Noticias magisteriales 20

Page 1

NOTICIAS MAGISTERIALES 20

2015-No. 4

Mario Suarez UN


N

S 20

OTICIA

M

AGISTERIALE

S

CARICATURA

MEDIOS INFORMATIVOS


RESUMEN No. 20 MARIO SUAREZ (RECOPILACION) En este número los temas a tratar son: CALENDARIO ACADEMICO 2015  NOTICIAS ADE Y FECODE…MOVILIZACION Y PARO 24 HORAS 19 DE MARZO…CARTAS DE FECODE A LA MINISTRA Y DE LA MINISTRA A FECODE  EDUCACION DE CALIDAD...de que hablamos  Una mirada en CHILE  Otra mirada desde MEXICO  DIA E…excelencia educativa?. 25 DE MARZO, EL MODELO DE MINAS GERAIS (BRASIL) QUE IMPONE LA MINISTRA PARODY.  ESTUDIO EAFIT PARA MEDIR CALIDAD EDUCATIVA EN MEDELLIN (apartes)  QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD EDUCATIVA, reflexiones de PABLO GENTILI (CLACSO)  LA TRISTEZA DE SER MAESTRO I  LA TRISTEZA DE SER MAESTRO II


Calendario Escolar 2015


NOTICIAS FECODE….ADE

PARO 24 HORAS Y MOVILIZACION DICE LA ADE...MOVILIZACION desde sena de la 30 y desde la 7 con 26.....el Gobierno Nacional asegura que se enfrenta a una crisis financiera. Ante la caída mundial de los precios del petróleo, el presupuesto de la Nación podría verse afectado. El gobierno de Juan Manuel Santos, en vez de subirle los impuestos a las multinacionales o frenar el gasto de las EPS, está hablando de congelar los salarios de los trabajadores del Estado, desfinanciar la educación pública en todos sus niveles, cerrar hospitales y una masacre laboral sin precedentes en el sector petrolero. Todo esto quedará consignado en un plan nacional de desarrollo que acata al pie de la letra las ‘recomendaciones’ de la OCDE y que aplicará políticas tan lesivas, como una reforma tributaria u otra pensional. Todo indica que será aprobado la próxima semana con una cantidad de puntos lesivos a la población colombiana. Ante un panorama tan nefasto, la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- ha convocado a todas sus organizaciones sindicales afiliadas a una Gran Movilización Nacional este jueves 19 de marzo. Fecode (educación preescolar, media, secundaria y bachillerato), Sintraunicol (educación superior), la USO (petróleo) y Anthoc (salud) confirmaron su apoyo a esta movilización. Este martes comenzó la negociación del pliego de peticiones del sector estatal, donde se discute, entre otros aspectos, el incremento de los trabajadores oficiales para el presente año (incluido el magisterio). Así mismo, el próximo lunes se instalará la mesa de negociaciones del pliego de peticiones de Fecode con el Ministerio de Educación. Para la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación esta jornada será, además de un respaldo a su pliego de solicitudes y el de los estatales, un calentamiento a un inminente Paro Nacional del Magisterio.


Es necesario enviar varios mensajes directos al gobierno de Santos. Por un lado, el pueblo no asumirá las consecuencias de una crisis, que debió ser contemplada con antelación y que debería recaer en los sectores más solventes. Los colombianos y colombianas no estamos de acuerdo con los planteamientos neoliberales de su plan nacional de desarrollo. Y, al mismo tiempo, los trabajadores estatales no están dispuestos a permitir que se congelen sus salarios a causa de deficiencias administrativas del mismo gobierno. ¡Este jueves todos y todas a las calles!

Fecode comunica Conclusiones de la Junta Nacional del 11 de marzo La Junta Nacional de FECODE sesionó el miércoles 11 de marzo y como principal conclusión decidió convocar al Paro Nacional Indefinido del Magisterio Colombiano, en caso de que no haya voluntad política por parte del gobierno nacional para negociar el pliego de peticiones. A partir de la fecha, los sindicatos regionales se dispondrán a proyectar y organizar todas las actividades que se requieran para su preparación. El Comité Ejecutivo quedó facultado para definir la hora cero del Paro. En este marco, se habilitará una mesa especial de trabajo entre el gobierno y Fecode que se instalará el próximo lunes 17 de marzo. Se ha propuesto por parte del gobierno trabajar tres días a la semana (lunes, martes y miércoles) de 8 a.m. a 2 p.m. Esta propuesta y la metodología a utilizar serán analizadas y discutidas desde el lunes. 

El 19 de marzo, se llevará a cabo la Jornada Nacional de Movilización y Protesta donde tendrán participación activa del magisterio y los trabajadores estatales. Para la socialización del pliego unificado estatal se realizarán Encuentros Regionales Estatales desde el viernes 13 de marzo OFICIO A LA MINISTRA PARODY



OFICIO DE LA MINISTRA PARODY ANTE LA RADICACION DEL PLIEGO DE PETICIONES




EDUCACION DE CALIDAD….(Chile) Qué es educación de calidad

Es una pregunta recurrente en el debate educativo y que en E2020 respondemos con esta infografía. ¿Qué es una educación de calidad? ¿Qué elementos debería tener? Son preguntas frecuentes en el debate educativo. En E2020 creemos que una educación de calidad debe ser inclusiva y de calidad, tal como la define la Ley General de Educación en su artículo 2°: "La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país".


Educar en tiempos de escándalos Mostrarles la realidad nacional a nuestros/as estudiantes y reflexionar desde una perspectiva crítica, es una obligación de la escuela, pero sobre todo una responsabilidad ética para avanzar en el Chile que queremos. Por Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020. Los casos Penta, Dávalos y SQM se subieron al Festival de Viña. Uno de los humoristas invitados, los expuso en su rutina haciendo despertar al monstruo. Se escucharon fuertes pifias frente al relato de los vergonzosos hechos políticos de los últimos meses. La gente está revuelta con el festín de millones que manejan las elites y con el tráfico de influencias que los casos dejan al descubierto. La gente se siente defraudada por algunos de sus líderes políticos y por ser tratados como personas poco inteligentes que debieran creerse las explicaciones que se les dan y quedarse tranquilos con esto. El escándalo se comenta en las redes sociales, en las noticias, en la radio y hasta en el Festival. ¿Y en los colegios? ¿Se comentará algo de este escándalo en los colegios a la entrada a clases o los profesores se dedicarán rápido a “pasar materia” para el Simce y la PSU? Nuestros niños y niñas y, sobre todo, nuestros jóvenes se han topado probablemente con el malestar ciudadano, han escuchado más de algún comentario de sus padres en las sobremesas de verano, otros habrán visto los abucheos de la gente cada vez que el humorista de Viña hablaba de los políticos. La pertinencia de abordar estos temas se entiende desde nuestro curriculum nacional. Allí se ha establecido que la formación ética, la comprensión del estudiante de su entorno y el desarrollo del pensamiento crítico son objetivos fundamentales. Repito: FUNDAMENTALES. Si de verdad le hacemos honor a este adjetivo, mostrarles la realidad nacional a nuestros/as estudiantes y reflexionar desde una perspectiva crítica, es una obligación de la escuela, pero sobre todo una responsabilidad ética para avanzar en el Chile que queremos. Las y los estudiantes de hoy serán los políticos de mañana y los servidores públicos que deberán cumplir su trabajo pensando en el bienestar del país por sobre el beneficio propio. Son quienes deberán luchar por la equidad siendo coherentes en su actuar con ese discurso. Los valores éticos se aprenden desde los primeros años y se refuerzan y ejercitan especialmente en la enseñanza media. Enseñarlos, mejora la calidad educativa que tanto se ha exigido en el debate de la reforma educativa. Familia y escuela son responsables de esta formación que no puede estar aislada de los acontecimientos públicos con los que los estudiantes se topan en los medios día a día. ¿Habrá promovido el ministerio el abordaje de estos temas para el inicio del año escolar? Esperemos que sí, y que esto contribuya a que la política chilena no sea motivo de escándalo y pifias sino de admiración.

Cómo sería México si tuviera una educación de calidad? Por Ernesto Partida Pedroza | Comunidad az | ernestopartida44@yahoo.com.mx | www.elsuenomexicano.org


Me di a la tarea de hacer un sondeo entre estudiantes de maestría y doctorado de diferentes áreas. Me topé con las sorpresivas respuestas de las cuales todavía no salgo de mi asombro. La pregunta fue la misma con la que titulé este artículo. Estas son alguna de las respuesta que obtuve: “No se puede puesto que no podremos nunca alcanzar a los países avanzados que tienen toda la tecnología. Por ejemplo, nosotros apenas estamos estudiando los circuitos, mientras los países avanzados están creando otras cosas más avanzadas. Por eso nunca los vamos alcanzar.” Estudiante de maestría en ingeniería electrónica de la UNAM “Primero tendría que saber lo que se entiende por calidad”. Estudiante de maestría de física de la UNAM “Eso no es posible puesto que vivimos en un sistema capitalista en donde el capaz es explotado para determinados intereses y aquel que se aparta de ellos es excluido, por lo tanto la calidad no es permitida”. Estudiante de maestría de Didáctica y Conciencia Histórica “La calidad es un concepto occidental, por ello no te lo puedo contestar. – Entonces ¿Cómo sería de acuerdo a lo mexicano? – Ahora tengo flojera para pensar”. Estudiante de Doctorado en Pensamiento y Cultura de América Latina “Me lo imagino como un conjunto de ciudadanos construyendo el país ejerciendo sus obligaciones y satisfaciendo sus derechos y donde los ciudadanos no esperan que el gobierno les satisfaga sus derechos”. Maestra normalista con maestría en pedagogía Estas respuestas me llevan a concluir que: No imaginar lo deseable tiene sus consecuencias. Entre ellas están la de aceptar lo que nos den sin reparar en que nos pueden estar dando algo de pésima calidad. Nos lleva a que seamos incapaces en distinguir entre lo bueno y lo malo. Nos lleva a pensar en que todo cuanto existe es lo normal, nos lleva a pensar que eso que nos dan en la escuela se llama “educación” y tal y como nos la dan es lo normal y aceptable y algo todavía más grave, nos lleva a la paralización de la sociedad mediante la resignación. No tener claro lo que significa la calidad nos puede llevar a confundir la alta tecnología con la educación deseable. Ciertamente los países que gozan de una alta calidad en la educación necesariamente desarrollan tecnología novedosa, pero un país con economía emergente puede tener una educación de calidad que necesariamente lo llevará a desarrollar tecnología nueva. Por algo será que los políticos confunden con mucha facilidad la cantidad con la calidad. Cuando nos hablan de calidad, en realidad se refieren a la cantidad, nos dicen que para generar calidad en la educación van a establecer las clases de inglés y computación en todas las escuelas públicas de primaria y además le va a aumentar el sueldo a los maestros. A pesar de las respuestas nada entusiasmadoras insisto en imaginar una educación de calidad total. Estoy consciente que es extremadamente difícil lograrlo en pocos años y de que se requiere mucho esfuerzo, pero creo que el primer paso es soñarlo y después hacer ciertas cosas y finalmente tenerla.


La escuela no es la única fuente de educación Cuando hablamos de educación por lo general pensamos en la escuela, en ese momento no nos pasa por la mente todas las instituciones que tienen que ver con la educación tales como la familia, los medios de comunicación, las empresas, el medio ambiente, las iglesias, todas estas influyen en la formación de los ciudadanos. Pero hagamos a un lado todas esas instituciones y hablemos por el momento solo de la escuela. Un perfil deseable de los estudiantes La educación deseable para los niños de hoy es que aprendan a leer, a pensar, a expresar sus propios sentimientos y pensamientos en forma oral y por escrito, a juzgar adecuadamente las cosas y a las personas, que aprendan a crear conocimiento. Que aprendan los principios fundamentales de la nutrición de tal manera que se alimente adecuadamente y prevenga las enfermedades. Debe conocer las leyes que nos rigen y de esa manera conozca los derechos y las obligaciones, pero principalmente estas últimas, puesto que estas le permitirán gozar de sus derechos. Debe conocer la sociedad en que vivimos, las diferentes instituciones que tenemos y de esa manera saber hacer uso de ellas. No solo debe conocer los problemas que ocurren en las sociedades modernas, sino debe conocer el estado ideal hacia el cual debemos estar encaminados. No existe un proyecto de nación hecho a la medida de las necesidades de los pueblos, ese proyecto se debe hacer con los niños y con los jóvenes en el momento de su educación y desde esa edad los debemos ir preparando para que le puedan hacer frente a los grandes problemas del país. Los maestros que entren en el sistema de educación deberán estar preparados para ese fin, deberán estar llenos de entusiasmo, de alegría y vocación. Los niños egresados de la primaria deberán estar preparados para leer y escribir correctamente, pero no solo eso, deberán querer leer y escribir. Los egresados de la secundaria, deberán ser poseedores de la información indispensable de lo que significa su familia, su escuela, la sociedad y lo que es el país en cl cual vive. Deberá conocer los principales problemas que tiene México y la importancia que él mismo tiene para contribuir para que el futuro sea diferente. Un joven de preparatoria deberá prepararse para hacerle frente a los estudios que emprenderá para hacer una carrera universitaria. La carrera universitaria deberá estar enfocada hacia la obtención de las habilidades que se requieren para obtener el grado correspondiente. Independientemente de que si el joven escogió una carrera técnica o humanística, deberá de cualquier modo obtener la formación integral en todas las disciplinas tanto humanísticas como las técnicas. Los planes y programas de estudios de todas las carreras deben estar acordes a las necesidades de la población en la cual radica la universidad. Esto quiere decir que la preparación de los estudiantes será la adecuada de tal manera que se prepara para que se convierta en un emprendedor.


México es un país privilegiado porque tiene infinidad de recursos naturales, mismos que no han sido aprovechados porque no hemos tenido una educación que nos ayude a en primer lugar a detectar esos recursos y tampoco se nos ha dado la formación para saberlos aprovechar para crear la riqueza entre todos y para todos los mexicanos. Por desgracia muchas escuelas de diferentes carreras mantienen planes y programas realmente atrasados y con los mismos métodos de enseñanza obsoletos, por eso mismo es que sus egresados no encuentran acomodo en el mundo laboral puesto que la preparación de los egresados no corresponde a las necesidades de hoy en día. Es por eso que las universidades deben estar investigando para que siempre exista la correspondencia entre los que se estudia y lo que se necesita en la sociedad. Dándole vuelo a la imaginación Haremos un ejercicio imaginando las diferentes áreas de la sociedad que cambiarían radicalmente si tuviéramos una educación de calidad. Tenemos plena conciencia que nuestros planteamientos no se lograrían en poco tiempo, sino en lustros o en décadas cargadas de un gran esfuerzo de un sector de la sociedad. El empleo Con una educación de calidad a todos los niveles, necesariamente estaríamos pensando en que todos aprenderíamos la importancia del trabajo como una fuente de autorrealización, esto nos llevaría a dar todo nuestro esfuerzo y toda nuestra capacidad para realizarlo y cumplir de esa manera con la empresa para la cual trabajamos, esto necesariamente nos llevaría a que nos ganáramos lo que realmente merecemos. Los obreros de una fábrica sentirían como suya la empresa y como tal la defenderían puesto que es su fuente de trabajo, es el sustento y sobre todo, es una fuente de autorrealización. Los directivos estarían al pendiente de satisfacer las necesidades de la población y harían todo lo posible para satisfacer las verdaderas necesidades de los clientes. Se buscaría que los productos de la fábrica se articularan con otras para así formar las cadenas productivas y con ella se crearían los empleos permanentes. En un ambiente así saldrían sobrando los sindicatos, las huelgas, las manifestaciones y las marchas. En la salud Una educación de calidad supone la comprensión y aplicación de toda la información relativa al conocimiento de las condiciones de salud y enfermedad. Esto nos llevaría a que no nos enfermáramos con tanta frecuencia y esto traería como consecuencia que no fuera tan necesario la construcción de tantos hospitales, por lo que habría un ahorro considerable en ese ramo. Como la gente estaría tan contenta y dispuesta para cooperar con los demás que no tendría tiempo para enfermarse, las enfermedades de la mente estarían prácticamente fuera del contexto y por lo mismo tendríamos altos niveles de salud. En el trabajo El mundo del trabajo cambiaría radicalmente si los alumnos de todos los niveles fueran bien educados desde la primaria. Si se cumplieran todos los objetivos que se tienen en la educación no habría necesidad de los sindicatos puesto que tantos los trabajadores y los patrones conocerían sus obligaciones y cumplirían cada quien con las suyas.


Puesto que el trabajo se convertiría en un juego, todos se divertirían y de plano nadie tendría tiempo para enfermarse, por lo mismo no habría necesidad de construir tantos hospitales. No habría comercio informal, puesto que todos estaríamos articulados en el esfuerzo de crear una sociedad mejor. En valores morales Si les enseñamos a nuestros hijos desde pequeños el valor de la honestidad y los formamos de manera adecuada, estaremos provocando que la inseguridad caiga por su propio peso.Si todos trabajamos para generar la cooperación entre todos habría un ambiente de comprensión y de amistad, estaremos alejándonos del horror de la guerra. No habría necesidad de construir tantos reclusorios Ante el incremento de la inseguridad hay quienes hablan de la necesidad de construir más reclusorios puesto que estos se encuentran saturados. Si tuviéramos una educación de calidad no habría necesidad de construir más instituciones de este tipo puesto que necesariamente la gente haría lo que debe hacer y por lo mismo, no se cometerían tantos delitos cada día. Los reclusorios que existen actualmente se convertirían en algo útil para la sociedad. Los abogados Los abogados son los profesionales que se requieren mucho en las sociedades demasiado conflictivas. Hay personas que nunca tienen la necesidad de contratar los servicios de los abogados. Una sociedad que tiene un amplio conocimiento de la ética, no tiene ninguna necesidad de usar los servicios de los abogados. La riqueza de la nación México tiene todos los recursos naturales para convertirse en una gran nación, tiene todos los climas, tiene una población que en su inmensa mayoría es joven, lo que le da una enorme energía para realizar los grandes cambios en un futuro cercano. Si les diéramos a todos esos jóvenes una educación de calidad, tendríamos asegurado el futuro de la nación. La creatividad de toda la población brotaría con toda facilidad. Para aprovechar los recursos naturales necesitamos la formación de los profesionistas para tal efecto. El territorio nacional ha sido privilegiado con la dotación de una gran cantidad de recursos. Los primeros que aprovecharon esta riqueza fueron los españoles, una vez “independiente”, México fue apetecido tanto por europeos como por los norteamericanos. Cuando vino Alejandro Humboldt, quedo profundamente impresionado por la cantidad de recursos, mismos que se los fue a platicar a Tomas Jefferson, en ese momento presidente de los Estados Unidos, este quedo profundamente impresionados a tal grado que lo hospedo por varios días en la Casa Blanca para sacarle toda la información acerca de nuestros país, de ahí la injerencia en todo el siglo XIX. Todavía en el siglo XXI, México es poseedor de grandes recursos, pero con la pésima calidad de educación que se imparte en todas la instituciones de educación, los mexicanos no sabemos lo que hay bajo nuestros pies. Quienes sí lo siguen aprovechando son los extranjeros que trabajan aquí en nuestro país. Necesitamos que los planes y programas de todas las instituciones del país se adecuen para que sus egresados tomen conciencia del país que tenemos en nuestras manos.


La conciencia no solo significa darse cuenta de tal o cual hecho, sino que implica actuar en consecuencia. Los mexicanos tenemos el potencial para explotar nuestras riquezas para el beneficio de todos los mexicanos en primer lugar. Las características de los profesionistas que el mundo moderno requiere son: Liderazgo, visión, educación emocional y motivación. Estas son las cuatro características que no se aprenden en la mayor parte de las instituciones de educación superior, es indispensable incorporarlas en todas las escuelas de todos los niveles. Si la calidad de nuestra educación fuera realmente buena, es imposible que se dieran los fabricantes de la miseria. No existirían los defensores de los pobres que hoy suelen hacer grandes negocios gracias a la existencia de los pobres. Los empresarios En un marco de calidad total, los buenos empresarios no son aquellos que regalan su dinero a los pobres o hacen donaciones a infinidad de instituciones de asistencia privada, simplemente porque no habría pobres. Lo que hacen los buenos empresarios es poner a disposición su dinero para generar la riqueza para todos, busca la utilidad de un determinado negocio que redunde en beneficios para la comunidad.El empresario no es alguien que solo busca las ganancias personales, sino busca el aprovechamiento de los recursos que realmente sea útil a la sociedad y al mismo tiempo crea empleos.

Los medios de comunicación Si todos quienes trabajan en los medios de comunicación tuvieran una educación de calidad harían mejor su trabajo, en primer lugar, todos sabrían las funciones que tienen los medios ante la sociedad, sabrían que entre sus funciones serian la educación y habría programas de contenido educativo y al mismo tiempo entretenidos aptos para toda la población. Pondrían toda la atención en el servicio a toda la población, este estaría bien definido. Lo que actualmente pasa es que los medios sobreviven gracias a la publicidad, y el objetivo fundamental es la ganancia económica. Con profesionales educados bajo principios de calidad necesariamente sería diferente. Cumplirían con su función fundamental, la de crear el entendimiento entre los unos y los otros, entre los gobernantes y los gobernados. Crearían los puentes para llevar a la población desde la realidad a un mundo ideal. Los medios de comunicación se convertirían en fuentes de información con la que la población crearía el conocimiento útil para crear un mundo mejor. Los medios serían los creadores y trasmisores de las utopías. Lejos estaría el chisme y la miseria como mercancía. Lejos estarían los medios de comunicación de ser los fiscales y los jueces de la sociedad.


Nos ayudarían a detectar todas las oportunidades de negocios que nos beneficiarían a todos los ciudadanos. Nos daría a conocer todas las riquezas de las que estamos rodeados y nos ayudarían a construir el orgullo de ser mexicanos. Calidad educativa y ética Una educación de calidad necesariamente implica la cuestión ética. Es algo que debe ir estrechamente ligado. No puede hablarse de calidad educativa si no existe la promoción de la ética tanto en los alumnos como en los maestros. Si la ética existiera sería imposible que un egresado de cualquier escuela y de cualquier nivel robara, asesinara, secuestrara o cometiera un fraude de cualquier naturaleza. Si no se produjeran estos delitos, tampoco habría tantos policías porque cada quien se cuidaría a sí mismo, si cada quien se cuidara a sí mismo, no sería necesario que los unos cuidaran a otros. No habría tantos abogados, no habría necesidad de gastar dinero para aplacar a quienes se salen de la ley. El aparato de justicia que tiene la finalidad de aplacar a los individuos que se salen de la ley sería mucho más pequeño. Entre más bajo sea el nivel educativo de una nación, más grande es el aparato de justicia y por supuesto es más el gasto que se hace. No habría la necesidad de construir más reclusorios, al contrario, los que hay se convertirían en escuelas. Podemos afirmar que México sería totalmente diferente si la educación que se impartiera en todas las instituciones de educación fuera de calidad. Esto es algo que no hemos ni siquiera imaginado. Creemos que es indispensable que empecemos a imaginarlo y pronto podríamos crear un México diferente. Nadie va hacer el trabajo que nosotros debemos hacer. No esperemos a que el gobierno tome la iniciativa, si esperamos es probable que nunca llegue. Si el gobierno toma la iniciativa, bienvenido. Si la tomamos nosotros, llegaremos a formar un movimiento desde la ciudadanía y esta alcanzará al gobierno. Es hora de empezar. Publicado por: Revista AZ // Mural de Opiniones // Educación de Calidad, Ernesto Partida Pedroza, mural de opiniones, Opinión az // agosto 13, 2014-

See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/muralde-opiniones/como-seria-mexico-si-tuviera-una-educacion-decalidad#sthash.5CxetKNW.dpuf

EDUCACION DE CALIDAD?....EL DIA E (esperado)?


DECRETO 325

Fecha expedici贸n 25-feb-2015


Llegó la hora de que colegios pasen al tablero cada año El Ministerio de Educación se la juega por un nuevo modelo de educación. Así se hará. Foto: Archivo particular

El Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada es uno de los colegios destacados. “No podemos dejar que otra generación fracase”, esa fue la realidad que movió al Ministerio de Educación a tomar una decisión sin precedentes: una evaluación en el que cada colegio responderá por la evolución académica de sus alumnos, sin excepciones. Inspirada en un modelo de Minas Gerais (Brasil), en donde los resultados fueron inmediatos, la ministra Gina Parody tiene claro que no esperará diez años para mejorar los índices. “Uno de los países que está creciendo de forma acelerada es Brasil. Allá todo el mundo sabe qué es una evaluación de verdad. En pocas palabras, de ahora en adelante cada colegio tendrá puesto un termómetro que medirá sus logros anuales. Eso se hará a través del Índice Sintético de Calidad Educativa. “Se le podrá decir que usted está en 5 y tiene que mejorar a 6. Si el plantel logra cumplir sus metas, desde el vigilante hasta el rector tendrán un salario adicional. Eso dependerá del nivel de mejoría de cada colegio”. Para todo esto, el presupuesto de este año es de 150.000 millones de pesos. Es un hecho. Esta nueva evaluación no se basará únicamente en los resultados de las pruebas Saber; una suma de indicadores determinará en qué y cómo evoluciona cada centro educativo. “El sistema debe formar al niño que queremos y responder por eso, no por lo que le da o no al colegio con el presupuesto que tiene. No es justo que en el Chocó, Córdoba o en Santander un porcentaje alto de los jóvenes sea analfabeta o esté en niveles insuficientes, con el mismo presupuesto que maneja un colegio privado promedio en Bogotá como el Campo David, que tiene tan buenos resultados”, dijo Parody. Según el viceministro Luis Enrique García de Brigard, el escalafón que mandará la parada no será solo el de los 10 ó 20 primeros en las pruebas Saber. Ese nunca da cuenta de lo que están logrando o no los 12.845 colegios públicos o los 9.537 privados del país. “Cada colegio demostrará en qué ha mejorado, incluso, los que han ocupado históricamente los mejores puestos. Lo único que va a lograr que el Chocó mejore es que sus colegios se superen”. La estrategia también busca que la comunidad se involucre con las metas educativas. “Los profesores tendrán que saber que la sociedad los está mirando porque los padres ahora sí van a saber si sus hijos están estudiando en un colegio bueno, regular o malo en una línea de tiempo y qué meta tendrá que cumplir si quiere obtener los estímulos del Ministerio de Educación”, dijo Brigard. Si el país no tomaba una decisión de este talante, países como Chile podrían, en 2025, duplicar la distancia en materia de educación con respecto a la situación de Colombia.


“Hoy ya nos llevan 42 puntos en las pruebas Saber. Si seguíamos así nos iban a duplicar”, dijo García. Así, con un esquema que seguirá liderando el Icfes, el país comenzará a seguir un plan coordinado. “Solo se mostraban los colegios de Bogotá y los triunfos de unos, pero el país tiene unos 11 millones de estudiantes. Ahora se sabrá qué están haciendo todos los colegios”, dijo Parody. La meta no solo será resaltar a los mejores estudiantes sino que el plantel logre que todos los niños aprendan. La labor de identificar los problemas será del cuerpo docente; ellos serán los encargados de sacar a los alumnos adelante. “Los que lo logren serán premiados no solo con un sueldo sino con otros incentivos pedagógicos”, indicó el viceministro. Pero de esta revolución no se salvan los colegios públicos o privados que venían ocupando los mejores puestos definidos solo por las pruebas Saber. “A ellos también les va a tocar mostrar en qué están mejorando”, dijo Parody. ¿Cómo se hará?

Según Ximena Dueñas, directora del Icfes, el índice que irá de 1 a 10 tendrá cuatro componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar. Los dos primeros se determinarán a partir de las tradicionales pruebas Saber, el tercero del sistema de matrículas del MEN, y el último de los cuestionarios anexos de factores asociados que diligencian los estudiantes de quinto y noveno cuando se presenta el examen. Así, no solo se tomarán en cuenta las pruebas Saber, sino el desempeño del colegio para lograr que alumnos en nivel insuficiente vayan mejorando. “La meta es tener a todos los niños en nivel avanzado”, dijo Peña. El componente eficiencia también es revolucionario porque medirá la tasa de aprobación por ciclo. A los colegios también se les evaluará por ambiente escolar y por seguimiento a la tarea, dos índices que inciden de forma mayor en la calidad en la educación. Todo lo contenido en esta evaluación depende del colegio y su profesorado. Por lo demás tendrá que responder el Gobierno. Los primeros resultados son sorprendentes. Salen del anonimato decenas de planteles que luchan por ser mejores en condiciones precarias y otros que son pésimos en calidad. En Colombia, 564 colegios se encuentran en el nivel más bajo de eficiencia y, de esos, 205 son privados. El día ‘E’

Durante el ‘Día de la Excelencia’, el próximo 25 de marzo, el Gobierno Nacional lanzará el Índice Sintético de Calidad Educativa, una medida con una escala de 1 a 10 sobre los aspectos que debe saber la comunidad acerca de los colegios y la educación de sus hijos. El presidente Juan Manuel Santos y los gobiernos regionales definirán un acuerdo por la excelencia para mejorar la educación que reciben los niños en 11.792 colegios públicos


del país. Rectores, docentes y padres de familia de colegios públicos y privados participarán. Ese día será la titular de la cartera de Educación Gina Parody, junto con gobernadores y alcaldes, los que precederán la jornada en diferentes instituciones educativas. Estarán conectados vía satélite y con transmisión por los canales institucionales y regionales. Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce)

El Isce sigue una escala de 1 a 10 que se calcula para cada uno de los ciclos escolares de educación media en Colombia. Progreso: mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior. Eficiencia: busca balancear el puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen los logros propuestos en el grado escolar. La calificación será según el número de estudiantes que son aptos para aprobar los grados del ciclo evaluado. Desempeño: incentiva a aquellos con los mejores resultados en las pruebas Saber. Ambiente escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo todos los estudiantes. CAROL MALAVER Redactora de EL TIEMPO

QUE SE MIDE EN AMBIENTE ESCOLAR (ESTUDIO DE LA EAFIT –MEDELLIN)



RENDIMIENTO O DESEMPEテ前?




AL FINAL CADA INSTITUCION CAERA EN UN RANKING… Y CATEGORIA


Las que quedan en nivel A




La evaluaci贸n de la calidad educativa en Am茅rica Latina: modelos emancipadores en construcci贸n Noviembre 2014


DIÁLOGOS DEL SITEAL

1


DIÁLOGOS DEL SITEAL

Pablo Gentili1 Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)2

« El debate acerca de la calidad de la educación está directamente asociado al debate acerca del futuro de la educación ¿Qué queremos para nuestros sistemas educativos? ¿Qué imaginamos para los niños, los jóvenes y los adultos de nuestros países? ¿Qué les puede brindar el sistema escolar? » Pablo Gentili nació en Buenos Aires en 1963 y ha pasado los últimos 20 años de su vida ejerciendo la docencia y la investigación social en Río de Janeiro.

1

Este texto fue elaborado por Carolina Duer. La edición final fue realizada por Vanesa D’Alessandre.

2

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO. En la actualidad, reúne más de 370 centros de investigación y más de 650 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. www.clacso.org

1


DIÁLOGOS DEL SITEAL Al hablar de educación ¿Qué entiende usted por calidad?

La calidad es un atributo del derecho a la Refiere a la eficacia que tiene el derecho a la de tornarse una realidad efectiva para todos ciudadanos y ciudadanas, revelando las condiciones igualdad de un sistema educativo. La calidad tiene ver también con la pertinencia del Desde mi punto de vista, los sistemas educativos desiguales o segmentados son de baja calidad. Hoy vivimos una gran obsesión por establecer competencias universales que todo el mundo debe dominar para responder a los desafíos que se presentan en el sistema económico, político, cultural, familiar, sea cual sea el país en el que viva, su cultura, sus tradiciones, su historia. Este proceso de homogeneización de saberes tiene poco que ver con la calidad de la educación.

La calidad de la educación se relaciona con la de un conjunto de saberes socialmente relevantes una comunidad establece como aquellos que el escolar debe transmitir y ¿De qué manera se articula el debate sobre la calidad educativa con las diversas formas de concebir los sentidos de la educación? Actualmente la calidad de la educación es una demanda expresada en los medios de comunicación, organismos internacionales, organizaciones sociales, organizaciones de empresarios relativamente nuevas que se nuclean en torno a un interés común por mejorar la educación. Todos hablan de calidad, lo que habría que ver es si la concepción de calidad dominante remite a una capacidad productiva del sistema educativo que se puede revelar por la aplicación de pruebas estandarizadas o de sistemas de medición de indicadores determinados en función de variables de rendimiento escolar. PISA3 es la expresión más compleja de esta gran arquitectura de medición de la calidad de la educación, hay sistemas más simples, pero también estructurados bajo la premisa de que la calidad se puede medir gracias al uso de indicadores derivados de los aprendizajes de los alumnos en algún momento de su historia escolar. De allí emanan una serie de conclusiones, de gran poder normativo, que indican el camino que los sistemas educativos deben seguir para mejorar su calidad. Se elaboran

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) examina cada 3 años el rendimiento de alumnos de 15 años. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006). El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias). Participan todos los países miembros, así como varios países asociados. http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/pisaenespaol.htm 3

2


DIÁLOGOS DEL SITEAL

rankings e informes basados en estas presunciones. Este debate ha empobrecido y despolitizado el problema de la calidad de la educación.

Considerar la calidad de la educación como un de componentes que cualifica el derecho a la significa poner en el centro del debate a la educativa y a la pregunta sobre el sentido de Evaluar, por más sofisticada que sea la prueba, el rendimiento de los jóvenes en lengua, matemática y ciencias a partir de un conjunto de competencias que se suponen necesarias para enfrentar el mundo y establecer una nota para luego organizar a los países en un ranking significa pasteurizar, empobrecer y transformar el debate de la calidad de la educación en algo banal pero tecnológicamente complejo. El dispositivo de evaluación se vuelve un fetiche, que parece resumir en sí mismo los fines y metas de cualquier sistema escolar que aspira a formar sujetos competitivos.

PISA, por detrás de esa parafernalia de datos no es otra cosa que un nuevo invento para un argumento tecnocrático y conservador: subordinar educación a los intereses del Este no sólo es un problema de la OCDE, sino también de los países que asumen la prueba de forma acrítica, sin cuestionar su fundamento, los principios que la orientan y la metodología mediante la cual se desarrolla. ¿Cuál es el mapa de la región en términos de inclusión educativa y abordaje de la educación como derecho? Tomando datos del Atlas de las Desigualdades Educativas en América Latina elaborado por el SITEAL, se evidencia el avance democrático que tuvieron los sistemas educativos latinoamericanos a lo largo de los últimos años4. Cada caso remite a un análisis particular. En Brasil -por ejemplo- para ver cómo está evaluado el sistema universitario, un periodista convencional buscaría el ranking ARWU de Shanghái5 o el que realiza la revista británica Times Higher Education6 y

4

El análisis del proceso de expansión cuantitativa del nivel primario en la región latinoamericana durante los últimos sesenta años da cuenta del pasaje desde una situación de marcada heterogeneidad, hacia un panorama de generalización del acceso y graduación del nivel primario. En algunos países latinoamericanos, en el año 1955 sólo el 20% de la población lograba completar el nivel mientras que en otros esta proporción superaba el 80%. A mediados de la década del 2000, se observa que en todos los países latinoamericanos la gran mayoría de los niños comienzan y terminan el nivel primario. En contraste, durante el mismo período, el acceso y graduación del nivel medio parte de una situación generalizada de bajo acceso y graduación hacia otra de marcada variabilidad entre países. A mediados de la década del 2000, se observa que en algunos países cerca del 80% de los jóvenes lograron culminar sus estudios medios, mientras que en otros sólo el 20% logra graduarse. El Capítulo 2 del Atlas de las desigualdades Educativas en América Latina: “La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX” puede consultarse en http://atlas.siteal.org/capitulo_2 3


DIÁLOGOS DEL SITEAL trataría de ubicar allí las universidades brasileñas. Si viera que la Universidad de San Pablo el año pasado estaba entre las 200 mejores universidades del mundo y hoy no está más, concluiría que el sistema universitario brasileño empeoró. ¿Qué es lo que deberíamos evaluar desde otra perspectiva? El sistema universitario brasileño se expandió de forma notable a lo largo de la última década, duplicando el número de estudiantes de nivel superior. Este país contaba con tres millones y medio de estudiantes universitarios en el año 2002 y hoy llegan a cerca de ocho millones. La expansión del sistema de educación superior se concentró en la ampliación de las oportunidades educativas de los sectores medios que estaban excluidos de dicho nivel y de una significativa porción de hijos de sectores populares que entraron como primera generación de estudiantes universitarios gracias a políticas nacionales destinadas a promover el acceso. Uno de los componentes fundamentales del derecho a la educación es la universalidad.

No se cumple derecho a la educación si oportunidades de acceso y permanencia en el educativo están reservadas para unos Por lo tanto, en relación con ese componente del derecho a la educación, la universidad brasileña hoy es de mucha más calidad que hace 10 años. Se duplicó el número y se diversificó significativamente el origen social de los estudiantes universitarios en Brasil. Más de un millón y medio de los nuevos estudiantes son de primera generación y, de ese millón y medio beneficiado por el programa PROUNI7, las dos terceras partes son afrodescendientes. Las políticas de cuotas en las universidades públicas permitieron el acceso de sectores históricamente excluidos de la universidad. El nivel de calidad de la educación superior en Brasil no lo puedo buscar en un ránking que mide la cantidad de Premios Nóbeles o de citaciones en indexadores internacionales en inglés. Porque, a lo largo de los últimos años, elsistema universitario brasileño creó nuevas instituciones. Por ejemplo, la UNILA8, 5

El Ranking Académico de las Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities ARWU) fue publicado por primera vez en junio de 2003 por el Centro World-Class Universities de la Escuela Superior de Educación de la Universidad Jiao Tongde Shanghái de China, y se actualiza con periodicidad anual. ARWU utiliza seis indicadores para clasificar a más de 1.200 universidades del mundo: número de alumnos y profesores que han ganado premios Nobel y medallas Fields, número de investigadores altamente citados, número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, número de artículos indexados en Science Citation Index - Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI), y rendimiento per cápita respecto al tamaño de una institución. Más información puede consultarse en http://www.shanghairanking.com/es/ 6

Times Higher Education World University Rankings es el listado de universidades publicado anualmente por la revista británica Times Higher Education (THE). Hoy en día, es una de las tres clasificaciones internacionales de universidades más influyentes junto con el QS World University Rankings y el Academic Ranking of World Universities (ARWU). Más información puede consultarse en http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2014-15/world-ranking 7

El Programa Universidade Para Todos del Ministerio de Educación otorga becas completas y parciales del 50% en instituciones privadas de educación superior a brasileños sin título universitario. Más información puede consultarse en http://siteprouni.mec.gov.br/ 8

La Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), fue creada en el año 2010 con sede en la ciudad de Foz do Iguaçu, Estado de Paraná. Su misión institucional es formar recursos humanos capaces de contribuir con la integración latinoamericana, el desarrollo regional y el intercambio cultural, científico y educativo en América Latina, especialmente en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Más información puede consultarse en http://www.unila.edu.br/es

4


DIÁLOGOS DEL SITEAL donde llegan estudiantes de diversos países de América Latina para formarse con un fuerte sentido de integración regional y la UNILAB9, que recibe a más de 1500 estudiantes africanos por año. Se trata de instituciones nuevas que desde el punto de vista del derecho a la educación son de excelente calidad, aunque no aparezcan en ningún ranking y sus profesores no publiquen en ninguna revista extranjera indexada. Por otra parte, el sistema universitario brasileño enfrenta una serie de desafíos en términos de calidad. La mayoría de los estudiantes de clases populares que accedieron a la universidad, ingresaron en el sistema privado de enseñanza superior, que enBrasil es el que menos oportunidades de aprendizaje y de ampliación del capital social ofrece, dados diferentes factores, como el cuerpo docente, la infraestructura y la organización de las carreras. Por lo tanto, si bien hubo una mejora en la calidad en términos de acceso, también se generó una nueva arquitectura de la desigualdad educativa en el nivel superior. Las conquistas en el proceso de lucha por la igualdad educativa se producen en el marco de nuevas desigualdades que se van generando. El problema de la segmentación del sistema universitario brasileño es de larga data, pero durante la última década se tornó más grave y visible.

La ampliación de las oportunidades educativas de brasileños y brasileñas más pobres, se mayormente mediante el acceso al sistema privado, y en menor medida al sistema público que es que ofrece las mejores oportunidades de La calidad es un conjunto de variables articuladas y analizarlas supone algo complejo, no puede ser “¿Está peor o mejor el sistema educativo?” Desde un punto de vista estamos mejor que 10 años atrás, pero enfrentamos el enorme desafío de ofrecer condiciones y oportunidades de aprendizaje al 80% de los estudiantes de nivel superior que hoy en Brasil se concentra en las universidades privadas. Por su parte, Ecuador está desarrollando una política de democratización de acceso a la universidad bastante controversial, que importa cuadros docentes de alta calidad y exporta alumnos a las mejores universidades de América Latina y del mundo. La calidad de la educación en Ecuador tiene que ser ponderada en función de estos cambios, analizando en qué medida permiten mejorar el carácter tradicionalmente excluyente y discriminatorio que tenía el sistema de educación superior en ese país. Considerando otro nivel de enseñanza, en Argentina, una ley que extiende la obligatoriedad escolar a los 4 años amplía el derecho a la educación. Las posibilidades de cumplimiento de esa ley serán diferentes en las distintas provincias argentinas en función de las trayectorias y condiciones de cada una de ellas. Sin embargo, esa ley es un avance en términos de la ampliación de las oportunidades educativas de los más pobres, en la medida en que resultan discriminados de la escuela desde que son

9

La Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira (UNILAB) está situada en Redención (Estado de Ceará) y se fundamenta en los principios de cooperación solidaria. En colaboración con otros países, principalmente africanos, la UNILAB forma ciudadanos capaces multiplicar los aprendizajes, contribuyendo al crecimiento económico, político y social. Más información puede consultarse en http://www.unilab.edu.br/

5


DIÁLOGOS DEL SITEAL

chicos. Por lo tanto, una ley de ampliación del derecho tiende a consolidar la calidad del sistema educativo desde un punto de vista político, entendiendo la calidad no como lo que los niños de 4 años van a aprender, sino como las oportunidades sociales que el Estado les reconoce como sujetos de derecho, estableciendo que es obligatorio que estén en la escuela y no en la calle o en la casa. La propuesta de pensar la calidad educativa en términos de ampliación del derecho a la educación ¿No deja afuera lo vinculado con los aprendizajes efectivos? En este sentido ¿Qué elementos obstaculizan que la ampliación del derecho a la educación se dé con buenos aprendizajes?

Dejar afuera la cuestión de los aprendizajes sería un modelo de calidad de la educación lineal tecnocrático -como el que propone PISA- por progresista y politizado, pero no menos reduccionista. acceso no alcanza para evaluar la calidad de un las oportunidades de aprendizaje son parte del derecho a la Pensar que el derecho a la educación está siendo garantizado porque se masifica la entrada a la escuela es absolutamente simplista. Sin embargo, es preciso considerar que el acceso masivo a la escuela es producto de una decisión política y de una oportunidad efectiva que se logra en determinado momento de la historia de un país. La ampliación de las oportunidades de acceso es una dimensión de la calidad educativa. Hay otras, como la relativa a los aprendizajes y al papel que cumple la escuela como agencia de producción de saberes. Sobre la calidad educativa no se puede dictaminar de manera general y universal como si se tratara de una ley de la física. Lo que aprenden los niños y las niñas en las escuelas constituye un problema fundamental de la política educativa.

Presumir que la misma competencia es necesaria Finlandia, Corea, la provincia de Salta o resulta un ejercicio de ciencia ficción La cuestión es pensar qué deben aprender los estudiantes en los distintos niveles. Retomando el caso de Brasil, las universidades privadas que en la última década han sido receptoras de buena parte de los alumnos más pobres que tiene el sistema universitario, ofrecen precarias condiciones de acceso a conocimientos y saberes fundamentales para el ejercicio profesional de esos jóvenes en el futuro. Una institución que no enseña nada no está garantizando el derecho a la educación, por más que sea generosa en las oportunidades de acceso y permanencia.

