



Amantes de la música se ilusionan
Teatro San Gabriel espera por tributos a Pink Floyd y Julio Jaramillo. Pág. 13
Teatro San Gabriel espera por tributos a Pink Floyd y Julio Jaramillo. Pág. 13
La Ecuafútbol busca un DT para la Tricolor echando un vistazo a un presupuesto ‘apretado’. Hay tres nombres que se ajustan y las conversaciones continúan. Pág. 08
Capwell para definir último boleto a la Copa
Emelec y Deportivo Cuenca definen hoy un boleto más para acompañar a Liga en la Copa Sudamericana. Pág. 08
El 90% de las calles céntricas de Chone están inundadas
Declaran a este cantón en emergencia tras fuertes lluvias que ya dejan tres personas fallecidas. Pág. 03
Viaje. Los ciudadanos aún cuentan con una vía alterna para llegar a estas ciudades.
Desde la madrugada del 8 de marzo, las provincias de El Oro y Azuay quedaron completamente incomunicadas tras el colapso de la vía alterna, Uzhcurrimi, que conectaba a estas dos provincias.
En el deslave de amplias proporciones quedó atrapado un vehículo.
Esta vía, desde hace una semana aproximadamente se convirtió en el paso alterno por el cierre de la vía Cuenca -Girón - Pasaje, en el sector de
Gramalote, donde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, realiza trabajos en la reposición de una alcantarilla y calzada, y que tomará alrededor de 20 días.
Imágenes de lo sucedido se han compartido a través de las redes sociales, donde también se observa como moradores y ciudadanos que necesitan llegar a estas dos provincias, utilizan puentes colgantes para cruzar a pie o en sus vehículos, arriesgando sus vidas.
Esta vía, desde el cierre por el sector de Gramalote, a pesar de no presentar las mejores condiciones fue utilizada por conductores para evitar tomar la otra vía alterna: Cuenca-Biblián-El Triunfo-Puerto Inca-Ponce Enríquez-Machala, por donde toma hasta siete horas de viaje.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), del 1 de enero al 6 de marzo 120 cantones han registrado 440 eventos peligrosos por la intensidad
Horas pueden tardar los viajeros para llegar a Cuenca desde Machala o viceversa, comentan quienes han emprendido el trayecto.
La exposición se realiza en la Iglesia de la Compañía de Jesús, y la visita tiene un valor de 2 USD.
La Iglesia de la Compañía de Jesús, abrió sus puertas en días pasados para presentar “Antonia, la Bandera Procesional de Guamote”.
Una obra artística única en el orbe cristiano, por sus configuraciones estéticas, culturales y tridimensionales.
Luego de la última exposición de la Bandera Procesional de Guamote en 2019, previo a la pandemia, esta muestra genera gran expectativa en la comunidad.
Los protagonistas. La nueva Bandera Procesional Guamoteña ha sido in-
Exposición. Wilfrido Haro, director de la obra artística y Diego Santander, director ejecutivo; Fundación Iglesia Compañía de Jesús. / CORTESÍA
vestigada, dirigida y ejecutada por Wilfrido Haro; en colaboración con varios artistas ecuatorianos, quienes han trabajado por meses junto a bordadoras y artesanas y artesanos del país.
Además, esta muestra temporal de Arte Guamoteño in-
cluye Guiones Procesionales del Corazón de Jesús y el Anagrama “Ave María”.
La procesión de la Bandera se realizará en Guamote, el día Viernes Santo 07 de abril, después del Descendimiento de la Cruz, a las 19:00.
Cantón bajo el agua. El Comité de Operaciones Emergentes de Chone declaró la emergencia del cantón tras 10 horas de lluvias y el desbordamiento de ríos.
Ante el desbordamiento de los ríos Garrapata, Mosquito y Chone, en el cantón Chone, provincia de Manabí, fue declarado en “emergencia” las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), activaron sus planes de respuesta para la atención a la población afectada.
Según un último informe de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, hasta el cierre de a presente edición, se registraron siete eventos peligrosos (5 inundaciones y 2 deslizamientos) mismos que provocaron las principales afectaciones en esta localidad.
Se estima un aproximado de 2.000 familias afectadas en todo el cantón que se encuentra enun 90% inundado.
A esto se suman el registro de 3 personas fallecidas, un bien público impactado (Hospital IESS de Chone), una vivienda destruida y una vía de segundo orden afectada.
Las dos personas fallecidas corresponden al deslizamiento ocurrido en la parroquia Santa Rita, la madrugada de este 7 de marzo, evento que provocó el colapso de una vivienda.
Por su parte, a través de un comunicado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, informó que ante las inundaaciones que afectó sus instalaciones se realizaron varias acciones trabajando de manera conjunta con el Hospital de Jipijapa, poniendo a buen recaudo a sus pacientes.
El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, dispuso activar nuevos frentes para atender la emergencia en Chone.
“Nuestro equipo médico también está activado para proteger la vida y la salud de los chonenses”.
Mientras que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que se trasladará hasta el cantón para trabajar junto al alcalde de Chone.
El sector productivo, según el Cabildo, estima pérdidas que superan los USD 4 millones, y hay más de 2.800 hectáreas de cultivos afectadas. METRO
ECUADORLEONARDO RODRÍGUEZ
Ecuador descartó un caso sospechoso de gripe aviar en el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales del país, y mantiene los controles, que se reforzaron tras los casos reportados en lobos marinos en Perú.
“La principal amenaza con la gripe aviar en Galápagos es que nuestras especies, en su mayoría, son silvestres. El albatro va y viene de Perú, los lobos marinos, en menor proporción, van y vienen de Perú”, dijo el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique.
Según el Ministerio, a partir del primer caso de influenza aviar, en aves domésticas, reportado a finales de 2022 en Ecuador, se activó un plan de acción. / EFE
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió en febrero pasado una alerta epidemiológica ante el brote de la enfermedad.
Ecuador registró el primer caso este año de chikungunya en una persona que había viajado a Paraguay, informó este miércoles el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Púclica (MSP), Francisco Pérez. El caso se detectó la semana pasada en la provincia andina del Azuay, y “ya se han tomado todas las medidas respectivas en cuanto a fumigación para evitar los vectores, y también de tratamiento y seguimiento de la persona”, señaló en una rueda de prensa.
CIFRA
2023
Este año sería el primer caso reportado en el país en 2023. No se tiene diagnóstico que la enfermedad sea local, este caso es importado.
Los controles. Puntualizó que la persona
contagiada, que había viajado a Paraguay, “está estable”, en su domicilio, y aclaró que el caso “no es de relevancia epidemiológica”.
“Está controlado, no hay riesgo de que haya contagio a otras personas, a más del riesgo que normalmente ocurre con Ecuador, que ya ha tenido chikungunya y zika en anteriores años”, subrayó.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió en febrero pasado una alerta epidemiológica ante el brote de la enfermedad.
"La rápida y oportuna respuesta nos ha permitido minimizar las afectaciones en varios sectores críticos de Chone, tras el intenso aguacero "
Focus. El desarrollo y el avance de la tecnología de Inteligencia Artificial han progresado rápidamente en los últimos años, desencadenando una nueva era de innovación y automatización. Y son innumerables las empresas que se están preparando para enfrentarse al Chat-GPT desarrollado por OpenAI. Metro investiga la situación.
Dmitry Belyaev, Metro World NewsEl Chat-GPT de OpenAI ha tomado al mundo por asalto con su interfaz fácil de usar y su capacidad para entablar una “conversación” recordando el contexto previo. Por eso no es de extrañar que gigantes como Google ya estén intentando ponerse a su altura, así como muchas otras empresas que se preparan para lanzar sus propias alternativas.
“Muchas empresas están desarrollando este tipo de productos porque quieren diferenciarse en el mercado ofreciendo funciones y capacidades únicas que no están disponibles con Chat-GPT.
Algunas también pueden estar preocupadas por los posibles problemas éticos y de privacidad”, explica a Metro Michael Kleinman, propietario del portal AiTopTools.com, que explica qué hay detrás de la carrera de la Inteligencia Artificial a la que estamos asistiendo.
De hecho, hay muchos servicios emergentes que utilizan la misma tecnología pero se centran en tareas específicas, desde escribir posts a responder a tus correos electrónicos o sugerirte dietas y entrenamientos personalizados. Así que, según los expertos, el siguiente paso inmediato de la guerra de la IA consistirá en solucionar los
problemas que la gente ha encontrado en ChatGPT y tecnologías similares.
“Ser capaz de distinguir entre verdad y ficción (al menos, al mismo nivel que una persona bien educada); evitar conversaciones desagradables; utilizar adecuadamente distintos tonos de voz, es decir, autoritario frente a especulativo; conversación formal frente a informal; bromas frente a seriedad; etcétera. Preveo que la mayoría de estos problemas se resolverán en cinco años”, afirma Kentaro Toyama, catedrático W. K. Kellogg de Información Comunitaria en la Escuela de Información de la Universidad de Michigan.
Y añadió: “Nos dirigimos hacia la singularidad, el momento en que la Inteligencia Artificial sea tan inteligente como cualquier ser humano en todas las dimensiones de la inteligencia. A partir de ese momento, la IA será cada
57 millones de usuarios alcanzó Chat-GPT en el primer mes de su lanzamiento.
vez más inteligente. Como seres humanos, nunca antes hemos encontrado nada -animal o máquina- que rivalice con nuestra inteligencia. La singularidad cambiará nuestra civilización de formas difíciles de predecir”.
Sin embargo, algunos expertos se muestran escépticos ante la posibilidad de que la IA alcance esas cotas. Giancarlo Erra, fundador y consejero delegado de la startup Words. tel, basada en la IA, declaró que “todo el revuelo en torno a ChatGPT generó, comprensiblemente, titulares sobre la ‘conciencia’ y otras cuestiones filosóficas relacionadas. La realidad es que hoy en día no hay mucha inteligencia en la Inteligencia Artificial, y menos aún conciencia”.
Erra concluyó: “Se está invirtiendo mucho en Inteli-
gencia Artificial General, lo que técnicamente significa tener una IA que pueda aprender y entrenarse a sí misma. Pero, una vez más, no estamos hablando de conciencia o comprensión, sino de una forma mejor y más eficiente de imitarlas. Como hacemos con nuestras mascotas, nuestro cerebro tiende a “humanizar” las interacciones o las cosas que se parecen a un ser
real del otro lado, y por eso a veces se utiliza la palabra conciencia. Sin conocer su funcionamiento interno, puede parecer magia”.
Pero, ¿qué tiene que decir Chat-GPT sobre la guerra de la IA?
“Empresas, organizaciones e incluso países están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo de IA en un
esfuerzo por obtener una ventaja competitiva. Aunque esta competencia puede impulsar la innovación, es importante que se tengan en cuenta consideraciones éticas, como el impacto potencial en el empleo y la privacidad, en el desarrollo y despliegue de las tecnologías de IA. En última instancia, el objetivo debe ser aprovechar la IA en beneficio de toda la humanidad”.
1
“Chat-GPT se diferencia de otros chatbots porque se basa en un avanzado modelo lingüístico de IA que puede generar respuestas muy realistas y conscientes del contexto a los inputs del usuario. A diferencia de otros chatbots que utilizan respuestas preprogramadas o sistemas basados en reglas, Chat-GPT utiliza un gran conjunto de datos de lenguaje humano para aprender a generar respuestas por sí mismo. Esto le permite comprender y recordar el contexto de una conversación, y generar respuestas más pertinentes y precisas. Chat-GPT también utiliza técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural para comprender y generar respuestas de tipo humano a una amplia gama de consultas y tareas. En general, Chat-GPT es conocido por su flexibilidad, precisión y naturalidad, y se ha utilizado ampliamente en diversas aplicaciones como chatbots y asistentes virtuales”. Chat-GPT.
2
“Jenni se distingue de otros chatbots por sus avanzadas capacidades de procesamiento del lenguaje natural y su habilidad para entender consultas complejas y responder con respuestas adecuadas y contextuales. Además, Jenni aprende constantemente de sus interacciones con los usuarios y mejora sus respuestas para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios. Jenni también ofrece una experiencia altamente personalizable para las empresas, lo que les permite adaptar sus respuestas y su identidad de marca a sus necesidades únicas y a su voz. Además, Jenni es altamente segura y fiable, lo que garantiza que los datos de los usuarios están protegidos en todo momento. Por último, Jenni está respaldada por un equipo dedicado y experimentado de desarrolladores y especialistas de atención al cliente que siempre están disponibles para ayudar con cualquier problema o pregunta que pueda surgir”. Jenni.ai.
“ChatSonic es un asistente de escritura AI desarrollado por Writesonic, que está diseñado para ayudar a los escritores a crear contenido de alta calidad de forma rápida y sencilla. Una de las características clave que diferencia a ChatSonic de otros chatbots es su capacidad para generar contenidos completamente originales y libres de plagio. Además, ChatSonic utiliza algoritmos avanzados y procesamiento de lenguaje natural para producir respuestas precisas y relevantes a las consultas de los usuarios. La plataforma también es muy intuitiva y fácil de usar, lo que permite a los redactores generar contenidos en cuestión de minutos, independientemente de su nivel de experiencia o conocimientos”. ChatSonic.
Cifras. Se construyeron 24 puestos de productos genéricos, 18 de abastos, 6 de artículos varios, 17 de comidas preparadas, 6 para mariscos y 24 para proteico.
La alcaldesa Cynthia Viteri inauguró el remodelado Mercado Este, ubicado en las calles Gómez Rendón y Maldonado.
Al menos, 57.500 personas, que viven alrededor del mercado, son las beneficiarias de la obra, cuya inversión es de USD 1’025.028.38. Además, se generaron 250 empleos directos e indirectos.
“Estamos en un sitio que es patrimonial. Cuando ingresó León Febres-Cordero con Gustavo Zúñiga a este lugar, no era un mercado. Era una división entre un cuartel de metropolitanos, una cárcel municipal, había gallinas en pie y vendedores de todo
tipo. Luego de los años y de haber remodelado el mercado se vino abajo otra vez por la cantidad de tiempo pasado y ahora lo estamos inaugurando nuevamente porque fue remodelado íntegro. Lo único que se protegió fue la fachada porque es patrimonial”, dijo Viteri.
La burgomaestre agregó que al interior del Mercado Este, “todo es nuevo y moderno. El techo es termoacústico, hay protección contra incendios, el piso es de un material especializado. Hay comedor, las mujeres que cocinan y dan de comer aquí tienen todo su instrumental, mesas y sillas de acero inoxidable. Los co-
ÉPICO realizó feria en centro comercial
ACTIVIDAD. A propósito del Día Internacional de la Mujer, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO), estableció una alianza con Mall del Sur para celebrar esta fecha con una nueva feria de emprendimiento denominada Feria de Emprendedoras. METRO
Cámaras detectan robo en domicilio
SEGURIDAD. Un operador de las cámaras del sistema Ojos de Águila de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), se percató que dos sujetos ingresaron a una vivienda y se llevaron una bicicleta y herramientas. El hecho ocurrió el pasado lunes 6 marzo de 2023. METRO
BENEDICTA Reyes, de 62 años, llegó hasta la casa comunal del recinto San Isidro, en la parroquia rural Juan Gómez Rendón (Progreso), para recibir atención médica gratuita con las dos brigadas que se instalaron en el poblado para atender a las personas que resultaron afectadas tras el desbordamiento del río La Camarona. METRO
DR. FRANKLINVERDUGA
La Casa de la Cultura, emblemática y respetable institución creada por iniciativa del insigne lojano Benjamín Carrión, se ha convertido en una gran central política y cuartel de organizaciones que nada tienen que ver con la cultura.
Conocidos dirigentes de minorías violentas realizan en sus teatros convenciones y también amenazan con actos de guerrilla urbana, como si se trata de una acción legal y constructiva. Esta misma institución, mantenida con nuestros impuestos es el reducto donde se concentran los que convierten a Quito y otras ciudades del país en un campo de batalla, destruyéndolas y creando un verdadero caos. Es en esa edificación donde guardan las armas caseras, las bombas molotov y algunas otras armas de fuego de gran calibre. Tras todos los desórdenes cometidos, retornan al sitio para comer y dormir. A este y algún otro sitio (como los de congregaciones religiosas) los declaran graciosamente “Zonas de paz”. Qué burla para todos los ecuatorianos.
“La triste y desoladora verdad es que no tenemos Presidente. Lasso es un ruidoso fracaso. Para empezar, un gobierno responsable y con ideas debiera suspender la entrega de los fondos a esa institución que nos pertenece a todos. Y si no puede o no quiere que voluntariamente de un paso al costado como aporte a la estabilidad y paz de la República”.
CIFRA
Puestos de trabajo se abrieron en el Mercado Este, ubicado en Gómez Rendón y Maldonado.
merciantes de los 95 puestos ya tienen un sitio donde trabajar”. Viteri resaltó que con este son 55 los mercados de la red municipal, sin contar con el Mercado de Transferencia de Víveres. Se construyeron 24 puestos de productos genéricos, 18 de abastos, 6 de artículos varios, 17 de comidas preparadas, 6 para mariscos y 24 para proteicos.
Lo que ocurre podría ser igual a que los partidos políticos de oposición a un régimen se reunieran en un edificio ministerial. ¿Quién responde o pone orden en un acto tan ilegal de usar salas que son para exhibiciones de arte y cultura de todo tipo y no trinchera del terrorismo? ¿Creen ustedes que en gobiernos como el de Velasco Ibarra, León Febres Cordero, Rodrigo Borja o Gustavo Noboa esto se permitiría?
Lo que nos alcance. Algo más de dos millones de dólares tendría la FEF para el nuevo DT. Hay tres nombres que se ajustan a ese presupuesto de la Ecuafútbol.
Los que eran muy caros. La FEF no pudo llegar a un acuerdo con Ricardo Gareca por el alto costo. Otros nombres como Ramírez y Martino han quedado al margen.
La FEF busca DT para la Tri tras la salida de Gustavo Alfaro. Lo único claro es que la Ecuafútbol no dispone de mucho presupuesto para contratar un DT de trayectoria. La FEF se ve obligada a definir un estratega debido a que jugará dos partidos amistosos ante Australia en la próxima fecha FIFA este mes. Para esto, se espera que el DT confirmado sea quien dirija a la Tri y no un interino. En principio, los nombres más fuertes para dirigir a Ecuador eran Miguel Ángel Ramírez y Ricardo Gareca. Ahora, ambos estrategas están descartados. La FEF no pudo acordar un valor de USD 3.7 millones por Gareca y quiso reducir a USD 2.2 millones. En este sentido, es inimaginable que tenga la solvencia económica de pagar por Martino, Gallardo o Bielsa. En los pasillos de la FEF suenan tres nombres en la actualidad: Guillermo Almada, Sebastián Beccacece y Martín Anselmi. Todos ellos, en principio, estarían dentro de los USD 2.2 millones que está dispuesta a pagar la Federación Ecuatoriana.
4
Almada es un DT de 53 años y conoce al fútbol ecuatoriano. Sus principales logros: campeón con BSC (2016) y campeón en la Liga de México con Pachuca (2022). Beccacece es un DT de 42 años con experiencia en el fútbol argentino. No conoce al futbolista ecuatoriano y entre sus logros figuran la Recopa ganada con Defensa y Justicia en 2021. Anselmi es un entrenador de 37 años. Dirige a Independiente del Valle y ganó la Copa Sudamericana y la Recopa continental pasando por encima del Sao Paulo y el Flamengo. El DT tiene el ‘plus’ de conocer a los jóvenes del IDV, equipo base de la Tricolor. C. ESCOBAR
La campeona en los torneos del Club Los Chillos y el Club Los Cerros alcanza ticket para gran reto de agosto, en EE.UU.
En el apasionante mundo del golf, el último fin de semana se llevó a cabo el torneo del U.S Kids en el Club Los Chillos y el Club Los Cerros, en Quito.
La niña ecuatoriana, Isabella Coral Ochoa, obtuvo con gran concentración, el primer puesto con un ‘scord’ de 34 ‘dos bajo par’, en la cancha de Los Chillos.
Además, el último domingo, Isabella participó en el se-
FOTOHISTORIA
Emelec
gundo torneo de este año en el Club Los Cerros donde obtuvo también el primer puesto con un ‘scord’ de 38.
Estos logros llevan a Isabella a representar al Ecuador en el torneo más grande del golf U.S World Championship 2023 que se llevará a cabo en el Pinehurst Resort este agosto, en un ‘evento potencia’ del golf internacional.
Este gran reto para la niña ecuatoriana se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto de este año. Las jornadas de competición iniciarán a las 09:00 en el Pinehurst Resort en Estados Unidos.
Isabella espera prepararse muy bien para este reto y seguir creciendo como una gran golfista ecuatoriana.
foto agencias
El Club Sport Emelec quiere conseguir esta noche en la Copa Sudamericana lo que consiguió ya la Liga de Quito el último martes al derrotar al Delfín: obtener el ticket para estar en la fase de grupos de la competición. El equipo ‘millonario’ recibe en el estadio Capwell al Deportivo Cuenca hoy a las 19:00. Quien gane el partido se unirá a Liga de Quito como los dos ecuatorianos que ingresan a la fase de grupos. METRO
mundiales tiene la Tri y fue en Alemania donde mejor suerte tuvo.
La certificación internacional ANECA da garantía de los procesos de calidad.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by Arizona State University (ASU) recibió una certificación de calidad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, encargada de avalar el Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de los centros universitarios europeos, siendo un requisito para su funcionamiento en ese continente. La educación superior en el Ecuador está evolucionando progresivamente y este tipo de esfuerzos por parte de las instituciones educativas ayudan a mejorar la reputación académica del país y a forjar
un futuro profesional de excelencia en los estudiantes ecuatorianos.
Anteriormente, estudiar en una universidad con certificaciones internacionales demandaba educarse en el extranjero e invertir una suma alta de dinero; exigencia que actualmente ya no es necesaria, al existir opciones educativas como la que ofre-
El queso es uno de los productos de mayor consumo en Ecuador.
El queso es uno de los productos de mayor consumo en las principales provincias del Ecuador, con un 84,3% según el Director Ejecutivo del Centro de la Industria Láctea (CIL), Rodrigo Gallegos.
ce la UIDE powered by ASU al convertirse en la primera universidad multisede en Ecuador en contar con esta certificación europea que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales adaptados a las necesidades del país. UIDE inició en 2021 con la etapa de diseño de su SAIC, cuya acreditación fue avalada en 2022.
KiosKo, marca número uno en la categoría de quesos en el país (Kantar Worldpanel, 2022), entendiendo las necesidades y realidades del consumidor ecuatoriano, presenta “Todo Sabe Mejor con Quesos Kiosko” una iniciativa que resalta el sabor y versatilidad de este producto.
Carla del Pozo, jefe de mercadeo de Alpina, explica que “De acuerdo al último estudio de consumidor realizado con IPSOS, el queso destaca
entre los derivados lácteos más demandados, se estima que un 80% de consumidores lo utiliza en sus comidas principales y el 20% como snack” expresó la ejecutiva. El estudio también reflejó la diversidad de usos que los ecuatorianos le dan al queso de acuerdo a su tipo de trabajo, preferencias gastronómicas, habilidades culinarias,
tiempo y más.
Aquellos con menos tiempo para cocinar, ya sea por facilidad, familia, trabajo u otros suelen ocuparlo en preparaciones rápidas como sánduches o ensaladas; mientras que los amantes de la cocina prefieren utilizarlo en preparaciones más elaboradas como: lasaña, canelones, entre otros.
Produbanco es el primer Banco ecuatoriano habilitado para “Google Pay”.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, ya está habilitado para Google Pay, la billetera digital global que permite realizar transacciones desde cualquier parte del mundo.
Los clientes de Produbanco ahora pueden agregar sus tarjetas Visa y MasterCard Produbanco y, de una forma rápida y sencilla, realizar pagos sin contacto, con la privacidad y seguridad que ofrece Google Pay y que se alinean con los estándares de calidad y excelencia de Produbanco. De esta manera, al utilizar esta herramienta, las transac-
ciones se realizan con un número de tarjeta alternativo (un token), que es específico del dispositivo y está asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. Adicionalmente, los usuarios pueden actualizar y gestionar la Billetera desde la aplicación o en una compu-
Sebastián Quevedo. Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco. / CORTESÍA
Puembo y Pifo (Quito) son parte del programa de Fundación REDNI, con Pronaca y Cáritas Quito.
Metro Ecuador
tadora en el sitio myactivity. google.com/product/wallet. Si el usuario pierde su dispositivo, simplemente puede usar la función “Buscar mi dispositivo” para bloquearlo instantáneamente desde cualquier lugar, protegerlo con una nueva contraseña o incluso borrar información personal.
Fundación REDNI, en colaboración con Pronaca y Cáritas Ecuador, emprendieron hace un año un proyecto en Puembo, una parroquia del Distrito Metropolitano de Quito, en el cual actualmente participan 50 madres y sus hijos, quienes acuden dos veces al mes para controles ginecológicos, prenatales y pediátricos, así como para asistir a talleres grupales educativos y formativos de nutrición y de higiene de alimentos. Al finalizar la jornada, las madres reciben también proteína y una canasta de productos del Banco de Alimentos.
Desde el inicio del proyecto en Puembo han nacido 26
niños y niñas. De ellos, 25 nacieron sin presentar signos de DCI. El acompañamiento entregado a sus madres contribuyó a este logro e impacta no solo en ellos, sino en todos los miembros de la familia y aquellos con quienes conviven. De esta manera el proyecto ha beneficiado indirectamente a alrededor de 224 personas del sector y ubica a
las madres como las principales agentes de cambio para sus familias y comunidades. En lugares donde el acceso a transporte es difícil, REDNI ha implementado talleres en el lugar y visitas personalizadas a los hogares. Todo esto con el objetivo de convertirse en un apoyo humano y psicológico , y extender el impacto del programa.
463 5534
Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de TRANSPORTE ESCOLAR, INSTITUCIONAL Y COMERCIAL "TRANSCONECCION S.A.", a la Junta General Ordinaria, a celebrarse el día Viernes 31 de marzo de 2023 a las 09H00 hrs, la misma que se llevará a cabo en la oficina de la Cía. ubicada en la Merced, Barrio San Francisco Av. Ilalo y Luis Rivadeneira, para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Informe de Presidente.
3.- Informe de Gerente General.
4.- Informe de Comisario.
5.- Aprobación de los estados financieros de la Compañía correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022.
Se convoca de manera especial a la Sra. Maldonado Rodríguez Jimena Comisario Principal de la Compañía. Los documentos y más información para la Junta, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en la oficina de la Compañía.
Atentamente, Sr. Vicente Vera Gerente General
EMPLEOS
OFERTAS
DEMANDAS
NECESITO PERSONAL
Polifuncional incluye ayudante de cocina cocinera(o) para trabajar en cevichería en quito. SECTOR NORTE. Sueldo básico o trabajar por días de lunes a miercoles $10 jueves a domingo $15, favor enviar documentos al WASATH 0999564795
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el mismo, a la señora LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: NELSON ALFREDO RAMIREZ SUAREZ
DEMANDADA: LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ
JUICIO: 21332-2022-00870
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMIANADA
FUNDAMENTOS: Con los antecedentes expuestos, amparado en lo que dispones el Art. 110, numeral 9 del Código Civil en actual vigencia, concurro antes Usted y expreso, mi deseo de dar por terminado el vínculo matrimonial por así convenir a mis intereses.
UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SHUSHUFINDI.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Shushufindi, martes 01 de diciembre del 2020, las 10h30, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO. Se ordena la CITACIÓN de la demandada LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ en el domicilio señalado en la demanda, adjuntándose la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; para el cumplimiento de esta diligencia y por la distancia, se DEPRECA a uno de los señores Jueces de la Provincia de Pichincha, con sede en el Cantón Quito, con despacho suficiente y en forma y con ofrecimiento de reciprocidad en casos análogos. De conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede al demandado el término de QUINCE DIAS, para que conteste la demanda, cumpliendo los requisitos formales establecidos en el Artículo 151-Ibidem en concordancia con el articulo 142 y 143Ibidem, así como anuncie los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción Agréguese la documentación aparejada a la demanda, Tómese el correo electrónico señalado, para notificaciones que le correspondan.- CÍTESE, CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.- Shushufindi, martes 27 de diciembre del 2022, las 16h02. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por el actor señor NELSON ALFREDO ENCARNACION, atento el juramento rendido por la parte actora de la imposibilidad de determinar el domicilio de la demandada señora LUCRECIA GRICELIA RAMIREZ SUAREZ, se lo hará en la forma dispuesta en el numeral 1 del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y el articulo 119 del Código Civil, esto es mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación nacional que se editan en el Ecuador; debiendo para el efecto el señor Secretario elaborar el correspondiente extracto de citación por la prensa en el cual se incluirá la calificación a la demanda y este auto.- Actúe el Ab. Daniel Salazar, en su calidad de secretario encargado de este despacho.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Shushufindi, bajo prevenciones de ley. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente.
Ab. Fernando Torres Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SHUSHUFINDI.
NO COMPRES, ADOPTA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Complejo Judicial Sur EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA FALLECIDA, GEOCONDA DEL PILAR ATIAGA GALLARDO
Juicio No. 17233-2022-08756
Tipo: CIVIL – SUMARIO – PARTICION NO VOLUNTARIA
Actores: Llerena Idrobo Jaime Eduardo
Demandados: Herederos desconocidos de la fallecida, Geoconda del Pilar Atiaga Gallardo; y, de, Marco Fabián Guanoluisa Hernández.
Pretensión: El actor solicita que en sentencia se disponga la partición y con ello se dé fin al estado de indivisión por tratarse de un bien que no admite división se sirva disponer su venta, para que con el resultado se entregue a cada propietario a prorrata los bienes que le corresponden del bien inmueble, lote de terreno signado con el número DOS, situado en la parroquia La Magdalena, cantón Quito, provincia de Pichincha, bien inmueble constante de los siguientes linderos: Norte: 18m con propiedad de Tomás Angos, Sur: en 18m, terrenos de propiedad de los vendedores, Este: en 10.50 m con la calle Juan Herrada, Oeste: en 12m y propiedad de los vendedores, superficie 203m.
Cuantía: $41.611.28
Abogados de la parte actora: Ab. Eduardo Llerena Idrobo, casilla 4830, proyeccionsiglo21@gmail.com, eduidrobo72@gmail.com
Providencia:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 8 de febrero del 2023, a las 16h59. Agréguese al proceso los escritos presentados por la parte actora. Dado el estado procesal de la causa y por cumplido con lo ordenado en auto precedente, se dispone: Cítese con el contenido de la demanda, auto de admisión a trámite y con el de este auto a los herederos desconocidos de la fallecida, Geoconda del Pilar Atiaga Gallardo; y, de, Marco Fabián Guanolisa Hernández. Para la citación de Marco Fabián Guanolisa Hernández, en el lugar proporcionado por el demandante en el libelo de la demanda, y a los representantes del Distrito Metropolitano de Quito; para la citación de los herederos desconocidos de la fallecida, Geoconda del Pilar Atiaga Gallardo y en mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte ejecutante (fs. 54), conforme lo dispone el Art.- 56 del Código Orgánico General de Procesos, Cítese a los herederos desconocidos de la fallecida, Geoconda del Pilar Atiaga Gallardo, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial señalado por la parte actora; para que los demandados en el término de 15 días contesten la demanda; anunciando la prueba que practicarán en la Audiencia Única prevista para resolver esta clase de controversias, tomando en cuenta que el proceso se substanciará observando las disposiciones eferentes a la partición previstas en el Código Civil. La contestación a la demanda debe reunir los requisitos formales para toda demanda previstos en los Arts. 142, 143, 151, 152 y 153 del COGEP.- Debiendo la parte demandada además, al contestar la demanda, 1.Pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora; 2.- Pronunciarse sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda;
3.-Pronunciarse sobre la autenticidad de la prueba documental acompañada a la demanda, con la indicación categórica de lo que admita y de lo que niegue; y,
4.-Anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para cuyo efecto por Secretaria ofíciese al funcionario respectivo; Para la citación a Marco Fabián Guanolisa Hernández y a los representantes del Municipio de Quito el accionante, proporcione, las copias suficientes de su demanda en el menor tiempo posible a fin de elaborar las boletas de citación y remitírselas a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.- Debiendo el Citador cerciorarse que la dirección proporcionada por los demandantes para citar a la parte demandada, sea verdadera, es decir, que se trate del respectivo domicilio o lugar de trabajo para hacer allí la citación en forma legal, como disponen los Arts.62 y 63 del COGEP.- Los efectos de la falta de contestación a la demanda se encuentran establecidos en el Art. 157 del COGEP.Para resolver esta clase de controversias, se desarrollará una sola Audiencia en dos fases así: En la primera fase, 1º).- Las partes se pronunciaran sobre las excepciones previas propuestas; mismas que se resolverán en esta fase de la audiencia; 2º).- Las partes se pronunciaran sobre posibles vicios de procedimiento que afecten la validez procesal; y, en ésta fase de la Audiencia, se resolverá la validez procesal, pudiendo convalidar el proceso o sanearlo; 3º).- Se establecerá los puntos en debate u objeto de la controversia; y, 4º).- Conciliación, se promoverá la concepción de las pares en forma legal; con el fin de encontrar la justicia mediante el arreglo directo, tomando en cuenta que los litigantes tienen en sus manos la libre disponibilidad de sus derechos, pudiendo inclusive derivar la causa al Centro de Mediación de esta Unidad Judicial.- En caso de no obtener una conciliación, se pasará a la segunda fase.- En la segunda fase, 5º).- Las partes, realizarán un alegato inicial y anunciaran sus pruebas, 6º).-Las pruebas serán puestas en conocimiento de la contraparte, previo a sus admisibilidad, por el principio de contradicción. 7º).- Tomando en cuenta la utilidad, la pertinencia de las pruebas y el objeto de la controversia o puntos en debate, se realizará la admisibilidad de las pruebas anunciadas; 8º).-Las partes practicarán las pruebas que hayan sido previamente admitidas; 9º).- Se escuchará un alegato final de cada parte; y, 10º).- Se resolverá oralmente la controversia.- A la audiencia deberán comparecer las partes personalmente, a excepción de que hayan designado un Procurador Judicial con Cláusula especial para transigir.- Téngase en cuenta el anuncio probatorio realizado por la parte actora; el contenido del mismo se pone en conocimiento de la parte demandada a fin de que ejerza el derecho de contradicción.- Para la Audiencia, las partes deben contar con todos los medios de prueba anunciados en la demanda y contestación a la demanda.- Se deja a salvo el derecho de las partes para llegar a un acuerdo directo del conflicto, tomando en cuenta la crisis económica producida como consecuencia de la crisis sanitaria que atraviesa nuestro País y el mundo entero. (…)F) CEVALLOS
AMPUDIA EDWIN ERNESTO JUEZ (PONENTE).Lo que comunico para los fines de ley consiguientes y les CITO, recordándole la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir futuras notificaciones.- CERTIFICO
Abg. Elizabeth Checa Altuna SECRETARIA
Tributo. La música de la banda Pink Floyd se dusfrutará la próxima semana en el Teatro San Gabriel.
Musical. El 23, 24, 30, 31 de marzo en el Teatro San Gabriel desde las 20:30 se rendirá homenaje al “Ruiseñor de América”, Julio Jaramillo.
Este 17 de marzo a las 20:30, los amantes de la música en Quito tendrán la oportunidad de experimentar la música atemporal de Pink Floyd en un concierto tributo The Dark Side of the Moon, Pink Floyd, en su aniversario número 50 donde los fans podrán interpretar canciones clásicas como: ‘Another Brick in the Wall’, “Wish you were here”, y “Comfortably Numb”, entre otros.
Revive la energía y el poder de Pink Floyd con impresionantes efectos visuales y sistemas de sonido de última generación en el Teatro San Gabriel de Quito.
Las entradas ya están disponibles en la página web www.teatrosangabriel.com o en la boletería física del teatro.
Pink Floyd es una de las bandas de rock más exitosas e influyentes de todos los tiempos, con una carrera que abarcó más de cinco décadas.
El sonido único de la banda y su innovador uso de efectos visuales los han convertido en un favorito entre los amantes de la música de todo el mundo.
Más sobre la banda. Pink Floyd nace en la capital británica, Londres, en 1964.
Sus miembros habían formado parte de diversos grupos de la escena ‘underground’. Al inicio se llamaron Tea Set, formada por Roger Waters, Nick Mason, Rick Wright y Syd Barret.
Valor de entradas.
La butaca lateral cuesta $15, la butaca central está en $25 y el Palco a $35, incluye botella de vino por persona.
Julio, el musical. Este musical se presentará en Quito los próximos 23, 24, 30, 31 de marzo en el Teatro San Gabriel desde las 20:30.
Julio Alfredo Jaramillo Laurido era el nombre completo del Ruiseñor de América. Su talento y calidad interpretativa consiguieron conquistar al público femenino y a varias generaciones en Ecuador y el mundo, logrando así que en el pasado 2022 el cantante colombiano Juanes en los Grammy Latino incorporara en su álbum una versión pop rock de ‘Nuestro juramento’.
El musical brindará un justo homenaje a este emblemático cantante, con un recorrido a través de sus canciones como: Nuestro Juramento, el Aguacate, Rencor, Fatalidad, Ódiame, Náufrago de amor, Que nadie sepa mi sufrir, envueltas en un performance entre líricas y actuación de los momentos más relevantes de la vida personal y amorosa del ruiseñor de América, con la participación de 20 artistas en escena.
El valor de las entradas va desde los $30.
En su trayectoria ha compartido escenarios con NickyJam, Alkilados, Mike Bahía, Greeicy, Silvestre Dangond, entre otros más.
El cantante ecuatoriano José Pita presentó su nuevo sencillo llamado ‘Rosi’. El nuevo tema se trata de una mezcla entre el ritmo Pop y Soul. La canción está basada en toda la normalidad que ahora encontramos en el mundo digital, el sentirse atraídos por una persona que no necesariamente conocemos en la vida real, y que ahora es habitual.
La canción fue producida desde Ibarra-Ecuador y Valencia-España bajo el sello de Damte Studios. El video fue grabado en el
Sencillos de su autoría son parte de su carrera musical. Se caracteriza por ser un artista versátil y fresco, con unproyecto sólido.
bello centro de Valencia bajo la dirección de Templarios Producciones. Sus escenas demuestran el encuentro de una salida ca-
sual en donde posiblemente puedes conocer a tu nuevo amor.
José Pita busca entregar a su ‘Piti Mundo’ una producción audiovisual de gran calidad, en su busca por internacionalizarse. Rosi ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Conoce a José Pita. Es un cantante y compositor ecuatoriano de 25 años nacido en Ibarra y lanzó su primera propuesta musical titulada ‘Loquito por ti’ en diciembre de 2017. METRO ECUADOR Artista.
METRO ECUADOR Banda. Lo mejor de su repertorio se escuchará en este tributo. / INTERNET