CON 31 MIL PUNTOS
El Wi-Fi gratuito es un derecho vuelto realidad en la CDMX. P. 02
El Wi-Fi gratuito es un derecho vuelto realidad en la CDMX. P. 02
P.06-07
MICROSISMOS
Sismológico Nacional afirma que esos movimientos no son de peligro. P. 02
Coparmex señala que ya se superó la debacle ocasionada por el COVID-19. P. 12
FIN DE SEMANA
Exposiciones, obras de teatro y otros eventos para disfrutar del tiempo libre. P. 13
La Agencia Digital de Innovación Pública aseguró que la Ciudad de México ha hecho del derecho a internet gratuito una realidad, con 31 mil 54 puntos de Wi-Fi distribuidos en las 16 alcaldías. A la fecha, se han acumulado 110.2 millones de conexiones totales, 12.9 millones de usuarios únicos y 4.9 millones de usuarios promedio al mes. Detalló que en 2022 se instaló el servicio en 2 mil 662 escuelas primarias y secundarias, a fin de beneficiar a 1 millón 4 mil 749 estudiantes de planteles públicos. Asimismo, se han colocado 3 mil 620 puntos en mil 580 unidades habitacionales; el objetivo es llegar a 3 mil 177 para favorecer a 615 mil 115 hogares y con ello, un estimado de casi 2.5 millones de personas. En noviembre de 2021, la Ciudad de México fue reconocida por el Guinness World Records como la urbe con mayor número de puntos de Wi-Fi gratuito, al tener en ese momento 21 mil 500.
El jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias, explicó que los microsismos que se han generado en la ciudad son movimientos naturales derivados de las fallas activas de la Sierra de Las Cruces y no de excavaciones, explotación de pozos o mantos acuíferos. “Tienen poca probabilidad de causar daños, porque las sacudidas, si bien son intensas, son muy cortas en tiempo y en frecuencias muy altas”, añadió en conferencia. Por otra parte, indicó que se han registrado 40 réplicas asociadas al microsismo del pasado 10 de mayo. En tanto, el Director General del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Juan Manuel Espinosa, abundó al decir que al ser la capital el epicentro, las alertas no suenan. En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que desde 2019 se invirtieron 40.3 mdp en la Red ECOs para medir microsismos, mejorar la información y hacer investigación en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Tras el proceso de sustitución de unidades con 10 años o más de antigüedad, y para conformar nuevas empresas de transporte, la Secretaría de Movilidad y Nacional Financiera brindan una serie de cursos en materia jurídica y empresarial de manera gratuita para capacitar a las personas que serán accionistas de estas.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, encabezó el inicio de la estrategia “TUnidad Más Segura” en la alcaldía Azcapotzalco, donde participan diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México para brindar acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad en unidades habitacionales.
Además de la práctica de necropsias y de una amplia diversidad de estudios que efectúa a personas vivas por orden judicial, el Instituto de Servicios Periciales y de Ciencias Forenses del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) realiza una labor toral en la formación de especialistas forenses. Es importante destacar que a través de la Subdirección de Investigación y Enseñanza, pone a disposición el servicio de visitas guiadas al anfiteatro y coordina la programación de prácticas quirúrgicas para residentes de instituciones hospitalarias, así como la impartición de clases a grupos de pregrado y postgrado de las ciencias forenses, universidad e instituciones de educación superior con las que tiene convenio.
La titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy Tamborrell, encabezó la suspensión de actividades de la fábrica Dupont Elektric México, cuya operación genera vibraciones por arriba de los límites máximos permitidos. En atención a una denuncia ciudadana, y de acuerdo con un estudio realizado en marzo pasado, se constató que la maquinaria utilizada provoca niveles de vibración que contravienen las disposiciones señaladas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-004-AMBT-2004. “En una reunión, vecinos de la zona nos externaron su preocupación, porque colinda con inmuebles habitacionales y son ellos los que sufren de manera directa los efectos de las vibraciones”, explicó. De acuerdo con la Norma, el límite máximo permisible de la magnitud de la vibración mecánica para los ejes que se miden es de 0.015 m/s2 (metros por segundo al cuadrado) y la fábrica registró en uno de ellos 0.16301 m/s2.
La alcaldía Benito Juárez reconoció la reducción de apoyos a deportistas, tal y como publicó Máspormás en su edición impresa (18/05/23). Esta casa editorial solicitó una postura sobre lo señalado y la respuesta fue la siguiente: “Efectivamente hubo una reducción del presupuesto otorgado a las acciones sociales destinadas al deporte, entre el año 2021 y 2022 (…) Dichas acciones fueron entregadas de manera distinta, puesto que en el año 2021 fue entrega en especie, misma que consistió en kits deportivos, y en el año 2022 beca económica”, explicó la área de Comunicación Social de la demarcación. Según lo publicado por este medio, la Directora de Finanzas, Karina Ibet Tarango, informó en el documento con folio 092074023000880 que en 2019 fueron 2 millones 850 mil pesos; para 2020, año en que inició la pandemia de coronavirus, no se destinaron recursos; en 2021, 2 millones 499 mil 998.27; y en 2022, 799 mil 998 pesos. Es decir, en una comparación entre 2021 y 2022, se recortó a 62.3% el presupuesto anual para los deportistas benitojuarenses.
QUIENES BUSQUEN SERIES PARA VER SIN COMPLICACIONES POR LOS DETALLES DE ILACIÓN HAN LLEGADO AL LUGAR CORRECTO: ESTA LISTA INCLUYE SERIES DE ANTOLOGÍA PARA ENCONTRARSE CON UNA TRAMA DIFERENTE POR CAPÍTULO O POR TEMPORADA
No eres de historias largas? Entonces es momento de recomendarte series con formato de antología. Tienen tramas independientes para que las reproduzcas como se te dé la gana, es decir, las puedes ver en el orden que quieras o sólo centrándote en las tramas que te interesen.
Con relaciones temáticas entre los episodios y explicaciones que llevamos esperando por años, esta es una antología que no se pueden perder los fans de Star Wars. Consta de seis cortos animados que nos cuentan las historias de fondo de dos de los personajes más interesantes de toda la saga: Ahsoka Tano y el Conde Dooku.
Formato: por capítulo
Dónde: Disney+
Esta conocida serie de terror nos muestra una historia diferente en cada una de sus temporadas, pero conforme han pasado los años, la red de historias va tomando más forma, de tal manera que todas las temporadas cuentan una historia mayor. En especial, te recomendamos Murder House, Asylum y Freak Show
Formato: por temporada
Dónde: Star+
ROOM 104
Tiene una premisa peculiar: situado en el cuarto número 104 de un motel común y corriente, cada capítulo toma las historias de distintos personajes que deciden hospedarse ahí, con estrellas como Melissa Fumero, Cobie Smulders y Brian Tyree Henry. Cada episodio es diferente al anterior, teniendo componentes de géneros como la comedia, el drama, el terror, lo fantástico y mucho más.
Formato: por capítulo
Dónde: HBO Max
Esta sátira social no se queda con la boca callada y no le da miedo ser polémica. En su primera temporada aborda temas de imperialismo y la división social de clases, y en la segunda de dinámicas de poder y sexualidad. Sin pelos en la lengua orbita el misterio de un asesinato en sus estelares hoteles de lujo.
Formato: por temporada
Dónde: HBO Max
Para los seguidores de Marvel, esta serie animada está basada en la línea de cómics que muestra escenarios alternativos en la continuidad del universo y, en este caso, podemos ver variaciones de los sucesos más grandes de las películas de superhéroes. Se rumora que esta historia tendrá repercusiones mayores en el UCM.
Formato: por capítulo
Dónde: Disney+
Una de las más famosas de HBO por su increíble primera temporada. Sigue a tres distintos grupos de detectives en los casos más oscuros y desgarradores que te pudieran imaginar. Es esencial en cualquier antología gracias a su alcance temático, suspenso narrativo y calidad de producción con actores como Matthew McConaughey, Rachel McAdams y Mahershala Ali.
