4 minute read

BLOQUE 3 La transformación de los materiales: la reacción química

BLOQUE 3

La transformación de los materiales: la reacción química

Advertisement

a b c

AP RENDIZAJES ESPERADOS CO NTENIDOS

S1 Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

•Describirás algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color). • Identificarás las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química. • Representarás el cambio químico mediante una ecuación e interpretarás la información que contiene. • Verificarás la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa. • Identificarás que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor. • Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química)

S2 ¿Qué me conviene comer?

•Identificarás que la cantidad de energía se mide en calorías y compararás el aporte calórico de los alimentos que ingieres. • Relacionarás la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta. • La caloría como unidad de medida de la energía • Toma de decisiones relacionada con: —Los alimentos y su aporte calórico

CO MPETENCIAS

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

•Comprensión de los alcances de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

d e f

AP RENDIZAJES ESPERADOS S3 Tercera revolución de la química

CO NTENIDOS

•Explicarás la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable. • Argumentarás los aportes realizados por Pauling en el análisis y sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad. • Representarás la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identificarás el tipo de enlace con base en su electronegatividad. • • Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. Uso de la tabla de electronegatividad.

S4 Comparación y representación de escalas de medida

•Compararás la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia. • Relacionarás la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia. • • Escalas y representación. Unidad de medida: mol.

PROYECTOS: Ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación

•Seleccionarás hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales. • Sistematizarás la información de tu investigación con el fin de que elabores conclusiones, a partir de gráficas, experimentos y modelos. • Comunicarás los resultados de tu proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y propondrás alternativas de solución a los problemas planteados. • Evaluarás procesos y productos de tu proyecto, y considerarás la efectividad y el costo de los procesos químicos investigados. • • ¿Cómo elaborar jabones? ¿De dónde obtiene energía el cuerpo humano?

En El bloquE 1 conocistE la lEy dE consErvación dE la matEria, la cual se puede enunciar como:

“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma.” En este bloque comenzaremos nuestro estudio de las transformaciones de la materia y su reconocimiento (también llamadas reacciones químicas), las cuales son más comunes de lo que te imaginas, pues ocurren todo el tiempo a nuestro alrededor y con frecuencia pasan inadvertidas. Algunas de ellas se llevan a cabo con la intervención del ser humano, por lo que podemos controlarlas, por ejemplo, al cocinar, al transportarnos en un vehículo o al utilizar dispositivos electrónicos, aunque también hay muchas otras que se llevan a cabo sin nuestra intervención: durante la fotosíntesis, en la descomposición de los alimentos y durante la respiración por citar sólo algunos ejemplos. Cuando la materia se transforma siempre lo hace intercambiando energía, ya sea consumiéndola (como cuando transformamos los alimentos al cocinarlos) o produciéndola (como sucede durante la combustión de la gasolina). En este bloque estudiaremos no sólo los cambios en las sustancias y la forma en que los representamos; también abordaremos los cambios energéticos que ocurren durante las transformaciones químicas.

PROYECTO

Trabaja tu proyecto: A medida que avances en el estudio de este bloque, recuerda elegir el tema que más te interese para el proyecto del final de bimestre y empieza a organizar el trabajo con el equipo que conformarás. Revisa la introducción al bloque 5 para conocer más acerca de esta actividad.

Sé incluyente

Al asignar roles en tu equipo, reconoce y valora siempre la diversidad, integra a compañeros con discapacidad, no impongan tareas.

This article is from: