Suplemento de Universidades

Page 1

UNIVERSIDADES


2

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Contenido Trabajo 3.0,

6

14

oportunidad laboral para universitarios

Voluntariado

universitario genera interés

¿Cómo será la

universidad del futuro?

18

9 Una licenciatura

22

ya no basta Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César iglesias H.

Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Diez formas

para mejorar la competitividad

www.capital.com.pa Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11



4

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Rubrican nuevos acuerdos

universitarios

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

as universidades establecidas en el país, iniciaron 2015 con una ser ie de acuerdos nacionales y con centros de estudios inter nacionales con el propósito de robustecer la for mación de sus estudiantes y la investigación científica. En el caso de la Universidad de Panamá (UP), recién fir mó un convenio para ejecutar un programa integral en docencia e investigación con la Universidad de Extremadura (UEx) de España. E l convenio facilitará la movilidad entre estudiantes y profesores, y constituirá un espacio físico y vir tual compar tido de docencia, investigación y emprendimiento entre la UEx con Panamá, Centroamér ica, el Car ibe y Suramér ica. El convenio pondrá en marcha una ser ie de maestrías que per mitan a los universitar ios obtener títulos independientes reconocidos en ambas instituciones. También promoverán programas de doctorado con carácter

inter nacional que facilite la integración de los doctores de la UP en los programas y en la codirección de las tesis doctorales. E l acuerdo fir mado por los rectores de la UEx, Segundo Pír iz Durán y de la UP, Gustavo García de Paredes, da continuidad a la relación de cooperación que han mantenido en los últimos años, ambas universidades. En el ámbito nacional, el Minister io de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), a través del Instituto Panameño de Estudios Laborales (Ipel), fir mó un acuerdo marco de cooperación y asistencia técnicas por cinco años con var ias universidades del país. Las universidades participantes en el acuerdo

son: Universidad Latina, Universidad Latinoamer icana de Comercio Exter ior, Universidad Santa María La Antigua, Isae Univer idad, Universidad Especializada de las Amér icas, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, y el Instituto Nacional de capacitación Profesional (Inacap). El acuerdo de Mitradel con estas universidades es promover la for mación y el for talecimiento de capacidades laborales en los trabajadores, funcionar ios públicos, representantes de la empresa pr ivada, dir igentes sindicales y estudiantes del país. Los programas de formación serán impar tidos bajo las modalidades de cursos especializados, ta-

les como diplomados y maestrías. Los diplomas otorgados llevarán el sello de la Organización Inter nacional del Trabajo (OIT ). Además de este acuerdo, las universidades mantienen convenios propios con otras instituciones del Estado, como por ejemplo, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), estableció un convenio de colaboración con el Minister io de la V ivienda (Miviot), fir mado el 27 de enero, con el propósito de favorecer la colaboración académica, científica, tecnológica y de investigación. La UTP apoya al Miviot con estudios especializados en proyectos que se desarrollan en la ciudad de Colón, donde realizan estudios geotécnicos y mapeo eléctr icos del suelo. También la UTP ha establecidos acuerdos marcos de cooperación con la zona franca ubicada en la Arena de Chitré, Cobol Due, S.A., y con la empresa Alcenit Corporation, instalada en el Tecnoparque Inter nacional de la Ciudad del Saber. La finalidad del convenio con Cobol Due es fa-


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

cilitar el intercambio de exper iencias, documentos, infor mación y conocimientos de los logros y de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por cada una de las par tes. Cobol Due, es un parque eco industrial que tiene como meta dar valor agregado a la producción de melón, sandía, papaya y otras frutas de la zona agrícola de la península de Azuero. A su vez, el convenio de UTP con Alcenit, tiene como objetivo propiciar la colaboración académica, científica y tecnológica. Además de proveer a los estudiantes, capacidades que van más allá de las que se pueden ofrecer en las aulas

Ministerio de Trabajo, firma alianza de cooperación y asistencia técnica con universidades locales. En este caso con la Universidad Santa María La Antigua.

de clases. Por su parte, Isae Universidad y United Way Panamá, suscribieron el cinco de febrero del presente año un acuerdo para trabajar de

manera conjunta en elevar la calidad de atención y educación en el ámbito de la primera infancia en el país. La universidad y el fon-

5

do unido buscan promover y potencia la colaboración científico-académica con intercambio profesionales de docentes, investigadores y estudiantes. Entre tanto, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit), y ELS Language Centers, rubricaron una alianza académica para la capacitación del idioma inglés como segunda lengua en las carreras universitarias que ofrece la universidad. El acuerdo permitirá a los estudiantes de Umecit, concluir sus estudios con un nivel inglés avanzado y ser más competitivos a la hora de ingresar al mercado laboral.


6

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Voluntariado

universitario genera interés

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

C

uatro instituciones universitarias forman parte de Sumarse, la organización sin ánimo de lucro que pro-

mueve la responsabilidad social empresarial (RSE) y el voluntariado corporativo en el país. Estas son: Universidad Latina de Panamá, Universidad Santa María La Antigua (Usma), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Tecnológico de Monterrey.

La Usma cuenta con programas de servicio social y voluntariado para el desarrollo integral de los estudiantes que implican trabajo comunitario o asesoría técnica (mínimo 100 horas) con comunidades probre4s u organizaciones que trabajen con poblaciones vulnerables.

