Independencia Playa ancha y laguna verde n3

Page 1

facebook: Independencia PlayaAncha (RevistaLocal)

Distribuci贸n Gratuita - N煤mero 02 - Febrero 2012 - independenciaplayaancha@gmail.com

La Semana Lagunina una fiesta popular Todas las alternativas de la semana Lagunina Pag 7

El problema del consultorio Quebrada Verde Pag 6


2

Primer Festival del Adulto Mayor

Un nuevo año un nuevo ciclo

C

omenzamos un nuevo ciclo en la independencia de Playa Ancha y Laguna Verde, y hablamos de un nuevo ciclo pues nuestra revista se ha posicionado como el medio de comunicación del sector.

lamentablemente realizan trabajos deficientes y antojadizos, pero a la vez está jugando en contra un veto a la realización de un buen trabajo periodístico que diga solamente la verdad.

¡Porque los adultos mayores tienen festival!

Muchos sectores de Valparaíso califican a nuestro medio como peligroso, a esas personas queremos decirles que no nos tengan miedo, nosotros no haremos daño por deseos de figurar pues nuestra intención es solamente informar y entretener.

Nuestros desafíos son diversos, pero debemos ser sinceros al decir que nos hemos esforzado al máximo para poder hacer llegar esta publicación a sus manos, no ha sido fácil, pero nuestros esfuerzos se ven recompensados al ver como l l e g a n l a s c a r t a s d e Los que tengan que decirnos felicitaciones por nuestro algo lo pueden hacer trabajo. escribiendo un correo electrónico, pues la Este 2012 es el año de tecnología ha permitido una consolidación queremos libertad nunca antes vista, convertirnos en un referente d o n d e t o d a s p e r s o n a s en la prensa regional denuncian pues ahora se representando con justicia y hace más fácil tener una responsabilidad al poblador repercusión . haciendo un trabajo responsable que merezca el Les esperamos para poder respeto por parte de nuestra desarrollar un trabajo serio y sociedad. de calidad en el cual los Playa Anchinos puedan Estamos en momentos confiar. donde el periodismo esta s i e n d o f u e r t e m e n t e Equipo cuestionado por errores de Independencia de Playa r e p o r t e r o s q u e Ancha y Laguna Verde.

Por Rodolfo Quiroga

L

a agrupación de Organizaciones sociales Bicentenario en conjunto con el Centro Cultural Miramar organizan este Festival del Cantar que tiene completamente motivada a la comunidad de la tercera edad. Según señaló Edison Díaz, Presidente de la Agrupación Bicentenario, el festival ya se está organizando y se celebrará una gala de pre selección de adultos mayores cantantes el próximo sábado 18 de febrero desde las 16:30 en la Junta de Vecinos N° 42 de Playa Ancha en la que todas las personas mayores de 55 años que se encuentren inscritas en el festival podrán participar en las categorías Nueva Ola y Bolero. La gran final se celebrará en el Polideportivo del Deportivo Playa Ancha (DPA) el sábado 25 del presente. Los organizadores dejan cordialmente invitados a los vecinos de Playa Ancha y Laguna Verde, tanto a participar como para ver el espectáculo.

Representante Legal Evelyn Sánchez Torres Editor General Fernando Foitzick Editor Periodístico Rodolfo Quiroga Diseño Grafico y Diagramación Marcelo Sagredo Curio

Correo electrónico independenciaplayaancha@gmail.com Dirección Las Torpederas 40 Piso 17 depto 1708 Playa Ancha - Valparaíso - Chile


3

La trayectoria de la orquesta Marga Marga

L

a Orquesta Marga Marga, dirigida por el maestro Luis José Recart, fue fundada en marzo de 2010 bajo el alero del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como una agrupación de excelencia a nivel nacional e internacional. La orquesta tiene como objetivo fundamental, difundir y promover la música de arte universal y nacional en diversos contextos culturales, educacionales y sociales del país, abarcando un repertorio que traspasa los estilos barroco, clásico, romántico, impresionista, expresionista, contemporáneo y popular latinoamericano. Su repertorio incluye a compositores como S c h o s t a k o v i c h , P r o k o f i e v, S c h o e n b e r g , Tc h a i k o v s k y, Mendelssohn, Bartok, Mozart, Beethoven, Faure, Stravinsky, VillaLobos, Santoro, Ginastera, y variados compositores chilenos. En el 2011 ya ha grabado discos exclusivos de las obras de Guillermo Rifo, Carlos Zamora, Rafael Díaz, Schostakovich, Prokofiev. La orquesta está integrada por destacados maestros chilenos y extranjeros, galardonados en diversos concursos nacionales e internacionales, así mismo con en muchos casos, con una dilatada

trayectoria como docentes en diversas instituciones musicales de Chile y el extranjero. Sus miembros trabajan activamente dando clases en las diferentes orquestsa juveniles e infantiles de la región, y manteniendo clínicas abiertas en sus giras de extensión colaborando así con el crecimiento de las orquestas Juveniles e infantiles. La estructura de la orquesta cuenta con 3 violines primeros, 3 violines segundos, 2 violas, 2 cellos y 2 contrabajos.

conciertos en el Norte de Chile, participación de importantes ceremonias gubernamentales, tales como cuentas públicas del presidente, actos de la cámara de Diputados, municipalidad de Valparaíso y presentaciones en la Moneda; participación en diversos festivales de música contemporánea en Universidad de Chile, Pontificia Universidad de Chile, P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de la Serena, entre otros.

La Orquesta Marga Marga ha desarrollada una amplia labor de extensión musical, tanto en la región, como en el país. Además de sus temporadas oficiales, una temporada de conciertos educacionales por toda la región de Valparaíso y el resto del país.

A su importante trayectoria en el ámbito artístico se destaca su constante apoyo a orquestas infantiles y juveniles de la región como del país. Así mismo, ha realizado más de 30 conciertos educacionales en todo el país. En el año 2011 ha sido galardonada con la “Medalla de la Música” otorgada por el Consejo Chileno de la Música que a su ves es integrante del Consejo Internacional de la Música, y en octubre de 2011 conto con la participación del Director Brasilero Andi Pereira como director invitado en la temporada 2011.

Se destacan su participación en: Conciertos de Gala en CNCA de Valparaíso, Temporada de Conciertos en Teatro Municipal de Viña del Mar, Temporada de Conciertos en Sebastiana (Casa de Pablo Neruda), Conciertos en Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, Conciertos en el teatro del Club Alemán de Valparaíso, Inauguración de Centro de Extensión del Senado, conciertos en el Sur de Chile,

En agosto de 2012 tiene una invitación por el gobierno de Costa Rica a participar y ser la Orquesta en residencia del “Costa Rica Music Festival”


4 La historia de Marina Mercante

L

a caja de la marina mercante nacional compro unos terrenos en lo más alto del cerro playa ancha donde solo existían bosques de eucaliptus y pequeñas vertientes que eran usadas por los dueños de pequeños terrenos para apacentar a sus ganados. Esta población tuvo como única razón dar un hogar a sus familias, la urbanización es de aproximadamente, 85 mts cuadrados, amplios y constan de 3 dormitorios, cocina baño, living comedor, lavadero y una pequeña logia en el pasillo, para ser usados por 2 d e p a r t a m e n t o s . S on de cuatro pis os , y dos departamentos por piso, fueron entregados en el año 1962 durante el gobierno de don Eduardo Frei Montalva El conjunto habitacional consta de 12 edificios, en esa época no existía siquiera una escuela, una capilla y el cuartel de bomberos, al inaugurarse el barrio, la caja de marina mercante cedió unos locales donde funcionó en sus primeros años la escuela rural 148, y llamada Escuela América, eran dos locales chicos que en el día de hoy alberga a una verdulería, allí también funcionó un reten de Carabineros donde hoy existe una reparadora de calzado.

Vista general de la Población Marina Mercante el plan de la ciudad acortando el camino y bajando por cerro toro llegando a un ascensor ya extinto que bajaba a calle Cajilla pasando por la Iglesia La Matriz para llegar finalmente a calle Serrano desde ahí continuaban hacia sus trabajos.

Los blocks 6,7,8, se lo adjudicaron a los obreros y tripulantes en tanto con los edificios 9,10,11 y 12 paso exactamente lo mismo, algunos los rechazaron y la caja se vió obligada a venderlos a otras instituciones, como por ejemplo Esval, Corporación de la Los edificios fueron clasificados de la Vivienda (Corvi). siguiente manera para su uso, los blocks 1,2,3,4 se le adjudicaron a los Los imponentes de esa época no oficiales y empleados de la caja, el valoraron que con el tiempo estos block 5 se le adjudico a la armada , departamentos se convertirían en debido a que muchos oficiales hogares muy cómodos y centrales. encontraron demasiado lejos la p o b l a c i ó n c l a r o e n e s a Ahora todos son iguales, hay dos época la movilización era muy escasa edificios que son más pequeños pero y llegaba hasta puertas negras, muy es muy poca la diferencia., ahora tanto pocos de los habitantes que vivían en como los de los oficiales y los esa época en el sector poseían tripulantes son exactamente iguales, vehículos, muchas veces los que iban estos departamentos en aquella época a trabajar tenían que bajar a pié hacia fueron llamados viviendas sociales.

En ese tiempo no habían diferencias sociales, todos eran amigos, todos unidos y todos los niños se conocían. Desde ese tiempo ya se urdieron vecinos tripulantes que con espíritu de dirigentes se dedicaron a formar comités y junta de vecinos. Posteriormente en el año 1964 fue inaugurada la población de empleados particulares con 16 edificios, ese barrio se construyó con una cancha de fútbol formándose así este inmenso barrio que con la mentalidad de esa época fue hecha para el bienestar y dignidad de los empleados. Dentro del mobiliario urbano se cuenta también con el conocido mirador Marina Mercante, punto de encuentro tradicional de Playa Ancha, así también el consultorio Quebrada Verde.


5 Una Carta de un Playa Anchino

EL PARQUE ALEJO BARRIOS ENREJADO saludo a Pérez Yoma, al ex alcalde Pinto y compañía). Después, cuando hayamos terminado de pavimentar algunas calles, pongamos una reja que nos separe de las montañas y otra que no separe de las playas y el mar para que no hagan fogatas peligrosas, ni el amor, ni dejen botellas cortantes.

lvv.cl

El ingreso que sea hasta las 10 de la noche, menos obviamente la noche del año nuevo (cariños a todos). Gonzalo Ilabaca

Trabajos de cierre del espacio playaanchino

C

pues recuerden que veníamos de una guerra (un saludo a los jerarcas de la Guerra Fría). La reja más grande sigue siendo la Muralla China que es toda una maravilla: la única obra humana que se ve desde la luna (un saludo a la dinastía Ming y a lo tártaros montados a caballos).

uando nos fuimos del campo a vivir a la gran ciudad, nos sentimos un poquito solos y trajimos animales de la selva. Trajimos leones, tigres, monos y serpientes y le pusimos rejas para que no se escaparan las bestias (un saludo al zoológico de Quilpué). Sin embargo, la reja mas reja está en nuestra mente y separa el cielo del Después, lamentablemente, nos infierno (un saludo al Vaticano). multiplicamos demasiado y nos empezamos a enfermar de los nervios: La reja más pequeña es la reja del el trabajo, las deudas, el estres, los “guanaco”: se trata de una verdadera robos, las metas, los tacos y las superficie de sacrificios de sangre, injusticias nos volvieron bestias piedra y pintura, toda una catarsis (un triunfantes. saludo a Carabineros de Chile). Y nos empezaron a gustar las rejas. Rejas con puertas giratorias para no entorpecer el tránsito. Rejas en las cárceles y las fábricas, en las carreteras, en los supermercados, en las poblaciones y en el barrio alto (un saludo a la República de Chile).

A propósito de piedras tuvimos que poner rejas en las pasarelas de las autopistas.

Su aviso puede estar aquí 032 - 2347617 independenciaplayaancha@gmail.com

Tratamos de educarnos un tiempo pero no pudimos así que nos enamoramos de la reja.

La reja más fea era el Muro de Berlín y Los espacios grandes nos estaban por eso la pintamos aunque sea por un espantando. Enrejemos las dunas de solo lado: no teníamos más medios Concón y el parque Alejo Barrios (Un


6 Radiografía a nuestro consultorio basto para el sistema asistencial chileno. Segundo Punto, La escasez de Médicos: Según los análisis, la escasez de médicos se debe a que en el sistema privado los sueldos son más altos, por lo tanto los médicos ya egresados optan por hacer un tiempo en el sistema, para posteriormente emigrar a las clínicas o en su defecto a otras corporaciones municipales en las cuales hay más recursos que en la de Valparaíso.

Consultorio de Quebrada Verde, uno de los mejores consultorios del sistema de salud municipal

E

l consultorio Quebrada Verde ubicado en el sector de Marina Mercante atiende a más 40.000 usuarios del cerro Playa Ancha, este recinto asistencial cuenta con 150 profesionales que hace funcionar uno de los sistemas del estado más cuestionados. Los usuarios se quejan de los extensos tiempos de espera en la farmacia, la escasez de médicos y la falta de medicamentos. El primer punto, La Farmacia: Esta dependencia del consultorio ha mejorado a través de los años su infraestructura, haciendola más cómoda y segura, en una primera instancia estaba a la intemperie dejando a los pacientes completamente empapados por las lluvias y en algunos casos agravando las enfermedades. Pero la piedra en el zapato es el tiempo de atención por paciente, que se ha disminuido de 4 horas a una

hora y media, aún así se hacen eternos los tiempos de espera exacerbados por el calor. El consultorio cuenta para esta sección con 4 personas, que no dan a basto con la cantidad de requerimientos que exigen al máximo al personal, que curiosamente solo tienen la presión los días Lunes y Viernes por la mañana según sondeos. Sin embargo, el servicio atiende desde las 9.30 a 20.00 hrs de Lunes a Viernes, teniendo una mejor atención todos los días por la tarde por el bajo flujo de público que a esa hora se atiende en el servicio de urgencia. El público también se queja por la falta de medicamentos que dejan pendientes algunas recetas necesarias para los pacientes que en su mayoría es adulto mayor, estos problemas de abastecimiento se escapan de las manos de la administración del establecimiento pues el organismo abastecedor CENABAST, no estaría dando a

Un médico especialista, quien ha estudiado mínimo 10 años y tiene seis años de experiencia, gana $1.236.298 brutos por una jornada completa de trabajo en un hospital y consultorio, de acuerdo con la escala de remuneraciones del Sistema Nacional de Servicio de Salud. Más estudiantes becados. Una de las soluciones a la falta de médicos en el sistema público es la formación de más profesionales con becas. Si el Estado no ha invertido un peso en su educación y más encima el doctor se endeudó para estudiar, es casi lógico que luego busque un trabajo en el sector privado, donde le pagan más que en un hospital. Eso explica la renuncia casi rutinaria de los médicos en el sistema público de salud al encontrar algo mejor, como todo trabajador por cierto. La dirección del consultorio encabezado por Paola Costa, realiza esfuerzos para mejorar las falencias del centro asistencial, saben de los problemas, pero lamentablemente no dan a basto con el personal que está diseñado para 20.000 habitantes, pero también se pide a los usuarios paciencia.


