11
SANTANDER RÍO SELECT • 11
e
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
COLOR Los rayos de luz llegan a nuestros ojos para transformarlos en color. Múltiples, diversos, claros, oscuros, infinitos, dan vida y tono a lo que nos rodea. Un número donde la magia de la luz es la protagonista de la escena.
Estimado cliente: Llega hoy a tus manos una nueva edición de Select, la primera del 2017. Se trata de un número muy especial para nosotros, pues compartimos en sus páginas excelentes noticias que nos llenan de orgullo y refuerzan nuestro compromiso con los clientes. Santander Río es un banco que cree, invierte y crece en el país. Por eso, con mucha alegría, te contamos que sumó 500.000 nuevos clientes y 70 sucursales, que se incorporan a los 2.7 millones de clientes y 401 sucursales que ya poseía. Este crecimiento consolida a Santander Río como el primer banco privado de la Argentina. ¡Les damos la bienvenida a todos los nuevos clientes! Porque seguimos con nuestro foco en los clientes, Santander Río y American Airlines se unieron para ofrecerles el programa de viajero frecuente AAdvantage®, a través del cual se podrán acumular millas con las compras que realicen con las tarjetas de crédito. Estamos seguros de que “esta alianza de alto vuelo” generará importantes beneficios para ustedes. Pero volvamos a la publicación que en esta edición viene llena de colores. En estas páginas, encontrarás una recorrida por la pintoresca Cartagena de Indias, descubrirás un arcoiris en cada plato y conocerás la magia y los misterios detrás de nuestra provincia de Jujuy. El 2017 llegó de la mejor manera, y estamos seguros de que seguirá mejor aún. ¡Gracias por acompañarnos!
Luis Miguel García Morales GERENTE PRINCIPAL DE LA BANCA COMERCIAL
SELECT | 5
Año 4 Número 11
Select es una publicación de Santander Río S. A., editada por The Media Group SRL
Staff DIRECCIÓN
Gonzalo Río y Ruy Salas
EDICIÓN
Maricruz Barcia COORDINACIÓN
María Luz Armando DISEÑO
Gilda Goglino COLABORARON EN ESTE NÚMERO
Micaela Benítez, Amalia Eizayaga, Guillermo González Taboada, Lorena Guarino, Victoria Llorente, Pilar Santillán, Laura Ventura, Bea Vila Beltrán y Aniko Villalba. FOTO DE TAPA
letterberry/Bigstock PUBLICIDAD
THE MEDIA GROUP Paraná 539 piso 9 (CABA) Teléfonos: 5236 -7065/ 7066 www.themediagroup.com.ar
Sumario
08 Tierra multicolor RECORRER
Desde la Puna hasta las Yungas, Jujuy despliega una paleta de tonalidades e invita a dejarse sorprender por su patrimonio cultural.
20 A la mesa, engamados D E LEITARSE
Los ingredientes de un plato se combinan para atraer al comensal. Del verde al violeta, los vegetales aportan color y sabor a las propuestas gastronómicas.
30 Cartagena, la que enamora VO L AR
Un paseo por la ciudad que fue fuente de inspiración para Gabriel García Márquez.
40 Contra el gris y el negro A D MIRAR
Ante la monotonía cromática que caracteriza al arte moderno, la artista Gachi Hasper se anima a romper ese paradigma y a reivindicar el uso del color.
6 | SELECT
46 Objetos de deseo INNOVAR
El diseño, protagonista en las últimas novedades tecnológicas que desembarcan en el mercado.
Gonzalo Rio: 15 5497-6679 grio@themediagroup.com.ar Ruy Salas: 15 4022-2453 rsalas@themediagroup.com.ar IMPRESIÓN
Grupo Maori
50 Carrozas de fuego C ONOC E R
En un espectáculo único, inmensas carrozas recorren las calles de Valencia para luego ser quemadas como símbolo de un nuevo comienzo.
60 Yo soy Ámsterdam D ESC U B R IR
La capital de los Países Bajos despliega todos sus encantos y conquista los corazones de locales y turistas.
72 Hojas de Buenos Aires HAL L AR
Un recorrido por los árboles porteños, que visten la Ciudad con sus diferentes tonos.
80 Mercados en el mundo V IV IR
Un viaje en imágenes para descubrir los típicos mercados callejeros de Europa, África, América y Asia.
GERENTE DE MARKETING
Gabriela Balestrieri
GERENTE DE COMUNICACIONES MASIVAS
Adriana Alesina
Banco Santander Río S.A. es una sociedad anónima según la Ley Argentina registrada en la Inspección General de Justicia bajo el número correlativo 800678. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del banco, en exceso de su integración accionaria (ley 25.738). CUIT: 30-50000845-4. Bartolomé Mitre 480, C.A.B.A. La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por Santander Río S. A. o por The Media Group SRL. Tampoco se asume responsabilidad alguna por los contenidos de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en sus páginas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
[ recorrer ]
La tierra de mil colores La provincia de Jujuy invita a un estado de sorpresa permanente.
Paisajes naturales y una cultura ancestral arraigada en ciudades y poblados conforman una tierra de mil colores y sonidos. Por Amalia Eizayaga ¡ Fotos: Gentileza SecretarĂa de Turismo de Jujuy
[ RECORRER ]
se suman a las costumbres de cada lugar. Además,
–quizás– sus primeros pasos sobre suelo jujeño
a lo largo de toda la provincia, hay iglesias antiguas
representarán apenas eso, el inicio de un camino
y numerosos museos que abren la puerta a parte de
de regresos. Porque no es casual que una vez que
la historia local.
un turista llega a esta provincia, bien al Norte de la Argentina, quiera volver. Y volver. Y cuanto más profundo sea ese recorrido mayor será el magnetismo.
10 | SELECT
PUNA
La Puna es, quizás, la región con paisaje más
De geografía pequeña, pero gigante en su potencia,
fuerte y que despierta sensaciones bien definidas:
el pasado convive aquí con el presente de manera
quien la visita se conecta y disfruta o, directamente,
única. Las tradiciones y costumbres locales se man-
no le gusta. No hay lugar para grises. Esta zona se
tienen a diario y pueden verse en múltiples expresio-
caracteriza por su cielo abierto y celeste intenso y
nes a lo largo de un calendario cultural propio, diverso
de pocas lluvias –hasta 400 mm al año–. Viajar por
y abundante, vinculado al tiempo productivo de la
allí implica estar en todo momento por encima de
tierra, a la cosmovisión indígena y al sentir religioso.
los 3000 metros sobre el nivel del mar. El viento, siempre seco, se contradice en apariencia con la
y colores en esta provincia cambian, pero a la vez
falta de oxígeno en el aire, lo que provoca en algunas
conforman un único territorio. Jujuy tiene cuatro
personas el llamado apunamiento: sus síntomas
regiones geográficas claramente marcadas: Puna,
pueden ser mareos, dolor de cabeza intenso, náu-
Quebrada de Humahuaca, Valles y Yungas, todas
seas y más. Para enfrentar estas características, que
zonas con paisajes, fauna, flora y clima distintos que
se presentan agresivas para algunos visitantes,
HERNÁN PAGANINI
Así, como en un caleidoscopio, las imágenes
AUGUSTO MORENO PRADO
E
l visitante que llega por primera vez no sabe que
es mejor recorrerla a paso lento, beber mucha agua, comer liviano, protegerse del sol con sombrero y usar ropas claras en verano. Y, por supuesto, llevar siempre suficiente abrigo porque la amplitud térmica es enorme: va en promedio entre los 25ºC y los
Así, como en un caleidoscopio, las imágenes y colores en esta provincia cambian, pero a la vez conforman un único territorio.
-10ºC en un solo día. La Puna, en sí, es parte del antiguo macizo de Brasilia que cubre unos 90 mil kilómetros cuadrados
de cabras y ovejas. Es habitual encontrar rebaños
que se comparten con Bolivia y Chile. En su territorio,
a los costados de las rutas y caminos o, incluso,
pueden disfrutarse las Salinas Grandes, esas tierras
atravesándolos.
blancas y llanas que se pierden en el horizonte, donde
Desde la capital provincial, se llega a la Puna
se extrae sal y que están enmarcadas a lo lejos por
por dos caminos: por un lado, a través de la ruta 9
cerros y picos nevados de gran altura. En esta zona,
que conduce a La Quiaca y Bolivia, desde donde es
hay numerosas reservas; entre ellas, se destacan
posible ver el cambio geográfico de la Quebrada de
el Monumento Natural Laguna de Pozuelos –donde
Humahuaca hacia el territorio puneño. Abra Pampa,
llaman la atención los flamencos que allí viven– y la
un pueblo de unos 9000 habitantes, es el llamado
reserva provincial Olaroz-Cauchari.
corazón de la Puna, y se presenta como un nodo neurálgico productivo, social y cultural. Desde allí, puede irse más adentro, a pueblos como Casabindo
por su lana de altísimo valor– y llamas, así como
–donde todos los 15 de agosto se realiza “El toreo de
HERNÁN PAGANINI
En los últimos años, aumentó en la región la explotación de camélidos como vicuñas –muy buscadas
SELECT | 11
MYLOS/BIGSTOCK
ANIBAL TREJO/BIGSTOCK
[ RECORRER ]
El pueblo del Tilcara es el corazón de la Quebrada de Humahuaca. Entre otros atractivos, alberga una colorida feria artesanal donde se despliegan los aguayos, tejidos típicos de la zona.
la vincha”, la única fiesta taurina del país– o lugares
Desde que en 2003 fue declarada por la Unesco
como Rinconada y Cochinoca o San Juan de Oros.
Patrimonio Mundial de la Humanidad por su paisaje
Este último es un pequeño pueblo que se abastece
natural y cultural, miles de personas la descubrieron
de energía solar y está situado a unos pocos kilóme-
y la convirtieron en punto de llegada. Partiendo de la
tros de una iglesia de mediados del siglo XVIII que se
capital provincial hacia el Norte, la primera parada
levanta sola en medio de la inmensidad.
obligada es Volcán, el pueblo que en enero último
La mítica ruta 40 se inicia en esta región. La otra
sufrió el embate de un violento alud. Vale la pena
opción para llegar a la Puna es por la ruta 52, que
detenerse en la vieja estación, visitar a los artesanos
conduce al Paso de Jama. Para llegar hay que atra-
del lugar y descubrir la magia de los tejidos que se
vesar Purmamarca y luego, la Cuesta del Lipán, un
transmite de generación en generación.
camino serpenteado y sinuoso que desemboca en el
La Quebrada de Humahuaca es, en los hechos, un
territorio de las Salinas Grandes. Desde allí, a unos
valle estrecho y montañoso que conforma un corre-
60 kilómetros se llega al pueblo de Susques –vale
dor natural de unos 155 kilómetros de largo que se
la pena detenerse y visitar su iglesia– y de allí, a la
inicia cerca de 40 kilómetros al norte de la capital
frontera con Chile.
provincial y se extiende hasta la altura de Tres Cruces.
QUEBRADA DE HUMAHUACA
60 km de la ciudad capital– el Cerro de los Siete
En Purmamarca, un poco más al Norte –a unos
12 | SELECT
Esta región de la provincia es, sin dudas, la más
Colores y su paseo de Los Colorados son ineludibles.
requerida por los visitantes y las más impactante
Es, quizás, el pueblo mejor conservado de la Quebrada
por la diversidad de colores. El sol –con presencia
y que, a pesar de haber crecido mucho en los últimos
casi constante–, el agua, la tierra y el aire son, ade-
15 años, mantiene una cierta armonía como resultado
más, los elementos naturales centrales de la cos-
de la herencia colonial y de los nuevos enfoques que
movisión del lugar.
la arquitectura contemporánea imprimió en la zona.
ANIBAL TREJO/BIGSTOCK
Las Salinas Grandes, un paisaje donde los protagonistas son el azul del cielo y el blanco de la sal que cubre el suelo.
[ RECORRER ]
Desde que en 2003 fue declarada por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad por su paisaje natural y cultural, miles de personas descubrieron la Quebrada de Humahuaca y la convirtieron en punto de llegada.
Un poco antes, está Tumbaya y, más al Norte, Maimará, donde se puede visitar la Bodega Dupont enclavada en la base del cerro. El pueblo siguiente es Tilcara, el más requerido por veraneantes y turistas. Conviene perderse por sus callecitas para disfrutar de una caminata por caminos que suben hacia el Cerro Negro y hasta el Pucará, un enclave arqueológico imperdible, o la Garganta del Diablo. El turista con más tiempo podrá prestar atención a varios “regalos” adicionales de la zona. Un imperdi-
AGUSTÍN SAGUIER
ble es el conjunto de iglesias antiguas, que datan de los siglos XVII y XVIII se apuestan en varios de estos pueblos. Techos de cardón y piso de ladrillo antiguo, pinturas y arte cuzqueño y retablos muy trabajados son parte de una riqueza particular de la zona. No siempre están abiertas, por lo que conviene averiguar de antemano los horarios. En particular, se destaca la iglesia de Uquía, unos 12 km antes de Humahuaca, conocida por su altar y su colección de pinturas. Se suma el patrimonio inmaterial, producto del mestizaje de las antiguas culturas aborígenes y la vida colonial. El sincretismo religioso es propio de esta zona, donde se celebra el Carnaval y la Semana Santa con similar intensidad, épocas del año en que las calles resuenan de participación popular. Pero también está la música cargada de instrumentos autóctonos que acompañan los sonidos andinos, a veces disonantes. Tambores, charangos, quenas, pinkillos, erkenchos, erkes y sikus son parte de los sonidos locales junto con las copleadas. Además, el patrimonio arqueológico de la zona es deslumbrante, con numerosos restos de la actividad humana prehispánica. Hay una veintena de “pukaras” –poblados defensivos ubicados en lugares altos– a lo largo de la Quebrada, entre ellos, el de Tilcara, que es el que puede recorrerse. En la zona, se han hallado numerosas cuevas con vestigios de más de 11.000 años de antigüedad y arte rupestre, entre otros tesoros del patrimonio local. Los visitantes más curiosos y que dispongan de vehículo no deben perderse un paseo por Coctaca (una zona de explotación agrícola andina excepcional de unas 4000 hectáreas en una suerte de “recintos de siembra”) y las serranías de Hornocal, una formaEn Purmamarca, los cerros multicolores son una clásica postal del lugar.
14 | SELECT
ción calcárea compuesta por diversos minerales que dan lugar a un paisaje único.
SELECT | 15 HERNÁN PAGANINI
AUGUSTO MORENO PRADO
[ RECORRER ]
En un marco de naturaleza verde, las Termas de Reyes son una invitación para relajarse en sus cálidas aguas termales.
LOS VALLES
Si no se dispone de tanto tiempo, es posible visitar
Los Valles conforman parte de la zona más
el Parque Provincial Potrero de Yala ingresando por
húmeda de Jujuy, con lluvias recurrentes en verano
la ruta 9, en un recorrido que conduce a lo largo de
y sequías el resto del año. Allí se emplaza San
tres lagunas de pequeña dimensión y otras tres que
Salvador de Jujuy, la capital, una ciudad rodeada de
no son accesibles. Vale la pena recorrerlo –en auto o
cerros y campos productivos, con su centro enmar-
caminando– por su belleza natural y por ser el hábi-
cado entre dos ríos, el Grande y el Xibi-Xibi. Los
tat de numerosas especies de aves.
colores propios de una zona altamente poblada se
La ciudad en sí ofrece numerosos recorridos de
mezclan a los pocos kilómetros con espejos de agua,
a pie, comenzando por el Salón de la Bandera en la
verdes intensos y especies de árboles que brindan
Casa de Gobierno –que alberga la histórica Bandera
distintos tipos de flores durante todo el año.
Nacional de la Libertad Civil que entregó el general
Desde la ciudad de El Carmen, se accede a los
Manuel Belgrano al pueblo jujeño en 1813–, rodeada
diques Las Maderas y La Ciénaga, donde se realiza
de bellas estatuas de Lola Mora. También hay diver-
pesca de pejerrey y se puede disfrutar de un paseo
sos museos, centros culturales y la llamada Vieja
rodeado de naturaleza. La región se caracteriza por
Estación, con estilos propios de la arquitectura de
la producción de tabaco, ganadería y una vitivinicul-
grandes edificios de principios del siglo pasado.
tura creciente. La zona de Termas de Reyes, donde hay aguas
16 | SELECT
LAS YUNGAS
termales, es muy visitada por ofrecer un espacio
Variedades de verdes, en medio de nubes y relie-
de relax tanto a través de un hotel muy conocido
ves con pendientes, pueden disfrutarse en la selva
como de piletas públicas. En un recorrido en auto
del Este provincial, conocida como Yungas. Menos
que requiere entre dos y tres horas, un camino une
explorada por el turismo, la región brinda un atrac-
la zona de Reyes con Yala, aunque es conveniente
tivo inigualable para los entusiastas del contacto
averiguar antes si el tránsito está habilitado dado los
con la naturaleza a través de actividades de bajo
daños que la lluvia provoca a veces al camino.
impacto, así como con su multiculturalidad étnica:
PITI MAYANS
JOAQUÍN CARRILLO
[ RECORRER ]
Tierra de contrastes, Jujuy atesora un pulmón selvático en el Este de la provincia conocido como Yungas.
18 | SELECT
grupos wichi, kolla, ocloyas, chanés y guaraníes
la categoría itinerario cultural. Se trata de un sen-
conviven en el territorio, donde mantienen hoy gran
dero ancestral que se desarrolla entre Santa Ana
parte de su acervo cultural.
y Valle Colorado y, en especial, entre este último y
Por su enorme riqueza, un vasto territorio de esta
Cortaderas. Allí pueden observarse restos de esca-
zona conforma la Reserva de Biósfera de las Yungas
leras construidas en épocas incaicas que los pobla-
–declarada por la Unesco en 2002– que incluye
dores aún transitan y, a la vez, disfrutar de paisajes
el Parque Nacional Calilegua, una superficie de más
montañosos imponentes y hasta el avistaje de cón-
de 76.000 hectáreas. Allí viven cientos de especies
dores. Es recomendable ir con un guía.
animales y vegetales, y es uno de los ambientes de
Es importante tener en cuenta que la época de
más alta biodiversidad del país. Un poco más al Este,
diciembre a marzo hay zonas que no son las más
se encuentra la Reserva Provincial de Las Lancitas.
aptas para recorrer debido a las intensas lluvias.
Se trata de una región vinculada fuertemente a la
No obstante, es recomendable la época de car-
vida agropecuaria, donde se cultiva caña de azúcar,
naval por los corsos de San Pedro y por el “Arete
palta, mango y citrus, entre otros. También, según
Guazú” (Fiesta Grande) llevada adelante por los
la zona, hay numerosos artesanos que trabajan la
grupos guaraníes, en coincidencia con la madura-
madera y el cuero. A 120 km de la capital, se levanta
ción del maíz. Es una celebración tradicional que
el ingenio Ledesma, uno de los más importantes del
incluye el baile del pin pin con coreografías ances-
país, que dispone de un centro de visitantes y una
trales y utilización de máscaras y la participación
sala de exposiciones.
de grupos folklóricos.
En San Francisco, un pueblo pequeño –situado a
Quizás por su ubicación en el mapa argentino,
157 kilómetros de la capital provincial– pueden rea-
por desconocimiento o porque durante muchos
lizarse diversas excursiones de a pie. Una de ellas es
años tuvo mala conexión aérea, Jujuy es un destino
el camino hacia el río Jordán –de dificultad media–
menos elegido. Sin embargo, la diversidad de opcio-
donde hay piletones naturales de agua termal, que
nes es quizás uno de sus mayores atractivos. Ya sea
llega a los 30ºC, inmersos en medio de la naturaleza.
para visitarla durante un fin de semana largo o llegar
Otro recorrido para los entusiastas del trekking es
para compartir tiempo con quienes mantienen viva
el llamado “Qhapac Ñan” o Camino del Inca, decla-
su cultura, recorrer esta provincia es siempre una
rado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
fiesta para los sentidos. •
[ deleitarse ]
Paletas EN EL PLATO LA DIVERSIDAD DE COLORES EN UN PLATO GENERA UN ATRACTIVO IRRESISTIBLE PARA CUALQUIER COMENSAL. LEJOS DE SER SOLO UN ELEMENTO DECORATIVO, HOY LOS CHEFS TRABAJAN LAS GAMAS CROMÁTICAS CON ARTE Y DEDICACIÓN. “LOS VERDES” DEJARÁN DE SER UNA MERA GUARNICIÓN Y SE CONVERTIRÁN EN VERDADERAS ESTRELLAS. POR LORENA GUARINO · FOTOS: GENTILEZA RESTAURANTES
L
a comida “entra por los ojos”. Esta pre-
aprendió en las clases de pintura de su juventud y
misa a la que ningún comensal escapa
los paseos que hizo por numerosos museos.
exige que los chefs desplieguen no solo
Al igual que ocurre con una obra de arte, una
su experiencia gastronómica, sino tam-
pieza culinaria debe cumplir con cierta mecánica
bién sus dotes de artista para llevar obras de arte a
de diseño, donde el movimiento, la forma y la luz
la mesa. Entra en juego, aquí, el balance de colores y
forman un todo. Así, se dice que el 50% de un plato
texturas que desarrolle cada creador.
debe corresponder al color dominante de la comida;
“Lo primero para tener en cuenta en el momento de armar un plato es que sea rico, pero además
el 40%, al recipiente y el restante 10%, a un toque decorativo.
que tenga un alto impacto visual”, detalla Martín
Según los entendidos, entonces, la variedad de
Rebaudino, chef de Roux. “Hay que considerar la
colores es un atractivo interesante en cualquier
parte cromática, combinar muy bien los colores”.
menú, además de señalar una fortaleza nutricio-
Para lograrlo, Rebaudino aplica las nociones que
nal. “Un plato monocromático no llama la atención, SELECT | 21
[ DELEITARSE ]
Risotto verde, con zucchini, menta y helado de ricota de oveja es la propuesta de L´adesso Ristorante.
no entra por los ojos, es monótono”, explica Diego
come saludablemente. Esto no solo se refleja en las
Rizzi, chef y dueño de Opio Gastropub. “En cambio,
elecciones diarias de los productos que forman parte
la diversidad de colores en el armado de un plato da
de su alimentación, sino también a la hora de comer
la sensación de frescura, lo hace más apetecible”. En
fuera del hogar.
su restaurante, propone un Curry verde de espina-
Esta preferencia, en aumento, pone en escena con
cas, acompañado de arroz crocante. Aunque el verde
más fuerza a los vegetales. No solo se trata de un
de la espinaca es el color predominante en él, el
auge de la alimentación vegetariana o vegana, sino
resto de los ingredientes (coliflor, papa, berenjenas,
del rol que asumieron los verdes, que pasaron de ser
especias y condimentos) genera tonalidades de que
meras guarniciones a transformarse en el corazón
combinan con el dorado del arroz crocante.
de un plato.
QUIERO VERDE
denomina cocina saludable en un segmento de la
“Hoy existe mayor conciencia sobre lo que se
22 | SELECT
En ese proceso creativo en el que los colores se
población que puede tener la posibilidad de elegir un
entremezclan para crear nuevos sabores, el verde
poco más”, describe Pablo Massey, creador del restó
está de moda. Es que ahora no solo se busca el
La Panadería de Pablo, en Olivos. Y explica que en
placer en la comida: la necesidad de comer sano y
la Argentina, se cosechan verduras “muy buenas,
natural se impone. Según un estudio realizado por la
tanto desde el punto de vista gastronómico como
consultora TrialPanel, más del 85% de los argentinos
alimenticio”. A su juicio, es importante que haya
En la PanaderĂa de Pablo, no faltan opciones saludables y coloridas con las verduras como protagonistas.
[ DELEITARSE ]
Aunque el verde será la vedette de este año en todos los platos, el violeta o púrpura, un color mucho menos frecuente en las mesas de los argentinos, también se convertirá en una gran novedad en cuestión gastronómica.
pecán, cebolla morada y vinagreta oriental; la de quínoa con babaganush o la de queso brie, rúcula, nueces y aceto balsámico. “Cada vez hay más conciencia sobre qué comer en cada estación del año y cómo comerlo. Esto se acompaña de una creciente tendencia de brindar propuestas sanas a los comensales”, indica Alejandro Féraud, chef del bistró ALO’S. Su propuesta busca
Una variedad de tonos y sabores están presentes en la carta del bistró ALO’S.
24 | SELECT
determinadas opciones verdes en la carta para que
reflejar esta conciencia de comer sanamente y elegir
los comensales se sientan cómodos en el restau-
los productos según su estacionalidad, en el mejor
rante y puedan elegir un plato libre de proteínas o
momento de cada uno de ellos.
algo más liviano y natural, sin renunciar a un sabor
“Fusionamos el concepto de lo fresco, lo natural
pleno. En La Panadería de Pablo, puede encontrarse
y lo sano con un buen uso de las verduras, pero en
una serie de elaboraciones que toman a las verduras
composición con alguna proteína que puede pro-
como protagonistas, como en la Ensalada de hojas
ceder de una carne o un cereal”, explica. En ALO’S
verdes, peras, espinaca, palta, queso azul, nueces
cuentan con una huerta propia, donde cosechan
SELECT | 25
[ DELEITARSE ]
El verde de las espinacas se combina con el violeta de las berenjenas, el blanco del coliflor y la papa y el dorado del arroz crocante en Opio Gastropub.
verduras y aromáticas como maíz, tomates, remolachas, cebolla, morrones, ciboulette, albahaca, mostaza, menta y curry, entre otros.
Los verdes pasaron de ser meras guarniciones a transformarse en el corazón de un plato.
APROVECHAR LA ESTACIÓN
Para Leonardo Fumarola, de L’adesso Ristorante,
26 | SELECT
utilizar muchas verduras en sus creaciones culina-
las verduras. “Solo cuando empiezan a cosecharse
rias no es la moda del momento, sino que es una
nuevas variedades, cambio el menú. Los vegetales
convicción que trae desde pequeño. “En la dieta tana,
frescos tienen otro sabor”. El chef menciona algunos
los vegetales están muy presentes. La pirámide de
de sus favoritos como berenjenas, zucchini, achico-
la dieta mediterránea es la más sana que existe”,
ria, brócoli, grelo y radicchio.
dice. Según lo que propone este esquema, los ali-
Aunque el verde será la vedette de este año en
mentos que deben formar parte de las dos comidas
todos los platos, el violeta o púrpura, un color mucho
principales del día son frutas, verduras y hortalizas,
menos frecuente en las mesas de los argentinos,
además de hidratos de carbono.
también se convertirá en una gran novedad en cues-
Asimismo, Fumarola recomienda siempre usar
tión gastronómica. Así, berenjenas, coliflor, espárra-
verduras de estación. De hecho, el único factor que
fos, colinabo y pimiento se suman a la gama de frutas
influye en el cambio del menú de su restaurante son
y verduras violáceos, y crean una paleta apetecible. •
SELECT | 27
BENEFICIOS ÚNICOS
DINING TARJETA SANTANDER RÍO CRÉDITO PLATINUM
TARJETA SANTANDER RÍO CRÉDITO BLACK
20% 25% DE AHORRO
DE AHORRO
TOPE MENSUAL: $500
TOPE MENSUAL: $1000 TRATAMIENTO VIP (4)
TODOS LOS DÍAS AZUL PROFUNDO | BUENOSAIRESSUSHI | DARIO GUALTIERI BISTRO | DUHAU RES TAUR ANTE & VINOTEC A | EL BURL AD ERO | FERVOR | GARDINER ( 1) GIOIA RESTAURANTE & TERRAZAS | HAPPENING (1) | HOTEL CLUB FRANCÉS LA ALONDRA | LA BERNASCONI | LA TABERNA | LA USINA | MOBY DICK (2) OL AYA | PUR ATIERR A | PICHO N - CO CINA REFUGIO | ROSA NEGR A SOTTOVOCE - LA LOCANDA | SUCRE | TOMO I (3) | VICTORIA BROWN BAR | 6TO
LEER MÁS SOBRE ESTE BENEFICIO, AQUÍ. DISPONIBLE PARA CARTERA CONSUMO Y COMERCIAL. PROMOCIONES VÁLIDAS DEL 01/04/2017 AL 30/04/2017. VÁLIDO EN LOS COMERCIOS ADHERIDOS CON TARJETA SANTANDER RÍO BLACK O PLATINUM DEL SEGMENTO SELECT. EL TOPE DE AHORRO SE CALCULA MENSUALMENTE CONSIDERANDO LA SUMA DE LAS COMPRAS REALIZADAS POR EL TITULAR DE TARJETA DE CRÉDITO Y SUS ADICIONALES EN LOS LOCALES ADHERIDOS. EL AHORRO SE HARÁ EFECTIVO VÍA REINTEGRO EN LIQUIDACIÓN SIGUIENTE. PROMOCIÓN NO ACUMULABLE. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.SANTANDERRIO.COM.AR. SE CONSIDERA SELECT A TODO AQUEL CLIENTE QUE HAYA SOLICITADO UN PAQUETE PLATINUM O BLACK O CUENTA EN BANCA PRIVADA CON ANTERIORIDAD AL 01/12/2015 Y MIENTRAS MANTENGA SU CALIDAD DE TAL. ASÍ MISMO SE CONSIDERARÁ TAMBIÉN SELECT, HASTA EL 31/12/2017, A AQUELLOS CLIENTES A LOS QUE EL BANCO LES HAYA INFORMADO INDIVIDUALMENTE TAL CALIDAD. (1) VÁLIDO DESDE EL 01/04/2017 AL 15/05/2017 Y ÚNICAMENTE PARA CLIENTES BLACK. (2) VÁLIDO DESDE EL 01/04/2017 AL 31/05/2017. (3) ÚNICAMENTE PARA CLIENTES BLACK. (4) CONSULTE EL TRATAMIENTO VIP DE CADA RESTAURANTE EN WWW.SANTANDERRIO.COM.AR. EJEMPLO BLACK: EN UNA COMPRA DE $2000, REALIZADA CON SU TARJETA DE CRÉDITO, RECIBIRÁS EN EL PRIMER RESUMEN DE TU TARJETA UN CONSUMO DE $2000 Y UN REINTEGRO DE $500.
SELECT
SANTANDER RÍO: UN BANCO QUE INVIERTE Y CRECE Creemos, invertimos, crecemos. Este lema, mucho más que una mera frase, representa la estrategia de Santander Río en el país. La adquisición de la banca minorista de la Sucursal de Citibank N.A. establecida en la República Argentina se presenta claramente como un valor fundamental para consolidar el lugar de Santander Río como banco líder del país. Y de esta manera, se inscribe en un proceso de crecimiento que el Banco ha llevado a cabo en los últimos quince años y que se potenció indudablemente desde 2012. Este paso nos llena de orgullo porque la banca minorista adquirida pertenece a una entidad de gran trayectoria y prestigio en el país y en el mundo. Esta operación, que implica la incorporación a Santander Río de 500.000 clientes, 70 sucursales y una cartera de préstamos de $12.000 millones, valida nuestro plan de inversión y nuestra visión positiva sobre el futuro del país. También implica una gran responsabilidad para con nuestros empleados, clientes y la comunidad argentina en su conjunto. Estamos seguros de que el sistema financiero será un pilar de la Argentina que viene. Más crédito es más inversión. Y más inversión
Validamos nuestro compromiso con el futuro del país a través
es más crecimiento, oportunidades de empleo y desarrollo para
de nuestro plan de inversiones 2017-2019 que hemos anunciado
los argentinos, todo esto en línea con nuestra misión como banco,
por $20.200 millones para impulsar el desarrollo de las perso-
que es contribuir al progreso de las personas y de las empresas.
nas y las empresas argentinas.
La visión estratégica de Santander Río es de liderazgo y creci-
Además, ponemos la mirada en nuestra gente. En 2016, por
miento. Esta vocación se refleja en los números: en los últimos
quinta vez en su historia, Santander Río fue elegido por Great
quince años, y teniendo en cuenta la operación de compra indi-
Place to Work como el mejor lugar para trabajar de la Argentina.
cada, Santander Río ha triplicado su número de clientes hasta los
Desde hace diez años, el Banco se encuentra en el top 5 de las
3.5 millones, ha duplicado su red de sucursales hasta alcanzar
mejores empresas para trabajar.
las 480 y ha llegado a 1548 ATM, cuatro veces el número que
Seguiremos por este camino.
poseía en 2002. Sin duda estos números se alcanzan creyendo y confiando en la Argentina.
Cordialmente,
Creer en las personas es creer que nuestro país tiene todo lo necesario para potenciar su desarrollo. Por eso estamos convenci-
Enrique Cristofani,
dos de que invertir es lo que nos hará crecer.
Presidente de Santander Río.
[ VOLAR ]
La más linda DEL CARIBE
VIAJAR A CARTAGENA DE INDIAS ES ADENTRARSE EN UN MUNDO DE COLORES, DE GRANDES FORTALEZAS Y DE HISTORIA VIVIENTE. DE PLAYAS PARADISÍACAS, AGUAS TRANSPARENTES E HISTÓRICOS EMBLEMAS, ESTA TIERRA DE CANTANTES ALEGRES Y ESCRITORES FAMOSOS ES UN DESTINO OBLIGADO PARA CUALQUIER AMANTE DEL CÁLIDO CARIBE.
Gary Tognoni/bigstock
GARY TOGNONI/BIGSTOCK
[ VOLAR ]
POR LAURA VENTURA
Los atardeceres de esta bella ciudad son una cita imperdible para cualquier visitante.
A
ndar por las calles adoquinadas de la ciudad amura-
A pesar de los esfuerzos por proteger el lugar, “la
llada de Cartagena es casi como viajar en el tiempo.
ciudad heroica” −nombre que adoptó luego de sopor-
Es un lugar donde la arquitectura y la historia se con-
tar varios intentos de reconquista− fue visitada por
jugan y entremezclan con flores, colores y un clima
piratas y, en otras ocasiones, fue lugar de residencia
amable, para dar lugar a un sitio único, digno de ser
de los virreyes españoles. En 1815, cinco años más
visitado en algún momento de la vida. Patrimonio de
tarde de la firma de la Independencia, Cartagena de
la Humanidad desde 1984 e inspiración directa de
Indias finalmente logró la propia libertad, aunque
obras como Cien años de soledad y El amor en los
perdió con ella todo su esplendor económico.
tiempos del cólera, esta pequeña ciudad a orillas del Caribe ha sido una de las más importantes e influyentes en la historia de Colombia.
32 | SELECT
LA HISTORIA VIVA
El recuerdo permanente de una ciudad colonial,
Fue su puerto comercial el punto más atractivo
los fuertes y las murallas contra el mar y los carte-
para invasores de Francia y España, y gracias al cual
les en las puertas de las casas que avisan que allí se
se levantó, en el siglo XVI, el Fuerte del Boquerón, el
estacionaban carruajes llenan de encanto esta
primero de muchos, que hoy se erige como uno de
pequeña ciudad que, de noche, tampoco pierde su
sus principales atractivos turísticos. Debido a esa
magia. Residencias, iglesias y viejas edificaciones
ubicación estratégica en el mapa, también se tomó
que albergaron a personajes fundamentales para la
la decisión de amurallar, justamente, la ciudad. En
historia de Colombia funcionan hoy en día como pun-
la actualidad esto le otorga una mística especial, a
tos turísticos que no hay que pasar por alto.
pesar de que sus visitantes hayan perdido el privile-
Vale la pena hospedarse dentro de esta pequeña
gio de una bajada directa al mar. Sus 4 kilómetros de
ciudad amurallada y recorrerla a pie, para no per-
muralla también tenían el objetivo de separar a la
derse detalle alguno de tanta historia. Su puerta de
gente más pudiente de los pobres.
entrada se encuentra representada por la Torre del
JKRAFT5/BIGSTOCK
La Catedral de Cartagena, al fondo de esta calle icรณnica, fue construida en el siglo XVI.
SELECT | 33
[ VOLAR ]
“Me bastó dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde, y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer” (Gabriel García Márquez).
Para quienes quieran adentrarse en la cultura típica del lugar, nada como un descanso en uno de sus bancos bajo los árboles frondosos, tomando un “tinto” por pocos pesos, nombre que le da la gente del lugar a un café oscuro. Allí mismo, en las calles aledañas, también pueden visitarse pequeños locales con sombreros tejidos, joyería hecha en concha marina e imitaciones de Botero. Enfrente de la Plaza Bolívar, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, del siglo XVI, es otro punto en esta caminata histórica. Su interior, conservado
Plaza de los Dulces, antiguamente un mercado de
casi en su forma original, tiene una decoración sen-
esclavos, es un escenario colonial con balcones y
cilla y arcos semicirculares soportados por grandes
flores que no dan cuenta de su pasado tortuoso.
columnas de piedra. Algunas cuadras más lejos se
La Plaza de Bolívar, anteriormente conocida como
encuentra la Catedral de San Pedro de Cartagena,
Plaza de la Inquisición, tiene a su alrededor algunos
históricamente conocida porque en su patio el espa-
de los edificios coloniales más elegantes de la ciudad
ñol Pedro Claver, llegado a la ciudad en 1610, bau-
y es un lugar de paso obligado del casco antiguo de
tizó a cientos de esclavos negros, horrorizado por el
Cartagena. En el centro de la plaza, la gran estatua
trato que recibían. El Palacio de la Inquisición, la
de Simón Bolívar corona este espacio en el que, si
Plaza de la Aduana y la Plaza de los Coches, entre
uno tiene suerte, podrá disfrutar de un espectáculo
otros, también invitan a ser recorridos.
de baile típico por las noches o de un riquísimo café
Pero lejos de marcar tantos lugares de antemano,
al aire libre.
1.
34 | SELECT
KOBBY_DAGAN/BIGSTOCK
la bella Cartagena sorprende con sus detalles
KRAFT5/BIGSTOCK
1. En el patio de la bellísima Catedral de San Pedro, se bautizaron a cientos de esclavos durante el siglo XVII. 2. La Torre del Reloj es la puerta de entrada a esta ciudad declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984.
Reloj, instaurada en el siglo XIX. Una vez dentro, la
2.
SELECT | 35
PXHIDALGO/BIGSTOCK
[ VOLAR ]
históricos y coloridos. ¿Una sugerencia? Tome un mapa y piérdase por sus calles. Y cuando termine su recorrido, antes de que caiga el sol, dese una vuelta por Café del Mar a disfrutar uno de los espectáculos naturales más bellos del Caribe. SALIR DE LAS MURALLAS
Del otro lado de la ciudad amurallada, además de un mar inmenso, Cartagena sigue ofreciendo historias de fuertes, castillos y conventos. El Castillo San Felipe de Barajas, ubicado en el cerro San Lázaro, fue construido en 1657 y, así como la ciudad amurallada, se encuentra dentro del conjunto de fortificaciones del listado del Patrimonio de la Humanidad. Se lo considera una de las siete maravillas de Colombia. Sede de la Cumbre de las Américas en 2012, la fortificación militar ha sufrido varias remodelaciones para evitar su deterioro y mantenerlo bien conservado.
JEREMYRICHARDS/BIGSTOCK
En 1510, los españoles descubrieron lo que hoy se conoce como el Cerro Santa Cruz, donde a principios de 1600 se construyó una hermosa iglesia y convento colonial de la Orden de los Agustinos, conocido actualmente como La Popa y santuario de la Virgen de la Candelaria, patrona de Cartagena. Para quienes decidan “salir de las murallas”, es un punto de la ciudad que vale la pena visitar, y desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más lindas. DE ISLAS Y AGUAS CÁLIDAS
Entre tanta historia, fuertes y murallas, Cartagena también tiene un secreto bien guardado. A solo 40 minutos por vía marítima, partiendo desde el puerto El Castillo San Felipe de Barajas fue construido en 1657 y, así como la ciudad amurallada, se encuentra dentro del conjunto de fortificaciones del listado del Patrimonio de la Humanidad.
La Bodeguita o el muelle Los Pegasos, se encuentran las Islas del Rosario. Son 50 archipiélagos, con 6 zonas de reserva ecológica y 18.000 hectáreas de parques marinos y submarinos donde las aguas cáli-
Tips de viaje › Habilitar las tarjetas › Chequear la cobertura médica › Repasar los seguros necesarios › Conocer las condiciones y los requisitos de los vuelos y destinos › Aprovechar las estadías de estacionamiento sin cargo en aeropuertos › ¡Disfrutar de los vuelos, desde el aeropuerto mismo!
36 | SELECT
das y transparentes, la arena blanca y el clima amigable son los dueños de este escenario idílico. Si bien hay algunos hoteles y posadas (no demasiados), la mejor propuesta es salir bien temprano desde el puerto (reservar el día anterior), y volver a la tardecita, después de un día de playa, snorkel y, por qué no, buceo, a un hotel en la ciudad, para seguir viviendo, en primera persona, la historia viva de una de las ciudades más lindas del Caribe. •
SELECT | 37
[ ADMIRAR ]
SELECT
LLEGÓ EL MOMENTO DEL AHORRO Y LA INVERSIÓN PARA AQUELLOS AHORRISTAS POCO DISPUESTOS A ASUMIR UNA PÉRDIDA DE CAPITAL, SANTANDER RÍO LES OFRECE UNA INVERSIÓN CON UN NIVEL DE RIESGO CASI NULO Y UN RETORNO POTENCIAL ACORDE: SUPERFONDO RENTA FIJA DÓLARES.
El proceso de reordenamiento macroeconómico de la Argentina iniciado en 2016 y el marcado cambio en materia de relacionamiento internacional abren una gran oportunidad a la hora de pensar en la evolución de la economía, tanto en el corto como en el mediano plazo. Más allá de que todavía persisten desafíos en materia de política económica, desde el Banco Santander Río tenemos una mirada constructiva sobre el país que viene. En este sentido, creemos que la Argentina se encamina hacia un ciclo de crecimiento con reducción de la inflación y convergencia de las principales variables nominales de la economía
Sergio Galván, economista y gerente de Comunicaciones Corporativas del Banco Santander Río.
(tasas de interés y tipo de cambio). El sinceramiento fiscal que lanzó el Gobierno durante la última parte de 2016 y comienzos de 2017 resultó ser un gran
Como consecuencia, la percepción del riesgo argentino cam-
voto de confianza para el país, al haberse alcanzado casi
bió, haciendo que la ecuación riesgo-retorno sea más equili-
USD117.000 millones entre inversiones, cuentas, propiedades y
brada y favorable a la inversión. Vale la pena preguntarse: ¿qué
otro tipo de bienes. Para poner lo antedicho en perspectiva, los
país del mundo ofrece los rendimientos que otorga la Argentina?
fondos declarados (y que, a partir de ahora, comenzarán a tribu-
Mientras un bono en dólares a 10 años emitido por el Gobierno
tar al fisco) representan más del 20% del PBI y 1.15 veces el
argentino rinde un poco más del 6%, uno del Tesoro americano
tamaño del sistema financiero argentino. Con estos números, el
a igual plazo ofrece menos de la mitad. Este mismo razona-
sinceramiento fiscal pasó a ser uno de los mayores que se haya
miento es válido para los dólares locales declarados y posicio-
registrado en la historia mundial.
nados en instrumentos que no ofrecen rendimientos (por
Gran parte de esos fondos que hasta hace poco no estaban
ejemplo, una caja de ahorro o de seguridad). Peor aún, si dichos
declarados habían salido del país durante los últimos años, por-
fondos se encuentran en efectivo y fuera del sistema, ya que el
que existía una percepción del riesgo que no lograba compensar
retorno base sería de -0.75% por año, que es la alícuota que
el retorno neto (una vez excluidos los impuestos) que podía obte-
debemos pagar por el impuesto a los bienes personales.
nerse por posicionarse en activos locales. Entre 2007 y 2015, la
Lo descripto hasta aquí puede entenderse como una exce-
formación de activos externos netos fue de USD93.781 millones.
lente oportunidad para generar una renta de los ahorros, alter-
Por el lado del sistema financiero, además de contar hoy con
nativa que supera con creces a la opción sin renta alguna.
condiciones de solidez que lucen sustentables en el tiempo,
Afortunadamente, en el último tiempo, han ido surgiendo diver-
también se encamina a un ciclo de crecimiento en el volumen de
sas oportunidades financieras que podrían aprovecharse de
intermediación. Ello se ratifica aún más si se tiene en cuenta el
acuerdo con el perfil de riesgo de cada ahorrista. Siempre debe
sorprendente resultado del sinceramiento fiscal mencionado.
tenerse en cuenta que toda decisión financiera implica moverse
AHORRO CON RENTABILIDAD A MUY BAJO RIESGO Superfondo Acciones Brasil: N/A% Superfondo Latinoamérica: N/A% Bonos Prov. y ON Largos: 7%/9% Bonos Soberanos Medianos/Largos 6%/7% Superfondo Estratégico: N/A%
Retorno Esperado
+
ON’s Cortas: 4/5% Superfondo Renta Fija Dólares : 3%
LETES en USD: 3%
Plazo fijo: 0,5% Caja de Ahorro: 0%
0%
Riesgo/Volatilidad
Universo Elegible
+
Efectivo: - (costo anual + 0,75%)
entre dos mundos: el mundo del riesgo y su contraprestación, que son los retornos. Conceptualmente, cuanto mayor es el retorno pretendido, mayor será el riesgo por asumir. Por todo lo anterior, en esta oportunidad, nos parece oportuno enfocarnos en aquellos ahorristas con una alta aversión
CRONOGRAMA DE LICITACIÓN DE LETRAS EN USD 26/4/2017 10/5/2017 24/5/2017 14/6/2017 28/6/2017 12/7/2017 26/7/2017 9/8/2017 23/8/2017 13/9/2017 27/9/2017 11/10/2017 25/10/2017 8/11/2017 22/11/2017 13/12/2017 27/12/2017
La percepción del riesgo argentino cambió, haciendo que la ecuación riesgo-retorno sea más equilibrada y favorable a la inversión.
al riesgo. Es decir, aquellos poco dispuestos a asumir una pérdida de capital. Para este perfil, existen algunas opciones que debieran ser analizadas por tratarse de inversiones con un
un patrimonio superior a los USD 430 millones. Adicionalmente,
nivel de riesgo casi nulo y un retorno potencial acorde a dicho
podría pensarse en instrumentos de deuda del Gobierno, como
riesgo. Incluso, superior a lo que podría obtenerse fuera del
las Letras del Tesoro (LETES) en dólares, que se licitan cada 15
país. En este universo, podemos encontrarnos hoy con alter-
días y ofrecen rendimientos superiores al 3%, dependiendo del
nativas que ofrecen rendimientos esperados de entre un 2% y
plazo. Estas licitaciones se producen según el calendario deta-
un poco más del 3% en dólares. En este universo de produc-
llado en esta nota. Ya asumiendo un riesgo algo superior, otra
tos, se encuentran desde bonos del Gobierno en dólares a
opción son las obligaciones negociables con un plazo de venci-
corto plazo, hasta fondos de inversión cuya cartera es un por-
miento inferior a los 12 meses.
tafolio diversificado de este tipo de instrumentos. También
En resumen, la consolidación macroeconómica y el voto de
algunas Obligaciones Negociables en dólares (bonos emitidos
confianza que representa el sinceramiento fisca ponen sobre la
por empresas) de corto plazo.
mesa la oportunidad de evaluar qué hacer con aquellos ahorros
En nuestra oferta de productos para este perfil de riesgo, nos
que hoy en día se encuentran ociosos. En este contexto, el sis-
parece lógico invertir en nuestro Superfondo Renta Fija Dólares,
tema financiero y el mercado de capitales poseen un abanico de
cuya suscripción mínima es de USD500 y cumple muy bien con
instrumentos para ahorristas con baja tolerancia al riesgo, por
la relación comentada de cuasi nulo riesgo de capital con un
cuanto permiten asumir un riesgo cuasi nulo de capital obte-
retorno esperado razonable, fondo que actualmente administra
niendo a cambio una renta acorde a dicha tolerancia.
[ ADMIRAR ]
G A C H I H AS P E R
Color ES LO QUE NOS FALTA EL ARTE CONTEMPORÁNEO SUFRE DE UNA SOBREDOSIS DE GRISES Y NEGROS. HAY DEMASIADA OSCURIDAD POR ALLÍ, TEÑIDA DE POSMODERNISMO. UNA SUERTE DE FALTA DE ALEGRÍA TRANSFORMADA EN OBRAS, QUE RESULTAN DIFÍCILES DE ASIMILAR Y RARAMENTE CONMUEVEN. AFORTUNADAMENTE, HAY EXCEPCIONES A LA REGLA Y, ENTRE NOSOTROS, GACHI HASPER ES, QUIZÁ, LA MÁS NOTORIA.
POR GUILLERMO GONZÁLEZ TABOADA, EDITOR DE ART DEMOCRACY Y DIRECTOR DE LA FERIA POR INVITACIÓN APARTE MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
40 | SELECT
Detalle / Gachi Hasper, sin tĂtulo, 2011, acrilico sobre tela, 300 x 200 cm SELECT | 41
[ ADMIRAR ]
Detalle / Gachi Hasper, sin título, 2017, acrílico sobre tela, 300 x 200 cm
D
espués de haber sido homenajeada en 2013 con una muestra individual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y haber sido invitada por Alan Faena a principios de este año para realizar el mural con el que se inauguró el Faena Art Center en Miami, Gachi Hasper volvió a concentrar la atención de todos. Y lo
Más allá de los museos y los lugares públicos, ingresar a un ambiente donde hay colgada una tela importante de Gachi Hasper significa experimentar un placer inmediato.
hizo con lo que ha sido su marca de fábrica: un dominio del color como pocos pueden exhibir en la abstracción geométrica de nuestro tiempo. Gramática del Color fue precisamente el título
42 | SELECT
instalación en la plaza seca cercana a la Usina de las Artes, bajo la autopista a La Plata.
con el que se bautizó su muestra en el Moderno y
Para ese site-specific creó “Notas de Luz”, una ins-
también del libro que acaba de editarse, con una
talación interactiva que se enciende desde el atarde-
excelente recopilación de sus trabajos desde los 80
cer hasta la medianoche, los fines de semana. Ciento
hasta el presente.
sesenta artefactos de luz que responden a los colores
Pero estos no han sido los únicos highlights de una
predominantes en La Boca y ocupan 100 metros del
obra sólida y en evolución constante en estos últi-
cielo raso se activan en sincro con el movimiento de
mos tiempos: Gachi Hasper fue invitada por el
quienes por allí transitan, acompañados de distintas
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a realizar una
tonalidades de graves y agudos musicales.
SELECT | 43
[ ADMIRAR ]
Vista desde un exterior del Faena Arts Center, Miami, del mural de Gachi Hasper. Render: Ivan Beláustegui.
Allí donde ingresa una obra de Gachi, se produce inmediatamente un cambio de humor. Es pura energía positiva, que va más allá de la calidad de la obra. Más allá de los museos y de los lugares públicos, ingresar a un ambiente donde hay colgada una tela importante de Gachi Hasper significa experimentar un placer inmediato. El virtuosismo en el manejo del color y las formas y la complejidad que representa Gachi Hasper, fotografiada por Jorge Miño, junto a un detalle de su mural en el Faena Arts Center, Miami, 2017.
superponerlos armoniosamente en una obra establecen una conexión inmediata con el espectador. La abstracción geométrica tiene menos adeptos que otras expresiones artísticas, pero es notable cómo aún los más reacios se ven atraídos por esos estallidos de color, dominados por la sensibilidad de Gachi Hasper.
* GUILLERMO GONZÁLEZ TABOADA, autor de esta nota, es el iniciador de Art Democracy, un emprendimiento en las redes sociales que ya superó los 315.000 seguidores en todo el mundo y que en Buenos Aires edita la revista del mismo nombre bajo el lema “una mirada desprejuiciada sobre el arte contemporáneo”. 44 | SELECT
En su taller del barrio de Once en Buenos Aires, pinta apenas unas veinte obras al año. Consejo: si alguna vez se le presenta la oportunidad de hacerse de una de ellas, no lo dude. Allí donde ingresa una obra de Gachi, se produce inmediatamente un cambio de humor. Es pura energía positiva, que va más allá de la calidad de la obra. Es la fuerza del color, domesticada por una artista exquisita, para alegrarnos la vida. •
SELECT | 45
[ I N N O VA R ]
TECH IN COLOR EN UN MERCADO ALTAMENTE COMPETITIVO, EL DISEÑO SE DESTACA COMO UNO DE LOS ÍTEMS EN EL QUE LOS FABRICANTES DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS BUSCAN MARCAR LA DIFERENCIA Y CONQUISTAR AL PÚBLICO. LEJOS DE LOS TIEMPOS EN LOS QUE LAS ÚNICAS OPCIONES ERAN APARATOS DISPONIBLES EN BLANCO, NEGRO O GRIS ALUMINIO, HOY LOS COLORES COBRAN PROTAGONISMO. ESTOS SON LOS GADGETS QUE ESTÁN MARCANDO TENDENCIA.
POR MICAELA BENÍTEZ
46 | SELECT
1.
Polaroid Pic 300 La versión moderna de la cámara instantánea es perfecta para los nostálgicos que quieren lo mejor de los dos mundos. Polaroid dice presente en tiempos de fotografía digital con esta cámara analógica que imprime al instante sobre el clásico papel de marco blanco. La Polaroid Pic 300 está disponible en cuatro colores: negro, violeta, azul y rojo.
Gopro Hero 5
2.
Esta cámara de acción no solo se convirtió en un accesorio fundamental para los amantes de los deportes extremos, sino que encanta al público en general. La popularidad de este producto es tal que se comercializan gran variedad de fundas de materiales como silicona o PVC (que la protegen de las condiciones a las que suelen ser sometidas, como el agua o barro) y le dan un toque personal para combinarla con el estilo que cada uno prefiera.
3.
Kindle Fire Amazon busca la innovación continua y con Kindle Fire lanza una nueva apuesta. La tableta diseñada por la marca de Jeff Bezos es la versión multimedia del popular e-reader y tiene varias ediciones entre las cuales elegir tanto por capacidad de almacenamiento como por diseño, incluida una edición especial para niños.
SELECT | 47
[ I N N O VA R ]
4.
Auriculares Sony H.Ear On Los auriculares son algunos de los accesorios tecnológicos de los que puede encontrarse más variedad en el mercado, pero en lo referido a diseño Sony lleva la delantera. Este modelo de la marca japonesa se llevó el Gold Award del International Forum Design en el 2016. Además de sonido en alta calidad, ofrece opciones en negro, morado, amarillo, verde y rojo.
5.
Altavoz SoundLink Bose
Cargador Portátil Kettle 5.1 Samsung Este cargador está pensado no solo para ofrecer autonomía en el uso de la batería del celular, sino que también busca ser una pieza de diseño. Minimalista y de curvas redondeadas, tiene una capacidad de 5,100 mAh y un cable diseñado especialmente para que cargar y usar el
En materia de sonido, Bose se destaca
teléfono al mismo tiempo no sea un problema.
como líder en equipos de audio, de
El kettle 5.1 está disponible en rosa coral y
manera tal que sus innovaciones se
celeste pastel.
han convertido en estándares de la industria. Este parlante portátil de diseño compacto está disponible en negro, blanco, verde menta, rojo y azul, y permite reproducir hasta 8 horas de música sin recargar la batería.
48 | SELECT
6.
SELECT | 49
[ conocer ]
Color
hecho fuego Las Fallas son una ceremonia tradicional de la comunidad valenciana, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Durante cuatro días, recorren las calles de la ciudad cientos de enormes carrozas que luego son quemadas, como símbolo del inicio de una nueva etapa. La fiesta fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por Laura Ventura · Fotos: Turismo de Valencia
[ CONOCER ]
L
a creatividad y el entusiasmo son infinitos. Cada año, los valencianos prometen superar la apuesta anterior, como si algún espectáculo pudiese ser más ampuloso y convocante aún. Sin embargo, en esta última edición hubo una notable diferencia: la alegría de un premio colectivo. El Comité de la Unesco −la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura− concedió finalmente el reconocimiento internacional de esta celebración dentro de su declaración de Patrimonio
Las Fallas, este ritual que incluye carrozas de dimensiones colosales sucedidas por unas gigantes fogatas, iluminan el presente de una tradición y de una fiesta que dejaron su carácter popular y local, para convertirse en una gala universal.
Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las Fallas, este ritual que incluye carrozas de dimensiones colosales sucedidas por unas gigantes fogatas, iluminan el presente de una tradición y de
celebración del Día del Padre en muchas regiones de
una fiesta que dejaron su carácter popular y local,
España). La fiesta creció notablemente con el trans-
para convertirse en una gala universal. La cultura
currir de los años y lo que comenzó siendo la expre-
valenciana −identificada de modo apresurado con su
sión del gremio carpintero abrió sus brazos a todos
paella− exhibe con orgullo su identidad en un evento
los miembros de la ciudad, agrupados en comisiones
que simboliza, según sus creencias, la purificación de
o casals, cada una de ellas con sus líderes y autori-
la vida, el fin y el inicio de un nuevo ciclo.
dades, sin distinción de clase social o profesión.
Las Fallas son un eficaz imán para el turismo en una ciudad que ya tiene una amplia oferta cultural,
52 | SELECT
HOMENAJES QUE ARDEN
arquitectónica y recreativa. En 2017, se calcula que
La celebración tiene origen árabe y su nombre
más de dos millones de visitantes acudieron a este
proviene del latín fax, que significa “antorcha”. Esta
imponente espectáculo. Desde la Edad Media, los
fiesta exige por parte de la comunidad que participa
cuatro días previos al 19 de marzo, cuando la prima-
de ella un laborioso trabajo previo: la construcción
vera ya comienza a asomarse, las Fallas se convier-
de enormes y coloridos grupos escultóricos –fallas–
ten en protagonistas indiscutidas de esta ciudad del
integrados por efigies caricaturescas –ninots–, que
mediterráneo. El motivo de su ubicación en el calen-
los artistas crean inspirándose en los hechos recien-
dario responde a una antigua tradición en la que los
tes de la actualidad.
carpinteros le rendían tributo a su patrono en el día
Si en un comienzo estos muñecos representaban a
de su santo, San José (esta fecha coincide con la
vecinos o comerciantes despreciables de la antigua
[ CONOCER ]
Las imágenes de esta fiesta tan colorida y lúdica son el tesoro que queda en la memoria colectiva y en una sociedad orgullosa de sus raíces, que se une ante la diversidad y denuncia con alegría aquello que la amenaza.
Valencia, hoy denuncian hechos y también personajes de la política, la sociedad e, incluso, del deporte. Por ejemplo, en la última edición, se confeccionó una polémica falla inspirada en una torre que ideó el arquitecto Santiago Calatrava, pero que jamás llegó a erigirse por un escándalo de corrupción en el Ayuntamiento valenciano. En caso de que no se comprendiera el motivo y la denuncia de cada falla, los casals elaboran un libreto, como si de una obra de teatro se tratase, en el que argumentan y explican aquello que quisieron transmitir. Los monigotes, confeccionados antes con tela, yeso y cera, y en la actualidad con corcho, son quemados el día 19 de marzo en enormes
54 | SELECT
fogatas. Los artesanos falleros, es decir, especiali-
pirotecnia que se transforma en percusión y conta-
zados en estos objetos de varios metros de altura,
gia con su ritmo a la multitud.
pintan al óleo las figuras, y con cerdas más pequeñas exacerban los rasgos ridiculizantes de los muñecos y escenas.
TRADICIONES CON LUZ Y SONIDO
La riqueza de esta celebración no es solo un
Estos monumentos, tal como se denominan
atractivo turístico. La Unesco justificó la decisión de
estos diseños que incluyen a varios monigotes,
incluirlas dentro de las expresiones de su Patrimonio
desfilan por las calles al son de bandas de música
Inmaterial, es decir, no tangibles, por razones que
en vivo. En las últimas celebraciones, hubo más
exceden lo meramente festivo y hunden su lógica en
de trescientos diseños. Durante cada jornada de
los cimientos de una comunidad que busca conser-
Las Fallas, se celebra un espectáculo que es tanto
var el espíritu de las generaciones anteriores. “Las
visual —ya que, además del desfile de las carro-
Fallas de Valencia propician la creatividad colectiva y
zas, se lanzan fuegos artficiales—, como también
la salvaguardia de las artes y artesanías tradiciona-
sonoro, pues irrumpen las mascletàs, un disparo de
les. También constituyen un motivo de orgullo para SELECT | 55
[ CONOCER ]
56 | SELECT
las comunidades y contribuyen a forjar su identidad cultural y su cohesión social. En el pasado, esta fiesta permitió también que se preservara la lengua valenciana cuando se prohibió su uso”, justificó el organismo. Cada año se lleva a cabo, en simultáneo con los
Los monigotes, confeccionados antes con tela, yeso y cera, y en la actualidad con corcho, son quemados el día 19 de marzo en enormes fogatas.
desfiles de los monumentos y ninots, la elección de una reina popular, la Fallera Mayor, quien tras su coronación se convierte en la responsable de convo-
tanto esmero arde luego en una hoguera, pero, por
car a la población para las próximas Fallas. Además
otro lado, es férrea en su transmisión oral y en su
de esta monarca, existe una corte de falleras que
convocatoria. Las imágenes de esta fiesta tan colo-
participarán de actos benéficos en representación
rida y lúdica son el tesoro que queda en la memoria
del pueblo valenciano. La vestimenta tradicional de
colectiva y en una sociedad orgullosa de sus raíces,
estas mujeres es motivo de orgullo, con sus faldas
que se une ante la diversidad y denuncia con alegría
amplias labradas a mano y sus mangas de farol, con
aquello que la amenaza. Como el fuego y las cenizas,
un tocado con peineta y mantilla.
con sus símbolos de renovación, Las Fallas le rinden
Esta celebración es, por un lado, efímera en su materia, ya que aquello que se diseña y elabora con
homenaje a un elemento que en lugar de destruir, alumbra a la comunidad. • SELECT | 57
SELECT
UNA ALIANZA DE ALTO VUELO AMERICAN AIRLINES Y SANTANDER RÍO LANZARON EN LA ARGENTINA LA TARJETA DE CRÉDITO SANTANDER RÍO/AADVANTAGE® PARA SUMAR MILLAS QUE PUEDEN CANJEARSE POR VUELOS A CERCA DE 1.000 DESTINOS ALREDEDOR DEL MUNDO, ESTADÍAS DE HOTELES Y UPGRADES DE CLASE.
American Airlines y Santander Río anunciaron el lanzamiento de una nueva alianza a través del programa de viajero frecuente AAdvantage® de American, que permitirá a los clientes del Banco sumar millas mediante las compras que realicen con sus tarjetas de crédito Visa y American Express que estén adheridas al programa. AAdvantage® es el programa de viajero frecuente más reconocido del mundo. Gracias a esta alianza, los titulares de tarjetas de crédito emitidas por Santander Río pueden acumular millas a través de sus compras diarias y luego can-
“La alianza que hoy tenemos el gusto de lanzar junto a American Airlines es un hito más en el proceso que ha consolidado a Santander Río como el primer banco privado de la Argentina” (Luis Miguel García Morales, gerente principal de Banca Comercial de Santander Río)
jearlas por pasajes en American y en más de 20 aerolíneas alrededor del mundo, incluidas todas las aerolíneas socias de oneworld®, como Iberia, LATAM y British Airways, entre otras. El programa permite sumar una milla por cada dólar estadounidense en compras con tarjetas de crédito, mediante los
Pío Rueda, gerente de Medios de Pago del Banco, agrega:
pagos de facturas o de servicios adheridos al débito auto-
“Esta alianza se encuentra en el marco de nuestra búsqueda
mático en estas tarjetas, al igual que los consumos de los
constante de más y mejores productos. No todos nuestros
titulares y adicionales de la tarjeta.
clientes tienen los mismos gustos y preferencias, por lo
“La alianza que hoy tenemos el gusto de lanzar junto a
que tanto los programas AAdvantage® como Superclub,
American Airlines es un hito más en el proceso que ha con-
con su amplio catálogo de premios, viajes, espectáculos y
solidado a Santander Río como el primer banco privado de
comodines de ahorro, nos permitirán ofrecer nuevas alter-
la Argentina”, sostiene Luis Miguel García Morales, gerente
nativas de beneficios”.
principal de Banca Comercial del Banco. “Nuestra misión es
Además de vuelos a más de 1.000 destinos, las millas
contribuir al progreso de las personas, y esta es una inicia-
pueden canjearse por cambios a primera clase o clase eje-
tiva en esa dirección porque somos un banco con centro en
cutiva de American Airlines, alquiler de autos o estadías en
el cliente”.
hoteles con descuentos exclusivos.
Para más información sobre el programa, puede visitar www.santanderrio.com.ar o consultar con su Ejecutivo Select.
KAVALENKAVA VOLHA/BIGSTOCK
[ DESCUBRIR ]
SER ÁMSTERDAM LA CAPITAL DE LOS PAÍSES BAJOS CAUTIVA A QUIENES SE AVENTURAN A RECORRER SU INFINIDAD DE CANALES, PINTORESCOS BARRIOS Y CARACTERÍSTICA ARQUITECTURA, DISFRUTANDO DE UNA NUTRIDA AGENDA CULTURAL, MÚLTIPLES PROPUESTAS TURÍSTICAS Y UNA ANIMADA VIDA NOCTURNA. UNA GUÍA PARA APRECIAR EL COLORIDO DE SUS MATICES. POR BEA VILÁ BERTRÁN · FOTOS: I AMSTERDAM MEDIABANK
[ DESCUBRIR ]
L
a frase “I amsterdam” (“Yo soy Ámsterdam”), que se originó como una campaña de promoción turística en 2004 y logró convertirse en el lema de la ciudad y de sus habitantes, da la bienvenida a quien elige la capital de los Países Bajos como destino turístico.
Ámsterdam es una ciudad relativamente pequeña, con un centro compacto y fácil de recorrer a pie.
Las enormes letras rojas y blancas que forman este juego de palabras pueden encontrarse en la plaza Museumplein, frente al Rijksmuseum, el museo más grande de la ciudad. Actualmente, es uno de los
es el medio de transporte de preferencia local.
lugares más fotografiados. La frase completa mide
Es difícil encontrar un rincón desprovisto de este
más de 23,5 metros de largo y más de 2 metros de
objeto y no es de extrañar que las estadísticas indi-
alto. Hay un segundo set de letras itinerantes que va
quen que hay un mayor número de este vehículo que
cambiando de ubicación por la ciudad, y aparece en
de habitantes.
festivales, ferias y eventos de moda. Pero ¿todos
Desplazarse en bicicletas resulta sencillo y cómodo.
somos Ámsterdam? ¿Por qué este lema funciona a
Para obtener una experiencia más local, existen
la perfección para describir a la ciudad? ¿Cuál es el
tours para grupos pequeños con un guía que va
secreto de la fascinación que genera?
explicando todas las curiosidades de la ciudad. No
Ámsterdam es una ciudad relativamente pequeña,
obstante, su extensa red de transporte público tam-
con un centro compacto y fácil de recorrer a pie, aun-
bién conecta los diferentes barrios en tren, tranvía,
que a simple vista puede comprobarse que la bicicleta
autobús, metro o ferry.
El Rijksmuseum o el Museo Nacional de Ámsterdam está dedicado al arte, la artesanía y la historia local. Frente a él, el lema de la ciudad creado en 2004.
62 | SELECT
msv/bigstock
[ DESCUBRIR ]
Izquierda: El Palacio Real es uno de los cuatro palacios en los Países Bajos que está a disposición del monarca. Derecha: El Singel es un canal que rodeaba la ciudad en la Edad Media.
UN VIAJE AL PASADO
conexión directa con el mar. El puerto de Ámsterdam
A principios del milenio pasado, un puñado de
se llenó con el ir y venir de los barcos de vapor car-
intrépidos aventureros llegaron a la zona navegando
gados de mercancías y se convirtió en otro de los
por el río Amstel, con embarcaciones hechas con
puntos neurálgicos de la ciudad. Pasado y presente
troncos, y construyeron una red de diques en las
parecen comulgar también en su gastronomía rica y
marismas y ciénagas del río. El primero de ellos
variada, cuya influencia de antiguas colonias como
estaba situado en lo que es la Plaza del Dam, una
Indonesia o Surinam confirma que todo es cuestión
plaza dura en pleno corazón de Ámsterdam que hoy
de puertos y fusiones.
funciona como centro principal. Tras la conquista de Amberes por parte de los españoles, a finales del siglo XV, la ciudad se desarrolló y
Durante la primera mitad del siglo XVII, el pano-
muchos comerciantes ricos se instalaron allí. El dinero
rama artístico de Ámsterdam se desarrolló enorme-
aportado por estos mercaderes se invirtió en la organi-
mente aumentando el número de artistas residentes
zación de expediciones a la India que consiguieron un
en la ciudad y generando una explosión de comer-
tremendo éxito comercial. En 1602, se fundó la
ciantes de arte. En tan solo treinta años, logró con-
Compañía de las Indias Orientales, que se convertiría
vertirse en una floreciente capital cultural, dejando
en la primera multinacional de la historia, y de la que
como legado las obras de artistas como Rembrandt
Ámsterdam poseía la mayor participación. El resultado
van Rijn, Johannes Vermeer, Jan Steen y Vincent Van
fue un período de prosperidad sin precedentes, que
Gogh, entre muchos otros.
mereció al siglo XVII el sobrenombre de Siglo de Oro.
64 | SELECT
CUNA DE ARTISTAS
Actualmente, el Barrio de los Museos concentra las
A partir de la construcción del canal del Mar del
mejores salas de la ciudad como el Rijksmuseum, un
Norte, en 1876, la ciudad obtendría la tan deseada
edificio de ladrillos rojos del siglo XIX que está hecho a
[ DESCUBRIR ]
Izquierda: Las tabernas holandesas tradicionales son conocidas como “cafés marrones” (bruin cafe). Derecha: Desde mediados de abril hasta mediados de junio, la ciudad se cubre de tulipanes.
66 | SELECT
escala humana. Reabierto hace unos años luego de una
EL GRIS DESOLADOR, TRAS LA SOMBRA
remodelación, su gran atractivo es la colección de las
DE ANA FRANK
diecisiete mejores obras de Rembrandt, que incluyen
En la calle Prinsengracht 267, sobre uno de los
La ronda nocturna y La novia judía. Para profundizar en
canales más pintorescos, se encuentra la casa en la
la vida y obra de este artista, también es posible visitar
que Ana Frank se refugió durante más de dos años
la casa en la que vivía, convertida en museo, donde se
junto a su familia y otras personas en la ocupación
pueden apreciar la habitación en la que trabajaba y una
nazi de 1940. Cerrada por años, la casa se abrió a
muy buena colección de arte que denota su afán por
fines de la década del 50, con el objetivo de preser-
los países exóticos y la naturaleza.
var el anexo, donde funcionaba el escondite. Aunque
El museo Van Gogh es otro de los puntos de mayor
la casa ahora está vacía, su ático conserva esa
interés de esta zona. Contiene alrededor de 200 pin-
atmósfera de clandestinidad y el espíritu gris que
turas, junto a unos 500 dibujos y 700 cartas escritas
envolvió a la ciudad por aquellos años.
por el artista, que permiten conocer mejor su uni-
La Casa de Ana Frank atrae a casi un millón de
verso. La exposición está ordenada de manera cro-
turistas al año y es muy común que se generen colas
nológica desde su etapa inicial, con Los comedores
para acceder, por lo que es recomendable sacar las
de patatas de 1885, hasta sus últimos años de locura
entradas con anticipación. Está abierta todos los
y talento que pueden verse fácilmente expresados
días de 9 a 15.30, la visita es libre y, aunque carece
en El campo de trigo amarillo de 1890. El museo está
de guías, no es difícil trasladarse a una de las épocas
ubicado en un edificio realizado por Gerrit Rietveld en
más oscuras que protagonizó la ciudad y contrastar
1973 que es, en sí, otra obra de arte, ya que su diseño
la visión de una chica que, en su tierna adolescencia,
geométrico contrasta con las demás construcciones
supo volcar en las páginas de su diario la realidad
del Barrio de los Museos.
del momento.
SELECT | 67
[ DESCUBRIR ] Los Jardines de Tulipanes de Keukenhof abarcan unas 32 hectáreas. Es considerado el mayor jardín de flores del mundo.
EL VAIVÉN DE LOS CANALES Y LOS BARCOS CASA
Durante el Siglo de Oro, la ciudad sufrió dos grandes expansiones urbanas en las que, por primera vez, se consideraron la funcionalidad y la estética. En este momento, surgió uno de los proyectos urbanís-
La geografía de los canales que se entrecruzan por toda la ciudad le imprime una fisonomía parecida a la de Venecia, y por esto también se la conoce como la “Venecia del norte”.
ticos mejor planeados de la época, con sus famosísimos canales, y el distrito del Jordaan. Ámsterdam cuenta con 165 canales, que en el 2010 fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y más de 2.500 barcos casa.
Estas tradicionales tabernas se caracterizan por
La geografía de los canales que se entrecruzan
sus techos y paredes pintadas de color marrón y
por toda la ciudad le imprime una fisonomía parecida
pisos de madera. Es muy común también que cuen-
a la de Venecia, y por esto también se la conoce
ten con mesas de lectura con revistas y periódicos.
como la “Venecia del norte”. Indudablemente, una de
Además de servir café, venden bebidas alcohóli-
las atracciones más populares es la de recorrer los
cas y comidas ligeras o postres dulces como las tar-
canales en algún crucero descapotado en búsqueda
tas de manzana con crema. El más antiguo data del
del rincón más especial. Sin embargo, vale la pena
siglo XVI, pero con el tiempo surgieron otro tipo de
también recorrer los canales a pie para apreciarlos
cafés con diseños más sofisticados como el Café
desde tierra firme.
Americain, de estilo art nouveau con vidrieras
Por su parte, el Jordaan, un antiguo barrio de tra-
impactantes, enormes candelabros y una impor-
bajadores, conserva su encanto original, combinando
tante colección de cuadros y frescos, y el Café
calles, canales, agua y arquitectura. A cada paso,
Luxembourg que parece detenido en el tiempo con
una postal invita a detenerse y a mirar, por ejemplo,
sus suelos de madera y mostrador de mármol.
la vidriera de un local, un portal embelesado por una enredadera, el farol de un puente o una bicicleta apoyada en una reja a orillas del canal. Detrás de las austeras fachadas y portales, se encuentran los hofjes, patios que la alta burguesía construyó para las clases más bajas. Alrededor de los patios hay viviendas, desde construcciones desprolijas hasta
Una típica postal holandesa
casitas que parecen salidas de un cuento. Otro de los grandes símbolos del país son los tulipanes. Holanda pro-
EL MARRÓN TOSTADO DE UNA HUMEANTE
duce un 88% de todos los tulipanes del mundo en una superficie de
TAZA DE CAFÉ
más de 10.800 hectáreas. Es el principal exportador e importador de
Ámsterdam tiene una larga tradición cafetera. En
flores y plantas, y cuenta con la mayor subasta del mundo, situada en
el Siglo de Oro, era el puerto de entrada de café y té
la localidad de Aalsmeer, a pocos kilómetros de Ámsterdam. El jardín
más importante de Europa. Quizás este sea el ori-
más grande es Keukenhof con más de siete millones de tulipanes que
gen de la afición de los holandeses por el café.
brotan desde mediados de abril a mediados de junio. Esta es la mejor
Sentarse con un grupo de amigos en uno de los tan-
época para disfrutar y fotografiar los campos que se transforman en
tos bruine cafés sigue siendo el pasatiempo prefe-
enormes y coloridos mosaicos.
rido por los locales. SELECT | 69
[ DESCUBRIR ]
El naranja, símbolo de celebración Una de las celebraciones más populares de la ciudad es el Día del Rey (27 de abril). La ciudad, los edificios, las farolas, la gente… ¡todo se inunda de una marea naranja! El naranja es el color holandés por excelencia, aunque no se encuentra en la bandera nacional. El motivo es que la familia real holandesa desciende de la Casa de OranjeNassau. “Oranje” significa naranja en holandés y el color continúa siendo un símbolo no solo de apoyo a la familia real, sino también de la vanagloria de ser holandés. En este festejo, la bandera tricolor holandesa se adorna con una banda naranja y es muy común escuchar a la gente cantar “Oranje boven, oranje boven, leve the Koning” (Arriba naranja, arriba naranja, ¡larga vida al rey!).
TESTIGOS DE LA VIDA LOCAL
falta de luminosidad no consigue opacar su colorida
Vondelpark es, sin duda, el parque más popular de
pluralidad y dinamismo. Ámsterdam es una ciudad
la ciudad, inaugurado en 1865 en un terreno por
viva, en constante movimiento, con una vida cultural
debajo del nivel del mar. Con un verde intenso que
y social efervescente. El poder de su fascinación
cubre una ratio de 45 hectáreas, este parque podría
radica en la libertad individual y la tolerancia que
funcionar como una muestra a escala de Ámsterdam
supieron engalanar sus pobladores, acostumbrados
ya que lo tiene casi todo: cafés, un teatro y un rosedal
a recibir al viajero desde hace siglos.
que disfrutan tanto turistas como locales. Este es un
No es ninguna coincidencia que se haya convertido
buen lugar para ser testigos de la vida de la ciudad:
en una de las ciudades más multiculturales, que
gente en bicicleta, familias de pícnic, chicos paseando
alberga ahora a residentes de hasta 178 nacionalida-
a sus mascotas. Además, suelen realizarse allí reci-
des diferentes. La diversidad creció aún más en los
tales espontáneos.
últimos cincuenta años debido a las leyes que evitan
Otra parada recomendada es el Waterlooplein
la segregación étnica o cultural. Se cree que, en diez
Markt, un mercado callejero que funciona de lunes a
años, la mitad de los habitantes serán extranjeros o
domingos de 9 a 17 horas, donde pueden encon-
descendientes de inmigrantes.
trarse desde zapatos, camperas usadas, joyas anti-
También abarca una variedad de distintos estilos
guas, objetos de decoración para el hogar como
de vida, religiones y creencias. Sus residentes convi-
carteles de películas, hasta repuestos para bicicle-
ven de manera pacífica porque se permite que todos
tas o discos de vinilo de colección.
sean lo que son y digan lo que piensan.
UN CRISOL DE CULTURAS
fía de vida que conquista el corazón de locales y visi-
Más que una cuestión de tolerancia es una filosoDe clima gris y sombrío, el sol no sale tan a menudo como les gustaría a sus residentes, pero la 70 | SELECT
tantes, y los lleva a compartir con orgullo un mismo sentimiento: todos somos Ámsterdam. •
[ HALLAR ]
72 | SELECT
TONOS PORTEÑOS CON CADA CAMBIO DE ESTACIÓN, BUENOS AIRES SE VISTE DE COLOR. EL MÁS CONOCIDO, SU RELUCIENTE VIOLETA JACARANDÁ, COMPARTE PODIO CON LAS DIVERSAS TONALIDADES DE LOS ÁRBOLES DE LA CIUDAD.
POR PILAR SANTILLÁN FOTOS: GENTILEZA ENTE DE TURISMO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
C
íclicos. Frondosos y desnudos. Delgados o robustos. Aromáticos. Históricos testigos de abrazos y discusiones. Compañeros del viento. Generosos con su sombra en verano y con sus flores en primavera. Su
silenciosa presencia es la contracara de la ciudad de la furia, y sus variados tonos dan la nota de color a una Buenos Aires construida en blanco y gris. Más de 425.000 árboles engalanan las veredas porteñas y los espacios verdes, sin contar el Jardín Botánico y la
Reserva Ecológica, dos enclaves naturales que conforman un oasis en plena ciudad.
SELECT | 73
[ HALLAR ]
Aunque pareciera que están desde siempre, los
Si bien el jacarandá hoy es un símbolo de Buenos
árboles de Buenos Aires tienen un pasado y un
Aires, tiene origen en el norte argentino, donde es
presente dignos de conocer. ¿Cómo se llaman? ¿De
conocido como “tarco”. Pese a las diferencias cli-
dónde provienen? ¿Quién los imaginó en el lugar
máticas que puede haber entre Salta y la metrópo-
que ocupan?
lis porteña, esta especie se adaptó muy bien a las condiciones urbanas, gracias a la brisa húmeda que
UNA FLOR Y OTRA FLOR CELESTE
El Jardín Botánico alberga ejemplares de especies como tipa, cedro salteño, ibirá-puitá, chichita, quebracho colorado, carnaval y aguaribay.
viene del Río de la Plata. Aunque es uno de los más
Tal vez sea el más emblemático por su color, que
vistosos y amados, además del jacarandá existen
anuncia el verano. En noviembre, el jacarandá tiñe de
otros árboles en Buenos Aires que completan su
azul violáceo avenidas, plazas y calles, enamorando
paleta de colores.
con sus florcitas a los transeúntes. Los barrios en los que hay más ejemplares son Palermo, Recoleta y
EL FRANCÉS QUE EMBELLECIÓ LA CIUDAD
Belgrano, y pueden verse en cantidad a lo largo de las
Antes de adentrarnos en otras especies que habi-
avenidas Del Libertador, Cabildo y Figueroa Alcorta.
tan las calles porteñas, es preciso reconocer al hombre que eligió cuidadosamente los árboles que dieron identidad a Buenos Aires. Su nombre es Charles Thays y se bajó del barco con una misión: diseñar un parque a pedido del gobernador de Córdoba. Cuando dos años después se disponía a volver a Francia, un grupo de influyentes de aquella época –comandados por Marcelo T. de Alvear– le propuso que concursara por el cargo del primer director de Parques y Paseos de la Ciudad, puesto que ganó en 1891 y que marcó un antes y un después en la fachada natural de la ciudad. Fue él quien trajo los jacarandás a principios de siglo XX y quien votó por su flor como emblema nacional, aunque ganó la del ceibo, de estridente color rojo. Gran parte de su legado en Buenos Aires, entre los que se encuentran el Jardín Botánico y el Parque 3 de Febrero (más conocido como Bosques de Palermo), fue retratado en el libro Flores y árboles de Buenos Aires, del reconocido fotógrafo Aldo Sessa, que incluye poemas de Silvina Ocampo, una gran enamorada de las plantas. Por eso, si de árboles y colores se trata, la ciudad le debe su actual patrimonio natural a Thays, quien con su trabajo visionario de hace más de 100 años pasó a la historia y nos legó un presente que los porteños disfrutamos todos los días.
74 | SELECT
MEUNIERD/BIGSTOCK
Las flores del jacarandรก anuncian la llegada del verano en la ciudad.
[ HALLAR ]
En otoĂąo caen las hojas, pero florece el palo borracho.
CUANDO EL OTOÑO TOCA LA PUERTA
“En el otoño, el Jardín Botánico tiene sus prota-
Una de las estaciones más agradables para con-
gonistas. Por un lado, los palos borrachos siguen
templar las tonalidades de Buenos Aires es el otoño.
con sus flores, mientras que los robles transmutan
Como intuyendo el frío que se viene, las hojas se refu-
sus hojas a un color rojizo y los ginkos, a un color
gian secas, crujientes y moribundas en las baldosas.
amarillo”, manifiesta Graciela Barreiro, directora del
Pero antes de abandonar las ramas (se llaman cadu-
mencionado espacio.
cas las especies que se deshojan en esta época), nos regalan una fiesta de colores rojizos y amarillentos. Es el caso del fresno americano: con sus magníficas hojas doradas se convierte en uno de los primeros en quedarse sin ellas. También abundan los plátanos, cuya corteza va desarmándose en tonos grises, cremas y verdes, y cuyas hojas parecen oro viejo. Con menor presencia, pero no por eso menos llamativos, figuran los crespones. Sus flores duran varios meses y son un show de colores (hay blanco, rosa, rojizo y salmón). Otro bonito caso es el del lapacho, que florece en primavera, con un divino
Ranking de árboles › El fresno americano es la especie más numerosa en Buenos Aires, con alrededor de 140.000 ejemplares (casi un 40% del total de árboles). › El plátano ocupa el segundo lugar, con alrededor de 35.000 ejemplares. › Le siguen el paraíso, con 26.000 individuos, y el ficus, con más de 24.000. › Luego continúan el tilo, el jacarandá, el fresno europeo, el crespón, la tipa blanca, el ligustro común y el ligustro disciplinado. › Estas 11 especies representan el 80% del total de árboles de la ciudad. Fuente: Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
tono rosa o amarillo, según su tipo.
Arriba: El Jardín Japonés, con sus fucsias azaleas. Abajo: El Jardín Botánico, una de las obras de Thays en Buenos Aires.
Alfombra amarilla de flores de tipa en Palermo.
SELECT | 77
[ HALLAR ]
La Casa Rosada está enmarcada por las emblemáticas palmeras canariensis, plantadas por Sarmiento.
OSCUROS TÚNELES DE SOMBRA
“Unos amigos españoles de mi amiga Hilda se maravillaban ante las calles como túneles verdes y les sacaban innumerables fotos. A eso y a los paseadores de perros. Juraban que en el Madrid de sus amores no se veían ni la una ni la otra cosa, y seguían sacando fotos”. En palabras de la escritora argentina Ángelica Gorodischer, las copas entrelazadas que unen las veredas de Buenos Aires no son tan comunes en otros lares. Lo cierto es que aquí pueden encontrarse túneles en muchos barrios porteños: en las avenidas Pedro Goyena (Caballito), Caseros (Parque Patricios) y Melián (Belgrano) se encuentran algunos de los más hermosos. La mayoría de estas alineaciones notables –serie de árboles dispuestos en línea recta, en ambas veredas que se extienden por Alineación de tipas, bajo la lente del fotógrafo Aldo Sessa.
lo menos a lo largo de 100 metros– está compuesta de formaciones de tipas o plátanos, aunque también existen algunos casos especiales por exóticos, como el de la avenida Forest, de Ibirá pitas (Peltophorum dubium), en el límite entre Belgrano y Villa Ortúzar.
Mapa verde
POR SIEMPRE BUENOS AIRES
En la Capital, hay cerca de 5600 ejemplares de naranjos, nísperos,
El nombre de la ciudad mucho le debe a la capa-
mandarinos, paltas, limoneros, bananos, ciruelos, olivos, moras y tilos,
cidad de los árboles de oxigenar sus calles. Además
entre otras especies. Desde 2012, la joven Ludmila Medina recopila esta
de la identidad paisajística, estos cumplen funcio-
información en su página de Facebook “La Ciudad nos regala sabores”
nes ambientales, tales como refrescar el ambiente,
para conocer la ubicación y las características de estos frutales. A su
retener el polvo y partículas de carbón que produce
vez, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se creó un mapa
la combustión vehicular y mitigar inundaciones. Sin
de arbolado urbano, donde se puede buscar según características del
dudas, Buenos Aires no sería la misma sin ellos. El
árbol o calle en la que se encuentra. Se accede a él desde el mapa
otoño que acaba de comenzar es una oportunidad
interactivo de la ciudad: mapa.buenosaires.gob.ar (solapa urbanismo).
para respirarla y admirarla a través de sus árboles llenos de historia y de vida. •
78 | SELECT
DECIDISTE SENTIRTE MEJOR? Ahora decidite por los mejores equipos, esos que te van a hacer notar la diferencia.
Surex Argentina S.A SHOWROOM CASA CENTRAL Av. H. Yrigoyen 2175 – Avellaneda (1870) – Bs. As Tel: (5411) 4218-1943 / 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar
SHOWROOM CABA Av. Forest 1172 – Ciudad Autónoma de Bs. As Tel: (5411) 4551-2445 / 2073-6219 / forest@semikon.com.ar
www.semikon.com.ar
[ VIVIR ]
LA VIDA, EN LAS CALLES LOS MERCADOS EXISTEN EN TODOS LOS CONTINENTES, CADA UNO ADAPTADO A LA PERSONALIDAD DEL LUGAR: EN LOS DE AMÉRICA LATINA, SE CONSIGUE TODO LO NECESARIO PARA EL DÍA A DÍA Y MÁS; LOS DE ASIA ESTÁN ENFOCADOS EN LA COMIDA; LOS DE ÁFRICA SON BAZARES LABERÍNTICOS DONDE TODO SE REGATEA Y LOS DE EUROPA ESTÁN ORIENTADOS A LOS PLACERES GASTRONÓMICOS Y EL TIEMPO LIBRE. TEXTO Y FOTOS: ANIKO VILLALBA
[ VIVIR ]
América Latina
LOS MERCADOS ARTESANALES
Sentadas en el piso, apoyadas contra una pared
Un cartel amarillo con la palabra “fotocopias”
formada por bolsas con lanas de colores, una
escrita a mano se esconde entre vestidos largos y
mujer indígena y su hija miran a la gente pasar. En
remeras que dicen “Guatemala”. Un grupo de chicas
su puesto, tienen una mesa ratona, un mantel azul
con delantal prepara tortillas de maíz, y un señor
extendido y dos teléfonos fijos blancos que alquilan
atraviesa los pasillos del mercado con una heladera
por minuto. A pocos metros, una chica vende árboles
de playa atada a la parte trasera de su bicicleta y
plantados en cajones de Coca-Cola y telas flúo con
un cartel que dice “Ceviches”. En las escaleras de la
flores bordadas; al lado, dos mujeres se acuclillan
Iglesia de Santo Tomás, pintada toda de blanco, las
para excavar una montaña de zapatos de plástico y
mujeres se instalan a vender flores y a hacer ritua-
encontrar el par de una sandalia.
les religiosos. Cada jueves y domingo, cientos de productores de la región llegan con su mercancía al pueblo de Chichicastenango (Guatemala) para participar en el mercado callejero indígena más grande de Centroamérica. El mercado de Chichi es una muestra a gran escala de lo que suele venderse en los mercados callejeros de América Latina, donde las compras cotidianas casi siempre se hacen al aire libre y con regateo y negociaciones de por medio. Hay frutas tropicales o de estación, verduras a granel, telas típicas de la región —en este caso, con bordados de motivos indígenas—, ropa nueva y usada, semillas embolsadas, carne cruda, DVD “pirateados”, mochilas de tela, artesanías en arcilla, escobas y elementos de limpieza, máscaras de animales, collares artesanales de piedra, sombreros de paja, peluches y hasta gallinas. Cuando baja el sol, cada vendedor desarma su puesto y se lo lleva en bolsas de arpillera sobre la espalda. Los chicken bus, antiguos colectivos amarillos intervenidos con varios colores, dibujos de figuras religiosas y frases, esperan para llevar a cada familia de vuelta a su pueblo. Unos días después, el ritual de compra y venta se repite, en sincronía con el resto del continente.
82 | SELECT
SELECT | 83
[ VIVIR ]
Asia
COMIDA CALLEJERA
En casi toda Asia, la vida transcurre en las veredas. Los mercados de frutas y verduras se arman en las calles antes de que salga el sol, la gente se reúne a desayunar de pie frente a los carritos callejeros, los chicos juegan solos en el espacio público, y los vendedores ambulantes recorren los pueblos y ciudades ofreciendo sus productos. En Asia hay tanta variedad de ingredientes, platos y especias que la gente suele organizar su rutina en torno a lo que va a comer, con quién y dónde. Por eso, lo que más abunda en ese continente son los mercados de street food, desde patios de comida al aire libre hasta carritos solitarios que abastecen a decenas de personas con una sola cacerola. Las calles asiáticas parecen formar un solo gran mercado que se expande por todo el continente y en el que siempre se escucha el sonido de algo crujiendo en aceite. Los mercados callejeros de comida de Malasia están llenos a cualquier hora, ya que para los malayos cualquier excusa es buena para juntarse a comer. Cada puesto, en general, se especializa en un plato, aunque también hay stands donde las tres culturas del país —malaya, china, india— se fusionan en un bol. Un poco más al norte, en Luang Prabang (Laos), el mercado callejero empieza a funcionar cuando baja el sol y las calles se llenan de carpas rojas y azules. Entremedio de templos dorados, se ofrecen pañuelos de seda, sets de ajedrez en piedra, pipas, estatuas de Buda, cuadros y hay un buffet self-service de brochettes y verduras salteadas. El mercado nació en la Navidad de 2002 y, como aún no había electricidad en la ciudad, se alumbró con velas. El mercado Tsukiji, en Tokio, es un caso especial: debe ser el único mayorista de pescado sin olor, muy a tono con la limpieza de las calles de la ciudad. Tsukiji es el mercado callejero de pescado y frutos de mar más grande del mundo y es famoso por sus subastas matutinas de atún, cuando un solo ejemplar puede venderse por varios miles de dólares.
84 | SELECT
[ VIVIR ]
África
LOS GRANDES BAZARES
A primera vista, los souks o mercados callejeros
Djemaa el-Fnaa, la plaza central de la medina, un
del norte de África parecen laberintos sin salida. Las
espacio abierto que funciona de mercado y punto de
calles angostas serpentean entre puestos de venta
reunión. Durante la mañana, cuando hay menos
de aceitunas, pirámides de especias, teteras y jue-
gente, el espacio pertenece a los puestos de jugo de
gos de té, antigüedades en plata, espejos con mar-
naranja y a los encantadores de serpientes, que per-
cos dorados, productos de cuero, pan recién hecho,
siguen a los turistas distraídos e intentan posar a las
cacerolas, tejidos, djellabas y verduras.
serpientes en sus hombros para luego pedirles una
No son mercados para principiantes ni para desprevenidos: los vendedores son hábiles y una invitación
El tráfico en la plaza está prohibido, pero aún así
amistosa a tomar un té a la menta dentro de un nego-
hay que estar atento y esquivar a las motos y burros
cio puede convertirse en un intento de venta de, por
que se mezclan con la gente. A medida que el día
ejemplo, alfombras, con la promesa de que el envío al
avanza, grupos de chicos que van a escuchar a los
país de destino se hará por correo. El regateo es obliga-
cuentacuentos y a ver a los magos, y aparecen los
torio y, si uno empieza el juego, no puede abandonar el
dentistas-brujos que extraen muelas y luego las
puesto sin comprar aquello por lo que está peleando.
exponen para venderlas. Cuando se hace de noche,
Si bien un mapa puede ser útil para orientarse en los
se encienden luces rojas y la plaza se llena de pues-
souks de las medinas (las ciudades antiguas de los
tos de comida en los que la gente se reúne a cenar.
países árabes), lo mejor para vivir la experiencia es
Las mejores vistas están en los balcones y terrazas
dejarse llevar por los sentidos y recorrer los mercados
de los cafés que enmarcan la plaza: desde ahí, se
siguiendo la intuición.
puede comprobar que el mercado marroquí está defi-
Todos los caminos del souk de Marrakech (Marruecos) parecen desembocar en un mismo lugar: 86 | SELECT
propina por la foto.
nido por el movimiento y es como un ser vivo que se expande y se contrae siguiendo sus ritmos internos.
[ VIVIR ]
Europa
MERCADOS DE FLORES Y DE NAVIDAD
88 | SELECT
Los mercados callejeros europeos no siguen una sola
Uno de los mercados más famosos y antiguos de
regla: algunos son matutinos; otros, vespertinos; algu-
Europa es el Christkindelsmärik o Marché de Nöel, el
nos tienen edificios propios; otros son abiertos; algunos
mercado de Navidad que se realiza todos los años en
solo se instalan los fines de semana en la plaza cen-
Estrasburgo, la capital de la región cultural e histórica
tral; otros funcionan todos los días; otros, en ocasiones
de Alsacia (Francia), desde 1570. Durante un mes, 300
especiales. Pero una característica los define: suelen ser
puestos se extienden desde la Plaza Kebler hacia las
temáticos. En la mayoría de las capitales, hay mercados
calles adyacentes y ofrecen vinos tibios, decoraciones
de pulgas y de antigüedades todos los fines de semana;
navideñas, pretzels y galletitas de jengibre, entre otros
en muchos pueblos, hay mercados de frutas y verdu-
productos. Las fachadas del centro de la ciudad se deco-
ras todas las mañanas; en Amsterdam y Barcelona,
ran con luces blancas y azules, guirnaldas doradas, tri-
hay mercados de ropa de segunda mano; en Madrid
neos con Papás Noel, muérdagos con ositos, ángeles
y París, hay mercados de libros usados, en Croacia y
formados por luces azules y galletitas de jengibre gigan-
Holanda hay mercados de flores. Y en todos los países,
tes con gorros rojos. Y en medio de la plaza, un árbol de
además, hay mercados donde se vende la comida típica
Navidad de 32 metros de altura demuestra por qué a esta
del lugar, envasada o recién preparada.
ciudad se la bautizó “la capital de la Navidad”. •
BENEFICIOS ÚNICOS SELECT
VIVÍ LA MEJOR EXPERIENCIA EN ESPECTÁCULOS CON SANTANDER RÍO SELECT En el Paseo La Plaza, uno de los complejos teatrales
reestreno de Nuestras mujeres y Los vecinos de arriba, y
más importantes de la ciudad de Buenos Aires, los clien-
muchos más.
tes Santander Río Select gozarán de ahorros exclusivos
Por otro lado, en el ciclo de conciertos del Mozarteum,
en entradas y en estacionamiento, todos los días del año.
los clientes podrán adquirir sus entradas con ubicaciones
Asimismo, podrán disfrutar de una boletería exclusiva, para
preferenciales para la programación de la temporada 2017
que puedan retirar sus tickets con gran amplitud horaria;
en el Teatro Colón.
y acceso a la sala VIP, donde serán agasajados con una
Otros de los beneficios que los clientes disfrutan en
degustación de cortesía. Actualmente podrán encontrar en
espectáculos son las preventas exclusivas en su variada
cartelera obras como Los puentes de Madison, Lo prohibido
oferta de shows, como Sting en el Hipódromo de Palermo;
y La puerta de al lado, entre otras.
la muestra fotográfica de David Bowie, en La Rural; y la
Además, en el teatro Metropolitan, podrán disfrutar de
presentación del cantante francés Herve Vilard, en el
ahorros exclusivos en entradas y acceso a la sala VIP. El
Teatro Ópera. Y de la mano de la tarjeta Santander Río
teatro cuenta con dos salas para más de 600 personas y
Espectáculos, podrán distrutar de espectáculos en familia
allí podrán disfrutar de una variada programación, como el
como Topa y Bon Jovi, entre otros.
SELECT | 91
92 | SELECT
[ INFORMAR ]
SECCIÓN COMERCIAL
MIAMI, EXCLUSIVO DOS PROPUESTAS DE LUJO PARA DISFRUTAR LO MEJOR DE LA CIUDAD DEL SOL.
SELECT | 93
[ INFORMAR ]
The Breakers
D
isfrute del esplendor tropical en medio de aguas turquesas y de la felicidad salpicada por la luz del sol. Deléitese en un paraíso costero reconocido por su personal cortés y acogedor.
Reconéctese en The Breakers, un complejo moderno y clásico en el corazón de la isla Palm Beach en Florida. Tome sol en el litoral marítimo tropical de dos hectáreas de superficie, que le recordará a la Rivera Francesa y al Caribe. Además, disfrute
de cuatro piletas refrescantes, cinco spas de hidromasaje y deportes acuáticos. Goce en The Breakers de un conjunto de experiencias extraordinarias, como tiendas de compras de renombre internacional, un nuevo spa italiano de tipo contemporáneo, canchas de tenis y golf de tipo campeonato, el nuevo centro de fitness Ocean, actividades para niños, instalaciones distinguidas para coctel y cenas, y el nuevo y deslumbrante bar HMF. Fiel a su espíritu de renovación continua, este complejo paradisíaco de carácter moderno y clásico acaba de develar un nuevo concepto: Flagler Club. Este ultralujoso “hotel boutique dentro del hotel”, de 25 habitaciones, ofrece a sus clientes una experiencia más íntima y glamorosa y un deslumbrante spa que se caracteriza por su diseño italiano contemporáneo. Las atracciones cercanas hacen de este destino uno de los más animados por la gran oferta de centros de compras, gastronómicos y de entretenimiento. Lo mejor de cada uno de ellos está muy cerca: Worth Avenue (5 minutos), City Place (10 minutos), Palm Beach Outlets (10 minutos) y The Gardens Mall (20 minutos). 94 | SELECT
+
RESERVAS E INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Para ofertas especiales por favor visite https://www.thebreakers.com/amex17/, llame al +1 561 422 4504 o contacte hoy a su agente de viajes.
SELECT | 95
[ INFORMAR ]
Kimpton EPIC Miami
H
aga una escapada a un oasis burbujeante rodeado por la
de Area 31 han sido reconocidas por Travel + Leisure como uno
energía y la sofisticación de un área de diversión cosmo-
de los “Diez mejores bares de terraza en los Estados Unidos”. El
polita. Kimpton EPIC Miami redefine el concepto de lujo
famoso y mundialmente reconocido restaurante ZUMA presenta
con sus extraordinarias comodidades, sus piscinas exteriores infi-
una variedad vibrante de cócteles japoneses y tipos de cocina, así
nitas, spa, servicios exclusivos de embarcadero y su exclusivo Club
como también un servicio de cena privada en su balcón, disponible
Lounge ubicado en el piso 29.
las 24 horas. El lounge LILT, conocido por sus cócteles únicos, les
Su ubicación costera, en las márgenes del río Miami en su con-
da la bienvenida a los huéspedes que buscan una alternativa de
fluencia con la Bahía Biscayne, resulta en vistas espectaculares
sofisticación a la oferta de diversión nocturna en Miami y un lugar
del agua, el puerto y del horizonte de la ciudad mágica. Su proximi-
para socializar en reuniones previas a cenas o como una alterna-
dad con el centro sitúa al EPIC en el floreciente polo de boutiques,
tiva de entretenimiento luego de ellas.
restaurantes y atracciones de entretenimiento que hacen de esta ubicación un lugar envidiable. Considerado por Trip Advisor entre “los diez mejores hoteles de lujo del año en los Estados Unidos”, EPIC Miami, con 411 habitaciones y suites, también ha sido reconocido en el año 2016 como el “Mejor hotel en Miami” por la revista Conde Nast Traveler, por su inigualable nivel de servicio y estilo. El galardonado restaurante Area 31 exhibe una ubicación deslumbrante en el piso 16 con un espacio refinado para cenas al aire libre. El deck de la piscina, ubicada en el mismo piso, y la terraza 96 | SELECT
+
RESERVAS E INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Kimpton EPIC Miami 270 Biscayne Boulevard Way, Miami FL, 33131 Reservas: 866.760.3742 Teléfono: 305.424.5226 www.epichotel.com besthotelsofsouhtflorida.com/epic
BENEFICIOS ÚNICOS EN VIAJES SERVICIO VIP EN AEROPUERTOS NACIONALES (1) Asistencia personalizada antes del embarque y acceso a las salas Aeropuertos VIP Club. ASISTENCIA EN VIAJES (2) Asistencia médica y legal en tus viajes al exterior para que vos y tu familia estén protegidos en forma automática sin cargo.
EXCLUSIVO PARA CLIENTES BLACK SERVICIO VIP CLUB EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA (3) Servicios VIP para tus trámites migratorios en Aeropuertos Argentina 2000 de forma preferencial y parking sin cargo. MEMBRESÍA PRIORITY PASS (4) Acceso a más de 1000 salones VIP en aeropuertos de todo el mundo. BUQUEBUS VIP PASS (5) Servicio preferencial en Buquebus que le brinda parking prioritario, check-in exclusivo y acceso a sala Vip preembarque.
más información en santanderrio.com.ar/select
ES ÚNICO. ES SELECT Y ES GLOBAL. LEÉ MÁS SOBRE ESTOS BENEFICIOS, AQUÍ. DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO. (1)BENEFICIO VÁLIDO HASTA EL 30/06/2017. CONSULTE LOS ALCANCES, CONDICIONES Y EXCLUSIONES GENERALES DE ESTE SERVICIO INGRESANDO A WWW.SANTANDERRIO.COM.AR (2)CONSULTE LOS ALCANCES, CONDICIONES Y EXCLUSIONES GENERALES DE ESTE SERVICIO INGRESANDO A WWW.SANTANDERRIO.COM.AR. SERVICIO PRESTADO POR UNIVERSAL ASSISTANCE S.A. TUCUMÁN 466 (C1049AAH) CABA, BUENOS AIRES. CUIT 30.58146679.6 (3)BENEFICIO VÁLIDO HASTA EL 30/06/2017. EL CLIENTE DEBERÁ PREVIAMENTE REALIZAR SU RESERVA AL SERVICIO DE CONCIERGE SANTANDER RÍO AL 0800-222-4771 LAS 24 HS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO INDICANDO LOS DATOS QUE LE SEAN REQUERIDOS (4)BENEFICIO VÁLIDO HASTA EL 30/06/2017. INGRESE EN WWW.PRIORITYPASS.COM PARA CONOCER LAS CONDICIONES DE USO DEL PROGRAMA Y CONSULTAR EL BUSCADOR DE SALAS. ADEMÁS, DEBERÁ CONSULTAR LAS CONDICIONES DE UTILIZACIÓN PROPIAS DE CADA UNA. (5)BENEFICIO EXCLUSIVO PARA TITULARES DE CUENTAS DE TARJETAS VISA SIGNATURE EMITIDAS EN ARGENTINA DEL 01/11/2015 AL 30/06/2017. SERÁ CONDICIÓN PARA ACCEDER AL BENEFICIO QUE EL TITULAR DE LA CUENTA VISA SIGNATURE EFECTÚE RESERVA HASTA EL DÍA ANTERIOR INCLUSIVE A LA FECHA DE VIAJE, A TRAVÉS DE VISA CONCIERGE PERSONAL LLAMANDO: DESDE ARGENTINA AL 0800 222-0203, LLAMADA SIN CARGO DESDE TELÉFONO FIJO; DESDE EL EXTERIOR AL (5411) 4379-6320, SOLICITE EL SERVICIO DE COBRO REVERTIDO A LA OPERATORIA INTERNACIONAL DEL PAÍS DONDE SE ENCUENTRE. BENEFICIO VÁLIDO ÚNICAMENTE PARA SALIDAS DESDE BUENOS AIRES. EL PARKING PRIORITARIO CONSISTE EN UNA UBICACIÓN PREFERENCIAL EN LA BODEGA DEL BUQUE. SUJETO A STOCK LIMITADO DE 4 LUGARES POR BUQUE. LOS ASIENTOS VIP CONSISTEN EN LA PRIMERA FILA DE ASIENTOS DEL BUQUE, EN LA MISMA CATEGORÍA DEL PASAJE ADQUIRIDO. CONSULTE EL COSTO DE PASES ADICIONALES. PRISMA MEDIOS DE PAGO S.A., AV. CORRIENTES 1437, CABA, CUIT: 30-59891004. LOS ACCIONISTAS DE BANCO SANTANDER RÍO LIMITAN SU RESPONSABILIDAD A LA INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES SUSCRIPTAS. SELECT | 97
[ DESPEDIRSE ]
“
EL COLOR
NACE CON UNO, ES
INSTINTIVO. Elegí el
color para las flores y el paisaje, para mis barcos y mis cielos, para este riachuelo
que prolonga mi vida
hacia un río de cambiantes tonos.
EL COLOR NUNCA MUERE, Y YO ENTRE
COLORES SEGUIRÉ
VIVIENDO. Iré prendido
“
a los colores hasta después de muerto.
Benito Quinquela Martín
98 | SELECT
11
SANTANDER RÍO SELECT • 11
e
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
COLOR Los rayos de luz llegan a nuestros ojos para transformarlos en color. Múltiples, diversos, claros, oscuros, infinitos, dan vida y tono a lo que nos rodea. Un número donde la magia de la luz es la protagonista de la escena.