Formato: por temporada
Dónde: HBO Max
GUILLERMO DEL TORO’S CABINET OF CURIOSITIES
No se puede hablar de antologías sin mencionar este trabajo del cineasta mexicano (que sigue el formato de la antigua Rod Serling’s Night Gallery), en donde se muestra algún artefacto
WHAT IF..?
TRUE DETECTIVE
relacionado al comienzo del capítulo, presentado por el creador, y luego inicia la historia. Disfruta del horror y la producción de este reconocido y multipremiado director.
Formato: por capítulo
Dónde: Netflix
SKINS
Este clásico de la televisión británica es una prueba de lo que tuvo que pasar en la pantalla chica antes de que series como Euphoria pudieran siquiera ser contempladas. Se centra en un grupo de adolescentes que viven excesos, vicios y malas decisiones. Sin duda definió a una generación entera y representa de manera impecable la cultura de los 2000.
Formato: por temporada
Dónde: Netflix
MODERN LOVE
Basada en la columna semanal del New York Times del mismo nombre en la que se discuten temas relacionados al amor, las relaciones y la conexión humana, presenta historias de una variedad de parejas que exploran distintos tipos de amor, como el romántico, familiar, sexual, propio y platónico.
Formato: por capítulo
Dónde: Prime Video
GENIUS
National Geographic desarrolló esta serie que retrata la vida de grandes figuras de la cultura pop. La primera temporada está dedicada a Albert Einstein; la segunda sigue a Pablo Picasso (interpretado por Antonio Balderas); la tercera entrega está dedicada a la cantante Aretha Franklin; mientras que la cuarta honra a Martin Luther King, Jr. y a Malcolm X,.
Formato: por temporada
Dónde: Star+
Este fin de semana se jugará la jornada 36 de la Ligue 1 de Francia y estos conjuntos buscan terminar entre los cinco mejores para así asistir a torneos europeos. El Olympique de Marseille, incluso, aspira a la segunda posición, la cual le daría el pase directo a la Champions. El Lille sólo podría llegar al cuarto puesto y, por ende, a la Europa League.
Sólo faltan dos fechas para que se termine la Bundesliga alemana y el Bayern München todavía no tiene el título asegurado. Con sólo un punto de ventaja por encima del Borussia Dortmund, los máximos exponentes tendrán un duro reto este sábado contra el Red Bull Leipzig. Los de la bebida energética están en el tercer escalón de la clasificación y necesitan ganar para asegurar su boleto a la siguiente edición de la UEFA Champions League. En el último enfrentamiento entre ambos el marcador acabó en un empate 1-1. Este duelo también podría ser parejo.
Es prácticamente un hecho que el Manchester City se llevará el trofeo de campeón en la temporada 2022/23 de la Premier League, pero primero tiene que ganar un compromiso más. De los tres que le quedan, este contra el Chelsea debería ser el más complicado, aunque los Blues no atraviesan por su mejor momento en la undécima posición de la tabla.
Tras haber tenido un inicio de campaña complicado en LaLiga de España, el Sevilla ha podido mejorar notoriamente. Tal es el caso que ahora tiene la posibilidad de colarse entre los siete mejores de la clasificación y asistir a certámenes internacionales. Por lo pronto, este domingo le tocará medirse ante su rival vecino, el Real Betis. El Derby de Sevilla terminó empatado en su última edición.
El campeón de la Serie A recibirá este fin de semana al finalista de la UEFA Champions League en el Stadio Diego Armando Maradona, en lo que promete ser un duelo muy emocionante. El Inter de Milán está buscando terminar la campaña como el segundo mejor de Italia, así que un triunfo de visita no le caería nada mal. En los siete juegos anteriores entre los dos, hubo tres empates y cuatro triunfos del Inter.
Con una victoria este domingo en el Estadio José Alvalade de Lisboa, el Benfica se coronaría campeón de la Primeira Liga de Portugal. El reto no será nada fácil, ya que se trata del Derby de la capital, el cual nunca es un partido sencillo. Ambos clubes vienen de una buena racha de victorias. En el enfrentamiento anterior entre ambos, las acciones acabaron igualadas 2-2 en el Estadio da Luz.
La Allsvenskan de Suecia, a diferencia de otras ligas europeas, empieza su temporada 2023. Como es costumbre, el Malmö ya es el líder con un total de 24 unidades de 24 posibles. Un poco por debajo está el Häcken con 18. El año pasado, los de Göthenburg derrotaron al Malmö en los dos compromisos entre ambos (tanto de locales como de visita) y por el mismo marcador de 2-1.
Al PSV Eindhoven no le fue posible quedarse con el título de la Eredivisie este 2023, pero todavía no está todo terminado. Este fin de semana le toca jugar en casa contra el Heerenveen y necesita sumar tres unidades para asegurar el segundo puesto y un boleto rumbo a la Champions League. Los visitantes no le ganan al PSV desde septiembre de 2017.
El cuadro de Adana Demirspor es el “mejor del resto” en la Süper Lig de Turquía. Por desgracia, en esta liga ese puesto no otorga ningún boleto para competiciones europeas. Este domingo le toca enfrentar al Besiktas en el Estadio 5 Ocak Fatih Terim, donde recibirá el apoyo de su afición. Los visitantes llevan 10 cotejos al hilo sin perder en este torneo.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
EL ESCRITOR TAMAULIPECO JAIME RAMOS REFLEJA EN SU NUEVO LIBRO LA BATALLA QUE TUVIERON QUE ENFRENTAR MILLONES DE PERSONAS CUANDO ESTUVIERON ENCERRADAS CONSIGO MISMAS DURANTE EL COVID-19
POR XALLY MIRANDA
Un enemigo invisible, pero fatal, mantuvo cautivo a todo el mundo durante el 2020. No importaron las condiciones sociales, cualquier ser humano era susceptible de sucumbir al COVID -19. A pesar de ello, hubo otro antagonista con el cual pelear en soledad: uno mismo. En Espérame al final de la pandemia, de Jaime Ramos, los lectores conocerán a Antonio, quien se vio enclaustrado junto con sus “demonios” por la inesperada enfermedad. En entrevista, el autor de títulos como Tierra nueva e Historias del más acá de la Ciudad de México comparte qué hay detrás de esta novela de 400 páginas.
¿Cuál es la situación en la que nos encontramos a Antonio, el protagonista de este libro?
Antonio se encuentra en un estado anímico bastante frágil por su viudez, por su soledad. Es un sesentón jubilado que parece que está muy acompañado en una gran ciudad, pero en realidad está muy solo. Si a eso le agregas el aislamiento que provocó la pandemia, él empieza a transformarse y su soledad se agudiza, empieza a cambiar y le surgen algunas personalidades, a la vez que imagina cómo es la ciudad, sus sonidos, la gente, cómo se siente ahora que no está integrado a esa sociedad.
Lo que describes de Antonio es una experiencia que muchos vivieron en la pandemia, ¿pero qué te inspiró a escribir esto?
A principios de diciembre de 2019 te dicen “ahí viene el diablo de China, no tarda en llegar aquí”. Pues llega y nos empezamos a encerrar en febrero del 2020. Esos tres meses que vivimos mi familia y yo me dio pie a imaginar cómo lo viviría una persona de esta edad. Se fue dando así y, posteriormente, reflexioné sobre cómo es vivir en la Ciudad de México con tu edad, con esta atmósfera, con estas nuevas tecnologías que te arrastran.
¿Te consideras un escritor diferente al de antes de la pandemia?
Fíjate que nunca eres igual porque vas mutando de acuerdo a la edad, lo que lees, cómo la sociedad te va diciendo que estás cambiando. Cuando uno habla con los hijos te das cuenta que la época que pasaste ya no es la misma. La gente que nos dedicamos a escribir este tipo de historias se va alimentando de su propia experiencia y observación de la sociedad. Entonces sí, definitivamente uno cambia, va mutando, no sabes si para bien o para mal, eso solamente el lector lo puede decir, pero tratas de transmitir una riqueza sociológica lo más atractiva posible y lo más enriquecedora para que el lector robe algo, atrape, le guste, lo estimule.
Y en específico, ¿qué es lo que esperas que el lector se lleve de esta historia?
Necesitas leer hasta el final para darte cuenta de que detrás de todo lo que esta persona sufre y vive intensamente, esas ansiedades que le afloran a cada hora, hay un dejo de optimismo para que todos podamos alcanzar un cierto grado de felicidad, de que la esperanza siempre está a la vuelta de la esquina, nada más que hay que buscarla. Porque Antonio, a pesar de todo lo que sufre, y sufrió mucho, te da una idea de que la vida, con pandemia o sin pandemia, sigue y siempre hay una luz al final del túnel.
¿Entonces para quién es esta novela y por qué necesitamos ese mensaje?
Porque a todos nos pegó. ¿Sabes qué fue lo más pesado? Tantos muertos sin poder despedirse por las circunstancias del contagio. Te queda lastimado el corazón y la desazón te dura quién sabe cuánto tiempo. Es una novela que a todos nos puede llegar por cualquier lado porque fue un fenómeno mundial, inédito. En relación al público, yo creo que es a todo el que esté interesado en cómo vivió una persona la pandemia.
Jaime Ramos nació en 1955 en Matamoros, Tamaulipas. El primer ensayo con el que empezó fue Los de arriba, que surgió de su experiencia en el gobierno, donde trabajó durante 25 años. Después vino su primera novela, Ardiente seducción, y unos cuentos muy optimistas en Historias del más acá de la Ciudad de México. Su siguiente libro, El duelo de la soledad, tardó 12 años en escribirlo y describe la pelea de una mujer con una rata por su territorio. El último cacique volvió a bosquejar su conocimiento en el sector público, pero mezclándolo con narcotráfico, violencia, cacicazgo y más. Finalmente, en 2022, llegó Tierra Nueva, su segundo título más reciente.
DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE DE LA COPARMEX CDMX, ARMANDO ZÚÑIGA, POR LAS RESTRICCIONES DE COVID-19 CERRARON MÁS DE 123 MIL NEGOCIOS, PERO A ESTAS ALTURAS YA SE SUPERÓ EL DÉFICIT ECONÓMICO
POR MIRIAM JIMÉNEZ
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, que tuvo su primer caso en febrero de 2020, en la CDMX se cerraron más de 123 mil comercios de toda índole, un hecho que llevó a muchas personas a pensar que no volverían a abrir. Sin embargo, a tres años de declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud, la capital del país se ha recuperado (e incluso superado su economía) con relación a 2019, según el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en esta entidad se registraron 1.8 millones de casos positivos y 44 mil 190 fallecimientos.
¿Cuántos negocios tuvieron que cerrar en la CDMX a raíz de la pandemia del coronavirus?
Entre septiembre de 2020 y julio de 2021 cerraron cerca de 123 mil 512. En comparación con 2019, la situación actual de los negocios que cerraron ya está recuperado e incluso superado. En el caso de la Ciudad de México casi 95% son Pymes (Pequeña y mediana empresa) y estas fueron las que más resintieron la pandemia.
¿Por qué la CDMX tardó en recuperarse?
Porqué las Pymes viven al día financieramente y, si se les quita una semana de operación, prácticamente se quedan sin recursos para volver a operar. Algunos estados se recuperaron muy rápido después del cierre, como Querétaro, pero eso fue por las grandes empresas de manufactura que tienen.
¿Actualmente se están abriendo nuevos negocios?
Sí, muchos negocios, y nosotros hemos estado motivando y dando el mensaje de que debemos apostar por la recuperación al hacer un convenio con
Nacional Financiera para que pueda liberar créditos a las Pymes y miniPymes.
¿Qué otros sectores han tenido una recuperación importante? En la hotelería va creciendo la ocupación y se están contratando a nuevas personas conforme aumenta la demanda. Para la recuperación del sector turístico se tuvieron mesas de trabajo en las que se logró que regresara la Fórmula 1, el festival de Día de Muertos, entre otros eventos de interés.
¿Quiénes no solicitan un préstamo de Nacional Financiera de qué otra forma se han recuperado?
Muchas veces es a través de pedir prestado a un familiar o prestamistas, pero no es lo más recomendable porque los intereses son muy altos. Desde Coparmex estamos llegando a las miniPymes para dar una capacitación con base en la cultura financiera. Muchas veces las miniPymes no piden un préstamo de manera formal por desconocimiento o porque creen que nunca van a lograr pedir un crédito ante Nacional Financiera o ante un banco, que es mucho más barato.
¿Qué ha provocado que la recuperación sea tan lenta?
La falta de confianza, y la falta de programas e incentivos fiscales por parte del gobierno, que en un principio dijo que no alcanzaba el presupuesto, pero es un círculo vicioso porque si no tienes presupuesto y no haces que se generen más empleos, tampoco habrá de dónde cobrar impuestos.
¿Qué recomendación se haría a las Pymes y miniPymes para que se recuperen de forma más eficaz?
Que se acerquen a nosotros, a las instituciones financieras, incluso a las universidades que otorgan diplomados para capacitarlas en temas de exportación.
Un punto notable que COPARMEX ha estado analizando es la sustentabilidad empresarial para la CDMX, es decir, que se detecten aquellos sectores que tienen potencial. Uno de los problemas que tiene la ciudad es la movilidad y la contaminación, por esa razón COPARMEX no incentivaría la llegada de plantas de manufactura. En cambio, la Confederación sí apoyaría los proyectos relacionados con tecnología de la mano de las universidades, y también se ha analizado la vocación empresarial de cada alcaldía, por ejemplo, en Cuauhtémoc el sector turístico, y en Tlalpan salud y atención médica.
CONSTRUYE LECTURA
ArquiLectura es una alternativa casi única dentro de la oferta de librerías especializadas en la ciudad. Este lugar se ubica en Laguna y cuenta con una selección de publicaciones de arquitectura contemporánea, teoría e historia, pero además libros sobre diseño y fotografía. Aunque es pequeña, puedes encontrar aquí editoriales mexicanas e internacionales. Incluso posee un librero diseñado en específico para albergar su colección.
Dónde: Dr. Erazo 172, col. Doctores
Horario: jue y vie, 11:00 a 18:00; sáb, 12:00 a 17:00
Es uno de los cafés más antiguos de la colonia San Rafael. Desde su inauguración, en 1965, se ha convertido en uno de los favoritos, pues ofrece bebidas sencillas: americanos, capuchinos, tisanas y malteadas; todo acompañado de molletes, cuernitos o tamales. Pero lo que más llama la atención es que mantiene su atmósfera de los años 60: el mobiliario, la vajilla y el sonido de la máquina de café parecen detenidos en el tiempo.
Dónde: Antonio Caso 72
Horario: lun a sáb, 8:00 a 20:30
El Museo Franz Mayer presenta “Hilando rituales: diez años de Bi Yuu”, un atelier de experimentación textil derivado del Estudio Marisol Centeno y espacio de innovación social que explora las posibilidades del diseño textil y su importancia en la vida diaria. La muestra reflexiona, con sus 24 tapices, sobre cómo generar un impacto social significativo en las comunidades. Hasta el 27 de mayo.
Dónde: Hidalgo 45, Centro Histórico
Horario: mar a vie, 10:00 a 17:00; sáb y dom, 11:00 a 18:00
Costo: $85
La mejor banda del mundo se prepara para dar función… pero nada saldrá como la líder del grupo, Gusli, lo espera. Los otros integrantes, Casco, Riff, Intelle y Local, “arruinarán” cada número musical, lo que provocará que Gusli llegué a su límite. Descubre qué pasará después en esta puesta clown de Shambhala Producciones, la cual cuenta con música en vivo y una valiosa lección de amistad. Es apta para toda la familia, ¡lleva a los peques!
Dónde: Foro Shakespeare
(Zamora 7, col. Condesa)
Horario: 13:00
Costo: $200, en taquilla
Galería Karen Huber presenta una selección de la obra más reciente del pintor oaxaqueño Luis Hampshire, en la que hace una exploración más allá del lienzo y reflexiona en torno a la pintura contemporánea. Aquí se aprecia su cuerpo de obra híbrido y mutable con el color como acontecimiento y el cuerpo como la dermis del mundo en donde todo puede ser. Permanecerá hasta agosto de este año.
Dónde: Bucareli 120, col. Centro Horario: mar a vie, 11:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00; sáb, 11:00 a 15:00
Costo: gratis, con cita
Jóvenes universitarios presentan obras originales “por la desmilitarización global”, las cuales, de manera crítica y creativa, muestran el grave problema del militarismo, la militarización y el armamentismo, que contrastan con una cultura de paz. Los trabajos fueron seleccionados de un concurso que forma parte de la programación de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023. Permanecerá expuesta hasta el 13 de agosto.
Dónde: Bosque de Chapultepec (Primera Sección s/n, col. San Miguel Chapultepec)
Horario: mié a dom, 11:00 a 18:00
Costo: gratis
Cafe Tormenta, un puesto de lámina entre Mérida y Puebla, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del café. Como parte de la familia de Em, Martínez y 686 Bar, dirigida por el chef Lucho Martínez, este lugar ofrece bebidas especiales mientras música como la de Thelonious Monk suena en su bocina. Prueba el óleo (extracción de cítricos con agua tónica) o el rosita latte (infusión de rosita de cacao, café y leche).
Dónde: col. Roma
Horario: mié a sáb, 8:00 a 18:00
“No quería vivir más’: el cantante Ed Sheeran habla de su lucha contra la depresión” BBC .
Fuente:
1. Tipo de animal que mueve el polen de una flor a otra. /
6. Madre de la colonia de abejas, la única cuyo aguijón tiene fines reproductivos. / 8. Producto obtenido de las colmenas; se utiliza para fabricar velas. / 13. Alimento que producen las abejas, de aspecto blanquecino y textura cremosa: ...real. / 14. Región del país donde hay más abejas. / 15. Una especie de velo o mosquitero, protege la cara y el cuello del apicultor. / 16. Abejas machos de las colmenas. / 19. Órgano afilado en la cola de la abeja. / 22. Se dedica a cuidar y mantener a las abejas domésticas, aprovechando su producción. / 24. Polvo que toman las abejas de las flores, transportándolo en sus patas para alimentar a la colonia. / 25. Apitoxina segregada por las abejas para defenderse. / 26. Es más grande que la avispa, uno de los principales depredadores de insectos. / 27. Nido que ocupa una colonia de abejas. / 28. Sustancia dulce producida por las abejas, principalmente con el néctar de las flores. / 29. ¿Cuántas abejas reinas puede tener la colmena?
se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2018022309315500-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios
S.A. de C.V. Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Tel. 5395-0853. Redacción: Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, Acalotenco 80, col. Santo Tómas, alc. Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México.
2. Técnica de crianza de las abejas. / 3. Abejas que van de flor en flor recolectando su néctar. / 4. Alimento floral de los colibríes. / 5. Primer ciclo de vida de las abejas, mientras se desarrollan en el panal. / 7. Insecto robusto con un patrón de color: negro, amarillo, rojizo y blanco. / 9. Población de abejas. / 10. Gracias a su forma de alimentación las plantas pueden reproducirse y sobrevivir. / 11. Sustancia que mantiene la colmena impermeable, sana y fuerte. / 12. Son negras o de color marrón oscuro, su instinto es más agresivo que el de las abejas. / 17. Abejas sin aguijón, sagradas para los mayas. / 18. Herida por picadura de abeja. / 19. Dispositivo de apicultura, genera humo para que las abejas se alejen de la colmena. / 20. Objeto profesional para retirar a las abejas de los cuadros del panal de forma rápida y eficaz. / 21. Color del traje del apicultor. / 22. Las abejas sólo pican en defensa propia para protegerse de una posible... / 23. Estructura construida por las abejas compuesta de celdillas hexagonales.
Editor: Carlos B.R.
Coordinación editorial: Carlos Navarro
Supervisora de info.: Eridani Palestino
Curadores de contenido:
Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya
Coordinador de reporteros: Jorge Almazán
Diseño: Ivonne Zamorano y Ángel Ríos
Director general: Santiago Pardinas
Directora de operaciones:
Adriana Paredes
Director de finanzas: Fermín Galicia
Subdirectores comerciales IP/Gob: Christian Ramírez y Gabriela Campos
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx