UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Estefanía Marlene Caiza Cuzco CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA: A: 23/Mayo/2018 – B: 24/Mayo/2018 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. FECHA DE ELABORACION DE LA PRÁCTICA: 24/05/2018 FECHA DE PRESENTACION DE LA PRÁCTICA: 28/05/2018
10
2. FUNDAMENTACIÓN:
IBUPROFENO
El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. ((Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, 2012). Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. Tratamiento de lesiones de tejidos blandos como torceduras y esguinces. Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada como el dolor dental, el dolor postoperatorio y tratamiento sintomático de la cefalea. Alivio de la sintomatología en la dismenorrea primaria. Tratamiento sintomático de la fiebre en cuadros febriles de etiología diversa. Administración y dosis: Se recomienda administrarlo junto con los alimentos. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: 325 a 650 mg de paracetamol y 200-300 mg de ibuprofeno cada 4-6 horas. Si la fiebre o los síntomas de dolor y/o inflamación persisten la dosis se puede aumentar a 600 mg de paracetamol y 400 -600 mg de ibuprofeno cada 6 horas; sin exceder los 1200 mg de ibuprofeno por día. Advertencias No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de medicamentos)