REVISTA MÁRGENES ARQUITECTURA 8: LA ESCUELA DE GRANADA

Page 1

MÁRGENES ARQUITECTURA

VÍCTOR LÓPEZ COTELO LAUDATIO SIZA CAMPO DEL PRÍNCIPE LUIS FEDUCHI JUAN DOMINGO SANTOS JUAN CALATRAVA ANTONIO JIMÉNEZ TORRECILLAS MICROARQUITECTURAS BERNARD RUDOFSKY 16 AÑOS DESPUÉS MIGUEL RÍOS VEGA DE GRANADA PROYECTOS ETSA GRANADA COMUNICAR LA ARQUITECTURA

N8 /12 €

LA ESCUELA DE GRANADA

1


EQUIPO REVISTA MÁRGENES ARQUITECTURA NÚMERO 8 Año 3 DIRECCIÓN José Miguel Gómez Acosta + Daniel López Martínez REDACCIÓN José Miguel Gómez Acosta + Daniel López Martínez DISEÑO Daniel López Martínez + José Miguel Gómez Acosta MAQUETACIÓN Daniel López Martínez FOTOGRAFÍA PORTADA Lluís Casals COLLAGES INTERIORES Daniel López Martínez ILUSTRACIÓN ARQUITECTURA DIBUJADA (págs. 48-49) Francisco Carreño FOTOGRAFÍA INTERIOR CONTRAPORTADA: Universidad de Benarés. José Miguel Gómez Acosta + Luis O'Valle IMPRESIÓN Gráficas Alhambra (www.graficasalhambra.es) DEPÓSITO LEGAL AL-1418-2010 ISSN 2173-2086 DISTRIBUCIÓN PUBLICIDAD SUSCRIPTORES Y PROPUESTAS DE COLABORACIÓN www.margenesarquitectura.com revista@margenesarquitectura.com CONSEJO EDITORIAL Juan Calatrava Escobar, Antonio Jiménez Torrecillas, Víctor Pérez Escolano, Hildigunnur Sverrisdóttir, Alberto Campo Baeza y Luis Feduchi El criterio de los artículos es responsabilidad exclusiva de su autor y no refleja necesariamente la opinión de MÁRGENES ARQUITECTURA. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de la correspondiente indemnización por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la previa autorización.

AGRADECIMIENTOS Queremos dedicar este número, La Escuela de Granada, a todos los que han contribuido a nuestra formación como arquitectos en estos veinte años. Compañeros, profesores, arquitectos, clientes, amigos… Sin ellos no hubiera sido posible editar MÁRGENES. Gracias por todo, por tanto. Queríamos agradecer a la Escuela de Granada el haber hecho posible este número. Especialmente a su director Emilio Herrera, así como a Ángel Vallecillo por su disposición incondicional, a José Antonio Mateos y a todos los miembros de la dirección de la Escuela por el apoyo. Así mismo al área de proyectos, siempre atenta a colaborar, y al área de Expresión Gráfica (El Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico/ Survey and Modelling Lab of Architectural Heritage, SMLab_UGR, coordinado por los profesores Antonio Gómez Blanco, Juan Francisco Reinoso Gordo y Concepción Rodríguez Moreno). Un recuerdo especial a todos los miembros de nuestro consejo editorial y a todos aquellos que han contribuido con su trabajo a la realización de este número: José Antonio Ramos Pérez, Federico Arcos, Francisco Torralba, David Arredondo Garrido, Francisco Álvarez Lloret, Manuel Amezcua Clemot, Annie Lawler, Juan Domingo Santos, Luis Feduchi, Javier Callejas, Fernando Acale, Juan Calatrava, Tomás García Piriz y Alejandro Reyes. Gracias especiales a Antonio J. Torrecillas por su esfuerzo y dedicación en días difíciles y por su amistad sin límite. Gracias sin duda al estudio de Víctor López Cotelo al completo, especialmente a Paco García y al propio Víctor. Gracias merecidas a Lluís Casals por sus imágenes. Por último, gracias a los cada vez más numerosos AMIGOS de MÁRGENES por su apoyo publicitario, realmente inestimable. Gracias a todos los que en la Escuela de Granada nos habéis apoyado estos casi cuatro años. Gracias por tantas cosas buenas. Gracias por venir a escucharnos, por conocernos, por acompañarnos. 2


N8_2014

La Escuela de Granada 0.1 LA ESCUELA DE GRANADA 02 EDITORIAL * Emilio Herrera Cardenete, Director de la ETSA Granada * Cambios, encuentros y pérdidas 04 LA ESCUELA DE GRANADA * Víctor López Cotelo 24 ENTREVISTA * VÍCTOR LÓPEZ COTELO / Luis Feduchi 28 ESTUDIO HISTÓRICO DEL CAMPO DEL PRÍNCIPE * Fernando Acale Sánchez 32 16 AÑOS DESPUÉS * Tomás Gracía Píriz 36 LAUDATIO SIZA * Juan Domingo Santos 42 TIPOLOGÍAS DE ESCUELAS DE ARQUITECTURA * Juan Calatrava + José Miguel Gómez Acosta

0.2 ARQUITECTURA DIBUJADA 50 EL PROYECTO FIN DE CARRERA Conversación con Antonio Jiménez Torrecillas 54 E. T. S. A. GRANADA Pablo Fernández Carpintero, Central Térmica de Biomasa de Chopo 58 E. T. S. A. GRANADA Paula Cuadros Martín, Memoria de Azúcar 62 E. T. S. A. GRANADA José María Bernal García, Zaguán de Peñapartida

0.3 CONTENIDOS MARGINALES 66 LIBROS * Textos. Álvaro Siza * Glosario de reciclaje urbano * Cómo leer casas / Cómo leer puentes 68 EXPO Microarquitecturas 70 EXPO Bernard Rudofsky 72 CURSO Comunicar la Arquitectura 74 MARGINAL Miguel Ríos 76 VIAJE Vega de Granada 78 AMIGOS DE MÁRGENES


EDITORIAL

Tras diez años de exilio la Escuela de Arquitectura de Granada vuelve a casa de forma definitiva. Regresa a la que ya, durante algunos años, fue su sede, en el Barrio del Realejo. Y lo hace a lo grande, al Palacio del Almirante de Aragón. Al edificio del antiguo hospital militar del Campo del Príncipe al que la admirable intervención del arquitecto Víctor López Cotelo, que aborda como proceso creativo en el que la conciencia histórica del antiguo edificio está siempre presente, devuelve a un estado en el que se aprecian las huellas del tiempo y su memoria y en el que, sin embargo, apenas se hace patente la mano del arquitecto. Con tal motivo, la revista Márgenes Arquitectura lanza un número monográfico que recoge, desde la visión arquitectónica y el rigor que le son propios, los aspectos más relevantes del proceso seguido para la convocatoria y sustanciación del concurso internacional de proyectos y, tras su resolución, en relación con el desarrollo del proceso de intervención arquitectónica. Si la oportunidad de presentar una nueva publicación es siempre motivo de satisfacción, cuando el argumento substancial de su contenido resulta de la jubilosa situación descrita para la Escuela de Arquitectura de Granada, se añade un especial sentimiento de alegría. La Escuela de Granada dispondrá de uno de los mejores edificios destinados a la enseñanza de la arquitectura, una obra impregnada de la actitud pedagógica presente en toda la activi4

dad profesional de López Cotelo, que constituye una lección de cómo abordar una intervención sobre el patrimonio sin renunciar a poner en práctica la arquitectura de nuestro tiempo, aliando la sencillez con la excelencia, haciendo y diciendo lo sustancial de manera sencilla. Razones desgraciadamente poco habituales, al verse sometidas por la especulación, por la nefasta insensibilidad de nuestros dirigentes y por el excesivo protagonismo de algunos arquitectos. Cuantos formamos parte de la ETSAG nos congratulamos por todo ello y, como director de la misma, me satisface trasladar el reconocimiento institucional que corresponde a Víctor López Cotelo, extendido a los equipos de profesionales y a las empresas participantes como agentes en el proceso constructivo, así como a cuantos han colaborado desde distintos puestos e Instituciones a su logro. Y mi agradecimiento institucional y personal a los editores de la revista y a cuantos han participado en la publicación de este número, tan especial, de Márgenes.

Emilio Herrera Cardenete Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Granada


Infografía de Concepción Rodríguez (SMLab_UGR) El Laboratorio para el Levantamiento y Modelización del Patrimonio Arquitectónico (Survey and Modelling Lab of Architectural Heritage, SMLab_UGR), coordinado por los profesores Antonio Gómez Blanco, Juan Francisco Reinoso Gordo y Concepción Rodríguez Moreno, inicia su actividad en el año 2014 y tiene su sede en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la

Universidad de Granada. Actualmente realiza diversos trabajos de levantamiento, modelización 3d y virtualización del edificio que albergará dicha Escuela en el Campo del Príncipe. Más información en http://smlabugr.wordpress.com

Cambios, encuentros y pérdidas Más de dos décadas después, miramos atrás: al comienzo, a aquellos primeros años de andadura de la Escuela de Granada en los que estuvimos presentes como actores directos. Como alumnos. Esa mirada nos ocupa un instante. Volvemos rápidamente la cabeza a todo lo que ahora se abre, a esta nueva etapa, simbolizada perfectamente en su sede, el antiguo Hospital Militar, transformado en escuela de arquitectura. En estos veinte años, la profesión, la ciudad y la totalidad de la vida, como cabía esperar, han experimentado cambios colosales. También nosotros. Cambios, encuentros y pérdidas que nos llevan de nuevo al aquí y al ahora desde donde escribimos. Nos llevan a esta pasión sostenida por la arquitectura, pero también a la pasión por otras muchas disciplinas contiguas. También a la pasión por esa misma vida que sigue cambiando.

Para nosotros, el paso por la Escuela de Granada ha supuesto una formación amplia, desigual, intensa y fundamental. De una manera u otra, somos quienes somos, entre otras muchas cosas, gracias a la formación que recibimos como arquitectos. Jamás habríamos podido realizar la revista que tienen ante sus ojos sin ella. Por eso, por todas las experiencias –malas, buenas, interesantes en suma- sólo nos cabe agradecer nuestro paso por la Escuela de Granada. Así como agradecer la oportunidad de aportar nuestra visión en esta instantánea, en este aquí y ahora, que supone la apertura de la nueva sede. Así pues, expresamos nuestro deseo de seguir contribuyendo, con nuestra pequeña voz, a la difusión del pensamiento y la arquitectura. En este deseo, la Escuela de Granada siempre tendrá un lugar. El lugar de los proyectos realizados en ella y el de nuestra raíz como arquitectos. MÁRGENES ARQUITECTURA 5


LA ESCUELA DE GRANADA Víctor López Cotelo

Poyecto: Rehabilitación del antiguo Hospital Militar del Campo del

­Príncipe para Nueva Sede de la Escuela de Arquitectura de Granada Concurso: 1998 Arquitecto: Víctor López Cotelo con la colaboración de Daniel Zarza Proyecto: 2003 Duración de la obra: 2005 - 2014 Arquitecto: Víctor López Cotelo Arquitecto coordinador de la obra: Pedro Morales Falmouth (1ª fase)

Juan Uribarri Sánchez-Marco (2ª fase) Maquetas: Juan Moreno + Pedro Ayora + Pablo Fernández + Silvia Cabrera

+Juanjo Tenorio (estudiantes de arquitectura) Arquitectos colaboradores en ejecución de obra: Elena Lucio Bello + Rafael

Medina Iglesias + Flora López-Cotelo + Isabel Mira Pueo + Francisco García Toribio Arquitectos colaboradores en el proyecto: Juan Manuel Vargas Funes + Jesús de

la Fuente Moreno + Francisco García Toribio + Alvaro Guerrero Aragoneses + Flora López-Cotelo + Rafael Medina Iglesias + Isabel Mira Pueo + Pedro Morales Falmouth + Jesús Placencia Porrero + Ana Torres Solana + Juan Uribarri Sánchez-Marco + Frank Furrer +César Leal

Tras largos años desde la convocatoria del concurso internacional en 1998 y un proceso complejo, con sus altos y bajos, la Escuela de Arquitectura de Granada finalmente cuenta con su nuevo edificio en medio del Realejo.

Proyecto de restauración: Kika Martín + Irene Orueta Arquitecto técnico: José Antonio Valdés Moreno Cálculo estructuras: José María Fernández (Ingeniero de Caminos) +

Proyectos de Ingeniería y Arquitectura SL Instalaciones: Proyecto: JG Ingenieros Texto: Víctor López Cotelo Fotografía: Lluís Casals (www.lluiscasals.com)

En esta página: • Croquis de Víctor López Cotelo En la Página siguiente: • Planta de entorno

6

El proyecto para la nueva Escuela de Arquitectura de Granada surge desde el principio con una consideración básica: la acertada localización del Antiguo Hospital Militar situado en el Campo del Príncipe, para configurar una Escuela de Arquitectura fuertemente caracterizada y con identidad propia como soporte visible del respeto a la historia y su gran potencial para dar respuesta al presente. El conjunto contaba con la riqueza necesaria para acoger la nueva Escuela, si bien exigía una intervención clarificadora para alcanzar una unidad, no en sentido estilístico, sino integrador. En este caso, se trataba de comprender las potencialidades existentes para que, sinérgicamente, todas ellas alcanzasen su mejor expresión, aportando del pasado su esencia arquitectónica mas auténtica. Esta autenticidad sería en esta nueva etapa el agente catalizador de un nuevo “todo” aglutinado en torno a su nueva función.


Nada mejor que una Escuela de Arquitectura que reconozca en la construcción y materialidad de cada época la expresión de su verdadera tarea. Que la materia, la construcción y la luz sean los agentes integradores del proceso histórico. Nosotros sólo deberíamos estimular el proceso de regeneración que hiciera que las cosas ocupen el lugar que les corresponde para mejor rendir el fruto arquitectónico para el que fueron creadas. No se trata de inventar nada, sino sólo de comprender de nuevo lo que las cosas siempre fueron aunque no estuvieran debidamente valoradas, añadiendo las estrictamente necesarias para su funcionamiento y eliminando las manifiestamente inapropiadas. Bien es cierto que en este complejo, junto a elementos que tienen sus propios valores arquitectónicos, hay otros que carecían de ellos. Nuestra actuación ha pretendido precisamente que la tensión arquitectónica que surge entre lo “auténtico” del pasado y lo “nuevo” de nuestro presente impregne al resto, de modo que encuentre al fin un destino arquitectónico. Para ello se ha aportado el valor añadido necesario que dé sentido a las “carencias” históricas y que el auténtico valor real arquitectónico pase sin enmascaramiento alguno a formar parte del nuevo todo.

Nuestra actuación no será con certeza la última de su historia, por lo que debe dotar al conjunto de aquellas estructuras mínimas necesarias para que la función encuentre su mejor acomodo en cada momento. Esta intervención propone una clarificación de la estructura del edificio, dotándolo de un sistema de circulación-comunicación adecuado a su función universitaria, en el que las distintas etapas de su historia encuentren su expresión, sin que ello suponga fragmentación sino integración y en la que la sencillez constructiva y material sea el soporte de sus valores arquitectónicos peculiares. Sus zaguanes, patios, galerías, corredores y escaleras son espacios que comunican las distintas partes del edificio pero también los distintos tiempos de su existencia así como las diferentes actividades que se desarrollan en el mismo. Todo esto junto con la diversidad material, constructiva y espacial de sus partes será determinante para identificar de manera reconocible el carácter de esta nueva Escuela de Arquitectura enclavada en el Corazón de Granada. Que la energía acumulada y renovada del edificio irradie en el tiempo para ser fuente de bien estar e inspiración de los nuevos arquitectos. 7


En la página siguiente, de arriba abajo y de izquierda a derecha: • Espacio interior en el patio del claustro • Patio del claustro • Patio del claustro • Aula en el espacio del patio del claustro • Aula magna • Patio sobre el aula magna En la doble página siguiente: • Vista del patio sobre el aula magna

Detalle A de sección constructiva 1. Cubierta ventilada de zinc con junta alzada sobre tablazón de madera y lámina tipo vapozinc 2. Vidrio Laminar 3. Junquillo de fijación del vídrio laminar 4. Panel de aluminio anodizado con lana de roca 5. Ménsula de apoyo de la celosía fijada al perfil de borde de forjado 6. Plancha de aluminio anodizado de 4 mm 7. Tubo de acero pintado para apoyo de la celosía 8. Lámina de zinc natural con formación de goterón para protección de la madera 9. Bastidor de pino tea 10. Tablones de pino tea de 40 mm de espesor 11. Separadores de caucho 12. Goterón de zinc natural 13. Calzo de caucho 14. Vidrio tipo climalit 15. Pavimento de losas de granito 16. Sistema de perfiles Schüco de muro cortina 17. Pasarela de trámex 18. Angular de fijación del trámex sobre calzos 19. Goterón de acero galvanizado de 3 mm 20. Sistema de puertas correderas automáticas 21. Canalón de chapa de acero galvanizada de 3 mm 22. Pavimento de losas de granito 23. Adoquinado de Granito 24. Pasamanos de DM pintado 25. Tubo de acero de 90.40.4 26. Palastro de acero inoxidable de 15 mm 27. Malla electrosoldada de acero galvanizado 28. Pieza de madera DM para pintada 29. Pletina de acero inoxidable de 15 mm para sujeción de la pantalla de protección 30. Palastro de acero inoxidable de 20 mm 31. Lana de roca 32. Tablazón de pino silvestre sobre rastreles 33. Puertas correderas de tabla de pino silvestre de 25 mm 34. Tablero estratificado laminado de alta presión acabado para pizarra en verde oscuro 35. Bandeja para tizas de madera de pino silvestre 36. Tablero alistonado de pino silvestre 37. Pavimento de tablero alistonado de pino silvestre 38. Palastro de acero galvanizado de 20 mm para fijación de los elementos de celosía 39. Palastro de 8 mm de acero galvanizado para fijación de barandilla 40. Redondo de acero galvanizado de 25 mm

22


23


24


25


LAUDATIO SIZA Juan Domingo Santos / Dibujos de Álvaro Siza

Discurso pronunciado por Juan Domingo Santos con motivo de la investidura del arquitecto Álvaro Siza Vieira como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. 23 de mayo de 2014

Quiero empezar esta laudatio agradeciendo en nombre de los profesores y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura a su director, el profesor D. Emilio Herrera Cardenete, la propuesta de nombramiento de Doctor Honoris Causa por esta Universidad del arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, al Rector Magnífico D. Francisco González Lodeiro por darle curso hasta el punto de hacer suya la iniciativa, y al Claustro Universitario por su unanimidad en la concesión de esta máxima distinción académica. Nuestro más sincero agradecimiento por cuanto este acto supone para el presente, y supondrá para el futuro de nuestra Escuela de Arquitectura. Nos encontramos ante una figura única y excepcional del panorama internacional, constructor de arquitecturas en Europa, América y Asia, maestro de arquitectos de varias generaciones y profesor en diferentes universidades europeas y americanas. Estamos ante un autor de obras maestras de la arquitectura contemporánea cuya actividad ininterrumpida se inició allá en 1954. Su labor está acreditada por numerosas publicaciones especializadas, exposiciones y libros, un legado teórico y práctico que se proyectará en generaciones futuras. La calidad y trascendencia de sus obras y de las ideas en las que se basan se refleja en los numerosos premios recibidos y las instituciones artísticas a las que pertenece, como la American Academy of Arts and Sciences, la Real Academia Sueca de Bellas Artes, la Academie d´Architecture de France o el Royal Institute of British Architects. Entre sus muchas distinciones baste citar el premio Pritzker del año 1992 considerado el Nobel de la Arquitectura y haber sido investido como Doctor Honoris Causa en catorce universidades de todo el mundo. Antes de detenerme en la personalidad de Álvaro Siza, en su dimensión pedagógica como creador y arquitecto, quisiera subrayar la relevancia de este momento trascendente para el futuro de 38

nuestra Universidad. Tiene lugar la investidura de Álvaro Siza en coincidencia con dos acontecimientos significativos: el aniversario de los veinte primeros años del nacimiento de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, y la prevista inauguración el próximo curso académico de su nueva sede en el antiguo Hospital Militar en el Campo del Príncipe, un espacio arquitectónico que despertará renovadas ilusiones entre estudiantes y profesores y que ayudará a regenerar la vida y la estructura social del barrio histórico del Realejo. Sería difícil encontrar otro arquitecto que contara con el respeto y la admiración unánime con los que cuenta Álvaro Siza en numerosas generaciones de arquitectos españoles, andaluces y granadinos. Que Álvaro Siza sea un arquitecto admirado e influyente no es fortuito, ha dejado en nuestro país ejemplos significativos de arquitecturas que nos permiten comprender y reconocer nuestro entorno cultural, revelándonos que la arquitectura es un arte de la naturalidad y el anonimato. Uno de los secretos de su obra es la capacidad para aliar la sencillez con la excelencia, hacer y decir conceptos sustanciales de manera sencilla. Estamos ante un arquitecto que satisface por igual al crítico especialista y al ciudadano. Tiene la capacidad de aunar la modernidad de su tiempo con el pasado, lo evidente con lo misterioso, lo sublime con lo cotidiano. Su obra es el resultado del contacto con los lugares, con los paisajes, con las personas, con la historia y con los objetos, convertidos todos: paisajes, personas, historia y objetos, en argumentos de sus trabajos y reflexiones. Desde los grandes maestros del siglo XX escasas figuras han sido tan valoradas y estudiadas. Sus obras forman parte de la historia de las creaciones de nuestro tiempo, creaciones que, como diría el escritor Milan Kundera, construyen una tradición cultural basada en la conciencia de la continuidad, un proceso creativo fundado en las relaciones entre tradición e innovación. Sus obras



50


Arquitectura Dibujada FRANCISCO CARREÑO (Sin título. Lápiz sobre tabla, 35 x 38 cm) / franciscocarreno.com


00 Conversación con Antonio Jiménez Torrecillas

El Proyecto Fin de Carrera

Ser profesor de una asignatura de la escuela Durante la carrera las figuras del profesor/tutor/evaluador coinciden en la misma persona. Esto es bueno, puesto que el conocimiento de cada una de las asignaturas de la Escuela, que son todas materias específicas, es más fácil de aprender a través del contacto directo. Un profesor se encarga de dar las clases, hace de tutor al tener un seguimiento continuo y personal del estudiante. Cuando un profesor es también tutor, en la mayoría de los casos se convierte en evaluador. El estudiante recibe un compendio de enseñanzas colaterales, a través del contacto directo no solo del profesor, sino y sobre todo, de sus valiosos compañeros. Todo estudiante forja su criterio propio a través de la experiencia directa.

También se deberían realizar presentaciones públicas, fijar un único día donde se expliquen todas estas propuestas. No más de siete minutos en los que el profesor se encargue de exponer el ejercicio, algo que logre concentrar a la Escuela, un día en el que están juntos todos los profesores y alumnos.

Ser profesor de Aula PFC El Aula Fin de Carrera tiene otra naturaleza. Es una asignatura fundamentalmente integradora. Imbrica los conocimientos que, aisladamente, se han aprendido a lo largo de los años de la carrera. El PFC constituye un momento donde compilar conocimientos. Es un simulacro de aquello que está por venir: la vida profesional. En el Aula PFC, las figuras de profesor, tutor y evaluador son independientes. Creo que eso es muy positivo y representa un paso más hacia la madurez profesional.

Recuperar a todos los profesores de la Escuela como profesores de proyectos El plan Bolonia propone una oportunidad muy deseada a lo largo de los años: la coordinación horizontal de las materias en los cursos. Una oportunidad de estudiar integralmente los proyectos, de mezclar las enseñanzas formando talleres integrales. Tenemos que recuperar a todos los profesores de la Escuela como profesores de proyectos.

El tribunal de PFC Un tribunal es un ente que se caracteriza por su independencia y claridad. Cuando he formado parte de un tribunal no he tenido la capacidad suficiente para profundizar de manera seria en los proyectos presentados. Esto es claramente injusto para los estudiantes. Me parece fundamental destacar el valor de aquellos trabajos que desean ir más allá, que de alguna forma se salen de la norma, que asumen los riesgos que ello comporta. Estos riesgos, cuando están bien corridos, deberían obtener sin duda la máxima de las calificaciones. No podemos penalizar a los estudiantes que toman esta decisión porque estamos dejándolos en una posición lastrada cuando se presenten a becas y concursos nacionales. Desafortunadamente, un error que solemos cometer los miembros de un tribunal PFC es otorgar el premio al justo medio, el premio a la obediencia. Se tarda años en encontrar un sentido, una dirección en la que avanzar nuestro pensamiento, en decidir nuestra manera de hacer las cosas. Decía Curro Inza: un proyecto es una suma de errores. No nos avergoncemos de nuestros errores, ellos nos marcan el camino. El día de la presentación de los temas PFC Hay algunas medidas sencillas para facilitar el PFC. Los proyectos se pueden definir con un año de antelación y deben albergar temas integrales, es decir, definidos por equipos multidisciplinares de profesores, en lugar de ser definidos por áreas específicas. 52

Sobre la entrega Los trabajos de PFC deberían ser enviados a los miembros del tribunal con la máxima antelación posible. Esta información debe ser públicamente visible. Todo estudiante debería tener el derecho de contar con siete minutos para exponer la parte que entiende más conveniente de su trabajo.

Sobre los planes de estudio En el 95% de las Escuelas de Arquitectura del mundo, los planes de estudio se vertebran sobre tres grandes áreas de conocimiento. Si construyésemos un triángulo equilátero, podríamos colocar dichas áreas en sus vértices: las Ciencias de la Construcción, lo Social y las Humanidades. En torno a este triángulo podríamos colocar la gran mayoría de los planes de estudio del mundo, cada uno con diferentes porcentajes y singularidades. Sobre las Ciencias de la Construcción Las Ciencias de la Construcción abarcan el área de conocimiento que nos da validez ante la sociedad para ejercer el trabajo y la responsabilidad civil de la construcción. Gracias a esto somos arquitectos. Las Ciencias de la Construcción abarcan las estructuras, fundamentales en el ejercicio de la arquitectura, las no menos importantes instalaciones, los sistemas constructivos y sus materiales, la mecánica de los suelos y las matemáticas y la física que son su poesía. La arquitectura sin ingeniería no es nada. Sobre lo Social La importancia de lo Social en la arquitectura está fuera de toda duda, puesto que la arquitectura no es un fin en sí misma, sino una herramienta que permite mejorar los ritos de comportamiento de una sociedad. En este ámbito encontramos, por ejemplo, el urbanismo, la arquitectura del paisaje, la legislación, las instalaciones y proyectos urbanos o las valoraciones.


La conversación, largamente esperada y planeada, tiene lugar en dos mañanas. La primera, para verter ideas; la segunda, para ordenarlas y pulirlas. En estas dos mañanas, soy testigo de la claridad de pensamiento de Antonio Jiménez Torrecillas, de su compromiso con la Escuela de Granada, de la carga ideológica de su labor como arquitecto y profesor. Ordenamos el texto finalmente en breves apuntes, directos como dardos, sobre temas específicos relacionados con la docencia y el Proyecto Fin de Carrera, obviando las preguntas, que quedan reflejadas en el título que encabeza cada párrafo. José Miguel Gómez Acosta

Sobre las Humanidades Las Humanidades son las que dan el sentido a la arquitectura, su transcendencia, las que separan el mero hecho constructivo de su significado. Son las “letras” de nuestro aprendizaje, las materias troncales de nuestra formación ideológica: la teoría y la historia de la arquitectura, la composición, el análisis de formas, la restauración y también el dibujo y la geometría como herramientas. Ciencias de la Construcción

Social

Humanidades

Ante todo esto, ¿dónde se sitúa la creación? Posiblemente, en torno al epicentro de este triángulo equilátero. La historia de la arquitectura nos muestra cómo los grandes arquitectos han viajado de un vértice a otro, cruzando continuamente esas fronteras para borrarlas. Ciencias de la Construcción

Creación

Social

Humanidades

La enseñanza de la asignatura de proyectos y de otras No estamos hoy en aquel momento en que los oficios se transmitían de forma gremial, de padres a hijos, y cuyo conocimiento pasaba de unas manos a otras en secreto. En el mundo de hoy no tiene sentido que un profesor transmita gremialmente su manera de entender o hacer. Un profesor debe no estorbar mucho y ofrecer al estudiante, de la mejor manera que sepa, el más amplio y rico camino que éste ya haya elegido. Qué más da que nos llamemos arquitectos, ingenieros de la construcción o maestros canteros. Lo importante es poder seguir haciendo lo que siempre hemos hecho, recordando la máxima budista: que todo cambie para que todo siga igual. 53


03 E.T.S.A. GRANADA

José María Bernal García

Zaguán de Peñapartida Marzo 2014 / Tutor: Elisa Valero Ramos

Planta de situación / Calle Niño del rollo Apunte de la Calle Niño del Rollo

Secciones longitudinales de la Calle Niño del Rollo

62

Apunte laboratorios


Casa-patio/Zaguán: En la arquitectura doméstica andalusí, el zaguán se concebía como un espacio abierto al patio, aunque protegido, que permitía el paso, en recodo, desde la puerta de la calle a aquel. Así se conserva en diversas casas moriscas en Granada. Intervención: respetar la estructura del carmen tradicional nazarí, manteniendo y recuperando huertos, jardines, recorridos, albercas y recuperar la zona de las casas derrumbadas para hacer un corredor público paralelo a la calle Niño del Rollo. Recuperar la rampa entre el bosque que da acceso a los silos. Generar un nuevo acceso para su apertura al público, como “charnela” entre el "Mundo Alhambra" y la Antequeruela, entre el jardín y la ciudad: el Zaguán de Peñapartida. También se considera muy importante potenciar la calle Niño del Rollo, donde se sitúa tangente la casa, y donde se encuentra el carmen de la Fundación Rodríguez Acosta. Y por último, los fragmentos de una antigua muralla nazarí.

House with patio / Hallway: In the realm of Andalusian domestic arquitecture, the hallway was viewed as a protected open access in a bend shape to the patio from the street. Intervention: The aim is to preserve the traditional Nazari house (carmen) by recovering and maintaining the orchards, gardens, pathways and water pools. It also involves recovering the area of demolished houses in order to build a public corridor parallel to Niño del Rollo street and the ramp from the forest leading to the silos below. It is also envisaged to create a new access for the public that must serve as the hinge between “Mundo Alhambra”, the “Antequeruela”, the garden, and the city: Peñapartida hallway. It is highly important to leverage Niño el Rollo street, to which the house is tangent and the Rodríguez Acosta Foundation carmen is located. Finally, special importance must be paid to the two fragments of an ancient Nazari wall.

Maqueta panorámica de la parcela

Sección paralela a la Calle Niño del rollo Imagen de la maqueta de la propuesta

63


Planta baja

Imagen del zaguรกn

64


Planta primera

Secciones fugadas

65



Contenidos Marginales Collage: DANIEL LÓPEZ MARTÍNEZ


Bernard Rudofsky La genialidad sencilla y subversiva BERNARD RUDOFSKY A simple and subversive genius

