida que pueden aumentar su riesgo de presentar efectos tardíos o empeorarlos. Los programas educacionales pueden ayudar a los sobrevivientes de cáncer aprender a modificar comportamientos para mantenerse más sanos. Es más probable que los programas que cubren aspectos de alimentación, ejercicio y manejo de la tensión ayuden a los sobrevivientes de cáncer a hacer cambios duraderos.

La nutrición es un proceso por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. El consumir alimentos apropiados antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse mejor y mantenerse fuerte. Una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita. La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones. Los hábitos de alimentación que son buenos para los pacientes de cáncer pueden ser muy diferentes de las pautas habituales de alimentación saludable. Los hábitos de alimentación sana y la buena nutrición pueden ayudar a los pacientes a soportar los efectos del cáncer y su tratamiento. Algunos tratamientos para el cáncer funcionan me-


Lunes 29 de septiembre del 2014

jor cuando el paciente está bien nutrido y obtiene suficientes calorías y proteína de los alimentos. Los pacientes que están bien nutridos pueden tener un mejor pronóstico (probabilidad de recuperación) y calidad de vida. Muchos de los sobrevivientes al cáncer a menudo hablan de las reacciones que han tenido después de superar la enfermedad, pero los especialistas encontraron nuevas herramientas para mantener una buena salud y estar más armados contra estos tumores.

Nuevos estilos La mayoría de los 12 millones de sobrevivientes al cáncer en Estados Unidos han aprendido a llevar una vida con nuevos estilos que se centran en una buena alimentación y en el ejercicio. La Sociedad Americana Contra El Cáncer (ASC, por sus siglas en inglés) publicó las directrices para los sobrevivientes al cáncer donde destaca el mantener un peso saludable, hacer ejercicio y tener una dieta saludable. Las recomendaciones están disponibles en el sitio de Internet de CA: Cancer Journal for Clinicians.

• Mantener un peso saludable, que incluye no aumentarlo durante el tratamiento y perderlo en caso de tener sobrepeso. Un peso saludable es importante para combatir la reaparición del cáncer, así como otros beneficios contra otras enfermedades. • El hacer ejercicio con regularidad, hasta 150 minutos por semana. Esto tiene muchos beneficios en la salud, incluyendo una mejor condición física, y puede incluso ayudar a los pacientes a completar la quimioterapia que genera mucha fatiga y hacer que se sienta mucho mejor. • Diversos estudios han demostrado que la elección de una dieta y de los alimentos puede afectar en la progresión del cáncer y la recurrencia en los sobrevivientes a esta enfermedad. • Las directrices sugieren una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, pollo y pescado, y evitar alimentos refinados, carnes rojas, productos elaborados, lácteos con alta cantidad de grasa y alimentos fritos. • Los especialistas recomiendan también tener cuidado con los suplementos, vitaminas y productos que puedan afectar la salud de los sobrevivientes.

13

La Sociedad Americana Contra El Cáncer ha publicado directrices para los sobrevivientes de la enfermedad


14

Urgen medidas eficaces para frenar crisis del cáncer Lunes 29 de septiembre del 2014

Redacción* Capital Financiero l World Cancer Report 2014 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Ciic), organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso de manifiesto que la carga del cáncer está creciendo a un ritmo alarmante y subraya la necesidad de adoptar urgentemente estrategias eficaces de prevención para poner freno a la enfermedad. Colaboraron en el informe mundial sobre el cáncer 2014 más de 250 científicos de más de 40 países y en el que se describen múltiples aspectos de la investigación y la

lucha contra el cáncer. “Pese a los interesantes avances realizados al respecto, este informe evidencia que el problema del cáncer no se puede solucionar únicamente con tratamiento”, afirma el doctor Christopher Wild, director del Ciic y codirector de la publicación. “Se precisan urgentemente mayores esfuerzos en materia de prevención y detección precoz para complementar los avances realizados en los tratamientos y hacer frente al alarmante aumento de la carga de cáncer a nivel mundial”.

Carga mundial Se calcula que en 2012 la carga mundial de cáncer alcanzó los 14 millones de casos nuevos al año, una

cifra que se prevé que aumente hasta los 22 millones anuales en los próximos dos decenios. En el mismo periodo, se prevé que las muertes por cáncer aumenten desde los aproximadamente 8,2 millones de casos anuales hasta los 13 millones de casos anuales. En 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia a nivel mundial fueron el de pulmón (1,8 millones de casos, esto es, el 13,0% del total), el de mama (1,7 millones, esto es, el 11,9%) y el cáncer colorectal (1,4 millones, esto es, el 9,7%). Los tipos de cáncer que provocaron un mayor número de muertes fueron los de pulmón (1,6 millones, esto es, el 19,4% del total), hígado (0,8 millones, esto es, el 9,1%) y estómago (0,7 millones, esto es, el 8,8%).

