9. Jueves 11: Abordaje integral, Psic. Elena Garcia Carvajal

Page 1

Ciclo de webinars “Por ti… construyendo un mundo seguro” 08 al 11 de noviembre de 2021

Para seguir avanzando hacia una mayor protección en las obras educativas de la Provincia Marista de México Central, del 8 al 11 de noviembre de 2021 se realizó el Ciclo de webinars“ Por ti… construyendo un mundo seguro”, con el objetivo de conocer marcos teóricos y buenas prácticas en prevención y atención integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos, así como propuestas para su apropiación por parte de la comunidad. Ciclo completo disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2KPiTx-LN1klVaGj5FUE8xmEiKI-dQui


Aviso importante A continuación, la presentación realizada por nuestra especialista invitada al Conferencia 2: Abordaje integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos el 11 de noviembre de 2021 en el marco del Ciclo de webinars “Por ti… construyendo un mundo seguro” dirigido a la comunidad educativa de la Provincia Marista de México Central con fines educativos. La institución se deslinda de cualquier uso de esta presentación, parte de ella o de la información, referida fuera de contexto y/o con propósitos ajenos dicho Ciclo de webinars.


Abordaje integral de la violencia sexual con perspectiva de género en ámbitos educativos

Por Ti Construyendo un Mundo Seguro

Elena García Carvajal Psicóloga, Educadora sexual infantil, Educadora en sexualidad humana y Psicoterapeuta corporal


AGRESIVIDAD

VIOLENCIA

• Comportamiento que manifiestan todos los seres vivos. • Impulso que permite salir adelante, superar obstáculos, enfrentar situaciones, establecer límites. • Contribuye a la formación de la identidad y el carácter.

• Cualquier acto u omisión que atente contra la integridad física, psicológica, moral y sexual de cualquier persona. • Toda acción violenta tiene la intención de causar daño y ejercer abuso de poder. • Puede provenir de instituciones o personas y realizarse de manera activa o pasiva. OMS

René Girarard

La violencia, es el uso de la agresión para destruir, lastimar, ofender, minimizar…


VIOLENCIA DE GÉNERO • Todo acto de violencia basada en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. Asamblea General de las Naciones Unidas

VIOLENCIA SEXUAL • Todo acto sexual, tentativa de consumar un acto sexual, comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, acciones para comercializar o utilizar de cualquier modo la sexualidad de una persona mediante coacción de otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima; en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

OMS



Si invito al cine a mi novia, yo tengo que pagar o me vería mal Yo no soy machista, estoy a favor de la equidad de género. Pero, no me encanta que una mujer se declare, eso le toca al hombre ¡Le regaló un montón de cosas, hasta un dije de swarosky y ni así lo aceptó! Ella es muy rara

Yo no quiero ser niña porque mi mamá dice que tengo que jugar con muñecas y a mí no me gusta

Yo no tengo novia porque no tengo dinero para estarla invitando

Alumnado


Mi papá dice que prefiere que está bien ver porno porque soy hombre

-Yo quiero jugar con ustedes -Tú no puedes jugar, las niñas no juegan fútbol No queremos trabajar con los niños porque son flojos y cochinos Nosotros tampoco queremos estar con ellas porque son mandonas y se creen las muy muy Los papás sí te pueden pegar porque te están educando

Yo preferiría ser niña porque las niñas sí te pueden pegar y tú no puedes pegarle a ellas

Alumnado


PERSPECTIVA DE GÉNERO • Promueve la ruptura de estereotipos de género. • Favorece grupos más equitativos. • Disminuye la violencia de género. • Promueve autoestima. • Genera una visión más justa. Implica ponerse unos lentes de que nos permitan a ver el entorno diferente y en muchas ocasiones, reeducarnos a nosotros mismos.


Bases para la ESI

(Educación Sexual Integral)

DERECHOS SEXUALES

SALUD SEXUAL


Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos.

La salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.

La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales.


PROMUEVE salud sexual

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DETECTA problemas de salud sexual

PREVIENE y detecta riesgos


Detección de abuso sexual • Grupo de 1° primaria • Sesión 3/4 del taller de sexualidad • Explicación con marionetas acerca de los tipos de abuso (físico, psicológico, verbal, sexual) • Alumna se acerca a decir que ella vivió un abuso • No lo había contado a nadie, primera vez que lo dijo • Después de la clase en un espacio privado se trabajó con ella y un protocolo • Se habló con madre y padre para hacerles saber lo que estaba ocurriendo


Detección de acoso sexual • Alumnos buscan apoyo de compañero “A” para hacer un plan de conquista porque “él sí sabe cómo ligar a las niñas”. • Alumnas de varios grupos se quejan de compañero “A” por acoso sexual. • Se acerca mucho, nos mira raro, pone su mano en tu pierna…


AYUDAR A REFLEXIONAR ACERCA DE LAS NECESIDADES AFECTIVAS QUE GUÍAN LAS CONDUCTAS DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

EXPLORAR

MOSTRAR

ATENDER

▪Circunstancias alrededor de la experiencia ▪Sensaciones y emociones experimentadas

▪Cercanía ▪Calidez ▪Empatía ▪Comprensión ▪Interés ▪Preocupación ▪Escucha

▪Educar ▪Denunciar ▪Contener ▪Solicitar apoyo profesional


¡Estar alerta a las señales! Prestar atención a pequeños comentarios o acciones, puede hacer la diferencia


Elena García Carvajal melegc@hotmail.com 55 3887 9660


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.