A year ago, those interested in expanding their horizons, could have seen Bernard Rudofsky (Moravia, 1905 - New York, 1988) at the International Seminar organised by the Centro José Guerrero and the line Ministry, held in Granada. “Man-band”, artist featured in numerous fields of knowledge and art, so wise and vital is, as yet, unknown in our country. This "moral philosopher, persuasive proponent of a Spartan sybaritism that can still inspire" in the words of Luis Fernández-Galiano (who maintained a deep friendship with Rudofsky), also staged a joyful exhibition last spring at the Centro José Guerrero. Bernard Rudofsky, the artist who photographed an extensive inventory of vernacular architecture, anonymously reports assaults on this historic, popular and sustainable heritage. This material, including pictures of the caves of Guadix and Spanish streets and popular squares, was exhibited at MoMa in 1964 and then traveled to more than 80 cities. The title of the exhibition, “Architecture without Architects” was thought to be subversive, but the extraordinary catalogue sold more than 100,000 copies. But Rudofsky not only shined in this phenomenological approach to architecture; is also known as a gifted draftsman and watercolorist, researcher, furniture, textile and clothing designer. Rudofsky curated exhibitions, taught at the university, edited interior design journals and conceived the USA Pavilion at the Universal Exhibition in Brussels in 1958 with such a controversial view that it was investigated and censored by the government. In addition, Rudofsky worked as an architect. His brief and scattered housing production reflects his holistic concept of the art of living. His aim was to combine reduction of consumables and increased pleasure, with refinement, austerity, discipline and sensuality, blending Japanese and Mediterranean architecture. The Mediterranean occupies a central place in his imagination, as evidenced by the Naples Golden House, his first work, built in 1937. His last work in 1971 was built on a hill in Frigiliana, among olive trees and sea views. The place he called, “la Casa”, was the place that he shared with his wife Berta during the summers of the final two decades of his life. His exhibition at Centro José Guerrero included a model, illustrating perfectly how the house was adapted to the terrain, rolling stairs, pergolas and walls, and even incorporated the branches of indigenous trees. No phone, radio or television, but artwork by Calder and Le Corbusier were to be found here. The house was designed for summer, honouring the drowsy pleasure of this season. But “La Casa” became dangerous. In 2006 Lisa Guerrero warned about the lack of maintenance; but in 2011 it came under the protection of a number of institutions, who recognized it as an “Asset of Cultural Interest”. Hence, this piece of architectural heritage, built by Rudofsky, was ultimately saved.

Texto: José Antonio Ramos Pérez Imagen: Javier Algarra (Cortesía del Centro José Guerrero) Traducción: Annie Lawler

72

Hace un año, los interesados en ampliar sus horizontes pudieron descubrir a Bernard Rudofsky (Moravia, 1905 – Nueva York, 1988) en el Seminario Internacional promovido por el Centro José Guerrero y por el ministerio del ramo, celebrado en Granada. Hombre-orquesta, artista destacado en innumerables campos del saber y del arte, tan sabio y crítico como desconocido en nuestro país, este “filósofo moral, proponente persuasivo de un sibaritismo espartano que puede todavía inspirarnos”, en palabras de Luis Fernández-Galiano, ha sido, además, objeto de una gozosa exposición celebrada la primavera pasada en el Centro José Guerrero, con quien Rudofsky mantenía una profunda amistad. Bernard Rudofsky fue el artista que fotografió un extenso inventario de anónima arquitectura vernácula para denunciar las agresiones sobre este patrimonio histórico, popular y sostenible. Este material, que incluía imágenes de las cuevas de Guadix y de calles y plazas populares españolas, se expuso en el MoMa en 1964 y viajó después a más de 80 ciudades; Arquitectura sin arquitectos fue el título de aquella exposición, censurada por subversiva, y del extraordinario catálogo, del que se vendieron más de 100.000 ejemplares. Pero no solo brilló por este acercamiento fenomenológico a la arquitectura; también destacó como dotado dibujante y acuarelista, investigador, diseñador de muebles y de estampados textiles, de indumentaria ad lib y de las aún vigentes desde los años 50 Bernardo Sandals. Rudofsky comisarió exposiciones, enseñó en la universidad, editó revistas especializadas de diseño y decoración, o concibió el Pabellón de Estados Unidos de la Exposición Universal de Bruselas de 1958 con una propuesta tan controvertida que fue investigada por el gobierno y censurada. Pero además, Rudofsky ejerció como arquitecto. Su escueta y diseminada producción de viviendas refleja su concepción integral del arte de vivir. Su empeño fue conciliar reducción del consumo y multiplicación del placer, austeridad y refinamiento, disciplina y sensualidad, arquitectura japonesa y mediterránea. El Mediterráneo ocupa desde el principio un lugar principal en su imaginario, como atestigua la Casa Oro de Nápoles, su primera obra construida en 1937. Su última obra data de 1971 y la construyó en un cerro de Frigiliana, Málaga, entre olivos y vistas al mar. Es La Casa -como la llamó- que compartió con su mujer Berta durante los veranos de las dos décadas finales de su vida. La exposición del Centro José Guerrero incluía una maqueta que ilustraba a la perfección cómo la casa se adaptaba al terreno, desplegando escaleras y pérgolas, e incluso muros que acogían las ramas de los árboles autóctonos. Sin teléfono, radio o televisión, pero acogiendo obras de arte de Calder o Le Corbusier, era una casa pensada para el verano, ese tiempo que elogia la lentitud y el placer. Pero La Casa ha peligrado. En 2006 Lisa Guerrero advirtió sobre su (falta de) conservación; la campaña emprendida por una serie de instituciones permitió su reconocimiento y protección como Bien de Interés Cultural en 2011. La inteligencia del patrimonio construido por el que abogó Rudofsky se ha salvado en última instancia.

http://www.centroguerrero.org/index.php/2013_Seminario_Bernard_Rudofsky/


73


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.