Suplemento Tiempo de Pesca

Page 1

Club 20-30 apoya preservar pez pico

Tabla de Mareas

Pesca 40% mayor que lo reportado

Suplementos


2

Lunes 21 de julio del 2014

Contenido 3

Halco

4

presentará nuevos productos en Panamá

10

Tecnología para pescar

Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Di­se­ño Pablo Velásquez y Roberto Frias

Primer torneo

6

de pesca de Gamboa del 2014

11

Club 20-30

mayor que lo reportado

12

apoya preservar pez pico

Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla, Manuel Luna y Sassha Fuenmayor.

Pesca 40%

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Tabla

de mareas

Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


Lunes 21 de julio del 2014

3

Halco presentará nuevos productos en Panamá

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

N

eil Patrick, uno de los más reconocidos pecadores de Australia y presidente de Halco Tackle, estará en Panamá, el jueves 24 de julio del presente año con el propósito de presentar los nuevos productos de la compañía para los apasionados por la pesca. Halco es una empresa que inició operaciones en 1950, cuando el ingeniero Hal Cooper comenzó a confeccionar señuelos de metal y equipo de pesca en la pequeña comunidad Mosman

Park, Australia Occidental. En 1980 Neil Patrick adquirió la compañía e implemento un programa de innovación que ha trascendido fronteras, expertos en fabricación de una variada gama de señuelos de plásticos y madera. En 2001, el hijo de Neil compró la empresa y sigue la tradición familiar.

ganó el codiciado premio de la Asociación Internacional de Pesca en agua dulce. En la actualidad Halco, es el fabricante más importante de señuelos de Australia y en Panamá, tiene como distribuidor exclusivo de sus productos a Alta Pesca Panamá, informó la gerente general, Michell Valderrama.

La jornada estará presidida por su presidente Neil Patrick En 2004 los señuelos de Halco obtuvieron el tercer record mundial de agua salada en capturas y en 2006

Entre tanto, Alta Pesca, es una tienda de equipos, artículos y accesorios para la pesca deportiva. Además,

brindan asesoría y apoyo técnicos para todo tipo de equipo de pesca. Tales como mantenimientos de carretes, Troling, Spinning, Casting, Jigging y Downriger Cannon. Armado de señuelos profesionales y colocación de líneas en carretes. En la plaza panameña existen varias tiendas especializadas para la pesca deportiva, asociaciones y hoteles que promueven estos torneos de pesca, tanto en agua salada como dulce. Esta actividad cada día atraer tanto a nacionales como extranjeros en un ambiente que procura la pesca responsable, donde se premia la liberación de peces pequeños y aquellos en peligro de extinción.


4

Lunes 21 de julio del 2014

Primer torneo de pesca de Gamboa del 2014 Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

P

or espacio de dos días los amantes de la pesca en lago se dieron cita en la primera versión del torneo de pesca de Gamboa Rainforest Resort 2014, que tuvo como sede la marina del resort.

En este torneo los participantes estaban optando por los premios en las categorías de peces Sargento, Róbalo, Sábalo Real, además de las categorías de niños, damas, mejor equipo Sargento y mejor equipo Róbalo. El torneo inició el sábado 17 de mayo y culminó el domingo 18 de mayo, con una participación de 33 botes, 115 pescadores, que se dieron cita en la marina del Gamboa Tarpon

Club desde las 6:00 de la mañana cuando se dio el anuncio de la partida el sábado 7 de mayo. Las categorías que fueron premiadas fueron Sargento primero, segundo y tercer lugar; Robalo primero, segundo y tercer y Sábalo Real primero lugar, además de las categorías Damas primero, segundo y tercer lugar; Mejor Equipo especie Sargento primero, segundo y tercer lugar y Mejor

