Andrea Loaiza Franco Alejandra Peñuela Avila Camila Giraldo Mejía María Fernanda Ramirez Susana Olarte Ospina
INTRO DUCCIÓN
ÍN DI CE
MACRO CONTEXTO MICRO CONTEXTO OBJETIVOS herra mientas
perfiles
insights
Este manual contiene el proceso de las fases de investigar e interpretar de una investigación hecha a escaladores de Suesca enfocándose específicamente en la manifestación y desarrollo de la emoción de éxtasis.
CONTEXTO
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Aquellas reacciones adaptativas subjetivas al ambiente que van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales, y afectan nuestra manera de pensar.
EL ÉXTASIS
Un estado alterado de consciencia, de plenitud y placer máximo, que implica una desconexión con la realidad, razón por la cual, la percepción del tiempo puede desaparecer.
fisio logía
La serotonina es conocida como la hormona del placer, y es secretada en mayor cantidad en el día o temporadas donde hay mucho sol. El efecto principalmente va a ser producir placer, estimula la secreción de testosterona y estrogenos. Además, en el sistema nervioso central produce sentimientos de felicidad y son liberadas especialmente en momentos que se está excitado, enamorado, con orgasmos o chocolate. Y es por esto q la gente cuando secreta demasiadas endorfinas y está demasiado feliz pueden no sentir las cosas, como el dolor.
¿dónde se encuentra el éxtasis?
Meditación Música Baile Ejercicios respiratorios Actividad física
Relaciones sexuales Consumos de drogas psicoactivas Deportes extremos Consumo de alimento
CONTEXTO
fรกcil
conocido como EL PUEBLO
escalador
acceso econรณmico GEOGRร FICO
de colombia
suesca
de colombia
700 RUTAS
FINES DE SEMANA
temporada alta
identificadas
TIPOS
de escalada
dificultad deportiva : RUTA APARTIR DE ANCLAJES FIJOS tradicional: ruta que el escalador mismo crea poniendo los seguros pertinentes.
velocidad
aLO JA MIEN HOSTAL TO ACOMAPAR
elementos •Casco
BÁSICOS
•Gatos •Arnés
equipo adicional
•Cuerdas •Cordinos •Seguros •Mosquetones
ESCALADOR Un escalador es aquella persona que practica el deporte extremo de la escalada y requiere de unas cualidades físicas para ejecutarlo. Entre estas cualidades están: la flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza. Para poder realizar esta labor, un escalador debe portar como mínimo su arnés, casos y gatos (zapatos especializados para la práctica). Adicionalmente, cuentan con cuerdas, cordinos, cintas tubulares, mosquetones, seguros y ochos, entre muchoas más implemtos.
Identificar las diferentes fases que vive una persona experimentando el éxtasis.
general
Entender cómo dentro de una comunidad de escaladores cada integrante vive el éxtasis individualmente y se apoya en otros para alcanzarlo.
Identificar los factores que influyen en la desición de continuar con la práctica del deporte.
ES PE CÍ FI COS
Entender la manera de asociar lo aprendido en el deporte con la vida diaria. Identificar qué tipos de éxtasis se manifiestan en la práctica. Entender cómo es posible llegar al éxtasis a partir de otras emociones.
INVESTIGACIÓN
shadowing
entrevistas
visita guiada
una dĂa en la vida de
registro fotogrĂĄfico y de video
INTERPRETACIÓN
mapa de actores
recorrido de emociones
recorrido de emociones
Decidimos usar la herramienta de recorrido de emociones precisamente porque consideramos que para llegar al éxtasis debe haber una construcción previa a partir de muchas emociones, tanto positivas como negativas. Al usar y analizar esta herramienta es evidente a nuestros ojos que cada perfil vive la experiencia de escalar completamente diferente al otro, y esto es positivo en la medida en que comprobamos que los motivos, hábitos y necesidades de cada uno afectan sustancialmente su desarrollo al ejecutar este deporte. Adicionalmente, decidimos agregar un ícono de explosión para demostrar en qué momento específico de la práctica se manifiesta la emoción de éxtasis y de esta manera poder contrastar y analizar el por qué de este evento. ANTES
DURANTE
META
DESPUÉS
Satisfacción Adrenalina Felicidad Concentración Ansiedad Frustración Miedo LÍDER
COMPETITIVO
SOLLADO
SEGUIDOR
mapa de actores GUÍAS LOCALES
Son las personas que trabajan en las rocas de Suesca y son pagadas por los turistas para que les proporcionen la experiencia de escalar, adicionalmente del equipo. Cada hostal y empresa tiene a sus guías.