Mientras que los Estatutos de la Universidad Latina de Panamá en su Capítulo VII, establece que todo estudiante que éste cursando un grado terminal: Técnico, profesorado, licenciatura, debe realizar un mínimo de 150 horas de trabajo comunal universitario, de carácter obligatorio”.


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Cinco de diciembre, Día del Voluntariado en Panamá “Estas exper iencias permiten a los estudiantes tener una visión más amplía y real de los problemas de la sociedad y, a la vez, están for mando en ellos una conciencia más solidar ia de su desempeño profesional y de su rol como ciudadanos, comprometiéndoles en la solución de las necesidades más urgentes de la población, subraya el sitio Web Universitar ios (www.universitar ios.universia.com.pa). La directora ejecutiva de Sumarse, Teresa de Alfaro dijo a que “somos conscientes del rol que tienen las universidades en la for mación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país. Por esta razón, hemos desarrollado distintas actividades de sensibilización y capacitación con diversas universidades de Panamá, tanto públicas como pr ivadas”. Por ello, “intentamos sensibilizar sobre qué es la responsabilidad social empresar ial a los universitar ios pre y post grado, especialmente de carreras relacionadas con los negocios”. Sumarse ha llevado conferencias a la UTP, Universidad Latina, Universidad de Panamá, Tecnológico de Monterrey, Usma “intentando llevar no sólo la teoría, sino también acercando la exper iencia y mejores prácticas de las empresas al campus universitar io”, señaló la di-

rectora ejecutiva. En el ámbito de la for mación, Sumarse desarrolla un programa para docentes de la UTP sobre la guía de responsabilidad social Iso 26000, lo cual per mitió transmitir los conceptos de gestión responsable a más de 20 profesores universitar ios, no sólo en lo que respecta a la gestión empresar ial, sino también en la gestión de la responsabilidad social universitar ia. Asimismo, desarrolló con la Universidad Especializada de las Amér icas (Udelas), el pr imer Diplomado en Per iodismo de RSE, pionero en la región centroamer icana, con la finalidad de que los per iodistas panameños entendieran la responsabilidad que tienen en el ejercicio de su profesión y por qué es impor tante dar a conocer el compor tamiento responsable de empresas e instituciones. De Alfaro, dijo que en 2015 Sumarse tiene previsto llegar a más centros de educación super ior, para que los futuros empresar ios y directivos de nuestro país sean conscientes de la impor tancia de gestionar sus negocios e instituciones de for ma responsable en beneficio del desarrollo sostenible de Panamá. Estas casas de estudios buscan involucrar a los miles de estudiantes universitar ios en los programas propios de voluntar iado y de las empresas

7


8

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

que tienen dentro de su estrategia contr ibuir al bienestar de las comunidades donde operan y sirven. A pesar que solo cuatro universidades están afiliadas a Sumarse, no significa que las demás no lo impulsen. Por ejemplo, desde hace muchos años, los universitar ios de la Escuela de Enfer mería de la Universidad de Panamá, han visitado comunidades remotas del país para llevarle salud y asistencia médica, con la colaboración de instituciones guber namentales y de la empresa pr ivada. En 2013, la Universidad de Panamá, la UTP y la Universidad Marítima Inter nacional de Panamá (Umip), representaron al país en el Pr imer Encuentro Centroamer icano de Voluntar iado Universitar io Estatal, celebrado en Costa Rica, con el objetivo de promover el voluntar iado como actividad de compromiso y responsabilidad social universitar ia que complementa el proceso enseñanza-aprendizaje y el desarrollo inte-

gral del estudiante. A nivel inter no, la UTP celebró en el mes de septiembre de 2014 la Segunda jor nada de Responsabilidad Social y Sostenible, llamada: Momentum UTP y donde se abordaron temas como: Retos del desarrollo social, Motor del cambio social, Pensamiento crítico para el cambio social y Sostenibilidad y voluntar iado. Entre tanto, en el panel de voluntar iado dieron a conocer sus proyectos las organizaciones: Techo, Juventud Casa Esperanza, Br igadas globales, Tor tuguías y Aiesec. Ley de voluntariado A finales del año pasado, se celebró el Día Internacional de Voluntar iado en la sede pr incipal de la Usma y en dicho progra-

ma se realizó la fir ma simbólica de la legislación de voluntar iado del país (Ley 29 de 28 de octubre de 2014 y publicada en la Gaceta Oficial No. 27673C del tres de diciembre de 2014). La nor ma crea el Consejo Nacional de Voluntariado como instancia nacional público-privada de participación ciudadana en materia de consulta, coordinación, recomendación y propuesta sobre la práctica del voluntariado. A su vez, declara el 5 de diciembre de cada año Día del Voluntariado en Panamá. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), indica que el Dr. Ber nardo Kliksberg, padre de la gerencia social, pionero de la RSE en Amér ica Latina y miembro del equipo de notables

Las empresas favorecen atraer colaboradores responsables

que elaboraron el Infor me del Estado del Voluntar iado 2011 que realizara la Organización de Naciones Unidas (ONU), se unió a la celebración en Panamá respaldando el proceso multisector ial que el movimiento del país ha venido liderando desde el año 2011 sumando esfuer zos por ésta gran causa. Destaca el Pnud que el voluntar iado es la séptima economía del mundo y que en los países en desarrollo, lo voluntar ios generan entre el 8% al 14% del Producto Inter no Br uto. Mientras en Panamá, de acuerdo a la pr imera Encuesta Nacional de Voluntar iado realizada en 2012, el 22% de la población urbana es voluntar ia. En Australia es 36%, en Estados Unidos 56% y en Nor uega asciende a 80%. En la celebración del Día Inter nacional de Voluntar io 2014 fueron distinguidos los empresar ios socialmente responsables: Nicholas Psychoyos de Gr upo Rey, y la voluntar ia social, Margoth Sapler, presidente de Make a Whish Foundation.


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

9

Una licenciatura

ya no basta

Para ser un profesional de clase mundial

Karelia Asprilla

karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

U

na carrera de licenciatura, ya no basta para ser un profesional de clase mundial,

ya que actualmente existen muchos avances científicos y tecnológicos por lo cual la demanda del mercado a nivel internacional es cada vez mayor. Esto se demuestra con algunas anécdotas de profesionales de la rama de

finanzas quienes hoy día cuentan con cer tificaciones de clase mundial, las cuales le han ser vido para escalar a posiciones de mayor jerarquía o para buscar una mejor ofer ta de trabajo con el beneficio de no ser entrevista-

do, por el hecho de contar con cer tificaciones de CFA Institute. María Del Pilar Amador, es uno de estos profesionales, de Positiva Compañía de Seguros de Colombia, quien ya cuenta con la cer tificación del


10

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Panamá, fue el único país que contó con dos participaciones: Universidad Latina y la Usma CFA Institute, y manifestó que una vez alcanzada su maestría para ella, era muy impor tante profundizar sus conocimientos sobre la industr ia, especialmente en temas de inversiones, por lo cual decidió inscr ibirse en la Chartered Financial Analyst (CFA Institute), con el fin de conver tirse en una analista financiera sofisticada y acreditada a nivel internacional. La colombiana compartió sus exper iencias en la competencia regional que ejecutó por pr imera

vez en Panamá, CFA Institute, el pasado 20 de febrero, con el fin de elevar la educación financiera de los panameños a estándares inter nacionales y contar con analistas financieros con una mayor preparación académica. Hub financiero regional Panamá fue escogido por el CFA para participar del programa de analistas financieros de clase mundial por ser una plaza robusta, confiable e importante, es decir, el hub financiero de América Latina

y el Caribe. Por su parte, el presidente de la Universidad Latina de Panamá, José Barrios Ng, señaló que el estudiante de la carrera de finanzas al contar con este tipo de certificaciones de clase mundial podrá medir y enfrentar los riesgos y aprender a t o m a r l a s m e j o re s decisiones que le darán re s u l t a d o s p o s i t i v o a l a e m p re s a p a r a l a c u a l l a b o re, p o r q u e l a t e c n o logía ha avanzado tanto q u e l o s e m p re s a r i o s d e l sector financiero deben tener conocimientos de

l o s d i f e re n t e s p r o d u c t o s y conocer los significados de los términos financieros, por el hecho de que los números cobran vida en la medida en que los profesionales sepan int e r p re t a r l o s de forma adecuada. A g re g ó q u e “t o d o e m pleador debe asegurarse de contar con colaborad o re s c o n l a c a p a c i d a d de poder desempeñarse c o n l o s m á s a l t o s v a l o re s éticos y morales, porque esta es una profesión de c re d i b i l i d a d y c o n f i a n z a , p o r e n d e, e n l a m e d i d a


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

11

El equipo ganador en la competencia regional fue Barna Business School de República Dominicana q u e e j e c u t e n s u s funciones de forma adecuada, asimismo serán los resultados de las empresas”. También sostuvo que la cer tificación del CFA Institute, es impor tante para los profesionales de las carreras de finanzas, porque contarán con una preparación ética y moral profunda, además de manejo de inventarios, inversiones y regulaciones. Cabe resaltar que Panamá, fue el único país que contó con la participación de dos casas de estudios superior: Universidad Latina de Panamá y de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), quienes obtuvieron un mayor nivel de conocimiento y experiencia en cuanto al sector financiero, especialmente en el tema de inversiones, donde aprendieron nuevos términos de valoración de las empresas a nivel internacional, además de conocer a otros profesionales de la industria, señaló el gerente general del programa Research Challenge de la CFA Institute, Amanda Quinn.

A la vez dijo que la segunda competencia será a nivel mundial y se realizará el 15 de abr il de 2015 en Atlanta, Estados Unidos (EE.UU.), en donde el equipo ganador recibirá un premio de $10.000 y la cer tificación del CFA, además de poder viajar a otros países. Equipo ganador Se preguntarán ¿cuál fue el e q u i p o g a n a d o r e n l a c o m p e t e n c i a a n i v e l re g i o n a l c e l e b r a d a e n Pa namá? Fue Barna Busin e s s S c h o o l ( Re p ú b l i c a D o m i n i c a n a ) y s e r á e l re p re s e n t a n t e d e A m é r i c a Central y el Caribe en la competencia de las Amér i c a s , q u e congrega también a los mejores equipos de Norte y Sur América. De resultar ganador en esta fase, entonces avanzaría a la Final Global, donde competiría con otros tres ganadores de las Américas, Europa/Medio Oriente/ África y Asia-Pacífico. En la cuar ta edición de la competencia del Research Challenge de Amér ica Central y el Car ibe,

par ticiparon siete equipos universitar ios procedente s d e s e i s p a í s e s : Pa n a m á ( e l a n f i t r i ó n ) , E l Sa l v a d o r, G u a t e m a l a , Re p ú b l i c a Dominicana, Is l a s C a i m á n y Ja m a i c a , dijo Quinn. Al tiempo que resaltó que cada equipo elaboró un repor te escr ito de análisis financiero de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de New York de EE.UU. Esta empresa fue previamente seleccionada y asignada a todos los equipos. La empresa escogida fue el Banco Latinoamer icano de Comercio Exter ior (Bladex). El ganador de la competencia fue el equipo que obtuvo la mayor calificación combinada del reporte escrito y la presentación oral. Quinn aseveró que en las presentaciones orales expuestas en la competencia regional todos los equip o s mostraron un alto nivel de calidad profesional y motivación personal. Cada p re s e n t a c i ó n de equipo duró diez minutos, acompañada de diez minutos adicionales de

p re g u n t a s y re s p u e s t a s por parte de un panel de c i n c o j u e c e s. Los jueces evaluaron (i) solidez de argument o s, ( i i ) e f e c t i v i d a d d e re s p u e s t a s a p re g u n t a s, (iii) rigurosidad del anál i s i s f i n a n c i e r o, ( i v ) n i vel de participación de l o s m i e m b r o s d e l e q u i p o, ( v ) g ra d o d e a s e r t i v i d a d y ( v i ) c a l i d a d d e l a p re s e n tación. E l Resea rc h Ch a l l en ge, e s una c o mp eten c i a gl o bal don de p a r ti c i p a n má s de 800 u n i versi da des en el mundo, c o n c a si 4 .0 0 0 estudiant es. L o s estu di a n tes se e xpon en a l a s v i ven c i a s de un a n a l i sta de va l o res de Wall Street y ti en en la opo r tu n i da d de da rse a co noc er e i n tera c tu a r con e xp er to s de l a i n du str ia. Les br i n da u n a red de co nt act o s p ro f esi o n a l es y le s fo r ta l ec e su p er f i l de car re ra y el ga n a do r f i n a l se har á de to do s l o s ben eficio s a n tes men c i o n a do s, lo cual l o h a c e u n a ex p er ie ncia ú n i c a de a p ren dizaje en l a p rá c ti c a del análisis f i n a n c i ero, a gregó Ama n da Q u i n n .




14

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Trabajo 3.0,

oportunidad laboral para universitarios Sassha Fuenmayor Yépez

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

T

rabajo 3.0, es la modalidad desarrollada exclusivamente online y basada en las platafor mas de gestión de trabajo y de negocios ofrecidas por las TICs ( Tecnologías de la Infor mación y la Comunicación), herramientas colaborativas que per miten la gestión del trabajo a distancia. E l tipo de trabajo implica cambios en el mercado laboral tradicional. Par ticulares y empresas pueden contratar trabajadores en cualquier lugar del mundo, y el trabajador no necesita acudir a una oficina, sino que puede hacer su trabajo desde cualquier ordenador o dispositivo móvil que posea conexión a Inter net y el software adecuado para desarrollar el trabajo. Igualmente quién estudiaba una carrera universitar ia sólo tenía la opción de trabajar en promociones o actividades temporar ias de medio día o por horas. Pero, en la actualidad, las nuevas tecnologías, junto con la globalización, ofrecen a los estudiantes innovadoras formas de trabajo en las que la única limitante son las

capacidades individuales. Las platafor mas de trabajo 3.0 de habla hispana se han conver tido en la opción estratégica para los estudiantes de los últimos años de carrera, pues per miten alcanzar un adecuado ajuste para la ecuación estudio-trabajo. Otra de las var iables valoradas para los estudiantes la constituye la posibilidad de sumar exper iencia. Las platafor mas garantizan la calidad de los trabajos que se realizan. Esto, les permite sumar exper iencia y valoración sobre su talento al ser evaluados por sus capacidades para los trabajos que desarrollan, hecho que los benefician para obtener una siguiente contratación. E legir qué hacer, cuánto ganar y la cantidad de tiempo dedicada al trabajo, contemplando la franja horar ia que más cómoda queda para realizarlo, son var iables que hacen la diferencia para un estudiante, especialmente en los dos últimos años de la carrera, en los que la facultad demanda mayor carga horar ia. Sólo basta con tener una computadora, Inter net y responsabilidad para poder acceder al pr imer trabajo. Las redes sociales y las platafor mas 3.0 abren un

mundo de opor tunidades para trabajar y acceder a capacitaciones gratuitas de valor diferencial. Hay tres conceptos clave que son útiles para trabajar de manera efectiva en las platafor mas 3.0: Decir la verdad: Recordar siempre que la sincer idad es una manera de constr uir confianza y credibilidad. La nube es transparente: Si bien en la red no existe contacto físico, este es aun más intenso. La nube guarda, suma y distr ibuye infor mación de manera rápida, dinámica y libre de fronteras, del trabajo realizado y de la persona que lo realiza.

Las nuevas tecnologías, junto con la globalización ofrecen innovadoras formas de trabajo


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Crear una reputación online: E l trabajo de hoy construye cada mañana. Si esta modalidad en la actualidad marca la pauta laboral es precisamente por sus múltiples beneficios, tanto para los empresarios como para l o s t r a b a j a d o r e s . P o r e j e m p l o, E u c a l y p tusSystems, una empresa ubicada en California, tiene 100 empleados, de los cuales 70 son trabajadores 3.0 que trabajan desde distintos lugares d e l m u n d o. S u C E O e s t á convencido de que “las oficinas pertenecen al s i g l o p a s a d o, s o n u n i n vento de la Revolución Industrial. Es mucho más natural que las personas trabajen donde viv e n”. Pa r a q u e l o s p r o g r a mas de trabajo 3.0 de las compañías funcionen, hay tres conceptos a c o n s i d e r a r. Contratar a las personas adecuadas. E s d e c i r, s e leccionar a trabajadores responsables e involucrados en el trabajo 3.0, q u e s e p a n t r a b ajar de manera remota, que sean par te de la platafor ma y que les guste comunicarse por escr ito. Ser transparentes con los colaboradores que contraten y compar tirles planes de la empresa, ya que esto genera confianza y une al equipo. Crear un punto de encuentro virtual, para que los trabajadores 3.0 integrantes de un proyecto puedan compar tir su lado humano con sus compañeros. Las ventajas para el estudiante universitario Se trata de un trabajo basado en la mer itocracia.

15

EucalyptusSystems, una empresa ubicada en California, tiene 100 empleados, de los cuales 70 son trabajadores 3.0 Deja de impor tar la ubicación geográfica del trabajador y su capacidad de acceso a un lugar físico de trabajo. El trabajador 3.0 organiza sus tiempos, y trabaja por objetivos. Basa su productividad en proyectos definidos en el tiempo para varios clientes a la vez. Mayor posibilidad de balancear la vida profesional y la familiar. Ahorro en costes de traslado a la oficina.

Sus desventajas Necesidad de una gran autodisciplina y organización. Posible sensación de aislamiento, al no pertenecer a un grupo físico de trabajo. Posible desconfianza del trabajador ante la eventual necesidad de realizar quejas o reclamos, por la dificultad o imposibilidad de trasladarse físicamente a la sede de la empresa o contratante.

Según un estudio del gobierno americano, se espera que en el año 2020 el 40% de la población ya sean trabajadores 3.0. En Latinoamérica los países en donde más se contrata trabajo 3.0 son en su orden: España, Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. También aparecen Ur uguay, Venezuela, Guatemala, Bolivia y Costa Rica con una presencia incipiente de esta modalidad de contratac i ó n .


5

16

UNIVERSIDADES

Lunes 9 de marzo del 2015

Apps

útiles para universitarios

Sassha Fuenmayor Yépez

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

SimpleMind Free Cuando está tratando de escr ibir un ensayo o una tarea, pero simplemente no puede organizar bien tus ideas, intente utilizar un mapa mental. Puede agregar ideas y luego reorganizar las gráficas para ir ajustándose a la asignación.

Google Now Esta aplicación envía recordator ios, tiempos de traslado de un sitio a otro, seguimiento de envíos de paquetes y correspondencia, horar ios de películas, noticias, acciones, deportes y búsqueda por voz. Es ideal para el estudiante ocupado.

Google Drive y Dropbox No todas las tareas se ajustan al método de estudiar con tarjetas o fichas. Estas dos aplicaciones de almacenamiento en la nube ofrecen un gran sitio para guardar notas y textos más largos para que pueda estudiar en cualquier lugar. Si no escr ibió sus notas, puede “escanearlas” con una foto.


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

RealCalc Scientific Calculator o PCalc ¿Olvidó su calculadora en el en casa? Y ahora, ¿qué pasa si la necesita en clase? Siempre y cuando a su profesor no le impor te que tenga un teléfono o una tableta en su espacio de trabajo, estas aplicaciones son excelentes alter nativas.

MyHomework Student Planner o iStudiez En lugar de amontonar horar ios de clase, tareas, plazos de los proyectos, gr upos de estudio y calificaciones en su calendar io, intente usar un app de planificación diseñado específicamente para estudiantes. Ambas opciones lucen muy bien y le ofrecen toda la organización que necesita a lo largo del per iodo.

17


18

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

¿Cómo será la universidad

del futuro?

Los profesionales de hoy día deben prepararse para trabajar en múltiples campos para múltiples compañías Max Nikias Presidente, Universidad de Southern California.

U

no de los temas más apasionantemente debatidos en la educación super ior es el papel y el futuro de la educación en línea. Para

la universidad tradicional, ¿el surgimiento de la educación en línea representa una amenaza o una oportunidad? Como toda nueva tecnología, las perspectivas para la educación en línea dependen de dónde pueda añadir valor o, aún mejor, dónde pueda crearlo. Con-

templada de esta manera, su más grande promesa yace en la educación continua y ejecutiva, así como en los programas de maestría para profesionales que han estado aplicando los conocimientos de su licenciatura en el mundo laboral y desean continuar aumentando sus des-

trezas por medio de cursos especializados que no requieran la obtención de un título. Los profesionales hoy día enfrentan desafíos en todas las facetas de su trabajo, lo cual hace que el aprendizaje de por vida sea más cr ucial que nunca antes. Además, el lugar



20

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

de empleo contemporáneo es cada vez más complejo, y las compañías son más competitivas y el panorama más global. Por consiguiente, los profesionales deben ser tanto especializados como flexibles. Cada vez más las empresas están bajo presión económica tanto inter na como exter na. Nuevas tecnologías aparecen en un abr ir y cerrar de ojos, eliminando las tecnologías viejas. “Hay que innovar o perecer”, el mantra que alguna vez estuviera reservado para las empresas en el mundo de rápido movimiento de la tecnología, ahora se escucha en todas las industr ias a nivel de compañía y de empleado por igual.

Educación continúa También al acecho están las difíciles decisiones que los empleados tendrán que tomar durante el curso de sus carreras. Dos generaciones atrás, sus abuelos podían anticipar una carrera en una sola compañía. Sus padres podían anticipar una carrera en var ias compañías. Pero los profesionales de hoy día deben prepararse para trabajar en múltiples campos para múltiples compañías. Desde hace mucho, la educación continua ha sido una de las mejores maneras de fortalecer las habilidades profesionales de una persona o de abrirle diferentes senderos profesionales. Gracias a los rápidos

avances en las aplicaciones de la educación en línea, los profesionales establecidos ya no deben pensar en tomar tiempo libre del trabajo o pasar menos tiempo con sus familias para inscribirse en cursos. La educación en línea ofrece la libertad de aprender sin tener que hacer dolorosos sacrificios profesionales o personales, y los mejores programas lo hacen con el mismo rigor académico que las mejores universidades convencionales. De hecho, muchas de las universidades de investigación más reconocidas en el mundo ofrecen ahora dichas opciones para profesionales de una amplia gama de industrias y funciones laborales.

Aprendizaje en línea Como presidente de la Universidad de Souther n Califor nia, me ha tocado ver de cerca la extensión y la profundidad del currículo en línea con el que contamos ahora para nuestros estudiantes profesionales. Desde su computadora en casa, un contador ya empleado puede estudiar las complejidades de los impuestos sobre sociedades; un terapeuta ocupacional puede aprender acerca de la modificación del hogar para ayudar a los pacientes a volverse más funcionales en sus propias casas; y un maestro de preparator ia puede estudiar los pr incipios del currículo diferenciado


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

para ayudarles a los estudiantes más aventajados o de altas habilidades a alcanzar todo su potencial. Incluso los doctores se inscr iben en dichos programas. Por ejemplo, aquellos a quienes les interesa mejorar sus destrezas de investigación clínica se matr iculan en cursos de estadística especializados. La var iedad y sofisticación de dichas clases continúa expandiéndose todos los días, ofreciendo mayores opor tunidades para el enr iquecimiento profesional. De manera colectiva, las compañías y asociaciones también están aprovechando la educación continua por medio de Internet. Estas entidades ahora pueden participar en un aprendizaje colaborativo en línea con empleados en cualquier parte del mundo. Los trabajadores de una corporación multinacional, por ejemplo, pueden estudiar la gestión de la cadena de suministros juntos y volverse más y más eficientes al coordinar todos los elementos de su producción y distr ibución. De la misma manera que les per miten a

Los estudiantes de licenciatura prosperan más en un medio que apoye el desarrollo de sus destrezas interpersonales los trabajadores adquir ir destrezas específicas para su industr ia, estos esfuerzos pueden promover la cohesión y la lealtad a la compañía. ¿Pero qué significa el boom de la educación en línea para las instituciones físicas? Al contrar io de los lamentos de muchos de sus detractores, la muer te de la universidad tradicional no es de ningún modo inminente. De hecho, la universidad tradicional es una de nuestras más perdurables instituciones. Es un hogar par ticular mente dinámico para el capital intelectual y la infraestr uctura física, el cual proporciona platafor mas para los descubr imientos e innovaciones que impulsan el progreso humano.

Años formativos Además, la edad de 17 a 22 años, que coincide con la experiencia típica de los estudios de licenc i a t u r a , re p re s e n t a u n parteaguas en el desarrol l o e n t re l a j u v e n t u d y l a edad adulta. Durante este periodo se encienden las aspiraciones académicas, y las llamas de curiosid a d e s t e m p r a n a s a rd e n como nunca en un medio envolvente de encuentros importantes dentro y fuer a d e l a u l a d e c l a s e s. L o s estudiantes de licenciatura prosperan más en un m e d i o q u e a p oy e e l d e s a r r o l l o d e s u s d e s t re z a s i n t e r p e r s o n a l e s y re d e s personales al experimentar la vida estudiantil de u n c a m p u s re s i d e n c i a l . Re s p e c t o a e s t o, e l c a m po virtual simplemente

21

n o p u e d e re e m p l a z a r l a inmediatez de una experiencia universitaria tradicional. Po r e s t o s m o t i v o s , l a educación en línea a niv e l d e p o s g r a d o, t a n t o la que tiene como fin la obtención de un título c o m o l a q u e n o l o t i e n e, g e n e r a r á e l m a y o r v a l o r. L a s c a n t i d a d e s c re c i e n t e s de profesionales ya emp l e a d o s q u e re c u r re n a la educación continua en línea para fortalecer sus h a b i l i d a d e s y re c u r s o s son quienes seguirán imp u l s a n d o e s t a re v o l u c i ó n tecnológica. L e o n a rd o d a V i n c i , q u e dejó varias obras notab l e s s i n t e r m i n a r, d i j o f a m o s a m e n t e q u e “E l a r t e nunca se termina, sólo s e a b a n d o n a”. L o m i s m o p u e d e d e c i r s e a c e rc a d e l a p re n d i z a j e, p e r o l a t e c nología hace más fácil consignar esa negligenc i a a c a d é m i c a a l p a s a d o. La educación académica continua no sólo garantiza que los profesionales a j e t re a d o s d e h oy n u n c a a b a n d o n e n e l a p re n d i z a je de por vida, sino que también puede ayudarles a estar seguros que sus trabajos nunca los aband o n a r á n a e l l o s.


22

UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

Diez formas para mejorar la competitividad Beñat Bilbao*

D

Foro Económico Mundial urante más de 30 años el Foro Económico Mundial ha estudiado y evaluado la competitividad, universalmente aceptada como el factor clave para mantener la prosperidad y mejorar el bienestar de los ciudadanos de una nación. Actualmente, el Foro se encuentra elaborando un depósito de competitividad que muestre ejemplos de programas exitosos de competitividad basados en una colaboración pública-privada. A continuación se ofrecen 10 ejemplos de diversos lugares del mundo.

Austria El Programa del Centro de Competencia KPlus, fundado conjuntamente por el gobierno y el sector privado, se creó a finales de los años 90 en reconocimiento del aumento de la importancia de la innovación basada en la ciencia, para la economía austriaca. Su objetivo era promover la investigación previa a la competitividad con un alto potencial para su aplicación comercial. Anualmente se otorgan fondos de entre 2,2 y 4,4 millones de euros para cuatro o más años, a consorcios formados por instituciones investigadoras y un mínimo de cinco socios industriales. Sus propuestas de investigación deben ser de una alta calidad científica y tecnológica, de-

ben ser capaces de introducir las competencias científicas y económicas en una masa crítica y su trabajo debe tener el potencial para proporcionar beneficios económicos a empresas austriacas. Actualmente 285 empresas colaboran con instituciones investigadoras en 18 Centros KPlus. El programa ha logrado acercar con éxito a los sectores público y privado para acelerar la generación de conocimientos y para ayudar a Austria a alcanzar su objetivo nacional de I+D del 3%, superando a muchos de sus países vecinos. India Infrastructure Leasing & Financial Services Ltd (IL&FS Skills) fue fundada en 2007 por una importante empresa de infraestructuras, como iniciativa lucrativa para paliar el déficit nacional de capacitación técnica, formando a jóvenes de áreas rurales en 16 sectores estratégicos. IL&FS Skills emplea un modelo de asociación público-privado para trabajar estrechamente con 1000 empresas asociadas y la Empresa Nacional para el Desarrollo de la Capacitación Técnica, financiada por el estado. Dirige institutos en 24 de los 28 estados de India. Los institutos siguen un plan reconocido por la industria para garantizar que los alumnos estén preparados para empezar a trabajar, lo cual en muchos casos queda previa-

mente garantizado por las firmas asociadas. Hasta la fecha, 100.000 estudiantes han sido formados en 18 escuelas “centrales” y 355 centros “radiales”, de los cuales el 85% ha logrado un empleo. Países Bajos El gobierno lanzó el programa Leading Technological Institutes (Institutos de liderazgo tecnológico) en 2007 al detectar que la innovación se estaba viendo afectada por una colaboración inadecuada entre el mundo académico y la industria. El estado financia hasta el 50% de los costes de los institutos virtuales principales, que reúnen a las organizaciones públicas de investigación con socios industriales que definen los programas, garantizando que la investigación va en línea con las necesidades a largo plazo del sector privado. Entre los resultados se incluyen 892 publicaciones en revistas revisadas por expertos, 22 aplicaciones de patentes y seis productos derivados. En la actualidad hay nueve institutos y el gobierno ha hecho de este programa el modelo para su nueva iniciativa en innovación, Topconsortia for Knowledge and Innovation (Topconsorcios para el conocimiento y la innovación; TKI). Se han formado 19 centros TKI, con un presupuesto total de 500 millones de euros hasta 2015 y una participación privada mínima del 40%.

Suecia La Agency for Higher Vocational Education (agencia para una mayor formación vocacional) se formó en 2009 tras detectarse que la falta de programas vocacionales estaba privando a las empresas de trabajadores competentes, lo cual estaba generando un obstáculo al crecimiento económico. Una vez al año las organizaciones públicas y privadas solicitan a la Agencia su aprobación y financiación para ofrecer formación vocacional. Se otorgan becas a aquellos programas relacionados con la demanda existente de cualificación profesional. Cada año la agencia invierte alrededor de $275 millones. En 2012, 40.000 estudiantes se inscribieron a 1.000 programas de la Agencia. El sector privado aporta unos $69 millones en valor al año, a través de aportaciones como tutores, equipo y material, y facilitando formación en el lugar de trabajo. Una encuesta reciente reveló que 9 de cada 10 estudiantes estaban trabajando por cuenta propia o ajena un año después de completar sus estudios, y que el 62% de estos estudiantes trabajaba en empleos relacionados con su programa. Chile Start-Up Chile se fundó en 2010 como parte de una estrategia para liberar a Chile de su dependencia de las industrias tradicionales como la mi-


UNIVERSIDADES Lunes 9 de marzo del 2015

nería y para transformar el país en el centro neurálgico de la innovación y el emprendimiento de Latinoamérica. Su objetivo es atraer a los mejores y más brillantes emprendedores del mundo e impulsar la cantidad y calidad de nuevas empresas en el país. Con un presupuesto anual medio para financiar nuevas empresas de $11 millones, Start-Up Chile ofrece 100 plazas anuales en el programa. En cada ocasión recibe más de 1.500 solicitudes a nivel mundial. Las nuevas empresas seleccionadas reciben visados de trabajo anuales, $40.000 y el acceso a una comunidad de más de 800 nuevas empresas preparadas para trabajar en colaboración. Hasta este momento, más de 750 empresas y 1.500 emprendedores han llegado al país al amparo de este programa. Fundado por Corfo, la principal agencia de desarrollo económico del país, el programa también está respaldado por empresas como Telefónica, que ofrece espacios de trabajo, Internet y otras instalaciones. El programa está logrando un gran éxito, provocando un cambio cultural interno, creando más emprendedores chilenos – un 40% de las solicitudes más recientes eran de firmas chilenas– y aumentando la colaboración entre universidades y emprendedores. Unión Europea Las European Innovation Partnerships (asociaciones europeas de innovación; EIP) forman parte de una serie de iniciativas de la Comisión Europea lanzadas en 2010 para mejorar las condiciones y la financiación para la investigación y la innovación y garantizar que las ideas innovadoras pueden transformarse en productos y servicios que respondan a los grandes retos sociales y creen crecimiento y empleo. Las EIP desarrollan planes estratégicos, aceleran el proceso de innovación y reducen

el intervalo entre fases, como los resultados de I+D y los prototipos y su comercialización y uso. Hasta el momento se han lanzado cinco, dedicadas a: El envejecimiento activo y saludable, la agricultura sostenible y productiva, ciudades y comunidades inteligentes, agua y materias primas. Los socios privados participan en la gestión y la implementación. Contribuyen al trabajo de la asociación empleando sus propios recursos y se benefician de la oportunidad de influir en la legislación, los estándares y las adquisiciones futuras y de acceder a mercados más grandes. Finlandia Vigo, un programa de aceleración de iniciativas, se lanzó en 2009 en respuesta a la “paradoja finlandesa”: El hecho de que, a pesar de la sólida capacidad innovadora e institucional, el país ha tenido pocas nuevas empresas de gran crecimiento. El programa une a las nuevas empresas, innovadoras pero inexpertas, con emprendedores experimentados, formando equipos aceleradores de tres o cuatro expertos que guían hasta 10 empresas en las que han invertido su propio dinero. Cada nueva empresa tiene acceso hasta a 2 millones de euros en becas gubernamentales para pagar al equipo acelerador por sus servicios. Desde su lanzamiento, los equipos aceleradores han atraído un total de 200 millones de euros en financiación para sus 60 empresas objetivo. Marruecos EFE-Maroc es un asociado de Educación para el Empleo, una red de ONG que crea oportunidades económicas para jóvenes desempleados en Egipto, Jordán, Marruecos, Palestina, Túnez y Yemen, trabajando con socios extranjeros para ofrecer

una formación profesional y técnica de la mejor calidad que se traduzca directamente en empleos y apoyo al emprendimiento. Paradójicamente, la crisis de desempleo joven en Oriente Medio y el norte de África coexiste con una demanda no satisfecha de personal cualificado. Es este descuadre el que EFE-Maroc intenta reducir a través de cuatro programas clave: enseñar a los jóvenes marroquíes habilidades profesionales fundamentales para el sector privado, dotar a los graduados desempleados de técnicas de ventas B2C, proporcionar habilidades en TIC a través del Digital Literacy Curriculum (Programa de alfabetización digital) de Microsoft y ofrecer preparación para el empleo a corto plazo para estudiantes. EFE-Maroc se ha asociado con 200 negocios, ofreciéndoles los empleados cualificados de nivel básico que necesitan para hacer crecer sus operaciones, y con 25 instituciones educativas, mejorando la tasa de empleo de sus graduados. A finales de 2013, 6.000 jóvenes, la mitad de ellos mujeres, se graduaron en los programas de empleo de EFE-Maroc, casi 5.000 estudiantes fueron formados en técnicas de búsqueda de empleo y se proporcionó trabajo a más de 860 jóvenes. Filipinas El Educational Service Contracting Scheme (Programa de contratación de servicios educativos; ESC) se lanzó en modo de prueba en 1977 y se amplió a nivel nacional en 1989 para contrarrestar la congestión y la baja calidad de la educación en las escuelas públicas. El programa consiste en subvencionar a estudiantes para aprovechar la capacidad excedente y los estándares superiores de la educación en los centros privados de enseñanza.

23

Es una de las asociaciones educativas pública-privada más grande del mundo. En el año académico 2011-2012, 634.000 estudiantes del ESC se matricularon en 2.860 escuelas participantes. El coste fue de 3.100 millones de pesos filipinos, pero un estudio del Banco Mundial determinó que el programa fue altamente rentable. Teniendo en cuenta el coste de nuevos edificios y profesores, acomodar a los estudiantes excedentes en escuelas privadas tuvo un coste un 58% más bajo del que habría tenido enviarlos a escuelas públicas. Estados Unidos La Automotive Manufacturing Technical Education Collaborative (Cooperativa de formación técnica para la fabricación de automóviles; Amtec) es un programa conjunto de universidades comunitarias y grandes fabricantes de automóviles, diseñado para responder a la severa carencia de personal cualificado, dotando a los estudiantes de las capacitaciones de alta calidad necesarias para trabajar en la industria del automóvil. Con unas tasas crecientes de empleo, generadas por la captación temprana en escuelas de secundaria, Amtec ha crecido para pasar de ser un programa vocacional único lanzado en Kentucky por Toyota a mediados de los años 2000, a abarcar a 30 universidades y 34 plantas a través de una docena de estados. El programa de pago ofrece a los estudiantes dos días a la semana de clases teóricas y tres días de formación práctica, ofrecida por Ford, General Motors, Toyota y BMW, empresas que también se implican en el diseño del programa. *Economista principal, Competitividad Global y Riesgo del Foro Económico Mundial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.