NOTICIAS MAGISTERIALES 28
2017-No. 1 - Paro docente - Jornada unica - pilos
Mario Suarez UN
NOTICIAS
M
S
AGISTERIALE
CARICATURA
28
1
MEDIOS INFORMATIVOS
RESUMEN No. 28 MARIO SUAREZ (RECOPILACION) En este número los temas a tratar son:
Contenido
CALENDARIO ACADEMICO 2017 ................................................................................4 Calendario académico 2017, otro paso atrás de Peñalosa .............................................7 Comunicado de prensa de la ADE – PARO 28 FEBRERO .............................................. 10 PLIEGO FECODE .................................................................................................... 11 MOVILIZÁNDONOS POR EL PLIEGO DE PETICIONES ENFRENTAMOS LA CONTRARREFORMA EDUCATIVA Y LABORAL DE SANTOS ............................................ 12 APORTES AL PLIEGO NACIONAL DE PETICIONES—NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACION .......................................................................................................... 13 Gobierno y Fecode levantaron el paro de maestros .................................................... 16 ¿Qué dejó el paro de maestros 2017? ...................................................................... 18 Más de 350.000 profesores reclaman sus derechos marchando en Colombia ................. 28 •
Sobre el paro de los docentes oficiales ...................................................................... 31
¿Por qué protestan los maestros en Colombia? ................................................................... 33 Cronología: los momentos clave del paro nacional de maestros que duró 37 días .......... 36 Mecanismos de la implementación de la jornada única. Escrito por Alexander Hurtado* . 38 Jornada única, un año después................................................................................ 41
2
“En Colombia no hay condiciones para que se dé la jornada única” ........................................ 42 Los estudiantes de la U de Antioquia lanzan S.O.S por la ciencia y la educación superior pública. ................................................................................................................ 44 El presupuesto para ciencia y tecnología de Colombia en 2017 es 8% el de México ........................ 46 ¿Por qué Colombia no se manifiesta por la ciencia? .................................................... 48 PRESUPUESTO DE COLCIENCIAS SERÁ EL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA…El recorte a la ciencia también duele ........................................................................................................... 51 Ciencia, tecnología e innovación en Colombia hoy ...................................................... 53 La mujer más verde del sur de Bogotá ..................................................................... 57 Alfabetización medioambiental, la apuesta en el Día de la Tierra ................................................... 61 No tengo un peso pero soy Uniandina ...................................................................... 62 Estudio en la Javeriana, pero no soy javeriana .......................................................... 65 Ser pilo paga tiene en déficit a la universidad pública ................................................. 68 Ser pilo: ¿paga? La desinformación del presidente ..................................................... 69 DISTRITO RECHAZA AMENAZAS CONTRA DOCENTES DEL COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA .............................................................................................................. 71
3
4
CALENDARIO ACADEMICO 2017 RESOLUCION 1974 DE OCT/2016
5
6
CRONOGRAMA PRIMER PERIODO FECHA
ACTIVIDAD
Lun 10 al 20 de Enero
Primera y segunda semana institucional
Lun 23 Ene
Ingreso Estudiantes 5º, 10° y11º. Hasta las 10:00 AM y 3 PM
Mar 24 Ene
Ingreso Estudiantes 3º, 4º, 8° 9º. Hasta las 10:00 AM y 3 PM
Mié 25 Ene
Ingreso Estudiantes 2º, 6º y 7º. Hasta las 10:00 AM y 3 PM
Jue 26 Ene
Ingreso Estudiantes Primera Infancia y 1° bienvenida a cargo de grados 11° y docentes de primaria, Hasta las 10:00 AM y 3 PM Reunión y elección de representantes de padres 7am sede A 8am jm 1 pm sede A 2 pm sede B jt
Vie 27 Ene
Lun 23 Ene al 17 de Feb
Sensibilización gobierno escolar
Lun 30 Ene al 3 de Febrero Elección, conformación y sensibilización del comité ambiental
Lun 6 Feb
Elección representantes Consejo Estudiantil
Mar 7 de Feb
Lanzamiento concurso de video autocuidado y cuidado de lo público
14 de Feb
Taller de padres ciclos primero al cinco
16 de Feb
Taller de Lectura Institucional
20 al 24 de feb
Conformación consejo electoral Inscripción para personeros, contralor, cabildante
Mié 22 de Febrero
Elección de personero y contralor escolar (Fecha tentativa)
Mar 28 de Feb
Nuevos primaria
Mier 1 Mar
Nuevos bachillerato
6 al 10 de marzo
Semana por la dignificación a la masculinidad y la femineidad ciclo Inicial al grado 5 Audioforo: Violencia de género en las clases de ciencias sociales
6 al 10 de marzo
Vie 10 de Marzo
Dirección de grupo jornada por la dignificación a la masculinidad y la femineidad e izada de bandera grados 6 a 11 Posesión gobierno escolar (Fecha tentativa).
6 al 10 de marzo
Dirección de grupo E. Física Lun 13 a Vie 17 Marzo
Evaluaciones Bimestrales Tipo SABER 1er Periodo, en horario de clase normal – Semana sin más actividades
Lun 21 y jue 23 de marzo
Digitación de notas Cierre de Plataforma
Vie 24 de marzo
Impresión de consolidados
Martes 28 de Marzo
Comisiones ciclo V y ciclo I Corrección de notas
Miércoles 29 de Marzo
Comisiones ciclo IV y ciclo II Corrección de notas
Jueves 30 de Marzo
Comisiones ciclo III Corrección de Notas
Viernes 31 de marzo
Inauguración de Juegos
Viernes 31 de marzo
FINALIZA PRIMER PERIODO PARA CICLOS I A V
Vie 31 de Marzo Lun 3 de abril Mier 5 de abril
Impresión de Boletines
Viernes 7 de abril
Entrega de Boletines 1 periodo ciclo I al V y taller de padres ciclo inicial
Dirección de Curso
Calendario académico 2017, otro paso atrás de Peñalosa Noviembre 10, 2016 - 08:05 A propuesta de la ADE y del sector educativo, Bogotá mantuvo durante años el carácter no presencial de las actividades académicas en dos semanas de desarrollo institucional en los colegios oficiales. ¿Por qué Peñalosa, no lo incluye en el Calendario Académico para el próximo año?____ Por: Miguel Ángel Pardo Romero, Fiscal de la ADE[1]
7
Mediante resolución 1974 de 31 de octubre de 2016, la Secretaria de Educación del Distrito Capital -SED-, estableció el Calendario Académico para el año 2017. La principal diferencia con respecto a los anteriores, consiste en excluir de manera específica el carácter no presencial de las actividades académicas en la segunda y cuarta semana de desarrollo institucional. La mencionada resolución de la SED se alinea con el Ministerio de Educación Nacional –MEN-, en su mezquina posición neoliberal que valida, impone o niega a conveniencia los tiempos no presenciales. Si se trata de sobre cargar de trabajo a los educadores y educadoras por fuera de su jornada presencial, las Administraciones nacional, departamentales y distritales, patrocinan hasta la ilegal y acosadora intromisión en el merecido descanso familiar de directivos docentes, maestras y maestros, multiplicando sus funciones, acudiendo al uso y abuso de correos electrónicos. Pero si se trata de tiempos escolares no presenciales para la reflexión o la elaboración pedagógica, entonces procede a suprimirlos. No sobra anotar que los tiempos no presenciales son reconocidos en el mundo académico en los más altos niveles de formación, tales como maestrías, doctorados o posdoctorados y, como en el caso de los niveles de estudios referidos, las consideraciones para acudir a ésta organización horaria en las universidades, incluyen también realidades propias de los contextos sociales y humanos. Análogas razones motivaron por años a que Bogotá, en ejercicio de la autonomía territorial y escolar, validara el carácter no presencial de las actividades académicas en la segunda y cuarta semana de desarrollo institucional. Este debate sobre los tiempos escolares y la supuesta efectividad que se le atribuye el neoliberalismo a que, por sí solo el aumento, del tiempo redunda en mejora de la “calidad” de la educación, no es nuevo y desborda la discusión del calendario académico, como ocurrió en la discusión pública que el Magisterio, el sector educativo y la Administración Distrital de esa época, libramos con éxito conjuntamente frente a la Directiva Ministerial 02 de 2012, emitida por María Fernanda Ocampo que pretendía extender aún más la asignación académica y la jornada laboral a 6 horas y media, argumentando obtusamente que 5 minutos adicionales en el aula, el desconocimiento del descanso como una actividad pedagógica y erigir la clase como la única práctica académica, era sinónimo de “calidad”.
Un nuevo capítulo de éste debate se desarrolla alrededor del aumento de la jornada escolar. Colombia tiene la segunda “carga” horaria más alta, 9.800 horas, es decir, 2.300 horas más que el promedio de las 7.475 horas que tienen los países de la OCDE, lo que equivale a 15 días más al año en promedio con respecto a los países que integran éste organismo, según su propio estudio. Sin embargo, las dos Administraciones anteriores y la actual, insisten en que solo el factor aumento de tiempo resuelve, no se sabe qué, no importa cómo pero “resuelve”. Han acudido a diversidad de eufemismos como jornada extendida, 40 x 40, completa o mal llamada “única”, con las cuales pretenden aumentar a 12.600 horas, según el informe de la OCDE sobre a educación colombiana, pero con una frágil sustentación pedagógica. Es más, en la
8
Resolución Nº 1839 del 11 de octubre 2016 emitida por la SED, siguen brillando por su ausencia, las condiciones necesarias que debe brindar y garantizar como Estado y Gobierno, la Administración Distrital para que exista una verdadera jornada única sustentada académicamente y en condiciones dignas, limitándose a “autorizar” a los Colegios para que presten el servicio educativo en jornada única y exigiéndole a los gobiernos escolares, es decir a educadores, padres y estudiantes “garantizar la implementación de la misma”. ¡El mundo al revés! Adelantándose a la promulgación de la resolución de Calendario Académico, la Junta Directiva de la Asociación Distrital de Educadoras y Educadores – ADE, le planteó oportunamente y por escrito una reunión a la SED, sin respuesta positiva alguna. Emplazamos a la actual Administración y a la Secretaria de Educación a que debata públicamente con el Magisterio, el sector educativo y el conjunto de la comunidad académica, los temas aquí planteados y, a restituir el carácter no presencial de las actividades académicas en dos semanas de desarrollo institucional. Reiteramos nuestra decisión de defender el conjunto de los avances alcanzados en favor de la educación, la niñez, la juventud y la dignidad del trabajo en los últimos años, la próxima cita es el 17 de noviembre.
PLIEGO PETICIONES ADE
http://www.adebogota.org/pdf/2017/pliego_de_peticiones_ade_2017.pdf EJES BASICOS
9
Comunicado de prensa de la ADE – PARO 28 FEBRERO
La Junta Directiva luego de realizada la Asamblea de Delegadas y Delegados Oficiales ha determinado convocar a todo el magisterio distrital y la comunidad educativa a un PARO DE 24 HORAS el próximo 28 de febrero en el marco de la radicación de los pliegos de las Centrales Obreras, Fecode y la ADE; consideramos que el paro se justifica ya que desde el primer día de esta administración encabezada por Enrique Peñalosa y su Secretaria de Educación María Victoria Angulo, las políticas enmarcadas en el capitalismo neoliberal sumergen la educación pública ESTATAL en una crisis profunda porque todas apuntan a su mercantilización y privatización. Para confrontar estas nefastas políticas decidimos salir con fuerza y dignidad el próximo 28 de febrero en el marco de la radicación de los pliegos de las Centrales Obreras, Fecode y nuestro sindicato ADE, las calles de Bogotá serán nuestras aulas de clase para: 1. Rechazar todas las políticas neoliberales que vienen implementando los gobiernos nacional y distrital en contra de la educación (concesiones, convenios), contra la profesión docente (tercerización y proletarización) y exigir un AUMENTO SALARIAL digno y justo. 2. Detener la neoliberal Jornada Única que tiene los colegios en conflicto ya que genera desregulación y flexibilización de la jornada laboral del magisterio, hacinamiento escolar, falta de refrigerios y comida calienta para el estudiantado. 3. Exigir a la Secretaria que tenga en cuenta los once criterios que la ADE plantea para una verdadera jornada única digna y pedagógica. 4. Presionar la contratación de los derechos médico-asistenciales del magisterio y sus familias sustentada en el respeto por la oportunidad, dignidad y sin más prorrogas.
10
5. Presionar a la administración para que modifique la Resolución 1974 de 2016 estableciendo con claridad que la Semana Santa y la de octubre sean NO PRESENCIALES. 6. Contra la Resolución 1293 que viene acabando con la educación pública ESTATAL ya que aumentó el número de estudiantes por aula generando sobrecarga laboral, eliminó el prejardín, la educación de NNEE en condiciones dignas y viene acabando paulatinamente con las jornadas tarde, la educación rural, la de jóvenes y fines de semana al igual que con la necesario planta de provisionales. El PARO DE 24 HORAS debe reunir en las calles a estudiantes, madres, padres de familia, la clase obrera y toda la ciudadanía en general, por tanto invitamos al magisterio a realizar la tarea de construir el paro desde las aulas para encontrarnos el 28 de febrero a partir de las 9:00 am en el Centro Administrativo Distrital (CAD) marcharemos hasta el MEN para luego desplazarnos hasta la Secretaria de Educación donde realizaremos una gran concentración; Recuerden que SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO.
Cordialmente, JUNTA DIRECTIVA ADE. Bogotá, Febrero 14 de 2017
PLIEGO FECODE http://www.adebogota.org/pdf/2017/pliego_de_peticiones_Fecode_2017.pdf
11
MOVILIZÁNDONOS POR EL PLIEGO DE PETICIONES ENFRENTAMOS LA CONTRARREFORMA EDUCATIVA Y LABORAL DE SANTOS Tribuna Magisterial 27/02/2017
El magisterio colombiano, agrupado en FECODE, ha presentado el pliego de peticiones al Gobierno Santos en el marco del pliego de los trabajadores del Estado. Con ello se inicia un conflicto sobre los aspectos centrales de la política laboral y educativa, el cual se va a dirimir en medio de una gravísima crisis económica y social (agudizada con la reforma tributaria, el ínfimo salario mínimo, una andanada de privatizaciones y de TLC, entre otras medidas dictadas por la OCDE), a la par que salen a la luz del día escandalosos casos de corrupción como el de Odebrecht en los que están implicados tanto la campaña de Santos como la de Zuluaga y que salpican al fiscal. Con sobrada razón decimos los maestros al igual que la inmensa mayoría de los colombianos que estamos mamados de los mismos con las mismas. De manera premeditada el Gobierno viene desfinanciando la educación mientras trata de ocultarlo con abundante demagogia sobre “Colombia la más educada” y otros programas que, además, van encaminados a sumir a Colombia en mayor atraso. A los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007 que recortaron los recursos en 87 billones (y en total para la bolsa de SGP, 154 billones) se le suma ahora la fórmula para liquidar el presupuesto de 2017 que significa una nueva reducción de 1,175 billones a lo que se van a agregar nuevos recortes en los años siguientes. Con el pliego los maestros colombianos defendemos la educación pública ante esa arremetida buscando una reforma del SGP que conduzca al fortalecimiento de la financiación en la mira de elevar la participación de la educación pública en el Producto Interno Bruto al 7,5%. Se exige la derogatoria de los decretos 501 sobre jornada única, 490 sobre tipos de empleo y 915 sobre ingreso a la carrera docente que configuran una monstruosa contrarreforma laboral que barre los derechos del gremio y una contrarreforma educativa que destruye la autonomía escolar para imponer las “recomendaciones” de la OCDE para adecuar la educación a los intereses de las multinacionales y el capital financiero. Sin lugar a dudas este punto junto con el anterior de financiación es de la mayor importancia. En la mesa estatal se discutirá el aumento salarial, que se exige sea del IPC + 5% y en la del magisterio la bonificación por servicios prestados, que se le reconoce y paga a todos los servidores del Estado con excepción de los maestros, y la extensión de la nivelación salariales a los años 2020 y 2021. Con el pliego continuamos la prolongada batalla que libramos contra la catastrófica situación de los servicios de salud causada por los abusos de las empresas y la premeditada negligencia del gobierno para no cumplir y hacer cumplir los contratos. Exigimos la reactivación de la discusión del nuevo estatuto docente. Continuar la ECDF mejorando aspectos de la primera cohorte. Reactivar las Juntas y Foros de Educación establecidos por la Ley General de Educación. Revisar el número de estudiantes por profesor y aula de clase. Cumplir con los pagos del pasivo prestacional y de las deudas laborales. CON la claridad de lo negativa que es la política de Santos para el país, la educación y los educadores; sabiendo a cabalidad de la necesidad imperiosa de la unidad; y entendiendo que es con la lucha como podemos adelantar en nuestros
12
APORTES AL PLIEGO NACIONAL DE PETICIONES—NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACION Consideramos que el pliego plantea de manera general los puntos desarrollos a continuación, proponemos los siguientes aspectos: 1. No a la jornada única en las actuales condiciones:. Condiciones para la jornada única, desarrollo de la infraestructura necesaria: aulas, restaurantes escolares, mayor número de baterías sanitarias, espacios de recreación, auditorios, zonas verdes, aulas múltiples, bibliotecas, laboratorios, entre otros. Unido a esto deben existir todos los aspectos de bienestar estudiantil, transporte, alimentación escolar. Los estudios técnicos deben ser objetivos para poder proyectar realmente el desarrollo de la jornada única con las condiciones requeridas. Las relaciones técnicas deben plantearse con claridad, la propuesta debe ser las mismas planteadas por Fecode en el documento de Estatuto Único (15 preescolar y 25 primaria y secundaria), por otro lado el cumplimiento de las normas técnicas NTC-4595 y 4596. La jornada laboral de los maestros no debe ser alterada y la asignación académica debe ser acorde a su especialidad y nombramiento, así como a las horas correspondientes según el nivel educativo. Reconocimiento de los estudiantes con necesidades educativas especiales -NEE, dentro de una política de inclusión que genere condiciones laborales óptimas para los docentes, personal profesional especializados de apoyo, reconocer que un estudiante con NEE equivalgan a 3. Los ajustes o cambios a los PEI deben contar no solo con la ampliación de las horas de clase en asignaturas como matemáticas, español y ciencias, es necesario que se de más espacio a la lúdica, a la recreación, al deporte, a lo artístico y cultural. Debe respetarse y exaltarse la autonomía escolar para la definición de su currículo, no debe haber imposiciones externas para el desarrollo de contenidos, modelos pedagógicos y metodologías en las instituciones. Es un requisito indispensable la participación de la comunidad educativa en la definición de la jornada única en una institución, los hechos han demostrado que en muchos casos los rectores han tomado la decisión de manera unilateral, sin pasar por el consejo directivo, pensando más en garantizarse su sobresueldo que en las condiciones reales para el mejoramiento de la calidad de la educación. 2. Retroceder la precarización laboral que se manifiesta con los nuevos cargos creados en el 490, los líderes de apoyo, y las nuevas condiciones de ingreso a la carrera docente manifestadas en el decreto 915, todo esto atado a la jornada única, decreto 501 de 2016, esto lleva a la diversificación de funciones docentes, el irrespeto a la idoneidad, la sobrecarga laboral en consonancia con el hacinamiento en gran parte de las IE., el fraccionamiento de la jornada laboral, la imposición de las asignaciones académicas y de las horas extras, unas remuneradas y otras no. FECODE debe pactar los puntos y condiciones especificas, no es suficiente hablar de derogatoria de los decretos 490, 915 y 501, porque luego pueden expedirse otros decretos en peores condiciones. PUNTO FUNDAMENTAL: no aceptar los cambios estructurales a la carrera docente, no transar docentes en jornada única con bonificación, pues se equipararían a la figura de docentes líderes de apoyo. Los aspectos relacionados con las condiciones laborales de los docentes se han agudizado en general en todas las IE con la aplicación de las relaciones técnicas que llevan a no respetar asignaciones académicas en las aéreas de idoneidad y al hacinamiento en las aulas. Condiciones laborales para los docentes orientadores escolares por definición del cargo, la figura jurídica de docentes orientadores y no administrativos, por lo cual deben laborar 6 horas por el derecho a la igualdad, como docentes 1278 y teniendo en cuenta el trabajo adicional de planeación de talleres con estudiantes y padres y otras actividades que obligan a realizar trabajo en casa. Se deben clarificar sus funciones y las relaciones técnicas con respecto a estudiantes-acudientes para atender por colegio, esto es urgente porque los rectores cometen atropellos con los orientadores. 3. En cuanto a carrera docente consideramos como pilar fundamental la lucha por un nuevo estatuto de la profesión docente, mientras logramos este cometido debemos luchar por:
13
El primer proceso de ECDF rompió con la regla fiscal, pero en esta segunda cohorte y en adelante lo que se ve es el mantenimiento y profundización de ésta ante las condiciones fiscales del Estado. Así que es fundamental la lucha por mayores recursos para la educación como lo dice el pliego, se debe puntualizar la asignación para escalafón docente, el recurso para garantizar la nivelación salarial y el logro de un salario profesional. Es claro que se seguirá aplicando la regla fiscal, puesto que la convocatoria cobija a un número bastante grande de docentes con requisitos, que la asignación para el escalafón docente, tanto para los del 1278 de 2002 como los del 2277 de 1979, es del 1% del Sistema General de Participaciones - SGP, el cual para el 2017 se reduce debido a que el acto legislativo 01 de 2007 termina su vigencia en diciembre de 2016 y producto del paro de los maestros y estudiantes en el 2007 tenía una adición especial: que ya no se renovaría de nuevo esta reforma constitucional en relación a los recursos para la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico. Teniendo en cuenta que la primera convocatoria a la ECDF logró mover un buen número de docentes del 1278 que estaban estancados en el escalafón, reconociéndoles los efectos fiscales a enero del 2016, pero a su vez durante el proceso se desdibujó la propuesta de FECODE, en cuanto a lo diagnóstico y formativo, ya que el proceso además de desgastante y el incumplimiento a la trasparencia por parte del ICFES la discrecionalidad en el proceso de valoración, pasando por encima del ejercicio pedagógico de los pares; además de la anterior situación, en esta segunda convocatoria de ECDF, se agudiza, pues se pierden varios de los aspectos: el Estado se descarga de más gastos y responsabilidad en esta evaluación, no se cuenta con camarógrafos., no se realizarán cursos para quienes no superen el puntaje, se pierden 10 meses del nuevo salario de ascenso o reubicación, no hay garantías con los criterios establecidos para seleccionar pares y no son claros los criterios para evaluar, a sabiendas que esta convocatoria ya está en curso, hay que asegurar los recursos y garantías. Así el pliego debe contemplar que para el proceso de ascenso y reubicación para la convocatoria 2017-2018 en adelante, hasta que se consiga un Estatuto Único, retomar la propuesta presentada al gobierno nacional en la negociación fallida del año 2014, donde se tenían en cuenta los 3 criterios mencionados para el ascenso y la reubicación salarial. Debe ser un punto principal a ganar que el ascenso sea directo mediante la presentación del nuevo título obtenido. Debe incluirse un ítem relacionado con la Evaluación de Desempeño, en primer lugar para eliminar la persecución y acoso laboral que se deriva de ella y para que se pueda avanzar en la objetividad y el consenso en los criterios, contribuciones y lineamientos para ésta. Para los orientadores escolares se debe construir un formato exclusivo de evaluación acorde con las funciones que ellos desempeñan. El desembolso a tiempo las universidades que están realizando las maestrías de las becas otorgadas a los maestros por el MEN 4. En el eje de bienestar laboral consideramos que debe incluirse: Comisiones de estudios y años sabáticos remunerados, incluso que se plantee el aumento del tiempo de las comisiones de estudio que actualmente están por dos años y prorrogables a uno más, pero los estudios de doctorado y posdoctorado están requiriendo mayores tiempos para su culminación cabal cumpliendo todos los requisitos. 5. Otros aportes: El último punto no debe llamarse institucional, sino garantías sindicales, laborales y de participación. El eje de salud por ser prioritario no debería estar tan abajo, debe ponerse en segundo lugar, luego de políticas educativas. Es importante pedir el aumento del PIB pero hay que pensar en cómo va a ser la distribución de los nuevos recursos, ya que no pueden ir a programas como se pilo paga o para subir el índice sintético de calidad educativa. Poner en el pliego oponerse a la contrarreforma educativa no es una reivindicación, es una consigna que debemos agitar permanentemente, así como la defensa de la ley general de educación. Frente a la Escuela como Territorio de Paz debe ser una propuesta más concreta
EQUIPO NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN 19 de febrero de 2017
14
15
Gobierno y Fecode levantaron el paro de maestros
•
El Gobierno y Fecode lograron acuerdos para levantar el paro de maestros. FOTO COLPRENSA Por Santiago Cárdenas H. y Colprensa | Publicado el 16 de junio de 2017
El Gobierno Nacional y Fecode anunciaron este viernes que tras 37 días de paro se logró llegar a un acuerdo para levantar el cese de actividades por el que más de ocho millones de estudiantes perdieron un mes de clases. “Hoy logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros, para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase”, dijo la ministra de Educación, Janeth Giha. En la sede del Ministerio de Educación, en Bogotá, anunciaron en rueda de prensa en la que la ministra, Yaneth Giha, y el presidente de Fecode, Carlos Rivas, entregaron detalles del acuerdo.Tras una reunión que duró cerca de tres horas en el Ministerio de Hacienda y en la que intervino el jefe de esa cartera, Mauricio Cárdenas, ambas partes llegaron a acuerdos de fondo en temas centrales para asegurar la financiación de la educación pública. Lo que se acordó Fecode hará parte de una reforma al Sistema General de Participaciones para disponer de más recursos para la educación. “Esta será una discusión amplia, sin precedentes, que contará también con la participación del Congreso de la República, alcaldes, gobernadores y otros actores del sistema educativo. Lo más importante es que esta reforma le dejará al país las bases para seguir avanzando en materia de calidad educativa”, aseguró Giha. El Gobierno por su parte se comprometió a continuar con la nivelación salarial de los maestros y además indicó que se dará una bonificación que se pagará de forma progresiva.
16
En el 2018 los docentes recibirán un pago del 6 % de su asignación básica y en 2019 del 11 % y en 2020 del 15 %. “Este es un esfuerzo para seguir cerrando una brecha histórica que el país ha tenido con nuestros maestros”, dijo Giha. Por otro lado, anunció que se dejará trazada una hoja de ruta para la creación de tres grados de preescolar. “Esto permitirá que los niños más pequeños también disfruten de la gratuidad de la educación en el país”, considero la jefe de la cartera educativa.Según Giha, en el año 2021 la cobertura de Transición se ampliará al 80 %. En el 2022 se abrirán primeros grados de Prejardín y en 2024 de Prejardín en colegios oficiales del país, articulados con la política de Primera Infancia. Del mismo modo, la jefe de la cartera de Educación confirmó que junto a Fecode, se comprometieron a continuar con la implementación de la jornada única y a trabajar el proyecto Escuela como Territorio de Paz. “En el corto plazo, vamos a revisar que se cumplan las condiciones adecuadas para su implementación, y en el mediano y largo plazo dejaremos planteada la hoja de ruta para que la expansión se haga de forma articulada y sostenible”, explicó la ministra. Además de estos acuerdos, se lograron otros 15 en materia de política educativa, garantías sindicales, salud de los docentes, prestaciones sociales, bienestar y la creación de una comisión tripartita para buscar un estatuto único de la profesión docente. “Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir. Desde el Ministerio solicitamos a las Secretarías de Educación del país, hacer las modificaciones al calendario escolar, para que así se garantice. Además, Fecode ha sido claro es asegurar que repondrán hasta la última clase que no se dictó”, sentenció la ministra. Las pérdidas que dejó el paro De acuerdo con las estimaciones que tiene el Gobierno Nacional, cada día que no han recibido clases los estudiantes, el Estado deja de invertir cerca de $42.000 millones por cada uno de los 8,3 millones de alumnos en las instituciones públicas. Es decir que, en lo que demoró del paro, se frenó una inversión para educación que superaría los $1,51 billones, representados en los gastos fijos del pago de nómina de los educadores y transporte. Del total de estudiantes, los más afectados son los de primaria, que suman 3,7 millones de alumnos en el país, junto con los 2,9 millones de jóvenes que cumplen su ciclo en secundaria. Es el caso de las Pruebas Saber 11, que fueron aplazadas hasta finales de agosto por el paro, afectan a 1,07 alumnos en su ciclo medio con impactos no solo económicos, sino de capacitación de los estudiantes y que no son recuperables. Sin embargo, fuentes del ministerio indicaron que, tal como quedó plasmada en la directiva ministerial, los maestros deberán reponer los días completos de clases y no las horas, por lo que los costos de los días sin clases no son considerados como pérdida.
17
Tras un mes de tensión, las partes llegaron a soluciones en materia del incremento salarial, bonificación y otros temas .La ministra de Educación, Yaneth Giha, acompañada por el presidente de Fecode, Carlos Rivas, leyó el acuerdo que permitirá el regreso a las aulas de 8 millones de alumnos que se quedaron sin clases por las protestas. Los maestros recibirán un pago equivalente al 6% en 2018, del 11% en 2019, y del 15% a partir de 2020. El gobierno también señaló que se continuará con la implementación de la jornada única. De igual forma se anunciaron arreglos en salud, prestaciones sociales y política educativa, entre otros. El cese de actividades duró 37 días.
¿Qué dejó el paro de maestros 2017? “Con la defensa de la educación pública FECODE jugó sus fichas para el 2018” Por: GUSTAVO ADOLFO CARREÑO JIMENEZ | Junio 22, 2017
Foto: El Nuevo Siglo
18
19
Alcanzar una educación pública de calidad, administrada y financiada por el estado es sin duda el acierto más importante reclamado y conquistado heroicamente por la federación colombiana de educadores (Fecode) con el paro del año 2017. El asunto fue el primer punto de negociación. Malintencionadamente tergiversado por algunos medios de comunicación, difundieron la idea de que se trataba de reclamos meramente económicos, estomacales, mezquinos, “caprichosamente” atado a los intereses gremiales de los maestros, y no, en los alumnos y/o comunidad educativa.
20
21
22
23
Fecode interpretó y canalizó el clamor de la comunidad educativa, al colocar en el centro de la agenda pública, el tema de la educación pública, tercer pilar del plan de desarrollo de Santos. Se trataba entonces de enfrentar las políticas educativas del estado, representado por un gobierno desgastado, agonizante en su mandato, impopular, azotado por limitaciones fiscales, por sus propios errores, la corrupción galopante, el incumplimiento al magisterio y la crítica despiadada y milimétrica de la oposición uribista. Un panorama difícil para una negociación. Había que exigir, ceder y resistir. El magisterio entendió que solo a través de una reforma al sistema general de participación, constitucional, estructural y gradual (en un horizonte de diez años), se podría garantizar recursos necesarios que brinden acceso universal al sistema educativo público (preescolar tres grados hasta el grado once), mejorar la canasta educativa, implementar en condiciones idóneas la jornada única (alimentación, transporte, conectividad, infraestructura y recurso humano docente), y la primacía de condiciones técnicas en la relación alumno-docente y alumno-grupo. Exigir mayores recursos para el sector educativo, cerraran la brecha histórica agenciada con las reformas constitucionales de los años 2001 (Pastrana) y 2007 (Uribe), que sustrajo recursos cercanos a los 130 billones de pesos-haciéndole conejo al mandato constitucional de 1991-vulnerando la capacidad de los departamentos y municipios en materia de inversión social (educación, salud, agua potable y saneamiento básico). Agotada la fase de negociación directa y acuerdo entre partes entre el ministerio de educación nacional y Fecode en el petitorio 2017, el paso siguiente fue la declaratoria de ruptura en relaciones obreropatronales, esto es, paro nacional magisterial, agudizado con el transcurrir de los días, tras la terca, inflexible y lacónica “no hay plata”, repetida una y otra vez por el presidente de la república Juan Manuel Santos “. El magisterio resistía, apoyado en la unidad, y en la solidaridad brindada por padres de familia, estudiantes y la sociedad civil. De modo que lo que no logró la Federación Colombiana de Municipios, ni la de Departamentos, ni mucho menos los partidos políticos, lo logramos los maestros en las calles … pactar una revisión al modelo de distribución del presupuesto de la Nación orientado hacia sectores sensibles como los que se abordan con el SGP … una causa y gesta que trasciende los márgenes del gremialismo y pone a la federación a la vanguardia de las luchas ciudadanas, a jalonar las transformaciones sociales que requiere el país para cerrar las brechas sociales que hoy lo tienen como uno de los más inequitativos del mundo. Como mínimo los educadores nos ganamos un asiento en la comisión de alto nivel que abordará la reforma al SGP, sí que merecíamos estar allí. ¿Qué tan bueno es el acuerdo?, El tiempo lo dirá. Es un acuerdo proyectado a largo plazo y solo la organización, lucha y movilización social garantizarán que se cumpla o no. No va ser fácil, se requerirá fuerza política para consolidarlos, más allá del magisterio, pues compromete a la sociedad colombiana en su conjunto. Recordemos que el 2018 es un año político, elegiremos congreso y presidente. En otras palabras, el desarrollo de este acuerdo le sucede lo mismo que a los actuales acuerdos de paz con las farc. Es más importantes el desarrollo de los acuerdos, que el acuerdo mismo. Como maestro pienso que la educación, permite construir equidad y consolidar la paz, fundamentales en una sociedad que se reclame democrática. Por eso debemos permanecer expectantes con estos acuerdos, su seguimiento, sus compromisos puntuales. Colombia no puede seguir eligiendo la misma clase política
24
y esperar buenos gobiernos, gestores de políticas públicas inclusivas en beneficio de las mayorías nacionales. Con la defensa de la educación pública FECODE jugó sus fichas para el 2018, la sociedad colombiana tiene también que saber jugar las suyas en el ajedrez político que se avecina. Semana Educación presenta la cronología definitiva sobre el paro docente: -28 de febrero: Los líderes de Fecode convocan a los educadores de todo el país a una jornada de movilización nacional que aprovecharon para radicar un pliego de peticiones ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN). El documento incluyó 30 puntos, divididos en siete ejes: política educativa, carrera docente, económico, bienestar, salud, prestacional e institucional (garantías sindicales, laborales y de participación). Ese mismo día, el Consejo de Estado emitió un documento en el que se señalaba que las primas extralegales que exigen los educadores no pueden ser pagadas porque “carecen de amparo legal y constitucional”, por lo que 60.000 docentes dejarían de recibirlas. - 9 de marzo: El MEN y Fecode instalan una mesa de negociación para discutir las demandas del pliego. Se acordaron 11 puntos de los 30 incluidos. -8 de mayo: Fecode se retira de la mesa cuando las partes se disponen a negociar los puntos económicos del pliego: nivelación salarial para 2020 y 2021; primas extralegales por servicios prestados que contempla el decreto 2418 para trabajadores estatales y que establece una bonificación del 35 % del salario para quienes ganan más de 1.500.000 pesos y del 50 % para los que perciben menos de ese monto; y más recursos para la educación pública, lo que supone una modificación del Sistema General de Participaciones (SGP). El gobierno, por medio del Ministerio de Hacienda, indica al gremio que no hay recursos para hacer frente a sus demandas. Según el gobierno, este año se destinaron 33,5 billones de pesos para la educación (29 % del total de los presupuestos generales del Estado) y 26 billones adicionales para cubrir los gastos asociados al magisterio en salarios, prestaciones y salud. *En promedio, el sueldo de un profesor del sector oficial oscila, según la cartera educativa, entre 1.924.511 de pesos y los 3.120.336 de pesos al mes, dependiendo del escalafón en el que esté. Sin embargo la versión es distinta para Fecode quien dice que el salario máximo es de 4.613.000 pesos para aquellos que cuentan con 15 años de experiencia, especialización, maestría y doctorado. -11 de mayo: 322.473 maestros del sector oficial entran en paro. Es decir, el cese de actividades del magisterio se prolonga ya por más de 36 días. -16 de mayo: Fecode convoca la primera marcha nacional de docentes que se toma las calles de las principales ciudades del país. A Bogotá llegan maestros de diferentes partes de Colombia para apoyar las movilizaciones. -17 de mayo: Yaneth Giha, ministra de Educación, acude a la sede de Fecode en la capital para entregar a Carlos Rivas, presidente del sindicato, una carta del presidente Juan Manuel
25
Santos en la que pide que se retomen las negociaciones y reitera la voluntad del gobierno para dialogar. -18 de mayo: Tras una reunión de más de seis horas entre representantes del sindicato de maestros y el gobierno, se decide retomar el diálogo, pero Fecode señala que mantiene el paro. Relacionado: ‘El paro nacionald el magisterio continúa‘ -24 de mayo: El gobierno presenta una nueva bonificación del 15 % para todos los docentes del país cada vez que cumplan un año de trabajo, un extra que solo recibían los de grado 14 (los más antiguos). El sindicato exigió que el aumento fuese del 35 % para los docentes que ganan más de un millón de pesos y del 50 % para aquellos que devengan menos. -29 de mayo: Se suceden las acusaciones entre el gobierno y Fecode. La ministra de Educación acusa a los líderes del sindicato de falta de disposición por encontrar soluciones a la situación, mientras que Carlos Rivas reconoce que no hay avances para poner fin al cese de actividades. -31 de mayo: Los profesores vuelven a tomarse las calles de las principales ciudades del país. -1 de junio: La Federación Nacional de Padres de Familia amenaza con interponer una acción de tutela contra Fecode y la cartera educativa si no llegan a una pronta solución para que los 8.500.000 de niños afectados por el paro vuelvan a clase. El líder de la organización, Carlos Ballesteros, alegó que se le estaba negando a los niños el derecho fundamental a la educación. -3 de junio: El ministerio propone designar un mediador para agilizar el proceso para encontrar una pronta y efectiva solución al paro docente. Fecode rechaza esta propuesta contemplada en el decreto 160 del 2014 porque esta figura permite a la persona que la desempeñe tomar decisiones por encima de las partes. El sindicato de maestros, en cambio, planteó buscar a un ‘facilitador’. -5 junio: De nuevo, se bloquean las conversaciones entre las partes implicadas en este conflicto, pero se anuncia que Fernando Carrillo, procurador general de la Nación, ejercerá como facilitador del proceso. -6 junio: El presidente Santos se pronuncia sobre el paro docente y señala lo siguiente: "ya hemos llegado al final de la negociación. Yo espero que se llegue a un acuerdo sobre el incremento salarial y lo demás temas de la agenda, pero nosotros ya llegamos al límite, no podemos ofrecer más, no tenemos los recursos". Mientras el mandatario habla, los maestros se concentran en la capital en una marcha que denominan ‘La Gran Toma de Bogotá’.
26
Lea también: "El Ministerio no va a comprometer recursos que le corresponden al siguiente gobierno” -7 de junio: El gobierno emite una nueva directiva, la 37, por la que se establece que los maestros que quieran recibir el salario de los días no trabajados tendrán que recuperar las horas de estudio perdidas. Fecode toma esta medida como una provocación del gobierno y asegura que recrudecerá el paro. El documento también indica que serán las Secretarías de Educación las que deberán proponer un plan de ajuste para la modificación del calendario escolar. -8 de junio: El Congreso de la República aprueba una adición de 1,8 billones de pesos a la bolsa de educación del SGP para 2017. Yaneth Giha anuncia la creación de una mesa para construir una propuesta para reformar el Sistema General de Participaciones con el objetivo de obtener más recursos para la educación. -9 de junio: Algunos de los más de 8 millones de estudiantes de colegios oficiales afectados por el cese de actividades del magisterio salen de vacaciones. Ese mismo día los maestros salieron a marchar y cuando se encontraban en la calle 26, en dirección a la Secretaría de Educación de Bogotá, se reportaron agresiones por parte del Esmad quien intentó reprimir la marcha. La manifestación, que había empezado a las 10 de la mañana, bloqueó completamente todos los carriles de la vía y originó que el escuadrón antidisturbios dispersara a los marchantes con chorros de agua, generando varios enfrentamientos. Varios docentes denunciaron que fueron atacados con gases lacrimógenos y golpeados por las autoridades. -10 de junio: La cartera educativa anuncia el incremento salarial para 2017, pactado tras el paro de 2015 por el que los profesores deberán cobrar este año un 8,75 % más que los empleados estatales. Son dos puntos por encima de lo acordado para el resto de trabajadores, 6,75 %. -13 de junio: La ministra Giha pide la intervención de un mediador y radica ante el Ministerio de Trabajo una solicitud para que esta cartera designe a una persona que desempeñe esta función para que “ayude a buscar soluciones”. Voceros del sindicato reiteran que no aceptarán tal rol. Sí, en cambio, la figura de un ‘facilitador‘ que acompañe el proceso, tal y como hizo Fernando Carrillo. A su vez, los maestros convocan un ‘Plantón de antorchas’ ante las instalaciones de la Fiduprevisora, entidad que administra los recursos del Fondo Nacional del Magisterio (Fomag), para exigir que se garantice un buen servicio de salud a los educadores, otra de las peticiones del magisterio. Relacionado: ¿Por qué marchan los maestros? -14 de junio: En un comunicado, Fecode señala que todavía no han definido cómo se recuperarán las clases perdidas durante el cese de actividades del magisterio y que deben decidir si mantienen el paro durante las vacaciones o lo retoman una vez inicie de nuevo el periodo académico.
27
-15 de junio: Tras varias marchas, cacerolazos y un plantón de antorchas, la cartera educativa y el sindicato vuelven a sentarse a negociar. Varios medios de comunicación aseguran que Fecode anunciará la suspensión del paro próximamente. En un comunicado, el sindicato indica que estas afirmaciones no son ciertas.
Más de 350.000 profesores reclaman sus derechos marchando en Colombia La marcha central se realiza en Bogotá. Docentes colombianos viajaron hasta la capital para unirse.
Más de 350.000 profesores marchan en Bogotá y en otras ciudades de Colombia durante las jornadas de protestas. Foto: Mauricio León / EL TIEMPO 16 de mayo 2017 , 03:08 p.m.
Desde muy temprano este martes, cientos de miles de maestros de todo el país se tomaron las vías de las principales ciudades en protesta por las malas condiciones en las cuales tienen que ejercer su profesión. Estas se destacan, entre otras, por los bajos salarios y la precariedad del servicio de salud al que pueden acceder. El detonante para la marcha fue, según Fecode, que los negociadores del Ministerio de Hacienda dijeron el pasado jueves: “no hay plata”. Esto en referencia a la exigencia que el magisterio le ha hecho al Gobierno de que cumpla los acuerdos pactados en a comienzos del año 2015, cuando la Federación Colombiana de Trabajadores de la Eduación (Fecode) también convocó a un paro nacional. Después de
28
varios días de marchas y también de negociaciones, se llegó a un acuerdo en el que se estableció, entre otros puntos, la nivelación salarial.En ese momento, el Gobierno Nacional se comprometió a continuar el proceso de nivelación, comenzando con la asignación de un punto porcentual adicional al incremento salarial de ley anual que se decreta para todos los empleados públicos. Y también, se comprometió a asignar el equivalente a diez puntos porcentuales al salario de los maestros y que se distribuiría en los próximos cuatro años de la siguiente manera: dos puntos en el 2016; dos en el 2017; tres en el 2018, y tres en el 2019.
Entre las reclamaciones que tienen los docentes está concertar el aumento del salarió de 2017. Foto: Mauricio León / CEET
Por otra parte, aunque efectivamente el punto de la salud es crítico para Fecode, aseguran que si tienen una respuesta pronta frente al tema económico, retomarán las negociaciones. “Si nos llaman a negociar en lo económico, nos sentamos”, aseguró el vocero del sindicato. ‘Insistimos a Fecode que regrese a la mesa de negociación’: Gobierno
29
Pablo Jaramillo, viceministro de Educación Básica y Media, hizo un llamado para que Fecode reconsidere el paro: “Desde hace dos meses venimos negociando con ellos, yo mismo he liderado las mesas. El mensaje del Gobierno es que desde el jueves pasado 8,3 millones de estudiantes están sin educación, y esto tiene una afectación muy grande en niños y en padres de familia. Creemos que no es necesario llamar a paro”. Jaramillo señaló que el Gobierno Nacional ha venido cumpliendo con los compromisos con el magisterio, sobre todo con Fecode, y resaltó dos en particular: la nivelación salarial, sobre la que reconoció la “gran deuda con los maestros en este país” y que en este sentido es importante mejorar las condiciones de los este gremio. “Por eso se definió una nivelación de 12 puntos reales hasta 2019. Se han pagado cuatro puntos y, este año, los maestros van a tener dos puntos adicionales al aumento que reciban todos los empleados públicos, retroactivo al primero de enero. El próximo año, recibirán otros tres puntos y en el 2019 otros tres. Sabemos que esto no es suficiente, pero hace parte de los esfuerzos por cerrar esa brecha”, aseguró Jaramillo.
Pablo Jaramillo, viceministro de Educación Básica y Media, ha hecho un llamado a que Fecode se siente a negociar. Foto: Mauricio León / CEET
El funcionario agregó que el otro punto en el que han cumplido son los ascensos, pues los maestros dicen que durante años estuvieron estancados. “El año pasado se presentaron 36.000 maestros a la prueba de ascenso y el 70 por ciento pasó; para los demás hicimos una prueba financiada con recursos del Gobierno, con la cual también pudieron ascender”.
30
“Hacemos un mensaje de entrar en razón. Sabemos que las necesidades del sector educativo son muy grandes, pero el Gobierno viene cumpliendo y cerrando la brecha con todo lo que hemos acordado con Fecode. Insistimos en que retomen labores. Sabemos que están en su derecho de marchar, pero aquí está en juego la educación de 8 millones de niños”, apuntó el viceministro.
Docentes participan en la `Gran toma de Bogotá `para buscar acuerdosDocentes participan en la `Gran toma de Bogo tá`para buscar acuerdos.
Así transcurrió la marcha de docentes y trabajadores hasta la plaza de Bolívar, en Bogotá. •
Sobre el paro de los docentes oficiales Nadie en este país puede estar feliz con una política pública que de alguna manera obliga a los docentes a estar luchando por alcanzar condiciones básicas de salario, bienestar y trabajo.
El Gobierno tiene la responsabilidad de evitar el paro de los docentes. Nadie en este país puede estar feliz con una política pública que de alguna manera obliga a los docentes a estar luchando por alcanzar condiciones básicas de salario, bienestar y trabajo. Sin duda estas condiciones hacen parte del derecho a la educación. Sin buenos docentes, valorados por la sociedad y motivados en su trabajo no hay derecho, ni calidad.
31
Comprendo, aunque no comparto, a quienes muestran su malestar por las continuas protestas y los paros de los docentes oficiales. En respuesta celebro que Fecode amplié sus peticiones más allá de los temas salariales, su pliego de condiciones incluye los siguientes 7 puntos: 1. Política educativa: gratuidad, obligatoriedad de los tres grados de preescolar, recursos hasta alcanzar el 7,5% del PIB, reforma del SGP y la escuela como territorio de paz; 2. Carrera docente: concertar nuevo estatuto docente, implementar la evaluación con Carácter Diagnóstica Formativa de los docentes del Decreto 1278 de 2002, garantizar las condiciones para la Jornada única y revisar condiciones para el nombramiento de orientadores en las Instituciones Educativas; 3. Económicos: Cumplimiento de los acuerdos firmados el 7 de mayo de 2015, pago de deudas y mejoramiento salarial para los años 2020 y 2021; 4. Salud: finiquitar el proceso de la contratación de los servicios de salud para garantizar el acceso a los docentes y sus familias; 5. Prestacional: fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y reconocimiento y pago puntual de las prestaciones económicas de Ley a los docentes; 6. Bienestar: recursos para los juegos deportivos y los encuentros nacionales de cultura y folclor de los docentes, así como planes de vivienda y recursos para formación a nivel de maestrías y doctorados y; 7. Garantías sindicales, laborales y de participación.
También le puede interesar: El país requiere rescatar la importancia de los PEI en los colegios Los 7 puntos del pliego de los docentes son todos posibles de alcanzar y de cumplir, a lo mejor por espacio fiscal, no se puedan efectuar algunos de ellos en los próximos 2 años de este gobierno. Así como se establecen metas de jornada única y construcciones escolares a 2025 o a 2030, lo cual incluye recursos fiscales, o se hace plan decenal (el próximo debería ser de 2018 a 2028) se puede planear una estructura de gastos e ingresos de la nación y de las entidades territoriales de mediano plazo para resolver a través de una política de Estado la financiación a largo plazo de la educación. Gobierno, Congreso, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad deben comprender que con los paros y las protestas de los docentes, todos perdemos, de manera especial los más de 8 millones de niños estratos 1, 2 y 3 que están matriculados en los colegios oficiales. También la imagen de la educación oficial se afecta, en Bogotá hay evidencia que en la medida que las familias mejoran sus ingresos prefieren la educación privada a la pública, en la ciudad en los últimos 8 años la matrícula pública disminuyó en cerca de 80.000 estudiantes y la privada incrementó en 30.000 estudiantes. Además, los padres de familia se pelean por lograr cupos en los colegios en concesión o en los colegios privados contratados por la Secretaría de educación de Bogotá. Le sugerimos leer: El país necesita de las escuelas normales superiores para mejorar la educación rural Me pregunto en una situación de paro, ¿cuántos padres de familia de la educación oficial si pudieran mañana matricularían a sus hijos en un colegio privado? El programa Ser Pilo Paga ha hecho evidente que los más pobres cuando tienen posibilidades de elección toman partido por las universidades privadas, así haya evidencia que los programas de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas mejoran los resultados de los estudiantes, en un estudio de 12 programas analizados entre IES públicas y privadas, en 11 de los 12 programas analizados los resultados muestran que la oferta pública contribuye a mayor calidad en los resultados de los alumnos. Igual ocurre con los colegios oficiales, la mayoría de los niños llegan con atraso y estas instituciones escolares, cuando sus estudiantes terminan la educación media, logran dejarlos muy cerca de los resultados que obtiene los estudiantes de los colegios privados,
32
Los ingresos de las familias imposibilitan que más del 85% de ellas puedan pagar educación privada. Tampoco podemos tener dudas, si queremos tener un mejor país, consolidar procesos de paz, desarrollo económico y disminuir la enorme inequidad se requiere más y mejor educación pública. La calidad de la educación en Colombia avanzará cuando mejore la educación de los pobres, el techo de la calidad lo determinan sus docentes. Se requiere voluntad política y definir que nuestro destino como pueblo depende en gran parte de la educación de los más de 11 millones de niños y adolescentes en edad escolar, sin discriminación para los estudiantes de los colegios oficiales con respecto a la jornada escolar, las condiciones de estudio y la calidad de sus docentes. En el proceso de negociación con Fecode la corrupción deslegitima al gobierno y al Estado. La Contraloría, la Procuraduría y la Sociedad Colombiana de Economistas tasaron en un 4% del PIB el costo anual de dicha corrupción, un poco más de lo que invertimos en educación. Acabar la corrupción y mejorar la eficiencia del gasto público son retos que ayudarán a que el país cumpla con los desafíos sociales (educación, salud, primera infancia y adultos mayores) y avance en equidad. Tal y como lo sustenta José Fernando Izasa, en Colombia hay que acabar las gabelas en impuestos o en gasto público que se otorgan a los ricos y en caso de ser necesario el país aún tiene una “baja participación de los impuestos en el PIB comparados con países de América Latina y muy inferiores a la tributación en los países de la Ocde”
¿Por qué protestan los maestros en Colombia? Mayo 31, 2017 - 03:03 p.m. Por: Redacción de El País Docentes de varios municipios del Valle participaron de una nueva jornada de movilización por el paro nacional de maestros este miércoles en Cali. Foto: Bernardo Peña | El País
Paro de maestros completa 19 días sin acuerdo entre Fecode y Gobierno A pesar de que se han adelantado varias reuniones entre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, y el Gobierno Nacional para ponerle fin al paro de docentes en Colombia, aún no hay consenso entre las partes. A lo largo de este cese de actividades, que inició el 11 de mayo y este miércoles completa 20 días, los docentes
33
han realizado numerosas y masivas movilizaciones pacíficas en diferentes ciudades de Colombia expresando su inconformismo. Pero, ¿por qué protestan los maestros en Colombia? El País le explica los pedidos que el magisterio ha elevado ante el Ministerio de Educación.
Más inversión en educación "En la última reunión insistimos ante el Gobierno en nuestro pedido más reiterativo: inyectar recursos a la educación para brindar todas las garantías educativas necesarias", dijo Carlos Rivas, presidente de Fecode. La inyección de recursos solicitada, según los maestros, debe ser destinada para mejorar el acondicionamiento en los centros escolares y nuevas infraestructuras educativas. "Adecuar los espacios y brindar garantías de seguridad en cuanto a la infraestructura es lo mínimo que pedimos, porque hay instituciones con graves problemas de deterioro físico, así como falta de herramientas para poder desarrollar la pedagogía de una forma digna", explicó Víctor Cabrera, miembro de la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle, Sutev. Igualmente, agregó que los dineros girados por el Gobierno Nacional a las regiones para temas relacionados con educación no son suficientes e impiden desarrollar a cabalidad "los proyectos impuestos por el Ministerio".
Implementación de la jornada única Si bien los maestros han reiterado que no están en contra de la Jornada Única, estrategia del Gobierno para que los estudiantes estén en las instituciones educativas ocho horas diarias, sí piden revisar la implementación de esta medida. Los docentes señalan cincos aspectos para que esta jornada pueda ser implementada de buena manera en todas las instituciones: infraestructura adecuada, alimentación, nombramiento de nuevos educadores, aumento de salarios y responsabilidad total por parte del Estado para el pago de los servicios públicos. Igualmente, argumentan que cerca de tres millones de estudiantes que acuden en la jornada de la tarde, nocturna y fines de semana, deberán ser redistribuidos en 3.000 nuevos colegios; además, el número de nuevos maestros requeridos para este modelo sería de 100.000. "El Gobierno proyectó un plan para que Colombia sea la más educada en unos años, pero los recursos que hoy se están destinando para tal fin no son los suficientes", acotó Cabrera. Por su parte el docente Nicolás Benítez, señaló que "cumplir con esos requerimientos con el número de maestros actuales es aumentar considerablemente el tiempo de trabajo por el mismo salario". Además, los profesores alegan problemas con la distribución de los almuerzos escolares. "En algunas instituciones no llegan los alimentos o a veces están descompuestos. Así ¿cómo quieren que nosotros tengamos a un muchacho en las aulas todo el tiempo estimado en la Jornada Única?", expresó la docente Gladys Sterling. "Vemos con preocupación que salen programas y proyectos del Gobierno, como por ejemplo la cobertura educativa, en donde hay mayor financiación para la cobertura privada que para la oficial", añadió Víctor
34
Cabrera. Frente a estos pedidos, el Ministerio de Educación aseguró que en los próximos cuatro años se espera la construcción de 320 centros educativos para ampliar la cobertura de estudiantes en la Jornada Única.
Condiciones de los docentes Uno de los puntos más álgidos en la discusión entre el Magisterio y el Gobierno Nacional es las condiciones laborales de los docentes. "Desde hace tiempo venimos pidiendo una revisión a nuestro sistema de salud, porque con la EPS actual estamos teniendo problemas. Pedimos que se mejore el servicio o que nos den la libertad para poder afiliarnos a la entidad prestadora de salud que deseemos", manifestó Natalia González, docente de Cali. Lea también: Las solicitudes de los maestros son justificadas, el paro no: Mineducación Actualmente el sistema de salud de los docentes es prestado por una única EPS, en la cual están afiliados todos los trabajadores educativos de Colombia. Este año se abrió la licitación del servicio de salud del magisterio, pero se ha dilatado en diferentes ocasiones. A esto se suma el documento emitido por la Procuraduría donde donde detalla diferentes observaciones al desarrollo de este proceso.
Aumento de salario y pago de primas extralegales "Vemos con mucha preocupación que en los últimos años no se haya presentado un incremento salarial considerable, siempre el Gobierno promete ciertos aumentos para el año siguiente a la negociación, pero estos no se cumplen", subrayó Víctor Cabrera, miembro de la junta directiva de Sutev. La principal exigencia del Magisterio es que se cree una mesa encargada de estudiar cuánto es el valor que debe aumentar la nivelación salarial para los año 2020 y 2021. El incremento que exige Fecode es de cuatro a cinco puntos porcentuales. "Esta dificultad salarial la tenemos desde hace 20 años con la pérdida del poder adquisitivo en los salarios", sostuvo Carlos Rivas, presidente de Fecode. En cuanto al pago de las primas extralegales, los maestros denuncian que aún les deben sumas vencidas en años anteriores. "Lo que estamos exigiendo es algo que hemos trabajado, no estamos pidiendo que nos regalan nada, simplemente estamos reclamando lo justo", precisó Joaquín Lucumí, docente de Dagua, Valle. Frente a este punto, el Ministerio de Educación contestó que "una vez se defina el incremento de los funcionarios públicos, el salario de los maestros aumentará dos puntos por encima de ese incremento y será retroactivo. También estamos cumpliendo con una bonificación anual para los maestros más antiguos, es decir, los de grado 14; una bonificación de retiro para estos mismos maestros y el ascenso en el escalafón docente". Por su parte, Fecode celebró estas promesas pero advirtió que no son suficientes hasta que sean materializadas.
35
Cronología: los momentos clave del paro nacional de maestros que duró 37 días Junio 17, 2017 - 12:50 p.m. Por: Colprensa Luego de 37 días de vaivenes en las negociaciones entre el Ministerio de Educación y Fecode, se llegó a un acuerdo para poner fin al cese de actividades que afectó a más de 8 millones de estudiantes y sus familias. A continuación un paneo general del paro, sus negociaciones y las movilizaciones a lo largo de los 37 días que se mantuvo el cese de actividad docente: El 8 de mayo, tras la reunión del Comité Ejecutivo de Fecode con el Ministerio de Educación en el marco del proceso de negociación del pliego de peticiones del magisterio, radicado el 28 de febrero, el gremio docente anunció un paro nacional a partir del 11 de mayo. Según explicó en ese momento el presidente de Fecode, Carlos Rivas, se tomó la decisión de ir al cese de actividades porque "el gobierno asegura que no había recursos y tampoco ha mostrado voluntad de ceder en este punto. Las negociaciones se han estancado en el punto económico, debido a la actitud del Gobierno, que se resume en una frase: no hay plata, ni para para la bonificación por servicios, ni para la nivelación salarial”. El 10 de mayo A pesar que los educadores anunciaron que seguirían negociando, pues dijeron que la idea principal no era la movilización, sino el cumplimiento de su pliego de peticiones, este día el presidente Juan Manuel Santos señaló: “Actualmente estamos en una situación en la que nos queda muy difícil adquirir compromisos adicionales”, posición que Fecode no estaba dispuesto a aceptar. A las palabras del presidente, las cuales ya causaban malestar entre los educadores, se sumaron las de la ministra de Educación, Yaneth Giha, quien aseguró "que el paro que afectará a 8 millones de estudiantes era injustificado". La posición del Gobierno, en lugar de resignar las aspiraciones de Fecode, hizo que estos iniciarán con la decisión de movilizarse socialmente e incluso interrumpieran las negociaciones inmediatamente. A los cinco días de iniciado el cese de actividades se realizó la primera movilización, la cual contó con una masiva participación que logró llenar la Plaza de Bolívar. El 17 de mayo La ministra Giha, se trasladó hasta las instalaciones de Fecode para
36
entregarle a Rivas, y los miembros del Comité Ejecutivo, una carta del presidente Santos, para poder retomar el diálogo, lo cual se logró, sin embargo, las posturas de las partes no cambiaron por lo que, como es bien conocido, las negociaciones se seguirían extendiendo. Además de exigir nivelaciones salariales, bonificaciones y primas extralegales, el punto de mayor discordia fue el del Sistema General de Participaciones, en el cual los maestros exigían se garantizara la financiación de la educación pública para que esta mejore su calidad. Ante esto el Gobierno se mantuvo firme en sus argumentos de falta de recursos. El 23 de mayo, día 12 del paro, Fecode realizó la toma de capitales, en la que alrededor de 350 mil maestros marcharon para demostrar su respaldo al paro y dar un mensaje de resistencia y apoyo a las pretensiones del gremio. El tamaño de esa movilización hizo cambiar la posición del Gobierno. Lo que sí sucedió que desde la Casa de Nariño se logró el compromiso de crear una nueva bonificación y cumplir los acuerdos de nivelación salarial. El 28 de mayo Fecode se levantó de la mesa argumentando falta de avances en las negociaciones. Ante esto la ministra Giha llamó de nuevo al diálogo. El 30 de mayo, se retomaron las negociaciones pero no se lograron acuerdos. El 5 de junio se propuso la figura de mediador, la cual fue rechazada por Fecode. A pesar de esto el procurador Fernando Carillo fue nombrado facilitador en el proceso. El 12 de junio, ya con el fracaso de Carrillo en su labor de mediador se designó al Ministerio del Trabajo como en ese rol, desde entonces se comenzaron a notar algunos avances, aunque el tema económico seguía siendo el problema. El 16 de junio, después que los maestros se hubieran movilizado más de 6 veces en 37 días de paro, la reunión que se cumplió en el Ministerio de Hacienda destrabó la discordia en cuanto al Sistema de Regalías para finalmente, dar la firma final al acta para levantar el paro.
http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/acta-acuerdos-gobierno-fecode-2017---vf.pdf HACER CLICK PARA DESCARGAR ACUERDOS 2017
37
Mecanismos de la implementación de la jornada única. Escrito por Alexander Hurtado* Más que hacer un análisis crítico de la situación que viene presentándose en Bogotá y Colombia con la implementación de la jornada única; Instalada bajo la administración de Petro pero de manera desordenada, que de manera astuta copia el Gobierno Santos a nivel nacional, presento algunos puntos críticos frente los mecanismos de su implementación. 1. La jornada única es un derecho adquirido desde la ley 115 para niñ@s y jóvenes, en tal sentido, no podemos asumir una posición contraria a su implementación sin asumir una posición crítica que apunte a su desempeño en un escenario digno para quienes accedan a esta. 2. Si existieran las condiciones necesarias para la implementación de la jornada única deberían darse así: o
Tener las mejores condiciones de infraestructura, bibliotecas campos deportivos y dotaciones tecnológicas.
o
Currículo complementario, con énfasis en áreas del ser, ciudadanía, específicas disciplinares y de énfasis, articulación con la educación superior.
o
Gobierno escolar democrático y autónomo.
o
Salario profesional para los docentes, directivos y orientadores.
o
Comedor escolar que atienda la población dignamente.
o
Menor número de estudiantes por curso, entendida como reducción de parámetro de estudiantes con respecto a la cantidad de docentes, con el fin de que los cursos reduzcan su tamaño y la atención a estos redunde en calidad educativa.
o
Una mayor inversión para formación docente.
o
Mantener la gratuidad en todos los niveles escolares. 3. Algunas condiciones que se presentan y que impiden la implementación de la jornada única digna, son que: · No garantiza la universalización de la educación, esto quiere decir los 14 grados de escolaridad incluyendo los 3 de primera infancia. · El cumplimiento de la corresponsabilidad familiar · Algunos estudiantes de media trabajan para mantener sus familias. · Otros estudiantes hacen cursos técnicos.
38
· Se modifica la Jornada laboral de los docentes Finalmente los invito a resistir férreamente a la implementación de una jornada que violenta a todas luces el derecho a una educación de calidad, que no cumple con las condiciones mínimas para su implementación y que violenta los derechos laborales precarizando aún más las condiciones actuales del magisterio
39
40
Jornada única, un año después
•
Foto: Henry Agudelo Cano Para ampliar el horario en los colegios oficiales, el Ministerio ha tenido que agilizar la ejecución del programa de infraestructura escolar, que contempla la construcción de 30 mil aulas. Los alcaldes y gobernadores que comenzaron su periodo de gobierno este año han tenido que revisar sus planes de desarrollo para incluir un componente que antes no existía: la implementación de la jornada única escolar, programa que busca aumentar las horas de estudio para 9 millones de niños que están en los colegios públicos. En la actualidad, 833 colegios del país han implementado la jornada única escolar, según el Ministerio de Educación. Algunas ciudades han avanzado más que otras. Bogotá, por ejemplo, está trabajando en la jornada única desde 2012 y tiene 133.286 estudiantes en horario de ocho horas. Las cifras también varían en los departamentos. Todavía no se ha logrado que Amazonas, Guainía, Vaupés, Vichada y San Andrés puedan ampliar sus horarios escolares. Como lo ha señalado la ministra Gina Parody, la jornada única es un proceso paulatino: “El primer trimestre del año alcanzaremos un total de 502.720 estudiantes beneficiándose de la jornada única en 833 colegios oficiales del país. Nuestro compromiso es que a 2018, sean 2.3 millones estudiando más horas y aprendiendo mejores contenidos enfocados en áreas como ciencias, matemáticas y lenguaje”. El tema de los contenidos todavía no está definido, pues en algunos planes de desarrollo primarán las horas extras para actividades como el deporte, las artes o la educación rural. Así está sucediendo en Putumayo: “Estamos invitando a todos los docentes para definir las estrategias para ampliar la cobertura. La idea es que el currículo escolar tenga en cuenta la educación rural, que es el bastión del departamento. Mientras definimos ese aspecto, estamos buscando 31 mil millones de pesos que tenemos que invertir para que los niños puedan estar más tiempo en el colegio. La jornada implica grandes costos por alimentación, infraestructura y profesores, pero estamos haciendo el esfuerzo”, dice Jorge Enrique Ferrín, secretario de Educación del departamento. Programa avanza Este año, la jornada única ha tenido acogida en 60 entidades territoriales que antes no conocían el programa. En total, 348 colegios nuevos se han unido al programa. Ha llamado la atención la situación de siete municipios que han avanzado notablemente en el programa: Armenia (con el 35 por ciento de los niños en jornada única); Buga (30 por ciento); Envigado (89 por ciento); Girardot (52 por ciento); Manizales (41 por ciento); Mosquera (40 por ciento) y Uribia (41 por ciento). Medellín ha logrado incluir 26 colegios en la jornada única escolar, programa que ha beneficiado a 13.173 estudiantes. El alcalde Federico Gutiérrez acordó con la ministra de Educación la meta de alcanzar 12.300 estudiantes más en 2016 y la construcción de 270 nuevas aulas de clase. Se calcula que se invertirán 49 mil millones de pesos para cumplir estos objetivos. Sin aulas nuevas, el programa de la jornada única difícilmente puede avanzar. Amazonas, por ejemplo, espera implementar la jornada única en junio, cuando ya cuente con más: “No tenemos la infraestructura para incluir a 2.000 estudiantes en la jornada única. Nos falta un camino largo, pues en el departamento tenemos cerca de 19.000
41
estudiantes y nuestro presupuesto es muy limitado porque no tenemos industria. Dependemos totalmente del Ministerio de Educación”, cuenta Betsy Londoño, secretaria de Educación del departamento. En infraestructura escolar, la meta del Gobierno es adecuar 30.000 aulas nuevas en todo el país. Se invertirán, para lograrlo, 3.9 billones de pesos. Este año se invertirán 350.000 millones de pesos en los colegios del Caribe, centro oriente, centro sur, Eje Cafetero, Llanos Orientales, Bogotá y Cundinamarca. En detalle, el plan de infraestructura para 2016 incluye 2.217 espacios educativos, 1.156 aulas nuevas y 1.061 aulas mejoradas. Esto beneficiará, según la ministra Parody, a cerca de 105 mil niños que estudian en las instituciones oficiales. Para mejorar la calidad, el ministerio se comprometió otorgar 4.000 becas para profesores (en 2015 entregó 3.000). Retos para la jornada única Para Óscar Sánchez, consultor internacional en educación, el éxito de la jornada única no depende solo de las aulas nuevas o del aumento de cobertura: “La extensión del tiempo en el colegio es solo una parte. Se debe analizar cómo se transforma la pedagogía y el currículo académico. Si se le da más tiempo a los estudiantes en matemáticas, por ejemplo, es darle más de lo mismo y eso no garantiza que el estudiante se interese por permanecer más tiempo en la escuela. Lo ideal es que hay acceso a deportistas, científicos, profesores de inglés, entre otros”. Otro tema que debe evaluarse es el de los maestros. Aún no está claro si alcanzará la planta docente en el país para cumplir con los horarios de la jornada única. El pago de horas extras, como se da en la mayoría de municipios, “puede ser problemático porque en realidad usted termina pagándole 10 mil pesos adicionales al maestro por una hora, lo cual es injusto. La otra opción es contratar más profesores y traer nuevos agentes educativos, como profesores extranjeros”, agrega Sánchez. Estos debates se han presentado en Barranquilla, ciudad que quiere ser la “capital” de la jornada única. La secretaria de educación, Karen Abudinen, se propuso ese reto: “Ya tenemos 30 colegios en el programa, que ha sido exitoso entre rectores y docentes, que es un punto muy importante porque tenemos que garantizar la calidad. Los 20.000 jóvenes que están en la jornada única están recibiendo la mejor nutrición, están estudiando en espacios adecuados y están recibiendo cursos a través de diferentes equipos interdisciplinarios. En alimentación hemos invertido 6.500 millones pesos y en infraestructura cerca de 100.000 millones, de los cuales 70.000 millones son aportados por el Ministerio de Educación”.
“En Colombia no hay condiciones para que se dé la jornada única” EL UNIVERSAL--CARTAGENA
22 de Octubre de 2015 11:34 am
Medardo Hernández. // CORTESÍA
42
Hoy, la Sudeb y su Centro de Estudios e Investigaciones (CEID) realizan el primer Foro Educativo Regional en el que dialogan sobre esta temática.La jornada única “no es invento de Fecode (Federación Colombiana de Educadores), pero sí una reivindicación solicitada por Fecode y fue planteada para fortuna de maestros, estudiante y padres de familia en la Ley General de Educación del 8 de febrero de 1984, es decir 21 años después es que el Gobierno saca a relucir la jornada única, pero tergiversando el sentido y el espíritu que se planteó desde las organizaciones sindicales y de los maestros”, sostiene Medardo Hernández, presidente de Sudeb. Este Foro Educativo Regional que congrega hoy a miembros de Fecode, delegaciones de las Normales de Cartagena, Mompox y San Juan Nepomuceno, miembros de la Sudeb, representantes de docentes y organizaciones sindicales, estudiantes de asociaciones de estudiantes, padres de familia y más, se realiza en el colegio Biffi bajo la temática “Jornada única escolar: su impacto en la calidad y cobertura”. Medardo Henández ha sido enfático en manifestar que en Colombia no están las condiciones dadas para la implementación de dicha jornada, por lo que sostiene como eslogan “jornada única sí, pero no así”. “Planteamos que no podrá haber jornada única si no hay infraestructura adecuada, tanto la física como tecnológica. El país no está preparado para jornada única porque además hay carencia de bienestar estudiantil, entendido como tal, transporte, uniformes, texto, alimentos y recreación” sostiene Hernández. El sindicalista agrega que no están de acuerdo en que las horas de más que ahora les toca laborar a los docentes para tener a los niños, niñas y jóvenes durante 8 horas en un aula de clase, sean pagadas como horas extras. Piden que se realice un aumento salarial.“No estamos obligados normativa o legalmente a socializar sobre la jornada única, pero desde el punto de vista ético, académico, profesional y sindical, lo hacemos con gusto para desnudar las políticas públicas de corte neoliberal que al final lo que hacen es negar el derecho fundamental de la educación”, enfatiza Hernández. PONENCIAS Durante su ponencia el ex presidente de Fecode y actual senador de la República, Senén Niño Avendaño, del Polo Democrático Alternativo, concluyó que la implementación de la Jornada Única Escolar del Gobierno Nacional, es un engaño que fue utilizada como una propaganda política para reelegirse."No existen las condiciones necesarias, se requiere la construcción de más de 75 mil aulas, se requiere la contratación de 75 mil nuevos docentes y respetar las jornadas laborales de los docentes actuales, se necesita de un Plan de Estudio que no existe y la Autonomía Escolar, que tampoco existe", destacó Niño Avendaño, senador de la República. Por su parte, Tarsicio Mora, miembro del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, indicó que esta Central Obrera de Trabajadores, no comparte “la mediocre propuesta del gobierno de la jornada única escolar”. "Cuando hablamos de jornada única; hablando de mejorar las condiciones de los niños, de los maestros, las condiciones físicas de las instalaciones educativas y el material didáctico para que ese aumento de horas, de permanencia en las escuelas garanticen que el estudiante va a tener acceso al conocimiento, acceso a los medios pedagógico didácticos y que salga un joven bien preparado y útil para la sociedad, con mejores condiciones para que sea un buen profesional", destacó Tarsicio Mora.
43
Los estudiantes de la U de Antioquia lanzan S.O.S por la ciencia y la educación superior pública. Ven con preocupación el futuro de la educación pública y a investigación. Critican programas como Ser Pilo paga y otras iniciativas Por: Luis Felipe González | Abril 23, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
La investigación en Colombia y la financiación de la universidad pública están llegando a su fin La Asamblea General de Estudiantes de la universidad de Antioquia ve con preocupación el futuro inmediato de la universidad pública colombiana, y la investigación científica en la universidad. Dicha preocupación se presenta luego de analizar y debatir la realidad presupuestal que atraviesa el sistema nacional de CTI, el déficit presupuestal de la educación superior en Colombia, y algunas de las políticas del gobierno de Juan Manuel Santos como el programa, y hoy política de estado “Ser pilo paga”, el programa Colombia Científica, y la reforma tributaria. Por tal motivo, la Asamblea General de Estudiantes comparte, con la comunidad académica y científica de la universidad de Antioquia, un análisis generalizado de la difícil situación en la cual se encuentra la educación superior y la investigación del país.
44
Partimos del principio que establece la educación como herramienta principal para alcanzar equidad social y desarrollo sostenible, si se quiere desde una perspectiva económica, para lograr la anhelada competitividad. Así mismo, es necesario entender que la educación en el orden creciente de sus diferentes niveles de formación forja el camino hacia la generación de conocimiento. De hecho, la educación superior universitaria es la puerta a la investigación y la generación de nuevos saberes, lo que permite alcanzar la innovación, el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental. Por tal motivo, la financiación de la educación y la ciencia por parte del Estado deben de ser elementos inamovibles y de gran relevancia en el presupuesto general de la nación. Contrario a lo que debería de ser lo ideal en materia de responsabilidad estatal, son contundentes los ataques sistemáticos que viene sufriendo la ley 1286 del 2009, y por consiguiente, el sistema nacional de CTI y los actores que componen el sistema. Inicialmente, el Estado en el 2012 retiró de Colciencias los aportes del SGR y los entregó a las gobernaciones departamentales; una acción que terminó por convertir dichos recursos en la caja menor de los gobernantes de turno. De hecho, a la fecha ese presupuesto no ha sido invertido en CTI, y mediante un anuncio presidencial, realizado a inicios del 2017, el Gobierno pretende legalizar el “peculado” desviando los dineros del presupuesto del SGR asignados a CTI para la construcción de vías terciarias. Por otro lado, la realidad presupuestal que atraviesa Colciencias es una muestra fehaciente de la falta de voluntad política y compromiso que tiene el gobierno Nacional con la investigación y la CTI. Solo por tomar una referencia, a precios constantes del 2012, entre los años 2012 y 2015 Colciencias ha sufrido un recorte presupuestal del 32,5% , pasando de tener un presupuesto de 425.964 millones de pesos en 2012, a tener solo 287.457 millones en 2015. Este recorte presupuestal ha traído consigo consecuencias nefastas en la universidad pública colombiana, como la disminución sustancial de proyectos de investigación cofinanciados, lo que ha traído como consecuencia la falta de oportunidades para la formación de estudiantes de maestría y doctorado en distintos programas de posgrado, además de obstáculos financieros para la producción científica. Como si fuera poco, la última medición realiza por Colciencias a revistas científicas en el país, mediante el servicio permanente de indexación Publindex, trajo consigo desgarradores resultados; de forma sorpresiva el número de revistas A1 en el país se disminuyó considerablemente. Pero lo que inicialmente parecía no tener explicación lógica, hoy la tiene: es claro que mediante la pérdida de categoría de las revistas científicas, lo que verdaderamente busca el Estado colombiano es contrarrestar las bonificaciones salariales que obtienen los docentes investigadores mediante su producción científica, que fue otorgada por el decreto 1279 del 2002. Dicho de otro modo, para el gobierno Colombiano la labor del investigador no merece un reconocimiento salarial.
45
El presupuesto para ciencia y tecnología de Colombia en 2017 es 8% el de México Lunes, 4 de septiembre de 2017
En total, los cuatro países de la Alianza del Pacífico prepararon US$2.170,3 millones para este año. Valentina Mugno P. - vmugno@larepublica.com.co La semana pasada el país conoció la decisión del Gobierno de disminuir en más de 41% el presupuesto para la ciencia y la tecnología, lo que deja a esta área tan solo con $222.000 millones (US$75,13 millones) para nuevos proyectos en 2018. Y es que el país, según lo planteado para 2017, tan solo invierte 8% de lo que México destina para este tipo de planes (US$1.515,1 millones). En total, los cuatro países de la Alianza del Pacífico prepararon US$2.170,3 millones para este año. El Presupuesto de 2018 tiene 17 sectores con reducciones que suman $7,5 billones
En lo que va de 2017, la inversión del Estado en proyectos de ciencia, para los que se aprobaron US$128,6 millones, ha llevado, según Colciencias, a que se realicen importantes descubrimientos como la patente que logró la Universidad del Valle para el tratamiento del cáncer sin efectos secundarios. Sin embargo, el sector no se salvó del recorte que realizó el Ministerio de Hacienda para el dinero que se podrá utilizar el próximo año.
46
47
El ministro Mauricio Cárdenas volvió a utilizar su frase “austeridad inteligente” con el objetivo de bajar el déficit por medio de la reducción del gasto, para afrontar el bajo dinamismo con el que cerrará la economía. Pese a las explicaciones, la preocupación en el país ha sido tal que varias universidades firmaron una carta al presidente Juan Manuel Santos criticando el presupuesto con el que se contará el próximo año. “Sin ciencia y tecnología no hay desarrollo y sin innovación no habrá calidad de vida”, dijeron los académicos la semana pasada. En la Alianza del Pacífico, Colombia fue el tercer país en inversión para ciencia en los presupuestos que se aprobaron para este año. “Definitivamente parece un error muy importante del Gobierno Nacional el de disminuir el presupuesto para la ciencia y tecnología. Debería incrementarse año tras año viendo que es lo más estratégico que puede hacer cualquier Nación para mejorar la competitividad en el futuro”, expresó Alberto Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. Pero los científicos colombianos no son los únicos inconformes. En Chile, la comunidad recibió con frialdad el año pasado el aumento de US$3,6 millones en el presupuesto para la
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). En su momento, cuando se aprobó el presupuesto para este año, la científica Cecilia Hodalgo, aseguró a medios locales que el aumento que se gestionó “es sólo un gesto de cortesía de parte del gobierno pues representa menos de 1% del presupuesto total. Un aumento de 5% habría sido un aporte más constructivo”. Entre los países de la Alianza del Pacífico, México es el que mayores recursos destina para la ciencia y la tecnología. Entre los proyectos que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está la Muestra Nacional de Imágenes Científicas, un programa que busca fomentar y promover la producción audiovisual científica en el país. Aunque Conacyt señaló que también tuvo recortes presupuestales, manifestó que el porcentaje de crecimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue de 46%. Además, México ha venido avanzado 21 lugares en el Índice Global de Innovación, indicó la entidad. LOS CONTRASTES ALBERTO YOHAIPRESIDENTE DE LA CCIT
“Invertir en ciencia y tecnología es lo más estratégico que puede hacer cualquier Nación para mejorar la competitividad”. “Lo peligroso es dejar de lado el beneficio de la inversión en ciencia y tecnología, y eliminar esos beneficios porque se van a frenar proyectos de empresarios y emprendedores”, agregó Yohai. Los Congresos de la Alianza del Pacífico entran en las semanas donde definirán los presupuestos para el próximo año, sin embargo, por los proyectos presentados hasta ahora todo el sector de ciencias tendrá disminución en su inversión para 2018. Perú es el que menos gasta en esta área De acuerdo con el presupuesto para 2017 del gobierno de Perú, la inversión para ciencia y tecnología es tan solo de US$27,1 millones, muy por debajo de lo que destinan sus socios económicos de la Alianza del Pacífico. Según medios locales, el gobierno no ha brindado fondos al Concytec y, por ejemplo, no pudo acceder a revistas científicas para apoyar sus investigaciones.
¿Por qué Colombia no se manifiesta por la ciencia? El país atraviesa una etapa de recorte presupuestal en ciencia, tecnología e innovación pero, hasta el momento, la movilización social es inexistente.
48
49
ciencia? Foto: .
¿Por qué Colombia no se manifiesta por la
El mes de mayo ha sido sin duda el mes de las reivindicaciones. Primero fue el gremio de los taxistas, luego la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y más tarde el Inpec. La semilla de las protestas está en pleno auge y miles de colombianos unidos bajo una misma demanda: reclamar sus derechos y lo que consideran justo. Sin embargo, llama la atención que esta misma contestación social no haya agitado al sector de la ciencia, la tecnología y la innovación, ni siquiera después de que el gobierno anunciara un recorte presupuestal para estas áreas del saber. De hecho, apenas un centenar de personas en Bogotá, encabezadas por científicos y estudiantes de la Universidad Nacional, y en otras ciudades del país se sumaron a la “Marcha por la Ciencia” a finales de abril, una gran protesta que se tomó las calles de las principales capitales del mundo. El origen de las protestas surgió en Estados Unidos tras el anuncio de los recortes a los fondos de investigación científica propuestos por Donald Trump. Le puede interesar: Sin ciencia no se garantizará el futuro En Colombia, solo unos pocos afectados hicieron “sentir su voz” para mostrar al gobierno colombiano su descontento con los recortes y para reivindicar la ciencia es indispensable como un motor indispensable para el desarrollo de la nación. En 2014 el presupuesto de ciencia y tecnología en el país fue de 414.000 millones de pesos. Un monto que fue reducido hasta los 333.000 millones en 2015 y que en 2016 apenas alcanzó los 284.000 millones. El gobierno de Juan Manuel Santos anunció en marzo anunció la consolidación del programa “Colombia Científica”, por el que busca apoyar ocho programas de investigación por un valor de hasta de 19 mil millones de pesos cada uno. Sin embargo, como apuntó Norah Elizabeth Hoyos, fundadora de Maloka y una de las principales impulsoras de la ciencia en el país, los recursos son todavía insuficientes y el más afectado sigue siendo Colciencias.
Según Óscar Gualdrón, director de Fomento a la Investigación de Colciencias, en el Foro de Regalías realizado por la Universidad del Rosario, uno de los principales afectados por estas medidas de recorte es Colciencias. La entidad, indicó, requiere 3,7 billones de pesos para actividades de investigación y desarrollo; 1,4 billones para innovación empresarial y transferencia de conocimiento y 290 mil millones para crear cultura. Cifras que hasta el momento son imposibles de cumplir por el gobierno que se propuso destinar en ciencia, tecnología e innovación el 2 % del PIB en 2015 y a día de hoy solo invierte entre el 0,2 y el 0,5 %. Lea: Colombia podría tener su propio Silicon Valley En el mismo foro, Jaime Restrepo, rector general de la Universidad de Santander, expuso que cada vez hay menos presupuesto para Colciencias y alrededor del 60 % de sus recursos se invierten en becas. Para Restrepo, esa responsabilidad debería ser del Ministerio de Educación (MEN) con el objetivo de que Colciencias pudiese enfocar sus recursos a la investigación. Recortes y más recortes en todo el mundo En Argentina, el Congreso Nacional aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el presidente Macri que supuso un recorte del 30 % en los recursos destinados a ciencia y tecnología con relación a 2015. De esta forma, la inversión en el país latinoamericano pasó del 0,71 % en 2016 al 0,59 % en 2017. Este es uno de los principales motivos por los que la comunidad académica convocó del 8 al 12 de mayo un paro nacional universitario que fue calificado por los organizadores como “el más grande de los últimos doce años”. Relacionado: La Ciencia se toma Bucaramanga En España, la inversión en investigación ha decaído un 35 % desde el año 2009. El porcentaje del PIB que se destina para este fin es del 1,22 %, inferior a la media europea establecida en el 2 % de la media europea. Miles de personas se dieron cita en las principales ciudades españolas el 22 de abril bajo el lema “Sin Ciencia, No Hay Futuro”. La marcha estuvo apoyada por 200 instituciones científicas y se solicitó al presidente Mariano Rajoy un reajuste presupuestal con miras a un crecimiento en los fondos que se destinan a investigación. De acuerdo con los datos de los organizadores, entre 2010 y 2016, España ha perdido más de 10.000 investigadores y 20.000 empresas innovadoras. En Estados Unidos más de lo mismo. En marzo de este año, el presidente Donald Trump anunció un recorte presupuestal de 31 % a la Agencia de Protección Ambiental y la eliminación de los aportes a la ONU para luchar contra el cambio climático. Mientras que el resto del mundo se moviliza por estas áreas del conocimiento, Colombia sigue en silencio. La pregunta es por qué.
50
Es por eso que este tipo de debate se llevará a cabo este miércoles 24 de mayo en la Cumbre Santander por la Educación 2017. El evento se realizará en la Universidad Industrial de Santander. Se trata del encuentro educativo más importante de la región en donde asistirán más de 500 representantes de la comunidad educativa, incluyendo rectores y directivos de universidades públicas y privadas, representantes del sector público, empresarios, líderes de opinión, investigadores y jóvenes emprendedores
PRESUPUESTO DE COLCIENCIAS SERÁ EL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA…El recorte a la ciencia también duele Ciencia 14 Ago 2017 - 10:29 PMPablo Correa.
Al ya flaco presupuesto de ciencia y tecnología le corresponde un recorte de 41,5 % en 2018. Un problema es que los científicos no saben cómo protestar.
En 2013 el presupuesto de Colciencias era de $430.150 millones. En 2018 será de $220.506 millones. / Archivo El Espectador
51
“El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología”, dijo hace 25 años el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás cuando se conformó la Comisión de Sabios, a la que también pertenecieron Gabriel García Márquez y otros ocho ilustres colombianos, que intentaron dar un revolcón en estas tres áreas. Un cuarto de siglo después, el sueño de Llinás y García Márquez sigue en el limbo. El presupuesto general de la nación para el 2018 muestra que a Colombia le sigue costando trabajo reorganizar prioridades. Mientras el presupuesto de defensa y policía subirá 8 %, el sector agrícola verá un recorte del 28 %, el medio ambiente un 25 % y la inversión pública en ciencia y tecnología caerá 41,5%. José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, criticó el nuevo presupuesto advirtiendo que “en síntesis, todo presupuesto habla anticipadamente de la obra de un gobierno. Cuesta trabajo entender que entre los pocos que crecen aparezca como gran favorecido el presupuesto de defensa y policía, cuando todo lo que podría asociarse a urgencias en un escenario de posconflicto (ciencia, innovación, cultura, deporte, agro, turismo, educación, etc.) sigue el camino contrario”. Desde su cuenta en Twitter, el exrector de la Universidad Nacional Moisés Wasserman trinó que “si a eso se suma lo que pasó con regalías y con ambiente, la única conclusión es que asumimos el subdesarrollo como vocación”. El investigador Juan Manuel Anaya, uno de los diez científicos colombianos más citados por sus trabajos en el área de salud, también expresó su molestia en las redes sociales: “reducción en Ciencia y Tecnología desde el 2014. Oídos sordos y una locomotora que nunca arrancó”. Durante los últimos siete años, el pico de inversión en Colciencias se alcanzó en 2013, con $430.150 millones. Al año siguiente bajó a $376.768 millones, en 2015 fue de $332.197 y en 2016 perdió otra porción y se redujo a $304.516 millones. Este año no fue la excepción al bajar un poco más hasta $299.177 millones. En 2018 será el más bajo en una década, con apenas $220.506 millones. El mayor golpe se podría ver reflejado en el congelamiento de nuevas becas para doctorados. El presupuesto para convocatorias de investigación también se podría ver gravemente afectado.
52
Las voces de protesta entre la comunidad científica sonaron débiles ante las de deportistas como Nairo Quintana, Mariana Pajón y El PibeValderrama, que la semana pasada se quejaron por el recorte al sector deportivo. En redes sociales se encargaron de convertir en tendencia el mensaje #NoRecortenMisSueños. Tanto así que el presidente Juan Manuel Santos prometió “revisar los números” para los deportistas. Para la periodista científica Lisbeth Fog, más allá de los constantes recortes al presupuesto de la ciencia en todos los gobiernos durante los últimos años, estas situaciones también revelan la debilidad de la comunidad científica colombiana para organizarse, alzar su voz, protestar y comunicar lo que hacen. Mientras los deportistas son capaces de poner presión al ministro de Hacienda y al propio presidente, las universidades, grupos de investigación y los científicos deberían ser capaces de convencer a la sociedad de las razones por las que es mejor invertir en ciencia y tecnología que en otras áreas. De hecho, el rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla, se pronunció en el mismo sentido: “hay silencios que son estruendosos. Por ejemplo, el que aturde nuestros oídos por las protestas ante estas decisiones”.Una fuente del Gobierno explicó que si bien hay una “alarma” por el presupuesto de ciencia y tecnología, las cifras reveladas hasta ahora no son definitivas, pues durante la discusión del presupuesto en el Congreso de la República se suelen hacer adiciones para equilibrar.
Ciencia, tecnología e innovación en Colombia hoy Entre las debilidades están la innovación y las limitaciones en capital humano y recursos.
Mientras que en Colombia el sector privado invierte algo menos de un dólar por cada dólar del Estado, en Estados Unidos la proporción es de 2,5 y en Japón y Corea, de 4,4.
53
Por: Moisés Wasserman…16 de junio 2017 , 09:26 p.m.
54
Ya es una verdad de perogrullo la afirmación de que vivimos en una economía del conocimiento y que por tanto la ciencia, la tecnología y la innovación condicionan el desarrollo de las naciones. Ha sido repetida tantas veces que uno podría pensar que ya debía reflejarse en nuestros planes y políticas. Sin embargo, no es así. El tema es tan importante que no podemos ‘hacernos pasito’. No se trata de criticar sistemáticamente, sino de tratar de entender. Nada nos sacará del marasmo si no conocemos la realidad en toda su crudeza. Para eso son muy útiles algunos informes internacionales y nacionales de dominio público y de reconocidas fuentes no interesadas. El primero de ellos es el Reporte Mundial de la Ciencia, publicado por la Unesco cada cinco años. El último es de 2015. El primer gráfico que acompaña esta nota fue construida a partir de sus datos, recogidos entre pocos países.
El eje horizontal muestra el porcentaje de inversión del Estado con respecto al PIB, el vertical presenta el número de investigadores por millón de habitantes, y el tamaño de los círculos es proporcional a la inversión en investigación y desarrollo por habitante. No es necesaria una descripción más extensa para ver gráficamente la situación de Colombia, mala entre otros países de Latinoamérica, que a su vez se rezaga sustancialmente de países de Europa y Asia. La figura fue construida a partir de datos del Reporte Mundial de la Ciencia-Unesco, se escogieron pocos países. Foto: Infografía EL TIEMPO Colombia invierte menos como porcentaje del PIB, tiene un número de investigadores muy pequeño para su población y su inversión por habitante es una de las más bajas reportadas. Un dato importante del reporte es la proporción de inversión privada con respecto a la pública. Mientras que en Colombia el sector privado invierte algo menos de un dólar por cada dólar del Estado, en Estados Unidos la proporción es de 2,5 y en Japón y Corea, de 4,4.
Uno de los fenómenos que describe la dinámica actual de la ciencia mundial es el crecimiento en el número de estudiantes que hacen sus doctorados en países diferentes al propio. En 1981 eran un millón; para el 2013, el número ascendía a 4,4 millones. De ellos, el 44,1 por ciento van a estudiar a Estados Unidos. Colombia no aparece como país receptor. El informe nos muestra además que mientras que en Alemania el año 2012 se graduaron 315 doctores por cada millón de habitantes, en Brasil lo hicieron setenta y en Colombia, cinco. Lo segundo que quiero mencionar es el Informe Global de Competitividad 2016-2017 del Foro Económico Mundial. Aunque competitividad no es lo mismo que ciencia, tecnología e innovación, estas son importantes para mejorarla. Colombia ocupó el puesto 61 entre 138 países. Datos del informe de OCyT Indicadores de Ciencia y Tecnología en Colombia (2016) Eso dice algo, pero es más esclarecedor comparar la posición en los factores con los que se elabora el escalafón. Buen potencial, pero En el gráfico tres se resaltan algunos. Mientras que ocupamos puestos relativamente mejores en tamaño del mercado, desarrollo del mercado financiero y ambiente macroeconómico, nos desempeñamos peor en institucionalidad, educación, capacidad laboral e innovación. Es decir, tenemos un buen potencial, pero no lo sabemos utilizar. El informe clasifica a los 138 países en cinco grupos, dependiendo del factor determinante para su crecimiento. Colombia aparece en el grupo en el que la economía mejora por incrementos en eficiencia. En un grupo más “adelantado”, en transición hacia economías impulsadas por la innovación están Argentina, Costa Rica, Chile y Panamá. Resultados parecidos trae el Índice Global de Innovación 2015 de la Universidad de Cornell. En él ocupamos el puesto 67 entre 141 naciones. Califica 79 factores, y las peores calificaciones las recibimos en conocimiento, productos tecnológicos y eficiencia para innovar. El informe señala cuatro condiciones para tener éxito en innovación: diversificarla a todas las industrias, apoyarla en todas sus fases, posibilitar la rotación entre líneas de importancia económica y tener una estrategia nacional con las instituciones necesarias para apoyarla. No es extraño, pues, que el informe de la Ocde sobre políticas de innovación en Colombia (2013) plantee en su análisis cosas parecidas a los dos anteriores. Entre nuestras debilidades aparecen, entre otras, la pequeña escala del sistema de innovación y las limitaciones en capital humano y en recursos para investigación. Las amenazas señalan la incapacidad para actualizar los conocimientos y la falta de incorporación del sistema de innovación a las empresas y al tejido social. Un informe nacional importante es el de Indicadores de Ciencia y Tecnología en Colombia (2016), producido anualmente el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT). Por discusiones sobre cómo se calcula la inversión nacional, el observatorio decidió ofrecer dos indicadores. Uno es el de I + D (investigación y desarrollo), que es el internacional (el que usa la Ocde en sus informes).
55
Ese ha variado muy poco desde el 2006: está algo por encima del 0,2 por ciento del PIB. Para el 2015 fue de 0,27 por ciento, un poco más de lo que había en 2006, pero menos que el 2014. El otro indicador Acti es el de inversión en actividades relacionadas con ciencia y tecnologías (algunas apenas colateralmente). Ese es un poco mayor, y con la entrada de las regalías llegó a ser del 0,74 por ciento el 2014, pero el 2015 empezó a descender y, seguramente, después del traslado de más de un billón de pesos de las regalías de ciencias a carreteras, descenderá más. Cualquiera de los dos indicadores, el que usan para compararnos o el que usamos para vernos mejor, están muy lejos del 1 por ciento prometido por los gobiernos desde que tengo memoria. La inversión de las empresas es apenas un 46 por ciento de la que hace la Nación. El Estado invierte en investigación que hacen las empresas diez veces más de lo que ellas invierten en universidades. Este factor es resaltado en todos los informes: el muy bajo interés de la empresa colombiana para desarrollar tecnologías propias y para apoyar innovaciones “disruptivas” que generen productos radicalmente nuevos. Se contentan usualmente con pequeñas innovaciones incrementales que añaden algo de eficiencia a sus procesos. Pedro Amaya, antiguo director de Colciencias, contaba una anécdota dolorosamente ilustrativa. Organizó una visita de industriales a una feria internacional de tecnología y notó que algunos de ellos no hablaban con los representantes de las empresas tecnológicas sino con industriales de otros países que visitaban los puestos. Se le aclaró que lo que pretendían era comprar barata la maquinaria que los otros desechaban. Una “ganga” que los sacaría de competencia antes de comenzar. La información más preocupante del informe de OCyT es la notable disminución de grupos y de investigadores activos, como se muestra en el segundo gráfico. Para el 2015, la caída de los grupos es de 30 por ciento; la de los investigadores es mayor. Más preocupante aún es el análisis que se hace por edades. Mientras que el número de investigadores mayores de sesenta años disminuye ligeramente (debido posiblemente a causas biológicas), el de investigadores de 30 a 50 cae a casi la tercera parte. Por falta de oportunidades no solo no se incorporan al sistema los graduados recientes, sino que abandonan algunos ya vinculados. Días de campaña Estamos en época de candidaturas y de campañas para la presidencia. Este es un asunto al que los candidatos deben prestarle atención. Ojalá quien llegue a la presidencia decida hacer una ruptura drástica con un pasado de pasividad irresponsable. Seguir igual, incluso mejorar un poco, no es suficiente. Hay que cerrar brechas. Mientras nosotros apenas hacemos estiramientos, los otros llevan ya horas corriendo. MOISÉS WASSERMAN Especial para EL TIEMPO
56
La mujer más verde del sur de Bogotá
57
Medio Ambiente 22 Abr 2017 - 9:42 PM Tatiana Pardo Ibarra @Tatipardo2
Con creatividad, inspirada en videos de Youtube y lecturas, Martha Torres convirtió su casa en un ejemplo de sostenibilidad. Pocas veces necesita el agua del acueducto, pues consume agua de lluvia, cultiva una huerta comunitaria, recicla y reutiliza.
Martha Torres vive en el barrio Nuevo Muzú, en Bogotá. Tiene un perro, Déxter, y un pato, Federico.Cristian
Garavito.
En medio de una espesa capa de humo gris, que lo cubre todo y disuelve el perfil de las cosas, sobresale un oasis al lado de una zona industrial. Es la casa de Martha Torres, ubicada en el barrio Nuevo Muzú, en Bogotá. Martha compró su casa hace diez años y desde entonces no ha parado de hacerle remodelaciones. Su preocupación por el desperdicio de alimentos y agua, cuando hay miles de personas que están muriendo de hambre y sed, así como el
maltrato y la caza de animales, la deforestación y el consumismo inconsciente han hecho que tenga un sentido de responsabilidad con el planeta. —Soy una ambientalista que todos los días piensa cómo reducir el impacto de sus actividades cotidianas sobre la naturaleza —dice—. En mi casa nada se desperdicia, todo tiene una razón de ser. Hasta una pequeña araña es intocable porque su presencia es esencial dentro del ecosistema. Las bolsas de leche, por ejemplo, las lava, las pone a secar durante algunos días y luego las cose para crear una gran bolsa de basura, mucho más resistente y duradera que las comerciales. También utiliza las latas de cerveza y gaseosa para hacer faroles, las cucharas desechables para construir muñecos, los cartones para decorar las paredes, la caja de los huevos para hacer alguna manualidad, las llantas para convertirlas en materas, los discos para hacer relojes, las conchas que vienen en la cazuela de mariscos para adornar los espejos. Guarda absolutamente todo, con un orden que asombra. Los residuos orgánicos de su cocina los mezcla con los excrementos de Federico, un pato blanco que adoptó, y después los utiliza en un jardín que construyó al frente de su casa, donde antes solía haber un terreno abandonado lleno de viejos colchones, llantas y muebles. Después de limpiarlo durante tres meses con la ayuda de Javier, su esposo, Martha sembró varias plantas y ahora sus vecinos pueden agarrar tomates, moras, apio, yerbabuena, pepino guiso, caléndula y cilantro cuando lo necesiten. Es una huerta comunitaria. Un pedazo de tierra fértil y verde que va en contravía en un barrio gris. De lo que más se siente orgullosa es del sistema de agua lluvia que ha construido y que le permite tener una capacidad de almacenamiento de hasta 25.000 litros. En la parte trasera de su casa instaló un plástico invernadero, que funciona como techo del patio. De esta manera, cuando llueve, toda el agua se desliza hasta las canales y llega a tanques subterráneos. Ahí el agua queda en reposo y pasa por un tratamiento de limpieza para luego ser distribuida por toda la casa. El agua potabilizada llega a la cocina, las duchas y los lavamanos, y es usada para lavar la ropa blanca. El agua lluvia, sin tratar, la utiliza para hacer el aseo general de la casa, regar su jardín, bañar a Déxter, el perro, y lavar la ropa oscura. El agua con jabón, que queda de la lavadora, es la que reutiliza para los inodoros. —El agua que acumulo me alcanza para tres meses sin que haya llovido. Puedo vivir tranquilamente sin el agua del acueducto y, si llueve demasiado durante varios días, tengo hasta para compartirle a mi vecina —cuenta Martha.
58
La idea es que más adelante su casa funcione con paneles solares, pero, por ahora, Martha usa mangueras negras que están dentro de botellas de plástico puestas sobre el techo. Cuando el sol está en su máximo esplendor, las botellas se calientan y transmiten el calor al agua dentro de la manguera, lo que les permite bañarse con agua tibia cada mañana. —Cuando empecé a leer y a comprender el mundo de otra manera, tomé consciencia de mi impacto en este planeta. Lo grave es cuando hay gente que lee más, tiene muchos otros conocimientos, más recursos económicos, y aun así no hace nada. ¿Usted puede creer eso? Es un crimen —dice, y no entiende semejante “acto de estupidez e ignorancia”. En el patio sembró un árbol de aguacate y en la terraza uno de café, una planta que se cultiva entre 1.100 y 1.800 metros de altitud, no a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Pero con el plástico invernadero, que la mantiene en calor, y una sombrilla que la protege de la luz intensa, Martha logró que creciera y diera fruto. También tiene una piscina, decorada con piedras a su alrededor y una tortuga gigante pintada en la pared para simular “el mar y su tranquilad”. La piscina la construyó hace ocho años para su hija Sharick, de 12 años, que desarrolló el síndrome de Asperger, un tipo de autismo que conlleva dificultad para la interacción social y repetición de conductas. Cuando estaba más pequeña se encerraba en su habitación mientras dibujaba o leía el mismo libro: Anatomía del cuerpo humano. —Yo no iba a permitir que mi hija se quedara sin la posibilidad de compartir con los amigos del barrio —dice Martha con un tono de orgullo—. Entonces dije: “Si los niños no quieren jugar con mi hija, porque no la entienden, voy a hacer algo para que no quieran irse de acá nunca más”. Así que traje cemento, ladrillos, baldosas y empecé a construirle una piscina con jacuzzi a Sharick para que se relacionara con los demás. Luego esto se empezó a llenar de gente y mi hija estaba ahí, siendo la anfitriona de la fiesta, socializando por primera vez. Sharick es una artista en potencia. A su corta edad ya ha participado en diferentes obras de teatro donde ha hecho de vendedora de dulces, payasa, burro, enfermera del corazón, campesina y ángel. Es dulce y risueña. Enamorada de la vida y del arte. Soñadora empedernida: un día quiere estar debajo de la torre Eiffel y al otro atravesar el continente asiático de punta a punta. Quiere ser diseñadora de modas, modelo, pintora y directora de cine. —Sabía que algo raro estaba pasando con mi hija, pero no sabía exactamente qué. Además porque nadie en la casa me creía y los médicos no daban con el chiste. Pero un día cualquiera, un muchachito se asomó por la reja de mi casa y vio que Sharick estaba jugando con una pelota y lo dejé entrar, ¡porque quería que mi niña tuviera amigos! Pero ella estaba en su mundo, él le hablaba y ella ni siquiera lo determinaba, como si no existiera. Finalmente el muchachito se aburrió, pero antes de irse me gritó: “¡Su hija es una bruta!”. Eso fue una cachetada que me hizo reaccionar.
59
Desde entonces Martha no ha parado de usar su ingenio y creatividad para crear un entorno amigable para ella y su familia con un mensaje de responsabilidad social. Muchas de las cosas las ha aprendido experimentando y muchas otras viendo videos en Youtube o leyendo libros. —Mi casa era la más fea del barrio, de eso no hay duda —cuenta, burlándose de sí misma y recordando la época en la que su hogar era un basurero y escondite de los ladrones del sector—. Cuando se la mostré a mi hijo mayor, él se quedó parado frente a la puerta, viéndola en silencio, estupefacto, y después me dijo: “Esto es una porquería mamá, ¿qué te pasa?”. Y tal vez lo era, pero yo le prometí que algún día sería la más hermosa de todo este sector.
Ahora creo que lo es. Este hogar fue levantado a pulso. Martha no sólo estaba construyendo su futuro sino enterrando un pasado tormentoso que durante años la había perseguido. Nació en Líbano (Tolima), el 31 de agosto de 1972. Es la mayor de seis hermanas. —Mi pasado es parte importante de lo que soy ahora. Tuve una infancia terrible, dolorosa, aguantando hambre, con maltrato físico y verbal, como un perrito callejero que anda de casa en casa porque nadie lo quiere tener cerca, sin absolutamente nadie que se preocupara por mí. ¿Mi papá? Una porquería que manoseaba a las niñas. ¿Mi mamá? Una mujer sin amor por sus hijas. Llegó a Bogotá por primera vez a los ocho años. Al parecer alguno de sus parientes la habría regalado a una familia de la capital para que hiciera de empleada doméstica, una clase de explotación infantil. Ahí permaneció dos años más hasta que una noche, cansada del mal trato que recibía, decidió escaparse. Eran las 8 p.m. (lo recuerda con nitidez) y aprovechó que todos estaban concentrados viendo Los Cuervos, una exitosa serie de televisión de la época, para irse y no regresar. Abrió la puerta. Se fue sin nada en las manos. Estuvo en la calle dos días más hasta que alguien la ayudó. Regresó a su pueblo, del que siempre quiso escapar. Tenía 11 años, pero ya había vivido mucho. —Ahí empezó mi vida de rebelde. Me convertí en una mujer soberbia, trataba mal a todo el mundo, me la pasaba en la calle. Pero conté con una ventaja siempre: quería estudiar, superarme, ser alguien en la vida, convertirme en una mujer culta. Jamás miré para abajo, siempre para arriba.
60
Aunque no tuvo la oportunidad de hacer una carrera, se siente como una ingeniera sin título. Sin embargo, le gustaría entrar a la universidad, “pero tendría que estar mucho tiempo por fuera de la casa y Sharick me necesita con ella, más en esta etapa de la adolescencia”, dice. —Las personas creen que yo hago todo esto en mi casa porque tengo plata o tiempo de sobra, pero no es así. Lo esencial es la determinación, las ganas de generar cambios en el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=Zu0E9hPkFqo
Alfabetización medioambiental, la apuesta en el Día de la Tierra Medio Ambiente 22 Abr 2017 - 10:42 AM Redacción Medio ambiente La ONU advirtió la necesidad de que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la "amenaza sin precedentes" para el planeta.
61
Foto: Tomada de Pixabay Este sábado, una vez más los países conmemoran el Día Internacional de la Tierra, ideado para "recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento", según la ONU, que para la edición de 2017 promueve una campaña denominada 'Alfabetización medioambiental y climática'. Según el organismo, la conmemoración da cuenta de la 'responsabilidad colectiva' que tienen todos los habitantes del planeta para fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra, de cara a "alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras". "Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan (...) La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente", explicó la ONU.
La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente. La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
No tengo un peso pero soy Uniandina Una joven de un pueblo del Huila cuenta los beneficios que le ha traído a su vida el programa Ser pilo paga que le permitió estudiar -gratis- en la Universidad más cara del país Por: Daniela Sofía Gonzales | Abril 21, 2017
62
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
He tomado la decisión de escribir esta columna gracias el fuerte sentimiento que me ha producido el escuchar de boca y letra de beneficiarios del programa Ser Pilo Paga una victimización acerca de su situación social, muchos piden que ‘se replantee si está mejorando vidas’, pues yo soy Ser Pilo Paga, orgullosa digo que estudio en la Universidad de Los Andes (así completito, sin abreviaciones, dándole el prestigio que merece), donde sólo pueden estudiar los privilegiados, los “bendecidos y afortunados” ya sea con 16 o 21 millones en el bolsillo de sus padres o con un incuestionable talento, y no estoy diciendo que aquellos que tienen el dinero en sus bolsillos no sean talentosos, por supuesto que lo son, pero para ser más clara: Es menos sorprendente cuando han podido costear una educación indiscutiblemente mejor que la de la mayoría de nosotros, porque para nadie es un secreto que la educación pública en Colombia se encuentra bastante mal, por lo que un talento que logre salir a la luz es digno de ser premiado. Mi intención no es ahondar en claros problemas sociales existentes en el país, las opiniones acerca de la relación costo-beneficio que implica el gasto del gobierno en nosotros “los pilos” son irrelevantes. En este escrito deseo hacer referencia la victimización que se dan algunos beneficiarios del programa Ser Pilo Paga, lo que proyecta un panorama irreal sobre nuestra situación.
63
Vengo de un pequeño pueblo católico del Huila y llevo tres semestres estudiando en la universidad más cara del país, ingresé siguiendo el mismo proceso que los demás: presenté mi puntaje icfes y eso fue todo, nadie me preguntó cuánto ganan mis papás, o de qué marca eran mis zapatos. Jamás me he sentido discriminada, sin embargo puedo entender la incomodidad de muchos al manifestar inseguridad, ansiedad y miedo por llegar a un ambiente nuevo y en la mayoría de casos vivir solos por primera vez a los 17 o 18 años ¿ante esas circunstancias, quién no? Además que uno llega con la mente inundada de estereotipos y definiciones peyorativas sobre un uniandino, por ejemplo que todos se visten con ropa de marcas importadas, que toda la gente es de piel blanca y ojos azules, que los hombres tienen una barba de esas bien cuidadas como ‘símbolo de estatus’, que las mujeres son rubias, superficiales y tontas. Me dan risa estas apreciaciones muchas veces perturbadas por la envidia de algunas personas, y puedo afirmar con toda confianza que absolutamente TODOS se equivocan, ‘en esta vida hay de todo’ es lo que a uno le enseñan desde la cuna, no existe diferencia aparente o estética ni siquiera en resultados académicos entre los Ser Pilo Paga, los que pagan su matrícula a crédito y los que cada semestre pueden darse el lujo de pagar al contado. Muchos compañeros se pueden dar lujos que uno gracias a sus papás, eso es cierto, pero ¿quién puede afirmar que escogió a sus padres? Qué culpa puede tener un joven de que sus padres hayan tenido el dinero para darle siempre ‘lo mejor’, al fin al cabo eso es lo que quieren todos los padres para sus hijos y lo que seguramente nuestros padres hubieran hecho si tuvieran las capacidades. Lo relevante aquí no es la cantidad de dinero que posean los uniandinos sino la calidad de persona que son. Me he identificado parcialmente con las manifestaciones públicas de varios Ser Pilo Paga, yo también he tenido ese sentimiento que inunda el cuerpo durante el primer día de inducción cuando notas que la mayoría se conocen de colegios privados y forman grupos que de inmediato parece que se cierran a los ‘otros’. Me he intimidado con la cantidad de iPhones, Mac y Jansports que veo a diario. He sentido esa ‘envidia de la buena’ (y de la mala, a veces) cuando escucho mis compañeros hablar sobre sus viajes a Cancún, Miami, Madrid, Venecia, Milán, París, etc. todos durante las vacaciones de fin de año, mientras que yo nunca había salido del pueblo donde nací, pero que rico haber crecido respirando el aire fresco de las montañas y viendo el sol ponerse sobre el horizonte. Que la mayoría de uniandinos son gente con más dinero que uno, no se lo discuto a nadie, sin embargo no por esto son ‘de otro planeta’. Le propongo al lector: que hable con un estudiante de la nacional o cualquier otra universidad pública al azar, cuéntele un chiste y luego cuénteselo a un uniandino, puede probar también con una canción de Maluma o Justin Bieber, le aseguro que va a encontrar la misma reacción en ambos, si se lo permiten tóquelos, no les tenga miedo, deje atrás los prejuicios, le aseguro que ambos son de carne y hueso. La otra cara de La Universidad de Los Andes: Lo que mucha gente no sabe es que la ubicación de la sede principal de la prestigiosa Universidad de Los Andes no es precisamente de color rosa, estamos hablando del centro de Bogotá donde son habituales los habitantes de calle, quienes conviven constantemente con los universitarios, una de las primeras cosas que me enorgulleció de la universidad fue ver cómo varios jóvenes de todos los estratos alimentaban y saludaban por su nombre a estos vagabundos y a sus perros ¿Sorprendente, no? son este tipo de cosas las que uno aprende a apreciar cuando se relaciona cierta cantidad de personas dentro y fuera de la universidad, no me malentiendan, yo nunca he sido ‘de muchos amigos’, y con los uniandinos no ha sido diferente, muchas de esta relaciones es cierto, no pasan del saludo, de un lindo gesto o una amable contestación a una pregunta, pero cuando recibes esto a diario ¿Cómo sentirte discriminado?
64
Recientemente se supo a nivel nacional sobre el retraso en el pago de los subsidios de Ser Pilo Paga ¿Qué hicieron los uniandinos? Se unieron, convocaron donaciones por redes sociales, mucha gente donó, otros se pusieron en práctica, hicieron con sus propias manos variados almuerzos para regalarlos a los beneficiarios o venderlos muy baratos ¿Por lástima? ¡No! Por solidaridad, muchos manifestaron su angustia por redes sociales debida a la situación de los que llamaron ‘sus mejores amigos’, a quienes les invitaron el almuerzo durante un par de días. Muchos Ser Pilo Paga pertenecen al consejo estudiantil o representan la universidad en competencias deportivas y estoy segura que no se han sentido discriminados por su condición económica. He leído que varios Ser Pilo Paga han manifestado dificultad para hacer ‘amigos genuinos’, pues bien, creo que ese término es subjetivo y en muchos casos responde a una definición fantástica que hemos concebido durante la infancia, recordemos que hablamos de jóvenes entre 16 y 18 años. Si bien a veces no hay con quien compartir ‘la lonchera’, esto no debe ser un motivo para inmediatamente sentirse discriminado, los ‘ricos’ también comen y no precisamente en sitios distintos a nosotros dentro de la universidad. Si quien lee esto se ha sentido identificado, le doy un consejo: mire a su alrededor, busque otra persona que esté comiendo sola, converse con ella y tendrá compañía el resto de su almuerzo, probablemente no trascienda de eso, pero no se afane por forzar una relación estable de la nada, asegúrese de tener con quién contar, sea dentro o fuera de la universidad, goce esta época de la vida, procure disfrutar de la oportunidad que se ha ganado por mérito propio, no se dedique a llenarse de rencores, más bien si nota que algo no está bien, intente cambiarlo.
Estudio en la Javeriana, pero no soy javeriana “Algunos en internet lanzan mensajes como que es bueno que la gente de Ser Pilo Paga esté en sus universidades porque así pueden conocer más sobre la cultura proletaria “Por: Martha Ximena Marín Gómez | Abril 19, 2017 Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
Foto: Pontificia Universidad Javeriana Antes que el reflejo de un sentimiento de desilusión, este es el eco de un grito, un grito compartido, tal vez un grito lejano. Pero al fin y al cabo un grito. Soy del programa Ser Pilo
65
Paga, y no me avergüenzo de ello. Puedo decir orgullosa que vengo de una familia clase media del Huila. Mi abuelo fue maestro, su universidad fueron los libros y sus ganas de enseñar. La universidad de mi abuela fue la práctica, y lo viva que le hace sentir hacer prendas con sus propias manos. Ahora puedo decir que estudio en la Javeriana, pero no soy Javeriana. Y eso es claro. Cuando llegué a la inducción de mi universidad fue curioso observar que ya algunas personas se conocían, algunos se preguntaban de qué colegio eran. Yo tenía el bolso que me dio mi mamá, el saco rojo que compré en un segundazo a 10.000, y el jean que me había regalado una tía antes del viaje. No me atrevía a hablar con nadie y veía con extrañeza a todas estas personas, muy diferentes a los campesinos y la gente normal de mi colegio. Me fastidiaba la forma de hablar de algunos y el tutear me era extraño “¿cómo estás?”, “¿cómo te va?”. Añoraba el casi tosco y formal usteado de Garzón (Huila). Extrañaba la voz dulce de mi abuela preguntándome sin tutear, pero con mucho cariño: “¿cómo le fue en colegio?”. ¡Qué cosas estas! De tú a mí y de yo a tí, prefiero el usted a mí y de yo a usted; luego de un antinatural intento en mí, de hablar como tú. Qué curioso. Alguna vez Jaime Garzón como Heriberto de la Calle le preguntó a una famosa periodista si no estaba aburrida de ver a tantas de ellas mismas en los otros canales, así me ocurrió. Muchas reproducciones, las mismas botas, el mismo pelo. Me pregunté si todas iban al mismo peluquero o al mismo diseñador de sonrisa. También, si los hombres compraban todos en Koaj, o si la barba era una ley para ser javeriano puro. El día en que entrando a un edificio, dos auténticas javerianas pasaron frente al portero sin mostrar el carné, mientras yo lo buscaba ansiosa en mi maleta para demostrarle a él, a quien libro totalmente de culpas pues no era su intención consciente ejercer estereotipos, que yo, aquella morenita, casi sacada de un personaje de Juan Rulfo, con la piel un poco besada por el calor de la llanura y con el saco de 10.000, estudiaba ahí, legalmente. Ahí me di cuenta que no era javeriana. No solo en la imagen se nota que uno no es del Marymount, ni del Gimnasio Moderno, ni de algunos que empiezan con San. Al no tener las mismas condiciones, aunque la propaganda mediática del discurso así quiera ocultarlo, no estaba en la misma capacidad ni en el mismo nivel de mis compañeros de discutir los textos. Salí de un colegio donde la literatura era cosa vana y la infraestructura lo primero. No entendía bien los textos y me frustraba al ver a mis compañeros discutiendo, escribiendo y leyendo, en inglés. Fatality. ¡Qué mentira eso que Ser Pilo Paga reduce los niveles de desigualdad! Se ha pavoneado como reina de belleza con una sonrisa perfecta y los comentarios en internet de algunas personas que nos muestran a nosotros, “los pilos”, en una forma casi servil y obligatoriamente agradecida con el programa por sacarnos de ese mundo de bajos recursos y llevarnos a la universidad, a las caras, porque muchos no pasamos en la Nacional. Allá donde mis compañeros también se presentaron y varios de ellos sí pasaron. Esta misma universidad se ostenta de justa, donde a la hora de presentar el examen estamos en condiciones tremendamente desiguales, aunque muchos se nieguen a admitirlo. Y así escogimos las caras porque el formulario tocaba llenarlo ya, ahora. No había tiempo de pensar. Lo primordial es la educación y sacar adelante a una familia, pero no enseñan lo mismo los libros que los callos añejos en las manos, las cicatrices en la frente. No enseñan lo mismo los periódicos que el trapiche y el potro brío, que aunque no es fino, es bonito. Lo que uno no piensa y casi como un engaño por parte del Gobierno es que el ambiente de estas universidades no es color de rosa. Uno sabe con el tiempo que no es auténtico javeriano
66
o javeriana. Tal vez esto no lo piensan los que dirigen el programa pues salieron de esta universidad e hicieron maestría en Harvard. Será que van a decir: ¿cómo van a sentirse incómodos en ese ambiente los chicos? Pero no nos atrevemos a hablar porque todo es per-fec-to. Porque hay una casa que tendría que vender mi madre en caso de que yo esté confundida, equivocada. Tal vez mi papi no fue director de El Tiempo, ni mi mami periodista famosa que me dijera con dulzura como una buena madre comprende: “tómate un tiempo, y piénsalo con calma, amor”. “Voy a tomarme un tiempo para viajar y pensar si esto es lo que quiero”, escuché alguna vez decir a un estudiante. Nosotros simplemente no podemos. Para nosotros la confusión no es una opción porque nuestro padre es obrero y nuestra madre aseadora de un colegio, sin generalizar. No podemos porque me crié con mi abuelita, porque mi papá es un borracho y mi mamá siempre está trabajando. Porque nos subimos 2 horas en una chiva para bajar de la vereda y llegar a la ciudad, y allí tomar un bus hasta Bogotá. Los Andes espera. La gente de allá no es como la de acá y los de acá no son como los de allá. Me llaman en la noche y me preguntan cómo estoy, cómo me va en la ciudad. “Todo está bien”, decimos al principio, pero sentimos el rechazo, no de todos, pero sí de algunos, sentimos el rechazo en la mirada indisimulada, en las risas sutiles pero burlonas, cuando la auténtica javeriana le señala a la otra con los labios y ella sutilmente alza su mirada y la clava sobre mí. Pero aún así seguimos. Somos muchos, aunque no todos, los que hemos recibido esa mirada. Algunos en internet lanzan mensajes como que es bueno que la gente de Ser Pilo Paga esté en sus universidades porque así pueden conocer más sobre la cultura proletaria de este país. Tan querida. Considero que el Programa Ser Pilo Paga sí nos ha dado beneficios, aunque a algunos probablemente no les pellizque nada de lo que aquí planteo. El programa debe replantearse y reflexionarse sobre si realmente está cambiando vidas, como afirma, o las está empeorando. Uno no puede encontrar lo que le gusta en la vida en 6 meses, antes de la posibilidad de un cambio de carrera, y eso es lo que pretende. No solo somos los de Ser Pilo Paga los que no nos sentimos javerianos, sino aquellos que no logran entablar relaciones genuinas con los otros, con quienes no pasamos del saludo. También, aquellos de clase media que piden créditos levemente costosos para poder darse el lujo, el privilegio, el orgullo, el honor y la vanidad de estudiar en la Pontificia Universidad Javeriana y en la ciudad. Qué feliz se puso mi abuela, porque es universidad de curas, ¿no le digo? Ni hablar de los hijos de la gente trabajadora y gente ya adulta, que lucha y hace de todo para pagar los 8 paquetes, los 10 paquetes, plata con la que uno empieza a construirse la casita, con la que uno paga una de las deudas, con la que uno se hace un viajecito. Tantas cosas que podrían hacerse. Imagínese usted.
67
Ser pilo paga tiene en déficit a la universidad pública El principal obstáculo fue la participación en política de los miembros de las Farc, pero no fue el único, el Congreso mostró un interés mezquino y superfluo. Pese a los cambios en el programa de Ser pilo paga, las universidades estatales aseguran que faltan políticas públicas para mejorar los recursos para poder avanzar. El Ministerio de Educación lanzó la cuarta convocatoria del programa Ser Pilo Paga, para que estudiantes de bajos recursos económicos accedan a estudiar en una institución de alta calidad, supuestamente buscando que el programa sea más equitativo entre instituciones públicas y privadas realizaron modificaciones. Por ejemplo, tendrán un plazo de dos semestres después de graduarse del colegio para que puedan ser admitidos a una universidad pública y con reconocimiento de medio salario mínimo como incentivo adicional para el estudiante. Sin embargo sin recursos económicos es difícil brindar una educación de calidad. “Pensar en que ahora se amplía la política para las universidades públicas está muy bien. Sin embargo, se debe buscar el equilibrio entre lo que se reconoce, porque si se compara el valor del pago de la matrícula de un estudiante de una universidad privada con respecto a una pública hay diferencias sustanciables. Por ejemplo, en la Universidad Distrital el promedio de la matrícula de un estudiante está en el orden de los 170 mil pesos el semestre, en ese sentido, habría que mirarse que se le ofrece o financia adicionalmente a ese estudiante en cuanto a gastos de sostenimiento”, analiza Carlos Javier Mosquera Suárez, rector de la Universidad Distrital. Pese a que en el 2017 se recibió un incremento en la base presupuestal para la educación. Al tiempo, se recortó el ingreso por parte del recaudo del antiguo cree, aporte que cubría capacitación para maestros, programas de investigación y varios temas importantes para la calidad educativa. “Es angustioso el recorte que hoy tiene el presupuesto de las universidades estatales y que se suma al déficit que traen desde el año 92 por distintas situaciones, en tanto que el presupuesto que se les entrega sube de acuerdo con el IPC, los gastos y las inversiones de las universidades van muy por arriba de ese indicador, en este sentido, este recorte tiene simplemente como propósito cubrir los créditos condonables del Icetex”, anota Adolfo León Atehortúa Cruz, rector de la Universidad Pedagógica. Maestros señalan que en el 2018 y 2019 puede haber un colapso en muchas de las visiones que tienen las universidades por la falta de financiación, así poder contar con ofertas académicas que sean del interés de los estudiantes y poder seguir trabajando en la visión pedagógica de calidad de las instituciones educativas pública.
68
Ser pilo: ¿paga? La desinformación del presidente Nov 2017 - 1:20 AM Por: Adolfo León Atehortúa Cruz Debatibles y desinformados los argumentos con que el presidente Santos lanzó la cuarta versión del Programa Ser Pilo Paga (PSPP). Por razones de espacio, analizaré solo tres. Dice, por ejemplo, que gracias al programa se han aumentado de manera progresiva los resultados de la prueba Saber 11. La afirmación no es compartida por especialistas de la Universidad de Los Andes que han realizado ejercicios econométricos sin hallar diferencias significativas en las características observables reportadas en las pruebas Saber 11 de beneficiarios y no beneficiarios del programa y que excluyen, por tanto, cualquier argumentación concluyente1. Cabe recordar, además, que entre el primer y segundo año de la implementación del programa no se presentaron variaciones sustanciales en los resultados de la prueba Saber 11, y que ello ocurrió únicamente entre el segundo y tercer año con incrementos en matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas y lectura crítica, cercanos al 6,8 en total, para un promedio de 1,7 que, hasta nuevos análisis y comparaciones, sigue siendo marginal2. Con todo, debe tenerse en cuenta que, simultáneamente, otras políticas públicas y programas han buscado este propósito: Jornada Única, Alimentación Escolar, Todos a Aprender, Aliados 10, Siempre Día E, ISCE, ONDAS y 40x40, para mencionar solo algunos con alcance local, regional y nacional. Dado que la mejoría en los resultados de las pruebas se ha presentado con mayor incremento en los puntajes obtenidos por grados inferiores, 3º, 5º y 9º, y no en 11º, la incidencia de estas políticas podría considerarse más relevante que la alcanzada por el PSPP. Si bien la línea de corte para el programa se ha incrementado, las razones hay que buscarlas, también, en la información y promoción que el programa no tuvo en sus primeras versiones y que, como era previsible, limitaron la participación de un gran número de aspirantes: razón suficiente para ampliar la base concursable en aquellos momentos y que ya hoy debe reducirse por que se ofrece además para 8.000 y no 10.000 elegibles como en las anteriores. Afirma también el presidente Santos que, gracias al programa, la probabilidad de que un joven de bajos recursos económicos ingrese a una institución acreditada pasó del 36 al 69%. La conclusión es apenas obvia e ilógico sería que no presentara variaciones. El Crédito ACCES, por ejemplo, también aumentó el acceso a la educación superior, disminuyó la deserción y mejoró el desempeño académico de los beneficiarios3.
69
Situaciones análogas han ocurrido en toda América Latina e incluso en Estados Unidos con este tipo de programas4. Por supuesto, el PSPP ha transformado la cifra de los estudiantes de bajos ingresos inscritos y admitidos en universidades de élite, pero no por ello debe atribuírsele la reducción directa de brechas en las tasas de matrícula. La relación de causalidad no ha sido demostrada. Otros programas, como los impulsados desde el año 2015 por la Secretaría de Educación de Bogotá y que cobijan a estudiantes egresados de colegios oficiales del Distrito, suman para este resultado. Los esfuerzos de universidades oficiales, de comunidades populares organizadas y de cabildos indígenas en regiones apartadas del país contribuyen con la estadística. La Universidad Pedagógica Nacional, por cierto, ofrece un importante aporte: solo tiene 2 estudiantes del PSPP, pero ha abierto 386 nuevos cupos-beca, para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3. Finalmente, espera el presidente acercar las preferencias entre universidades públicas y privadas de los estudiantes pilos, con medidas que no apuntan a la solución del auténtico problema. Entre estas universidades, vale aclarar, no existen contradicciones insalvables por calidad o saberes, ni tampoco se censura al estudiante por su predilección. De ninguna manera se rechaza el derecho a la educación para bachilleres de Mocoa o el Pacífico. Lo que ocurre es que, por su concepción, diseño y calendario, el programa ha descartado de entrada a las IES públicas. Diseñado en instituciones no oficiales, el PSPP se estructuró con una ostensible ventaja para la recepción de los recursos por parte de las universidades privadas en Colombia. La primera versión se lanzó cuando la prueba de admisión en la gran mayoría de las universidades públicas se había realizado. La versión “Ser Pilo Profe” se adelantó sin la participación de la Universidad Pedagógica Nacional, reconocida por la Ley 30 de 1992 como “educadora de educadores” y “asesora del MEN en formación de docentes”. Ideado en universidad privada, el PSPP jamás se socializó siquiera con las universidades estatales antes de convertirlo en política, y no se contó nunca con su aval. Más allá de la improvisación o descuido en la planeación, que también perjudicó a los bachilleres del calendario B, puede colegirse la intencionalidad del programa: empezó cuando no existía posibilidad de inscripción en las estatales y se utilizó un corte en pruebas Saber 11 inferior al exigido por las mismas; además, solo se les reconoció el valor neto de la matrícula, de suyo subsidiado. Esta evidencia pone de presente en el tiempo que el propósito que hoy se esgrime, beneficiar a los estudiantes, tuvo un real trasfondo: favorecer a instituciones no oficiales. La nueva propuesta del presidente no resuelve la situación. Se vuelve a lanzar cuando las pruebas de admisión ya pasaron en las universidades estatales y a sabiendas de que aplazar el ingreso no resulta tampoco opción de preferencia para los estudiantes.
70
El auténtico problema, por otra parte, es que el PSPP les está quitando recursos a las Instituciones de Educación Superior Públicas. Afirmar lo contrario es falso y resulta incoherente con el propósito gubernamental de “hacer de Colombia la más educada”. Una y otra vez se ha explicado hasta la saciedad que, en el año 2015, el 0,4 % del punto adicional recaudado por el tributo CREE se destinaba en su totalidad a las IES Públicas. Pero, en 2016, solo les fue entregado el 46,4% de este valor, mientras en 2017 se recibió el 33,1% de lo correspondiente en el Impuesto a la Renta y Complementarios que sustituyó al CREE. La suma que dejaron de recibir las IES Públicas supera los $ 808.000 millones, que es la que hoy se entrega al PSPP. Lo más grave es que, para el 2018, no se asignará cifra alguna para las IES Públicas por este concepto. Tan solo se habla de los $ 100.000 millones que las movilizaciones estudiantiles lograron. ¿Hacia dónde irán los recursos? He allí la respuesta: el problema es que ser pilo no paga, si lo público se acaba. * Rector, Universidad Pedagógica Nacional.
DISTRITO RECHAZA AMENAZAS CONTRA DOCENTES DEL COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA Comunicado. En relación con los panfletos dirigidos a un grupo de docentes del Colegio Técnico Benjamín Herrera de la localidad de Puente Aranda el pasado 18 de abril, la Secretaría de Educación del Distrito se solidariza con toda la comunidad educativa de este colegio e informa a la opinión pública que: 1. El Alcalde Enrique Peñalosa considera a sus maestras, maestros y directivos docentes como líderes e inspiradores de la transformación social y educativa que necesita la ciudad. Por eso, rechaza y condena enérgicamente cualquier tipo de amenaza o acción que atente contra su integridad física y moral, bienestar y la labor que día a día llevan a cabo como aporte a la educación en los colegios oficiales de Bogotá. 2. La Secretaría de Educación del Distrito adelanta gestiones conjuntas con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia para realizar junto con las autoridades competentes, las investigaciones que
71
permitan esclarecer los hechos alrededor de las amenazas proferidas en contra de un grupo de docentes del colegio Técnico Benjamín Herrera. Esta Secretaría pide a las autoridades toda su colaboración y diligencia para esclarecer dicha situación y salvaguardar la integridad, la seguridad y el bienestar de los docentes, directivos docentes y en general toda la comunidad académica de los colegios oficiales de Bogotá. 3. Así mismo, hace un llamado a los docentes y a la comunidad educativa del colegio Técnico Benjamín Herrera para que presenten de manera formal su denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades competentes.
4. La Secretaría de Educación del Distrito ratifica su compromiso y sus esfuerzos para que, a partir de diferentes estrategias como la implementación de la Cátedra de Paz con enfoque de cultura ciudadana y el Programa Integral para el Mejoramiento de los Entornos Escolares, los colegios se conviertan en escenarios para el reencuentro, la paz y la reconciliación, en los que nuestros docentes y directivos docentes son protagonistas en las transformaciones educativas que nuestro país requiere para la construcción de una sociedad en paz.
http://www.eltiempo.com/multimedia/videos/aguilas-negras-amenazan-profesoresbenjamin-herrera-79878
72
73