Muertes evitables Como consecuencia del aumento y el envejecimiento crecientes de las poblaciones, los países en desarrollo se ven afectados desproporcionadamente por el incremento de la incidencia del cáncer. Más del 60% de todos los casos del mundo se producen en África, Asia, América Central y América del Sur, y estas regiones registran aproximadamente el 70% de las defunciones por cáncer a nivel mundial, una situación que se agrava por la falta de mecanismos de detección precoz y de acceso a tratamientos. En los países en desarrollo, el acceso a tratamientos eficaces y asequibles contra el cáncer, incluidos los cánceres infantiles, reduciría


Lunes 29 de septiembre del 2014

significativamente la mortalidad, incluso en entornos donde los servicios sanitarios están menos desarrollados. Con todo, los costos crecientes de la carga de cáncer están perjudicando incluso a las economías de los países más ricos y están fuera del alcance de los países en desarrollo, además de ejercer una presión insoportable sobre los sistemas de atención de salud. En 2010, se calcula que el costo económico anual total del cáncer alcanzó aproximadamente los $1,16 billones. Sin embargo, casi la mitad de todos los cánceres podrían evitarse si los conocimientos actuales al respecto se aplicaran de forma adecuada. “El aumento del cáncer en todo el mundo es un obstáculo considerable para el desarrollo y el bienestar humanos. Estas nuevas cifras y previsiones son un claro indicio de que se precisan medidas inmediatas para hacer frente a este desastre humano, que afecta a todas las comunidades del mundo entero, sin excepción”, subraya Wild.

Vacunación eficaz Muchos países en desarrollo

siguen viéndose afectados desmedidamente por la doble carga que supone la alta tasa de cánceres provocados por infecciones (como el cáncer cervicouterino, el cáncer de hígado y el cáncer de estómago). Con todo, la administración de vacunas eficaces contra el virus de la hepatitis B y el virus del papiloma humano puede reducir considerablemente el número de cánceres de hígado y de cuello del útero, respectivamente. La prevención de la propagación del consumo de tabaco en los países de ingresos bajos y medios reviste una importancia crucial para la lucha contra el cáncer. Del mismo modo, en lo que respecta a cánceres como el colorectal y el de mama, en los países en rápida industrialización también se debería dar prioridad a la adopción de medidas para promover la actividad física y evitar la obesidad.

Detección precoz Además, los métodos tecnológicamente sencillos de detección precoz y cribado han demostrado su eficacia en los países en desarrollo. Un buen ejemplo es el

cribado del cáncer cervicouterino mediante la inspección visual con ácido acético y el tratamiento con crioterapia y coagulación en frío de las lesiones precancerosas. Este tipo de programa de “cribado y tratamiento” se ha aplicado con éxito en la India y Costa Rica, por ejemplo. “Los gobiernos deben mostrar voluntad política para incrementar de manera progresiva la aplicación de programas de cribado y detección precoz de alta calidad, los cuales representan una inversión más que un gasto”, dice el doctor Bernard W. Stewart, codirector del World Cancer Report 2014.

Legislación adecuada Las enseñanzas extraídas de las medidas de lucha contra el cáncer aplicadas en países de altos ingresos ponen de manifiesto que la prevención funciona, pero que no basta únicamente con promover la salud. El hecho de contar con una legislación adecuada desempeña un importante papel en la reducción de la exposición y los comportamientos de riesgo. Por ejemplo, el primer tratado internacional patrocinado por la

15

OMS -el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabacoha sido decisivo para reducir el consumo de tabaco mediante impuestos, restricciones a la publicidad y otras normas y medidas de control y desincentivación del consumo de tabaco. También se tiene que considerar la posibilidad de aplicar enfoques similares en otras esferas, sobre todo en lo que respecta al consumo de alcohol y bebidas azucaradas, así como para limitar la exposición a riesgos carcinogénicos de tipo ocupacional o ambiental, incluida la contaminación atmosférica. “Una legislación adecuada puede fomentar comportamientos más saludables, así como desempeñar su reconocida función de proteger a las personas de los peligros en el lugar de trabajo y de los contaminantes ambientales”, señala Stewart. “En los países de ingresos bajos y medios, es fundamental que los gobiernos se comprometan a aplicar de forma efectiva medidas normativas para proteger a sus poblaciones y poner en marcha planes de prevención del cáncer”. * Tomado del www.who.int


www.segurosvivir.com.pa

SegurosVivirPanama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.