POR REVISIÓN ANUAL
El tramo Xalpa-Santa Marta de la Línea 2 del Cablebús estará suspendido. P. 02
POR REVISIÓN ANUAL
El tramo Xalpa-Santa Marta de la Línea 2 del Cablebús estará suspendido. P. 02
P.06-07
JOVEN DE AMAJAC
En Paseo de la Reforma se develó la estatua que honra a las mujeres indígenas. P. 02
MALTRATO ANIMAL Congreso local aprueba dictamen para perseguir este delito por oficio. P. 04
EMPRENDIMIENTO ¿Por qué necesitamos más “cebras” que “unicornios” en los negocios? P. 12
El jefe de Gobierno, Martí Batres, develó el domingo la estatua de La Joven de Amajac a un costado de la anterior Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma. “Sí se pudo… Misión cumplida”, mencionó luego de explicar que la lucha de las mujeres indígenas hoy se representa con esta pieza, reproducción de la encontrada en Veracruz, de 4.5 metros de altura. “La joven de Amajac reúne muchos símbolos de la subalternidad: es indígena, es mujer, es joven, pero al mismo tiempo fue gobernante. La colocación de su escultura, aquí, justo aquí, dentro del perímetro de lo que fue la Glorieta de Colón, es un homenaje y una reivindicación de los pueblos, de las comunidades indígenas, de los pobres, de las mujeres. La Joven de Amajac es un símbolo de lucha anticolonialista y antirracista”, mencionó el mandatario local luego de destacar que la doctora Claudia Sheinbaum fue quien escuchó a las mujeres indígenas y las respaldó desde el primer momento.
A partir de este lunes y hasta el 30 de julio, el servicio en el tramo Xalpa-Santa Marta de la Línea 2 de Cablebús estará suspendido como parte de su revisión anual. Durante este periodo, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que se realizará una revisión general de los subsistemas electromecánicos de la Línea, estaciones y torres, además de un proceso de pruebas eléctricas, verificación física de los dispositivos y un acortamiento de cable por elongación natural. Con estos trabajos, dijo, la Línea 2 del Cablebús obtendrá su certificación internacional en materia de seguridad. En este lapso, se apoyará a las personas usuarias mediante la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) al ofrecer servicio gratuito a través de sus unidades. Cabe mencionar que el tramo Constitución de 1917-Xalpa estará abierto hasta su cierre temporal, que será del 31 de julio al 6 de agosto.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
La Secretaría de Medio Ambiente inició la sustitución de palmeras en el tramo de Viaducto Miguel Alemán Valdés a Avenida División del Norte, en la alcaldía Benito Juárez. Se tienen identificadas 155, las cuales serán sustituidas por árboles de distintas especies, como Ébano, Astronómica, Duraznillo, Magnolia y Olmo.
Debido a las actividades culturales y de esparcimiento en el verano como vacaciones, graduaciones y la conclusión de ciclos escolares, la ciudad tendrá una derrama económica de 12 mil 879 millones de pesos vinculados a los sectores de comercio, turismo y gastronomía en beneficio de 57 mil 714 unidades económicas en la capital.
Con el objetivo de mitigar la escasez de agua y promover el uso de tecnologías amigables con el ambiente, la alcaldía Tlalpan entregará 2 mil 190 regaderas de baño ahorradoras a familias de la demarcación. Con una inversión de 7 millones de pesos, la acción social “Ecotecnologías” también contempla 92 captadores de agua de lluvia y 25 paneles solares a quienes los requieran. Para la instalación de dichos sistemas se llevarán a cabo capacitaciones de manejo para los beneficiarios, así como un seguimiento de antes, durante y después de la entrega, la cual estará a cargo de la Dirección General de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico. Para más información, ingresa a www.tlalpan.cdmx.gob.mx.
El Congreso local aprobó recientemente el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de que los delitos en materia de maltrato y crueldad animal sean perseguidos de forma oficiosa. Al presentar la propuesta promovida por el congresista Jorge Gaviño (PRD), el diputado Federico Chávez (PAN) indicó que ante el incremento en la ciudad de los delitos en esta materia, es necesario contar con mecanismos institucionales y legislativos que ayuden a autoridades ministeriales y de procuración de justicia. De esta manera, el congresista señaló que las modificaciones consisten en reformar las fracciones II, III y sexto párrafo, y derogar el último párrafo del artículo 350 bis, así como el quinto párrafo del artículo 350 Ter. Al razonar su voto, Gaviño recalcó que para apoyar a los animales se debe aplicar el derecho difuso, que protege y tutela bienes generales.
La jueza Noveno Familiar de Proceso Oral, Érika Ordóñez Salazar, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), destacó la importancia de que una pareja, de manera responsable y madura, decida divorciarse a partir de resolver ellos mismos la situación de sus hijos y sus bienes, mediante un convenio. La impartidora de justicia explicó que cuando no se hace así y la solicitud se presenta de manera unilateral, el procedimiento tiene que ser ante un juez de la materia, pero de proceso escrito, el cual se prolongue más toda vez que se tendrá que emplazar a la contraparte y cada uno presentar por separado su propuesta. “El problema es cuando una de estas personas no está de acuerdo con el convenio y no hay acuerdos. ¿Qué necesita hacer el juez? Señalar la fecha para dictar la sentencia de divorcio correspondiente y se les deja a salvo los derechos a ambos cónyuges para que en vía incidental soliciten y resuelvan lo relativo a los hijos, concretamente guarda y custodia, régimen de visitas y convivencias y pensión alimenticia”, añadió.
CON ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIÓN, LA CIUDAD DE MÉXICO SE POSICIONA COMO LA MÁS CONECTADA DEL MUNDO Y DISMINUYE LA BRECHA DIGITAL EN BENEFICIO DE QUIENES MÁS LO NECESITAN
POR REDACCIÓN
La Ciudad de México, una de las urbes más grandes del planeta, se ha caracterizado en años recientes por su creciente infraestructura tecnológica. En este contexto, la conectividad se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo y bienestar de los mexicanos, por esta razón, la presencia de puntos de conexión a internet en los espacios públicos de la ciudad es de vital importancia. En la actualidad, el acceso a internet se ha vuelto esencial para llevar a cabo una amplia gama de actividades, desde trabajar y estudiar hasta acceder a información y servicios públicos. Sin embargo, pese a la constante reducción de la brecha digital, muchas personas aún no tienen acceso a una conexión confiable en sus hogares. Es por eso que los puntos de conexión a internet en espacios públicos desempeñan un papel crucial al brindar acceso gratuito y universal a la red, permitiendo que los ciudadanos se beneficien de las oportunidades que ofrece la era digital.
El pasado 17 de mayo, durante el marco del Día de Internet, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) informó que la CDMX cuenta actualmente con 31 mil 54 puntos de WiFi gratuito distribuidos
en las 16 alcaldías, con el objetivo de garantizar el derecho a los habitantes y visitantes de la capital a este servicio. En 2022 se instaló este servicio en las 2 mil 662 escuelas primarias y secundarias de la capital para beneficiar a 1 millón 4 mil 749 estudiantes que cursan sus estudios en planteles educativos públicos. También se han instalado 3 mil 620 puntos en mil 580 Unidades Habitacionales; el objetivo es llegar a un total de 3 mil 177 para beneficiar a 615 mil 115 hogares y con ello, un estimado de casi 2.5 millones de personas.
Estos puntos de conexión fomentan la inclusión social al brindar acceso a personas que de otro modo no podrían permitirse una conectividad de buena calidad. Esto es especialmente relevante en comunidades periféricas, donde la falta de acceso a la tecnología puede exacerbar la desigualdad; al proporcionar una conexión gratuita y accesible, se abre un abanico de oportunidades para el aprendizaje, la comunicación y la participación ciudadana.
Además, la ADIP junto con el Gobierno de México, vía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telecomunicaciones, ha agregado 273 puntos de conexión en 226 estaciones en todas las líneas del
Metrobús para beneficio de 950 mil usuarios diarios, y 337 puntos en 333 colonias de la periferia de la capital del país donde habitan un estimado de 4.7 millones de personas.
La presencia de puntos de conexión en estos espacios impulsa el desarrollo económico y turístico de la ciudad: al ofrecer conectividad a los visitantes, se mejora la experiencia del turista, permitiendo la navegación, la consulta de mapas y la búsqueda de información sobre sitios de interés. Esto no sólo beneficia a los visitantes, sino también a los comercios locales, museos, instituciones y empresas que pueden promocionar sus servicios de manera más efectiva y al alcance inmediato de los usuarios.
El 10 de noviembre de 2021, la CDMX fue reconocida como la ciudad con mayor número de puntos de WiFi gratuito por el “Guinness World Records” por llegar a 21 mil 500 puntos de conexión; actualmente, se cuenta con 9 mil puntos adicionales, es decir, un total de 31 mil 54.