Equipo especie Robalo primero y segundo lugar. A todos los niños/as que participaron de la actividad se les hizo un reconocimiento especial por su participación. Por otro lado, el ganador de la categoría Sargento se llevó la Copa Mr. Popper, mientras que Mejor equipo especie Sargento la Copa Papajan; este año también fueron entregadas las copas Century a las categorías primero Robalo y


Lunes 21 de julio del 2014

Mejor equipo Sargento Camaradería y sano esparcimiento fue lo vivido durante el torneo, “nos sentimos realmente emocionados con la acogida que torneo tras torneo hemos alcanzado, ya no sólo participan el pescador de lago usual, sino que se nos unen aficionados del mar a probar suerte en el Lago Gatún”, comentó Mario Ramírez, Gerente General. Este evento se desarrolla desde el año 2001 y a la fecha ha reunido como récord a un total de 67 botes en la marina, en dos días de sano esparcimiento, en donde damas, caballeros y niños participan de la pesca de lago. El juez del torneo de pesca fue el señor René Gómez, personalidad de trayectoria y que a lo largo de los años ha llevado a cabo esta tarea y compromiso que siempre. Los ganadores de las diferentes categorías fueron: En la categoría damas la ganadora fue Tatiana de Azcarraga con un Sargento de 4,2 libras, la segunda posición fue para María de Tem con un sargento de 3,8 libras y tercera posición fue para Tatiana de Azcarraga también con un sargento de 3,8 libras. La categoría Sábalo Real fue ganada por Roger Alvarado de la embarcación Century, con una pieza de 21,4 libras. En la categoría Sargento Horacio Clare del Team Yamaha, fue el ganador con un pez de 6,0 libras; la segunda posición fue para Luis Shilrola de la embarcación Arrepinche que pesó un pez de 5,6 libras; y con el tercer lugar se quedó José Russo a bordo de la embarcación La Más Querida, que presentó una pieza de 5,4 libras. La categoría Robalo fue ganada por Alejandro Tapia con un pez de 11,8 libras; Fernando Pinto de la embarcación López, Co. quedó en segundo lugar con un Robalo de 8,4 libras y Peter Cham en la embarcación Nitro en tercer lu-

gar con una pieza de 5,8 libras. Para la categoría Mejor Equipo Sargento las posiciones fueron la siguiente: En primer lugar el equipo SAAVID acumuló 18,6 libras, en la segunda posición quedó el equipo López, Co. obtuvo 16,0 libras y el tercer lugar fue para el equipo Panchet que tuvo 14,2 libras. Finalmente la categoría Mejor Equipo Robalo fue ganada por el equipó SAAVID un pez de 7,2 libras y en segundo lugar el equipo Century con una especie de 6,0 libras.

5


6

Lunes 21 de julio del 2014

Pesca 40% mayor que lo reportado

Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Especial para Capital Financiero

S

e dice que Panamá significa “abundancia de peces”. Hasta hace poco, Panamá también era sinónimo de pesca abundante. Un reciente estudio estima que entre 1950 y el 2010, la pesca era tan considerable que los funcionarios no podían llevar la cuenta en más de un tercio de las capturas. Mientras que las poblaciones de peces disminuyen, esta revelación puede

contribuir al establecimiento de una pesca sostenible en Panamá y la región. Durante tres años, Héctor Guzmán del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y sus colegas de la Universidad de British Columbia compilan datos oficiales y docenas de estudios de pesca no reportada. Estiman con cautela que casi el 40% de la captura total -incluyendo el atún, la langosta, los mariscos y el tiburónno se reportaban. “Nuestra estimación de los componentes faltantes y no reportados es conservadora, así que es probable que to-

davía sea una subestimación de lo que se ha eliminado”, comentó Sarah Harper, del proyecto Sea Around Us del UBC. Harper fue la autora principal del estudio publicado en Marine Fisheries Review. Guzmán y Kyrstn Zylich además de Dirk Zeller de la UBC fueron co-autores de la investigación. La discrepancia se debe a la poca información reportada de las capturas incidentales por buques comerciales y de la escasez de datos de pesca recreativa y artesanal. La pesca ilegal por embarcaciones extranjeras y las capturas por buques abandera-

dos en Panamá que operan desde puertos extranjeros, también juegan un papel importante. “No estábamos sorprendidos por estos resultados alarmantes”, comentó Guzmán, ecólogo marino conocido por la investigación en que se basa la política de conservación regional. “Esta es la primera línea de base pesquera realizada para Panamá. Esperamos promover un diálogo abierto e incluyente para implementar la gestión de herramientas para la pesca sostenible”. Los investigadores recomiendan una reorganiza-


Lunes 21 de julio del 2014

ción general del sector de la pesca para incluir una mejor supervisión, planificación y vigilancia de las zonas de pesca, además de zonas marinas protegidas mejor gestionadas. El acortamiento de licencias comerciales de pesca Carte Blanche, que a veces ni discriminan en las especies, también ayudaría, comentó Guzmán.

Desde anchoas hasta tiburones

La pesca industrial de Panamá se desarrolló en la década de 1960 para la pesca de arenque y anchoas para la producción de harina de pescado y aceite para la exportación. La pesca de vieira alcanzó su ápice en la década de 1980 y se desplomó sin recuperación en 1991. El

camarón, el atún, la langosta y el cultivo de caracol marino continúan, con muchas poblaciones en declive en el presente. Los tiburones son relativamente nuevos objetivos, especialmente los tiburones martillo, para la venta de sus aletas en el extranjero. Los tiburones a menudo se pescan en las zonas costeras, incluidos los criaderos vulnerables. “Probablemente exista una importante falta de información de las capturas por parte de los buques nacionales y posiblemente, un gran número de tiburones son capturados por buques extranjeros que operan ilegalmente en aguas panameñas”, escribieron los autores. La falta de información correcta sobre las capturas

no es exclusiva de Panamá y el mejoramiento de la vigilancia no tiene que ser prohibitivamente costoso. “Los países con recursos limitados aún pueden vigilar eficazmente sus pesquerías mediante la aplicación

Los investigadores recomiendan una reorganización general del sector de la pesca para incluir una mejor supervisión

7

de encuestas periódicas, no anuales”, comentaron los autores. “Para Panamá, el retener significado de su nombre (“abundancia de peces”), la gestión de la pesca tendrá que hacer mejoras sustanciales”.


8

Lunes 21 de julio del 2014


Lunes 21 de julio del 2014

9


10

Lunes 21 de julio del 2014

Tecnología para pescar Sassha Fuenmayor

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

A

la hora de pescar ya no todo se limita a tener una buena caña o algún otro buen instrumento para hacerlo; con el incremento de la tecnología a nivel mundial, son muchas las áreas que se han visto beneficiadas y obviamente la pesca es una de ella.

Panamá es uno de los mejores destinos de la región para esta pasión. Es por ello que Capital Financiero quiere mostrarle algunos gadgets que pueden ser de mucha ayuda para esos fines de semana de pesca deportiva. Estos implementos pueden conseguirse fácilmente por tiendas digitales y al menos cubren las necesidades básicas de todo pescador y no importa si lo es por hobbies o por profesión.

Desde Orilla o Muelle

Sonda de pesca inalámbrica Smartcast reloj RF35 http://www.humminbird.com/ Con indicación de fecha, hora y alarma, indicador de temperatura del agua. Se suministra la pantalla y el sensor RF45A, con un LED de destellos para su visualización de noche.

Cabe en el bolsillo de la chaqueta

Bolígrafo Caña de Pescar http://www.amazon.es/ Aunque este gadget pueda parecer un juguete, es en realidad una caña de pescar. Para usarlo, hay que abrir la barra de la pluma mediante la adopción de la tapa e insertar la bobina entre las dos ranuras, y girar el tornillo de abajo para ajustar el carrete de la caña. Mide 8 cm de largo cuando está cerrada y se extiende hasta110cm cuando está abierto.