6


DIÁLOGOS DEL SITEAL

La barrera que históricamente estaba puesta en la de entrada de la institución se trasladó hacia el impidiendo a muchos tener una oportunidad efectiva formación y de desarrollo Aunque el aprendizaje es un elemento de la calidad y un componente del derecho a la educación, los mecanismos de medición del aprendizaje que tenemos hoy no son buenos, porque lo que determina la pertinencia del conocimiento adquirido por un joven en una universidad no se puede definir de forma estandarizada y general. Una discusión presente en las universidades públicas brasileñas tiene que ver con las políticas de cuotas que permitieron el ingreso de jóvenes negros e pertenecientes a comunidades indígenas en la educación superior. Muchos comenzaron a cursar derecho en universidades que, por medición de los resultados de aprendizaje, ocupan los puestos más altos del ranking brasileño. Sin embargo, esos jóvenes no aprenden nada del derecho necesario para el ejercicio profesional en su comunidad, porque las problemáticas indígenas o de las comunidades populares urbanas suelen estar ausentes de la formación de los abogados. En la misma línea, aunque Brasil tiene buena parte de los fundamentos de su diversidad en la cultura africana, no se estudia ningún jurista africano ni ninguna tradición del derecho existente en África. Por lo tanto, los jóvenes afrodescendientes y los jóvenes indígenas no aprenden lo que es necesario si se quieren desempeñar como abogados de sus comunidades. Aún estando bien evaluadas, la pertinencia de esos aprendizajes resulta débil.

La calidad de la educación involucra a los pero el reconocimiento del valor social de aprendizajes no se define por una prueba ni por currículum estandarizado que se aspira a aplicar manera homogénea a nivel Desde su punto de vista ¿evaluar y medir la calidad educativa son equivalentes? Es necesario evaluar la calidad educativa, pero medirla supone reducir toda la complejidad a un número, una letra o un código, alimentando la obsesión rankeadora. El concepto de medición remite a un abordaje bastante controversial de la calidad educativa.

Hay que evaluar la calidad democrática de sistemas educativos y la pertinencia de los entre otras Sería visto como una herejía proponer que se reduzca el tiempo de matemática y que se amplíe el tiempo de historia y de contenidos vinculados con la sociología, la

7


DIÁLOGOS DEL SITEAL filosofía, la ética, el aprendizaje de factores que influyen de manera notable en las relaciones sociales.

Sería propicio que los niños se acerquen a la desde la educación inicial, para constituirse en mucho más . Este es un problema político, un problema de gestión, que debería debatirse públicamente. Sin embargo, lo que más se debate es la cantidad de matemática que aprendieron nuestros niños una vez que se aplica una prueba cuando cumplen 15 años. Evaluando la calidad de los sistemas educativos hoy en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile o Colombia, vamos a encontrar muchos avances democráticos, de consolidación y ampliación de las oportunidades del derecho a la educación para el conjunto de los ciudadanos y las ciudadanas, junto con una serie de déficits que debemos encarar. Sería ingenuo, si no fuera patético, el argumento de la OCDE acerca de que ellos "no hacen un ránking, sino una medición de competencias". El que mide y no hace un ranking se olvidó de la parte más interesante, porque en cuanto se establece un número lo que automáticamente hace quien viene después es ponerlo en relación con los demás valores. Muchos países deciden poner una nota pero no publicarla. Ocurre que la confidencialidad suele ser fácil de sortear.

Hay que defender la evaluación de la calidad y distancia de la medición de la ¿Conoce alguna experiencia regional que le parezca destacable por su contribución al desarrollo de mecanismos de evaluación que estén al servicio de una educación emancipadora? Creo que ningún país aplica un mecanismo diferente de evaluación. Sí hay versiones más o menos sofisticadas. El SAEB -Sistema de Evaluación de la Educación Básica en Brasil-10 se ha hecho más complejo, ha dejado de ser una simple prueba mejorando significativamente. A nivel académico hay gran interés en pensar y debatir modelos emancipadores de evaluación de la calidad. Desde hace algunos años participo del Consejo Asesor de las “Metas 2021” de la OEI11, donde han tenido lugar numerosos

10

El Sistema de Avaliação da Educação Básica tiene como objetivo evaluar la educación básica brasilera y contribuir a la mejora de su calidad y al acceso universal a la escuela, ofreciendo asistencia para la formulación, reformulación y monitoreo de políticas públicas orientadas a la educación básica. También pretende proporcionar datos e indicadores que posibiliten una mayor comprensión de los factores que influyen en el desempeño de los estudiantes en las áreas y años evaluados. Más información puede consultarse en http://portal.inep.gov.br/web/saeb/aneb-e-anresc 11

En el año 2008 los Ministros de Educación de los países de Iberoamérica aprobaron el compromiso de hacer efectiva la propuesta “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, comprometiéndose a avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional, en armonía con los planes nacionales. El “Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021” que tuvo lugar en Buenos Aires en septiembre de 2010, constituyó la culminación de una serie de debates en los que se fue ajustando la integración de los diferentes países a este proyecto

8


DIÁLOGOS DEL SITEAL

debates acerca de cómo evaluar la calidad desde una perspectiva política diferente a la que habitualmente se aplica, pero son expresiones de un desafío que los gobiernos deben asumir. No me preocupa tanto que aún no se haya desarrollado un sistema de evaluación alternativo, me preocupa que los países no se planteen tenerlo y que cuando –dentro de unos meses- lleguen los nuevos resultados de la prueba PISA veamos a los Ministros de países que han hecho enormes avances educativos tratando de explicar por qué hemos mejorado en muchos aspectos si pasamos del lugar 68 al 75. Sería oportuno que nuestros Ministros de Educación convoquen a un amplio debate acerca de la calidad para empezar a pensar y construir nuevos modelos de evaluación, sin tratar de responder a la tiranía de medios de comunicación que entienden de educación tanto como yo de complejos teoremas matemáticos.

El debate acerca de la calidad de la educación directamente asociado al debate acerca del futuro de educación ¿Qué queremos para nuestros educativos? ¿Qué imaginamos para los niños, los y los adultos de nuestros países? ¿Qué les puede el sistema Reiteradamente, la capacidad del sistema educativo para permitir la inserción laboral de los jóvenes se toma como un indicador de calidad educativa. Sabemos que la posibilidad de inserción laboral de los jóvenes no depende exclusivamente de los conocimientos curriculares aprendidos en la escuela. Sin embargo, esto se convierte en una forma de medir la productividad de nuestro sistema escolar para garantizar la felicidad de las personas en un mercado de trabajo que sigue siendo racista, excluyente en términos de género, un mercado segmentado sobre el cual se imprime un sistema educativo que parece tener la poción mágica capaz de limitar todos los efectos discriminadores del mercado para transformar a las personas en sujetos empleables.

Se encubre así la capacidad que tiene el mercado trabajo para desintegrar las conquistas democráticas los sistemas . ¿Qué elementos y actores favorecen la culpabilización de las escuelas, los docentes y los estudiantes en materia de calidad educativa? Se instaló la creencia de que una prueba puede decirme cuál es la calidad de un sistema nacional de educación. Este modo tecnocrático de entender la calidad de la educación es heredera de la una visión que tenía el Banco Mundial en los años 80 y 90 y que se extendió a muchas otras agencias. Ninguna de las contribuciones que la UNESCO ha hecho a lo largo de su historia como gran agencia cultural, política e

regional, a partir de identificar los rasgos específicos que caracterizan a cada uno de ellos. Más información puede consultarse en http://www.metas2021.org/; http://www.siteal.iipe-oei.org/informe_2010

9


DIÁLOGOS DEL SITEAL ideológica en defensa de una visión progresista de la educación, nos hubiera llevado a estos modelos de evaluación de la calidad. Sin embargo, en el debate acerca de la política educativa ganó terreno la OCDE porque fue la primera que ofreció una herramienta concreta para medir la calidad. En su momento también la CEPAL entró en esta euforia reduccionista cuando en el año 1992 publicó el informe Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad12. Después retomó la tradición que históricamente tuvo y hoy es sin duda una de las agencias que junto con la UNESCO tienen un papel central en la resistencia a los enfoques tecnocráticos y reduccionistas. Los medios de comunicación también son actores influyentes. En la prensa, en general, quien se dedica a educación es un periodista que está esperando el momento en que se le presente la oportunidad de salir a las secciones en las que se habla de “cosas importantes”, como policiales o política. Hay excelentes periodistas en educación pero son pocos. El resto está ahí porque es como dedicarse a cubrir asuntos vecinales. Cuando un tema de educación entra como asunto de política general, es analizado por quienes se encargan de política, desde una visión muy simplista acerca del sistema educativo y de su calidad. Luego, sobrellevamos la debilidad de los Ministerios de Educación de definir planes estratégicos. Nuestros Ministerios administran lo que tienen, como pueden. Hay poca capacidad de planificación estratégica, tanto en los gobiernos progresistas como en los gobiernos conservadores. En algunos casos, la forma de reaccionar a la condena que producen los sistemas estandarizados de medición de la calidad es decir que nuestros sistemas educativos son una maravilla y produjeron milagros en las últimas décadas, pero no se trata de eso. También los sindicatos de educadores ocupan un lugar importante porque tienen la responsabilidad de aportar a la construcción de otros modelos de evaluación.

Los educadores y los sindicatos son las víctimas de la tecnocratización de la calidad de educación. Cuando se dice que no saben enseñar, responsabiliza a los sindicatos de llevar a profesionales de la educación por el camino

.

Algunas cosas están cambiando, muchos Ministerios de Educación están empezando a desarrollar sectores más estratégicos y los sindicatos de educadores están empezando a entender que esto es parte de la lucha política.

12

El Informe “Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad” puede


Para finalizar ¿Qué iniciativas y líneas de trabajo se encuentran en marcha en CLACSO con vistas al mejoramiento de la educación latinoamericana desde una perspectiva de derechos? El desafío está presente en diferentes instancias, como concursos y convocatorias, grupos de trabajo y una red de programas de posgrado en Ciencias Sociales13. Además, CLACSO participa de las Conferencias Iberoamericanas de Educación14, de los Foros de Ministros de Desarrollo Social15, de diferentes instancias ministeriales a nivel latinoamericano e iberoamericano donde se discuten estos temas. Estamos trabajando en el desarrollo de un Sistema Latinoamericano y Caribeño de Evaluación Universitaria, que tiene como objetivo definir una serie de parámetros, propuestas y estrategias para evaluar la calidad de la enseñanza superior, fundamentalmente de los posgrados. Se llama sistema porque no es un método ni una prueba, es un conjunto de herramientas que permiten evaluar la calidad de nuestras universidades y de nuestros sistemas de postgrado en América Latina y el Caribe. Próximamente CLACSO comenzará a evaluar algunas instituciones con equipos internacionales. Ya empezamos en Chile, tomando diferentes carreras y cursos de posgrado en tres instituciones universitarias. Creemos que es importante, por un lado, la elaboración de un marco conceptual analítico y estratégico, y por el otro, comenzar a evaluar la calidad de nuestras universidades con nuevas herramientas, para luego situar los resultados en el debate público.

13

Integrada por los programas de maestría y doctorado vinculados con los centros de investigación que componen CLACSO, aspira a promover, articular, consolidar y divulgar la experiencia y el desarrollo de los posgrados en el campo de las Ciencias Sociales. Se trata de una iniciativa que busca limitar los efectos perversos que las lógicas de competencia académica han creado en los sistemas de posgrado en casi todos nuestros países. Más información puede consultarse en http://www.clacso.org.ar/area_academica/2b.php 14

Es posible acceder a las Declaraciones de las 23 Conferencias Iberoamericanas de Ministros deEducación en http://www.oei.es/cumbres.htm 15

En el marco del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST), la UNESCO actúa como mediador durante las reuniones regulares que agrupan a los Ministros de Desarrollo Social. El objetivo principal del Foro de Ministros de Desarrollo Social en América Latina es reforzar las relaciones de cooperación, por medio de la consolidación de un espacio de coordinación para las estrategias comunes; la formulación de políticas nacionales que busquen reforzar la cohesión social y la gobernanza democrática y la consolidación de un espacio de intercambio de experiencias positivas, así como la definición de proyectos para la cooperación horizontal. Más información puede consultarse en http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/most-programme/forums/forums-of- ministers/latinamerica/


1 Profesores tienen que ser medidos según resultado de sus estudiantes' Ana Lúcia Gazzola, licenciada en Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais y Ph. D. en Literatura Comparada de la universidad de Carolina del Norte en la ciudad de Chapel Hill (EE. UU.), entre otros muchos títulos que han comprendido su carrera profesional, es una de las impulsoras del novedoso sistema de educación que hoy se pone en marcha en Colombia. Para ella la clave está en transformar la mentalidad del docente.

¿Dónde surgió este modelo de evaluación? Fue construido por la Secretaría de Educación de Minas Gerais. En 2006, año en el que se aplicó un examen a niños de tercero de primaria, se observó que un alto porcentaje tenía bajo desempeño en lectoescritura. A partir de este resultado se construyó un modelo de evaluación asociado a la intervención pedagógica. Los exámenes se aplican al final del año escolar en los estudiantes de tercero, quinto, noveno y undécimo en las áreas matemáticas y lenguaje. El desarrollo de este programa consiste en la formación docente, la producción de material de apoyo pedagógico y el seguimiento constante a los colegios. En este sistema se establecen metas anuales de avance para cada institución y se fijan incentivos al mejoramiento ¿En qué lugar de Brasil se llevó a cabo la experiencia? La experiencia se desarrolla de manera ininterrumpida desde el 2006 en el Estado de Minas Gerais (Brasil) que tiene cerca de 20 millones de habitantes y cuenta 853 municipios. Luego de su implementación ha sido adoptado en otros estados por la Universidad Federal de Juiz de Fora. ¿Por qué ese modelo es diferente? Primero, porque está enfocado en el aula, todas sus estrategias están orientadas a mejorar la práctica pedagógica del profesor, apoyándolos para que se pueda erradicar el bajo desempeño y así, los estudiantes aprendan. Producimos mucho material pedagógico, guías para el profesor, para el rector, para los coordinadores pedagógicos, lecciones o planes de aula, actividades, etc. Segundo, porque el modelo es complejo y completo: articula evaluación e intervención pedagógica, formación de maestros, estrategias de gestión, incentivos y monitoreo permanente. ¿Eso cómo propicia una mejoría en la calidad de la educación? Creo firmemente en que todos los maestros y rectores desean que sus estudiantes aprendan, saben que ese es el pasaporte para una vida con oportunidades reales. El profesor se siente a veces muy solo, necesita apoyo en materiales, formación, intercambio de experiencias. Hay que tener una visión clara de


2 la situación de cada colegio, de cada estudiante, para que se pueda implementar la estrategia correcta en cada caso. El índice de calidad es un paso muy importante que da Colombia, porque permitirá tener un retrato claro del sistema haciendo posible la determinación de metas nacionales, por entidades territoriales y por colegio. ¿Qué se logró en Brasil? En el 2006 los resultados de los estudiantes de tercero de primaria evidenciaban que un 48,6% se encontraban en nivel de desempeño recomendado, 20,6% en intermedio y 30,8 % en bajo desempeño. En 2013, último resultado divulgado, 93,1% se encontraron en el nivel de desempeño recomendado, 4,2 % en el intermedio y 2,7 % en el bajo: un cambio extraordinario. Minas Gerais ocupa hoy el primer lugar en primaria y en la secundaria en IDEB (Índice del Gobierno Federal que mide la calidad de la educación básica en Brasil). Los resultados son evidentes y han sido reconocidos por el Gobierno Federal. ¿Qué necesita un colegio para sentirse motivado a mejorar? Saber cómo está el colegio en comparación con los demás, pero principalmente un ambiente de apoyo al mejoramiento, sentirse parte de un proyecto, crear en los profesores y demás profesionales un sentido de pertenencia que les permita buscar una meta colectiva. Los colegios tendrán que reconocer que es posible mejorar. ¿Cuál debería ser la forma correcta de evaluar a un profesor? Medirlos según el resultado de los estudiantes. Nuestra función social es enseñar y formar: tenemos que ser medidos por eso. ¿Qué otra cosa le parece importante dar a conocer de esa experiencia? El sentido colectivo del avance: tenemos que estar comprometidos con las mismas metas. Ese proyecto ha tenido éxito porque no castiga a nadie pero sí se ofrecen incentivos, apoyo, materiales y herramientas. Aprendí con la práctica que es posible tener cambios en el corto plazo, si todos se centran en una meta. Si en Minas Gerais ha sido posible, estoy segura de que en Colombia también lo va a ser. No sólo hay que involucrar a la comunidad educativa sino a las familias y a toda la sociedad. La responsabilidad es de todos, por eso el Día E tiene que pasar a hacer parte de la agenda nacional. CAROL MALAVER Redactora de EL TIEMPO

QUIEN ES ANA GAZZOLA..(NO LE GUSTAN LAS HUELGAS DE MAESTROS…) En un artículo para el diario Estado de Minas, Secretaría de Estado de Educación Minería, Ana Lúcia Gazzola ,hace hincapié en la función social de la educación y critica la intransigencia de los sindicatos en las negociaciones para poner fin a la huelga de maestros.


3 Ella cita a reunión organizada por el fiscal, en la que los mediadores han abrazado la proporcionalidad suelo propuesto por el Gobierno de Minas Gerais, conocer la reciente decisión de la Corte Suprema, como un ejemplo de esta intransigencia, porque el sindicato se niega a considerar el cálculo. Lea el artículo.

En defensa de la educación pública Estado de Minas Gerais, 04/09/2011 Ana Lucia Almeida Gazzola - Profesor, Secretario de Estado de Minas Gerais Educación

Una educación cada vez más cualificado no sólo es un derecho para todos y es requisito ineludible para el desarrollo nacional, pero sobre todo una característica constitutiva de la ciudadanía contemporánea. La educación privada, nuestros jóvenes se verán privados de condiciones facilitadores en una vida participativa y digna. Y, en ausencia de un número significativo de los recursos de personal calificado, que - estado y la nación - antes de que un doble de daño, tanto personal como pública. Este es uno de los temas, en nuestra opinión, están en juego en esta huelga de profesionales de la educación en Minas Gerais y ya no es posible ignorar la dimensión social y política que contiene. Aunque la huelga no alcanza más del 10% de los profesores y se distribuye de forma desigual por el territorio minero, sin embargo, las pérdidas son grandes, un duro golpe a los estudiantes y sus familias, además de manchar la reputación de las escuelas públicas en el imaginario social. Por lo tanto, debe recordar la necesidad y la importancia de llevar a la orden del día de una discusión lectura social de la cuestión, que no ha encontrado espacio en las declaraciones sindicales. El Fiscal del Estado buscó en sucesivas reuniones, facilitar el diálogo en busca del fin de la huelga. En la última oportunidad, el 31 de agosto, el Ministerio Público, a través de sus representantes, reconocida como válida la propuesta presentada por el Gobierno de Minas. El valor de R $ 712,20 - que es la proporcionalidad de la jornada de 24 horas por semana en comparación con el valor de la Planta Nacional de Salarios de R $ 1,187 por 40 horas ofrecido por el gobierno como el salario base inicial se encuentra con el entendimiento de la reciente sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF). Como señaló la fiscalía, el gobierno del estado avanzado de su propuesta, incluida la garantía de la opción correcta en dos modelos de remuneración, según el interés de cada servidor. Y lo más importante, el gobierno dejó abierta la posibilidad de seguir avanzando en las negociaciones. Por lo tanto, es continuación aparentemente inexplicable de la huelga. El sindicato se mantiene en la postura intransigente de rechazar cualquier negociación, lo que demuestra un desprecio absoluto por consideraciones de carácter social. Como se sabe, la retórica, sin embargo ingenioso que sea, no puede ocultar la realidad: el daño causado a la escuela pública, el daño asociado a su imagen, a pesar de las intenciones declaradas, son inconfundibles y, ni que decir, nada en favor el estrés, que comienza a tener éxito, para extender más capas de elementos fundamentales del desarrollo de la sociedad, incluyendo los activos que están asociados con una formación educativa fuerte y continua. Los sectores más pobres de la población, que tienen educación formal - y en gran medida, sólo que - una garantía de un futuro más digno y verdadero constitución de su ciudadanía, son los más afectados por el movimiento liderado por el sindicato de profesionales de la educación . Estamos frente a una amplia gama de combate: la oposición a los que defienden la educación pública cada vez más especializada y global a los que colaboran, incluso por encima de sus cabezas, al debilitamiento de la escuela pública y en perjuicio de los sectores más excluidos de la población de los derechos la ciudadanía. En nuestro caso, estamos donde siempre hemos estado - la defensa a ultranza de la educación pública de calidad para todos. La lucha por los intereses corporativos no puede ocultar este compromiso y, en ningún caso, puede contribuir al debilitamiento de la escuela pública y en detrimento de los que lo necesitan. La defensa de la escuela pública, ya que todo viene a la educación, es permanente y no sólo puede, como debería, hacer uso de muchos medios e instrumentos. Estos, sin embargo, no podrá, bajo ningún argumento, conspirando contra la escuela pública. Ana Lúcia Gazzola, ex directora ejecutiva de INHOTIM y ex directora ejecutiva de IESALC 26/08/2010


4 En esta entrevista, Ana Lúcia Gazzola, ex directora ejecutiva de INHOTIM y ex directora ejecutiva de IESALC, reflexiona sobre el rol de la educación superior en la creación de conocimiento y en la erradicación de desigualdades económicas y sociales.

¿Qué rol debería jugar la creación y la difusión del conocimiento en la sociedad?

Estamos en la sociedad del conocimiento, incluso ya se usa el término en el plural, sociedades del conocimiento y estamos sumergidos no en conocimiento, pero en información, porque conocimiento es la información filtrada, analizada, criticada, tratada. Entonces, estamos en un mundo de información y la educación superior tiene un papel muy importante para transformar información en conocimiento. Es verdad que la universidad ya no tiene el papel hegemónico de producir conocimiento, la información y el conocimiento están potencialmente por todas partes, en la Internet, en otros órganos sociales, en otros espacios, pero quizá el único espacio social en que se cotejan los conocimientos y que se hace un diálogo de conocimientos, en que se produce una crítica de conocimientos, en que se transforma claramente información en conocimiento es la universidad.

Ese papel social que tiene la universidad es extremamente importante y hay que trabajar con todos los actores sociales para acortar la distancia entre la producción de conocimiento y su apropiación pública. Creo que ése es un papel muy importante de las universidades y de las universidades públicas, en particular de las redes universitarias a crear instrumentos, crear puentes para que el conocimiento producido dentro y fuera de la universidad se venga accesible, pueda ser transferible para generar transformación social, para generar innovación en los productos, servicios, procesos sociales, tecnológicos, etcétera y, lógicamente, para generar para que pueda ser ese conocimiento un vector de transformación social, permita el desarrollo, generación de empleos, generación de riqueza y su justa distribución entre todos los ciudadanos y ciudadanas.

La universidad tiene un papel en la dimensión individual, en lo que atañe a la propia acción del conocimiento y la dimensión social o nacional, o sea, es el conocimiento el acceso a los bienes simbólicos, el acceso al conocimiento que produce una ciudadanía plena y el plan individual. Al mismo tiempo, hoy el conocimiento es la gran moneda del desarrollo, es a través del acceso al conocimiento que los países, las naciones pueden construir su futuro y pueden también participar de forma productivamente competitiva y el arreglo de los países y la contemporaneidad. Ese papel es un papel que la universidad tiene que tener entre otras instituciones, pero quizá sea su papel fundamental organizar, articular y atender el liderazgo en ese proceso.


5 ¿Cómo puede contribuir la educación superior a erradicar desigualdades económicas y sociales?

Cuando pensamos en nuestra región, América Latina y el Caribe o en las regiones como África, algunas partes de Asia y de Europa, o pensamos en las desigualdades internas a cada país, vemos que la historia de la humanidad es una historia en algún aspecto un poco melancólica.

Porque ya hemos todos construido una utopía del conocimiento como si los avances que hemos hecho en conocimiento en los últimos años fueran generar desarrollo social sostenible, igual, equitativo para todas las naciones de todos los ciudadanos. Lamentablemente no ha pasado así. Al contrario, hay una concentración de poder que es resultado también de una apropiación desigual del conocimiento. Eso es una cuestión muy terrible, tenemos que pensar que de la misma forma que podemos morirnos de inanición por falta de comida material, también podemos morirnos de inanición simbólica, o sea, es el ser humano que no tenga acceso al uso de su razón, a la producción de bienes simbólicos, a todo lo que puede hacer con que la vida humana sea más constructiva, más positiva, o sea, a todos los valores de la cultura que son nuestras intervenciones, aquello que adicionamos a la naturaleza. Pero es verdad que no todos tienen acceso a eso, entonces, realmente es una situación de desigualdad, no solamente en el plan material, pero también en el plan simbólico.

Ahí la universidad, la educación superior, las instituciones de educación superior tienen papeles muy importantes y uso el plural de manera muy consciente:

- Primero, es papel de la universidad hacer la difusión del conocimiento para su apropiación social equitativa.

- En segundo lugar, es papel de la universidad ser un factor de intervención local, nacional, regional para posibilitar también una intervención más mundial. Esa intervención tiene que ser en el sentido de rescatar las cuestiones más importantes de la contemporaneidad, como la cuestión de nuestra relación con el ambiente, el acceso a la cultura, los valores de la democracia y de la justicia social. Pero también el derecho al conocimiento y el derecho a buscar instrumentos que permitan superar esas insistentes desigualdades, sin contar que las desigualdades tampoco son solamente económicas y de acceso a la cultura, pero son las desigualdades que afligen a las minorías, a las personas desprovistas de libertad, a los pobres, a los migrantes, a los refugiados, a las personas con incapacidades de diferentes tipos.

Hay todo un conjunto de desigualdades que tenemos que trabajar para superar tales desigualdades y atingir una plenitud de los derechos humanos y sociales que son fundamentales para todos nosotros y las bases para la construcción de una nueva sociedad y una cultura de la paz y la solidaridad.

Además, la universidad tiene un papel importante porque forma valores. Es una cuestión que la GUNI se está preocupando mucho. Cuál es verdaderamente la responsabilidad social de la universidad. Claro que es transferir conocimiento, claro que es buscar pasar la posibilidad de innovación a las empresas, al sector llamado productivo. Pero la universidad tiene que formar valores, tiene que formar no solamente profesionales, pero profesionales ciudadanos, ciudadanos de su tierra, de su pequeña villa, ciudadanos de su país, pero también ciudadanos de una comunidad mundial que tiene que compartir ciertos principios éticos que sean las bases para la relación mundial, productiva, solidaria y satisfactoria para todos. La universidad tiene papeles importantes en el campo económico hasta papeles importantísimos para la sostenibilidad de la vida en el planeta, hasta papeles extremamente importantes en el campo de la ética y de la ciudadanía y de los valores.


6

¿Cómo lograr que lo científico y tecnológico en la educación superior repercuta en el desarrollo?

Hay toda una cuestión de posicionamiento político, de una agenda que hay que construir en los países hasta medidas operativas que se están tomando y que hay que hacer de manera más articulada. No es sola la universidad que va a propiciar el desarrollo científico y tecnológico. La universidad es un actor importante, pero ese actor exige dos otros actores, los gobiernos, o sea, las políticas públicas que tienen que facilitar el tránsito de la universidad a los sectores productivos y el propio sector productivo, o sea, los empresarios también tienen que tener una agenda que incorpore el conocimiento como un valor añadido a los procesos de producción de productos, servicios, etcétera. Son tres actores principales y todo eso en el gran campo social. Hay que construir esa agenda, que exige posiciones políticas de los diferentes actores, exigen leyes y marcos regulatorios que tienen que posibilitar ese tránsito entre esos tres actores. Hay papeles para el gobierno, para la universidad, para la sociedad civil. Ese conjunto tiene que articularse en planes nacionales de ciencia y tecnología como una gran agenda nacional que tenga también impactos en las articulaciones regionales.

Creo que hoy el desarrollo científico y tecnológico no se puede dar de manera aislada. La producción intelectual y científica y sus implicaciones y desarrollos tecnológicos tienen que ser agendas más colectivas. Por eso creo mucho en la integración regional y de manera que se haga una agenda regional para poder competir, en el sentido más sano del término, en el escenario mundial con ventaja, como hace la Unión Europea y el Mercosur y como se intenta hacer con otros espacios regionales. Pero también hay toda una cuestión de instrumentos que hay que crear en la universidad. En nuestra conferencia regional de Cartagena de Indias en 2008 incluimos una muestra de procesos institucionales, de transferencia para la innovación. Hicimos una llamada pública en los treinta y seis países miembros de UNESCO en nuestra región de América Latina y el Caribe Las universidades u órganos de investigación, gobiernos, concurrieron con proyectos que indicaban la consolidación de formas innovadoras de hacer la transferencia de conocimiento. El puente entre la institución productora de conocimiento, que es la universidad, el centro de investigación, hasta la institución que hará la innovación, que es el sector productivo. Tuvimos más de sesenta proyectos aprobados de dieciséis países y entonces observamos una serie de cosas, que estamos mucho más adelantados de lo que creíamos, pero que los procesos todavía son muy puntuales en pocos países y pocas instituciones.

Fue una agenda muy interesante, porque los procesos bien sucedidos, las buenas prácticas pueden ser entonces socializados y difundidos, que era nuestro objetivo. Creo yo que hoy no se puede hablar de una agenda transformadora de educación superior sin incorporar esa dimensión fundamental de la educación superior como el marco institucional para la producción de conocimiento, para la investigación, para la transferencia de los resultados de la investigación, por tanto, para generar innovación en toda la sociedad, y cuando hablo de innovación, hablo desde tecnologías duras hasta las tecnologías sociales, como tecnologías de evaluación, sistemas de gobernanza pública, etcétera.

Creo que la gran cuestión, hoy cuestión, hoy día para los espacios universitarios de educación superior, de investigación, y para las redes, es verificar si vamos a ser capaces de salir de nuestras agendas individuales o institucionales individuales para configurar una agenda colectiva en que podamos organizar las capacidades humanas de infraestructura que tenemos, porque el recurso es finito tanto de gente como de, de dinero o de infraestructura, de inversión, que es necesaria para propiciar investigación desarrollada. Hay que estar siempre en el campo más avanzado de las tecnologías llamadas portadoras de futuro, pero también hay que estar en el campo de las tecnologías sociales, porque de nada nos resulta


7 avanzar en el campo científico si no avanzamos también en el campo social y buenas tecnologías sociales son muy importantes para una mejor organización de la sociedad y mejores sistemas de producción en general.

La unión hace la fuerza y si nos juntamos uno y dos podemos producir la tercera cosa que uno y dos aislados seguramente no vamos a producir o vamos a tardar tanto tiempo que, cuando lleguemos allá, la agenda ya será otra y ya hubiéramos perdido el momento de la historia. Ana Lucia Gazzola fue Directora Ejecutiva de UNESCO-IESALC hasta y responsable de la conferencia regional sobre educación superior. Recientemente fue Directora Ejecutiva del Instituto INHOTIM. Ha sido Rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil. Ha sido presidenta de la Asociación de Rectores de Universidades e Instituciones Federales de Brasil, y Miembro Adjunto del Consejo para el Desarrollo Económico y Social de la Presidencia del Brasil.

Este artículo está basado en una conversación mantenida con el Secretariado de la GUNI.

LA TRISTEZA DE SER MAESTRO 1

Lo triste que es ser maestro en Colombia Algunos reciben salarios de 350 mil pesos mensuales. Por: María Margarita Diaz | marzo 11, 2015 "Nota Ciudadana" es un espacio generado por nuestros lectores y no refleja o compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.CO


8 En este país basta con que se publiquen los resultados de alguna prueba, nacional o internacional, o que los medios publiquen a algún ciudadano haciendo algo reprochable para que todos respondan al unísono: “Es que la educación en este país está en crisis” y por simple inercia empiezan a caer las críticas y responsabilidades sobre los maestros y el rosario de frases hechas y presupuestos: “Es que los peor preparados son ellos”, “Cualquiera puede ser maestro”, “Los maestros son los peores estudiantes por eso tuvieron que conformarse con esa carrera”, “Se ganan el sueldo muy fácil y no hacen su trabajo” y muchas, muchas otras igual de injustas. Todas estas ideas sobre los maestros son Vox Populi y seguramente en más de una ocasión, usted al ir a una entrega de notas en el colegio de sus hijos ha salido enfadado y se le han pasado por la mente o peor aún ha escuchado algún padre furioso lanzarlas al rostro de algún desprevenido maestro. Pero en verdad ¿Qué sabe usted sobre la labor de los maestros? Lo que contaré es sobre la vida de un maestro de colegio privado, los maestros oficiales tienen condiciones diferentes y ya habrá quien cuente sobre sus propias penurias. No faltará quien diga que es una exageración, que esto realmente no sucede, así que aclaro que esto es el compilado de lo visto y vivido en diez años por mí o por mis amigos que en su mayoría son también maestros. Un día cualquiera un maestro empieza a buscar trabajo y revisa los anuncios y se encuentra con perlas como estas: “Docente con titulación para dictar Ciencias Sociales e Inglés. Salario: $ 750.000”; “Docente con maestría y experiencia de 5 años comprobable. Horario: Lunes a viernes: 6:30 a.m a 4:00 p.m, los martes hasta las 6:30 p.m y un sábado al mes de 8:00 a.m a 2:00 p.m. Salario: $ 1.200.000”; “Docente de preescolar con experiencia. Horario lunes a viernes de 6:00 a.m a 5:00 p.m. Salario: $ 350.000” Todas tentadoras ofertas que son apenas la muestra de lo que hay en el mercado laboral para un maestro. Suponiendo que después de múltiples entrevistas llega por fin al momento de la contratación apenas ha empezado el camino en el cual no dejará de sorprenderse. El anuncio en el que le ofrecían $1.200.000 no aclaraba que este valor es “Salario integral” pues no le pagarán ningún tipo de prestación social o liquidación y si acaso en el mes hay festivos o si acaso tiene una incapacidad médica esta se descontará esto no es extraño algunos le dicen “Salario integral” o “Contratación de servicios” lo cual es ilegal a todas luces pero sigue pasando y lo curioso es que son prácticas que se dan en colegios de los más variados niveles. Decide que es mejor seguir buscando y ubicarse en un colegio con un contrato laboral y lo encuentra. Primera cosa a saber los contratos de los profesores son a 10 meses eso significa que no tendrán navidad ya que deberán guardar celosamente su sueldo para sobrevivir desde diciembre hasta marzo que es cuando volverá a recibir un pago. A los maestros nos entregan al final del año la liquidación y las cesantías por eso nosotros no podemos hacer el ahorro que cualquier otro trabajador hace. Pero bueno es lo mejor que se ofrece a un maestro. Siguiente


9 sorpresa: Debe realizarse unos exámenes de ingreso que en total valen cerca de $120.000 (recuerden que desde diciembre no recibe sueldo) por ley la empresa que lo va a contratar debe asumir estos gastos pero no siempre es así. Después de llevar los exámenes y llenar el papeleo le dan la bienvenida a la empresa y le informan que durante los siguientes 15 días estará en el período de inducción y que ese período no será remunerado pero igual debe cumplir un horario. Este período por lo general se corresponde a las dos últimas semanas del mes de enero antes del ingreso de los estudiantes y cada día inicia con alguna “capacitación” o explicación sobre el funcionamiento y normas del colegio que por lo general no ocupan más de una hora el resto de la jornada estará dedicado a hacer las planeaciones, a las reuniones de área y otras múltiples tareas todas propias de la labor de un maestro pero que no le serán remuneradas porque se supone que está en la inducción. Cualquiera de esto días viene un representante de la parte administrativa y le informa que para el colegio es muy importante la imagen y por eso tienen uniforme. En esta parte me he encontrado con cosas muy diversas: 1) Un uniforme de diario y un sastre de color y modelo específico para las reuniones de padres y los eventos. El colegio solo suministra una bata con el escudo bordado y el chaleco de lana de muy regular calidad si se quiere una segunda bata o chaleco va por cuenta del maestro como el resto del uniforme y el sastre. 2) Algunos agregan una sudadera con el nombre y escudo del colegio pagada en su totalidad por el maestro. 3) Caso más extremo 4 sastres de colores diferentes con sus respectivas blusas también de colores diferentes y una sudadera. El colegio aporta la bata. 4) en otros exigen que las maestras estén en tacones todo el día, todos los días en contravía con las recomendaciones de salud laboral. Eso si los colegios se ofrecen a hacerle un préstamo para que usted adquiera los uniformes en la empresa que tiene contrato con el colegio y los vaya pagando con descuentos mensuales, suele suceder que la empresa se los vende a un precio al colegio y el colegio hace su negocio al venderlos a los profesores a otro precio superior… así terminan sus 15 días de inducción no sin que le recuerden que si usted se retira del colegio antes de 15 días tendrá que pagarle al colegio $500.000 por la capacitación que recibió durante la inducción. Finalmente se inician las clases y le entregan su horario de clases y ohh sorpresa!!! No tiene horas libres o de trabajo en escritorio eso significa que usted estará dando clases desde las 6:45 a.m hasta las 3:30 pm y su supuesto tiempo para trabajo en escritorio (revisión de trabajos, planeaciones, citaciones, etc) se reduce a media hora diaria pero no, resulta que a diario hay reuniones para dar las instrucciones más variadas. Así que todo ese trabajo se lo debe llevar para su casa. Sale del colegio a las 4:00 p.m llega a su casa a las 5:00 pm imagine usted hasta que hora estará haciendo el trabajo del colegio si tiene en promedio 10 cursos. ¿Aún cree que un maestro se la gana fácil? No faltará el que diga pero tiene dos horas de descanso… no, no es así el descanso de los estudiantes es sólo más trabajo para el maestro pues es su labor vigilar que no se presenten riñas o accidentes durante este tiempo así que no es descanso para el maestro incluso en la mayoría de colegios está expresamente prohibido que los maestros hablen entre sí. Por lo general el segundo descanso es el del almuerzo y ahí también hay marcadas diferencias: 1) No existe tiempo de almuerzo porque “Usted vino aquí a


10 trabajar no a comer”. 2) “ DEBE almorzar en el colegio no se permite que tomé ningún alimento que no sea del restaurante del colegio porque eso daña la imagen del colegio eso sí tiene máximo 7 minutos, después de ese tiempo se debe reportar a su puesto de vigilancia de no ser así recibirá un llamado de atención.” A los maestros les sirven las sobras y es muy caro 3) Hay una hora determinada para que usted almuerce, el precio es justo la comida es rica pero usted debe vigilar que la disciplina funcione en la sección en donde usted está almorzando y lo más importante asegurarse que todos los niños coman. Imagine que le corresponde con los niños de primaria… hasta ahí llegó su almuerzo. A los pocos días le informan que debe servir como monitor de una de las rutas del colegio durante dos semanas al año: Eso significa estar más o menos a las 5:00 a.m en un sitio específico porque la ruta no va a pasar por usted, no importa que viva al otro extremo de la ciudad debe estar ahí a la hora indicada. En la tarde debe hacer nuevamente todo el recorrido entregando a los niños puerta a puerta y debe regresar hasta el colegio en donde hacia las 5:30 por fin será libre para irse a su casa a continuar con su trabajo. Los colegios que hacen esto son colegios grandes con gran cantidad de profesores y rutas que ahorran gastos contratando con las empresas de transporte solo el servicio del conductor y ahorrándose el costo de un monitor de ruta. El profesor va pasando ese primer mes entre cansado y desilusionado al ver que una vez más está en el lugar equivocado entonces hacia el 25 del mes le llega un comunicado de la sección administrativa en el cual le informan que para que su pago de su salario se haga efectivo debe garantizar que la totalidad de pensiones de su curso esté al día de lo contrario deberá reportarse con la coordinación administrativa y dar las explicaciones respectivas mostrando evidencias de las citaciones y los acuerdos de pago que hizo firmar a los padres y obvio estar vigilante de que estos se hagan de lo contrario el salario del siguiente mes se verá bloqueado. Este no es el único cobro que deberá supervisar pues deberá asegurarse que los alumnos paguen las salidas pedagógicas, el jean day, las boletas de las rifas y la guías. Muchas veces preferirá poner de su propio dinero para cubrir los faltantes antes que pasar por el incómodo momento de ser señalado como poco proactivo e ineficiente en las reuniones de profesores. Las mismas que usan para las “capacitaciones” que no son más que las charlas promocionales de alguna editorial dando a conocer algún producto o en el mejor de los casos de alguna entidad distrital pero eso sí ninguna que genere gasto a la institución y todas con las respectiva planilla firmada que dice que recibió capacitación en X tema para que cuando vengan los de FQM se den cuenta que el colegio capacita a sus docentes. Algunos simplemente pagan el primer mes y luego hacen pequeños adelantos hasta que ya no pagan más y la deuda se acumula, finalmente el maestro se va ante a falta de pago luego descubre que ya estaban en la búsqueda de un nuevo maestro porque la estrategia del colegio es “ahorrar” en el pago de nómina de maestros. De nada sirve que vaya al Ministerio de Protección Social son montos menores que no son dignos de la más mínima atención así que el colegio lleva a cabo estas prácticas con total impunidad. Son esos colegios en los cuales cambian frecuentemente de maestros sin explicación alguna otros huyen ante en descarado


11 acoso laboral al que se ven sometidos y que pocos denuncian pues es mal visto que un maestro denigre de su trabajo y se vuelve un círculo vicioso y fuente de lucro para mucho colegios. En este punto muchos dirán: “¿Y si le parece tan malo ese trabajo porque no se busca otro?” Pues no es fácil enseñar es una cosa que se hace desde el alma es una vocación y yo a pesar de todo este panorama quiero creer que un día tendré trabajo en uno de esos pocos colegios en donde valoran a los profesores y la educación es mucho más que un negocio. Todo este desahogo no es para que le tenga lastima a los profesores sino para que la próxima vez que se vea con uno de ellos sepa por todo lo que pasa y le brinde todo su respeto incluso a la hora de hacerle un reclamo, recuerde que una cosa es el colegio y otra cosa es el maestro no desquite su disgusto con el maestro, no vaya por ahí diciendo que no sirven para nada o que son los culpables de todos los males de la sociedad. Créalo él es el más interesado en darle lo mejor a su hijo porque conoce el lado más oscuro del mundo laboral y desea que su hijo tenga aún mejores oportunidades. Ojala en vez de culparnos por todo algunas vez pensarán en mejorar las condiciones laborales de los maestros que no pertenecen al sector oficial y así como están actuando contra las universidades de garaje que también lo hicieran con los colegios que abusan de padres y maestros por igual.

LA TRISTEZA DE SER MAESTRO 2

Enseñar es un trabajo bellísimo, lástima que profesores estén mal pagados”: papa Francisco

Foto: Archivo EFE

En la mañana de este sábado, en la Ciudad del Vaticano mientras el papa Francisco se encontraba reunido con miembros de la Unión Católica Italiana de Profesores en el aula Pablo VI, habló de las


12 condiciones laborales que rodean el ejercicio docente hoy. "Enseñar es un trabajo bellísimo, lástima que los profesores están mal pagados", dijo de manera espontánea, lo que valió el respaldo de los asistentes. "Esto es una lástima porque non solo es el tiempo que destinan para crear la escuela, sino que deben prepararse, pensar en cada uno de los alumnos, en cómo ayudarles a continuar hacia delante. Es una injusticia", afirmó. El pontífice dijo basarse en su propio país, Argentina, porque es el que conoce mejor. "Los profesores, para tener un sueldo adecuado, deben al menos hacer dos turnos, ¿Cómo logran hacer dos turnos?", se preguntó el líder religioso frente a las personas asistentes. Bergoglio explicó que "en una sociedad a la que le cuesta encontrar referentes, es necesario que los jóvenes encuentren en la escuela un ejemplo positivo". El papa también resaltó la necesidad formar educadores " capaces de dar un sentido a la escuela, al estudio y a la cultura, sin reducir todo a la simple transmisión de conocimientos técnicos sino tratando de construir una relación educativa con cada estudiante, que debe sentirse acogido por lo que es, con sus límites y virtudes". Al cierre de su intervención, el papa Francisco se refirió a los valores que se encuentran inmersos detrás de la educación y el ejercicio docente con la solidaridad y la construcción de comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.