
7 minute read
Expediente BS
from BS 238
PERFIL DE UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR
Dra. Rebeca Villa Morales “Asumo la responsabilidad porque lo sé hacer”
Advertisement
Bárbara Huipe
Pasión por la medicina y espíritu de aprendizaje son las cualidades que han determinado la trayectoria de la doctora Rebeca Villa Morales, quien se ha desempeñado por casi 30 años en la ciudad de Magdalena de Kino, Sonora.
En aquella localidad, la doctora originaria de Hermosillo se ha desempeñado como responsable del Programa de Salud Reproductiva, como epidemióloga y como directora del Hospital General, puesto en el que está a cargo de aproximadamente 200 empleados.
“Es una gran responsabilidad, muchísima. Yo empecé como directora en el Centro de Salud con hospitalización, aunque era Hospital General de nombre, y ahora que cambiamos al hospital nuevo, creció como en un 70% el personal, de 80 a unos 200.
“Se trata de mucho manejo de personal, aparte, mantener una unidad tan grande también es mucha responsabilidad”, explicó en entrevista exclusiva para Revista BS la doctora Rebeca Villa Morales.
Enorme labor La profesional de la salud comentó que el actual Hospital General de Magdalena beneficia a alrededor de 80 mil habitantes de los municipios de Benjamín Hill, Santa Ana, Trincheras, Magdalena, Cucurpe e Ímuris. “Como administrativa, tratar de sacar adelante al hospital es lo que más me gusta”, compartió, “que siempre esté bien el hospital; que los trabajadores estén contentos, que tengan con qué trabajar y que se atienda bien a la gente”.
Liderazgo, empatía y hambre por aprender son algunas de las características que la doctora Villa Morales mencionó que la han llevado a ocupar la dirección del nosocomio. “Yo desde que llegué fui muy metiche, andaba en todas las áreas para conocer todo. Las circunstancias me llevaron a estar como directora, y yo asumo la responsabilidad porque lo sé hacer”, expresó.
Otras áreas El primer puesto que ocupó en el Hospital General de Magdalena fue como responsable del Programa de Salud Reproductiva, mismo que sigue ejerciendo de manera ininterrumpida desde 1991, se aunó a ello su práctica médica de consulta externa por un tiempo.
Más tarde, se sumó la responsabilidad del área de epidemiología, que comprende los municipios aledaños, donde la doctora Villa Morales ha desarrollado protocolos y campañas para hacer frente a las posibles epidemias a las que se encuentra expuesta la región, tarea en la cual reconoció la colaboración de todo el personal del hospital.
“Mi mayor satisfacción es el agradecimiento de la gente por estar ahí, y el conservarme ahí, después de 29 años de servicio en Magdalena”, finalizó Rebeca Villa Morales. ^

A DETALLE
FORMACIÓN ACADÉMICA • Médico Cirujano,
Universidad Autónoma de Sinaloa • Diplomado Básico en Métodos Epidemiológicos, Secretaría de Salud • Diplomado en Epidemiología, Secretaría de Salud • Diplomado en Métodos
Intermedios de Epidemiología, Secretaría de Salud • Diplomado en Desarrollo
de Habilidades para la Alta Dirección, Secretaría de Salud


CARGOS DESTACADOS • Responsable del Programa de Salud Reproductiva del Hospital General de Magdalena • Epidemióloga de la Coordinación Médica de Magdalena • Coordinadora Médica Local
y Directora del Hospital General de Magdalena • Socia fundadora del Colegio de Médicos Generales y Familiares de Sonora • Presidente del Colegio de
Médicos Generales y Familiares de Magdalena

NUEVOS DOCTORES Con gran emoción, ocho internos del Hospital San José de Hermosillo, concluyeron su etapa internado, parte fundamental en su formación como médicos INTERNOS HOSPITAL SAN JOSÉ

Redacción BS
Los egresados de la Universidad del Valle de México son José Saulo Enríquez Cervantes, Francisco Javier Félix Álvarez, Ana Edith Gerardo Alcalá, Jesús Iván Mendoza Valdez, Karla Patricia Montiel Montoya, Mariana Morales Morales, Humberto Pesqueira Delgado y José Guillermo Ulloa Iñigo.
Todos ellos cumplieron con un año de internado en Hospital San José de Hermosillo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, lapso en el que tuvieron oportunidad de poner en práctica sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, obteniendo así las competencias necesarias para el manejo de los problemas médicos más frecuentes en el primer y segundo nivel de atención.
“El internado médico de pregrado comprende el último año de formación médica, siendo ésta una etapa

En la ceremonia de clausura del internado, estuvieron presentas autoridades escolares y de Hospital San José.
EN CORTO
Evento: Graduación de Internos de Hospital San José Cuándo: 27 de diciembre de 2019 Dónde: Hospital San José de Hermosillo antes de que el futuro médico se enfrente solo ante la sociedad como un prestador de la salud, inicialmente en el Servicio Social y posteriormente como un Médico General”, explicó el doctor José Jesús Escalante Valenzuela.
El Coordinador de Campus Clínicos de UVM Hermosillo apuntó que, durante el internado, los médicos en ciernes prestaron atención en diversas áreas como pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía, medicina familiar y urgencias, además de obtener aprendizaje de otras especialidades y subespecialidades de forma indirecta. Para concluir el ciclo, se llevó a cabo la ceremonia de graduación, en la que se contó con la presencia de Dr. Luis Eduardo García Lafarga, Director Médico de Hospital San José de Hermosillo; Dr. Víctor Raúl Burgos Fuentes, Director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de México; Dra. Yolanda Velazco López, Gerente de Enfermería de Hospital San José de Hermosillo; y Dr. Eduardo Quiroz Cinco, Tutor de Ortopedia y Traumatología, quien además fungió como padrino de la generación. ^
60 AÑOS DEJANDO HUELLA EN LA EDUCACIÓN Sus reconocimientos académicos, deportivos, de formación en valores, entre otras áreas, son motivo para que Colegio Muñoz festeje seis décadas de dejar huella en la comunidad ANIVERSARIO DE COLEGIO MUÑOZ


“En el campo académico, por un lado, distintas evaluaciones externas evidencian los altos niveles de aprendizaje alcanzados por nuestros estudiantes, y por el otro, el alto desempeño que muestran nuestros preparatorianos en sus estudios universitarios refleja la preparación académica que estos reciben”, comentó.
Así también en el ámbito deportivo Colegio Muñoz se ha hecho acreedor a diversas preseas, y en el área de desarrollo humano destacan actividades desarrolladas desde los primeros años de escolaridad en las que se cultivan el espíritu de servicio, la subsidiariedad y el ser más y mejor consigo mismo y con los demás. A lo largo de su trayectoria de 60 años, Colegio Muñoz se ha distinguido por marcar una diferencia a través de su programa integral que impacta la vida de los niños y jóvenes que se forman en sus aulas.
“Distintos logros son los que han ido dejando huella de nuestra comunidad educativa. Por mencionar algunos, en el ámbito formativo, la alianza familia-escuela para el cultivo de valores, es un agregado educativo que proporciona un marcado rasgo distintivo de los egresados del colegio”, explicó Javier Ken Muñoz Cañez. El Director General de Colegio Muñoz, habló también del Programa Hermosillo Limpio puesto en marcha por la institución desde hace ya 40 años, como una estrategia para formar una verdadera cultura protectora del medio ambiente, y que le ha valido diversas distinciones al colegio. UNIDADES Modelo Los Arcos Santa Fe El Llano Villa Bonita Vado del Río
NIVELES EDUCATIVOS Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Preparatoria vespertina


“La puesta en práctica de los valores adquiridos, sus habilidades, hábitos, actitudes y conocimientos, les permiten ser y estar bien en los distintos ámbitos en los que interactúan: en la familia, en situaciones de aprendizaje, en el trato con los demás, en el trabajo, en su actuar disciplinado”, apuntó el entrevistado. El fortalecimiento de todas estas áreas no sería posible sin la dedicada labor de los docentes, quienes, explicó Muñoz Cañez, asimilan la cultura institucional para encarar la responsabilidad social de humanizar y preparar para la vida. Llenos de satisfacciones por los logros alcanzados hasta el momento, y con la mira puesta en que la institución continúe creciendo, Colegio Muñoz cumple 60 años dejando huella en la educación. ^

CONTACTO