Un Reloj que promete

Funciona con Androd o iOS

CASIO Sport Pro Trek PRW-1500-1VER

Sonar Deeper

http://www.amazon.es/

Es uno de los relojes más completo, ya que dispone de edad lunar, gráfica de mareas, barómetro, termómetro y además altímetra.

https://buydeeper.com/ Flota sobre el agua para lo cual tiene una capacidad de reconocimiento hasta los 40 metros de profundidad, así brindara toda la información necesaria para tener un buen día de pesca, como lo principal, la posición exacta de los peces y sus tamaños, y saber donde lanzar el anzuelo, aparte de informaciones técnicas como el terreno submarino, la temperatura del agua, fases de la luna o incluso tomar fotos para luego compartirla en las redes, todo esto lo podrás visualizar en tu smartphone iOS 4.0 o Android 2.2 vía bluetooth mediante una aplicación gratuita.


Lunes 21 de julio del 2014

11

Club 20-30 apoya preservar pez pico Redacción

Capital Financiero

C

on la captura de un atún de más de 139 libras y la participación activa de decenas de los mejores pescadores de Panamá, se realizó el torneo de Pesca 20-30, los días 27 al 29 de junio del presente año en la marina Pearl Island, a beneficio de laTeletón 2014. Jorge Montenegro, presidente del comité organizador del evento, comentó que el certamen fue toda una fiesta deportiva que incluyó la conservación del pez pico. De igual forma, como medida de protección al ecosistema, se prohibió la pesca del Pez Gallo y Pez Pargo Dientón. Los ganadores del torneo recibieron, como parte de la premiación, equipos de pesca, certificados de joyería, certificados de restaurantes, certificados de combustible, motores fuera de borda, entre otros artículos. Asimismo, se otorgó el premio ST.

Georges a la Generosidad del Pescador, en el cual se premió con una libreta de ahorro de $600.000 a la embarcación que donó el mayor peso de peces. Los peces atrapados fueron comprados por Pescadería Gourmet y la recaudación obtenida será íntegra para la Teletón 20-30, a beneficio de la niñez panameña. La embarcación Chupalo, ganó en la categoría Tuna con 139,2 libras; mientras que Mecha Corta, obtuvo la primera posición en la categoría Dorado y Bojala la embarcación La Iguana, lideró la tabla de premiación. En la categoría Jurel, venció La Fula con 19,4 libras; en Sierra y Wahoo, Sea Toy con 11,4 libras y 41,6 libras respectivamente. En pargo ocupó la primera posición la embarcación Fockot con 33,8 libras y en pez pico, Chupalo. El Club Activo 20-30 de Panamá, es una Organización sin fines de lucro, formada por un grupo de jóvenes ejecutivos y emprendedores panameños, unidos para trabajar en equipo a beneficio de la comunidad.

AGENDA Asociación Nacional de Motos Acuáticas

Calendario de Paseos del Club de Motos Acuáticas de Panamá.

Calendario de Torneos de Pesca

Julio 26 y 27 Torneo de Pesca, Club de Yates y Pesca Agosto 22 y 23 Torneo de pesca Yahama Septiembre 20 y 21 Torneo de pesca Punta Chame

26 y 27 de julio – destino Isla Contadora – punto de encuentro, rampa pública de Diablo – hora: 6: 00 AM. 3 de agosto – destino Lago Maden – punto de encuentro, rampa pública de Gamboa – hora: 9:30 AM. 10 de agosto – destino Isla Grande – punto de encuentro, estación Puma Centenario – hora: 7:30 AM. 17 de agosto – destino Isla Taboga – punto de encuentro, rampa pública de Diablo – hora: 9:30 AM. 24 de agosto – destino Fuerte San Lorenzo (Colón) – punto de encuentro, estación Puma Centenario – hora: 7:00 AM. 31 de agosto – destino Islas del Canal, La Gatún – punto de encuentro, rampa pública de Gamboa – hora: 9:30 AM. Para los interesados, más información en jetskipty@gmail.com Cel. 6611 3261

