![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/9c61cba76ad23ee77beb37659ecfe75b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Erasmus +: El IES Elcano en Grecia
ERASMUS + Percepción correcta de la realidad Con testimonios de sus protagonistas El IES Elcano en Grecia
Fueron nueve días de una intensidad tremenda, precedidos además de otros muchos de preparación, reuniones, ilusiones, sueños y mucha mucha curiosidad y ganas de aventura.
Advertisement
Alonso Vega, Daniel Palacios, Ángela Amate, Lucía López, Lola Cabral, Zaida Rodríguez, Elena Sánchez, Azahara Sosa, Alberto Sola y Guillermo Pérez fueron el reparto de una película de acción desenfrenada y emocionante, y que fue dirigido por Inma Morato, por Mariana Acosta y por mi.
Además participaron un grupo extenso y muy motivado de profesores y padres sin los cuales esto no habría sido posible.
Desde el principio, a todos nos encantaba el destino de nuestro intercambio Erasmus. Se trataba de viajar a la cuna de Europa, de la civilización occidental y de la democracia. Las expectativas estaban altas, pero el resultado fue todavía mejor de lo esperado. El recibimiento de nuestros “partners” griegos fue fantástico. Habían preparado un programa de infarto. Katerina, la coordinadora, Geri,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/bab0c34b0b470ec9b1e57940369ee119.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/ad32240aff1001450c6da6703d449545.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Vasili y el todo el claustro del 5th Liceo General de Karditsa con el director Konstantinos a la cabeza se lo curraron muy bien.
Karditsa, en la región de Tesalia, era la ciudad que nos esperaba. Literalmente significa en griego “corazoncito”. Lo que entra en consonancia con la calidez del recibimiento. Es una ciudad de unos cuarenta mil habitantes en el centro-norte del país en una zona poblada desde hace la friolera de 9000 años, tal y como queda constancia en su museo arqueológico que pudimos visitar, con una colección de magníficas piezas originales.
Es una ciudad muy animada y limpia, con numerosas cafeterías en zonas peatonales y un gran parque urbano, el parque Pausílipo. A todos nos llamó la atención la cantidad de librerías que se podían encontrar por toda la localidad.
Las familias anfitrionas nos acogieron con muchísimo cariño desde el primer momento, confirmando la amabilidad y hospitalidad tradicional del pueblo griego.
Azahara Sosa nos cuenta que a la llegada a la ciudad “... nos fuimos con los chicos que nos iban a acoger. En mi caso era una chica que venía con su mejor amiga, las dos me cayeron genial desde el primer momento. Después conocí a su madre y hermanos, todos encantadores. Luego salimos para conocer su pueblo y conocí a más amigos de ella que me cayeron muy bien también. Me preguntaban cosas de España o como se decían algunas palabras en español…”.
La agenda fué muy apretada. Todo el equipo de profesores asistente a la reunión, con Olinda (Po), Daniela y Romina(IT), Anabela(PO), Inma, Yonca y Halime (TU) con Mariana, y ademas Gerasimos y Kons-
tantinos (GR) se pusieron las pilas para aprovechar cada segundo del costoso viaje.
Tuvimos dos intensas sesiones de trabajo. La primera la realizamos en un hotel rural a unos treinta kilómetros al oeste de Karditsa. Estábamos en una zona boscosa y montañosa que rodeaba el lago Plastiras. Todos los equipos presentaron sus magníficos trabajos de investigación. Nosotros llevamos ademas una encuesta que realizamos in situ sobre las posibles “actitudes discriminatorias” de los participantes presentes. La segunda sesión la realizamos en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Karditsa. Todos sabemos de la situación fronteriza de Grecia y sobre la presión inmigratoria que reciben. El responsable de del Centro nos recibió y nos dio una charla sobre los trabajos que allí se realizan y la situación general del país. Allí presentamos también nuestros videos con las entrevistas a personas con vivencias discriminatorias.
El primer dia fué la ceremonia de recepción. Conocimos el centro escolar, un enorme conjunto de edificios donde se imparte secundaria, bachillerato y formación profesional. Además participamos de cómo el pueblo griego disfruta de su folclore, de sus danzas y canciones en coro. Estuvimos también realizando actividades del tipo “romper el hielo” para que los chicos y chicas se conocieran y entablaran amistad. Hemos de reconocer que el “hielo” se rompió en seguida en mil pedazos. Inmediatamente surgió la complicidad y la confianza en el grupo. Ángela Amate nos cuenta.. “Mi viaje a Grecia fue muy emocionante, conocí a personas geniales y muy divertidas allí. La familia que me acogió también eran maravillosos y fueron muy amables conmigo. Sinceramente no tengo un momento favorito en específico porque todos me marcaron, pero si tuviera que elegir sería el primer día que bailamos y cantamos. Todo fue muy divertido.”
Ese dia fué también nuestra primera comida juntos. Nos organizamos en mesas mixtas (de varios países) siempre con un estudiante griego que hacía de anfitrión en cada mesa y asistía a sus compañeros.
El día siguiente nos desplazamos a Meteora, a visitar el Monasterio de Varlaam. En el recorrido hicimos una parada en la ciudad de Tríkala, ciudad que menciona Homero en la Ilíada. Accedimos a la hermosa Mezquita de Osmán Saj, perfectamente restaurada y habilitada como museo. Además tuvimos la posibilidad de pasear por el centro de la ciudad y ver sus parques y la famosa estatua de Asclepio.
Luego continuamos hacia Meteora para visitar el Monasterio Ortodoxo de Aslaam, patrimonio de la humanidad por la UNESCO y situado en la cima de un pináculo de roca vertiginoso al que antiguamente había que acceder con canastas o redes colgadas de poleas. Afortunadamente pudimos utilizar una segura y larga escalera que nos llevó hasta la cima, aunque todavía el rudimentario montacargas se usa para las mercancías. Tuvimos la fortuna de ser recibidos por un monje, pariente de nuestra coordinadora griega Katerina, que nos hizo de guia explicandonos la compleja simbología ornamental ortodoxa. La extraordinaria ubicación, la atmósfera mística del lugar y la original y compleja arquitectura hicieron de esa visita una experiencia inolvidable. La anécdota fue la obligatoriedad para las chicas de tener que colocarse unos grandes pañuelos para cubrirse las piernas. A la vuelta paramos para la comida en un restaurante de carretera con comida rural griega donde pudimos probar los platos típicos de la zona. Cuando pedimos el plato más típico de la zona para tomar vimos con sorpresa que ese plato es exactamente nuestra carne con tomate de toda la vida. Son cosas del mar Mediterráneo que compartimos.
Tesalónica se encuentra a unos doscientos kilómetro de Karditsa. Es la segunda ciudad en importancia de Grecia y cuenta con más monumentos Patrimonio de la Humanidad que la misma Atenas. Ese fué nuestro destino para el siguiente día. Nos dispusimos en los dos autocares completos de la expedición cruzando los hermosos paisajes helenos con las vistas al monte Olimpo como protagonista. La primera parada fué en el magnífico museo arqueológico tesalio con piezas muy interesantes y curiosas desde la prehistoria hasta nuestros días. Salimos con pena del museo por la falta de tiempo para disfrutar de todas las salas que contenía, cuya visita supondría quedarse por lo menos dos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/67937c423d29208f67a07359a6338890.jpg?width=720&quality=85%2C50)
días más en la ciudad. Tomamos los autocares de nuevo para subir a la parte alta de la ciudad donde pudimos ver las murallas de la ciudad antigua y el Castillo de las Siete Torres. La Iglesia Ortodoxa de San Demetrio, intacta desde el siglo VII, fue nuestra siguiente parada. Algún despistado pudo perderse caminando por la enorme cripta que posee. A partir de ahí nos separamos por países para recorrer la ciudad y un poco también para tener tiempo para cotillear sobre sus familias griegas. Todos estaban encantados. Decidimos tirar cuesta abajo hasta llegar a la Torre blanca que era el próximo “meeting point” (punto de encuentro) previo al viaje de retorno. Caminamos buscando algún sitio donde pedir unos “giros” con salsa tzatziki que son parecidos a los kebabs con carne asada y salsa de yogurt. Contemplando el magnífico foro romano de la ciudad dimos buena cuenta del almuerzo. Tesalónica es un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/9b4e0f079ab024344caee3b98f71f02e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ciudad muy vital con un magnífico comercio llena de restaurantes y cafés. El postre vino de una famosa pastelería en la Avenida de Aristóteles, que es otro de los famosos tesalios, donde nos recomendaron que probáramos los trígonos (triángulos de hojaldre rellenos con crema de vainilla). Lo que vive un relámpago fue lo que duraron los dulces en la caja. Acabamos al final de la avenida donde se encuentra una hermosa estatua del filósofo. Allí empezaba el paseo marítimo con vistas a la profunda bahía de Tesalónica. En las cercanías pudimos ver el curioso monumento de los Paraguas de Zongolopoulos, motivo que podemos ver decorando muchos rincones del país. La estatua de Alejandro Magno, que está omnipresente en todos los rincones de la ciudad, y una paradita en las tiendas de souvenirs nos llevaron sin darnos cuenta al punto de encuentro donde nos esperaban los autocares.
El ultimo dia en Karditsa incluía entre otras cosas la cena de despedida. Llegó rapidisimamente y nos pilló a todos como con “ganas de más”. Elena Sánchez nos cuenta que “uno de los recuerdos más intensos del Erasmus, fue la fiesta del viernes de despedida todos juntos. Aunque ese día quedaba muy poco para marcharnos creo que todos nos lo pasamos súper bien para terminar esta increíble experiencia. Ese día estuvimos todos casi todo el día juntos, después con mi familia fuimos a mi casa para cambiarnos para la fiesta. Allí nos lo pasamos genial bailando todos para después dar una vuelta juntos por el pueblo, no muy tarde para descansar un poco para levantarnos temprano al siguiente día”.
Efectivamente. No todo había terminado pues el encaje de los vuelos nos obligaba a volar hacia España el domingo, con lo cual pudimos pasar veinticuatro horas en Atenas. Y la idea era aprovecharlas bien. Mariana había preparado un ambicioso tour maratón por la ciudad que nos llevó a los puntos más interesantes de la ciudad. Partenón y Acrópolis, Templo de Zeus, Estadio Olímpico, cambio de la guardia en el Palacio del Parlamento, Plaza Monastiraki, Jardines Zappion, la Iglesia Panaghia Kapnikarea, … y algún punto más de interés. Aquella noche todos dormimos divinamente y alguno tuvo algún que otro dolor de pies.
El viaje de vuelta fue triste por lo se acababa, pero alegre por lo que teníamos que contar y por las inolvidables vivencias.
Este curso esperábamos en Sanlúcar la visita de nuestros compañeros de Italia, Grecia, Portugal y Turquía. Pero ya sabemos todos que tuvo que suspenderse. La noticia es que la Agencia Erasmus nos ha autorizado la ampliación del proyecto durante un año más con lo que el próximo curso podremos cumplir con la ilusión de hacerles aquí un recibimiento por lo menos tan bueno como el que ellos nos hicieron a nosotros.
Nuestro Centro se ha tomado muy en serio el tema
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/7912b9eb4715f485a32ca2e772ca161f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
de los Proyectos Internacionales y por eso se propone participar en ellos intentando que el mayor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/c344194af2e0b0055774dbb789a429ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
número posible de nuestros estudiantes se vea beneficiado.
De mi experiencia he comprobado cómo los estudiantes literalmente cambian. Se hacen más tolerantes y valientes, más críticos y abiertos, más cultos y discretos, respetuosos, colaborativos y comunicativos, independientes y observadores.
Desde aquí quiero animar a todos aquellos a los que se les brinde la posibilidad que no lo duden, y que se inscriban en los proyectos internacionales que se les propongan. No se arrepentirán.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/7431013f35cf92453f3ef24a29ac6915.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602093421-e03958eadeb53f177dbaf35d775edf6f/v1/d61591dece3bc5b6a0c090a99ce544e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)