TENDEROS Conocidos como el “rebusque”, son vendedores ambulantes o personas que se han inventado un servicio determinado y sin puesto fijo para sacar provecho de todas las personas que van a escalar.
LÍDER
INVITADOS
Aquellas personas que no frecuentan las rocas de Suesca pero son invitadas a aprender por personas que sí lo practican regularmente.
ENTIDADES DE EMERGENCIA Las entidades con las que las personas que escalan cuentan son con la polícia municipal y con el Hospital de Nuestra Señora del Rosario.
COMPETITIVO
SOLLADO
SEGUIDOR
TIENDAS OUTDOOR
Son todas las tiendas y marcas reconocidas donde los escaladores obtienen sus equipos e implementos necesarios para escalar (desde ropa hasta las cuerdas, mosquetones y cascos).
PERROS
HOSTAL Y CAFÉ
En muchos casos los escaladores llevan perros de su propiedad consigo, sin embargo son los perros callejeros de la zona que los mismo escaladores adoptan como compañía.
En Suesca hay más de cuatro hostales que funcionan como cafés y como proveedores del servicio de escalada. En muchos casos las personas duermen acá, o simplemente desayunan antes de salir a las rocas.
PER FI LES
Después de realizar una observación detallada del contexto y sus actores pudimos identificar cuatro perfiles muy claros dentro de esta comunidad: el competitivo, el sollado, el seguidor y el líder.
lí der “SOMOS UNA HERMANDAD QUE SE TEJE A PARTIR DE UNA CUERDA DE 10mm”
necesidades Escalar mucho para no oxidarse.
Sentir que los demás logran sus metas gracias a su aporte
Cumplir con todas las metas que se propone para poder sentir una satisfacción que lo lleva al éxtasis
MO TI VA CIO NES
Transmitir su conocimiento. Asegurar que cada vez el deporte de la escalada en Suesca sea más seguro y ameno para otros. Es decir, busca fomentar la seguridad, conseguir capacitaciones
hábitos
• Arma la ruta para guiar al resto de escaladores. • Dado a su arduo entrenamiento, tiene mucha experiencia. • Es precavido, está certificado como rescatista. • Disfruta escalar en grupos numerosos. • Lleva escalando 10 años o más . • Siempre está pendiente del bienestar propio y ajeno. • Es estratégico y recursivo. • Es sociable y amiguero, establece vínculos cercanos con las personas. • Tiene la iniciativa de asegurarse que todos tengas comida, bebida y los recursos necesarios para escalar. • Las personas del hostal y el café le tiene mucho afecto. • Es un modelo a seguir tanto en técnica, como en actitud y solución a los problemas.
recorrido de emociones ANTES
DURANTE
META
DESPUÉS
Satisfacción Adrenalina Felicidad Concentración Ansiedad Frustración Miedo LÍDER
Antes de comenzar a escalar el líder inicia con una sensación de felicidad porque verdaderamente está a punto de hacer el deporte que lo lleva haciendo feliz por tanto tiempo. Durante el proceso el líder logra sentir la adrenalina que lo ha motivado por tanto tiempo a practicar este deporte pero es realmente cuando ya ha subido y vuelto a bajar del recorrido que siente satisfacción y una sensación de éxtasis o plenitud al admirar un nuevo reto cumplido.
MAPA DE ACTORES TIENDAS OUTDOOR ENTIDADES DE EMERGENCIA
SOLLADO Created Okan Benn from the by Noun Project
Created Okan Benn from the by Noun Project
INVITADOS
El Líder es el único perfil que tiene HOSTAL Y CAFÉ contacto con todos los actores involucrados en la práctica de escalada ya que se caracateriza por querer buscar el bienestar de todo el mundo que practica en la zona. Adicionalmente, es el único que busca tener contacto con la policía o el hospital para que se comience a crear un lazo entre estos y una conciencia de seguridad en el pueblo.