Septiembre 26 y 27 Torneo de pesca Cebaco Noviembre 7 y 8 Torneo de pesca David Noviembre 29 Torneo Juan Ramón Poll Fuente: Alta Pesca Panamá


12

Lunes 21 de julio del 2014

Tablas de Mareas

del PacĂ­fico del 14 de julio al 17 de septiembre

En pies Marea Baja Alta Baja

21 de julio

Hora Nivel 4:54 a.m. 3,1 11:18 a.m. 14,4 7:33 p.m. 2,9

24 de julio

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta

Hora Nivel 2:01 a.m. 13,6 8:00 a.m. 3,5 2:12 p.m. 14,4 8:29 p.m. 2,3

27 de julio Hora 4:11 a.m. 10:12 a.m. 4:18 p.m. 10:29 p.m.

30 de julio Hora 5:57 a.m. 12:00 m.d. 6:07 p.m.

Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 14,8 1,9 15,1 0,9

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 15,4 1,6 15,0

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

22 de julio Hora 12:01 a.m. 5:58 a.m. 12:24 p.m. 6:37 p.m.

25 de julio Hora 2:48 a.m. 8:50 a.m. 2:57 p.m. 9:13 p.m.

Nivel 13,2 3,6 14,2 3,0 Nivel 14,0 3,0 14,7 1,7

28 de julio

Hora Nivel 4:48 a.m. 15,1 10:49 a.m. 1,6 4:56 p.m. 15,2 11:04 p.m. 0,7

31 de julio

Hora Nivel 12:14 a.m 1,1 6:30 a.m. 15,3 12:37 p.m. 1,9 6:41 p.m. 14,7

2 de agosto

Hora Nivel 1:28 a.m. 2,3 7:35 a.m. 14,7 1:57 p.m. 2,8 7:53 p.m. 13,8

Marea Alta Baja Alta Baja

23 de julio

Hora Nivel 1:06 a.m. 13,3 7:02 a.m. 3,7 1:21 p.m. 14,2 7:37 p.m. 1,2

26 de julio Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora 3:31 a.m. 9:33 a.m 3:38 p.m. 9:53 p.m.

Nivel 14,4 2,4 14,9 1,2

29 de julio

Hora Nivel 5:23 a.m. 15,3 11:24 a.m. 1,5 5:32 p.m. 15,2 11:39 p.m. 0,8

1 de agosto

Hora Nivel 12:50 a.m. 1,7 7:02 a.m. 15,0 1:16 p.m. 2,3 7:16 p.m. 14,3

3 de agosto Hora 2:10 a.m. 8:12 a.m. 2:44 p.m. 10:36 p.m.

Nivel 2,9 14,3 3,3 13,


Lunes 21 de julio del 2014

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

4 de agosto

Hora Nivel 2:57 a.m. 3,5 8:57 a.m. 13,9 3:37 p.m. 3,6 9:30 p.m. 12,8

7 de agosto ora H 6:05 a.m. 12:17 p.m. 18:49 p.m.

10 de agosto Hora 2:52 a.m. 9:10 a.m. 3:12 p.m. 9:38 p.m.

13 de agosto Hora 5:26 a.m. 11:34 a.m. 5:49 p.m. 11:56 p.m.

16 de agosto Hora 1:33 a.m. 7:52 a.m. 2:02 p.m. 8:18 p.m.

19 de agosto Hora 4:24 a.m. 10:46 a.m. 5:01 p.m. 11:32 p.m.

Nivel 3,7 14,2 2,6

N ivel 16,3 0,3 17,0 -1,9

N ivel 18,5 -1,7 18,0 -1,9

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta

N ivel 0,0 16,9 0,6 15,5

Marea Baja Alta Baja Alta

N ivel 3,6 13,7 3,4 12,7

Marea Baja Alta Baja

5 de agosto Hora 3:53 a.m. 9:55 a.m. 4:37 p.m. 10:38 p.m.

8 de agosto Hora 12:59 a.m. 7:14 a.m. 1:20 p.m. 7:52 p.m.

11 de agosto Hora 3:44 a.m. 10:00 a.m. 4:05 p.m. 10:25 p.m.

Nivel 3,9 13,6 3,6 12,8

Nivel 14,0 2,9 15,1 1,4

Nivel 17,4 -0,8 17,7 -1,9

14 de agosto

Hora Nivel 6:15 a.m. 18,4 12:21 p.m. -1,3 6:38 p.m. 17,6

17 de agosto Hora 2:26 a.m. 8:43 a.m. 2:58 p.m. 9:13 p.m.

20 de agosto Hora 5:29 a.m. 11:57 a.m. 6:07 p.m.

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 1,3 15,8 1,7 14,3

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 4,2 13,3 3,7

Marea Alta Baja Alta Baja

6 de agosto Hora 4:56 a.m. 11:06 a.m. 5:42 p.m. 11:53 p.m.

9 de agosto Hora 1:57 a.m. 8:16 a.m. 2:18 p.m. 8:48 p.m.

12 de agosto Hora 4:36 a.m. 10:47 a.m. 4:58 p.m. 11:11 p.m.

15 de agosto Hora 12:43 a.m. 7:04 a.m. 1:10 p.m. 7:27 p.m.

18 de agosto Hora 3:23 a.m. 9:39 a.m. 3:58 p.m. 9:13 p.m.

21 de agosto Hora 12:42 a.m. 6:36 a.m. 1:00 p.m. 7:10 p.m.

Nivel 4,0 13,7 3,3 13,1

Nivel 15,1 1,7 16,1 0,1

Nivel 18,1 -1,5 18,1 -2,2

Nivel -1,1 17,9 -0,5 16,7

Nivel 2,6 14,6 2,7 13,3

Nivel 12,8 4,3 13,4 3,5

13


14

Lunes 21 de julio del 2014

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

22 de agosto Hora 1:39 a.m. 7:37 a.m. 1:53 p.m. 8:04 p.m.

25 de agosto Hora 3:43 a.m. 9:49 a.m. 3:53 p.m. 10:04 p.m.

28 de agosto Hora 5:24 a.m. 11:33 a.m. 5:39 p.m. 11:46 p.m.

31 de agosto Hora 12:57 a.m. 7:02 a.m. 1:24 p.m. 7:24 p.m.

N ivel 13,2 3,9 13,7 2,9

Marea Alta Baja Alta Baja

N ivel 14,8 1,8 15,0 1,1

Marea Alta Baja Alta Baja

N ivel 15,7 1,0 15,4 0,9

Marea Alta Baja Alta

N ivel 1,9 15,2 2,1 14,4

23 de agosto Hora 2:26 a.m. 8:28 a.m. 2:36 p.m. 8:49 p.m.

26 de agosto Hora 4:17 a.m. 10:25 a.m. 4:29 p.m. 10:39 p.m.

29 de agosto Hora 5:56 a.m. 12:08 p.m. 6:13 p.m.

Nivel 13, 3,3 14,1 2,3

Nivel 15,3 1,3 15,3 0,7

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 15,7 1,2 15,2

Marea Baja Alta Baja Alta

1 de septiembre

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora 1:38 a.m. 7:39 a.m. 2:09 p.m. 8:06 p.m.

Nivel 2,6 14,7 2,7 13,8

3 de septiembre

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora 3:24 a.m. 9:22 a.m. 4:05 p.m. 10:08 p.m.

Nivel 3,7 13,7 3,4 13.0

6 de septiembre

Marea Alta Baja Alta Baja

Hora 12:39 a.m. 6:54 a.m. 1:05 p.m. 7:30 p.m.

