FC Barcelona y otros clubes de Europa buscan a jugador de LDU
El gran desempeño de Óscar Zambrano en Liga (Q) y la ‘Minitri’ lo acercan al fútbol europeo. El Barça está interesado. Pág. 14
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727220416-2b506f363a0e4fae8ea3d0279097f19e/v1/aef2004458a36a015b8e804ae91587a7.jpeg)
FC Barcelona y otros clubes de Europa buscan a jugador de LDU
El gran desempeño de Óscar Zambrano en Liga (Q) y la ‘Minitri’ lo acercan al fútbol europeo. El Barça está interesado. Pág. 14
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por la violencia que se ha intensificado en Ecuador en la última semana. La mayor incertidumbre se ha vivido en las cárceles. Pág. 02
El pádel, un deporte que crece con fuerza en el Ecuador
Pág. 12
NControles. Militares ecuatorianos realizan control de armas y estupefacientes en las calles del país. / AGENCIA
Sistema penitenciario. Ha seguido deteriorándose y, por ejemplo, según la Fiscalía General del Estado, 31 personas reclusas han muerto y 12 han resultado heridas desde el 22 de julio en enfrentamientos entre bandas rivales en la Penitenciaría.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su “profunda preocupación” por el reciente aumento de la violencia en distintos frentes en Ecuador, alimentada en parte por bandas que se disputan el control del narcotráfico y por otras que operan en el sistema penitenciario.
En un comunicado, el alto comisionado reconoció los retos a los que se enfrentan las autoridades ecuatorianas y la sociedad en general para hacer frente a esta violencia, pero pidió que los estados de excepción declarados para hacerle frente respeten los
principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
“Las autoridades tienen que proteger la vida de las personas, incluidas las de aquellas que están bajo custodia del Estado. Las medidas de emergencia, incluido el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pueden aplicarse, pero deben estar limitadas en el tiempo y ser excepcionales”, subrayó.
El alto comisionado hizo además un llamamiento para una reforma integral del sistema de justicia penal, incluidas las prisiones, y alentó al Gobierno a aplicar la política
de rehabilitación social de personas presas, emitida en 2022 y desarrollada con el apoyo técnico de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que él dirige.
Mención.
La oficina que dirige Türk recordó ayer en el comunicado que el 23 de julio fue asesinado el alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago, y que en las últimas semanas otras personalidades públicas, candidatos políticos y periodistas han sido agredidos o amenazados de muerte.
La Policía Nacional de Ecuador se reabasteció este jueves de municiones con un lote de 14 millones de balas en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país, tras el reciente asesinato de un popular alcalde y una nueva masacre carcelaria producto de un enfrentamiento entre bandas rivales.
Durante la entrega de la munición, el ministro del
Interior, Juan Zapata, detalló que las 14 millones de balas son parte de una adquisición de 24 millones de proyectiles, de los que ya se suministraron anteriormente 4 millones, por lo que en total disponen ya de 18 de los 24 millones.
A cada agente se le brindará 200 cartuchos para capacitación y 100 cartuchos como dotación personal y como reposición. / EFE
Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
Este hallazgo representa el primer registro del gé-
nero de arañas “Sadala” en Ecuador, de la que se tenía un conocimiento previo en países como Colombia y Brasil, precisó el Inabio. La especie fue encontrada por los investigadores Pedro Peñaherrera y Diego Cisneros, de la USFQ e Inabio, en una investigación de campo en el bosque tropical primario preservado por la Estación de Biodiversidad Tiputini-Yasuní. / EFE
En medio de la crisis de seguridad, la Policía de Ecuador se reabastece con 14 millones de balasDotación. Las balas entregadas son de los calibres 9 milímetros y 5.56 para armas cortas y largas. /CORTESÍA Especie. Es una araña que sale durante la noche, cuando caza insectos. / AGENCIA EFE
Trámite. El Plazo para la regularización de construcciones se extenderá hasta finales de este año, anuncia el Municipio.
Los propietarios de predios que realizaron ampliaciones antes de agosto de 2020 o que requieren actualizar el uso de suelo por actividades comerciales preexistentes podrán hacerlo hasta finales de este año. Así lo aprobó, en primer debate, el Concejo Cantonal el pasado jueves. Los interesados pueden iniciar el trámite de inmediato.
Gestión. La Dirección de Control de Edificaciones ya ha concluido exitosamente 14.000 trámites de regularización.
La Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúo y Control Minero (DECAM) ya ha concluido exitosamente 14.000 trámites de regularización. Uno de los beneficiados es el ingeniero César Martínez, propietario de una casa en la ciudadela IETEL. Él regularizó el techo que construyó en su terraza y la cubierta de su gara-
Ventajas. Evitar multas, facilitar la venta o adquisición de hipoteca de las propiedades son algunos de los beneficios para quienes acceden a la regularización. /CORTESÍA
je. “Esto lo quiero dejar a mis hijos como herencia, que ellos tengan una propiedad regularizada y que no tengan ningún
contratiempo ni problemas en el futuro”, concluyó Martínez. Evitar multas, facilitar la venta o adquisición de hipo-
10%
Del Salario Básico deben cancelar los dueños de construcciones menores a 500 metros cuadrados, en el trámite de regularización.
teca de las propiedades son algunos de los beneficios para quienes acceden a la regularización. Hay casos de propietarios que hicieron aumentos en sus predios, pero que no constan en las escrituras, por lo que el bien no tiene un valor real. La regularización corrige esta anomalía.
“No es difícil el trámite como tal, por tal razón solicitamos que acudan a la Dirección municipal para absolver cualquier duda que tengan sobre el caso”, señaló Fernando Suárez, titular de la DECAM. La ordenanza establece pagos reducidos para acceder a la regularización. El valor depende de las dimensiones de la propiedad. Por ejemplo, quienes tengan menos de 500 metros cuadrados de construcción cancelarán el 10% de un Salario Básico Unificado (USD 45), una vez concluido el trámite. Para construcciones más grandes, los valores varían. En el caso de quienes requieren actualizar el uso de suelo deben demostrar que la actividad tiene más de cinco años.
En la capital. La obra será puesta a la venta a partir del 5 de agosto en las instalaciones del Hotel Selina, ubicado en la Av. Diego de Almagro y Cordero, dónde será la presentación del libro que lleva 80 retratos.
La artista ecuatoriana Diana Astudillo, especialista en las técnica de oleo, carboncillo, acrílico, pastel y acuarela, lanzará su primera obra llamada “Rostros”. La obra será puesta a la venta a partir desde el 5 de agosto en las instalaciones de el Hotel Selina, ubicado en la Av. Diego de Al-
magro y Cordero, dónde será la presentación del libro que lleva 80 retratos. Además, a partir del 16 de agosto, se expenderá tambien en la librería El Farol, ubicado en la Av. Amazonas y Joaquín Pinto y en la Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar. “Ya entrada la pandemia,
encontré el tiempo perfecto para dedicarme a lo que más amo, la pintura. Empecé a inspirarme en fotografías y retratos de todo el mundo. Tuve como aliadas a las diferentes redes sociales, que por meses fueron nuestro único contacto en el mundo exterior”, cuenta Diana Astudi-
llo a Metro Ecuador. De igual manera, explica el origen de la inspiración que toma forma al momento de plasmar su esencia en los rostros: “las miradas, las pieles y los gestos me invitaban a plasmarlos en mi lienzo en blanco. Descubrí que cada persona tiene un universo dentro de sí. Empecé a escribir historias con mi pincel”. Diana señaló que pintó alrededor de 200 obras. Incluso había días en que pintaba dos retratos diarios, momentos en que más se sentía inspirada. Así fue como surgió la idea que hoy encarnó en su primer libro.
Uno de los detales que más llama la atención en los retratos que pinta Astudillo son los detalles en los ojos. Aquellas miradas que lograr envolver a quienes contemplan cada uno de sus cuadros, son esa impresión que devuelve a la esencia humana su sensibilidad. “A través de la alegría tu puedes ver los sentimientos, puedes ver más allá de lo que puede resultar una simple mirada. Puedes ver el alma de una persona...”
cortesía
Fiesta. En Cuenca, este evento deportivo se vive todos los años, con la participación de todos los barrios del cantón.
Hoy, a partir de las 19H00 en el Coliseo Jefferson Pérez de Cuenca, se dará el primer pitazo del inicio del esperado Mundialito de los Pobres, en su edición número 48.
El campeón de esta nueva edición, de acuerdo a los organizadores recibirá 7.000 dólares, así lo comunicó César Banegas, presidente de Amistad Club.
Premios.
Un total 22.000 dólares en premios se entrgarán este 2023 a los mejores elencos del torneo interbarrial, quienes se han venido preparando desde hace varios meses para esta fiesta indorista de
Cuenca.
El segundo puesto recibirá 6.000 dólares; el tercero se llevará 5.000 y el cuarto lugar tendrá 4.000.
Banegas, detalló que los cuadros que se eliminen en los cuartos de final recibirán un bono de 500 dólares.
Novedades.
Este año los partidos del Munidalito de los Pobres se podrá ver por GoMax, una nueva plataforma digital, que ofrecerá cada fecha, por el pago de una suscripción.
Quienes se encuentran al frente de esta transmisión han informadao que estarán disponibles las 27 fechas del certamen deportivo más esperado en Cuenca, mismo que tendrá cobertura con señal multicámara de alta definición y contará con un equipo de experimentados comentaristas y narradores, todos ellos conocidos dentro de esta fiesta indorista azuaya. / METRO ECUADOR
la fiesta del M u n d i a l i to Mundialito d e l o s de los P o b re s Pobres
Historias. Te contamos algunas anécdotas de las vacaciones, la mejor época del año para disfrutar con la familia
Viajar crea los mejores recuerdos y más aún si es en familia. Las vacaciones o tiempo libre es aquel que sirve para afianzar los lazos, disfrutar de las personas que queremos y guardar esos gratos momentos en el corazón. Esas anécdotas no se olvidan y junto con DECAMERON, compartimos algunas historias de nuestros lectores: muchas divertidas, emocionantes, y otras que encierran mucho amor y cariño: “Conocí la playa por primera vez y en avión, gracias a mi abuelita y mi tía. Agradezco por eso”, compartió José Moretti (Quito).
Otros recuerdan sus vacaciones con mucha emoción: “Recuerdo subirme en un avión a los 49 años y volar por primera vez, los nervios y alegría de conocer otros países”, dijo Patricia Salinas, Gualaceo.
Así como ella, muchos desean conocer y disfrutar de las maravillas de Ecuador. ¡Qué mejor con TODO INCLUIDO!
Paisajes, atardeceres en la playa, comida nacional e internacional, entre otros servicios, son algunas de las sorpresas que Decameron Mompiche y Decameron Punta Centinela guardan para ti y tu familia. Una oportunidad ideal para disfrutar con los que amas, como la siguiente historia: “Mi carro es
pequeño, pero ahí entramos todos. Subimos en lancha, hicimos parrilladas y paseamos en el gusanito”, Lorena Cepeda (Guayaquil).
Además, las piscinas de Decameron son un gran atractivo, para disfrutar en todo momento de las vacaciones: “El mejor lugar para las vacaciones es donde la familia pueda pasar unida. Las últimas vacaciones que tuvimos fueron hace dos años, nos divertimos mucho y guardamos momentos in-
olvidables. Disfrutamos de la playa, de la piscina y de actividades recreativas”, indicó Noemy Cisneros (Quito).
A toda esta diversión se une el TODO INCLUIDO que te permite disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones: “La mejor anécdota vivida en vacaciones en familia fue cuando pudimos disfrutar de un viaje todo pagado a la playa, que tuve la suerte de ganarlo”, dijo Michelle Mendieta (Quito).
Euromoney, la prestigiosa publicación global de mercados financieros reconoce a Banco Pichincha como la mejor entidad bancaria de América Latina en Responsabilidad Corporativa, colocando a la institución ecuatoriana en el palmarés de Premios a la Excelencia 2023 por sus programas sostenibles con importante impacto en el país.
Euromoney, desde 1992 estableció los premios en la industria bancaria mundial, con un portafolio de 50 premios regionales y la selección del mejor banco entre 100 países. En su edi-
ción 2023, esta publicación especializada establece que Banco Pichincha ha desarrollado varias estrategias para impulsar la inclusión social y mejorar las dinámicas de género en Ecuador. Con el premio al mejor banco en Responsabilidad Corporativa en América Latina, Euromoney reconoce la labor del equipo de negocio responsable de Banco Pichincha liderado por Santiago Bayas, gerente general de la entidad. Con una visión inclusiva y diversa, impulsa un modelo de sostenibilidad e inclusión financiera.
Comprometidos con el Ecuador y su desarrollo, se inauguró Titán El Inca, ubicado en Av. 6 de diciembre y Tomás de Berlanga, es el cuarto local del formato en la ciudad de Quito.
El local cuenta con una extensión de más de 1.350 m2 de área de venta, 8 cajas y 36 parqueaderos. Su horario de atención es de lunes a sábados de 6h00 a 19h00, y domingos y feriados de 6h30 hasta las 18h30.
En Titán puede encontrar un gran portafolio de más de 7.000 ítems de marcas líderes
y proveedores garantizados, tales como: abarrotes, frutas, legumbres, carnes, pollos, mariscos, lácteos, artículos de higiene y belleza, artículos de limpieza. A su vez, cuenta con un amplio surtido de productos de mercancías generales como: electrodomésticos, televisores, plásticos y cristalería; además de vitrinas y congeladores, ofreciendo a nuestros socios todo lo que necesitan para sus negocios en un solo lugar. Con esta apertura, a nivel nacional ya son 12 locales Titán, ubicados en las zonas estraté-
gicas del país: Quito, Ambato, Guayaquil, Machala, Manta, Cuenca y Riobamba.
William Vallejo, jefe de marca de Titán con gran entusiasmo comenta: “Invitamos a todos quienes tengan tiendas, restaurantes, panaderías o cualquier negocio a ser parte de nuestra red de socios y acceder a beneficios únicos que ofrece Titán, su socio mayorista”.
Titán El Inca tiene un equipo de trabajo de 23 colaboradores. Corporación Favorita, con esta nueva incorporación cuenta con más de 11.300 co-
laboradores en la zona Quito. Entre algunos de sus beneficios están:
- Marca Propia: La Original con los mejores precios y calidad para que sus negocios sean rentables.
- Días especiales de descuentos: Lunes 10% en productos marca La Original, Miércoles 20% en la sección legumbres.
- Titán dólares: Nuestros socios pueden acumular el 1% del valor de su consumo, el cual podrán ocupar en sus próximas compras.
- Diferido 3 meses sin intereses. METRO ECUADOR
(P) METRO - VIERNES 28 DE JULIO 2023
DE MILAGRO (17AVA) HACIA ASSAD BUCARAM (29AVA), DESDE GÓMEZ RENDÓN HASTA ESTERO. DE PORTETE HACIA BOLÍVIA, DESDE LIZARDO GARCÍA (11AVA) HASTA MILAGRO (17AVA).
PRECOOP. EL CÓNDOR, COOP. HIJOS DEL SUELO, PRECOOP. COLINAS DE MAPASINGUE, COOP. SIMÓN BOLÍVAR, COOP. COLINAS DEL NORTE, PRECOOP. LA ESPERANZA, COOP. 1 DE MAYO.
LOS LAURELES, COOP. INDEPENDIENTE, CENTINELA DEL GUASMO, NUEVA IDEAL, COOP. NUEVA GRANADA, CDLA. LOS ESTEROS Y ESTEROS POPULARES. LAS TERRAZAS, CDLA. DIQUE AMAZONAS, CDLA. JAMBELÍ, COOP. JUSTICIA Y LIBERTAD, 7 LAGOS, COOP. SANTA MARTHA 1 Y 2, COOP. SANTA MÓNICA, COOP. GUAYAS Y QUIL, COOP. NUEVA GUAYAQUIL, COOP. PISO Y TECHO, FERTISA. COOP. BRISAS DEL SALADO, COOP. 9 DE OCTUBRE, COOP. CARLOS GUEVARA I y II. FLORESTA I, AV. DR. JOSÉ TOMÁS AGUIRRE HASTA AV. DON BOSCO DESDE CALLEJÓN PEATONAL 7 HASTA CAYETANO TARRUEL (SANTIAGO ROLDÓS).
VÍA A LA COSTA, CDLA. PUERTO AZUL, CDLA. BELO HORIZONTE, CDLA. LAGUNA CLUB, CDLA. TORRES DEL SALADO, CDLA. BOSQUES DE LA COSTA, COOP. SAN GERÓNIMO 1 Y 2, CDLA. EL COLIBRÍ, CDLA. PORTAL AL SOL, URB. PORTO FINO, CDLA. BOSQUE AZUL, URB. PORTO ALEGRE, URB. CASA CLUB, URB. PORTO VITA, PUERTO HONDO.
BASTIÓN POPULAR BLOQUE 5, COOP. SAN NICOLÁS, FUERTE HUANCAVILCA. DE PORTETE HACIA MEDARDO ÁNGEL SILVA, DESDE ASSAD BUCARAM (29AVA) HASTA ESTERO.
7B DE LA 29 AL ESTERO, DE MUISNE A PALTAS (CH), DESDE LA PERIMETRAL HASTA LA 29. DE LA 29 A SANTA ROSA, DESDE LA Q HASTA VALENCIA. DE LA 38 AL SALADO, DESDE BUENA FE HASTA LUIS CARBO NOBOA. DE SANTA LUCÍA A BUENA FE, DESDE LA 38 HASTA EL SALADO. DE SANTA ROSA A SEVILLA DE ORO, DESDE MUISNE HASTA LA Q. DE LA 29 AL ESTERO, DESDE VALDEZ HASTA PUEBLO VIEJO. DE SANTA ROSA AL SALADO, DESDE LA Q HASTA VALENCIA.
10ACDLA. MIRADOR DEL NORTE.
10B CDLA. SANTA ADRIANA, COOP. ROCAS, COOP. BRISAS DE MAPASINGUE.
11B COOP. LA ALDEA, COOP. CRISOL, COOP. 29 DE ABRIL, COOP. NUEVA PROSPERINA, LOT. SANTA CECILIA, COOP. SANTA EUFRASIA, COOP. SAN CARLOS, COOP. LOS ÁNGELES, COOP. 31 DE AGOSTO, COOP. 12 DE OCTUBRE, ENNER PARRALES, COLINAS DEL VALLE, COOP. 7 DE SEPTIEMBRE, COOP. 25 DE JULIO Y COOP. SAN EDUARDO, PRECOOP. AMAZONAS, COOP. 14 DE AGOSTO, COOP. PÉREZ PERASSO, COOP. REINALDO QUIÑONEZ.
16A
COOP. VIERNES SANTO, COOP. JUAN BOSCO, TRINITARIA LADO ESTE, TRINITARIA LADO OESTE, ISLA TRINITARIA DESARROLLO COMUNAL, AL FIN TODOS VENCEREMOS, 16 DE MAYO, INDEPENDENCIA, EL DIAMANTE, LUCHAR Y VENCER, UN TECHO PARA LOS POBRES, 25 DE JULIO, COOP. MADRIGAL, COOP. MANDELA, COOP. ÁNGEL DUARTE, COOP. ANTONIO NEUMANE, NUEVA PATRIA, COOP. LAS MERCEDES, COOP. 7 DE OCTUBRE, COOP. AMÉRICO VESPUCIO, SIEMPRE LUCHA, COOP. ANDRÉS QUIÑONES, 22 DE ABRIL, LA FUERZA DE LOS POBRES, EL PARAÍSO, ISLA DEL VALLE, VENCER O MORIR, 12 DE MAYO, COSTA DE MARFIL, ANTÁRTIDA, 4 DE SEPTIEMBRE, LOS ÁNGELES, CHE GUEVARA, NUEVA GUAYAQUIL, NUEVA ECUADOR I Y II, ANTONIO NEUMANE. ESMERALDAS LIBRE, DIGNIDAD POPULAR, LOS PALESTINOS, JAIME ROLDÓS, MALVINAS. COOP. JACOBO BUCARAM, COOP. ESMERALDAS VIEJA, RUMIÑAHUI, COOP. GUAYAQUIL INDEPENDIENTE, 24 DE MAYO, JAIME TORAL, 1 DE SEPTIEMBRE, COOP. LA FRAGATA, COOP. 17 DE SEPTIEMBRE. COOP. 25 DE SEPTIEMBRE, COOP. SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
COOP. VOLUNTAD DE DIOS, PRECOOP. DEL SAMAN, COOP. LA TIERRA ES NUESTRA, LOS ROSALES (CALLES INTERNAS), COLINAS DE LA ALBORADA. CDLA. COLINAS DEL SOL, CASERÍO LA ESTACADA, COOP. EL FORTÍN, COOP. FLOR DE BASTIÓN BL. 17, 16, 15, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, COOP. TIWINZA, CDLA. EL CARACOL, COOP. HOGAR DE CRISTO, COOP. BALERIO ESTACIO, COOP. SERGIO TORAL, LOTIZACIÓN INDUSTRIAL INMACONSA, COOP. JANETH TORAL, COOP. CIUDAD VICTORIA 1 Y 2, COOP. CERRO AZUL, COOP. MONTE LINDO, COOP. LAS DELICIAS, COOP. LAS MARÍAS, COOP. CIUDAD DE DIOS, COOP. VOLUNTAD DE DIOS, COOP. DIVINO NIÑO, BLOQUE 21 DE LA FLOR DE BASTIÓN, COOP. EL TRIUNFO, COOP. 31 DE OCTUBRE, SECTOR LA LADRILLERA. COOP. UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 2, 3, 4, 5 Y 6. COOP. BATALLA DE TARQUI, COOP. PROLETARIO CON TIERRA, COOP. VELASCO IBARRA, COOP. GUAYAS Y QUIL I, COOP. 18 DE OCTUBRE, COOP. CAUSA PROLETARIA I y II, COOP. MIRAMAR, COOP. CARLOS CEVALLOS, COOP. FRANK MOLINA, COOP. UNIÓN Y PROGRESO, COOP. CIUDAD DE VENECIA, COOP. LOS CIDROS, COOP. 5 DE OCTUBRE, COOP. 19 DE AGOSTO, COOP. 1 DE AGOSTO. COOP. ECUADOR, 3 DE NOVIEMBRE, COOP. 27 DE JUNIO, COOP. LOS ÚLTIMOS SEREMOS LOS PRIMEROS, COOP. FLOR DEL GUASMO, LAS TEJAS. CDLA. COVIEM LADO SUR.
6B DE PORTETE HACIA LUIS CARBO NOBOA, DESDE CÉSAR MOSQUERA (38AVA) HASTA EL ESTERO. DE PORTETE HACIA EL GUABO, DESDE CÉSAR MOSQUERA (38AVA) HASTA ASSAD BUCARAM (29AVA). DE ASSAD BUCARAM HACIA ISMAEL PÉREZ, DESDE PORTETE HASTA FRANCISCO SEGURA. 12A BASTIÓN POPULAR BLOQUE 6 AL 11.
17A FUNDACIÓN HUANCAVILCA, 18 DE SEPTIEMBRE, NUEVOS HORIZONTES, COOP. JAIME NEBOT, LOS CIPRESES, 13 DE FEBRERO, LOS LAURELES, LOS JAZMINES, COOP RÍO GUAYAS, RIVERAS DEL GUAYAS, 8 DE MARZO, BRISAS DEL GUAYAS, COOP. 25 DE ENERO, 25 DE ENERO II, FLORESTA II. COOP. 10 DE AGOSTO, 5 DE AGOSTO, UNIÓN CÍVICA, LOS TULIPANES, FLORESTA III, AV. DRA. VALVERDE DE DUARTE HACIA EL ESTERO DE AV. DR. JUAN MONTALVÁN HASTA LOS ESTEROS (SANTIAGUITO DE ROLDÓS).
18A COOP. 18 DE OCTUBRE, COOP. 29 DE JUNIO, COOP. ELOY ALFARO, COOP. DERECHO DE LOS POBRES, COOP. GUASMO NORTE, COOP. VIRGEN DEL QUINCHE, COOP. CENTRO CÍVICO, COOP. LUCHADORES DEL GUASMO, COOP. PÉNDOLA.
19A COOP. 10 DE AGOSTO, COOP. FLORIDA 1, COOP. MARIUXI FEBRES CORDERO, COOP. SAN GREGORIO, COOP. SANDINO 1 Y 2, FLORIDA I Y II, GUAYAS Y QUIL 2. GUASMO NORTE 8 DE SEPTIEMBRE, 18 DE SEPTIEMBRE, 12 DE SEPTIEMBRE, LUCHA POPULAR, NUEVO HORIZONTE, LOS ÁNGELES, UNIDOS PARA VENCER, LOS MANGLES, 25 DE JUNIO, PRIMERO DE MAYO. COOP. MARTHA BUCARAM, COOP. 26 DE ABRIL. CENTRO CÍVICO, FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL, 8 DE SEPTIEMBRE, Y LUCHADORES DEL GUASMO. COOP. FRANCISCO DE ORELLANA, COOP. DERECHO DE LOS POBRES.
13A COOP. ALEGRÍA BAJA, JULIO CARTAGENA, LA CONCORDIA, LA DIVINA, LUCHADORES 8 DE MAYO, LUCHADORES DEL NORTE, COOP. 3 DE DICIEMBRE.
12B
COOP. PARAÍSO DE LA FLOR BLOQUE 1, 2, 4, 5, COOP. EL ROTARIO, COOP. FLOR DE BASTIÓN BLOQUE 9 Y 20, COOP. VALLE DE LA FLOR, COOP SAN FRANCISCO 1, 2 y 3, COOP. HORIZONTE DEL FORTÍN, COOP. MAYAYCU, L. SALCEDO, COOP. NUEVA FRONTERA, COOP. MANUELA DE GARAYCOA, COOP. GUAYACANES, COOP. TRES HERMANOS, COOP. PROMESA DE DIOS, COLINAS DE LA FLORIDA.
LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES - DOMINGO
CERRO DE MAPASINGUE ESTE, COOP. ANTONIO BERMÚDEZ, PRECOOP. MIRADOR DE MAPASINGUE, COOP. CUMBRES DE MAPASINGUE.
CALLE 26 A LA 28, DESDE LA F HASTA LA M. CALLE H A LA Q DESDE LA 19 HASTA LA 12. CALLE L A LA Q DESDE LA 16 HASTA LA 24.
CHONGÓN, PRECOOP. PANCHO JÁCOME SECTOR B.
CDLA. MONTEBELLO, LA FLORIDA, COOP. BALERIO ESTACIO (JUNTO A CONSORCIO URVASEO), COOP. SERGIO TORAL BL. 1.
COOP. UNIÓN DE BANANEROS BL. 1, MIAMI BEACH, COOP. CHIRIBOGA PARRA.
CDLA. LA VALDIVIA.
CALLE 29 AL SALADO, DESDE LA PERIMETRAL HASTA LA Q, COOP. LA MARISCAL, CALLE 41 A LA 43, DESDE LA O HASTA LA R. FRANCISCO SEGURA
HACIA LA CALLE A, DESDE LA 38 HASTA LA 48. CALLE 16 A LA 19, DESDE LA N HASTA LA P.
COOP. JUAN MONTALVO, COOP. ALEGRÍA ALTA, COOP. ESTRELLA DE BELÉN, COOP. PÁJARO AZUL, COOP. LUCHADORES DEL NORTE, COOP. PASTOR VERA, COOP. LAS GAVIOTAS, COOP. JULIO CARTAGENA, COOP. PUEBLO Y SU REINO.
12A
PASCUALES, BASTIÓN POPULAR BLOQUE 1, 2, 3, 4, COOP. LUZ DEL GUAYAS.
13A
10B 12B
COOP. ADESDAC, COOP. UNIÓN CÍVICA, COOP. CARLOS MAGNO, EL CÓNDOR.
15A DE LA 11 A LA 21, DESDE LA 4 DE NOVIEMBRE HASTA EL ESTERO. DE GUERRERO VALENZUELA A LA 12, DESDE LA CALLE A HASTA DOMINGO SAVIO DE LIZARDO GARCÍA AL SALADO, DESDE LA CALLE A HASTA EL SALADO. CDLA. LA CHALA.
18A
VIRGEN DE MONSERRATE, COOP. CARLOS CASTRO II, COOP. PABLO NERUDA, COOP. PROLETARIOS SIN TIERRA, COOP. LA CRISTAL.
PROSPERINA, COOP. 9 DE ENERO, COOP. COLINAS DEL HIPÓDROMO, COOP. LOS COMANDOS, COOP. 14 DE AGOSTO, COOP. GALLEGOS LARA, SOCIO VIVIENDA I, II, III, COOP. SAN IGNACIO, CDLA. DEL PARACAIDISTA, COOP. LOMAS DE LA FLORIDA, COOP. UNIDOS POR LA PAZ, COOP. GUERREROS DEL FORTÍN, COOP. PANCHO JÁCOME SECTOR A.
18A COOP. TRINIDAD DE DIOS, COOP. CAROLINA, COOP. REALIDAD DE DIOS, MONTE SINAÍ, COOP. LOS JUANES.
16A CDLA COVIEM. CDLA. SOPEÑA. CDLA. HUANCAVILCA, CDLA. DEL MAESTRO, CDLA. MOREJÓN, CDLA. GUANGALA, CDLA. LOS CLAVELES NAVAL SUR, COOP. 25 DE JULIO, BLOQUE DE LA PRIMAVERA, MORÁN VALVERDE. COOP. NUEVA VENECIA, COOP. ELOY ALFARO, CDLA. DEL IESS, CDLA. DEL PERIODISTA, COVITAP, COOP. ASSAD BUCARAM, COOP. DIGNIDAD POPULAR, COOP. LOS PALESTINOS, COOP. CRISTINA PONGUILLO, COOP. ESMERALDAS CHIQUITA, ALAMEDA
11B
GIRASOLES, RENACER, CDLA. BELLAVISTA, CDLA. FERROVIARIA, CDLA. SAN PEDRO, CDLA. LA COGRA, CDLA. PARAÍSO, URB. VISTA GRANDE Y LA FUENTE, COOP. 24 DE AGOSTO, COOP. ESTELLA MARIS.
8A BLOQUES DE LA FAE, CDLA. ATARAZANA, CDLA. LA FAE, CDLA. NAVAL NORTE 1 Y 2, CDLA. SANTA LEONOR, URB. RÍA GUAYAS, CDLA. BELLA AURORA, COOP. AGUIRRE ABAD, 29 DE JUNIO.
9A
ALBORADA 1RA, 2DA, 3RA, 4TA, 5TA, 7MA, 8VA, 9NA, 11VA, 12VA ETAPA. SAUCES 1, JUAN PABLO Y BRISAS DEL NORTE.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ,
MAGISTERIO
Y
VALLE DE LOS GERANIOS, URB. LOS ÁLAMOS, R IVERA DE LOS VERGELES. PRECOOP. SHYRIS Y JUSTICIA SOCIAL. CDLA. LOS ÁLAMOS Y CDLA. MADRID, MUCHO LOTE
URB. SAN FELIPE. VILLA BONITA, MI LOTE.
2.
2, 4, 6,
ETAPA
CDLA. SANTA CECILIA Y CEIBOS (PARTE BAJA), CDLA. COLINAS DE LOS CEIBOS, LAS CUMBRES, COOP. MAPASINGUE OESTE, LOS OLIVOS, COLINAS DEL VALLE Y CIMAS DE BIM BAM BUM. LOS CEDROS, LOS SENDEROS, CLDA. LOS PARQUES, CEDROS, URB. PUERTA DE HIERRO.
EL LIMONAL, SAUCES VIII. 10B
MAPASINGUE ESTE (PRECOOP. 27 DE ENERO, COOP. EL CERRO, PRECOOP. GERMAN ZAMBRANO).
LOS VERGELES. SAUCES III, V, VII.
DE CLEMENTE BALLÉN A JULIÁN CORONEL, DESDE AV. QUITO HASTA MALECÓN. 9A
2B 2A 1A
CDLA. SIMÓN BOLÍVAR, GARZOTA, CDLA. VERNAZA NORTE, CDLA. IETEL, CDLA. ADACE.
11BCDLA. JARDINES DEL SALADO, BARRIO SAN EDUARDO.
MARTES - JUEVES - SÁBADO - DOMINGO
CDLA. MARTHA DE ROLDÓS. CDLA. ORQUÍDEAS I y II. MUCHO LOTE 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
LUNES - MARTES - MIÉRCOLES - JUEVES - VIERNES - SÁBADO
AV. QUITO A MALECÓN, DESDE PORTETE HASTA HUNCAVILCA, DE HUANCAVILCA HACIA AGUIRRE, DESDE QUITO HASTA MALECÓN. DE QUITO A TUNGURAHUA, DESDE AYACUCHO HASTA JULIÁN CORONEL. DE AYACUCHO A PORTETE, DESDE QUITO HASTA TUNGURAHUA. DE CUENCA AL SALADO, DESDE LA 11 HASTA TUNGURAHUA. DE GÓMEZ RENDÓN A PORTETE, DESDE SANTA ELENA HASTA TULCÁN. CERRO DEL CARMEN.
1, 2, 3, 4. URDENOR I 9A 8B 8A 3B 3A
URDESA.
4B DE PORTETE AL SALADO, DESDE LA 11 HASTA LA 17.
CDLA. LAS ACACIAS, TECHOS PARA TODOS, COOP. RUMIÑAHUI, COOP. PROGRESISTAS, LOS DELFINES. CDLA. PRADERA 2 Y 3.
En el centro. También puedes revisar sus redes @lacentral.ec /
El restaurante. Central Deli Shop, con ingredientes frescos y de la calidad, enamora a sus clientes. La ensalada griega es su “plato estrella”.
Central Deli Shop da vida al centro de Guayaquil con su oferta de comida deliciosa y saludable. Este emprendimiento nación en 2017 como el sueño de dos hermanas. “Quisimos crear un lugar en el centro de Guayaquil
donde se pueda comer rico y al pie del río. Lo quisimos enfocar como una opción saludable para los ejecutivos del sector, donde hay mucho movimiento. Además, quisimos dar vida a este espacio con nuestro negocio”,
comentó una de las propietarias. Y es que cuando llegaron a la calle Panamá no había muchos negocios y ahora ya están acompañados de 32 locales comerciales aproximadamente.
“En Central Deli Shop servimos comida deliciosa pero no nos encasillamos, estamos en constante cambio, según las temporalidades, los productos de temporada, las creaciones de la chef y procuramos trabajar con ingredientes frescos de primera calidad, lo que hace que nuestros platos sean en su mayoría saludables”, señaló.
Y aunque la innovación es lo primordial, hay un plato que ha permanecido en el menú de forma permanente. Se trata de la ensalada griega que tiene Kale, garbanzos, pepino, y puede acompañarse con pollo, camarones a la plancha o falafel.
El restaurante. En esta hue tu bowl con los ingrediente
En Bowl Factory, los clientes pueden armar su propio plato y experimentar combinaciones, sabores y experiencias. La marca surgió en diciembre de 2019, como idea de Cristian González y su hermano. Pese a que existen restaurantes similares, la idea de personalizar es lo que los hizo destacar.
“Al momento de abrir hicimos una campaña de publicidad bastante amplia y desde el primer día tuvimos una excelente acogida. Con la llegada de la pandemia, tuvimos que cerrar unos meses. Fue difícil, pero decidimos migrar a las plataformas de delivery, en las que la gente nos brindó su apoyo y pudimos progresivamente ir abriendo puertas has-
@bowlfactoryec. Los puedes encontrar en sus dos locales: Vía a la CostaLaguna Plaza y Samborondón - Entre Ríos. / ÓSCAR AYO
eca saludable puedes armar es que prefieras.
ta que la situación se normalizó”, recuerda Cristian.
“El concepto de Bowl Factory le gusta a la gente y tenemos bastantes clientes que vienen a experimentar.
Aquí los cautivamos con las opciones que ofrecemos”, acotó.
El menú es variado, saludable y con pocas calorías. Por ejemplo, tienes la posibilidad de armar tu bowl con una base, añadirle frejol, proteína, tres acompañantes y dos salsas. Cuando las personas están en dieta, eligen una base de lechuga, proteína como pollo o carne magra, y como acompañantes guacamole, vegetales salteados y pico de gallo.
“Aquí, el plato estrella es el tuyo”, indicó Cristian.
Fotos. Fresh Greek está ubicado en la Av. Miraflores y al pie del Parque La Aurora. Síguelos en @freshgreek.ec / ÓSCAR
El restaurante. Christopher Paitaris, uno de sus propietarios, nos cuenta cómo nació Fresh Greek y cuál es su secreto para cautivar paladares.
Fresh Greek es un negocio familiar de comida griega, que nació para aportar con la diversidad gastronómica de Guayaquil. “La comida es buena en casa y decidimos compartir eso con la ciudad, ofreciendo productos frescos y naturales”, mencionó uno de los propietarios, Christopher Paitaris.
“Este negocio nació, con mi hermano como socio, luego de la pandemia. La idea surgió porque la salsa Tzatziki que se hacía en casa, le encantaba a todo aquel que la probaba. Esta es una de las salsas griegas más tradicional, a base de yogurt griego, pepino y ajo. Es por eso que todo lo que está en el menú
tiene esta salsa, con un toque familiar”, indicó. En Fresh Greek, sus platillos no contienen conservantes ni colorantes. Incluso, ellos mismos elaboran el yogurt griego para sus preparaciones, para que tenga la consis-
tencia y sabor ideal. Uno de los más tradicionales es el Gyro, un wrap de pan pita hecho en casa, grueso y tostado, como una almohada donde van los ingredientes.
“Y si lo pides con extra salsa griega es lo mejor”, exclamó. Christopher asegura que todos los ingredientes son orgánicos, naturales y se los preparan al momento, con lo cual garantizan que sea bueno y nutritivo.
Deporte de amigos. Decenas de canchas de pádel lucen llenas todos los días. Un deporte que llegó a Ecuador en 2016 y tomó fuerza durante los años de pandemia.
Para todos. En los cientos de canchas que ya hay en Ecuador se observa a mujeres y hombres de todas las edades practicando este deporte que relaja y te hace fuerte.
La práctica del pádel empezó desde el año 2016 en el Ecuador. Ahora las canchas donde se juega este deporte siempre lucen llenas en todos los rincones del país, sobre todo en las ciudades más grandes. “Una vez que empiezas a jugar pádel, ya no puedes parar”, dicen los ‘padeleros’ que ahora se cuentan por miles en el país y Latinoamérica.
Durante la pandemia se dio la temporada en la que el pádel creció exponencialmente. Se trataba de una disciplina segura, donde no había mucho roce físico con los rivales y salvaba a muchos de la desesperación del encierro.
La fiebre del pádel empezó sobre todo en Quito, en Cumbayá, Tumbaco y Puembo e inmediatamente pasó a ser un deporte muy fuerte en Guayaquil. Solo entre la capital y el Puerto Principal, hay unas 300 canchas de pádel.
César Vaca fue quien trajo el pádel al país luego de haberlo practicado en Buenos Aires y hoy por hoy eso agradecen personas de todas las edades. Por el cariño a este deporte, incluso se realizan
torneos mayoritariamente en Guayaquil y Quito.
En las canchas de pádel se vive un ambiente de relax, la gente se siente bien y se compite sanamente entre mujeres y hombres de todas las edades. Es un deporte que requiere esfuerzo porque te hace sudar mucho y te ayuda a mantener muy bien tu salud, además de mantener un peso corporal adecuado.
Canchas y academias se abren cada vez con más frecuencia ya que en Ecuador hay unos 5000 ‘adictos al pádel’ en este momento. Ha crecido tanto el pádel que deportistas del país han ido a competir a otras naciones.
El pádel es parecido al tenis. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los juegos siguen el conteo de 15, 30, 40, Ventajas y/o Iguales. Cada tres juegos finalizados se cambia de pista. La bola puede ser golpeada indistintamente por cualquier jugador en cualquier zona de la pista. Si hablamos de las ‘palas’ que hacen las veces de la raqueta, estas pueden ser costosas, pero también se pueden conseguir a precios muy razonables. La renta de las pistas para jugar pádel también no
es cara. En el pádel para que la bola se considere buena debe tocar el suelo antes de impactar con las paredes tras botar en el suelo excepto en el Servicio. Durante el transcurso de un punto, la bola puede golpear en paredes y verja. El jugador puede golpear la bola con o sin bote previo pero cumpliendo el máximo de un bote para golpearla. El saque se considera bueno si la bola bota dentro del cuadro correspondiente tras ser golpeada por el jugador al servicio. Al igual que en el tenis el saque debe ser cruzado, es decir, el jugador que sirve desde la mitad derecha de su pista debe dirigir el mismo hacia el cuadrado a su izquierda de la pista rival.
foto internet
El atractivo del pádel como negocio para los inversores está en un constante crecimiento a nivel continental. Cuenta actualmente con una industria de USD 600 millones, practicado además por un abanico de edad muy amplio entre 25 y 55 años, entre los cuales además el 50% son mujeres. Incluso se hacen varios cursos para que los adolescentes aprendan.
Te dejamos unas pocas reglas básicas para disfrutar un partido de pádel.
Conversaciones. Los equipos europeos analizan cancelar lo que pide la ‘U’.
Christian Escobar / Metro
Tricolor y Albo. El volante mixto ecuatoriano ha hecho un gran trabajo en Liga y en la Minitri y por ello ha llamado la atención de varios equipos europeos, entre ellos el FC Barcelona. / AGENCIAS
Óscar Zambrano, talento de Liga de Quito y la Tri Sub 20, tiene varias ofertas del fútbol de Europa para el presente mercado de fichajes. Uno de ellos es el FC Barcelona, y así lo confirmó uno de los medios más representativos de España. Se trata del Diario Sport que asegura que LDU ya le puso precio a su volante central de 19 años tras haber sido seleccionado en la Tri para el último Mundial Sub 20 disputado en Argentina. Los albos piden un monto de
USD 5 millones, sin embargo el FC Barcelona habría ofertado un monto de USD 3 millones. El periodista Ekrem Konur reveló que el Porto, West Ham y Crystal Palace son los equipos que siguen de cerca la situación de Zambrano y que podrían hacer su propuesta en los próximos días. Óscar Zambrano debutó en primera división de Liga de Quito con Edison Méndez y desde allí suma 22 partidos con la camiseta blanca, donde anotó un gol en la temporada 2022. Este tanto lo hizo en el 5-0 ante el Macará, el 22 de octubre. El jugador jugó en los amistosos que hizo Liga ante la U. Católica en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El plantel universitario se prepara para jugar los octavos de
En LigaPro, el equipo de Zubeldía intentará ganar la segunda etapa para poder disputar la final del campeonato ante el Independiente del Valle - ganador de la primera etapa y así clasificarse también a la Copa Libertadores del año venidero.
El chico Óscar Zambrano tiene las mejores referencias desde la Liga de Quito. Un jugador disciplinado, limpio y con una gran inteligencia en lo que se refiere a contención e ideas de ataque. Todo ello le ha llevado a que los ojos de Europa le tengan en el radar.
final de la Sudamericana donde enfrentará al Ñublense el próximo jueves 3 de agosto en territorio chileno. La vuelta será el 10 de agosto en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.
Beneficio. Además, el cuerpo necesita esta vitamina para producir colágeno.
La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos.
La vitamina C también es vital para el proceso de cura-
ción del cuerpo.
La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres, las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y la radiación del sol, rayos X u otras fuentes. Los radicales libres pueden desempeñar un papel en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras en-
fermedades. La vitamina C también ayuda al cuerpo a absorber y almacenar el hierro.
Debido a que el cuerpo no produce vitamina C, necesita obtenerla de la dieta.
La vitamina C se encuentra en las frutas cítricas, las bayas, las papas, los tomates, los pimientos, el repollo, las coles de Bruselas, el brócoli y las espinacas.
La vitamina C también
está disponible como suplemento oral, generalmente en forma de cápsulas y tabletas masticables.
La mayoría de las personas obtiene suficiente vitamina C con una alimentación equilibrada. Las personas que pueden ser susceptibles a la deficiencia de vitamina C pueden beneficiarse del uso de suplementos de vitamina C.
Conoce cómo la Vitamina C aporta al cuidado del cabello, uñas y piel.
La vitamina C estimula al folículo capilar para promover el crecimiento del cabello y evitar la resequedad y puntas abiertas, gracias a que el cuerpo absorbe mejor el hierro al consumirla.
Pero, además, el consumo diario de esta vitamina ayu-
da a fortalecer las uñas desde adentro hacia afuera, promoviendo su crecimiento y dureza para mantenerlas sanas.
Gracias a que ayuda a absorber el hierro de mejor manera, la vitamina C aporta energía al cuerpo y hace que la piel se vea más despierta, colorida y energizada.
Además, la vitamina C repara heridas de acné. El cuerpo necesita vitamina C para producir elastina y reemplazar el tejido dañado. Esto se aplica a cualquier herida.
Ventaja. La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.
La escasez de vitamina C produce varios síntomas relacionados con una sensación de malestar: dolor e inflamación de las articulaciones, debilidad muscular, cansancio, cambios de humor, gingivitis (inflamación y sangrado de las encías), mala cicatrización de las heridas, hematomas y pérdida del apetito.
Si esta situación se prolonga puede conducir al desarrollo del escorbuto, enfermedad que se caracteriza por los síntomas anteriores, aunque también se produce anemia y depresión.
¿Y si hay exceso? Como es hidrosoluble, el exceso de vitamina C normalmente se elimina a través de la orina. Pero, en caso de tomar dosis demasiado elevadas podría producir diarrea, náuseas, acidez estomacal y dolor abdominal.
Por otro lado, ingerir regularmente dosis muy altas de ácido ascórbico también hace que aumente el riesgo de cálculos renales (piedras en el riñón). Encontrar fuentes de vitamina C es muy fácil, ya que está presente en casi todas las verduras.
Gestión. Un reciente convenio entre Veris y la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET) garantiza el acceso a servicios de salud a los tenderos y sus familias.
Un convenio que permitirá al acceso total a servicios de salud y bienestar a la comunidad de tenderos del país, fue suscrito por la red de centrales médicas Veris y el centro médico conveniente “ParaMí” con la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos (RET).
Gracias a este importante convenio, se otorgarán los mejores servicios de salud a la comunidad de tenderos, a un precio cómodo y con servicios integrales como consultas médicas, farmacias, laboratorios, imágenes, terapias, entre otros.
La firma del documento entre Veris y la RET representa un gran hito a favor del bienestar de los tenderos y sus familiares, ya que la red de prestación de servicios médicos más grande del país, Veris, y los centros médicos convenientes “ParaMí”, se ponen a disposición de todos los miembros de la RET, para darles acceso a los mejores servicios de salud a un precio cómodo y con servicios integrales más cerca de ellos.
A partir de ahora, todos los tenderos podrán obtener diversos beneficios en el uso de los productos de Veris, Veris Urgencias y los Centros Médicos “ParaMí”, con descuentos en consultas médicas, especialidades, laboratorio, imágenes, procedimientos, farmacia y mucho más, que favorecerán a aproximadamente 110.000 tenderos y sus familiares, atendiendo así las necesidades más básicas de todos los miembros de esta asociación, la cual fue creada en 2013 a raíz de la primera Expotienda de Guayaquil y
TRAYECTORIA 17
Años tiene Veris en el Ecuador, es la red más grande de centrales médicas.
que se encarga de brindarle a los tenderos capacitaciones, asesorías y cursos en el ámbito legal, contable, de ventas y marketing, para defender sus derechos frente a las entidades públicas y privadas.
De esta forma, Veris afianza su compromiso como una marca que vela por el bienestar y el cuidado de las familias ecuatorianas para que puedan vivir más y mejor,
demostrando así que “Cuidarte es tan fácil”.
Guido Varela, presidente de la Red Ecuatoriana de Tenderos, comparte que el convenio con Veris y “ParaMí” es un gran hito y un gran aporte para todos los tenderos del Ecuador que pertenecen a la RET, porque atiende una de las necesidades más básicas del ser humano en general.
“Creemos que este conve-
“Este convenio con la red de prestación de servicios más grande del país, como es Veris y “ParaMí”, es un gran hito y un gran aporte para todos los tenderos”, GUIDO VARELA, PRESIDENTE RET
“Para nosotros es un orgullo y privilegio este convenio, porque podemos dar acceso a la comunidad de tenderos para su bienestar y el de su familia”, DIEGO VERA, VICEPRESIDENTE VENTAS VERIS
conjunta que se generen sinergias en Veris y “ParaMí” y la Asociación de la Red Ecuatoriana de Tenderos, con novedades que pronto sabrá la comunidad, mismas que serán de beneficio para su salud y para su bolsillo”, precisa Varela.
De su lado, Diego Vera, Vicepresidente de Ventas Veris, señala que los centros médicos convenientes “ParaMí” llegaron para “dar acceso a los mejores servicios de salud a un precio cómodo con servicios integrales, donde encontrarás consultas, farmacias laboratorios, imágenes y terapias y sobre todo que estarán cerca de ti”.
nio sirve y que va a aportar muchísimo para el bienestar del tendero y de su familia. Nosotros como RET estamos siempre buscando nueva oportunidades de mejora y no solo desde el punto de vista anímico sino también de salud, lo interesante de este convenio es que es un punto de partida para nuevas iniciativas que buscan el bienestar del tendero.
Aprovechemos de manera
“Para nosotros, centrales médicas Veris y centros convenientes “ParaMí”, es un orgullo y privilegio muy importante este convenio al que hemos llegado con la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, porque con ello podemos dar acceso a la comunidad de tenderos a varios servicios de su salud y, además, podrán compartir estas experiencias en el campo de la salud con la comunidad aledaña a sus tiendas y, además, brindarles el acceso a la red de los servicios de salud.
Hyundai Motor Company anunció a los ganadores del premio DOTY (Dealer Of The Year) en Latinoamérica. Solo seis concesionarios a nivel regional fueron galardonados con este importante reconocimiento.
En Ecuador, un concesionario de la red Hyundai obtuvo este reconocimiento, obteniendo el mayor puntaje. Se trata de Neoauto y su agencia Cumbayá, quienes recibieron el premio DOTY 2023 del señor JK Kim, Sales Senior Manager de Hyundai para América Central y del Sur.
Este prestigioso galardón reconoce el desempeño sobresaliente en ventas, instalaciones y calidad de servicio al cliente por parte de los concesionarios.
Los KPI utilizados para evaluar a los concesionarios incluyeron:
- Cumplimiento del objetivo de ventas minoristas
- Tasa de crecimiento de la cuota de mercado
- Tasa de retención de clientes en el servicio posventa
- Índice de satisfacción del cliente en ventas y posventa
- Cumplimiento de los estándares de la marca.
Hyundai Motor Company felicita a todos los concesionarios ganadores del premio DOTY y agradeció su dedicación y arduo trabajo para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes.
METRO ECUADOR
“Como Hyundai Ecuador nos sentimos muy honrados de haber recibido el mayor reconocimiento en la gestión de nuestros concesionarios. Sabemos que estamos encaminados a lograr la excelencia en toda la región y con esto posicionar a la marca como un referente de calidad y seguridad”.
HÉCTOR QUIRÓS
Tecnología. Con este cargador plegable y transportable puedes alimentar dispositivos móviles, baterías portátiles e incluso tablets con energía solar.
El origami es un antiguo arte japonés que consiste en doblar papel en formas y patrones intrincados, lo que ha inspirado a ingenieros y científicos modernos a desarrollar estructuras plegables para diferentes propósitos. Un ejemplo de ello es el panel solar Origami Travel, que puede plegarse para un transporte eficiente.
Un equipo de expertos en origami e ingenieros fundó la empresa Sego Innovations para traer la tecnología espacial a la Tierra con este revolucionario dispositivo. El Origami Travel Solar Panel es compacto y ocupa
poco espacio, con paneles sincronizados que se despliegan rápidamente para captar energía solar y cargar dispositivos móviles.
“Nuestro patrón de origami pendiente de patente es compacto y ocupa poco espacio, con
paneles sincronizados que se despliegan rápidamente, lo que lo hace ideal para aplicaciones fotovoltaicas”, explica a Metro Ian Esplin, cofundador de Sego Innovations.
El diseño de Sego Innovations se asemeja a los paneles solares plegables propuestos por la NASA para satélites y sistemas de velas solares desplegables. Estos paneles se guardan en una configuración compacta para el lanzamiento de un cohete, lo que los hace transportables al espacio a la vez que mantienen una gran superficie cuando están desplegados.
“Pasamos años investigando junto a los ingenieros de la NASA y comprendiendo cómo emplean el origami para crear paneles solares desplegables en el espacio, que se guardan de
CÓDIGO QR
Vea el video sobre el cargador:
$395
es el precio comercial del panel solar Origami Travel.
forma compacta para el lanzamiento pero ofrecen una gran superficie cuando se despliegan en órbita y más allá. Esta experiencia nos inspiró para replantearnos por completo su aplicación terrestre”, afirma Sego Innovations.
El diseño inicial del cargador solar de la empresa es una nove-
dosa estructura que combina los antiguos principios del origami con un moderno diseño de ingeniería mecánica. Se trata de un cargador plegable, ligero y portátil, que alcanza una superficie de 78 centímetros cuadrados cuando está totalmente desplegado.
Sego Innovations considera que con este dispositivo han rediseñado por completo el módulo solar terrestre, creando una arquitectura revolucionaria que maximiza la optimización del espacio, la portabilidad, la compacidad y la robustez con la durabilidad y rigidez características de los paneles solares permanentes.
Este innovador cargador está diseñado para alimentar directamente dispositivos de pequeño y mediano tamaño. Por ejemplo, puede recargar smartphones y otros dispositivos móviles, baterías portátiles y pequeños cargadores de corriente. Los paneles solares Origami Travel disponen de adaptadores modulares de conexión universal (puertos USB y CC), lo que los hace compatibles con cualquier banco de energía portátil, estación de alimentación y aparatos electrónicos básicos.