SEGUIDOR
LÍDER
COMPETITIVO
Created Okan Benn from the by Noun Project
GUÍAS LOCALES
PERROS TENDEROS
“HE CUMPLIDO TODAS LAS METAS QUE ME PROPONGO Y SÉ QUE LO VOY A SEGUIR HACIENDO”
COM PE TI TI VO
necesidades Busca reconocimiento en el deporte.
MO TI VA CIO NES
Sentirse superior en el ámbito de los escaladores. Que le pregunten sobre técnicas, caminos y demás, para demostrar su conocimiento.
Busca que todo el mundo lo hábitos conozca y le gusta • Establece sus metas basándose en logros alcanzados por los sentir que son demás. sus amigos. • Alto nivel de frustración si no pueden seguir. Recibir Halagos de los demás que refuercen su superioridad.
• Escalan siempre en Suesca pero entrenan en gimnasios de escalar en Bogotá. • Entrenan de 3-6 días a la semana. • Emiten muchos ruidos de esfuerzo que muestran dificultad. • Es quien arma la ruta, por ende es el primero en estar listo. • Le gusta invitar a gente nueva al plan. • Procura no quejarse del dolor físico.
recorrido de emociones ANTES
DURANTE
META
DESPUÉS
Satisfacción Adrenalina Felicidad Concentración Ansiedad Frustración Miedo COMPETITIVO
El competitivo empieza ansioso por una nueva meta que se pone a sí mismo. Durante el camino es auto-crítico consigo mismo y cuando existen obstáculos frente a su objetivo es fácil que caiga en el cansancio y la frustración. Sin embargo, por su carácter y determinación es en el momento en que se supera a sí mismo, e inclusive las metas impuestas por los demás, que se siente realizado y pleno frente al resto.
MAPA DE ACTORES
TIENDAS OUTDOOR
ENTIDADES DE EMERGENCIA
GUÍAS LOCALES LÍDER Created Okan Benn from the by Noun Project
INVITADOS
HOSTAL Y CAFÉ
Por su carácter y motivaciones, El Competitivo busca tener relaciones cercanas con la mayoría de los actores del contexto. Tiene especial cercanía con sus invitados ya que le gusta lucir su destreza pero así mismo es importante para el ser reconocido en el gremio tanto por los escaladores, como por los guías, personas del hostal y tenderos de la zona.
Created Okan Benn from the by Noun Project
COMPETITIVO
SEGUIDOR
Created by mucra from the Noun Project
SOLLADO
TENDEROS
PERROS
“EN LA MONTAÑA SOLO SOMOS LA ROCA Y YO; NADA MÁS IMPORTA”
SO LLA DO
necesidades Encontrar el silencio a medida que realiza el recorrido. Únicamente se escucha su voz y la de su pareja cuando se dan instrucciones.
Busca rutas no tan concurridas.
MO TI VA CIO NES
Que la ruta es una forma de terapia y reflexión. Rescatar enseñanzas de su experiencia en la montaña y aplicarlas en su día a día.
hábitos • Disfruta las rutas de 80-120m donde no hay tanto esfuerzo ni dolor físico. • Le gusta tener un espacio íntimo, normalmente escala con una pareja. • Se caracteriza por su permanente concentración. • Es una persona humilde y pasiva. • No establece metas, no lo planea, sino vive el proceso. • Cuando va a escalar, procura quedarse en Suesca durante un largo periodo.
recorrido de emociones ANTES
DURANTE
META
DESPUÉS
Satisfacción Adrenalina Felicidad Concentración Ansiedad Frustración Miedo SOLLADO
Para el sollado comenzar una nueva ruta siempre será motivo de emoción y ansiedad frente a la incertidumbre de cómo será la roca. Se caracteriza por enfocarse rápidamente en la práctica del deporte y es en el momento máximo de concentración que encuentra el éxtasis, ya que siente una fuerte conexión consigo mismo y la misma roca. No se puede dejar atrás que de igual manera siente adrenalina frente a la ruta que le exige y al final siente la satisfacción de haber tenido un momento para sí mismo y dedicado exclusivamente a enfocarse en la naturaleza.
MAPA DE ACTORES
ENTIDADES DE EMERGENCIA
INVITADOS
Created by mucra from the Noun Project
COMPETITIVO
TIENDAS OUTDOOR
Las relaciones más cercanas que tiene el Sollado son con actores que no precisamente escalan con el. De igual manera, de vez en cuando sí escala con personas como El Líder y El Competitivo o los guías locales y es receptivo a aprender. Es una persona muy minuciosa y por eso le pone mucha atención a tener los equipos adecuados y necesarios para que nada interfiera con su práctica. Por esta misma razón, no existe una relación con El Seguidor.
GUÍAS LOCALES
Created Okan Benn from the by Noun Project
HOSTAL Y CAFÉ Created Okan Benn from the by Noun Project
PERROS
SOLLADO
LÍDER
TENDEROS
SEGUIDOR
SE GUI DOR
necesidades Enriquecer su conocimiento a medida que vive nuevas experiencias.
MO TI VA CIO NES
Aspira ser un gran escalador en la medida que aprende de los demás. Disfrutar el moe
hábitos
Conocer gente nueva que le • Manifiesta admiración por el resto de escaladores con los que pueda enseñar y guiar convive. • No tiene tanta experiencia y escala más a modo de en el recorrido.
entretención. • Escala más esporádico pero cuando lo hace es muy dedicado. • Tiene una relación distante con el lugar, lo que hace que no Tener control de sus tenga un grupo definido. emociones para convertirlas • Para escalar sino que busca unirse a los que encuentre. en éxtasis y así disfrutar el • Al ser principiante, todavía no tiene su equipo propio entonces lo alquila o lo pide prestado. recorrido. • Es conformista, así que se deja llevar por lo que los demás escojan. No tiene una preferencia en alguna ruta o estilo de escalada.
recorrido de emociones ANTES
DURANTE
DESPUÉS
META
Satisfacción Adrenalina Felicidad Concentración Ansiedad Frustración Miedo SEGUIDOR
Ya que El Seguidor es aquel que no acostumbra practicar tanto este deporte, siempre empieza con felicidad y expectativa porque sabe que al escalar pasará un gran rato. Por esta misma falta de experiencia, en la fase del durante, El Seguidor se sorprende por las cosas pequeñas como la altura y el mismo vacío. Es en estos momentos inesperados que presenta diferentes picos de éxtasis seguidos por miedo y frustración por no dominar la práctica completamente. Por esto mismo, éste disfruta más el proceso, más allá de llegar a la meta, sin descartar que siente satisfacción y felicidad al bajar de la roca.
MAPA DE ACTORES
ENTIDADES DE EMERGENCIA
TIENDAS OUTDOOR
INVITADOS TENDEROS
Created Okan Benn from the by Noun Project
El Seguidor busca tener relaciones cercanas con todo aquel que le pueda proporcionar conocimiento y la experiencia de escalar sin tener que preocuparse él mismo por la parte técnica que desconoce. Tiene relación con los del hostal ya que ahí es donde busca con quién escalar y en muchas ocasiones le compra a los tenderos. Así mismo, “se le pega” a cualquiera, muchas veces se hace amigo de los invitados de otros. No tiene equipo entonces no va a tiendas especializadas y ampoco está con El Sollado ya que a este no le gusta.
GUÍAS LOCALES
Created Okan Benn from the by Noun Project
LÍDER
HOSTAL Y CAFÉ
SEGUIDOR Created Okan Benn from the by Noun Project
PERROS
Created Okan Benn from the by Noun Project
COMPETITIVO
SOLLADO
A partir de las herramientas usadas en ambas fases, encontramos bastantes hallazgos que nos permitieron llegar a los siguientes insights, o aspectos reveladores del contexto estudiado, que se presentan a continuaciรณn.
hallazgos
1
Por más que está pendiente de su seguridad y del estar bien, dedica su labor y su deporte completamente a los demás y a la comunidad
INSIGHTS
1 2
2
El líder disfruta poder enseñarle a cualquier persona que lo desee por medio de su experiencia y conocimiento, así como disfruta poder escalar para mejorar su propia técnica, descubrir nuevas rutas y superar sus propias metas.
La ayuda que le brinda a los demás constituye una parte fundamental en su llegada al éxtasis, esto implica que su experiencia no es individual sino que involucra una interacción con otros usuarios que resulta en satisfacción y plenitud personal. La pasión del Líder por la escalada yace en que esos momentos de enseñanza y aprendizaje lo han llevado a construir momentos de éxtasis más duraderos, ya que poco a poco esta emoción se ha manifestado tanto en enseñar y ver como los demás cumplen sus metas como en la ejecución por el mismo deporte.
hallazgos
1
Su nivel de superioridad en el deporte se lo atribuyen las demás personas que manifiestan admiración.
2
Sus acciones exageradas al escalar la montaña, reflejan la necesidad de llamar la atención.
INSIGHTS
1 2
La esencia del competitivo está en la presencia de personas que alimentan su ego y le permiten llegar al éxtasis.
La escalada en rocas no es una experiencia netamente personal. Para él, el sentimiento de éxtasis se incrementa en la medida que es observado y halagado por los demás.
hallazgos
1
El sollado prolonga su estadía en las rocas de Suesca, para poder vivir su experiencia con calma
2
INSIGHTS
El sollado considera que la escalada en rocas es la única actividad que le permite desconcertarse completamente de las complicaciones que trae consigo la vida cotidiana, por lo tanto, después de una jornada escalando se siente renovado.
3 4 5
El sollado ve la escalada de rocas como una experiencia íntima. Le gusta conectarse consigo mismo y la naturaleza. Los días rutinarios generan e incrementan la necesidad de buscar alternativas para desconectarse de la vida cotidiana. A diferencia de cuando entrena en gimnasios de escalada, para el sollado, escalar en roca significa un ejercicio mental más que un ejercicio físico.
1 2 3
Para el sollado, la visita a Suesca representa un retiro duradero en el que puede desconectarse de la vida cotidiana.
4
El sollado encuentra en la escalada el éxtasis que no encuentra en su día a día, por eso su vínculo con la roca se fortalece y logra establecer la fuerte conexión que busca a medida que reflexiona
5
Es importante tener una preparación física previa para que en el momento de escalar, el dolor no le sea un impedimento, para poder llegar a establecer una conexión con la naturaleza, que es lo que genera en él su sensación de éxtasis.
Para el sollado, la escalada en rocas se convierte en una necesidad por la trascendencia que le da al aplicar lo que rescata de la experiencia de las rocas en su vida. El sollado encuentra el éxtasis en la serenidad que le permite establecer una mayor conexión con la naturaleza. La calma y el éxtasis son directamente proporcionales ya que al haber mayor calma el éxtasis es más fuerte y prolongalo.
hallazgos
1
2
Para el seguidor la plenitud se concentra en el recorrido, no pretende alcanzar metas, sino disfrutar su experiencia.
El seguidor se deja guiar por los demás y accede a las decisiones que los otros tomen.
3
Dado a su falta de experiencia en relación con los demás, se sorprende fácilmente durante el recorrido.
INSIGHTS La manera en que el seguidor experimenta momentos de éxtasis, es un reflejo de que vivir el momento y no anticiparse a lo que va a pasar a futuro, potencializa su sentimiento efímero de plenitud.
1 2 3
El seguidor experimenta momentos de éxtasis muy cortos debido la relación superficial que tiene con la roca. El seguidor confía más en otros que en sí mismo. Por esta razón, su depencia en los demás lo limita, ya que sin la presencia de estos le sería imposible llegar al éxtasis al no atreverse a escalar solo. La ausencia del líder le da inseguridad al seguidor y no le permite vivir el éxtasis al máximo por la desconfianza que tienen en sí mismo.
A continuaciĂłn presentamos dos propuestas de brief en donde condsiderĂĄmos que hay una oportunidad de diseĂąo.
Realizar una intervención de diseño en Suesca, Cundinamarca, que enriquezca positivamente la
experiencia que busca tener el Sollado al escalar, brindándole un entorno sereno en donde no haya distractores. Esto, teniendo en cuenta que su experiencia ideal se basa en la conexión total con la naturaleza que le brínda un espacio de introspección. Todo esto con el fin de asegurar que el usuario alcance el éxtasis en cada uno de sus ascensos.
Realizar una intervención de diseño en Suesca, Cundinamarca, que le permita al Seguidor romper la dependencia que tiene en los demás escaladores permitiéndole adueñarse de su propia experiencia al escalar. Por lo tanto, en la medida en que encuentra la confianza en sí mismo, se le facilitará e incementará el éxtasis ya que no es algo que encuentra con la ayuda de otros, sino que lo hace por si solo, lo que hace que hace que tenga un valor más significativo