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 14,2 2,7 14,9 1,6

24 de agosto Hora 3:06 a.m. 9:11 a.m. 3:16 p.m. 9:29 p.m.

27 de agosto Hora 4:51 a.m. 10:59 a.m. 5:04 p.m. 11:12 p.m.

30 de agosto Hora 12:21 a.m. 6:28 a.m. 12:45 p.m. 6:47 p.m.

Nivel 14,3 2,5 14,6 1,6

Nivel 15,6 1,0 15,4 0,9

Nivel 1,3 15,5 1,6 14,8

2 de septiembre

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora 2:26 a.m. 8:24 a.m. 3:03 p.m. 8:59 p.m.

Nivel 3,2 14,2 3,2 13,3

4 de septiembre

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora 4:30 a.m. 10:38 a.m. 5:14 p.m. 11:28 p.m.

Nivel 3,9 13,5 3,3 13,3

5 de septiembre

Marea Baja Alta Baja

Hora 5:43 a.m. 11:57 a.m. 6:24 p.m.

Nivel 3,6 14,0 2,7


Lunes 21 de julio del 2014

15

Panama Boat Show fue un éxito

Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

D

el 20 al 22 de junio, se realizó en la Marina de isla Flamenco en la Calzada de Amador, el Panama Boat Show donde se exhibieron barcos dentro y fuera del agua, hubo paseos en lancha y además la presentación de música en vivo, una exhibición de autos cortesía de Mercedes Benz, un desfile de moda, alfombra roja, así como partidos de la Copa Mundial de Fútbol proyectados en pantallas gigantes. Miles de personas asistieron a la exhibición para ver barcos, yates y equipos de marina de los principales fabricantes y distri-

buidores locales, el cual superó las metas establecidas por los organizadores del espectáculo y muchos de los expositores. “Hemos superado nuestro objetivo de 50 embarcaciones y 50 cabinas, con 53 embarcaciones y 58 expositores”, dijo Efrem “Skip” Zimbalist III, director general del evento. Agregó que la asistencia fue mayor en horas de las tardes y noches, y superó el primer año de otros espectáculos similares que han producido. Por su lado, Lou Sola de Evermarina y expositor en la feria de botes, manifestó que quedaron muy contentos con la rotación externa en el Salón Náutico de Panamá. De igual forma durante los días que duró la feria se contó con una pantalla donde se mostró como se desarrollaba el evento día a día.

Además, de la exposición de barcos en el agua y en la tierra, los accesorios y los servicios marinos, los asistentes disfrutaron de un cocktail lounge con aire acondicionado y una transmisión en vivo de fútbol de la Copa Mundial cada día. También hubo una exposición de coches con los últimos modelos de Mercedes-Benz, Dodge, Jeep, Range Rover, Ford y Volkswagen. “Este gran evento culminó con un éxito rotundo”, dijo Jorge Asmar, gerente comercial de AutoStar Panamá. “Estamos muy contentos de introducir y vender nuestros vehículos Mercedes-Benz, Jeep y Dodge, y orgulloso de haber patrocinado el show”, aseguró. Finalmente, el espectáculo, diseñado para fomentar la participación en la navegación y la

pesca, contó con las clínicas de pesca para niños y adultos, organizada por TV Pesca Equipo Navegante. Las sesiones incluyeron hacer nudos, la manipulación del pescado, las temporadas de pesca locales y lugares de pesca locales. “Estamos tratando de desarrollar esta exposición a ser un evento anual que llevará a Panamá a formar parte del circuito mundial de estas exposiciones náuticas”, dijo Miguel López Piñeiro, presidente de Flamenco Marina. “Esperamos sacar provecho de la posición del país como un destino turístico y hub de viajes que nos permita llegar al mercado sudamericano. Lo cual también facilita el transporte de mercancías desde lugares tan lejanos como Australia y Europa”, concluyó Piñeiro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.