Noticias mag14

Page 1

NOTICIAS MAGISTERIALES 14 Informe y propuesta de la Fundación Compartir—resumen de propuestas y críticas TRAS LA EXCELENCIA DOCENTE Informe PISA – 2012—resolución creativa de problemas—DIVERSAS MIRADAS LOS ECONOMISTAS Y SU VISION DE LA EDUCACION QUE SUCEDE EN LOS PAISES ASIATICOS (COREA DEL SUR, CHINA Y SINGAPUR)…porque obtienen buenos resultados en PISA PACTO POR LA EDUCACION EMPRESARIOS POR LA EDUCACION

MARZO-ABRIL 2014


1

NOTICIAS 14

MEDIOS INFORMATIVOS

MAGISTERIALES

DOMINGOS 8:00 am VOZ DE BOGOTA 930 AM

DOMINGOS 10:00 am VOZ DE BOGOTA 930 AM

DOMINGOS 9:00 am VOZ DE BOGOTA 930 AM

FFECODE-RADIO REVISTAENCUENTROCOLMUNDO RADIOsintonícela en los 1430 AM sábados 7:30 am PROGRAMA DE TV ENCUENTRO Sábados 7:am canal uno

CARICATURA


2

RESUMEN No.. 14 En este número se expone el documento de la fundación compartir, sobre la calidad docente, y una crítica al mismo, es de tener en cuenta, que dicho documento parece se asumirá como política de estado en EDUCACION por el candidato Santos y de ahí su relevancia. Posteriormente y a raíz de los resultados de PISA, en cuanto a la solución creativa de problemas, también realizados en el 2012, y en el cual Colombia quedo en el puesto 44 de 44, se exponen diversos artículos donde se habla de la problemática educativa a partir de esos resultados. Luego se exponen 5 o 6 artículos sobre educación de economistas que aparecen en diversos medios periodísticos, y solo uno de un educador…(también el estudio de la fundación compartir fue hecho por economistas) En otros artículos posteriores se examina porque los países asiáticos tuvieron tan buenos resultados en PISA…y se ve lo bueno y lo malo.. En seguida se ven dos propuestas de cómo mejorar la EDUCACION en COLOMBIA.

SEGÚN LA FUNDACION COMPARTIR (dirigida por el empresario Pedro Gómez, ES UNO DE LOS ZARES DE LA construcción, y uno de los aportantes económicos de JM Santos) Colombia es uno de los países más desiguales de América Latina y el mundo. Para ellos una educación de buena calidad para todos es el camino más eficiente para lograr la equidad. A mediados del 2012 se contrató a un consorcio de investigadores conformado por Sandra García Jaramillo, Guillermo Perry Rubio y Catherine Rodríguez Orgales (Universidad de los Andes), Darío Maldonado Carrizosa (Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario) y Juan Esteban Saavedra Calvo (Centro de Investigación Económica y Social Dornsife de la Universidad de California del Sur y RAND Corporation), para diseñar una política de mejoramiento de la calidad educativa teniendo en cuenta que el componente docente es fundamental para lograrlo. La propuesta de política diseñada se sustenta en tres pilares: i) la revisión de prácticas del manejo docente en los sistemas educativos de mejor desempeño estudiantil en pruebas internacionales y la construcción de un marco de referencia para Colombia a partir de estos casos


3 ii) iii)

la evidencia empírica a nivel internacional sobre el impacto de innovaciones y proyectos a pequeña escala para mejorar el desempeño docente y de estudiantes. un diagnóstico integral de la situación actual de los docentes colombianos.

Este estudio discute la importancia de la excelencia docente para el mejoramiento de la calidad educativa y —a partir de la comparación de los sistemas educativos de mejor desempeño con la política y práctica de manejo docente en Colombia— se detalla una ambiciosa propuesta sistémica de reforma educativa en Colombia que tiene como eje al docente. Así, para lograr la excelencia educativa en Colombia, el estudio propone promover una mayor valoración social de la profesión docente; buscar que los mejores bachilleres accedan a la carrera docente; establecer estándares más altos en los programas de formación docente previa y en servicio (con énfasis en la práctica y la investigación pedagógica); acompañar a los docentes a lo largo de su carrera; mejorar la evaluación docente para lograr un mejoramiento continuo; y establecer esquemas más atractivos de remuneración que incluyan salarios e incentivos monetarios y en especie. ES DE DESTACAR QUE LOS INVESTIGADORES DE ESTE ESTUDIO SON ECONOMISTAS. Y SE HAN HECHO CRÍTICAS AL MISMO PORQUE NO TIENEN EN CUENTA OTROS FACTORES NO ECONOMICOS, COMO LOS POLITICOS Y SOCIALES INHERENTES CON LOS DOCENTES…AQUÍ UN RESUMEN DEL ESTUDIO:

Por qué apostarle a la calidad educativa La educación —conjuntamente con las ventajas geográficas, la riqueza natural y la madurez institucional— es uno de los factores más importantes para el progreso económico regional y nacional Aunque la cantidad de educación —medida en años promedio de escolaridad de la fuerza de trabajo, por ejemplo— incide en la productividad y el crecimiento económico de una nación, varios estudios han encontrado que el impacto de la calidad educativa sobre esas variables es mucho mayor. Ahora bien, es natural que en etapas iniciales de procesos de desarrollo económico, las políticas educativas de los países se centren en mejorar indicadores de cobertura, promoción y graduación escolar. Una vez se logran estos hitos, el progreso económico continuado requiere consolidar sectores productivos intensivos en mano de obra calificada que generen alto valor agregado. Para esto, resulta fundamental la calidad educativa. Un énfasis continuo en la calidad le ha permitido, por ejemplo, a Singapur, Finlandia, Canadá (particularmente la provincia de Ontario) y Corea del Sur —los cuatro países que hoy tienen el mejor desempeño en pruebas de conocimiento internacionales— trascender, en periodos de tiempo relativamente cortos, procesos productivos precarios y de poco valor agregado, hasta convertirse en naciones del conocimiento. La apuesta del proyecto que aquí se presenta es que Colombia está lista para fortalecer las políticas que hacen énfasis en la calidad educativa. El progreso en materia de cantidad educativa es innegable: las tasas de cobertura son casi universales en primaria y secundaria, y son relativamente altas en la media (aunque persisten disparidades de acceso entre diferentes grupos socioeconómicos, étnicos y geográficos). Asimismo, dada la coyuntura demográfica actual —en la cual la proporción de la población colombiana en edad productiva es relativamente alta— existe una oportunidad única para maximizar la rentabilidad económica y social de las inversiones en capital humano. Así, teniendo como telón de fondo el progreso económico nacional, consideramos que éste es un momento oportuno para darle prioridad a políticas centradas en la calidad educativa.

Por qué apostarle a la calidad docente Sin desconocer la incidencia que tienen en la calidad de la educación factores como las características socioeconómicas de los estudiantes, la dotación escolar, los currículos, los materiales de aprendizaje, la organización escolar y el liderazgo de los rectores, el énfasis de nuestro análisis y la propuesta


4 sistémica de reforma que presentamos en este documento se centra en el mejoramiento de la calidad docente. Este énfasis se sustenta en premisas empíricamente comprobadas. En primera instancia, la calidad docente contribuye más que cualquier otro insumo escolar a explicar diferencias en el desempeño estudiantil analizan de manera comparativa la contribución de diferentes insumos educativos y concluyen que focalizar recursos a seleccionar y retener los maestros más educados y con mayor experiencia es más costo-efectivo para mejorar el aprendizaje que invertir, por ejemplo, esos mismos recursos en reducir el tamaño de las clases. Krishnaratne, White y Carpenter (2013) y Hanushek y Glewwe (2011) muestran que las intervenciones que mayores impactos tienen en el desempeño de los estudiantes suelen ser aquellas que buscan mejorar la infraestructura y disponibilidad de materiales escolares y aquellas que buscan mejorar la calidad docente por medio de formación en servicio, apoyo pedagógico o incentivos a la asistencia. De igual forma, existe evidencia que sustenta que dentro de una misma escuela hay gran divergencia en el impacto que tiene sobre el aprendizaje un maestro excepcional y uno mediocre, y que estas diferencias perduran a lo largo de la vida del estudiante Si se mide la calidad docente por su valor agregado al aprendizaje —por ejemplo en términos de su contribución a mejorar el desempeño de los estudiantes en pruebas estandarizadas— existen diferencias importantes dentro de una misma escuela con respecto al valor agregado de profesores más y menos efectivos. Para dar una idea de la magnitud de estas diferencias, si se lograra que un maestro poco efectivo mejorara su desempeño de tal forma que ahora enseñara como un maestro del quintil superior de efectividad, sus estudiantes tendrían un logro académico entre un tercio y un medio mayor por grado escolar. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de los maestros en el desempeño de los estudiantes, por encima de otras dimensiones como la evaluación y rendición de cuentas, la autonomía escolar o el liderazgo del rector. Por otro lado, a partir del análisis sobre los resultados en las pruebas Saber 5, 9 y 11 de 2011, este estudio corrobora que, en Colombia, los colegios que tienen docentes con mejor formación previa o una menor proporción de docentes provisionales, cuentan con estudiantes con mayor logro educativo.


5

Además de estudiar los cambios que ocurrieron en los países de referencia en las últimas tres décadas, para diseñar la propuesta de política sistémica de mejoramiento de la calidad docente en Colombia también se examinaron innovaciones rigurosamente evaluadas en otros países como Brasil, Estados Unidos, India, Israel y México. Entre otros, esta revisión permitió encontrar evidencia que sugiere que en contextos donde la calidad de los programas de formación docente es heterogénea y en los que no se logra atraer a los mejores bachilleres —como es el caso de Colombia— resulta muy difícil reconocer a un maestro efectivo al inicio de su carrera. Por lo tanto, en sistemas escolares con estas características, la aplicación de filtros puede potencialmente ayudar a seleccionar candidatos más idóneos. Estos filtros pueden aplicarse al ingreso a los programas de formación docente o a la carrera y al desempeño observado durante periodos de prueba de al menos dos años. De esta revisión de experiencias internacionales exitosas también resaltamos los logros de modelos multidimensionales de evaluación docente. Éstos incluyen métricas a partir del logro estudiantil, observación de prácticas en el aula y percepción de los estudiantes, muy distinto al modelo de evaluación docente que se aplica actualmente en Colombia, pero que la ley sí recoge. De igual forma, encontramos que para lograr ofrecer a los docentes oportunidades de mejoramiento continuo durante su carrera, la oferta y la participación en actividades de capacitación están ligadas a las necesidades específicas de cada maestro identificadas en el proceso evaluativo. Por ejemplo, la oferta de programas de formación docente en Colombia es excesivamente amplia y heterogénea y hay muy pocos programas que hacen énfasis en la práctica docente y la investigación pedagógica. Al compararlo con otras carreras, los programas de formación docente en Colombia no son muy apetecidos, no atraen a los mejores bachilleres y, aunque existen algunas becas del gobierno para la formación docente, éstas son escasas respecto al número de maestros requeridos. Además de esto, los análisis realizados muestran que las competencias en Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas de los graduados de programas de formación de docentes (medidas a través de la Prueba Saber Pro) son inferiores a las de los graduados de otras carreras; solo en el área de Lectura estas diferencias no existen.


6

Mientras en los países de referencia todos los docentes son profesionales universitarios con más de cuatro años de formación, en Colombia cerca de la tercera parte de los docentes en primaria y casi una cuarta parte de los docentes en secundaria tienen menos de cuatro años de formación terciaria. Esto es desafortunado por dos motivos. Primero, el análisis muestra que en Colombia existe una correlación positiva entre la proporción de docentes con más de cuatro años de formación profesional de una institución educativa y el desempeño académico de sus estudiantes. Segundo, encontramos que los docentes profesionales con más de cuatro años de formación se concentran en las regiones con mejores condiciones socioeconómicas, lo que tiende a exacerbar la desigualdad de oportunidades educativas. Por su lado, los estudiantes de licenciaturas manifiestan que los principales atractivos de la profesión docente son la potencial estabilidad laboral asociada al ingreso a la carrera docente y el fácil acceso a los programas de formación previa. Su principal preocupación con esta opción profesional es su bajo reconocimiento social. Mientras que en los países analizados los docentes cuentan con una alta remuneración a lo largo de toda su vida laboral, en Colombia esto no ocurre. Mediante análisis estadísticos, comparamos la remuneración promedio de docentes oficiales colombianos con aquella de profesionales de ocupaciones seleccionadas como la medicina, ingeniería, derecho, economía, entre otras. En principio, estas carreras atraen a los bachilleres más hábiles Después de controlar las características socioeconómicas de la población, se encontró que, en promedio, los docentes públicos en Colombia devengan un salario mensual 18% inferior al que devengan profesionales en las ocupaciones mencionadas. Adicionalmente, la varianza de los salarios de los docentes es mucho menor que la de otras profesiones. Articulando la evidencia estadística y cualitativa con una revisión de la normatividad que regula la docencia en Colombia, se concluye que aunque el nuevo estatuto docente introdujo reformas que


7 acercan a Colombia al manejo de la docencia en los países de referencia, aún se requieren cambios audaces para lograr la calidad educativa que necesitamos, especialmente en la aplicación de esta normatividad. Esto se ilustra en la Figura 6, donde aparecen las calificaciones de la normatividad (de jure) y la implementación (de facto) del manejo del recurso docente en Colombia, comparadas con el promedio de la calificación de los cuatro países de referencia. Esto muestra cómo algunos cambios son viables dentro de la normatividad del nuevo estatuto docente, mientras que hay otros que requieren modificaciones a la misma. Sin embargo, es importante resaltar en este punto que la propuesta no requiere modificaciones a la normatividad en sus etapas iniciales. Los cambios se requieren en etapas finales y son necesarios para garantizar que los avances se consoliden en el tiempo. Basados en la evidencia nacional e internacional descrita arriba, la propuesta sistémica de reforma define una ruta muy precisa a partir de cinco ejes estratégicos. Estos ejes son: i) formación previa al servicio, ii) selección, iii) evaluación para el mejoramiento continuo, iv) formación en servicio y v) remuneración y reconocimiento (La propuesta no incluye una política directa en el eje de retención y promoción porque el análisis muestra que en este tema, la regulación y su implementación son apropiadas. Este resumen reseña los elementos centrales de cada eje, teniendo en cuanta que todos se desarrollan con mucha mayor precisión y detalle en la versión completa del estudio. Asimismo, al final de las descripciones se incluye una tabla donde se sintetizan las distintas acciones propuestas en los cinco ejes.


8

1. Formación previa al servicio En este eje, la propuesta busca homogeneizar y elevar la calidad de los programas de pedagogía para que, entre otras acciones, promuevan la práctica y la investigación pedagógica. Para alcanzar esto, se presentan cuatro propuestas. La primera es crear nuevos programas de licenciatura y maestría y transformar aquellos que no cumplen con estándares de excelencia. Para este propósito se propone un esquema de subsidios a estos programas que les permita, a los que quieran mejorar, contar con los recursos necesarios para lograrlo. Los subsidios se entregarían mediante concursos diseñados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y asesorados por un comité de expertos nacionales e internacionales. La segunda propuesta es revisar y actualizar los estándares de Acreditación de Alta Calidad (AAC) para todos los programas de licenciatura. La tercera consiste en modificar los requisitos del Registro Calificado para los programas de pedagogía, de manera que coincidan gradualmente con los estándares de AAC. La cuarta propuesta es reglamentar y certificar los programas de pedagogía que deben cursar los profesionales no licenciados, con miras a que, en el mediano plazo, todos los programas de nivelación se conviertan en maestrías que sigan parámetros de alta calidad. Asimismo, dos propuestas en este eje pretenden incidir en la reducción de las tasas de deserción. Por un lado, se plantea la creación de subsidios de sostenimiento para estudiantes sobresalientes de escasos recursos que actualmente están matriculados en programas de licenciatura con AAC. Por el otro, se sugiere aprovechar los concursos para financiar el mejoramiento y creación de nuevos programas de formación de docentes para que se reduzca la duración de los programas de cinco a cuatro años.

2. Selección En este eje la propuesta se centra en cinco acciones. La primera es crear un programa nacional de becas condonables para estudiantes de alto rendimiento que sean admitidos a carreras de licenciatura o maestrías en educación (para el caso de profesionales de otras áreas del conocimiento) con AAC, las cuales se complementan con subsidios de manutención para los estudiantes que por sus


9 condiciones económicas lo requieran. La segunda es impulsar una persuasiva campaña de medios que, entre otros, muestre las condiciones laborales favorables que ofrece la carrera docente. La tercera acción complementa ésta, al crear sesiones de reclutamiento en colegios para promocionar los beneficios de la profesión docente. La cuarta busca volver más rigurosos los requisitos de entrada de futuros docentes al magisterio, para que en un lapso de diez años se asegure que ingresen sólo los mejor formados (con mínimo cuatro años de formación universitaria) y quienes demuestren la mejor vocación y carácter para ejercer la docencia. La quinta acción propone el establecimiento de estrategias para reducir la provisionalidad docente.

3. Evaluación para el mejoramiento continuo En línea con la evidencia recogida, se propone modificar la aplicación del modelo de evaluación actual para que efectivamente mida y provea información, tanto para el mejoramiento y desarrollo del docente, como para la premiación del desempeño sobresaliente. Para identificar fortalezas y debilidades del docente en su práctica pedagógica se requiere la elaboración de rúbricas con criterios más detallados para cada una de las dimensiones que se quiere evaluar. Adicionalmente, la evaluación debe provenir de múltiples fuentes: además del rector o el superior jerárquico (como se hace actualmente), se requiere incluir autoevaluación, evaluación de pares y de estudiantes y observación de aula. Como parte del proceso de evaluación también se propone fortalecer, en sus etapas iniciales, un sistema de seguimiento que supervise la asistencia y puntualidad a los docentes.

4. Formación en servicio En este eje se presentan cuatro intervenciones. La primera es el desarrollo de un programa de acompañamiento a docentes novatos durante los primeros dos años de ejercicio, mediante el cual reciban atención, retroalimentación y orientación especial, y cuenten con un mentor que les ayude a maximizar su potencial. La segunda intervención pretende, a través de las reformas propuestas para el eje de evaluación, identificar las necesidades de formación de los docentes y así ofrecer capacitaciones pertinentes. La tercera propone hacer un censo y diagnóstico de los programas actuales de formación en servicio para, con base en sus resultados, realizar un concurso para financiar la creación o fortalecimiento de los mismos. Finalmente, la cuarta intervención es la creación de un concurso de becas condonables para maestrías y doctorados para aquellos docentes sobresalientes cuyas evaluaciones muestren un nivel alto de compromiso y excelencia.

5. Remuneración y reconocimiento La propuesta de este eje consiste en equiparar los salarios docentes con los de otras profesiones prestigiosas, tanto al inicio como a lo largo de la carrera. Esto implica un aumento en la remuneración promedio para los docentes del nuevo estatuto y el establecimiento de bonificaciones monetarias y en especie otorgadas por resultados del proceso de evaluación, participación en la mentoría de profesores novatos, servicio como par en actividades de evaluación y servicio en zonas de difícil acceso. Adicionalmente, se propone premiar a docentes, rectores e instituciones educativas excepcionales de forma que se incentive y se visibilice su trabajo. Además, este eje contempla un régimen de transición y, en el largo plazo, un plan de retiro voluntario y gradual para los docentes regidos por el antiguo estatuto.


10


11 El estudio de Compartir, otra poción de neoliberalismo. Francisco Torres Montealegre, Secretario de Relaciones Internacionales de Fecode, Bogotá, abril 4 de 2014

PRIMERA PARTE El estudio de COMPARTIR, “Tras la excelencia docente ¿cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos?”, que ha acogido el presidente Santos como política de estado, cubre con un piadoso manto de olvido los aspectos principales del problema educativo. Olvido de las imposiciones de las agencias internacionales al servicio de Estados Unidos. Olvido de la política que en consonancia con los mandatos imperiales han desarrollado los gobiernos de Santos, Uribe, Pastrana, Samper y Gaviria, para sólo señalar los últimos, que ha azotado la educación con privatización, promoción automática, rectores convertidos en gerentes, colegios en empresas, estándares y competencias, destrucción del preescolar, negación de la jornada única, hacinamiento de estudiantes y persecución a la autonomía educativa. Olvido del recorte de los recursos perpetrada en dos reformas constitucionales. Olvido de la brutal disminución de los salarios de los maestros con el 1278. Nos dicen: hoy estamos –nuevamente- ante el primer momento de la creación, esta es la receta. Tal y cual lo dijeron cuando impusieron todas y cada una de las reformas educativas anteriores, ante las cuales, al igual que ahora, sufrieron de amnesia repentina cuando fueron a imponer la siguiente. La respuesta del estudio a la cadena de fracasos y desastres originados por la política educativa de las Agencias Internacionales y el Gobierno Nacional es sencilla: de eso mejor no hablemos. El desastre aún fresco de la pruebas PISA parece que surgió de un cielo azul: nunca hubo ministros y presidentes que rigieran la política educativa. Jamás anduvieron por los pasillos del Ministerio los funcionarios de las agencias internacionales dando órdenes con el señuelo del desembolso de los créditos. El estudio reconoce lo mal que está la educación y, al mismo tiempo, avala la política educativa que lo ha causado. A sus ojos el Estatuto Docente 1278 es un importante avance ¿si es tan bueno por qué andamos tan mal? El hacinamiento no hace daño, no tiene interés la apocalíptica promoción automática. Enfatiza en los métodos como aspecto principal de la formación docente con total desprecio por la profundización en los contenidos disciplinares. Los maestros hemos estado agobiados inútilmente desde hace decenios por cursos de didáctica. Las facultades de educación han caído en el absolutismo obsesivo de la metodología. Y eso ha afectado dramáticamente el nivel. Las recomendaciones sobre educación superior van dirigidas a incentivar los subsidios a la oferta en la educación superior para maestros. Esa política en el marco de los TLC busca que los recursos públicos vayan a los monopolios extranjeros. Se llega a la misma conclusión de siempre: el problema son los maestros. Nada nuevo bajo el sol neoliberal. Sólo que ahora lo dicen al revés para engañarnos: la solución son los maestros. Y a renglón seguido se dictamina la salida en masa de los antiguos maestros, arrojarlos como un bagazo después de exprimirlo. Se plantean unos aumentos para el 1278: 6% durante tres años, bonificaciones monetarias y no monetarias (que no son salario y pueden desaparecer en cualquier momento), presentadas como si se les estuviera reconociendo a los docentes salarios decentes y se defiende -¡oh


12 paradoja!- la evaluación de competencias que es el instrumento para que no se pueda ascender. Se recomienda un aumento de la inversión de apenas el 0,2% del PIB, que saldría del mismo SGP -que no alcanza actualmente-, de los salarios de los docentes del 2277 que se retiren, impuesto a las transacciones bancarias, entre otras, que mayoritariamente irían a subsidios a la oferta. Se habla tangencialmente de jornada única sin mejora verdadera de los sueldos, sin aumento de la planta docente y sin plan de construcciones escolares. Los maestros, en contravía de lo que plantea el estudio y es política de Estado para Santos, sostenemos: no es posible buena educación sin educación pública; no es posible buena educación sin autonomía educativa: no es posible la resolución de la crisis sin modificar la política educativa que la ha causado; no es posible mejorar la educación sin aumentar ostensiblemente la financiación; no es posible dar la mejor educación sin que la educación superior forme los futuros maestros en el conocimiento científico; no es posible una educación del más alto nivel sin buenos salarios y reconocimiento de los derechos laborales.

SEGUNDA PARTE Como lo señalé en el artículo anterior el estudio de Compartir, “Tras la excelencia docente”, es una propuesta profundamente neoliberal que oculta la responsabilidad de la política educativa de los Gobiernos de los últimos veinte años y actualmente del de Santos y del imperialismo en la tragedia de la educación colombiana, para continuar su profundización, razón por la cual la han adoptado a la vez el presidente Santos en su trance reeleccionista y Peñalosa por intermedio de su fórmula vicepresidencial, Isabel Segovia, viceministra de Educación en el Gobierno de Uribe y hasta hace pocos días directora de Compartir. Veamos ahora los cinco ejes para la “excelencia docente” de la propuesta de la Fundación Empresa Privada Compartir, que ha elevado Santos a política de estado: • FORMACIÓN PREVIA: plantea fortalecer programas de licenciaturas y maestría en educación en investigación y prácticas docentes. Es decir, nada de ahondar en el conocimiento científico, que es la mayor falencia que tiene la educación colombiana. Traza un subsidio a la oferta para programas de Alta Calidad. Este subsidio se entregaría a universidades públicas o privadas, lo cual significa, ni más ni menos, privatización. Es más, diseña un Comité para la Excelencia en Formación en Educación, con expertos nacionales e internacionales, de manera que importantes decisiones estarían en manos de agentes directos del imperialismo que, como ha sucedido con las agencias internacionales y sus “recomendaciones”, nos tienen en las que nos tienen. Para que no quede duda de hacia donde van las aguas de la entrega de la soberanía y del redoblamiento de la privatización, establece que en los criterios de selección de proyectos para que las universidades tengan acceso a los subsidios a la oferta se darán puntos adicionales a aquellas que logren asociarse a centros de investigación internacionales. También se propone una política de subsidios a la demanda. Huelga señalar que ha sido por esa vía que los escasos recursos destinados a la educación han terminado beneficiando a las universidades privadas en detrimento de las públicas. • RECLUTAMIENTO DE DOCENTES: Proyecta modificar las condiciones de ingreso para que el nivel mínimo de entrada sea licenciado o profesional no licenciado. Habla de bonificaciones monetarias y no monetarias. Estas últimas serían viviendas estilo caja de cartón de 30 metros cuadrados para los maestros de las zonas alejadas o en condiciones adversas. Y pide que se cumplan las normas vigentes y se hagan algunos ajustes en la implementación en los sistemas de información y en la


13 normatividad de los causales de separación temporal del servicio ¿una reformita a la ley 734 para darle más facultades de perseguir? Afirma el estudio que el proceso de selección actual es competitivo, claro y consistente, ya que únicamente pasa el 20%. Pese a lo que esto significa, se queja Compartir en su estudio que los rectores no tiene autonomía en la selección de los docentes, buscando con ello darle mayores fundamentos a uno de los fines principales de la política de los gobiernos neoliberales, incluido naturalmente el de Santos, la plantelización, los colegios convertidos en empresas, tal como se hizo, con resultados funestos, con los hospitales públicos, las masivamente quebradas empresas sociales del estado. Recomienda una campaña masiva de publicidad, reducir costos educativos de la profesión: becas condicionadas, monto para manutención, programa de reclutamiento de jóvenes talentos a nivel nacional en las escuelas. En cuanto al perfil de los nuevos maestros lo esboza así: afabilidad, escrúpulos, estabilidad emocional, extraversión y la disposición a enfrentar nuevas experiencias. Como es evidente y en consonancia con lo señalado en la formación previa no se toma en cuenta lo más importante: el conocimiento científico. ¡Así cómo se va a mejorar la educación! Y para los maestros provisionales la solución es sacarlos del ejercicio docente a los seis años. • EVALUACIÓN: Considera el 1278 como un avance importante en la dimensión de evaluación y de rendición de cuentas, “un modelo meritocrático”, pero se lamenta porque a pesar de estar plasmado en la ley no suceda lo mismo en la práctica, por lo cual plantea modificaciones en las dos evaluaciones: desempeño y competencias para hacerlas más efectivas. Es más, propone que las evaluaciones sean dos veces al año. Se queja de que se evalúen los conocimientos más que el desempeño. Además el CEFE –donde ya sabemos que habría expertos extranjeros- debe proveer los lineamientos básicos sobre las competencias que debe tener un docente, porfiando en la entrega de la soberanía nacional en el terreno educativo. Los pares evaluadores de los maestros serían docentes sobresalientes y otros provistos por Compartir, Carvajal, Gobernación de Antioquia, entre otros (privatización). Dichos pares serían capacitados por firmas de experiencia, como la que evalúa a los de Chile -Avalos & Assael, 2006- (más privatización). Para que no quede duda que lo que se busca es aumentar el control ideológico y material sobre el magisterio, el estudio establece la necesidad imperiosa de controlar la asistencia y puntualidad con herramientas tecnológicas – máquinas de huellas digitales automatizadas- y de control social, constriñendo al educador para que ni siquiera pida un permiso ni asista a una cita médica, todo en el añejo estilo neoliberal de exprimir el trabajador hasta su agotamiento para luego arrojarlo a la calle con el despido, algún plan de retiro voluntario u otra argucia. • FORMACIÓN EN SERVICIO: en este aspecto en el diseño del estudio hay un censo de programas de formación en servicio, un período de acompañamiento al nuevo docente por parte de un docentementor por períodos máximos de tres años, y cursos y conferencias por fuera del horario de clase. Por supuesto la formación va en la misma línea: la metodología y el desprecio de los contenidos disciplinares. Por supuesto la capacitación iría a manos de instituciones privadas. • REMUNERACIÓN DE LOS DOCENTES: habla de aumentar el salario inicial para aquellos docentes regidos bajo el Estatuto 1278 –para los del 2277, nada- con el supuesto fin de atraer los individuos más capacitados, mejorar el sistema de incentivos monetarios y no monetarios, de manera que los docentes sobresalientes (identificados con el sistema de evaluación mejorado) puedan alcanzar


14 remuneraciones más altas, creación de premios en cada departamento, premios a nivel institucional por la puesta en marcha de proyectos innovadores en la docencia. Señala que los salarios de los docentes públicos son inferiores en un 18% al que devengan profesionales de matemáticas, ciencias, economía, medicina y abogacía, consideradas las de mayores ingresos. Claro, hace la salvedad de que trabajan 12 horas semanales menos que los profesionales de otras áreas con lo que en la práctica justifica los bajos salarios. Reconoce también el estudio que el aumento de los salarios durante la carrera laboral es menor que en las otras profesiones arriba mencionadas. Hace énfasis en que no existe remuneración por desempeño. La receta es: un incremento salarial para todos los docentes regidos por el 1278 de un 6% más inflación durante tres años, bonificaciones por labores o cargos específicos y bonificaciones en zonas de difícil acceso o en zonas violentas o alejadas. Otras bonificaciones: las ya mencionadas viviendas de 30 metros cuadrados, becas condicionadas para maestría o doctorado, bonificar a los docentes de manera grupal por avances en deserción y puntaje SABER 11 con el aditamento de exigir que todas las pruebas SABER sean vigilados por el ICFES. Estas medidas son muy a las claras insuficientes para colocar la docencia al nivel de las carreras más apetecidas porque un 18% no le da salario profesional a los maestros, porque mantiene la evaluación de competencias que es el perverso mecanismo para que no asciendan, porque las bonificaciones no son salario y serían para una parte de los maestros, y porque persigue con saña a doscientos mil educadores colombianos con él, o se someten al 1278 o se acogen a un plan de retiro voluntario, que como todo plan de retiro voluntario termina convirtiéndose en obligatorio. Para que no quede duda de hacia dónde va el asunto se glorifica el 1278 y se hace una notable declaración: “vemos con preocupación el proyecto de unificación del estatuto docente… el cual propone cambios sustanciales en avances logrados en dimensiones estratégicas como la retención y promoción, y la evaluación”. Y remacha con otra inocente afirmación: tener 30 estudiantes por profesor. Claro, para Compartir el número de estudiantes por aula no incide en la educación, a despecho de la experiencia de maestros y estudiantes que sufren la política de hacinamiento del gobierno. Se cubre la espalda Compartir reconociendo de manera retórica que se debe mejorar la infraestructura, extender la jornada escolar y mejorar las terribles condiciones de vida de niños y adolescentes. Marginal reconocimiento en un mísero párrafo en un documento de 444 páginas. El costo inicial sería de cerca de 1,8 billones en 2015 y a largo plazo de 3,5 billones al año. Ahora bien, los recursos para ese programa saldrían del Sistema General de Participaciones, que como se sabe son el despojo que ha quedado de dos reformas constitucionales y que ahora nuevamente van a ser recortadas utilizando el 50% de los remanentes (que quedarían al sacar a los maestros del 2277 y al recortar la planta de personal docente) para aplicarlos en becas condicionadas, que irían a parar en buena parte a las universidades privadas. Otra fuentes proyectadas serían: una extensión del impuesto a las transacciones financieras bajo el supuesto de que va a ser reducido, en lo cual se ha comprometido varias veces por el gobierno sin cumplir nunca; un impuesto de patrimonio a las personas naturales (eso es para contentar a la tribuna, ya que los grandes cacaos se han opuesto eficazmente a todo intento de reestablecerlo); una sobretasa temporal del 10% al impuesto a la renta de las personas naturales, lo cual, al igual que la anterior, no pasa de ser una propuesta demagógica para embolatar incautos; una sobretasa temporal al IVA aplicada a todos los productos no exentos, impuesto que si es propuesto en serio por los autores neoliberales; tomar parte del crecimiento esperado de los recursos de inversión del ministerio (esperan optimistamente en un país que va a la quiebra por los TLC que el presupuesto del MEN pase de 25 billones en el 2013 a 52 billones en 2040, en pesos constantes); tomar recursos para los subsidios a la demanda y la oferta de la educación


15 superior del CREE (el impuesto que dedujo del de la renta la reforma tributaria de Santos exonerando a las empresas del pago de los parafiscales para el SENA, ICBF y la salud de los trabajadores) para educación superior que, como hemos insistido va a ser privada; recursos nuevos del presupuesto general de la nación o préstamos a largo plazo del BM, BID o CAF, de modo que para financiar el 80% de los recursos en el segundo o tercer año se necesitaría un crédito de US$1.300 millones (préstamos de las agencias internacionales que con toda seguridad vendrían amarrados con más exigencias de privatización y adecuación de la educación a las políticas del imperialismo); y recursos del sistema general de regalías, sobre el supuesto de precios y producción estables de petróleo y minerales, para co-financiar créditos-becas para bachilleres y profesionales sobresalientes de cada unidad territorial que ingresen a programas educativos con acreditación de alta calidad. Compartir supone que los maestros del 1278 van a ascender en el escalafón manteniendo la evaluación de competencias, lo cual, a la luz de lo que ha sucedido una y otra vez en cada evaluación, es totalmente irreal. Por eso los dos billones que proyectan para salarios y bonificaciones son en realidad menos. El gasto principal en realidad es en formación antes del servicio, que llega a 3,5 billones hacia 2040, o sea que la mayor parte de los recursos va a ir encaminado a la política de privatización de la educación superior. La promoción de la docencia sería un gasto al servicio de los grandes medios de comunicación. El costo del plan de retiro sería el gasto menor y, por supuesto, decreciente. El total de la propuesta ascendería al 0,2 del PIB de Colombia. En el año 2012 el gasto total estatal en educación según el Banco Mundial fue del 4,7% del PIB. De manera que el aumento del gasto sería muy reducido e insuficiente para cubrir las reales necesidades de la educación, pero le permitiría al gobierno tener, en caso de darse en ese porcentaje o en uno menor, una palanca para profundizar la política neoliberal en educación de pobre contenido científico ya que, al fin y al cabo, lo que requieren los amos del norte es mano de obra barata y de baja calificación, y más privatización. ADENDA: nuevamente sucede la catástrofe. En esta ocasión quedamos en último lugar en las pruebas Pisa, sin embargo el Gobierno de Santos persiste en profundizar la política educativa dictada desde las agencias internacionales: privatización, hacinamiento, estándares y competencias, negación de la autonomía educativa, rectores gerentes y colegios empresas, promoción automática, destrucción del preescolar de tres años, depauperación de las condiciones de vida de los educadores. Y salen al paso con una dosis de cinismo tal que escandaliza a un país acostumbrado a la desvergüenza de sus gobernantes ¡Cómo así que para la ministra no hay problema porque el último lugar era “previsible”! ¡Como así que Santos está feliz porque la estruendosa derrota va a hacer que nos “pellizquemos”! Inaudito.

Las pruebas PISA y los misterios de la política educativa Ahora que Colombia ha bajado en el escalafón de los países que presentaron las pruebas PISA casi hasta salirse de la tabla, Santos y su ministra de educación se hacen los de las gafas con respecto a su responsabilidad ante tamaño desastre y los grandes medios de comunicación y los monopolios le echan la culpa a los mismo presuntos culpables de siempre, los maestros; es buena la ocasión para dilucidar algunos misterios de la política educativa imperante en esta afligida nación. Resulta que después de doce años de haber impuesto a la brava una reforma constitucional para reducir la inversión en educación, de haber modificado toda la legislación educativa, de haber cambiado radicalmente el estatuto laboral de los educadores; doce años después, las pruebas, estas y las demás que se han hecho y la realidad que palpan a diario padres de familia, estudiantes y


16 profesores, claman a todos los decibeles posibles que la tal reforma que hizo Pastrana secundado por su ministro de Hacienda, el doctor Santos –sí, este mismo que nos gobierno y quiere reelegirse-, que fue continuada implacablemente por el gobierno Uribe –con el apoyo de cierto personaje desde el Ministerio de Defensa- y llevada a su culmen por el señor Juan Manuel Santos como presidente es un fracaso inocultable. Pero pese a todas las evidencias que dicen que es perverso amontonar estudiantes en las aulas – muchas de las cuales están a punto de caerse-, de acabar con la educación técnica, de demoler la educación preescolar, de someter a los maestros a extenuantes jornadas con exangües salarios, de mantener sin recato ni pudor el engendro de la promoción automática, de negarse a la jornada única porque cuesta plata para construcciones escolares y salarios de maestros; de… se le acaba a uno el papel y la saliva para nombrar los horrores gubernamentales contra la educación. Sí, de convertir a la educación en un vil negocio. Pese a todo ello perseveran en su infame política educativa. Y, con toda la naturalidad que les adorna, dicen lo que siempre han dicho: la culpa es de los maestros. Es que los detentadores del poder encabezados por el monarca de la hora, el señor Santos, son así, siempre encuentran a alguien a quien endosarle sus culpas: el invierno, el verano, las fallas geológicas, los agitadores profesionales y los maestros. Pero resulta que, como todo mentiroso inveterado, terminan enredándose en sus trampas. Porque pasan cosas absurdas: someten a los aspirantes a un cargo docente a una prueba hecha a la medida de las posiciones filosóficas, epistemológicas, educativas, pedagógicas y sicológicas del Gobierno y sus mandamases del norte. Y entre los cientos de miles que las presentan pasan los suficientes para llenar las plazas vacantes ¿son idóneos para lo que exige el gobierno? Por supuesto. Y sin embargo, cuando estos mismos maestros van a presentar los exámenes de ascenso se rajan en masa e igualmente se rajan en masa sus estudiantes en las pruebas SABER y PISA ¿Qué pasó? ¿Se volvieron malos los buenos? ¿Los exámenes están mal diseñados? ¿La política educativa, su política educativa, es mala? De eso no dice nada la ministra de la sonrisa florida ni mucho menos el presidente en trance de parir reelección. Agreguemos que las dichosas pruebas PISA que los neoliberales aceptan como la verdad revelada en razón a que viene de la OCDE, a la cual el doctor Santos nos quieren uncir como bueyes al arado, están bajo sospecha mundial. Pero su análisis lo dejamos para un artículo posterior. Por ahora baste decir que no podrá eludir el Gobierno del doctor Santos las incómodas preguntas sobre para que sirve una política educativa que lleva doce años, mucho tiempo para que sus resultados sean cada día

¿Y dónde está el maestro? Por: YOLANDA REYES | 13 de Abril del 2014 En los espacios que hoy se abren para hablar de educación la escuela se sigue concibiendo como una especie de arca de Noé. Soy maestra, de literatura, por más señas, y dirijo una escuelita donde van los más pequeños a morder sus primeros libros y a aprender a vivir juntos. No lo digo por oportunismo, ahora que mi profesión se ha puesto de moda, sino porque tengo un modo distinto de entender la educación: un saber pedagógico que es una mezcla de teoría y práctica, de intuición y de experiencia (sí, intuición, y lo digo sin avergonzarme), y que es una seña de identidad de nuestro oficio, así como el sonido de la tiza en el tablero, el “manejo de grupo” y ese “olor a niño” que se queda impregnado en la piel después de la jornada.


17 Un golpe de opinión reciente, que coincide con la campaña electoral, le lanza a la escuela, en buena hora, deberes ineludibles relacionados con la transformación del país, pero especialmente con rótulos como Competitividad y Capacitación del Recurso Humano, como si otros fines (por ejemplo, el de formar personas y ciudadanos o el de cambiar estas lógicas de la violencia, de la guerra y de la inequidad en las que nos hemos educado tantas generaciones fueran asuntos marginales), o como si la educación fuera solamente una tecnología, desligada de la teleología: un discurso ajeno a la pregunta por los por qué y los para qué educamos, y con las ideas de sociedad y de nación que nos inspiran y que son también materia de debate. Sin embargo, nada de eso se está debatiendo y, quizás también por otro problema educativo, se ha instalado en el imaginario nacional una premisa que podría sintetizarse así: la calidad de la educación depende casi por completo de los maestros y como los nuestros son malos, hay que reemplazarlos por otros buenos. Así, en un lapso de diez años, “subiremos 30 puestos en las pruebas Pisa”. Estas cifras, tomadas del estudio ‘Tras la excelencia docente’ (García, Maldonado, Perry, Rodríguez y Saavedra: Fundación Compartir), parecen haber causado un efecto simplificador en la opinión y, como la gente no suele leer estudios completos sino resúmenes ejecutivos, la propuesta de mejorar la educación mediante la transformación de las condiciones docentes se está leyendo de un modo facilista. Si bien las acciones que identifica la investigación para lograrlo, tales como el reclutamiento de los mejores bachilleres para la profesión docente, su formación universitaria, su evaluación permanente, su remuneración y su reconocimiento social generan consenso, las recomendaciones suenan ingenuas. Por ejemplo “impulsar una persuasiva campaña de medios que, entre otros, muestre las condiciones laborales favorables que ofrece la carrera docente”, o “crear sesiones de reclutamiento en colegios para promocionar (sic) los beneficios de la profesión docente” parecen desconocer la complejidad de las circunstancias nacionales y los prejuicios culturales de un país donde el ascenso social es opuesto a la academia y, especialmente, a la docencia. En los espacios que hoy se abren para hablar de educación la escuela se sigue concibiendo como una especie de arca de Noé: un lugar irreal y aislado de la vida y de la sociedad donde se encierran unas especies para ser salvadas por un héroe humilde, solitario y abnegado, que navega a contracorriente, mientras la sociedad descree de la misión que le ha encomendado. Ese maestro, a quien se evalúa con criterios tan distintos a los de sus gobernantes y a quien eventualmente se condecora en ceremonias presididas por empresarios y ministros que pontifican sobre educación y hacen simposios, cumbres y cocteles en su nombre, sigue siendo el convidado de piedra. Faltan su voz y su saber en este debate. Miren los simposios que promueven los medios y deduzcan cuál es el verdadero reconocimiento social del maestro.


18 EDUCACION, PRUEBAS PISA (SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS, PUNTOS DE VISTA

Estudiantes de Singapur y Corea del Sur, los mejores en resolver problemas Los estudiantes de Singapur y Corea del Sur fueron en 2012 los que aprendieron con mayor rapidez y resolvieron mejor los problemas en contextos con los que no están familiarizados, según un informe presentado hoy por la OCDE. Mientras que países como Chile, Brasil, Uruguay y Colombia están en los últimos lugares. Esa fue una de las conclusiones del Programa para la Valoración de Estudiantes Internacionales (PISA) sobre la capacidad de resolver problemas complejos de la vida real, en base a una investigación con


19 85.000 alumnos de 15 años procedentes de 44 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los participantes fueron sometidos a un test por ordenador en el que debían resolver problemas sacados de situaciones diarias a fin de medir las aptitudes que emplearían ante dificultades reales. Entre las pruebas tuvieron, por ejemplo, que programar un termostato o descubrir la ruta más rápida para alcanzar un destino determinado. El informe El informe "Resultados de PISA 2012: Solución Creativa de Problemas", presentado hoy en Londres, incide en que en las ocupaciones técnicas y profesionales que requieren una elevada capacidad de gestión se exige la habilidad de resolver problemas complejos. Con esta valoración se pretende averiguar si los jóvenes de 15 años están adquiriendo la habilidad necesaria para solventar situaciones problemáticas en el siglo XXI. Según el documento, los estudiantes de Singapur y Corea del Sur obtuvieron los marcadores más altos resolviendo problemas que los participantes de otros países. También los alumnos de Japón, Macao-China, Hong Kong-China, Shanghai-China y China Taipei figuraron entre los de mejor rendimiento. Los estudiantes de Canadá, Australia, Finlandia, Inglaterra, Estonia, Francia, Países Bajos, Italia, la República Checa, Alemania, EEUU y Bélgica se situaron por encima de la media de la OCDE, de 500 puntos. Según el informe, no todos los países con un alto rendimiento en asignaturas como matemáticas o ciencia lograron buenos marcadores en los test de resolución de problemas. "Varios de los países y economías con mejor rendimiento en la resolución de problemas son asiáticos y se caracterizan por contar con estudiantes que demuestran una capacidad muy elevada para razonar y aprender de forma autónoma. Mientras tanto, comparado con estudiantes con un rendimiento general similar, los estudiantes en Brasil, Corea, Estados Unidos e Irlanda obtienen un rendimiento mayor en la resolución de problemas interactivos que requieren que los estudiantes exploren la situación del problema, obtengan información útil para encontrar la solución y descubran las consecuencias de sus acciones", revela el informe. Por el contrario, en Inglaterra, EEUU y Japón los estudiantes obtuvieron mejores notas a la hora de solventar problemas que en asignaturas escolares consideradas clave. Andreas Schleicher, responsable de Educación y Aptitudes de la OCDE, opinó que "los chicos de 15 años que hoy tienen pobres aptitudes para resolver problemas se convertirán en adultos con dificultades para encontrar o mantener un buen trabajo". Las autoridades educativas deberían "remodelar sus sistemas escolares" para ayudar a que los estudiantes desarrollen esas habilidades "que cada vez son más necesarias en las economías de hoy en día", según ese experto.


20 En el documento se indica que uno de cada diez estudiantes de 15 años (11,4 %) del total de los países participantes son capaces de resolver problemas más complejos, pero esa media sube a uno de cada cinco en Singapur, Corea del Sur y Japón. Como media, en las economías de la OCDE aproximadamente uno de cada cinco estudiantes es capaz de resolver sólo los problemas más sencillos. Según el informe, las diferencias entre géneros son pequeñas, particularmente entre estudiantes con peor rendimiento, si bien los participantes que obtuvieron las mejores marcas fueron mayoritariamente varones, excepto en Australia, Finlandia y Noruega. "En los países con menor rendimiento, más del 50% de los estudiantes solamente pueden resolver problemas muy simples que no requieren pensar por adelantado y se encuentran contextualizados en situaciones familiares –como determinar, mediante una simple estrategia de tanteo, prueba y error, qué solución dentro de un conjunto limitado de alternativas es la que mejor se ajusta a un único criterio...", dice el informe. El impacto del estatus socio-económico en la habilidad de resolver problemas es mucho menor que en otras asignaturas valoradas por PISA como matemáticas, lectura y ciencia, según el informe. EFE

EL CORAJE DE LA MEDIOCRIDAD Con demasiada frecuencia, las entidades encargadas de medir el rendimiento de los procesos educativos en el mundo nos sorprenden con un nuevo estudio en el cual a Colombia le va peor que en el anteriormente divulgado. El más reciente, como se mencionó en este mismo espacio, calificó al país casi de último en la Prueba Pisa, que evaluó la capacidad de los jóvenes para manejar los asuntos de la vida cotidiana (capacidad para resolver problemas, cambios en la sociedad, el ambiente y la tecnología). Al respecto, la ministra de Educación, experta ya como ningún otro funcionario en justificar las malas calificaciones, se limitó a decir que “Colombia tuvo el coraje de medirse con los mejores”, en vez de haberse lamentado en lo más profundo de la vergüenza por haber quedado tan mal en los resultados finales de la muestra divulgada. Colombia tiene una reforma educativa aplazada después de la fracasada en el trámite legislativo que nunca se volvió a presentar; unos señalamientos graves que indican que nuestros maestros no tienen la capacitación adecuada para la enseñanza en los tiempos modernos; unos programas académicos obsoletos; una falta de capacidad presupuestal para asumir grandes retos y un atraso en ciencia que nos pone en una situación de incertidumbre y desesperanza. Y todo eso se quiere tapar con la palabra “Coraje”. No hay derecho a tanto cinismo: Un país que no es capaz de responder por sus compromisos en la educación, está condenado a que sus nuevas generaciones crezcan en medio de la frustración y que no tenga las posibilidades de alcanzar los niveles de desarrollo requeridos, pues su capital humano no cuenta con la


21 formación debida para poder asumir los retos que se imponen. Aquí es necesario pronunciar un ¡Basta ya!, pues ese escenario nos va a conducir a la catástrofe futura. Creemos que nuestros hijos deben tener mejores oportunidades y que la educación tiene que ser el vehículo insustituible para proporcionar las herramientas fundamentales del conocimiento y de la aptitud para enfrentar la vida individual y colectiva de un país. Coraje pero para cambiar, es lo que requerimos con urgencia. Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/opinion/editorial/254591-el-coraje-de-la-mediocridad. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

EDUCAR PARA INNOVAR Por ROCÍO ARANGO GIRALDO | Publicado el 8 de abril de 2014

Aristóteles, el milenario filósofo griego fundó el Liceo como un sitio para la educación de las mentes jóvenes. En ese lugar se desarrolló su escuela de filosofía y ciencias, conocida como Escuela peripatética, que en griego es "ambulante" o "itinerante", en relación a que Aristóteles daba sus clases deambulando por el lugar. Viendo los resultados de las pruebas Pisa que horrorizan a todo el mundo, resultaron tan alarmantes que hasta pusieron a hablar de educación a los candidatos presidenciales. Aristóteles, con su escuela peripatética, es suficiente ejemplo de que la educación no sólo es cosa de maestros y escuelas bien equipadas. Los recientes resultados de las pruebas Pisa en el capítulo que evaluó la habilidad de resolver "problemas de la vida real", o sea la capacidad de aplicar los conocimientos académicos para transformar la vida cotidiana, son testimonio que el centro del proceso educativo es el alumno y nosotros siempre hemos hecho énfasis en la escuela, olvidando que uno no solo aprende sentado en un pupitre. Aclaro que para una buena educación se necesitan espacios físicos dignos y de calidad, pero también de estimular otras formas de aprender. Por ejemplo, en Canadá, Nueva Zelanda y Gran Bretaña tienen un programa para los primeros años, Raíces de Empatía es un programa para ponerse en el lugar del otro para reducir los niveles de agresividad entre los escolares. Cuando hablo de poner en el centro al alumno, hablo de dejarlo tomar riesgos, equivocarse e intentar usar la tecnología para transformar la vida. Ruta N y la Secretaría de Educación están promoviendo dentro de la Jornada Complementaria el programa Horizontes, que busca formar a más de 3.000 jóvenes de instituciones públicas de la ciudad, en robótica y nanotecnología. Los paquetes de robótica que reciben nuestros niños tienen la misma tarjeta de programación que le sirvió a Shiva Nathan, un escolar canadiense de 15 años que diseñó un brazo artificial que puede ser controlado por las ondas cerebrales que funcionan con Bluetooth.


22 Son muchas las alternativas de educación que promueven el pensamiento creativo, hay campamentos educativos que se enfocan en el desarrollo de proyectos superando la transferencia pasiva de conocimientos en el pupitre. Es un asunto de sostenibilidad humana, para pensar en ejercicios de innovación abierta y con amplia participación de toda la ciudadanía, primero hay que asegurar una educación dispuesta a la innovación. Más que hablar de innovación en materia de educación, en echarles toda la culpa a los docentes, de extender la jornada escolar o poner la discusión entre calidad y cobertura, necesitamos educar para innovar y transformar.

ENSEÑAR A PENSAR Por ANA CRISTINA ARISTIZÁBAL URIBE | Publicado el 8 de abril de 2014

Queda claro que la educación no se puede reducir a enseñar el empleo de la tecnología. Tiene que ampliarse a enseñar a pensar. Lo raro es que los encargados de trazar el camino de las aulas de clase, lo saben, pero no hacen nada… o por lo menos se nota muy poco. Si en resultados anteriores se había demostrado que los estudiantes colombianos se rajan en lectura y escritura, con los últimos resultados queda claro que no saben pensar. Lo que representa una tragedia nacional: en pocos años, ellos serán los dirigentes empresariales y políticos… y también los maestros. Los profesores universitarios estamos en jaque porque recibimos jóvenes con una educación básica completamente deficiente. Algunos caen en la tentación de llenar el hueco, descuidando el tema universitario. Otros aseguran que no se pueden dedicar a tapar ese hueco. Y como resultado final de un ciclo que comienza en la familia y con la primaria, tenemos "profesionales" leyendo y escribiendo como niños de quinto, desafiantes y maleducados como adolescentes, malhablados como camajanes y delincuentes populares, incapaces de razonar, de poner en contexto la información; algunos habilísimos en el uso de la tecnología pero para copiar trabajos sin entender conceptos y bajar música y videos. Otros, expertos usuarios de ella, tienen un problema: saben de resultados, pero no entienden de procesos. Y así se está levantando una generación de analfabetas funcionales que poco entienden del sentido de algo. Y aunque no son todos, el porcentaje es más alto de lo que quisiéramos. Pero el asunto no queda ahí. Entre estas nuevas generaciones también se está levantando gente con otra particularidad: absolutos desconocedores del sentido común. Al criarse sin la orientación de un adulto responsable (tragedia que empezó hace muchos años) su comportamiento social se limita a los "prohibidos" escritos. Por eso, cuando se les exige un comportamiento de buena convivencia y urbanidad, su pobre y desafiante respuesta es: "Muéstreme dónde está escrito". (Pero también, para muchos, un letrero carece de sentido). Pero la culpa no es de ellos. La culpa es de los adultos que perdieron el rumbo de lo esencial, de los que se enredaron con "formatos de calidad" para "competir internacionalmente", de los que aceptaron estrategias y modelos del hacer sin pensar ni entender. De los adultos incapaces de guiar con autoridad pero sin autoritarismo una generación que ahora poco entiende de convivencia, urbanidad y buena educación. ¿Cómo exigirles a los muchachos lo que nadie les dio? Estamos a tiempo de corregir los errores. Lo que falta es voluntad, no solo política: también individual.


23

…. FRANCISCO CAJIAO Y LA EDUCACIÓN "Inventar el mundo en cada administración, dejando atrás lecciones aprendidas, no resulta eficaz para mejorar la calidad."

Cada que se publican resultados internacionales se revuelve el avispero. En la prueba optativa sobre solución de problemas en la cual participamos con otros 43 países quedamos en último lugar. La semana pasada los noticieros y los comentaristas se concentraron en el tema y volvieron a los mismos asuntos: que los gobiernos no se han ocupado de la calidad y que los maestros no tienen la formación requerida. Ambas cosas tienen algo de verdad, pero no explican un problema mucho más complejo. Es como decir que el caos de movilidad de Bogotá se debe al bajo nivel educativo de los conductores de bus y a la mala dirección de la Secretaría de Movilidad. Si se hiciera una reorganización de esa dependencia, se diseñaran las políticas con los mejores expertos y, además, se entrenaran todos los conductores en Londres, seguramente poco cambiaría. La movilidad involucra la cultura ciudadana, la falta de vías, la ausencia de consensos políticos, las prioridades de inversión, el crecimiento del parque automotor y una decena de factores adicionales. En el caso de la calidad educativa, no se puede decir que los gobiernos hayan ignorado el problema. Podría mencionar una veintena de programas importantes y costosos que se han realizado en las dos últimas décadas impulsados por el Ministerio. Se invierten importantes sumas de dinero en formación de maestros (más que en cualquier sector del aparato público), contamos con un número elevado de educadores que tienen especializaciones y maestrías, las entidades territoriales impulsan proyectos de distinto tipo de acuerdo con su imaginación y sus recursos. Pero todos estos esfuerzos no parecen ser eficaces. Y es que cuando uno no sabe bien para dónde va, cualquier camino le sirve. Resolver un problema tan complejo requiere un mapa completo y un análisis cuidadoso de las relaciones entre muchos factores, con el fin de planear y ejecutar acciones y recursos a largo plazo en función de la obtención de resultados previsibles y verificables. Y esto es lo que no suele suceder. Pareciera que cualquier cosa que se haga es buena y se omiten los procesos de evaluación de impacto, sea para validar los programas y darles continuidad o para constatar su incapacidad de transformación y cancelarlos. Para no ir muy lejos, está el debate sobre los colegios en concesión de Bogotá. Más allá de la decisión de continuar con esta modalidad o no, el resultado de quince años de experimentación sigue siendo una caja negra porque la Administración no fue capaz adelantar una evaluación seria y objetiva que diga si este mecanismo ha sido exitoso para los niños y sus familias, que en últimas es lo que cuenta. Ya hay decisiones del Ministerio de Educación que ayudarán, al menos parcialmente, a mejorar la formación de los maestros. Se ha anunciado que habrá nuevas condiciones de exigencia para los registros calificados que soliciten las universidades, incorporando intensificación de las prácticas y participación de maestros activos en la educación básica como profesores de los programas. También se volvió a crear la sala de educación en el Consejo Nacional de Acreditación y es de esperar que en ella participen no solo académicos afamados, sino pedagogos, rectores de colegios, maestros de primaria y secundaria que estén en contacto con la población infantil y juvenil. Seguro estos serán aportes que añadirán valor al sistema, como lo hicieron la misión de los sabios hace 20 años, y el plan decenal de educación, y el movimiento pedagógico, y el programa Ondas, de Colciencias, y el programa Todos a Aprender, y De Cero a Siempre, y la modernización de las secretarías de Educación, y las diversas formas de ciudad educadora... Inventar el mundo en cada administración, dejando atrás lecciones aprendidas, no resulta eficaz para mejorar la calidad. fcajiao11@gmail.com


24

Educación virtual y dictadura de clase

¿Por qué los profesores damos el mismo curso una y otra vez? ¿En qué momento enseñar se convirtió en “dictar clase”? Por: César Rodríguez Garavito ¿No tendría más sentido grabar las sesiones, pedirles a los alumnos que las vean en su casa y liberar el tiempo de aula para otras tareas? Seguramente muchos profesores, de colegio o universidad, han tenido las mismas dudas en momentos de tedio. Vladimir Nabokov las hizo públicas hace varias décadas, cuando sugirió que la Universidad de Cornell grabara sus clases de literatura. Pero muy poco ha cambiado. En la mayoría de universidades, los currículos y los métodos de enseñanza no han tenido ajustes importantes desde mitad del siglo XX, como lo dijo Larry Summers, exrector de Harvard, en un artículo en el New York Times. En los colegios, con notables excepciones, también rige la “dictadura de clase”, como llaman algunos maestros ocurrentes al peso diario de impartir lecciones repetitivas. Lo llamativo es que el sistema se haya mantenido aunque el mundo haya cambiado. Si es tedioso para los profesores, lo es aún más para estudiantes que nacieron en la era digital: los que pasan buena parte del día en las redes sociales, hacen tareas con materiales que bajan de la red y dedican el 80% del tiempo que están en línea a ver videos. Por eso son alentadoras dos innovaciones que se están abriendo paso. La primera es la explosión de cursos en línea. Una legión de universidades, empresas, entidades estatales y profesores están grabando cursos virtuales sobre temas tan diversos como álgebra, historia antigua, derecho penal o diseño industrial. Aunque están en fase experimental, iniciativas como Coursera, edX, TareasPlus o Khan Academy ya han respondido la inquietud de Nabokov: basta una cámara, acceso a Youtube y creatividad docente para evitar la repetición. Pero un video no reemplaza la interacción personal, ni el acompañamiento cercano de un profesor presencial. Por eso el uso más promisorio de las clases virtuales consiste en ser parte de “cursos invertidos”, en los que los alumnos vean en sus casas las lecciones que hoy reciben en las aulas, y resuelvan en las aulas los problemas y ejercicios que hoy se asignan como tareas para la casa. Esta innovación aprovecha las ventajas de los dos modelos. De un lado, se transmite la información necesaria en tutoriales grabados de alta calidad, seleccionados no sólo de los materiales grabados por el profesor del curso, sino del universo de lecciones disponibles en línea. Del otro, el tiempo de clase se dedica a ejercicios de aprendizaje activo, desde resolución individual de problemas hasta debates colectivos, en los que el profesor acompaña de forma más personalizada a cada estudiante y profundiza los conocimientos básicos. Aunque es muy temprano para sacar conclusiones, las universidades y los colegios que están experimentando con cursos invertidos han reportado mejorías notables en logros académicos y satisfacción de estudiantes y profesores. Por eso se están difundiendo rápidamente en Europa, Estados Unidos y, tímidamente, en otras regiones. Por supuesto, estas innovaciones no son la solución a todos los problemas y crean algunos nuevos. Por ejemplo, las tasas de deserción son altas en los cursos en línea . Y algunos profesores temen que su rol cambie de protagonistas a actores de reparto en las clases presenciales.


25 Son dudas razonables que, sin embargo, no justifican el disfuncional statu quo. A menos que queramos seguir con la dictadura de clase. ** Miembro fundador de Dejusticia. @CesaRodriGaravi

NO HIZO LA TAREA, ¡RENUNCIE! Por ÓSCAR TULIO LIZCANO | Publicado el 6 de abril de 2014

La calificación da vergüenza. Sí, esta semana quedamos de nuevo mal en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes -Pisa-, una serie de pruebas realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En diciembre pasado Colombia había ocupado, en comprensión de lectura y matemáticas, el puesto 62 entre los 65 países que participan. Esta semana, los resultados correspondían a un test para resolver problemas de la vida real. La prueba fue aplicada a un total de 85.000 estudiantes de 15 años, 9.000 de ellos colombianos. El país ocupó el último lugar, el 44, dejando nuevamente en entredicho la capacidad lectora de los adolescentes. Los estratos bajos son los que mejor saben leer y, pese a ello, los que tienen menos posibilidades de ingreso a las universidades públicas. Desde luego, mucho menos a las privadas, excepto aquellas mentes brillantes que clasifican para una beca. A eso súmenle el impacto de esos avivatos que procrean universidades de garaje con pésima calidad académica. Hace 40 años, Singapur y Corea eran similares a la Colombia de hoy. Su nivel educativo era muy regular y tomaron la drástica decisión de transformar sus economías a través de la educación; una de las claves fue mejorar la calidad de los docentes, garantizándoles mejores salarios y definiendo exigentes requisitos para ejercer esa labor. El elemento más eficaz en la lucha contra la pobreza es el conocimiento. Esa lucha no se puede reducir a garantizar una vivienda con paredes de cemento, como se ha propuesto el presidente Santos. Esa es la locomotora de su administración. La apuesta por una educación de calidad debe ser una de las vigas con que se están construyendo esas viviendas dignas. La crisis de la locomotora educativa se debe a la falta de ese combustible necesario para un buen despegue: una ley impulsada en el Congreso por la Unidad Nacional, que transformara este sector. Sin ello, estamos muy lejanos de ser la "Más educada", como lo señaló el presidente Santos. Pero los resultados de la gestión de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, también se rajan. Se rajó una reforma participativa de la educación superior. Se raja ahora de nuevo con las pruebas Pisa. Se raja con una cobertura afectada por la deserción escolar, que en el área rural sobrepasa el 70 por ciento en algunos colegios. Cuando le preguntaron a la Ministra sobre los recientes resultados de Pisa, respondió que no la sorprendían, que se veían venir. No concuerda esto con lo que dijo en diciembre, cuando se publicaron los primeros resultados, al señalar que eran un "campanazo de alerta" para la educación en el país. Pero al parecer estamos lejos de poder salirnos de esos últimos lugares. Si nuestros alumnos no saben leer una pregunta, tampoco podrán entenderla y mucho menos responderla. De otra parte, las matemáticas, en las que estamos muy mal, son la base para el desarrollo del pensamiento abstracto y lógico. El campanazo no le sirvió a la Ministra para entrar del recreo. ¿Debería renunciar? A mi juicio, sí, en cualquier país con carácter y estrategia política, ya hubiese ocurrido.


26

MAESTROS, CAPACITARSE Y ALUMNOS, INVESTIGAR Por MARIANO SIMÓN MORENO S. | Publicado el 6 de abril de 2014

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) evalúa a estudiantes con edad de 15 años en temas muy concretos. Pero yo me pregunto: ¿la educación que reciben en Colombia los jóvenes de esta edad es semejante o igual a la de los estudiantes de los demás países participantes? No lo creo, por lo tanto, creo que la evaluación está sesgada. Aquí en Colombia, los estudiantes reciben una cantidad de materias, las cuales, se puede deducir, que al momento de entrar a un nivel universitario, son muy pocas las que les sirven para su educación superior. Hace ya meses atrás, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, tuvo que retirar del Congreso una reforma a la educación, la cual estaba en cabeza de la ministra de educación, María Fernanda Campo. Las fallas de la educación viene desde muchos años atrás, y ningún gobierno le ha puesto cuidado, porque eso no da votos ni permite grandes contratos para los políticos. Además, hay dos cosas fundamentales, a saber: Los maestros que no tienen interés alguno en capacitarse; segundo, los alumnos, que tienen la posibilidad de consultar y resolver sus inquietudes en internet, pero sólo saber copiar y pegar. Para tener una buena educación, es necesario contar con una actualización permanente de los maestros, los alumnos, herramientas y un buen presupuesto. Que los maestros dediquen parte de su tiempo en actualizaciones y que los alumnos hagan investigación. De lo contrario, seguiremos de mal en peor.

LOS ECONOMISTAS Y SU VISION PARTICULAR DE LA EDUCACION EL ECONOMISTA HOMMES Y LA EDUCACION Hace unos veinte años fui invitado a un foro sobre desarrollo económico en Bogotá y le dediqué la charla al tema de la educación. Después de la presentación se acercó un colega columnista y me dijo que le había parecido importante hacer énfasis en educación, pero que tuviera en cuenta que “la educación no registra”. Observo con complacencia que ahora no solamente registra, sino que es uno de los temas más destacados en la agenda de los candidatos a la Presidencia. El candidato del Centro Democrático propone extender la jornada escolar a jornada única, con dos comidas diarias gratuitas para los estudiantes y una significativa ampliación de la infraestructura educativa. El presidente Santos está trabajando en una ambiciosa propuesta en la que también se aumentaría la


27 jornada escolar, ha acogido muchas de las propuestas del estudio de la Fundación Compartir, recientemente divulgado, y otras propuestas importantes que han surgido del Sena. El estudio de la Fundación Compartir destaca el impacto que tienen los maestros como variable decisiva en la calidad de la educación y propone cambios en el sistema educativo que “tienen como eje el docente”. Buscan profesionalizar la docencia y elevar la educación, la calidad, el ingreso y la dignidad de los maestros. Peñalosa también tiene una propuesta educativa basada en los logros que tuvo como alcalde en el campo educativo. Para señalar la importancia que le va a dar a la educación, ha nombrado como compañera de fórmula a Isabel Segovia, exdirectora de la Fundación Compartir que supervisó el estudio sobre docentes. Ahora que se le ha dado un indiscutible rango a esta área, lo importante es que se lleven a cabo las reformas. Tanto la idea de ampliar la jornada como la de mejorar la calidad de los maestros parecen indicadas, siempre y cuando no se vuelvan simples mecánicas. No se va a hacer nada si se aumenta la jornada para suministrarles a los estudiantes material irrelevante con el que no se relacionan. Ni se gana algo pagándoles más a los maestros o dotándolos de mejores herramienta si no se desarrollan entre ellos una mística y compromiso con la misión educativa. Lo más difícil va a ser crear el sentido del deber que ha caracterizado a los maestros en donde ha triunfado la educación. El paradigma del maestro humanitario, responsable y exitoso en su misión es el del profesor de Albert Camus en Argelia, que hizo posible que el hijo de una madre sordomuda y analfabeta proveniente de una familia obrera muy pobre se preparara para ingresar al lycée que le abrió las puertas para entrar a la universidad (El primer hombre, Tusquets Editores, 1994), obtener el Premio Nobel de Literatura y conservar suficiente independencia para enfrentarse a los más destacados intelectuales de su época en Francia. Posiblemente ese maestro no era el más educado, el mejor pagado o el más destacado de su generación. Era un maestro en un barrio pobre que vio el potencial del niño y le puso atención. Maestros de este tipo probablemente no son la norma, pero existen y quizás no son escasos. Pero no es fácil encontrarlos ni compensarlos por su labor y su abnegación. Ahora ha aparecido una información generosamente recopilada por Javier Moreno ( http://finiterank.github.io/saber_notebooks/) que muestra que los colegios públicos con mejores resultados en las pruebas Saber 11 del 2013 no son los colegios de las grandes ciudades, sino de pueblitos pequeños en Santander, Nariño, Boyacá y, con menor representación, Antioquia y Huila. Sospecho que eso se debe a los maestros de esos pueblos. Vale estudiarlos para establecer qué cualidades poseen ellos y las comunidades.