Nuevos proyectos: La ampliación del consultorio será dentro de unos meses un dolor de cabeza tanto para el personal del centro asistencial, como para los usuarios, en la actualidad el recinto sólo puede atender a 20 mil personas de las 40 mil que residen en el lugar. Las obras que consideran la construcción de nuevos box de atención, tienen un costo de casi 260 millones de pesos, los cuales serán financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

7

Esto permitirá mejorar sustancialmente la atención, pero los costos son el estar con la capacidad de atención quizás a la mitad. Por lo que vemos el sistema de salud Playa Anchino tendrá cambios, pero solo se pedirá paciencia a los usuarios.

Su aviso puede estar aquí 032 - 2341576 independenciaplayaancha@gmail.com


8 Arremetida de los comerciantes y vecinos de Playa Ancha contra la instalación de los supermercados en nuestro cerro.

N

uestra agrupación de comerciantes y vecinos de playa- ancha tiene su origen legal a consecuencia de los problemas de la delincuencia e inseguridad de la cual en innumerables ocasiones fuimos victimas.

nuestro cerro que se instalan rápidamente con todos sus permisos municipales y luego bajo una lluvia de ofertas encantan a la ciudadanía todo ello mientras el comercio local lentamente muere, una vez que ello ocurre los precios suben y más encima se coluden para no tener Es por ello que frente a la inactividad opciones de compras. de las autoridades frente a nuestros problemas nos vimos en la obligación Es por ello que nuestra agrupación se de agruparnos y así con unidad y encuentra realizando una serie de compromiso hemos alzado la voz y de acciones con la finalidad de preservar una u otra forma nos han tenido que el comercio en Playa Ancha y visto escuchar y plantearnos soluciones a de una mirada global en impedir que nuestras peticiones. nuestro puerto que ha resistido duros embates cambie su geografía Ahora nuestra lucha no se concentra urbana por intereses y ambiciones únicamente en la delincuencia personales. informal, sino contra el monopolio y los abusos de las transnacionales y Antes de despedirme hago un llamado me refiero derechamente a la a los comerciantes y vecinos de playainstalación de los supermercados en ancha para que se incorporen a nuestra

lucha y así podamos hacer fuerza al poder económico, de conformidad a las siguientes actividades: ·Desde el día Lunes 17 de Febrero del actual te invitamos a instalar una bandera negra en tu local comercial o bien tu hogar con la finalidad de demostrar nuestro descontento. · El día Lunes 27 de Febrero del actual a las 09:00 horas los comerciantes y vecinos de playa-ancha entregaremos un oficio al alcalde de Valparaíso solicitando información sobre la construcción de estos supermercados ROBERTO TORO SILVA PRESIDENTE AGRUPACIÓN DE COMERCIANTES Y VECINOS DE PACÍFICO Y PALAZUELOS


9 Conociendo al Regimiento Maipo

E

s curioso cuando uno se dispone a escribir, las ideas vienen van, los ensayos y escritos, son borradores que buscan publicar, describir o narrar tal o cual situación, en esta oportunidad, la excepción a la regla es esa, en un recorrido de microbús, que pasa por frente de la Unidad Militar aquí en Playa Ancha, venían sentados y conversando animosamente un par de jóvenes cuya dirección aparente era la playa, pasábamos por frente del Regimiento, cuando uno se dirige al otro señalando la instalación y mencionando, “este año parece que voy a estar aquí” y la respuesta a esa interrogante no se dejó esperar viniendo de inmediato “que vas hacer aquí, cual va hacer tu aporte, ni siquiera has terminado de estudiar, es un año perdido” no todo termina ahí, llama la atención una pregunta que queda en el aire “y que se hace y hacen aquí”, un silencio se apoderó de ambos jóvenes cambiando el tema. La interrogante de inmediato llevó a replantear y pensar ¿como nos ve la gente?, cuántas personas se han preguntado lo mismo a través de los años, muchos son los que a diario pasan por fuera de la Unidad y muchas veces se han detenido en la reja a observar el lugar, claro lo primero que les llama la atención el que no está amurallado, que se ven los jardines las instalaciones y que en los días de ceremonias estas se ven desde afuera, pero será eso lo que percibe la gente o hay algo más, me atrevo ha pensar que es eso, lo desconocido, aquello que

muchas veces queremos saber del otro y hasta que no entablamos una cercanía nuestros argumentos son sólo conjeturas, en una breves líneas expondremos a grandes rasgos el por qué y para que estamos aquí. ¿Por qué se es militar? muchos historiadores de los más variados, aportan con sus propios argumentos, incluso certifican el ser militar; nosotros en palabras sencillas decimos, “somos una vocación de servicio anónima al país y cuando se necesita

estamos ahí, garantes de la paz y siendo la reserva moral”, en síntesis para un integrante del Maipo, el año tiene más de 365 días y el día más de 24 horas, quién lee esta columna dirá “que son trabajólicos”, la verdad nuestra vocación de servicio sólo es identificable en sólo 15 letras, las que se encuentran al costado izquierdo y sobre el corazón “Ejército de Chile”, sí, estas letras son el símbolo de la representación chilena de hombres y mujeres que buscando servir de una manera diferente, un día la abrazaron la hicieron suya y cada día que pasa entregan lo mejor de si mismos en aras de los demás. ¿Pero por qué el Maipo es tan especial?, su tradición histórica, cuyas páginas muchas veces se confunden con la historia de Chile, le hacen especial, conocido como Regimiento Escuela por mantener muy firme la doctrina institucional, entregando al país, en distintos momentos y períodos héroes anónimos, hombres rectos, con principios y valores a toda prueba, que están dispuestos a sacrificar y rendir lo más preciado de un ser humano su vida, para que la patria siga manteniendo el sitial de desarrollo, paz y libertad, esos son, los mismos de ayer y de hoy, ¿pero por qué tan arraigado ese sentimiento?, porque mantenemos y sostenemos que la fidelidad a nuestros principios y valores son la garantía, para lo que se nos ha dispuesto lo cumplamos, cuyas tareas esenciales las clarificamos en tres grandes ejes: -

Defensa


10

La primera prioridad es instruir, preparar y sostener una fuerza que a través de sus diversas capacidades y habilidades, pueda, eficaz y eficientemente, combatir en cualquier escenario requerido. El poder de combate está centrado en las personas como elemento principal y fundamental; y su entrenamiento se encuentra basado en la doctrina operacional, ajustada a la realidad nacional; en los sistemas de armas disponibles; en la tecnología incorporada; y en su capacidad de sostenimiento y de apoyo a la fuerza. -

Seguridad y Cooperación Internacionales En cuanto a esta función el interés nacional y el cumplimiento de tratados internacionales, le ha permitido participar y desarrollar sus capacidades -en conjunto con las otras instituciones de la defensa- cuyo actuar en materias de seguridad y cooperación internacional. Ha llevado a sus integrantes a distintos destinos, cuya tarea fundamental ha sido la preservación de la paz, estabilización de zonas en conflicto y la ayuda humanitaria, en áreas afectadas por desastres naturales.

- Responsabilidad Social Institucional En cuanto a responsabilidad social el responder a la confianza que la comunidad le deposita, ha sido su permanente visión y misión, a lo largo de estos 200 años permanentemente está contribuyendo al bienestar de los demás, empleándose en las múltiples tareas y misiones, todo ello para contribuir al bienestar de la sociedad a la cual pertenece y cuyos integrantes en el

ejercicio de su vocación profesional, cooperan activamente en todo el quehacer nacional, preservando el medio ambiente y cooperando al desarrollo de la sociedad, sin dejar de lado la función militar. En conclusión el Regimiento de Infantería N° 2 “Maipo”, asentado en su cuartel centenario, a través del tiempo ha instruido y capacitado a jóvenes de la región y de otras latitudes, entregando a la sociedad hombres y mujeres de bien, que formados bajo estrictos principios valóricos, pasan a constituir una reserva moral permanente y responsable de la paz en nuestro país, cuyo servicio se ve traducido posteriormente en el trabajo diario, en la continuación de estudios o siguiendo las filas de las distintas ramas de las fuerzas armadas. Durante este tiempo, son variadas las actividades que realiza en la función de cooperación internacional, con presencia en Haití, Kosovo, Bosnia, Chipre y otras latitudes los integrantes de este Regimiento son reconocidos permanentemente por su profesionalismo y entrega a la labor encomendada, manteniendo una permanente representación en distintos lugares del mundo lo que ha permitido, que la Institución año a año otorgue los cupos suficientes para que el personal postule y ocupe cargos de importancia. En cuanto a la responsabilidad social, innumerables son las acciones que cumple y la lista sería incluso objeto de dudas en cuanto al apoyo a la comunidad, la región permanentemente sabe de las capacidades y de los esfuerzos que realiza, para acudir hacia los más

necesitados o aquellos que por los desastres naturales enfrentan inclemencias, allá entonces hay un maipino, ¿qué hacemos entonces? Con nuestras BRIFES verano a verano cooperamos junto a las demás instituciones en la sofocación de incendios forestales. C o n n u e s t r a g e n t e permanentemente estamos cooperando con dadores de sangre en forma voluntaria, en la erradicación de campamentos, en la limpieza de cauces extrayendo basurales, protegiendo la flora y fauna de la región, llevando ayuda a hogares de ancianos o trabajando en apoyo a la comunidad. Con nuestra banda instrumental, llevando la música a aquellos lugares donde la soledad o la enfermedad o el abandono hacen mella en nuestra sociedad, permitiendo con ello ser la garantía de alegría y encuentro permanente. Ante situaciones de emergencia poner a disposición nuestras capacidades, en bien de la sociedad a la cual pertenecemos y nos debemos, ayudando ante terremotos, inundaciones, incendios, manteniendo siempre la alerta ante una emergencia inesperada, para acudir en su ayuda. Nuestros jóvenes que ingresan al servicio militar no pierden nunca el año, son nivelados en estudios de enseñanza básica y media, incluso algunos postulan a las universidades, otros por intermedio del SENCE reciben capacitación laboral herramienta que les permita seguir ahondando y capacitándose para alcanzar mayores experiencias, otros realizan práctica laboral en el interior de la instalación certificando sus horas para alcanzar su título profesional. No sólo se brinda a los demás, la Institución reconoce su aporte exteriorizándolo a través de visitas protocolares todas extranjeras de distintas latitudes, lo que hace que sea reconocido internacionalmente como Regimiento tradicional e histórico. En fin son tantas las funciones que hacemos y realizamos, que no nos damos cuenta, y cuando las comentamos o enumeramos quedamos cortos, en síntesis hacemos esto y mucho más porque creemos que con nuestro servicio diario, anónimo y desinteresado, contribuimos diariamente a la sociedad aportando con lo mejor que sabemos hacer “servir a la sociedad a la cual nos debemos”.


11 Capitán Chile

Teléfonos de Emergencia

Teléfonos de Emergencia

Carabineros Telefonista 032-3132098 Guardia 032-3132102 ------------------------------Plan Cuadrante Cuadrante 1: 92498783 Cuadrante 2: 99643926 Cuadrante 3: 29653229 -----------------------------Tenencia Cordillera 032 - 3232115 ----------------------------Carabineros Tenencia Laguna Verde 032 - 3132117 -----------------------------

Consultorio Quebrada Verde Urgencias 2136203 -----------------------------Bomberos 132 -----------------------------Teléfonos de Emergencia Posta Rural Laguna Verde Urgencias 032 - 2315068 Fono - Fax 2348049 -------------------------------

Servicios 032 - 2341576 independenciaplayaancha@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.