Resumen Nociones básicas alrededor de la Web 2.0. Extraído del libro: PLANETA WEB 2.0 Por CRISTOBAL COBO ROMANÍ y HUGO PARDO KUKLINSKI
El concepto Web 2.0 ideado por los equipos de O’Reilly Media y Media Live International en el año 2004, en el 2005 con el artículo “What Is Web 2.0.Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software” se le da el sustento teórico al nuevo término y se contrarresta la confusión del momento. Los principios para la transformación de la Web 1.0 a la Web 2.0 se generaron a partir de la publicación de blogs (Blogger y Movable Type) y la Wikipedia. La World Wide Web actual ofrece al usuario mayor aplicaciones y espacios abiertos de acceso, escritura y producción de contenidos de valor añadido en forma gratuita Según O’Reilly (2005), existen siete principios constitutivos de la Web 2.0, que se explican de la siguiente manera: 1. Hoy la industria del software computacional se rige por un esquema de negocio donde diseñadores, empresas o instituciones están obligadas a comprar licencias para adquirir los derechos de uso y actualizar el software cada cierto tiempo. Para beneficio de los consumidores, el software de Web 2.0 se ofrece gratuito colocando sus contenidos y aplicaciones en la propia Web (webtop) y no en la computadora del usuario (desktop); lo que explica este fenómeno comercial. Los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos 2. La dinámica de la inteligencia colectiva de la nueva generación, está creciendo de la mano de aplicaciones web, con software en línea diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, escalable, de valor añadido en contenidos y de acceso gratuito. Los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. El papel tradicional del editor pierde poder en el negocio de la organización y jerarquización de la información, en un entorno donde ya no deciden que exponer y que ignorar.