Siembra Siembravida vida
INTRODUCCIÓN Actualmente, en nuestro planeta, día con día promovemos la perdida de grandes cantidades de árboles, esto se debe a la deforestación. La deforestación es uno de los problemas ambientales más perjudiciales para los ecosistemas y en gran parte es producido por la mano del hombre, debido a las diferentes actividades económicas que realiza en bosques y áreas verdes DESARROLLO La deforestación es resultado de un manejo irresponsable de los recursos ambientales y legislaciones laxas en materia de cuidado medioambiental y desarrollo sustentable, así como simple ignorancia y falta de consciencia con relación al valor de los recursos forestales. La consecuencia más evidente e inmediata de la deforestación es la disminución de los árboles y plantas que pueblan un terreno. Esto significa, para los animales, una modificación abrupta de su hábitat y de los recursos con que cuentan para subsistir, al mismo tiempo que se reduce la capacidad de los procesos de absorción de dióxido de carbono y su posterior transformación en oxígeno por parte de las plantas, lo cual implica más gases en la atmósfera que producen efecto invernadero y, por ende, aumento de las temperaturas globales.
María Guadalupe Torres Cruz Y una gran solución o por lo menos una buena estrategia para minimizar este gran problema que nos implica a todos, es la reforestación. La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta. Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta años aproximadamente) poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por distintas posibles razones. Los árboles son de gran importancia porque de ellos obtenemos grandes beneficios para nuestra vida y para el medio ambiente, entre esas ventajas que poseen tenemos que: 1.
Los árboles ayudan a combatir el cambio climático. Absorben el exceso de CO2 de nuestra atmósfera a través de la fotosíntesis que realizan sus hojas. 2. Los árboles proporcionan oxígeno, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. 3. Los árboles ayudan a prevenir la erosión de la tierra y protegen el suelo. 4. Los árboles ralentizan la escorrentía de agua evitando posibles inundaciones. 5. Los árboles ayudan a conservar el agua. 6. Los árboles ayudan a prevenir la contaminación del agua. 7. Los árboles generan biodiversidad. 8. Los árboles son un hábitat para insectos y aves. 9. Los árboles reducen la temperatura y ayudan a mantener la temperatura. 10. Los árboles reducen el consumo de energía, ya que el gasto de aire
Revista PEDAGOGÍA DEL DESIERTO Año 2021. Volumen 1. Número 1. Revista semestral marzo-julio de 2021 Cedral, San Luis Potosí
24