28 EL ECONOMISTA SILVA Y LA EDUCACION El pobre desempeño de los estudiantes colombianos en la reciente prueba Pisa ha despertado un intenso debate nacional. Esta no es la primera vez que nos ubicamos en los últimos lugares. En ciencias básicas y matemáticas también estuvimos en el lote de los coleros. Ese garrotazo ha perturbado la cómoda indiferencia del país hacia la educación pública. Hay que aprovechar este momento antes de que se esfume la vergüenza colectiva ante el fracaso de nuestro sistema educativo, para que se hable con franqueza sobre la situación. La mala calidad de la educación no es el resultado de una sociedad que se resista a hacer los sacrificios económicos necesarios. Las cifras demuestran que la educación se ha tomado un porcentaje creciente del presupuesto nacional. Además, la proporción dedicada a los salarios de los maestros, del total gastado en educación, pasó del 69 por ciento en el 2008 a cerca del 80 en el 2012. El importante estudio ‘Tras la excelencia docente’ –dirigido por Guillermo Perry– encontró que los peores estudiantes escolares terminan siendo los maestros de los colegios públicos. Además, que la educación docente, la investigación pedagógica y la innovación metodológica son obsoletas, insuficientes y poco relevantes. Las propuestas que se desprenden del estudio de Perry y sus colegas son todas ingeniosas y pertinentes, pero implican una gradual transformación sistémica. El país alcanzaría una calidad suficiente y sostenible después de varios ciclos de incorporación, que pueden tomarse décadas. Además, las medidas de estímulo propuestas para intervenir cualitativamente la masa docente existente tendrían un impacto importante sólo en la minoría que tiene las condiciones de motivación, responsabilidad y preparación para transformarse. La experiencia ha demostrado que la mayoría no tiene la vocación, las habilidades o la disposición para reinventarse. Llegó la hora de hacer ‘borrón y cuenta nueva’. Se requiere un plan de retiro voluntario y obligatorio para que, sin menoscabar derechos adquiridos, se puedan abrir las compuertas a una nueva generación de docentes comprometida con la calidad. Hay que dejarles el campo a los mejores estudiantes para que se vuelvan profesores hoy, no dentro de décadas. La gravedad del problema no da espera. De hecho, el trabajo de Perry cita estudios, para otros países, que demuestran que al remplazar entre 5 y 10 por ciento de los peores maestros por otros de mayor calidad se obtendrían resultados Pisa equivalentes a las naciones de mejor puntaje. Se imaginan el país que tendríamos si se enviara a uso de buen retiro al 30 por ciento de los maestros, aquellos que carecen de las condiciones para educar a las próximas generaciones de colombianos.


29 Sin duda, hay causas sistémicas para lo que estamos viviendo. Pero el estancamiento histórico de la calidad en la educación tiene nombre propio. Fecode es el responsable político directo de lo ocurrido. Su oposición a la evaluación de los docentes, las protecciones convencionales y sindicales que hacen inamovibles a los profesores ineptos, la intervención en los procesos de selección, los obstáculos a las exigencias de capacitación, el permanente chantaje, el favorecer la ideología por encima de la pedagogía y la hostilidad hacia la educación privada son solo algunos de los pecados de Fecode que explican los resultados Pisa. Esos dirigentes sindicales tienen una deuda inmensa con la juventud colombiana. Sobre sus hombros recae el atraso del país. Gabriel Silva Luján

EL ECONOMISTA BECERRA Y LA EDUCACION

Sería un grave error cerrar colegios por concesión': Felipe Barrera Felipe Barrera Osorio es experto en educación. Foto: Archivo particular

Felipe Barrera Osorio, asistente en educación y economía de la Universidad de Harvard, y uno de los invitados especiales del séptimo congreso de Asofondos, que se realiza en Cartagena, visita la Heroica para realizar una ponencia sobre educación. Habló con EL TIEMPO sobre los impactos negativos que traería el cierre de los colegios por concesión en Bogotá. ¿Qué diferencia a un colegio por concesión de los oficiales? Los colegios por concesión son colegios públicos a los que la gente aplica bajo los mismos mecanismos que uno público. El Distrito, luego de recibir las aplicaciones, envía la lista de estudiantes al colegio de concesión que tampoco puede cobrar por la educación. La diferencia es que en las concesiones un operador privado ofrece el servicio. Existe un contrato entre el Gobierno y el operador, basado en excelencia académica. Ciertamente existe una minoría de estos colegios que tienen problemas, pero la gran mayoría son excelentes. ¿Por qué es exitoso este modelo de educación? Existen dos evaluaciones de impacto del modelo, una de ellas una tesis doctoral de economía de la Universidad de Meryland y otra publicada por la Universidad de Harvard, las cuales muestran que los colegios por concesión, en comparación con otros colegios similares del sector público, tienen tasas de deserción significativamente menores, tasas de retención mayores, mejores resultados en las pruebas Saber y una proporción mayor de estudiantes accediendo a educación superior. Es difícil decir con exactitud porqué estos colegios presentan mejores resultados. Se puede decir que es porque son operados por organizaciones con modelos pedagógicos novedosos y probados; algunos operadores tienen una visión global de educación, incluyendo a la familia y a la comunidad; algunos tienen soporte psicológico para los niños y las familias; algunos operadores proveen suplementos alimenticios. Definir cuáles de estos factores son los que han logrado estos resultados es difícil pero dada la información disponible, es posible que todos contribuyan de forma significativa al éxito. ¿Qué puede explicar que los colegios por concesión en Bogotá tengan instalaciones más cuidadas y problemas de indisciplina menos graves?


30 El operador privado se compromete, por contrato, a tener la infraestructura en óptimas condiciones. Pero, adicionalmente, varios de los colegios tienen una estrategia muy interesante de involucrar a los mismos alumnos e, inclusive, a la comunidad aledaña, en el cuidado de la infraestructura. Los colegios que operan con base en modelos pedagógicos interesantes y novedosos son exitosos porque inculcan en sus estudiantes atributos como disciplina, honradez, trabajo fuerte. ¿Qué podría significar para las familias de los menores beneficiados por los colegios por concesión que estos se acaben y sean remitidos a otros colegios oficiales? Esto es grave. El Estado debe garantizar que cualquier estudiante, de cualquier procedencia, tenga acceso a una educación básica de buena calidad. Los colegios de concesión logran este objetivo. A pesar de que estos colegios solo representan el 4 por ciento de la matrícula de Bogotá, terminarlos sería un error serio. Esta figura existe en otras partes de mundo. ¿Cómo han sido estas experiencias? Los resultados en otras latitudes de alianzas público-privadas son positivos. Sin embargo, los resultados dependen de la fortaleza de los contratos basados en calidad. En este sentido, los colegios por concesión están a la vanguardia en el mundo. ¿Quiénes están detrás de que estos colegios se acaben? En este momento el debate está muy polarizado, permeado por mucha ideología y poco diálogo basado en evidencia y en los números. Los colegios en concesión han sido evaluados, y los resultados son muy buenos. Lo que es importante ahora es buscar salidas prácticas al impase. Por ejemplo, sería posible contemplar ampliar el contrato de la mayoría. Los mejores 20, por un periodo fijo, y terminar el contrato de los que no funcionan bien. Para estos, abrir una nueva concesión. Por otro lado, sería ideal mejorar las condiciones de contratación de los maestros de concesión. Por ejemplo, otorgar bonos y premios a los mejores. Cerrar los colegios de concesión representaría un Estado incapaz de tomar decisiones correctas. Lo correcto es no solo mantener los colegios de concesión, sino apoyarlos decididamente. CAROL MALAVER Redactora de EL TIEMPO

EL ECONOMISTA MONTENEGRO Y LA EDUCACION La hora de la educación El país, por fortuna, ha vuelto a ponerle atención a la educación. Cuatro hechos han contribuido a este fenómeno. Por: Armando Montenegro Primero, la vergüenza por los resultados de las pruebas PISA que mostraron que la calidad de la educación del país está en la cola de las comparaciones internacionales. Segundo, el eco en Colombia del movimiento estudiantil de Chile, que sacudió al gobierno de Piñera y creó las condiciones para que la principal propuesta de Michelle Bachelet fuera precisamente una profunda reforma educativa. Tercero, el creciente consenso de que la educación de buena calidad para los grupos más pobres es un instrumento efectivo para mejorar la distribución del ingreso. Cuarto, los diagnósticos y las propuestas realizados por varios jóvenes académicos, consagrados a la investigación de los problemas de la educación, que han recibido la atención de la opinión pública.


31 Al respecto, se destacan cuatro documentos que, con diferencias de énfasis, objetivos y metodologías, coinciden en numerosas ideas sobre lo que debe ser el futuro de la política educativa en Colombia: (i) Las propuestas incluidas en el capítulo de educación de la Misión de Equidad y Movilidad Social, un texto que ha sido descargado de la página web del CEDE de la Universidad de los Andes más de 3.000 veces, un verdadero récord para este tipo de publicaciones (http://goo.gl/RYzy53); (ii) el conocido estudio auspiciado por la Fundación Compartir que planteó una propuesta completa para mejorar la formación, remuneración y promoción de los docentes (fundacioncompartir.org); (iii) la carta enviada a los candidatos presidenciales por 15 economistas sobre la necesidad de establecer la jornada única en colegios públicos (el 90% de las escuelas oficiales tiene doble jornada, un hecho que limita seriamente el número de horas de clase que reciben los jóvenes) (http://goo.gl/I79n4R); (iv) el llamado Pacto por la Educación, un escrito originado en un grupo de activistas universitarios que ha sido respaldado por la firma de más de 6.000 personas, que plantea una serie de objetivos y principios que deben guiar la reforma educativa (www.todosporlaeducación.co). Estos documentos muestran un consenso en puntos centrales, como la necesidad de fortalecer las escuelas públicas, preparar y elevar la remuneración de los maestros, así como mejorar el control, la vigilancia y dirección del proceso educativo, al tiempo que se producen los necesarios incrementos presupuestales. Estos trabajos, de corte pragmático, han superado estériles discusiones ideológicas y han puesto sobre la mesa una agenda práctica, en buena parte centrada en iniciativas validadas por la academia y la experiencia de varios países. Además, Fedesarrollo ha comisionado un documento de síntesis de las propuestas más destacadas que pondrá a consideración de los candidatos en una serie de seminarios que se realizarán en varias ciudades del país. Así, a diferencia de campañas anteriores, esta vez la educación sí estará en el centro de las discusiones de los aspirantes a la Presidencia. No deja de ser paradójico que cuando se esperaba que este debate electoral se concentrara exclusivamente en el proceso de paz, el país va a escoger presidente en buena parte por sus ideas sobre la educación. Parece que le llegó la hora a la educación.

EL ECONOMISTA ORDUZ Y LA EDUCACION

La anticultura de la educación La clase dirigente colombiana, la política y la empresarial, carece de una cultura que promueva el valor del conocimiento. Con excepciones, los valores no están en la educación de calidad….DIRECTOR DE COLOMBIA DIGITAL Por: Rafael Orduz Los resultados del Pisa son tan sólo una manifestación de la ausencia de cultura ciudadana alrededor del significado de la educación y ciencia y tecnología en el desarrollo social y económico de Colombia. En el caso del Pisa, el tema no se reduce a los niños y jóvenes mal preparados por maestros ídem. Es más grave: se trata de una abrumadora mayoría de líderes políticos, empresariales, académicos, de los de medios de comunicación, que no comprenden el rol del conocimiento y la educación en la vida cotidiana de todos y cada uno de los habitantes de este país. No es de extrañar que no le otorguen prioridad alguna a formar cultura ciudadana y que sólo se refieran a uno que otro tema en función de la coyuntura mediática. A veces, con la insolencia de funcionarios públicos, como en el doloroso (y repetido) caso del Pisa


32 Hay que salir de una vez por todas del cuento de la educación restringida a niños y jóvenes, y a la adquisición de cartones. Títulos abundan y se ofrecen, más o menos de forma fácil, por ejemplo, en el caso de numerosos establecimientos de educación superior colombianos, españoles o argentinos. La educación es de toda una vida en los individuos y la sociedad, particularmente en una era en la que la innovación y los cambios tecnológicos ocurren a velocidades vertiginosas. El mundo de la ciencia y la tecnología nos avasalla a diario. Suprime las formas en que hacíamos nuestro trabajo y las reemplaza por otras que, a su vez, se vuelven obsoletas con rapidez. Organizaciones e individuos que no se actualicen están perdidos. La cyt CIENCIA Y TECNOLOGIA y la educación están presentes en la vida de todos y cada uno. Debería traducirse en los hábitos alrededor de la nutrición, la salud, el transporte y el respeto climático. El ocio y el entretenimiento, escuchar y producir música, están atados a la tecnología. Se requiere una cultura que propicie el estudio de las matemáticas y las ciencias, independientemente de su utilidad, simplemente porque requerimos de jóvenes críticos que sepan pensar. De un país que, con una de las mayores riquezas en biodiversidad, podría derivar poderosas ventajas en el concierto mundial, basadas en el conocimiento. La clave está en la participación ciudadana. Una cultura que obligue a quienes toman decisiones públicas a pensar y actuar seriamente alrededor de la educación, que deban rendir cuentas por su calidad. Que conduzca a la elección de gobernantes responsables que promuevan la calidad. Cultura ciudadana en la vía de Mockus.

EL ECONOMISTA RESTREPO Y LA EDUCACION Los peores en educación Y como si no hubiese sido suficiente con el golpe que recibimos en diciembre respecto al resultado de las pruebas Pisa en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, llegó un resultado peor en abril, pero ahora en la solución de problemas cotidianos, en los que el país ocupó el último lugar. Por: José Manuel Restrepo..DIRECTOR DEL CESA De inmediato aparece el deporte nacional de buscar culpables. Siempre es más cómodo encontrar a un responsable puntual al cual endilgarle el descalabro mencionado. Otros prefirieron descalificar la prueba de los “problemas cotidianos”, con el argumento que no representa algo sustancial en el proceso formativo. La verdad es que el resultado en esta parte de la prueba es la “punta del iceberg”. Lo que sucedió en diciembre demuestra que los estudiantes colombianos no saben leer, menos aún entienden lo leído y adicionalmente no cuentan con habilidades en lógica matemática. Por ende, un resultado natural es que les sea imposible resolver problemas de cualquier tipo. La verdadera frustración no es entonces que seamos el último de la tabla en una prueba. La verdadera es que ocupamos los últimos lugares de la tabla desde 2006 (así en 2009 hayamos subido algunos puestos). Consistentemente desde la primera vez que el país se sometió a las pruebas de educación de la OCDE hemos tenido un pésimo desempeño, y esto no indica nada distinto a que es indispensable identificar razones, pero sobre todo encontrar verdaderas soluciones. Han pasado ya 8 años y por lo visto ninguna de las estrategias aplicadas ha dado resultados. Un camino probable es revisar qué hacen bien los países que como Singapur o Finlandia están bien ubicados. De estas experiencias vale destacar la obsesión de Singapur por el tema, que ha sido la razón por la cual en 40 años pasó de ser uno de los países con la más alta tasa de analfabetismo a una de las mejores naciones en educación. O la expresión de los ministros del ramo en Finlandia que dicen que el camino para mejorar es “maestros, maestros y maestros”.


33 Con respecto al tema profesoral, es indispensable elevar la dignidad del docente con mejores salarios y sobre todo atraer mejor talento. En Singapur, por ejemplo, los salarios de enganche de un docente oscilan entre US$3.000 y US$5.000, cuando en Colombia no superan los US$400 en muchos casos. Es igualmente necesario revisar la dotación académica, el uso activo de las TIC en los procesos de aprendizaje y una mejor relación alumno-docente. En este último asunto los mejores países oscilan entre 10 a 12 alumnos por docente, situación que en América Latina incluso supera la cifra de 45 por profesor. Vale decir también que los países “estrella” en educación entienden que los maestros deben ser evaluados (¡todos!, sin excluir los sindicalizados). Ello debe dar lugar a decisiones de capacitación, mejoramiento o desvinculación, pero de igual manera es indispensable que los nuevos maestros se preocupen por el aprendizaje de sus alumnos antes que por repetirles lecciones a ser memorizadas, y que en casos difíciles de aprendizaje se hacen indispensables programas especiales de tutoría casi individual. Finalmente, la comparación promedio del gasto privado y público en educación, respecto del PIB en dichos países durante los últimos cuatro años, demuestra que comparado con Colombia no supone una diferencia significativa. En unos y otros oscila entre el 3,7 y 4%. Lo que indica que si bien la problemática puede ser de necesidad de recursos en términos absolutos, no lo es en términos relativos e invita a una reflexión en la eficacia del gasto público y privado. La invitación final es a que hagamos de la educación un asunto relevante en la vida nacional y que en conjunto con distintos actores de la sociedad (empresarios, políticos, gobierno, padres de familia, rectores e investigadores del tema) propongamos una batería concreta de acciones a seguir para mejorar. La educación de calidad es el único antídoto a la pobreza y la marginalidad.

Qué hay que cambiar para que nuestra educación esté entre las mejores Hay que formular problemas a partir de contextos que entiendan y despierten su interés. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Pruebas Pisa confirmaron graves problemas del sistema educativo en Colombia. Que los estudiantes colombianos –a la luz de los más recientes resultados de las pruebas Pisa– no estén en capacidad de enfrentarse a un problema complejo de la vida real y resolverlo no es, de acuerdo con analistas nacionales e internacionales, un asunto menor. Ello puede marcar la diferencia entre el desarrollo y el atraso del país. Jorge Enrique Vargas, consultor internacional de educación y miembro de la junta directiva de la Fundación Corona, sostiene que en este escenario no es posible pensar en Colombia como un país capaz de negociar en igualdad de condiciones con economías desarrolladas: “Todo lo contrario, podemos quedarnos rezagados por un tiempo indeterminado”. (Lea también: 'Los niños deben divertirse con las matemáticas') Por primera vez, en el 2012, las pruebas Pisa (Programa Internacional para la Evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde) retaron la capacidad de los


34 jóvenes de identificar estrategias para resolver problemas que pueden presentarse en su cotidianidad en cualquier contexto. Los colombianos, que en las pruebas de matemáticas, ciencias y lenguaje ya se habían ubicado en diciembre en un penoso puesto 62, entre 65 países evaluados, esta vez ocuparon el último lugar entre 44 naciones que aceptaron responder este módulo. (Vea: Así nos fue en el módulo de Solución Creativa de Problemas en las Pruebas Pisa 2012) Una revisión del desempeño de los alumnos mostró que mientras los asiáticos son capaces de aplicar en la vida real lo aprendido en la escuela y construir hipótesis para hallar soluciones, los colombianos solo muestran buenos resultados en pruebas en las que deben interpretar información simple o aplicar lo que les enseñaron o aprendieron de memoria. Un ejemplo de eso sería que mientras en una escuela colombiana promedio se pediría a los niños presentar trabajos contando qué efectos causó la sequía en el Casanare, en Singapur los retarían a pensar cómo lograr que el agua vuelva a llegar a la región. (Lea: Las razones del bajo desempeño en las pruebas Pisa) Pablo Zoido, analista del Directorio para la Educación y las Competencias de la Ocde, dice que estos resultados sugieren que sistemas educativos como el colombiano no van al ritmo de los cambios del mercado laboral ni de los que imponen la tecnología y las comunicaciones. Para Hugo Ñopo, economista líder de la División de Educación para América Latina del BID, una de las consecuencias más nefastas de este atraso se relaciona con el impacto negativo en el crecimiento económico de los países. E insiste en que estas naciones, y entre ellas Colombia, no pueden llamarse a engaños: “Las que han experimentado desarrollo lo han logrado gracias a las dinámicas y demandas de la economía global o a algunas medidas macroeconómicas internas. La capacidad de su capital humano sigue siendo la gran limitante para su crecimiento”. (Lea: 'En Colombia, la eficacia del sistema educativo representa un desafío') El estudio Educación y crecimiento económico, publicado por investigadores de Stanford en el 2008, encontró que el nivel de las habilidades cognitivas de los estudiantes tiene un gran impacto en el crecimiento económico de su región. Al analizar el rendimiento de 50 países en 12 pruebas Pisa y otros exámenes internacionales desde 1964, los autores concluyeron que una nación que obtuvo medio punto más que otra en sus resultados dobló el crecimiento de su PIB durante los siguientes 40 años. Ese podría ser un indicador del problema que enfrenta Colombia en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes.

Fuera la ‘memoritis’ ¿Pero cómo revertir la situación? Julián de Zubiría, consultor de educación de Naciones Unidas y director del Instituto Alberto Merani, afirma que hay que cambiar las prácticas pedagógicas dentro de las escuelas. Mientras en las aulas colombianas –dice– la enseñanza le da un enorme valor a la transmisión de información insustancial y además premia su memorización, en países como Corea se estimula el pensamiento crítico y el uso de los conceptos científicos en la vida cotidiana, y los niños trabajan en equipo en torno a un proyecto y con un propósito. Myriam Ochoa, exdecana de la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia, dice que el primer paso es volver a lo esencial, que es promover en los estudiantes competencias elementales como saber leer con sentido crítico y estimular el pensamiento complejo a través de las matemáticas. Sin eso es difícil que las personas analicen problemas y propongan soluciones. (Lea: ¿Cómo se hizo la prueba?)


35 Según Pablo Zoido, se necesita un cambio de mentalidad de los maestros en su forma de enseñar áreas como estas: “Hay que dejar atrás la memorización; es importante permitirles a los niños dirigir su propio aprendizaje, diseñar sus propios experimentos y poner tareas más abiertas, complejas y a largo plazo”. Y señala la importancia de que estos proyectos aborden temas que los motiven. Para Isabel Fernandes, exsubdirectora de Análisis y Divulgación del Icfes, es vital empezar ya: “Hace cinco décadas Corea del Sur era un país subdesarrollado, similar a Colombia; pero tomaron decisiones políticas en torno a la educación, decidieron convertirla en lo que transformaría al país. De allí surgieron enormes exigencias para entrar a la carrera docente. Allí, ser profesor requiere desempeños excelentes”. Los recientes análisis sobre la calidad docente en Colombia muestran que a esta carrera, considerada una ‘profesión consuelo’, ingresan los estudiantes con los peores resultados; del mismo modo, los egresados de estas facultades presentan siempre los desempeños más bajos.Por eso Hugo Ñopo, quien durante años ha analizado la situación de los docentes en América Latina, asegura que “no hay vuelta atrás: el eje transformador son los docentes, y por eso hay que atraer a los mejores estudiantes a esta profesión. Un docente talentoso y bien remunerado es capaz de dinamizar cualquier aula”.

‘Falta autocrítica’ María Fernanda Campo, ministra de Educación, destacó que Colombia tuviera el “coraje” de medirse voluntariamente a estas pruebas, aun cuando se esperaban resultados no muy favorables. La Ministra aseguró que una de sus prioridades es mejorar la docencia: “La idea es imponerles estándares de calidad de talla mundial a los programas de licenciatura que forman a los maestros. Los que no se ajusten tendrán que cerrar”. De hecho, estas facultades son conscientes de sus falencias, pero aseguran que no todo es su responsabilidad. Leonor Jaramillo, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), señala que “la revisión debe pasar por todo el sistema, que está desarticulado”. Y añade: “Los profesores están atados a lo que les dice el sistema, y eso impide ejercicios de autocrítica”. NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ Y ANDREA LINARES GÓMEZ Redacción Vida de Hoy

Cómo mejorar la calidad de la educación en Colombia? Expertos opinan Académicos y líderes del sector de la educación hablan luego de conocerse los resultados de las pruebas Pisa. Las pruebas Pisa se realizan desde el año 2000 y evalúan, independientemente del grado que cursan, las competencias de los estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura, ciencias y competencias ciudadanas. Foto: Archivo El País

En diciembre pasado ocurrió un serio tropiezo para la política pública en educación: se supo que Colombia ocupó el puesto 62 (casi de los últimos de los 65 países evaluados) en las pruebas Pisa,


36 que miden a escala mundial el nivel de los estudiantes en áreas como matemáticas, lenguaje y ciencias. Los nuevos datos de las pruebas Pisa, conocidos esta semana, fueron peores. En la evaluación de habilidad para resolver problemas cotidianos, practicada a niños de 15 años, los estudiantes colombianos quedaron en el puesto 44, el último en esa escala. Las causas de esa situación dramática, según los expertos, son diversas: el modelo educativo, la falta de preparación de los estudiantes, la baja cualificación de los docentes, los contenidos exagerados e inoficiosos, así como el manejo de grupos numerosos por un solo docente. En febrero, la Fundación Compartir socializó una propuesta, resultado de un trabajo investigativo, sobre la que considera, daría un revolcón a la manera como se educa a los jóvenes y, especialmente, a los resultados de ese proceso. Patricia Camacho, gerente de Educación de la Fundación Compartir, opina que los recientes resultados de las pruebas Pisa no son sorprendentes, pues los estudiantes tienen mala comprensión de lectura y están mal preparados en niveles básicos de matemáticas y ciencias. Por eso, asegura que el sistema colombiano necesita un fortalecimiento: poner la educación como programa bandera. Por eso, al contrario de entrar en el debate sobre los resultados o la conveniencia de someterse a las pruebas, Camacho dice que deben conocerse los ejemplos de otros países, especialmente de los que están en primer nivel, algunos de los cuales fueron visitados para la citada investigación de la Fundación Compartir. Para llegar al nivel de países como Singapur, Canadá, Finlandia o Corea del Sur, quienes ostentan los puestos de privilegio en la medición Pisa, hay que empezar a cambiar prácticas que están obsoletas o son innecesarias para los jóvenes de ahora. Para eso se requieren acciones concretas, que sean fáciles de ejecutar y que no sean temporales sino que perduren, independientemente del gobierno de turno. Dicha propuesta funciona en torno a cinco ejes: Una excelente formación previa, vincular a los mejores bachilleres a la carrera docente, evaluaciones para el mejoramiento continuo, buena formación en servicio y excelente remuneración económica. “Los países que puntean estas pruebas, como Singapur y Corea del Sur, le dan toda la importancia a la docencia, saben que son los maestros los protagonistas. Allí son respetados socialmente, tienen una remuneración competitiva, son los mejores bachilleres del país, formados en las mejores facultades y son naciones que dan toda la capacidad para potenciarlos”, explicó Camacho.


37 Igualmente, dice que Colombia tiene problemas que han logrado identificar investigaciones como la de Compartir. Por ejemplo, el hecho de que en el país se contraten docentes con menos de cuatro años de educación, se formen en múltiples áreas sin especializarse y que la profesión sea tenida en cuenta como “descarte”. Para el experto en educación y profesor de la Universidad de la Sabana Juan Camilo Díaz, el país sigue en un modelo rígido, en el que un profesor da una cátedra y los estudiantes toman apuntes y memorizan, lo cual dificulta que la vocación de los jóvenes sea explotada.

Solucionar un problema de la vida real: Los resultados de las pruebas PISA Por: Blog de Notas, Sáb, 2014-04-05 22:34

Por: María Figueroa Los resultados de Colombia en las pruebas PISA (Programa de Evaluación Internacional para Estudiantes) han sido noticia una vez más en estos días. Ocupar de nuevo los últimos lugares entre los países que presentaron la prueba PISA es un campanazo para los actores del sistema educativo del país. Al salir esta información, empiezan a aparecer todo tipo de razones que explican el resultado en la prueba. Quiero dedicar este espacio a mirar algunas de estas razones y qué acciones podemos tomar como país para mejorar en este tipo de pruebas. La prueba PISA tiene diferentes enfoques y secciones. En general, la prueba mide competencias de lenguaje, matemáticas y ciencias y adicionalmente en este caso la prueba también estuvo enfocada a medir la competencia de resolución de problemas del contexto real. Más allá de medir solo el conocimiento de los estudiantes, estas pruebas también miden las habilidades, es decir que saben y que saben hacer los ciudadanos. Algunos sectores han criticado la prueba argumentando que sus preguntas no son válidas en el contexto colombiano y que la muestra de estudiantes que tomó la prueba no es representativa. El tomar estas afirmaciones como ciertas no van a subirnos puestos en el ranking de países. En efecto, el contexto colombiano tiene varias limitaciones para hacerlo comparable con otros países. Por eso considero que Colombia como país es valiente al dejarse medir al lado de 34 países de la OECD. Lo más rescatable es que Colombia tomó la decisión de participar en esta prueba y de asumir los resultados con aras de mejorar. Precisamente ese es el objetivo de evaluar: identificar áreas de fortaleza y áreas donde se puede mejorar. Por lo tanto argumentar que en temas


38 tecnológicos no podemos responder tan bien (por eso probablemente Japón y Singapur puntean) puede ser un argumento para justificar el resultado, pero creo que desvía el propósito de participar en estas iniciativas. Además en la prueba existen varias preguntas sobre problemas de la vida real que no usaron elementos tecnológicos y que considero estudiantes de 15 años deben poder resolver (Ej. Escoger el mejor un punto de encuentro entre tres personas sin viajar más de 15 minutos) Otra de las razones que se mencionan para justificar el resultado es que la muestra de estudiantes no es representativa. El proceso de selección de quiénes presentan la prueba lo hace el ICFES teniendo en cuenta análisis estadísticos de una muestra representativa de la población colombiana. Si bien la muestra no es muy grande, si representa de manera estadística y eso es lo que hace que los resultados sean confiables. Además ese argumento de sesgo en la muestra aplicaría para todos los países, y no habría países de condiciones similares con buenos desempeños. Sugiero entonces en este proceso de evaluación para el mejoramiento, usemos la información obtenida para cuestionarnos como país y como sistema educativo. Lo primero es si queremos que nuestros estudiantes se formen como ciudadanos que puedan resolver problemas de la vida real y aplicar lo que saben. Yo asumiría que sí. Hoy en día queremos darles a las personas habilidades para el siglo XXI. Con la disposición de la información que tenemos, a solo un click, es importante desarrollar estas habilidades para solucionar problemas. Por ende, la tendencia en evaluación internacional es a medir estas competencias, como bien hemos visto en los últimos años con los cambios en las pruebas que realiza ICFES. Debemos entonces pensar en cómo desarrollar estas habilidades. Probablemente tener profesores que reciten contenidos en el salón de clase no es la mejor estrategia. La sugerencia es entonces que en las clases ocurran actividades similares a lo que se pretende medir en este tipo de pruebas. Es decir que los estudiantes se enfrenten a problemas cotidianos y los resuelvan; que los estudiantes trabajen en grupos y desarrollen estas competencias discutiendo con sus pares; y que el profesor haga preguntas que lleven a los estudiantes a proponer estrategias para enfrentar problemas reales. Desempeñarnos de excelente manera en estas habilidades no puede darse de la noche a la mañana. Son competencias que debemos dar a los estudiantes a lo largo de su trayectoria en el sistema educativo. Por lo tanto, en las Facultades de Educación debemos re-pensarnos que


39 queremos desarrollar en los profesores y como vamos a trabajar con ellos para que tengan las habilidades de enseñar estas competencias a sus alumnos. Los resultados en las pruebas PISA que han salido a la luz pública en los últimos seis meses no dejan bien parado al sistema educativo colombiano. Algunas personas culpan a los profesores de estos resultados, pero las razones son mucho más complejas. Los resultados son un reflejo de problemas en el sistema, en los colegios y también en profesores. Sin embargo, hay ejemplos claros de colegios que funcionan mejor que otros. En este caso estoy hablando de varios de los colegios en concesión, donde se ve una mejoría notable en los resultados en pruebas estandarizadas de los estudiantes a través de los 14 años que duró la concesión. Además, estadísticas como la deserción o el porcentaje de niñas que quedan en estado de embarazo son mucho más bajos en colegios en concesión que en los otros colegios. Estas tres evidencias muestran que sí se puede brindar educación de calidad, inclusive a costos más bajos que los colegios oficiales. En este aspecto quiero cuestionar la forma como se decide si este tipo de colegios continúan su gestión o no, ya que no debe depender del gobernante de turno sino de un proceso claro de evaluación que indique si estos colegios están cumpliendo su propósito o no. Las políticas educativas deben pensarse a largo plazo con criterios claros de evaluación, para poder tomar decisiones claves basados en evidencias y no en la tendencia política del mandatario de turno. Siento que en los últimos años he sido testigo de grandes esfuerzos en la educación del país que espero empiecen a tener un impacto, pero también creo que si no nos aliamos todos, va a ser complejo seguir logrando la transformación de la educación en Colombia.

¿China, Corea del Sur o Finlandia?

Rosa María Torres Si tuvieran que escoger uno de estos tres como modelo educativo a tener como referencia en su país, cuál escogerían: ¿China, Corea del Sur o Finlandia ?


40 Los tres son hoy en día muy nombrados en el mundo de la educación por su ubicación en los ránkings de la prueba PISA (que mide competencias de lectura, matemáticas y ciencias entre jóvenes de 15 años) elaborada por la OCDE así como en el Indice de Habilidades Cognitivas y Logro Educativo (2013) elaborado a partir de varias pruebas internacionales de rendimiento escolar, (PISA, TIMSS y PIRLS). La ciudad china de Shanghai, Corea del Sur y Finlandia lideraron la prueba PISA 2009, seguidas deHong Kong (región administrativa de China) y Singapur. Shanghai - capital económica de China y una de las ciudades más pobladas del mundo, con más de 20 millones de habitantes - participó por primera vez en PISA y obtuvo el primer lugar en los tres dominios: lectura, matemáticas y ciencias. Volvió a ubicarse como número 1 en PISA 2012.

Los asiáticos vienen dominando el tablero de PISA. En PISA 2009, Finlandia fue el único país no asiático ubicado en los primeros lugares. En PISA 2012 (focalizada en las matemáticas), siete de los 10 mejores resultados correspondieron a Asia - Shanghai, Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Macao y Japón seguidos por Liechtenstein, Suiza y Países Bajos, en Europa. Esta vez, Finlandia apareció ubicada en el lugar 12. Estados Unidos, que es el que más invierte en educación, sigue con resultados mediocres y preocupado con el liderazgo asiático, sobre todo en matemáticas. El caso finlandés no le interesa ni preocupa; un país pequeño y un modelo educativo extraño e incomprensible para la cultura estadounidense, basado en la equidad social, la gratuidad, la no-competencia, el desprecio por losránkings y las pruebas estandarizadas ... En ningún país, la educación y el nivel educativo de la sociedad deberían juzgarse solo a partir de pruebas y rendimientos escolares medidos por dichas pruebas. No obstante, ya ubicados en el terreno de los puntajes y los ránkings escolares, importa mucho saber cómo se llega a esos resultados. No da lo mismo: el cómo, sobre todo en educación, es fundamental, parte del qué, el por qué y el para qué. Aunque, en la explicación del despegue educativo, China, Corea del Sur y Finlandia comparten importantes elementos comunes, como son el valor dado a la educación, el largo proceso seguido, y la alta prioridad dada a los docentes en múltiples aspectos (formación, profesionalismo, respeto social, remuneración), estamos frente a sociedades, culturas y modelos educativos muy diferentes. En particular, Finlandia difiere mucho del "modelo educativo del Sudeste asiático" - selectivo, estresante, tremendamente competitivo, sostenido por un estilo parental autoritario y exigente con el estudio (Tiger Parents) - que comparten China y Corea del Sur.


41

China (Shanghai, Hong Kong)

Foto: The Star. Weifang No.1 Middle School en Weifang, provincia Shandong, China (2007).

La educación obligatoria en China llega hasta los 15 años de edad y se inicia a muy temprana edad. Niños de 23 años permanecen largas jornadas en instituciones pre-escolares cuya misión fundamental es preparar a los niños para la exigente vida escolar que les espera por delante. Desde corta edad se inician en nociones básicas de lectura y escritura, cálculo y - cada vez más - inglés. El modelo escolar chino enfatiza la memoria y aplica profusamente pruebas estandarizadas. Los estudiantes viven bajo constante presión no solo por aprobar dichas pruebas sino por ubicarse en los primeros lugares, de lo que dependen sus futuras posibilidades de estudio, trabajo y estatus social. El examen para ingresar a la universidad (gaokao) es exigente y selectivo. China está empeñada en crear una nueva generación de graduados universitarios, en cantidades y con una inversión nunca vistas hasta hoy, habiendo logrado colocarse como líder mundial en producción de PhDs (la calidad es, no obstante, una preocupación creciente: a cada profesor se encarga supervisar 5.77 candidatos a doctores). La calidad de la educación en China varía grandemente entre zonas rurales y urbanas así como según la capacidad económica de cada familia para pagar por servicios suplementarios al sistema escolar público o para optar por escuelas privadas. La ciudad de Shanghai no es representativa de lo que ocurre con la educación en el resto del país. Más de 80% de los estudiantes de secundaria de Shanghai toma clases particulares después de asistir al colegio; la mayoría dedica entre 3 y 5 horas diarias a hacer deberes. En Hong Kong 85% de los estudiantes de secundaria acude a tutores privados. Todo esto pone gran presión no solo sobre los estudiantes sino sobre las familias, y especialmente sobre las madres, uno de cuyos roles sociales asignados es contribuir a asegurar el éxito escolar de los hijos. La obsesión con el estudio y los puntajes viene teniendo serias consecuencias sobre la salud mental de niños y jóvenes. Los niños chinos tienen niveles altos de depresión; un estudio encontró que 50% de los adolescentes en Hong Kong la padecen. A las altas tasas de suicidio generadas por el estrés y la competencia, se agregan más recientemente casos de asesinato en los campus universitarios. (Y hasta leemos sobre el ¡envenenamiento a dos niñas pequeñas resultado de la competencia entre dos jardines de infantes!). Mientras que


42 los ránkings internacionales proyectan una imagen envidiable del sistema escolar, la insatisfacción de la sociedad de Hong Kong con su educación es alta y crece, según revelan estudios, encuestas y testimonios en los últimos años. La última reforma educativa emprendida por el Ministerio de Educación - llamada "reforma verde" (junio 2013) - apunta a un nuevo marco de evaluación escolar que - entre otros - reduce el uso de las pruebas estandarizadas y recurre a otros indicadores.

Corea del Sur

Foto: Wikimedia Commons

Corea del Sur ha dado un salto espectacular en educación en las últimas seis décadas. Esto se ha logrado con políticas consistentes y con perseverancia, pero también a un alto costo social. Igual que en China, más tiempo (de enseñanza, de estudio, de deberes) se considera esencial. El sistema escolar tiene un calendario extendido y largas jornadas diarias, seguidas de 3 o más horas de deberes o clases particulares. Se estima que los estudiantes surcoranos estudian 10 horas diarias, 50 horas a la semana, 16 más que en los demás países desarrollados, entre clases regulares y refuerzo escolar. Los profesores son bien remunerados (mejor que en Finlandia) pero trabajan bajo mucho estrés y con grupos numerosos. Igual que en la mayoría de países asiáticos, un sistema escolar paralelo (shadow education system) opera y crece a la sombra del sistema escolar público: academias privadas (hagwons) que ayudan a hacer las tareas, preparan para las pruebas, refuerzan contenidos escolares (sobre todo matemáticas) o avanzan más allá de lo aprendido en el aula, a fin de que los alumnos-clientes destaquen en su grupo de pares y puedan acceder a universidades prestigiosas, lo que es indispensable para escalar socialmente. Después del horario escolar, dos de cada tres estudiantes coreanos asiste a estas academias, a menudo hasta tarde en la noche (una ley prohibe a estas academias funcionar más allá de las 10 de la noche y antes de las 5 de la madrugada). Sus costos varían mucho, pero son lo suficientemente altos como para filtrar a los estudiantes con menores recursos y obligar a las familias a ahorros y grandes sacrificios económicos. En 2012, según datos de la Municipalidad de Seúl, la capital, 73.5 % de los alumnos de primaria y secundaria en la ciudad recibieron servicios privados suplementarios, con un gasto promedio de US $ 387.87. A nivel nacional, en 2012 los padres de familia gastaron US$17.5 billones en clases particulares para sus hijos.


43 También aquí, el costo social y psicológico está ya a la vista. Agotamiento y déficit de sueño afectan a millones de estudiantes. El país que asegura tablets para todos los estudiantes en 2015 tiene una de las tasas más altas de suicidio y depresión adolescente entre los países ricos. El suicidio es hoy la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años. El punto culminante de la tensión escolar está alrededor del tercer año de la educación secundaria, que es cuando los estudiantes deben tomar el examen de ingreso a la universidad (suneung). Una encuesta realizada por el Institute for Social Development Studies en la Yonsei University de Seúl, divulgada en 2011, reveló que los adolescentes coreanos son los que se sienten más infelices entre los adolescentes de los países de la OCDE. En los resultados de PISA 2012, los alumnos surcoreanos aparecen como los más infelices de todos los países participantes en la prueba. La alerta nacional ha llevado al gobierno a plantearse la necesidad de introducir cambios mayores al modelo educativo. Entre otros, la decisón de digitalizar los textos escolares y el plan de estudios, anunciada en 2011, se dio marcha atrás en 2012 al constatar que ni los estudiantes ni los profesores estaban listos para este desafío.

Finlandia

Foto: The Atlantic

Finlandia es un país pequeño (poco más de 5 millones y medio de habitantes) ubicado al norte de Europa. En los últimos años, Finlandia destaca en los ránkings mundiales referidos no solo a la educación sino a muchos otros ámbitos: desarrollo humano, calidad de vida, equidad de género, cuidado infantil, condiciones para la maternidad, acceso a internet y banda ancha, transparencia, baja corrupción, alta competitvidad internacional, entre otros. (Ver: Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia). Todo el sistema escolar es público y gratuito, desde la educación inicial hasta el fin de la universidad, incluidos costos de transporte, alimentación y refuerzo escolar en la propia institución. Incluso las pocas instituciones privadas son financiadas por el Estado y son gratuitas. Finlandia promueve la cooperación, no la competencia (entre alumnos, entre profesores, entre instituciones) y da prioridad a la equidad sobre la excelencia (todos los alumnos deben tener igualdad de oportunidades, nadie debe quedarse atrás, "toda escuela, una buena escuela"). El bienestar emocional de los estudiantes - aspecto no contemplado en las evaluaciones de PISA - es tanto o más importante que su rendimiento escolar.


44 La escolaridad empieza a los 7 años; hasta esa edad, la prioridad es el juego. Ya en la escuela, la enseñanza se realiza en grupos pequeños (no más de 20 alumnos) y en un ambiente relajado. Se desestimula la memorización y se estimula el pensamiento, la creatividad y la autonomía de alumnos y profesores. El año escolar es uno de los más cortos de los países de la OCDE, al igual que la jornada escolar diaria; el tiempo de recreo es el más largo. Se minimiza los deberes en casa en los primeros años. No se aplica pruebas estandarizadas. Los alumnos son evaluados por sus profesores, en base a su criterio profesional y a pruebas y otros instrumentos que elaboran los propios docentes de aula. Los profesores son evaluados por profesores más experimentados y reciben de ellosfeedback. No existe "pago por mérito". No hay supervisores ni inspectores; la sociedad finlandesa confía en el profesionalismo de sus docentes. Las investigaciones muestran altos niveles de satisfacción de las familias finlandesas con la educación nacional. 90% de la población dice confiar en el sistema escolar público (en EE.UU. apenas 29%: Encuesta Gallup). Síntomas de fatiga que empiezan a percibirse entre la población infantil y adolescente son atribuidos a excesivo tiempo dedicado a hobbies y a mayor estrés de los adultos en la familia, antes que al sistema escolar. Se ve con preocupación, asimismo, el elevado costo de las actividades extracurriculares, como tal fuente de desigualdad.

¿"Qué país tiene el mejor sistema educativo del mundo"?. Yo no tengo duda. Bajo ningún punto de vista se justifican los niveles de estrés y de competencia a los que puede llevar la carrera por altos puntajes en una prueba o por ubicar a un país en el top de los ránkings escolares. Nada justifica poner a ese punto en riesgo el bienestar físico y mental, e incluso la vida, de niños y jóvenes, y el bienestar general de las familias. Sistemas que alientan este modus operandi no deberían ser modelizados sino condenados por violatorios de los derechos de la infancia. Como estudiantes, madres y padres de familia, educadores, ciudadanos, necesitamos continuar defendiendo el derecho a una educación de calidad, en la que calidad no sea sinónimo de martirio, competencia salvaje y cultivo de la selectividad sino sinónimo de aprendizaje significativo y colaborativo, con equidad, con dignidad, con felicidad. Para saber más: ▸ Over 70 pct of Seoul students receive private education: data, The Korea Herald, 18 April, 2013

▸ Chinese Education: The Truth Behind the Boasts, Bloomberg Businessweek, April 4, 2013. ▸ Informe Semanal: Prohibido fracasar (video), Televisión Española, rtv.es, 21 julio 2012.

▸ Así ha escalado la educación en Corea del Sur al podio mundial, ABC.es, 21 diciembre2012. ▸ Pasi Sahlberg, How GERM is infecting schools around the world, The Washington Post, 26 June, 2012. ▸ What Americans Keep Ignoring About Finland's School Success, Sir Ken Robinson, The Atlantic, Dec. 29, 2011. ▸ Finlandia: Claves del mejor sistema educativo del mundo (infografía), United Explanations, 26 nov. 2011. ▸ El país que quiere digitalizar sus escuelas para 2015, BBC Mundo, 28 octubre 2011. ▸ Depressed students in South Korea, We don't need quite so much education, The Economist, May 12, 2011. ▸ Pasi Sahlberg, Finnish Lessons, 2011. ▸ Las claves del éxito asiático, El País, 8 dic. 2010. ▸ Mark Bray, Confronting The Shadow Education System. What government policies for what private tutoring, IIEP UNESCO, Paris, 2009. ▸ Should Canada’s schools become more like China’s?, The Star, May 29, 2007.


45 ▸ Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos, McKinsey Report (PDF), sep. 2007. ▸ Finlandia: el modelo educativo de hoy, Mariano de Vedia, La Nación, Buenos Aires, 17 sep. 2007. ▸ Mark Bray, Adverse Effects of Private Supplementary Tutoring, IIEP UNESCO, Paris, 2003. ▸ Mark Bray, The shadow education system: private tutoring and its implications for planners, IIEP UNESCO, Paris, 2000 (PDF).

COMO ES LA EDUCACION EN SINGAPUR…. Singapur es un país basado en la meritocracia y sus escuelas son un mero reflejo de lo que el país exige a sus habitantes. El sistema, público, premia el esfuerzo de los estudiantes desde la escuela primaria y pone especial énfasis en el aprendizaje del inglés y en las asignaturas de ciencias. Asimismo, se inculca en los niños el respeto hacia el profesorado, algo muy vinculado al confucionismo, y el sentimiento de pertenencia a la nación, por lo que muchas escuelas comienzan la jornada con el himno nacional. Desde los seis hasta los doce años, los niños aprenden inglés, además de su lengua materna (tamil, mandarín o malayo), matemáticas, ciencias, humanidades y artes. Al acabar la primaria, deben superar una reválida, Primary School Leaving Examination, que les permitirá elegir, en función de los resultados, la escuela donde cursarán sus estudios secundarios. Los centros de educación secundaria están clasificados anualmente en un ranking y las familias presionan a los niños para que sus notas de reválida les permitan acceder a los institutos más prestigiosos, como el Raffles. La nota de la reválida divide también a los estudiantes en tres grupos, avanzado, normal y técnico, que, a pesar de ser permeables, van creando una selección de los mejores alumnos del país. En la escuela secundaria, se añade a las asignaturas de primaria una tercera lengua, siendo el español una de las opciones, junto con el japonés, el coreano, el francés y el alemán. Es habitual que los pequeños acudan a clases privadas, para poder seguir el ritmo de los alumnos más aventajados, algo que el gobierno pretende evitar pero que, en los últimos años, se ha convertido en práctica habitual y que es objeto de debate pues podría poner en riesgo la igualdad de oportunidades del sistema público. Al acabar el ciclo de educación secundaria, los alumnos deben superar una nueva reválida para continuar estudios preuniversitarios o de formación profesional.

Bilingüismo, mérito y presión familiar Los estudiantes de Singapur viven, por tanto, desde los seis años enfrentados a una competitividad extrema, bajo una gran presión familiar, y con un sistema educativo que pone el mayor énfasis en el


46 inglés y en las asignaturas de ciencias y tecnología y que segrega en función de los resultados académicos. La directora general de educación, Ho Peng, manifestó hoy al conocer los excelentes resultados de Singapur en resolución de problemas que «se confirman nuestros esfuerzos para dar a los estudiantes no solo una base fuerte en lectura y matemáticas, sino también las herramientas para resolver problemas reales». Fueron casi 1.500 estudiantes del país, procedentes de 166 escuelas públicas y seis privadas, entre ellas la Madrasa Aljunied Al-Islamiahy la Escuela Internacional de Canadá, los que participaron en las pruebas de PISA.

En Corea del Sur, la mejor educación del mundo: informe PISA (y extraoficialmente, coreanos claman por ayuda del SNTE) 15 de diciembre de 2010 a la(s) 17:51

Al parecer, los coreanos pagan un precio muy alto por su excelencia académica. Mientras México es de los útimos países de la OCDE en materia de educación, en Corea del Sur se da la otra cara de la moneda: El año escolar tiene unos 220 días, y, generalmente, también se acude al colegio en sábado • El surcoreano promedio comienza su formación hacia las siete y media de la mañana y acaba sus clasesa las cinco de la tarde • Los alumnos menos aventajados pueden ser obligados a permanecer en el aula hasta la noche • El ocio se dedica a actividades extracurriculares y clases particulares

Kim Youseon no añora su época de estudiante. "Fue una tortura que me arrebató la infancia y la adolescencia", asegura esta joven posgraduada de Seúl que representa las luces y sombras del sistema educativo surcoreano, la estrella del último informe PISA redactado por la OCDE. La de Kim es una historia de éxito. A pesar de no proceder de una familia adinerada, ha conseguido graduarse en ingeniería por una de las mejores instituciones del país, la Universidad Nacional de Seúl, en la que también ha obtenido un MBA. "Prueba que todos tenemos las mismas oportunidades". Ahora, la meta está fuera de sus fronteras. Espera un doctorado en el Massachusetts Institute of Technology, la élite de la formación tecnológica mundial. Pero llegar a este punto supone sacrificio y mucho esfuerzo. Al nacer, todo surcoreano tiene 77 por ciento de posibilidades de alcanzar la enseñanza terciaria, pero eso no es suficiente. "Hay una gran presión por parte de los padres para formar parte del top 10de cada clase. Cualquier nota que no sea un sobresaliente supone un fracaso". Y Kim no se refiere sólo a su etapa en el instituto, también a la de primaria.


47 El año escolar tiene unos 220 días y por lo general también se acude al colegio en sábado. El surcoreano promedio comienza su formación hacia las siete y media de la mañana y acaba sus clases hasta las cinco de la tarde. Las regulares, claro. Y siempre que se haya dado el do de pecho, porque, aunque no es legal, todavía se dan casos en los que alumnos menos aventajados son obligados a permanecer en el aula hasta la noche. El ocio es estudiar "Todo está montado en torno al estudio. El ocio se dedica a actividades extracurriculares y clases particulares, un hecho que se acentúa en el instituto, cuando ya se ven las orejas del lobo de la selectividad", explica Kim. No es de extrañar que, de media, los adolescentes surcoreanos pasen 11 horas diarias hincando los codos, y que la tasa de abandono en la enseñanza secundaria sea inferior a 1 por ciento; 87 por ciento de los progenitores esperan de sus hijos varones no menos que una licenciatura. Esa presión ha llevado a Corea del Sur a lo más alto del ranking trianual de PISA, hecho público estos días y que deja claro el liderazgo de Asia en el listado de sistemas educativos. El país obtiene la medalla de plata en comprensión de lectura (con 539 puntos frente a los 481 que relegan a España al puesto 33), el cuarto puesto en competencia matemática (546 puntos frente a los 483 que otorgan a España la plaza 34), y un sexto puesto en competencia científica (538 puntos, 50 más que España, que cae al número 36). Junto con Corea, otros países o ciudades asiáticas –Hong Kong y Shangai, en China; Singapur y Japónestán en los primeros puestos de esta lista de la OCDE, sólo acompañados de Finlandia o Canadá.

Los estudiantes de América Latina "no resuelven problemas de la vida real" Alejandra Martins BBC Mundo Martes, 1 de abril de 2014 Los estudiantes latinoamericanos tuvieron dificultad en resolver problemas que requerían pensar en forma abstracta y diseñar experimentos.

¿Cómo elegir los mejores modelos de un catálogo para amueblar un cuarto? ¿Cómo diseñar una prueba para averiguar por qué falla un dispositivo electrónico?


48 "Los problemas en los que los estudiantes de América Latina tienden a tener más dificultad son aquellos en los que deben razonar con modelos abstractos para navegar una situación compleja" Francesco Avvisati, autor del informe de OCDE Estas son algunos de los problemas planteados a 85.000 estudiantes de 15 años que participaron en una prueba internacional realizada por primera vez por la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que mide la habilidad de resolver "problemas de la vida real".

Contenido relacionado 

Prueba Pisa: ¿por qué a los países de América Latina les va tan mal?

¿Cómo les fue a los países de América Latina en la prueba Pisa?

Una vez más, los resultados divulgados este martes muestran que, al igual que en otros tests de evaluación de estudiantes, los países de América Latina ocupan los últimos lugares de la lista. Los estudiantes tomaron el examen al mismo tiempo que la conocida prueba PISA, siglas en inglés de Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, que mide habilidades en matemáticas, lectura y ciencias, y cuyos últimos resultados fueron publicados el año pasado. La participación en el nuevo test de pensamiento creativo era optativa, por lo que sólo participaron 44 países. Una mirada a los resultados del nuevo test, denominado "Resolución creativa de problemas y habilidades de los alumnos para enfrentar problemas de la vida real", invita a la reflexión. De los 44 países, Colombia ocupa el último puesto, Uruguay el 42,Brasil el 38 y Chile el 36. Estados Unidos se sitúa en el lugar 11 yEspaña en el 29. Como en las pruebas PISA anteriores, los primeros cinco puestos son ocupados por Asia: Singapur, Corea del Sur, Japón, China-Macao y China-Hong Kong en orden descendente. "Los problemas en los que los estudiantes de América Latina tienden a tener más dificultad son aquellas tareas en las que deben destilar conocimiento de una situación y razonar con modelos abstractos para navegar una situación compleja", dijo a BBC Mundo el autor del informe, Francesco Avvisati. Los estudiantes asiáticos, en cambio, "son muy sistemáticos en la exploración de escenarios complejos" ¿Qué tipos de problemas son los que los alumnos latinoamericanos no lograron resolver? clicLea también: ¿Por qué a América Latina le va tan mal en la prueba Pisa?

El problema del termostato La prueba planteó a los estudiantes problemas de diferentes niveles. Uno de cada cinco alumos pudo resolver problemas sencillos sólo si se trataba de contextos familiares. "Un ejemplo de problema de nivel 1 es consultar un catálogo de muebles, con diferentes marcas y precios, y elegir los modelos más baratos para amueblar una habitación", dice el informe. Los estudiantes asiáticos diseñaron con éxito pruebas para programar termostatos y encontrar fallas en dispositivos electrónicos.


49 Pero la diferencia fue grande en el caso de situaciones más complejas. En uno de los problemas se pide al estudiante imaginar que llega a un cuarto de hotel y ve un termostato o control de temperatura y humedad que no le es familiar. Hay un control remoto con tres botones y el alumno debe averiguar cómo programar el control. Los estudiantes asiáticos "tienden a ser muy buenos en diseñar experimentos para entender qué hace cada botón en forma independiente, probando cada uno, luego volviéndolo a su posición inicial, y haciendo lo mismo con los otros, para examinar a continuación diferentes combinaciones", explicó Avvisati. El autor del informe señaló que los estudiantes asiáticos son muy buenos en idear diferentes hipótesis, utilizando habilidades aprendidas en matemáticas, por ejemplo, la combinación de posibilidades. Y crucialmente, pueden diseñar experimentos.

"Los estudiantes asiáticos tienden a ser muy buenos en diseñar experimentos para entender qué hace cada botón en forma independiente, para examinar a continuación diferentes combinaciones" Francesco Avvisati "Planean un experimento y prueban todas las hipótesis. Los estudiantes que no tuvieron buenos resultados, en cambio, simplemente apretan los botones al azar para ver qué sucede, pero esto no les dará información útil para comprender cómo opera el aparato".

"El foco es realmente adquirir conocimiento y para eso se necesita un plan abstracto y explorar en forma sistemática situaciones no familiares. Los estudiantes asiáticos son muy buenos en esto, lo que significa que no sólo son muy curiosos, sino que son capaces de aprender a partir de situaciones problemáticas en una forma muy eficiente", dijo Avvisati a BBC Mundo. Cabe destacar que según el experto, algo en que los alumnos latinoamericanos son mejores comparados con otros países de nivel general similar es que, "una vez que entienden el problema y qué deben hacer, no se dan por vencidos. Pero sí lo hacen si se trata de razonar en forma abstracta".

Qué puede hacer A. Latina "Cuando miramos los resultados de esta prueba vemos que son relativamente similares a nivel de país con los resultados en la prueba PISA de matemáticas. Esto significa que no es posible desarrollar habilidades para resolver problemas sin desarrollar el aprendizaje en materias específicas", dijo el investigador de la OCDE a BBC Mundo.

"El consejo general para los países de A. Latina son: altas expectativas para todos los estudiantes sin dejar a ninguno atrás, tener un plantel de maestros profesionales y bien valorados, de forma que la enseñanza sea una opción atractiva para los mejores graduados universitarios, tener estándares altos para los estudiantes y que alguien deba responder públicamente por esos estándares" Francesco Avvisati La enseñanza de ciencia también es vital para aprender a diseñar experimientos y plantear hipótesis.

"El consejo general para los países de A. Latina no es diferente al que acompaña otros informes. Las claves del éxito parecen ser altas expectativas para todos los estudiantes sin dejar a ninguno atrás, tener un plantel de maestros profesionales y bien valorados, de forma que la enseñanza sea una opción atractiva


50 para los mejores graduados universitarios, tener estándares altos para los estudiantes, y que alguien deba responder públicamente por esos estándares". También se ha visto que los estudiantes que logran mejores resultados relacionan la enseñanza con el mundo real, aprendiendo matemáticas con ejemplos aplicables al mundo real, y ejercitan habilidades para resolver problemas en actividades extracurriculares.

Artes visuales La OCDE espera que los resultados de la prueba "ayuden a identificar cómo los estudiantes pueden aprender mejor, los profesores enseñar mejor y los colegios operar en forma más efectiva en el siglo XXI para desarrolar las habilidades vitales para obtener empleo", dice el informe divulgado este martes. Las artes visuales pueden enseñar a pensar en forma crítica. Lo importante, señala el reporte, es lo que llama "enseñanza metacognitiva", que va más allá de la mera transmisión de conocimiento y explora los problemas en profundidad para desarrollar habilidades que "pueden aplicarse en situaciones diferentes". El documento destaca como un modelo exitoso la enseñanza de resolución de problemas a partir de clases de artes visuales. Dos estudios realizados en colegios de Boston (Hetland et al., 2013), muestran cómo las lecciones de arte no sólo enseñan a pintar o dibujar, sino que pueden ayudar a desarrollar cinco habilidades clave:     

Visualizar (se pide a los estudiantes que constantemente visualicen lo que no pueden observar directamente, por ejemplo, qué estructuras podrían expresar en sus obras) Observar (aprenden a observar cuidadosamente los detalles y a ver con nuevos ojos) Reflexionar (se pide a los alumnos que reflexionen sobre su arte, que piensen qué funciona o no funciona en sus obras o las de sus compañeros) Perseverar (los estudiantes aprenden a trabajar en un proyecto que lleva un período considerable de tiempo y a "vencer sus frustraciones") Explorar (se pide a los alumnos que constantemente prueben técnicas y posibilidades nuevas, que tomen riesgos y no teman equivocarse)

Los trabajos del futuro "Para tener éxito en la vida, los estudiantes deben aplicar estrategias de resolución de problemas más allá de las materias en que fueron aprendidas", señala el informe.

"En el mundo de hoy los trabajos dependen más y más de la habilidad de los trabajadores de actuar en situaciones inesperadas" Francesco Avvisati La OCDE destaca que, según estudios recientes, "los adultos con el nivel más alto en resolución de problemas tienen acceso a las ocupaciones donde se han creado más puestos de trabajo en los últimos 15 años".


51 "Esto significa que los estudiantes de 15 años de hoy que carecen de habilidades avanzadas para resolver problemas enfrentan un alto riesgo de estar en desventaja desde el punto de vista económico como adultos". Para Avvisati, "en el mundo de hoy los trabajos dependen más y más de la habilidad de los trabajadores de actuar en situaciones inesperadas, porque las tareas familiares son realizadas muchas veces por computadoras u otras máquinas". El experto de la OCDE asegura que la habilidad de resolver problemas es clave en un mundo que cambia rápidamente. "Si uno pierde el trabajo, por ejemplo, deberá ser capaz de aprender nuevas capacidades en forma autodirigida, de ser resiliente. Estas habilidades tienen mucho que ver con la capacidad de dirigir uno mismo su propio aprendizaje y poder aprender de situaciones problemáticas para navegarlas con éxito"

Prueba PISA (2014): Asia gana la carrera de la educación. Chile sigue en los últimos lugares… Zhou Luwen puede ahorrar en ropa, en calefacción, incluso en comida. Pero tiene muy claro que hay un apartado en el que jamás escatimará un yuan: la educación de sus dos retoños. “Siempre nos han enseñado que es lo más importante en la vida, una inversión indispensable. Porque sin educación no es posible tener éxito”. La filosofía de esta mujer de 43 años, residente en Shanghái, cala en toda China. Esa mentalidad —traducida en una fortísima presión social para los estudiantes— se ha identificado como una parte fundamental del éxito de los países asiáticos en el informe PISA, que este año se ha centrado en las matemáticas (también se evalúan cada tres años las competencias en lectura y ciencias). Los primeros puestos de la clasificación de países en este examen de la OCDE que trata de medir las destrezas de los alumnos de 15 años están copados por alumnos asiáticos. Entre todos ellos destacan los alumnos de esta región y, por encima de los demás, Shanghái, con 613 puntos en matemáticas sobre una media de la OCDE de 494 y más de la mitad de los estudiantes (55%) en los niveles más altos de rendimiento (la media es del 12%; la española, del 8%). A Shanghái le siguen en la clasificación Singapur (573), Hong Kong (561), Taipéi (560) y Corea del Sur (554). Hay que llegar hasta el puesto número ocho para encontrar el primer país europeo: el minúsculo Liechtenstein. Buena parte de los países occidentales que en 2003 (la edición anterior en la que las matemáticas fueron la materia principal del examen) ocupaban los primeros puestos han visto reducir sus resultados: Finlandia (25 puntos menos), Holanda (15) o Canadá (14).


52 Así, mientras Finlandia, el otro gran paradigma de la excelencia educativa surgido del PISA (que lleva ya cinco ediciones), se apea del podio (ha caído del primer puesto en matemáticas en 2003 al sexto en 2009 y duodécimo ahora), todos los países empezarán a mirarse más que nunca en el espejo asiático. Incluyendo a España, cuya imagen escolar proyectada bajo el prisma de PISA es la del estancamiento durante una década —al menos, en matemáticas y lectura, con una leve mejora en ciencias—, con pocos alumnos excelentes y, encima, con una equidad —su gran sello positivo— que tal vez empieza a mostrar síntomas de resquebrajamiento en mitad de la brutal crisis económica. El problema, recuerda el catedrático de Economía de la Pompeu Fabra José García Montalvo, es que PISA ofrece una fotografía muy clara del estado de la cuestión, pero no tanto de las causas de por qué unas cosas funcionan mejor en un sitio que en otro, o por qué no funcionan en absoluto. “No es posible trasplantar lo que pasa en un país a otro”, asegura. Una de las pocas características que se repiten en muchos de los modelos de éxito es la selección del profesorado —entre los mejores estudiantes—, y que estén bien pagados, dice la OCDE. Otros especialistas, como el profesor de la Universidad de Salamanca Jaime Rivière, apuntan a unas culturas con un lenguaje muy complicado de aprender cuyas escuelas se centran casi exclusivamente en la primaria en la lectura y las matemáticas, precisamente lo que mide PISA. Otros hablan también de que se insistencia mucho en esos países en la realización continua de exámenes. El responsable de este informe, Andreas Schleicher, asegura que el éxito de los países asiáticos en este sentido es que “han movilizado los recursos allá donde pueden marcar la diferencia”. Y, sobre España, añade: “La cuestión no es el volumen de los recursos; ha puesto énfasis en reducir el tamaño de las clases y no darle a los maestros el nivel de autonomía que necesitan para mejorar. Esas cosas tienen más influencia que el nivel de los recursos”. El profesor de Economía del University College de Londres Antonio Cabrales matiza esa idea en este tiempo de escasez y de tijeras: “Dados los altibajos de las cantidades de dinero dedicadas al sistema, esto es una indicación más de que simplemente poner dinero no soluciona nada. Pero esto no quiere decir que haya que seguir por la senda de recortes, simplemente que hay que buscar dónde poner los recursos y evaluar las politicas con más rigor”. Y en ese camino para poner el dinero donde marque más la diferencia basándose en evidencias como las de PISA, la copia o el remedo parecen inevitables si se está de acuerdo con los argumentos del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría: “En una economía globalizada, la competitividad y las perspectivas futuras de empleo dependerán de lo que la gente puede hacer con lo que sabe. Los jóvenes son el futuro, por lo que cada país debe hacer todo lo posible para mejorar su sistema educativo y las perspectivas de las generaciones futuras”. Y también se hace inevitable esa evaluación de las políticas de las que habla el profesor Cabrales. En estos días muchos especialistas ingleses están echándole en cara al ministro de Educación británico, Michael Gove, su proyecto de academias libres (los colegios públicos podían acogerse a una especie de sistema concertado, regidos por cooperativas de padres o profesores), copiado del que puso en marcha Suecia allá por 2006. Pues bien, hoy esos expertos recuerdan que Suecia está ahora en el


53 puesto 38 de los 65 países y regiones examinados (cinco puestos por debajo de España), cuando en 2003 estaba en el 14. En España se lo recordarán seguramente al ministro José Ignacio Wert, que ha argumentado una y otra vez la necesidad de la polémica reforma educativa que acaba de aprobar en el Congreso con el único apoyo del PP (la llamada LOMCE) por los mediocres y estancados resultados de España en PISA. Junto a la exigencia y la evaluación (la ley recupera las reválidas), algunos de sus pilares son la libertad de elección de centro y la competencia entre escuelas. Claro que los defensores de estas ideas recordarán a su vez ese bajón de resultados de Finlandia, paradigma de la escuela comprensiva (todos los alumnos están juntos en una vía básicamente igual hasta los 16 años), el modelo español tan criticado durante años por el PP. La ministra finlandesa de Educación, Krista Kiuru, decía este martes: “Se observa una desvalorización de la escuela por parte tanto de los alumnos como de la sociedad en su conjunto”. “En comprensión de lectura los chicos están 62 puntos por debajo de las chicas, lo que equivale a un año y medio de educación. Por su parte los inmigrantes o hijos de inmigrantes están a más de 100 puntos del promedio, casi tres años de educación”, dijo el coordinador nacional del informe, Jouni Väliajärvi. Hace ya dos años, algunos indicios señalaban cómo una incipiente inmigración de en torno a un 5% (en 2005 era del 3%) estaba poniendo a prueba el sistema. A algunos profesionales les preocupa “que los padres empiecen a elegir escuela basándose en sus prejuicios; si se abre esa puerta, no hay vuelta atrás”, dijo a este periódico el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Patrik Scheinin. Esa vuelta atrás era que, independientemente de que sea verdad o mentira que el alumnado inmigrante (que se suele concentrar en las zonas más pobres) condicione las notas de los demás, basta con que la percepción sea esa para que se desestabilice el sistema. Para otros especialistas, como el representante sindical del grupo de trabajo de educación de la OCDE John Bangs, lo que se está notando en los resultados de PISA 2012 en países como Finlandia (incluye también otros como Suecia) es que “están sufriendo las consecuencias del declive económico y las presiones sociales que esto causa”, según comentó a la publicación británica TES. Así, lo que queda es levantar la vista hacia Asia. Pero, ¿qué se podría copiar de los modelos asiáticos? Y ¿merecería la pena? Por ejemplo, Shanghái le saca 119 puntos a la media de la OCDE, y 129 a España, lo que se podría traducir (en una de esas analogías que la OCDE hace en aras de la divulgación) en una ventaja de casi tres años de escolarización. Ese es un tiempo que, según apuntan expertos críticos con el sistema educativo chino, los adolescentes le restan a su vida social. Lo sabe bien Tingting, la hija mayor de Zhou. Ahora tiene 16 años, acaba de superar el zhongkao, una especie de Selectividad para acceder al instituto, y ya teme la llegada del gaokao, el examen de acceso a la universidad. Entra en clase a las 7.30 de la mañana y vuelve a casa a las cuatro de la tarde. Muchas veces no levanta la vista de los libros de texto hasta las diez, cuando su madre la obliga a dormir, y entre sus actividades extraescolares están el inglés y el piano, un instrumento que aborrece. “Conseguí entrar en el mejor instituto del distrito, y ahora mis padres quieren que estudie en la Universidad de Jiaotong


54 [una de las mejores de China] y que luego haga un máster en Estados Unidos para encontrar un buen trabajo a mi regreso”, cuenta entre susurros. “No entiende que lo hacemos por su bien”, responde Zhou con tono conciliador pero firme. Historias como la de esta familia se repiten en los otros cuatro territorios de influencia china que aparecen entre los siete primeros de la lista del informe PISA: Singapur, Hong Kong, Taipei, y Macao. “Es evidente que los resultados son muy positivos, pero también es cierto que la presión y la competitividad a la que están sometidos los alumnos desde muy pequeños pueden tener efectos negativos en su socialización y en su desarrollo humano, apartados que no analiza el informe PISA”, analiza Xu Anqi, profesor de Sociología de la Universidad de Fudan. No en vano, dos suicidios y un asesinato provocaron en mayo un acalorado debate sobre el lado más oscuro de este modelo educativo. Según estudios de la Academia de Ciencias Sociales de China, que no suele tratar el tema tabú del suicidio, unas 250.000 personas se quitan la vida cada año en el gigante asiático. Y otros dos millones lo intentan. La mayoría tiene menos de 30 años, y muchos ni siquiera han alcanzado la mayoría de edad. En 2008 una encuesta arrojó otro dato preocupante: el 17% de las estudiantes de secundaria de la ciudad de Foshan habían contemplado alguna vez la posibilidad acabar con su vida. Pero, claro, no todo se deberá a la extraordinaria presión, sino que habrá otros elementos que tiran de estos sistemas hacia arriba. Preguntado por si estaría bien que la escuela, pongamos la española, se pareciera en algo a los modelos asiáticos, el catedrático de Sociología de la Complutense Mariano Fernández Enguita se centra en la figura del profesor. Por ejemplo, habla de una mejor selección y una carrera profesional con incentivos de mejora que hoy no existen en España, al menos en la escuela pública, mayoritaria. “Ya me gustaría que los profesores tuvieran una voluntad parecida de transparencia y de trabajo en equipo. Recuerdo, en Japón, algo que aquí sería imaginable: lo llamaban la jornada de investigación y consistía en que todos los profesores (o muchos, yo recuerdo la presencia de una veintena) asistían a una clase de uno de ellos, observando y tomando notas, para luego discutir sus aciertos y sus debilidades”. Con información de Adrián Soto (Helsinki). Los profesores creen que no preparan para el siglo XXI E. S., MADRID PISA manifiesta que en España los alumnos no saben plasmar lo aprendido en las aulas y sus propios profesores reconocen que no les están preparando suficientemente para afrontar los grandes retos del siglo XXI. Así lo expresan el 87% de los docentes –desde educación infantil a bachillerato- encuestados por la editorial SM en toda Españam teniendo en cuenta todos los niveles y la titularidad del centro (respetando los porcentajes de pública y privada). El 86%, además, rechaza los sistemas de evaluación actuales, pues cree que no permiten desarrollar al máximo las habilidades y capacidades de los estudiantes y un 97% coincide en que el uso de nuevas formas de aprendizaje mejoraría los resultados. “No se trata tanto de cómo se enseña, con tiza digital, sino qué se enseña”, recalca Ángel Pérez,


55 director de Educación de SM. “La tecnología no cambia nada, lo que se necesita es tener otra metodología”. Para mejorar el aprendizaje la mayoría opina que hay que incentivar el desarrollo del pensamiento crítico (76%), trabajar las inteligencias múltiples de manera individualizada (71%) y fomentar el trabajo cooperativo en las aulas (59%). “Nosotros vemos entre los maestros y profesores muchas ganas de cambio, de hacer cosas nuevas. Pero no todo está en la tecnología. Al final, si un niño hace todos sus deberes en el ordenador, los estudios demuestran que pierde comprensión lectora”, prosigue Pérez, quien sí que cree que las editoriales han hecho un esfuerzo por incluir cada vez más soluciones prácticas en sus libros de texto. Los encuestados sostienen también que los obstáculos para una mejor enseñanza se encuentran en el sistema educativo (64%), la Administración (44%), la dotación de recursos y materiales (43%) o el currículum (36%). Pero Pérez precisa que queda mucho por hacer. “En los currículos hay muchos temas sintácticos cuando se debía profundizar más en aspectos de comprensión lectora”. Y en esta revolución educativa la tecnología es una gran aliada. “Los profesores menores de treinta y tantos están habituados a trabajar con ordenador, siempre han tenido uno cerca. El problema son los más mayores, que son reticentes. Les da miedo que el niño sepa más que ellos. Y no se dan cuenta que los alumnos sabrán solucionar algo técnico -porque se les averió el ordenador jugando en casa-, pero no van a saber hacer estrategias de búsqueda de información en la Red”. Prueba PISA: Las cifras que reflejan el bajo rendimiento de Chile dentro de la OCDE Los resultados del test “Solución Creativa de Problemas” ubicaron al país en el lugar 36 de 44, muy por debajo de los países con mayor puntuación. por Génesis Moreno – 01/04/2014 – 14:15 Si bien Chile rindió por primera vez la Prueba Pisa en el área “Solución Creativa de Problemas”, los resultados no fueron los mejores en relación al resto de países que integran la OCDE. De acuerdo al informe, Chile se ubicó en el lugar 36 de un total de 44 países, con 448 puntos. Asimismo, quienes lideraron en rendimiento fueron los estudiantes de Singapur y Corea del Sur quienes obtuvieron los puntajes más altos resolviendo problemas, con evaluaciones que superan los 560 puntos. Para conocer el detalle de los resultados obtenidos por Chile, La Tercera seleccionó las cifras más relevantes que reflejan el bajo rendimiento que logró el país en el test, como también las áreas que se evalúan. ¿Quiénes rindieron el test? En 2012, un total de 65 países y economías (34 países de la OCDE y 31 economías asociadas) rindieron la Prueba Internacional PISA, que midió habilidades en Matemática, Lenguaje y Ciencias. Sin embargo, como otra área de evaluación, el test “Solución Creativa de Problemas” fue rendido por 44 países y economías, siendo la primera vez que Chile participa de la medición. ¿Qué mide la prueba?


56 La evaluación, en general, se centra en los procesos cognitivos generales que intervienen en la resolución de estos más allá de los resultados que se obtengan. Es decir, se evalúan áreas como la exploración y comprensión, además de representar, formular, planificar, ejecutar y reflexionar, entre otras. La idea es que los estudiantes primero observen, interactúen con el “problema” y luego formulen una hipótesis para resolverlos. Durante el test tienen la posibilidad de simular situaciones por medio de un computador. RESULTADOS EN GENERAL Los estudiantes de Singapur y Corea, seguidos por los de Japón, obtuvieron la puntuación más alta del test en relación a los 44 países y economías que rindieron la prueba. Asimismo, el informe indica que el rendimiento obtenido en la resolución de problemas se relaciona “positivamente” con el rendimiento en otras asignaturas evaluadas. RESULTADOS DE CHILE Según explica el informe, entre los países de la OCDE, el país que obtuvo más bajo rendimiento es Chile, con un puntaje promedio de 448 puntos. Esto significa, según el documento, que la brecha entre el país con más alto rendimiento y el más bajo de la OCDE es de 113 puntos. Además, señala que cerca del 90% de los estudiantes de Corea se ubican por encima de la puntuación media de Chile y, por el contrario, sólo el 10% de los estudiantes chilenos se posiciona por sobre la puntuación media de Corea. Como otro dato, en general, más de dos niveles de competencia (163 puntos) separan a los países con mayor rendimiento (Singapur) y más bajos resultados (Colombia). Asimismo, sólo uno de cada 20 estudiantes, en los cuatro países con mejores resultados y economías, se ubica por debajo de la media del país con más bajo rendimiento MÁS BAJO RENDIMIENTO La prueba clasifica en 6 niveles a los estudiantes según su rendimiento. Es así como entre el nivel 1 y 2 se sitúan los alumnos con más bajos resultados, mientras que en el 5 y 6 quienes obtienen mejor calificación. De acuerdo a esto, la proporción de estudiantes con bajo rendimiento en el último test de Pisa es el siguiente: Un 38,3% de los estudiantes chilenos que rindieron la prueba se ubican en los niveles catalogados como “bajo rendimiento”, es decir entre el 1 y 2. De hecho, se ubica entre los últimos diez países con más alumnos en esta categoria, seguido por Brasil (47,3%), Malasya (50,5%) Emiratos Árabes (54,8%), Montenegro (56,8%), Bulgaria (56,7%) y Colombia (61,5%). En comparación con los países que obtuvieron mejor rendimiento, la cifra en Singapur alcanza un 8%, seguido de Kora (6,9%), Japón (7,1%) y Macao China (7,5%).


57 En la otra vereda, entre los alumnos que lograron mejor rendimiento (niveles 5 y 6) Chile ubica al 2,1% de sus alumnos, mientras países como Singapur alcanzan un 29,3% y Korea 27,6 %. En tanto, Colombia logró que sólo el 1,2% de los estudiantes se ubiquen en los niveles máximos de rendimiento. ¿Qué significa estar en el Nivel dos? Según el informe de PISA, los países que se ubican en este nivel deben haber obtenido como resultado entre 423 y 488 puntos. En este caso, Chile obtuvo 448 puntos. De acuerdo al documento, los estudiantes que se posicionan en este nivel pueden explorar un problema desconocido y entender una parte de este, aunque sólo obtienen “parcialmente el éxito”. Además, señala que los estudiantes pueden planificar y llevar a cabo ciertos pasos para lograr sus objetivos. En tanto, en la Agencia de Calidad señalan que de acuerdo a este nivel, los alumnos “poseen las competencias mínimas para desenvolverse en el mundo e integrarse productivamente a la sociedad”. Como dato anexo, el informe indica que el porcentaje de estudiantes capaces de realizar tareas a este nivel o por encima (promedio de la OCDE) es de un 78,6 %. COMPARACIÓN ENTRE PAÍSES POR RENDIMIENTO Por otro lado, según indican los datos, Chile se ubica muy debajo de los países que presentan estadísticas “significativamente” por encima de la media de la OCDE, ubicándose bajo la media.

De pacto a acuerdo por la educación En menos de tres meses el grupo de jóvenes colombianos que promueven un Pacto por la Educación lograron que los cuatro candidatos a la Presidencia de la República se pusieran de acuerdo al menos en una cosa: que la educación debe ser una prioridad de país. Quien quiera que sea el ganador de las próximas elecciones, será difícil que le dé la espalda a esta iniciativa. Clara López, del Polo Democrático Alternativo; Marta Lucía Ramírez del Partido Conservador; Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático; Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, y el presidente Juan Manuel Santos, ya han hecho público su respaldo al Pacto por la Educación y todos estamparon su firma. Los jóvenes promotores del Pacto ahora quieren dar un paso más en la consolidación de esta propuesta y convertirlo en lo que llaman un Gran Acuerdo Nacional por la Educación. “Un acuerdo donde se establecen líneas estratégicas, metas, indicadores y acciones concretas del sector educativo, las familias, los medios de comunicación, gremios y sector empresarial, sindicatos, todos los sectores sociales, políticos y económicos”, expresaron sus voceros. La convocatoria a la ciudadanía para respaldar el Acuerdo Nacional es hecha por el movimiento Todos por la Educación, Empresarios por la Educación, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Fundación Compartir. A través de la página de la iniciativa (www.todosporlaeducacion.co), los colombianos pueden hacer efectivo su compromiso con las siete estrategias propuestas, que van desde una cobertura universal en educación temprana para niños de 0 a 5 años, hasta una revaloración de la profesión docente. Todos pela Educação en Brasil, La Educación lo es Todo en Israel y Educación 2020 en Chile son ejemplos de movimientos que han logrado convocar a la sociedad en torno a un propósito común: educación de calidad para todos.


58 Los resultados de las pruebas Pisa, difundidos esta semana, le abren el camino a la educación y a la equidad en Colombia. Ese último lugar llega para no dejarnos olvidar que la educación debe ser la prioridad del país. Nada de lo dicho esta semana nos sorprende. Estudiantes que puntúan bajo en lenguaje y matemáticas no pueden obtener buenos resultados en una prueba de resolución de problemas que requiere conceptos matemáticos y geométricos específicos, comprensión lectora, capacidad de análisis y aplicación de los conocimientos. Tenemos un sistema de enseñanzaaprendizaje en el que no se transmiten los conceptos suficientes ni la capacidad de aplicarlos a la vida cotidiana. Esta es la razón del último puesto. Nada tiene que ver la contextualización de las pruebas. Estas son válidas y nos están diciendo que no tenemos la capacidad de convertir los conocimientos en acciones prácticas. Nos demuestran que los estudiantes colombianos no saben para qué les sirve lo que aprenden. Las pruebas cuentan quiénes sí saben: Singapur y Corea del Sur, países que le dan la mayor importancia a la calidad docente. Un reciente estudio de la Fundación Compartir y la U. de los Andes, U. del Rosario y U. de California (“Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos”) analizó la política educativa de estos y otros países como Finlandia y Canadá (Ontario) y con base en lo que encontró propuso una ruta para lograr que en Colombia los maestros sean aquellos estudiantes que fueron los mejores bachilleres del país, que asistieron a facultades de educación de excelente calidad y que lo siguen haciendo para cualificar permanentemente su formación. El estudio resaltó la importancia de que los docentes reciban retroalimentación sistemática, permanente y de múltiples fuentes sobre su práctica pedagógica para poder ser premiados por sus logros y superar sus debilidades. Y, finalmente, planteó la necesidad de que los maestros sean remunerados de manera competitiva y que sean valorados y respetados por toda la sociedad. Cuando Colombia decida volver la educación una prioridad nacional y decida ejecutar una ruta de mejoramiento de la calidad como la propuesta por la Fundación Compartir, podrá esperar contar con unos maestros que guíen a los estudiantes en el porqué y para qué aprender y, por lo tanto, podrá esperar mejores resultados en las pruebas. Este será un camino largo que debe empezar hoy. No puede esperar más. Los resultados de las pruebas nos obligan a tomar las decisiones aplazadas por tantos años. Necesitamos empezar a construir una educación de calidad para todos y obtener en el futuro mejores resultados y, sobre todo, para acabar con la inequidad de Colombia. La ruta planteada por Compartir ha sido reconocida como una fórmula viable por varios sectores de la sociedad y varios candidatos a la Presidencia la han incluido en sus propuestas programáticas. El presidente Santos, en el foro “Estrategias para la excelencia educativa: el camino para el desarrollo y la equidad”, organizado por la Fundación Compartir, se comprometió públicamente a convertir a Colombia en la más educada de América Latina en 2025. El presidente de la Fundación Compartir, Pedro Gómez Barrero, nombró al presidente Santos y a varias personalidades del país como “Equivalientes” por comprometerse a trabajar por la educación como la herramienta más eficaz para acabar con la inequidad. La Fundación Compartir invita a todos los colombianos a convertirse también en “Equivalientes. Los resultados desalentadores de las pruebas lo exigen.

patricia.camacho@fundacioncompartir.org * Gerente de educación de la Fundación Compartir


59

Pacto por la Educación Considerando que, 1. Colombia tiene un sistema educativo de baja calidad, comparado con otros países de América Latina y aún más con países de otras latitudes. 2. La baja calidad de la educación pública, en especial en las zonas más pobres del país, perpetúa la desigualdad. 3. La igualdad de oportunidades es un pilar fundamental para una paz duradera. Dicha igualdad se da a través de la inversión en educación y el aumento de la calidad. 4. En un mundo que compite globalmente, estamos poniendo en desventaja a las siguientes generaciones y negándoles a liderar y ser partícipes de la economía mundial. Como colombianos y colombianas suscribimos este Pacto por la Educación y nos comprometemos a implementar y aplicar los siguientes puntos:

La educación es prioridad nacional

El fin de la educación es acabar con la inequidad y construir una sociedad democrática y en paz

La calidad es lo más importante en la política de educación

Excelentes docentes para una mejor educación


60

La educación es el punto de integración de la familia, comunidad, el gobierno y la empresa privada

Mejorar el control, vigilancia y rendición de cuentas

Aumentar la financiación de la educación

Entender la primera infancia como la base de todo proceso educativo

Un acceso más diverso, amplio e incluyente a la educación técnica, tecnológica y profesional

Hacer seguimiento al cumplimiento de este Pacto


61 El grupo promotor presenta a la sociedad colombiana estos diez puntos y su contenido, como base general de acción; los enunciados son el insumo inicial que busca abrir la discusión pública acerca de la Educación en nuestro país y son los puntos de arranque para una construcción colectiva donde todas y todos estamos convocados. Desde el grupo promotor buscamos abrir escenarios de discusión del Pacto por la Educación, con el ánimo de involucrar de la mejor manera a los firmantes y a la ciudadanía en general, para retroalimentarlo, fortalecerlo y construir un consenso nacional alrededor del tema. 1. EDUCACIÓN ES PRIORIDAD NACIONAL El destino del país depende de la educación. Creemos en apostarle a ella como eje fundamental del desarrollo económico y social de Colombia. Por lo tanto, la educación debe ser siempre una prioridad en la agenda del Estado en todos sus niveles, los partidos políticos, las organizaciones gremiales y la sociedad civil en general. En particular, la prioridad por parte del Estado se debe reflejar en los planes de desarrollo nacionales y regionales, las proyecciones financieras y la asignación de recursos. Lo anterior requiere como principios la coordinación y el trabajo sobre lo construido. 2. EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES ACABAR CON LA INEQUIDAD Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y EN PAZ La educación debe estar orientada a formar ciudadanas y ciudadanos críticos, autónomos, respetuosos de la diversidad, innovadores, constructores de paz y capaces de responder a las necesidades locales y globales. Las necesidades globales demandan personas innovadoras y creativas, capaces de resolver problemas, trabajar en grupo, y con dominio de otras lenguas y de las tecnologías. Esta educación deberá ser accesible a cualquier persona nacida en Colombia —independiente de su origen étnico, sexo, clase social, credo religioso, discapacidad visible o invisible, filiación política u orientación sexual— para garantizar que todas las personas accedan a las mismas oportunidades para ingresar al mercado laboral y cuenten con las competencias necesarias para desarrollarse como ciudadanía comprometida. Esta concepción de la educación permitirá forjar una sociedad democrática, igualitaria, próspera, competitiva y capaz de enfrentar los retos que trae consigo la construcción de paz. Para lograrlo, es indispensable que la educación tenga como prioridad cerrar las brechas que actualmente existen entre las zonas urbanas y rurales, los colegios públicos y privados, la enseñanza que reciben quienes tienen mayor ingreso y quienes se encuentran en niveles de pobreza; en lugar de un espacio de segregación, el colegio deberá ser un espacio de integración social. 3. LA CALIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN Reconociendo los importantes avances en cobertura que se han logrado en educación básica y media, la política de educación se centrará en el mejoramiento de la calidad, a través de, entre otros aspectos: (i) La implementación efectiva de los estándares definidos en las leyes y planes educativos con particular énfasis en el desarrollo de competencias cuantitativas y de lecto-escritura. (ii) El aumento y mantenimiento constante de la dotación escolar y de la infraestructura de los colegios y escuelas municipales apoyados por el Gobierno nacional, local y la sociedad civil. (iii) La implementación de la jornada ampliada con miras a la implementación gradual de la jornada única en todos los niveles de la formación preescolar, básica y secundaria; entendiendo por jornada ampliada la prolongación del día escolar para estudiantes en planteles de doble jornada, a través de la realización de actividades extracurriculares en espacios destinados a reforzar su aprendizaje, tales como bibliotecas y complejos deportivos. (iv) La aplicación continua de pruebas universales y vigiladas que serán corregidas y mejoradas con una periodicidad definida, y que permitan informar a estudiantes, planteles y docentes sobre sus avances y aspectos por mejorar. Las pruebas deben estar enfocadas en promover el análisis crítico y analítico de quienes las toman. (v) Respetando la diversidad étnica y lingüística de nuestro país, el bilingüismo debe ser una prioridad en la educación, buscando así que docentes y estudiantes mejoren sus habilidades en una segunda lengua que sea competitiva a nivel internacional y les brinde acceso al conocimiento desarrollado en otros países. Los intercambios estudiantiles y los incentivos salariales para las y los docentes con un dominio adecuado de


62 una segunda lengua deberán ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar una nueva política pública en educación. 4. EXCELENTES DOCENTES PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN Las y los docentes son una pieza clave en el mejoramiento de la calidad educativa, es por ello que buscar su excelencia merece un punto adicional en este Pacto. Para esto proponemos lo siguiente: i) Fortalecer los programas de licenciatura y buscar herramientas para mejorar la formación previa y durante el servicio con acciones como la financiación condonable de los costos universitarios de los prospectos a docentes o el desarrollo de programas especiales en servicio docente. ii) Incentivar la vocación del servicio docente en las y los mejores estudiantes bachilleres a través de becas para su formación como docentes. iii) Estimular la vinculación de profesionales no docentes al servicio, explorando opciones como becas en maestrías en educación. iv) Apoyar a quienes ingresan al servicio docente con estrategias como el acompañamiento en mentoría con docentes de excelencia para garantizar su adecuado desarrollo en los primeros años de servicio. v) Lograr la efectiva implementación de evaluaciones periódicas para el continuo mejoramiento de la calidad docente. vi) Implementar una remuneración competitiva para el equipo docente; que incentive con un mayor rango de escalafones salariales o con bonos de desempeño a los y las docentes mejor calificadas y calificados de acuerdo a las evaluaciones realizadas, a quienes adquieran una formación profesional más elevada y a quienes trabajen en zonas de difícil acceso. vii) Emprender una campaña de divulgación para la dignificación de la carrera docente y aumentar los reconocimientos a la labor docente. 5. LA EDUCACIÓN ES EL PUNTO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA, LA COMUNIDAD EL GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA. Es necesario aumentar la vinculación de las familias en la educación y crear una conciencia a nivel comunitario sobre la importancia de fomentar la escolaridad y de la calidad en la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país. Las comunidades deben fortalecer su participación en la toma de decisiones del desarrollo de los colegios y el Gobierno garantizar opciones efectivas de escogencia. Hecho esto, debe obligarse a todos los establecimientos educativos a publicar en un lugar visible los resultados anuales de las evaluaciones institucionales, de tal forma que toda la comunidad educativa esté enterada del alcance en la calidad educativa de cada institución. La educación y su infraestructura deben entenderse como una piedra angular para la construcción de las ciudades y la creación de comunidad, ofreciendo puertas abiertas a las familias. Además, la familia participará en las instancias directivas de los colegios y en la elección de cuerpos directivos realizada por las secretarías de educación. 6. MEJORAMOS EL CONTROL, VIGILANCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Se deben crear mecanismos y herramientas que garanticen la adecuada implementación de la política educativa y regular y vigilar el sector educativo de una forma más efectiva. Es necesario darle seguimiento a la calidad de cada plantel educativo y asegurarse de que las quejas y reclamos de padres y madres de familia y estudiantes sean escuchadas e incorporadas, sin menoscabar la descentralización del sector. Debe buscarse replicar los casos exitosos a nivel local de vigilancia de calidad educativa. 7. AUMENTAR LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN Los gastos en educación deben responder al hecho de que es la principal prioridad del país. La distribución de los recursos entre diferentes rubros de gasto nacional debe reflejarlo. La financiación de los objetivos en el presente Pacto, concentrado en la calidad de la educación, deben viabilizarse con ingresos tributarios adicionales o reasignaciones relativas del Presupuesto Nacional. 8. ENTENDER LA PRIMERA INFANCIA COMO LA BASE DE TODO EL PROCESO EDUCATIVO. El componente educativo debe consolidarse desde un eje fundamental en la implementación efectiva de una política pública de atención integral a la primera infancia. Los primeros años de vida de una persona son determinantes para sus posibilidades de desarrollo futuro y son la base de todo el sistema educativo. De esta manera, la posibilidad de mejorar la calidad de la educación y cerrar la brecha educacional existente en el país pasa por proveer públicamente y de una forma adecuada una atención a la primera


63 infancia, solucionar los problemas de malnutrición y proveer de acceso a espacios educativos de buena calidad a los niños y niñas durante sus primeros años de vida. También es necesario facilitar la integración con la educación preescolar y fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones y actores nacionales y territoriales (incluida la profesionalización de la madres comunitarias) que tienen a su cargo la atención y la promoción del desarrollo de niños y niñas en primera infancia. 9. UN ACCESO MÁS DIVERSO, AMPLIO E INCLUYENTE A LA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y PROFESIONAL. La formación-educación técnica y tecnológica es un motor del progreso económico y la educación superior una llave para la innovación, además que permite la movilidad y la integración social. Para esto se busca: i) Incrementar los recursos invertidos en ciencia y tecnología. En particular, los recursos de regalías para innovación, que deben ser usados de forma pertinente, oportuna y eficiente junto con evaluaciones y seguimiento sobre su destinación. ii) Promover sistemas masivos de becas públicas y privadas a estudiantes con buen desempeño académico y que demuestren necesidades financieras. La sociedad civil apoyará las iniciativas de las Universidades y se fortalecerán los incentivos tributarios para donaciones. El Estado financiará becas a la población más vulnerable. iii) Buscar la integración profunda de la formación técnica y tecnológica y el sector empresarial, usando mecanismos como la formación dual. El SENA debe concentrarse en aumentar la calidad docente y su pertinencia, por lo que se hace necesario que el Estado explore alternativas para aumentar la cobertura como becas en otras instituciones de formación técnica y tecnológica con acreditaciones de programa. iv) Invertir en mejorar la calidad de la educación de las universidades públicas por medio de la contratación de un cuerpo docente de calidad. Debe aumentar el número de doctores docentes en las Universidades del país. v) Aumentar la cobertura especialmente en regiones del país con menor acceso y para la población de menores ingresos. vii) Introducir un enfoque integral general de internacionalización de la educación superior. viii) Fortalecer la exploración vocacional de las y los estudiantes. Especialmente deben incentivarse prácticas laborales en los últimos grados del colegio permitiendo decisiones mejor informadas. 10. VELAREMOS POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE PACTO El grupo de veeduría y seguimiento que acompañará el desarrollo del presente Pacto se conformará por integrantes del grupo promotor junto con una persona representante de cada uno de los siguientes grupos: Gobierno Nacional; gobernadores y alcaldes; medios de comunicación; empresarios; padres de familia; docentes; académicos; y estudiantes. Con asesoría técnica el grupo definirá indicadores y metas para velar por su cumplimiento y acompañará las acciones del Gobierno para que las mismas sean alcanzadas. El grupo seguirá mes a mes el cumplimiento de los compromisos, y habrá reportes a través de los canales que se dispongan para tal fin.

El decálogo para la formación en Colombia Un grupo de cien personas está invitando a la sociedad civil a firmar el ‘Pacto por la Educación’, una iniciativa que ya ha dado resultados en países como Brasil, Israel y México.


64 Por: Marcela Díaz Sandoval “Aquí no importa si son hombres o mujeres, si tienen una profesión o trabajan de manera informal, si son blancos o negros, mucho menos si viven en Bogotá o en otra región de Colombia. Importa que estén dispuestos a trabajar para tener la educación como prioridad nacional, para que la calidad sea lo más importante en la política educativa y para que la excelencia docente sea un elemento fundamental en la misma”, son las palabras de Víctor Saavedra, representante de la sociedad civil que promueve la firma del ‘Pacto por la Educación’. Una iniciativa que con nombres como ‘La educación lo es todo’ en Israel, ‘Todos por la educación’, en Brasil y ‘Un pacto por la educación’ en México, han logrado hacer del tema una prioridad nacional. “Inspirados en los resultados mundiales, nos sentamos un día con Juan David Aristizábal y dijimos vamos a reunir a un grupo bien diverso de personas que represente al país y que nos ayude a difundir los diez puntos que consideramos indispensables para que la academia tome fuerza y forma”, agregó Saavedra. El poco tiempo que ha tenido la “campaña” (desde el 5 de enero de 2014), parece no haber incidido en el número de colombianos que ya han decidido unirse y participar activamente de la propuesta. Hasta hoy la página http://www.todosporlaeducacion.co/colombia/ registra que 857 ciudadanos ya firmaron el pacto (8000 APROXIMADAMENTE A FINALES DE ABRIL). Aunque sus integrantes aclaran que no será parte de una campaña política, si reconocen que: “Este es un proceso que parte de la sociedad civil pero que queremos que llegue a los entes gubernamentales, necesitamos el apoyo de los candidatos a la presidencia”, relató José Manuel Espinosa, también integrante del equipo líder. El propósito no es otro que lograr el número de firmas suficientes para que el Gobierno Nacional lo respalde y avale la ejecución de los diez puntos programados que atestiguan que: 1. La educación es prioridad nacional 2. El fin de la educación es acabar con la inequidad 3. La calidad es lo más importante en la política de educación 4. Excelentes docentes para una mejor educación 5. La educación es el punto de integración de la familia y comunidad 6. Mejorar el control, vigilancia y rendición de cuentas 7. Aumentar la financiación de la educación 8. Entender la primera infancia como la base de todo proceso educativo 9. Un acceso más diverso, amplio e incluyente a la educación técnica, tecnológica y profesional 10. Hacer seguimiento al cumplimiento de este pacto Los representantes del grupo consideran que “es momento de que la gente en su cotidianidad hable de los problemas de educación en Colombia, que exija cuentas, que se interese por la manera como están educando a sus hijos y que hagan propuestas que les permita aportar en algo al cambio que el país está necesitando”.

A pesar de las profundas diferencias que dividen a los candidatos presidenciales a las elecciones 2014, se han unido en torno a una causa común: la educación. Clara Eugenia López Obregón del Polo Democrático Alternativo; Marta Lucía Ramírez del Partido Conservador; Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático; Enrique Peñalosa de la Alianza Verde y Juan Manuel Santos, Presidente y candidato por el Partido de la U, han hecho público su respaldo al Pacto por la Educación. Desde hace 3 meses, un grupo de jóvenes promueve un Pacto por la Educación que le apuesta a fijar la educación como la principal prioridad nacional.


65 La convocatoria del Acuerdo Nacional es hecha por el movimiento Todos por la Educación, Empresarios por la Educación, el PNUD y Fundación Compartir. Todos por la Educación es una iniciativa ciudadana donde se busca que la sociedad se comprometa con la educación como principal prioridad nacional. El Consejo Asesor de este movimiento que ha logrado que más de 7.000 ciudadanos y todos los candidatos a la Presidencia firmen un Pacto por la Educación, hace un llamado para crear el Acuerdo Nacional por la Educación. Un acuerdo donde se establecen líneas estratégicas, metas, indicadores, y acciones concretas del sector educativo, las familias, los medios de comunicación, gremios y sector empresarial, sindicatos, todos los sectores sociales, políticos y económicos. Este Acuerdo busca establecer políticas claras, acompañadas por metas, indicadores y compromisos puntuales parar mejorar la Educación en Colombia. El movimiento ciudadano después de la firma del acuerdo trabajará por incidir en el cumplimiento del mismo. A este acuerdo están invitados todos los sectores de la sociedad para construirlo, debatirlo y hacer que se haga realidad. Todos por la Educación comienza esta consulta ciudadana invitando a debatir y proponer en torno a 7 líneas estratégicas: · Estimulación temprana a todos los niños de 0 a 5 años en modalidades que integren: cuidado, afecto, respeto, salud, nutrición y educación (de manera progresiva, sin retrocesos, hasta llegar a la universalización en el 2020) · Educación de calidad para todo niño, niña o joven entre 5 y 17 años. Implementación progresiva de la jornada única. · Educación de la más alta calidad para todos, en sus distintos ámbitos y tanto pública como privada, urbana y rural. Colombia es un país de regiones. Todos los estudiantes deben contar con aprendizajes adecuados para su edad. · Educadores y Directivos, que harán posible el cambio. La excelencia será el eje de las transformaciones y logros de la educación; se atraerá a los mejores estudiantes al sector, y será una profesión reconocida, valorada y remunerada como una profesión del más alto nivel. · Las familias, los medios de comunicación, gremios y sector empresarial, sindicatos, academia, todos los sectores sociales, políticos y económicos aportan activamente al logro de los fines de la educación. · Más y mejor gestión de inversión para la educación La asignación del presupuesto público refleja la prioridad de una educación de calidad como cimiento del desarrollo social y su ejecución se realizará bajo los principios de equidad, transparencia y rendición pública de cuentas. Se destina como mínimo el 7% del PIB a la educación y el sector privado será corresponsable. Actualmente dicho porcentaje esta alrededor del 4.6%. · Educación superior pertinente, y con oportunidades reales y sostenibles en el mercado laboral posibilitando el desarrollo de los proyectos de vida individuales y sociales. Iniciativas similares en otros países como Todos pela Educação en Brasil, La Educación lo es Todo en Israel y Educación 2020 en Chile son ejemplos de movimientos ciudadanos que se han convertido en


66 organizaciones de control, verificación e incidencia para mejorar la educación y que han logrado convocar a la sociedad en torno a un propósito común: educación de calidad para todos. Todos los ciudadanos están invitados a participar y proponer acciones, estrategias, indicadores, y todo aquello que consideren que agrega valor a los siete puntos y permite puntualizar y hacer efectivo este compromiso ciudadano por la educación. Participe en www.todosporlaeducacion.co Las personas interesadas además en participar en grupos promotores locales y/o temáticos pueden vincularse a las redes sociales del Pacto: https://www.facebook.com/todosporlaeducacionco https://twitter.com/TodosEducacion

#Mi candidata es la educación TOMADO DE http://cosasdecucha.blogspot.com/ AUTORA:MARIA DUQUE

En temporada electoral muchos son los chistes y burlas publicados a través de los chats de celulares y las redes sociales tales como “Vote bien o bote su cédula”, “peligro, políticos en campaña”, “no más corrupción rentable”, “dicen que ese candidato arrasará el domingo. Candidato $$$$$”, “la diferencia entre un ladrón y un político, es que uno escoge al político y el ladrón lo escoge a uno". Si, efectivamente al leerlos producen una carcajada que poco a poco se convierte en dolor, desilusión y lo más preocupante en desesperanza. Sin embargo, este escrito no pretende decir que “el agua moja” y mucho menos hablar de lo que ya se ha dicho; la corrupción en las campañas, el clientelismo y la compra de votos con dinero, tejas, mercaditos, abanicos, etc, etc. Esta nota es una campaña para visibilizar a la mejor candidata que puede y debe tener nuestro país: LA EDUCACIÓN. Esta es una invitación a votar por una candidata que puede solucionar los problemas de desigualdad, inclusión y discriminación. La educación es un vehículo que, en palabras de Juan David Aristizábal, profesor del CESA y cofundador de Buena Nota, organización que apoya a los emprendedores sociales, nos llevará por las vías del conocimiento, la innovación y el desarrollo a definir el modelo de país que queremos. Como es usual en todas las campañas, realizamos un sondeo, le preguntamos a hombres y mujeres que han tenido acceso a la educación ¿qué le pediría a esta candidata?


67 El economista caleño y asesor del Sena Víctor Saavedra de 28 años, quien estudió en la Universidad de Los Andes y en Harvard señaló que le exigiría excelencia “estamos acostumbrados a la mediocridad”, asegura que necesitamos mejorar la calidad de docentes, aumentar la remuneración y el estatus a los profesores. Rosy Margarita Cotes Cortes, de 24 años de edad, abogada y Consejera Superior de la Universidad del Cesar dice que su candidata “tiene que ser holística, regionalizada; debe tener un sentido más crítico, recoger raíces ancestrales, culturales y étnicas, que sea garantista del desarrollo y el progreso. “La educación tiene que trasmitirle a la gente que la ciencia es potencia y que el conocimiento es poder” Laura Villa una paisa de 29 años de edad, asesora del Banco Agrario, economista con especialización en gobierno y maestría en administración pública exige a su candidata “trabajar por la igualdad de oportunidades y el acceso para todo el mundo a la educación” Y como dicen las campañas tradicionales: “No dirigimos a usted amigo colombiano”, quien seguramente se estará preguntando ¿Y yo por qué debo votar por la educación?, le tenemos la respuesta. En la prueba de educación Pisa, la más importante del mundo, Colombia quedó en el puesto 61 de 65 países. Las tasas de cobertura en preescolar, secundaria y media llegan solo al 63, 71 y 40 por ciento, respectivamente y la desigualdad arroja cifras lamentables como que la educación promedio de un adulto de estrato 1 es de 5,2 años, la de un adulto de estrato 6 es de 12,7 años. El puntaje promedio de un estudiante de estrato socioeconómico bajo, en las pruebas Saber 11, es 18 por ciento menor que el promedio que obtiene un estudiante de estrato alto. Así lo señala Catherine Rodríguez, profesora de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes http://www.portafolio.co/opinion/politica-estado-laeducacion. Podríamos continuar con una larga lista de las estadísticas de la mala educación en Colombia. Sin embargo, es posible toparse con las siguientes respuestas: Yo no hago parte de esa muestra, gracias a Dios estudié en un buen colegio, las personas que conozco han tenido acceso a la educación pública y las que no lo han hecho es porque no se han esforzado. Esta campaña conformada por seres humanos comprometidos con el desarrollo humano y social del país opta por dejar a un lado las cifras que se convierten en datos lejanos para mostrarles las caras de la realidad. Wikdi es un niño del Chocó que realiza un esfuerzo que ningún niño debería hacer para lograr asistir a la escuela, camina cinco horas diarias para ir y volver de ella. Colombia tuvo conocimiento de esta historia gracias a “La Travesía de Wikdi”http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-travesia-wikdi/25819, una crónica escrita por Alberto Salcedo Ramos, premiada en el año 2013 con el Ortega y Gasset de Periodismo y con el premio a la excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa. Juan David Aristizábal contó el caso de una señora que trabaja como empleada de servicio ganándose el sueldo mínimo, ella pagó 4 años de mensualidad en un colegio privado para que su hija no tuviera problemas de drogadicción en un colegio público y resultó ser un colegio pirata, que no estaba acreditado por el Ministerio de Educación. También recordamos una crónica hecha por Pirry sobre dos hermanos que estudiaban en jornadas opuestas porque debían compartir los zapatos para poder ir al colegio. Éstas son algunas de las historias que revelan la realidad de miles de niños y jóvenes colombianos que no tienen acceso a la educación y si la tienen, no cuentan con profesores capacitados y mucho menos con la calidad necesaria para competir laboralmente con otros países. En definitiva necesitamos un país en el que la educación sea un punto de integración de la familia, la comunidad el gobierno y la empresa privada y la principal prioridad nacional para ser un país mejor. Te invitamos a Votar por la solución http://www.todosporlaeducacion.co/colombia Yo ya voté ¿y tú?


68

EMPRESARIOS SE SUMAN AL PACTO POR LA EDUCACIÓN Por MARÍA VICTORIA ANGULO * | Publicado el 1 de marzo de 2014

El 2014 es un año muy importante para el país, es un año de procesos electorales, decisiones y rutas programáticas que definirán para dónde vamos en un contexto en el que todos anhelamos un país en paz. También es un año muy positivo porque muchos actores decidieron que el tema es la educación. Una de las buenas noticias de 2014 es el ejercicio de unos jóvenes talentosos a quienes les importa la educación, que se atrevieron a invitar al país a firmar un pacto por la educación, a través del movimiento ciudadano "Todos por la educación". Desde la Fundación lo vemos como una apuesta muy afortunada, una invitación a que la educación esté en la mesa de los colombianos, en las instancias de decisiones políticas, en los temas de la agenda política, en los medios de comunicación y en las discusiones regionales. Para nosotros desde la Fundación Empresarios por la Educación no es un tema nuevo, llevamos 12 años compartiendo con docentes, rectores, autoridades locales, Gobierno Nacional y los gobiernos regionales el interés genuino del sector empresarial de sumarse a un proceso que contribuya a que la educación sea el tema fundamental. Y no solo porque los empresarios reclaman un recurso humano calificado, sino porque somos conscientes de que solo una sociedad con grandes seres humanos será capaz de vivir en paz y transformarse. Si bien estamos viviendo un momento muy positivo porque se le está dando una relevancia al sector educativo, llevamos más de 12 años de un continuo trabajo desde el Gobierno Nacional y las autoridades locales. Es claro que sin ese antecedente hoy no tendríamos los indicadores que tenemos en cobertura, no nos podríamos medir en calidad, ni reconocer los retos que tiene la educación, a nivel urbano y rural. Los temas como calidad, inclusión e innovación educativa están de primeros en la agenda y al final esto se traduce en un reto que suena sencillo, pero que es tremendamente poderoso y es hacer de la experiencia educativa una experiencia divertida y significativa para la vida de los niños y jóvenes que sueñan vivir en un país en paz, con desarrollo económico y social para todos. Reconocemos que el Gobierno Nacional, en el marco de Todos a Aprender, ha hecho un ejercicio juicioso de firma de pactos con las secretarías de educación para apuntarle a la calidad. El gobernador Fajardo es pionero en invitar a todas las regiones en el departamento de Antioquia a firmar pactos que piensan en el deber ser de la educación, la misión del Departamento y el rol de la educación en cada uno de los municipios. Todos estos pactos que han precedido este ejercicio son un excelente contexto para recibir esta iniciativa "Todos por la Educación" en la cual, figuras representativas de una nueva generación, nos invitan a todos a unirnos por la educación. En América Latina hay experiencias significativas como son los movimientos Todos por la Educación Brasil, Mexicanos Primero y Chile 2020, organizaciones de la sociedad civil que, invitando a todos los actores de la sociedad, lograron movilizar la ciudadanía en torno a una agenda programática que daba cuenta de lo que se soñaban para la educación de su país, los cómos, cuándos y las reformas, lo cual resulta clave para pasar de los sueños compartidos a los sueños realizados. Para que este ejercicio marque la diferencia debe ser muy cuidadoso en la convocatoria, en la definición programática y en que si decidimos unirnos en torno a la educación seamos conscientes de nuestra corresponsabilidad y de a dónde queremos llegar. El país debe fijarse metas claras y medibles, al 2018 y al 2032, para referenciar estas apuestas y darle a la sociedad mayores


69 comprensiones a la hora de hacer un seguimiento al cumplimiento de los objetivos pactados.

Desde la Fundación Empresarios por la Educación nos hemos sumado a este Pacto, lo estamos apoyando e invitamos a muchos actores de la sociedad a que se sumen, pues se constituye en el mejor instrumento para apoyar al Gobierno en seguir profundizando en las reformas de la educación. Resaltamos que este es el escenario perfecto para invitar a otros a que se sumen y a que todos tomemos la responsabilidad que nos ocupa. Aunando esfuerzos del Gobierno Nacional, los gobiernos locales y la ciudadanía a través del Pacto lograremos que en poco tiempo Colombia se convierta en el país más educado de América Latina.

La Fundación Empresarios por la Educación (ExE) tiene su origen en el “Latin American Basic Education Summit”, realizado en marzo de 2001 en Miami, convocado por un grupo de corporaciones norteamericanas para promover una vinculación más activa del sector privado con el educativo y contribuir así al mejoramiento de la educación en Latinoamérica. Motivados por su participación en el evento, un grupo de empresarios colombianos ratificó su compromiso de estudiar el estado de la educación en Colombia y respaldar-con casi 4.000 empresarios, empleados y dirigentes gremiales- el Manifiesto del Empresariado Colombiano sobre la Educación Básica. De esta manera, en 2002 se creó la Fundación Empresarios por la Educación, como un movimiento para que los empresarios participen en la transformación del sistema educativo que Colombia necesita.

Objetivo General….proyecto país unido por la educación Generar alianzas con el objetivo de posicionar de primero en la agenda la Educación en el marco de una política de Estado.

Estrategias 1. Propiciar diálogos a nivel regional entre los actores claves para la puesta en marcha de las políticas públicas en educación, articulado a las iniciativas de alcance nacional. 2. Visibilizar a todos los actores 3. Ofrecer comprensiones sobre los temas relacionados (calidad educativa-innovación-competitividad). o Metas a corto, mediano y largo plazo (2032) – Sistema de indicadores o Red de observatorios de la calidad educativa o Foros y conversatorios. o Acompañar distintas experiencias de Movilización Ciudadana por la Educación Generar opinión pública – Trabajo con medios. 4. Sistematización y relatoría del proceso. 5. Evaluación y seguimiento.

Hitos del Proceso 1. 2. 3. 4. 5.

Plan Decenal (2006-2016) Educación para Todos 2015 (UNESCO) Visión 2019 y Objetivos del Milenio Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios (OEI) Plan de desarrollo actual centrado en la calidad educativa

6. Estudio prospectivo a 20 años principales retos, apoyado por los empresarios


70 7. Alineación de esfuerzos empresariales para acompañar el programa del Ministerio «Transformación de la Calidad» 8. Constitución con apoyo del BID de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil por la educación – Septiembre 9. Lanzamiento Informe de Competitividad 2011, tema central Educación, programa «Un país Unido por la Educación» 10. Apoyo de la Fundación «Todos por la Educación» Brasil para la estructuración del programa.

Ciclo de foros Uno de los objetivos transversales del proyecto Un país unido por la Educación es que desde la sociedad civil y los medios se apoyen las iniciativas del Gobierno Nacional en educación y asimismo se generaren conversaciones con el sector privado para definir el rol en un esquema de corresponsabilidad. Actualmente esta iniciativa es apoyada por: El Consejo Privado de Competitividad-Foros Semana -Ministerio de Educación -Fundación Empresarios por la Educación

Agenda de Foros 1. ¿Cómo mejorar la calidad de la educación? Lugar y Fecha: Bogotá, Viernes 06 de Julio. Alberto Espinosa_Fundación Empresarios por la Educación Carlos E. Sanchez _Ganador Premio al Maestro Carolina Piñeros_RedPapaz Giovanni Castañeda Rojas_ Programa transformación de la calidad Laura López_Parlamento Juvenil Maria Das Gracas_Brasil Maria Fernanda Campo_Ministra Educación Oscar Tamayo_UniCaldas 2. ¿Cómo educar a los ciudadanos que Colombia necesita? Lugar y Fecha: Bogotá, Viernes 17 de Agosto. Carlos Galán Mario Rojas Enrique Chaux_Universidad de los Andes María Fernanda Campo_Ministra educación Nicolas Bermudez 3. Lectura y escritura: rompiendo el círculo de la inequidad Lugar y Fecha: Bogotá, Viernes 21 de Septiembre. Maria Teresa Mojica_Directora DIVIDENDO por Colombia Blanca González_Directora Centro Lectura y Escritura U. Javeriana Catalina Echavarría_Directora Fundación Bancolombia Concurso Nacional de Cuento_ Ministerio Educación RCN Fabio Jurado_ Instituto Inv Educación_ U Nacional Fundación Compartir Leer es un cuento Luz Elena Gaviria López_ Secretaria Educación Medellín


71 Ministra Educación_Maria Fernanda Campo Tita Maya_Fundadora y directora Corporación CANTOALEGRE y Directora 4. Educación Integral – Telefónica Lugar y Fecha: Medellín, 25 y 26 de Septiembre. La educación integral en la era digital 5. Primera Infancia – ANDI Lugar y Fecha : Cali, 11 y 12 de Octubre. 7 Encuentro de RSE y 2º Encuentro Interamericano de RSE y Primera Infancia 6. El inglés, estrategia de integración global Lugar y Fecha : Bogotá, 09 de Noviembre. Juan Carlos Garavito_Programa Transformación Productiva Juan Mauricio Ramírez_Subdirector Fedesarrollo Jorge Robledo_Convergys Adriana González_ Escuela Idiomas_Universidad Antioquia Felipe Villar_Teaching and Tutoring JoEllen Simpson_Centro Cultural Colombo Américano Cali María Fernanda Campo_Ministra Educación Pablo Jaramillo_Volunteers Colombia Teresa Reilly_Bilingual School Consultant


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.