Al finalizar 2024, la Ciudad de México tendrá 34 mil 01 puntos WiFi gratuito. Esto implica un salto de los 98 puntos que se tenían en 2018, a más de 30 mil en los cuatro años de la presente administración capitalina. A la fecha, en la capital se han acumulado 110.2 millones de conexiones totales, 12.9 millones de usuarios únicos y 4.9 millones de usuarios promedio al mes.
El servicio WiFi público es completamente abierto, no existen restricciones de contenido y no se requieren datos personales o de algún otro tipo para conectarse.
Cada punto de acceso tiene capacidad de 100 megabits por segundo (Mbps) y 50 Mbps por servicio y perfiles por usuario de 5 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida. La presencia de estos puntos de conexión ha sido esencial para promover la inclusión social, impulsar el desarrollo económico y, por supuesto, fomentar la participación ciudadana.
La conectividad es un derecho básico en la era digital y garantizar su acceso es un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa. La inversión en infraestructura tecnológica es clave para aprovechar todo el potencial que ofrece a una ciudad tan grande y dinámica como la CDMX. •
En la Ciudad de México 31 mil 54 puntos de WiFi gratuito distribuidos en las 16 alcaldías.
Contamos con
Al finalizar 2024, la Ciudad de México tendrá 34 mil 01 puntos de WiFi gratuito.
A la fecha, en la capital se han acumulado 110.2 millones de conexiones totales.
El 10 de noviembre de 2021, la CDMX fue reconocida como La ciudad con mayor número de puntos de WiFi gratuito
por el “Guinness World Records”.
Usuarios
En los cuatro años de la presente administración capitalina, incrementamos de 98 puntos a más de 30 mil puntos de WiFi gratuito.
12.9 millones de usuarios únicos.
4.9 millones de usuarios promedio al mes.
1,089,419 posibles usuarios simultáneos.
Se instalaron 273 puntos de conexión en 226 estaciones en todas las líneas del Metrobús
Se beneficiarán 950 mil usuarios diarios del Metrobús
Se han instalado 3 mil 620 puntos en mil 580 Unidades Habitacionales. El objetivo es llegar a un total de 3 mil 177. Se beneficiará a 615 mil 115 hogares
Y a estimado de casi 2.5 millones de personas.
Desde mayo 2022 se habilitaron
puntos
de acceso de Wi-Fi gratuito en diversas colonias periféricas de la Ciudad de México.
En 2022 se instaló este servicio en las 2 mil 662 escuelas primarias y secundarias de la capital.
Se beneficiará a 1 millón 4 mil 749 estudiantes que cursan sus estudios en planteles educativos públicos.
Este lunes concluye la actividad de la decimosexta fecha de la Serie A brasileña y uno de los peores planteles recibirá a uno de los mejores en el Estádio Couto Pereira. La escuadra de Coritiba se ubica en la zona de relegación de la tabla con 11 puntos mientras que Fluminense está peleando por la cima de la clasificación con 25 unidades.
La Liga Profesional de Fútbol de Argentina está por concluir y algunos clubes están compitiendo todavía para terminar en las primeras posiciones. Boca Juniors acumula 38 puntos en las 25 jornadas disputadas, mientras que Newell’s Old Boys tiene 34. El cuadro Xeneize viene de una racha de seis encuentros sin conocer la derrota y se espera que siga con la misma contundencia hoy en la Bombonera. Por otro lado, los de Rosario sólo han podido ganar un cotejo en sus últimas siete participaciones. Newell’s superó a Boca en el mano a mano anterior.
Después de haber tenido un 2022 muy sobresaliente, Racing Club ha tenido un bajón de nivel futbolístico. Los de Avellaneda todavía aspiran a culminar la campaña en el top 10, pero para lograrlo deberán empezar a sumar de a tres. Central Córdoba tiene cuatro puntos menos que La Academia y no ha logrado ganarle desde mayo de 2021.
VS GIMNASIA LP
Pese al buen rendimiento, Talleres de Córdoba no fue capaz de pelear con River Plate por el título de la primera división argentina. Los cordobeses apuntan a terminar segundos en esta temporada, pero no pueden relajarse, ya que hay varios rivales que buscan quitarles el puesto. Por fortuna, hoy le tocará cruzarse con uno de los peores planteles de la liga, así que debería ganar sin complejidad.
VÉLEZ SARSFIELD VS UNIÓN DE SANTA FE
Duelo por posición en la zona baja de la Liga Profesional de Fútbol y Vélez Sarsfield podría tener algo de ventaja por jugar en el Estadio José Amalfitani. Ambos equipos están empatados con 26 unidades cada uno, pero los locales tienen mejor diferencia de goles. En los cinco enfrentamientos anteriores entre ambos, Vélez ha ganado cuatro, pero Unión de Santa Fe se quedó con el último triunfo.
BANFIELD
La escuadra de Godoy Cruz es otra de las que está compitiendo por la parte alta de la tabla. Los visitantes acumulan 38 puntos, 12 más que los anfitriones. En 2022 estas plantillas compartieron el terreno de juego en un par de ocasiones. En ambos cotejos, el resultado terminó en un empate 1-1, pero Banfield venció a Godoy Cruz en la tanda de penales de la Copa Argentina.
COLOMBIA FEMENIL VS COREA DEL SUR FEMENIL
La primera jornada de la Copa del Mundo Femenil finalizará con este duelo del grupo H entre Colombia y Corea del Sur. El encuentro será en el Sydney Football Stadium. La selección nacional colombiana empató 2-2 con China en su último duelo amistoso. Por su parte, los surcoreanos derrotaron a Haití 2-1. Este juego podría ser parejo.
NUEVA ZELANDA FEMENIL VS FILIPINAS FEMENIL
Estos encuentros se llevarán a cabo el martes, pero serán en un horario de madrugada para México. Nueva Zelanda es uno de los dos anfitriones de este torneo y estará buscando su segunda victoria de la fase de grupos contra Filipinas. El juego se desarrollará en el Sky Stadium de Wellington, donde las anfitrionas partirán como favoritas.
SUIZA FEMENIL VS NORUEGA FEMENIL
Suiza también obtuvo un triunfo en su primera participación en el grupo A. Las helvéticas vencieron a Filipinas por un contundente 2-0 y ahora buscan asegurar un puesto en los octavos de final. Noruega perdió contra Nueva Zelanda la semana pasada, así que esta será su oportunidad de reponerse. En 2017 las noruegas superaron 2-1 a las suizas.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS CEBRAS DE LOS UNICORNIOS EN EL MUNDO EMPRESARIAL? LOS UNICORNIOS BUSCAN EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL, MIENTRAS QUE LAS CEBRAS PROCURAN UNA PROSPERIDAD SOSTENIBLE
Fue una locura. Mientras más de un millón de negocios quebraba de forma definitiva en 2021, Kavak, una startup fundada hace apenas 7 años, dedicada a la venta de autos usados en línea, alcanzó una valuación de 8,700 millones de dólares, mayor al valor de Televisa y Grupo Carso, dos de las empresas mexicanas más poderosas y emblemáticas.
Kavak se volvió “unicornio”, como se le llaman a las empresas privadas con una valuación de mil millones de dólares o más. Pero entre 2020 y 2021 llegaron más de estos unicornios: Bitso, Clara, Jokr, Clip, Konfío, Merama, Nowports, Stori, Incode y Yaydoo.
Algunas lograron estos mil millones de dólares incluso antes de tener un año de operaciones. Insisto: ¡una locura! Esto ha provocado una fiebre en el ecosistema emprendedor: todas las startups sueñan con volverse unicornios. ¿Para qué? Esa es la pregunta que pocos se están haciendo.
Ha sido director editorial de publicaciones como Entrepreneur y Forbes, pero siempre se ha definido como periodista. Ahora es mentor, asesor de negocios y conferencista. Desde 2019, LinkedIn lo destaca dentro de sus #TopVoicesLatam.
Síguelo en su proyecto: https://linktr.ee/BarEmprende
No quiero que me malinterpreten: no estoy en contra de los unicornios, para nada. Hay empresas con un modelo de negocios robusto y con claridad en su propósito que merecen esa valuación, y que están generando empleos y ayudando a mover la economía. Pero seamos honestos: ser unicornio no es para todos por más dinero que haya “disponible” entre los fondos de capital privado en todo el mundo.
Tampoco es viable para el ánimo de los fundadores, pues como emprendedor siempre te sentirás fracasado si no alcanzas esa meta.
Además, muchas de estas empresas aún no son un negocio como tal, es decir, no generan siquiera los recursos suficientes para pagar su propia operación diaria, mucho menos logran ganancias. Viven en una ilusión de abundancia, pero el dinero no es de ellas ni lo generan ellas; le pertenece a los inversionistas, quienes reclamarán su dinero y sus ganancias tarde o temprano.
Las cebras son “empresas que están fundadas sobre valores que les permiten crear soluciones en el largo plazo, que son sustentables y financieramente sanas. Su razón de ser es solucionar problemas detectados en comunidades o ecosistemas, además de tener utilidades”, escribió Pedro López Sela, experto en innovación, en un artículo en Expansión
El “movimiento cebra” fue lanzado a principios de 2017 por cuatro mujeres emprendedoras que encontraron muy complicado obtener financiación para sus startups tecnológicas en los Estados Unidos. Escribieron un manifiesto en el que pedían a Silicon Valley invertir más en mujeres y en las minorías étnicas que fundan empresas, y que respalden a esas nuevas compañías que buscan ser rentables pero también generar mejoras para la sociedad, en lugar de perseguir a los clásicos unicornios.
“Los modelos capitalistas tradicionales hoy están agotados”, dice Ignacio de la Vega, decano del Tec de Monterrey.
Seamos aún más honestos: el mundo no necesita cientos o miles de unicornios.
Lo que necesitamos son empresas que surjan con el claro propósito de resolver un problema o satisfacer una necesidad en la sociedad, que busquen crear buenos empleos, generar un impacto positivo en la comunidad donde operan y, si es posible, sin dañar al medio ambiente.
Por eso debemos hacer nuestra parte para apoyar el surgimiento de más empresas que puedan ganar dinero, mientras hacen el bien para nuestra economía y para nuestro planeta.
¡Por menos unicornios y más cebras!
1. Bebida alcohólica destilada de la piña que se encuentra en el corazón del agave. / 4. Habitante o nacido en Jalisco. / 6. Desbastar y asar las hojas de maguey para fabricar tequila. / 7. Lugar donde se producen bebidas alcohólicas a partir de la destilación. / 9. Cóctel de sabor picante y afrutado, compuesto por tequila, sangrita, refresco de toronja, limón y sal. / 13. Planta suculenta, México alberga cerca de 150 especies. / 16. Tequila que estuvo al menos dos meses en barrica; con sabor suave, notas de vainilla, caramelo y madera. / 17. Líquido obtenido después de la molienda del agave mezclado con agua. / 19. Tipo de agave con el que se elabora el tequila. / 21. Último paso para tomar un “caballito” de tequila: morder una rodaja de... / 23. Cóctel que lleva tequila, triple seco, jugo de limón y sal en el borde del vaso. / 24. Etapa de elaboración de tequila, se realiza a casi 90 °C. / 26. Tequila blanco, fresco y de aroma sutil. / 27. Estado donde se desarrolla la producción del tequila. / 29. Líquido fermentado sometido después a otros procesos, como el tequila y el mezcal.
2. Técnica donde se separan los alcoholes del mosto mediante la evaporación. / 3. Metros cuadrados donde se siembran largas líneas de maguey. / 5. Tequila sujeto a un proceso de maduración de al menos un año, tiene sabor fuerte a madera. / 8. Verter la bebida en una botella o envase. / 10. Aristócrata español, lo conocen como “el padre del tequila”: ...Sánchez de Tagle. / 11. Cóctel hecho con tequila y jugo o refresco de toronja en un vaso escarchado con sal. / 12. Proceso natural en el que los azúcares del agave se transforman en alcoholes y compuestos aromáticos. / 14. Persona que no toma bebidas alcohólicas. / 15. Bebida que nos reconoce como mexicanos. / 18. Bebida a base de jugo de tomate, se sirve fría acompañando un trago de tequila. / 20. Tequila joven, es embotellado inmediatamente después de la destilación.
/ 22. Método de fabricación del tequila, consiste en estrujar las piñas de agave hasta convertirlas en pulpa. / 25. Cóctel con tequila, refresco de cola y jugo de limón: charro... / 28. Ingrediente que intensifica el sabor del destilado al momento de degustarlo.
se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2018022309315500-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios
S.A. de C.V. Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Tel. 5395-0853. Redacción: Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, Acalotenco 80, col. Santo Tómas, alc. Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México.
Editor: Carlos B.R.
Supervisora de info.: Eridani Palestino
Curadores de contenido:
Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya
Coordinador de reporteros: Jorge Almazán
Diseño: Ivonne Zamorano
Director general: Santiago Pardinas
Directora de operaciones:
Adriana Paredes
Director de finanzas: Fermín Galicia
Subdirectores comerciales IP/Gob: Christian Ramírez y Gabriela Campos
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx