7 minute read

Programa ALDEA

Next Article
A 50 metros

A 50 metros

PROGRAMA ALDEA: TRABAJAMOS POR EL PLANETA

El programa ALDEA de educación ambiental y nuestras líneas de actuación

Advertisement

Clara Mª Yuste Barba (Coordinadora ALDEA)

En el IES Juan Sebastián Elcano, nuestra comunidad educativa es consciente de la gran importancia de aprender a vivir de una forma más sostenible y respetuosa, que nos permita conservar el planeta en el que vivimos y sus recursos naturales. Por ello, en el curso 2019/20, nuestro centro ha participado por segundo curso consecutivo en el programa ALDEA de educación ambiental. A la hora de seleccionar nuestras líneas de actuación, hemos decidido optar por las cuestiones más próximas a nosotros, como son la conservación de nuestro litoral y la educación en torno al tratamiento de los residuos que producimos. De esta forma, estamos trabajando fundamentalmente en dos líneas de actuación:

- Educación ambiental sobre sostenibilidad y cambio global:

En esta línea se persigue desarrollar en la comunidad educativa, y especialmente en el alumnado participante, una mayor conciencia de la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible, que compatibilice el avance de nuestra sociedad con la preservación de los recursos y el medio ambiente para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de ellos. Dentro de esta línea, nos centramos principalmente en el Proyecto Recapacicla, de educación ambiental sobre residuos y reciclaje.

- Educación ambiental para la conservación de la biodi

versidad: Esta línea está ligada al reconocimiento del patrimonio natural andaluz y a la concienciación sobre la importancia de conservarlo. En esta línea, por la situación geográfica del centro y las características del entorno, nos centramos en el Proyecto Pleamar, de educación ambiental sobre el medio litoral.

Aportaciones al programa desde las distintas áreas:

Este curso, el programa ha recibido una mayor participación por parte del claustro y del alumnado respecto al curso pasado, han sido bastantes los profesores y profesoras implicados junto con sus alumnos y alumnas en acercar un poquito más la educación ambiental a las aulas. Desde las distintas materias, en el día a día, se han realizado distintas actividades relacionadas con la educación ambiental; así, por nombrar solo algunos ejemplos, en la materia de Francés, se han seleccionado lecturas como “L’arbre et les lyceens” y “L’homme qui plantait des arbres”, y junto con su profesora Inmaculada Morato han realizado un árbol con sus reflexiones sobre estas lecturas. En Inglés, el alumnado ha realizado diversas actividades en torno al movimiento “Fridays for future”, y realizaron tarjetas navideñas con materiales reciclados con su profesora Inmaculada Gordillo; en Geografía e Historia, se ha trabajado la lectura “Polar Regions” y el primer capítulo del documental “Our planet”, con sus profesores Juan Antonio Garrido y José María Vidal; en Biología y Geología se han realizado diversas actividades en torno al desarrollo sostenible, visionado diversos vídeos sobre educación ambiental etc. y de la misma forma desde las demás áreas se ha intentado dar un enfoque diferente a las actividades del día

a día para favorecer esta concienciación con la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente. También desde el Aula Específica de nuestro centro, los alumnos y alumnas han trabajado con su profesora en distintas actividades en torno a estos temas. los que aprendieron de una forma dinámica y muy amena sobre la importancia de hacer un consumo responsable para cuidar los recursos naturales.

Talleres sobre sostenibilidad y consumo:

Además de estas actividades cotidianas, se han realizado algunas actividades complementarias en relación con el programa. Así, en el mes de diciembre, recibimos la visita de María Villegas, de la fundación Hadiqa, que vino a realizar con el alumnado de 1º de bachillerato A y B unos talleres sobre sostenibilidad y consumo, en

Mercadillo de trueque:

Rebeca Calvo e Inés Lozano, profesoras participantes en el programa ALDEA pusieron en marcha con bastante éxito un mercadillo de trueque durante varias jornadas; un gran número de alumnos y alumnas participaron, trayendo de casa cosas que estaban en buen estado y ya no necesitaban, y recibiendo a cambio unas monedas de cambio bautizadas como “Gretas”, por la famosa activista Greta Thunberg, que luego podían cambiar por otros objetos de valor similar. La idea tuvo una buena acogida especialmente entre el alumnado más joven, y es previsible que podamos repetirla en próximos cursos.

También nos iniciamos en la actividad “Investigando los residuos”, incluida dentro del proyecto Recapacicla, en la cual el alumnado participante debe realizar entre finales del primer trimestre y principios del segundo un proceso de investigación: búsqueda, filtrado y presentación de información sobre el tratamiento y reciclaje de los residuos a nivel del centro, de su hogar y de la localidad. Realizamos en nuestra comunidad educativa un primer cuestionario, “Investigando los residuos de mi casa”, en el que participaron alumnos y alumnas de todos los cursos y niveles, así como profesores y personal del centro, y de los resultados podemos extraer las siguientes conclusiones: - La mayoría de las personas encuestadas (un 64,6 %) realiza algún tipo de separación de residuos en casa. Son conscientes de la importancia de esta acción para la conservación del medio ambiente. - En la mayoría de los casos, la separación se realiza correctamente, depositando cada cosa en

el contenedor correspondiente. - Existen dudas sobre el reciclaje de algunos materiales poco habituales, como cristales de ventanas rotos o bombillas, diferentes del vidrio que se deposita en el contenedor verde, o servilletas y pañuelos de papel usados. - La mayoría de las personas encuestadas conoce la existencia de un punto limpio en nuestra localidad, y recurre a él cuando necesita desechar electrodomésticos y aparatos electrónicos, así como otros enseres domésticos. - También la mayoría de las personas encuestadas reutilizan diversos envases (botellas, cajas, contenedores…) para guardar alimentos o realizar bricolaje y manualidades. - Sin embargo, muchos coinciden en que podrían mejorar en esta labor de separar y reciclar, si tuvieran más información al respecto y existieran más contenedores de reciclaje de residuos cercanos a su domicilio.

El siguiente paso para continuar esta actividad es formar grupos de trabajo entre el alumnado y profesorado participante para seguir investigando a nivel del centro educativo y a nivel local, y así poder obtener una visión de conjunto sobre nuestro punto de partida en la gestión de residuos y empezar a realizar iniciativas concretas para mejorar en este sentido, sin embargo, por desgracia, cuando estábamos trabajando en este punto nos sorprendió la suspensión de las clases.

Nuestro punto de partida el curso que viene, si las circunstancias lo permiten, será entonces completar esta investigación y empezar a llevar a cabo iniciativas como las de los contenedores de reciclaje en las aulas y pasillos y la creación de patrullas de reciclaje que velen por la correcta separación de los residuos en nuestro centro.

Otras actividades previstas para el próximo curso:

Debido a las circunstancias actuales y a la suspensión de las clases por la COVID-19, hay varias actividades en relación con el programa que estaba previsto realizar y que han tenido que ser suspendidas. Es el caso del “Día del reciclaje en el centro”, en el que durante una jornada, se ofrecerá a la comunidad educativa la posibilidad de participar en talleres de reciclaje creativos, visionado de videos sobre reciclaje, juegos en relación con el tema, mercadillos de trueque etc.

Otra actividad que queda pendiente es el “Día del litoral en el centro”, el alumnado participante

podrá realizar distintas actividades en relación con el litoral, como parte de una gymkana en el centro.

Quedan también aplazadas nuestras jornadas de inspección y limpieza de playas, en las que está previsto que varios grupos acudan a la playa de nuestra ciudad junto con el profesorado participante del programa. Se realizará una evaluación de las condiciones y el estado de nuestra playa, y se aprovechará para realizar una recogida de residuos, que luego serán separados adecuadamente.

De esta forma, de ahora en adelante seguiremos intentando poner un pequeño granito de arena en la gran misión de conseguir que nuestro planeta, el único que tenemos, siga dándonos vida no solo a nosotros y nosotras, sino también a todas las generaciones que están por llegar.

This article is from: