3. Lunes 8: Mecanismos y buenas prácticas, Mtra Guadalupe Díaz Estrada, IPN

Page 1

Ciclo de webinars “Por ti… construyendo un mundo seguro” 08 al 11 de noviembre de 2021

Para seguir avanzando hacia una mayor protección en las obras educativas de la Provincia Marista de México Central, del 8 al 11 de noviembre de 2021 se realizó el Ciclo de webinars “Por ti… construyendo un mundo seguro”, con el objetivo de conocer marcos teóricos y buenas prácticas en prevención y atención integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos, así como propuestas para su apropiación por parte de la comunidad. Ciclo completo disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2KPiTx-LN1klVaGj5FUE8xmEiKI-dQui


Aviso importante A continuación, la presentación realizada por nuestra especialista invitada al Panel 1: Mecanismos y buenas prácticas en prevención y atención integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos el 08 de noviembre de 2021 en el marco del Ciclo de webinars “Por ti… construyendo un mundo seguro” dirigido a la comunidad educativa de la Provincia Marista de México Central con fines educativos.

La institución se deslinda de cualquier uso de esta presentación, parte de ella o de la información, referida fuera de contexto y/o con propósitos ajenos dicho Ciclo de webinars.


Mecanismos y buenas prácticas en prevención y atención integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género


¿ Con cuáles mecanismos cuenta la institución educativa para prevenir y/o atender la violencia sexual o de género contra la comunidad educativa?

A lo largo de la experiencia de la institución en la prevención y/o atención de la violencia sexual o de género contra la comunidad educativa ¿qué buenas prácticas institucionales han desarrollado?

¿De qué manera la institución garantiza un abordaje integral de la violencia sexual o de género contra la comunidad educativa?

¿Cuáles desafíos deben tomar en cuenta las instituciones educativas para contar con mecanismos adecuados y buenas prácticas en prevención y atención integral de la violencia sexual o de género?


Atención

Prevención

Mesa de denuncias

Pláticas Talleres Conferencias

Plataforma de Denuncias

1. Acciones en materia de Prevención y Atención a la Violencia de Género

Grupo Intrainstitucion al


Prevención PLÁTICAS Dirigidas a personal (PAAE, docente, funcionariado). Integrantes del Comité de Ética. Personal del Depto. Relaciones Laborales. Dirigidas al estudiantado.

TALLER “Prevención y Atención del Acoso y Hostigamiento Sexual en el IPN: Claves desde la Perspectiva de Género” dirigido a personal directivo.

CONFERENCIAS “Prevención de la Violencia de Género: Masculinidad-es” “¿Cómo y por qué se creo el violentómetro?”


Prevención DIPLOMADO En cooperación con la Fundación Carlos Slim se otorgaron 102 becas a Directivos, Docentes y PAAE’s para cursar el Diplomado “Prevención de las violencias y fortalecimiento de la seguridad ciudadana”.

CONFERENCIA INTERNACIONAL “Mediación escolar y transformación positiva de conflictos” en la que participan 1000 personas de la comunidad politécnica. La conferencia es dictada por la Dra. Luz Paula Parra Rosales, de las Universidades de Estocolmo y Uppsala, Suecia.


Detección Violentómetro Las tecnologías digitales han cobrado gran relevancia en la interacción de las personas, por lo que el Violentómetro, se actualizó para incorporar algunas de las violencias más representativas que se están produciendo en la era digital.


Detección Acosómetro Creación de nuevo material didáctico que permita a la comunidad politécnica y a la población en general, prevenir y detectar algunas manifestaciones del Acoso y Hostigamiento Sexual.


Mesas Nivel Medio Superior Nivel Superior

MESAS DE DENUCIA Plataforma Denuncia Segura

Denuncias atendidas por el Grupo Intrainstitucional

Atención

Entrevistas


Atención En conjunto con el Centro Nacional de Cálculo, la Coordinación General de Servicios Informáticos , la Defensoría de los Derechos Politécnicos y la Oficina del Abogado General, se desarrolló la plataforma web DENUNCIA SEGURA, como una alternativa cercana, confidencial, íntima y a la vanguardia para presentar las denuncias por violencia de género.


Difusión del Protocolo A través de los portales web institucionales, redes sociales.

En colaboración con la Estación de Radio IPN, 95.7 FM. Se desarrolló el Programa de Radio “Hablemos de Igualdad. Edición Especial”. Se emitió un primer programa y se pospusieron las emisiones siguientes debido a la contingencia sanitaria.


Sensibilización PLÁTICAS “Masculinidades” Dirigida a personal de la Dirección de Capital Humano IPN “Prevención de la Violencia desde la PeG” Dirigido a funcionariado de la DES. Ciclo de Pláticas de Sensibilización 2020 frente a la Pandemia. Dirigido a PAAE’s, alumnado y directivos/as, Redes de Género y público en general. 1. “¿Conoces la Perspectiva de Género?” 2. “Masculinidades y Paternidades” 3. “Fomentando el Lenguaje No Sexista” 4. “Guía para transversalizar la Perspectiva de Género”

TALLER Taller de Sensibilización en Perspectiva de Género y No Violencia. Dirigido a integrantes de las Redes de Género de Nueva Creación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.