![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102105714-291ed86b65b185e8c4b6fdf1b80d644a/v1/615b93461c0ba0f3d873b774474c03ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
P4• ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
P4
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
Advertisement
A lo largo de este curso te has dado cuenta de que a pesar de la mala opinión que muchas personas tienen de los químicos, las aportaciones de éstos desempeñan un papel muy importante en nuestra vida. De hecho, una de las industrias químicas que más ganancias generan es la de la producción de cosméticos, incluidos los artículos de aseo personal, que en menor o mayor medida todos usamos a diario: jabones, champús, pasta de dientes, cremas, desodorantes, gel para el cabello y maquillaje (figura 1).
Muchos de estos productos son necesarios para nuestra higiene personal, sin embargo, hay otros que pueden resultar innecesarios e incluso considerarse “frívolos”, pues son productos utilizados únicamente para mejorar la apariencia física con el fin de alcanzar un ideal de belleza impuesto, en gran medida, por los medios de comunicación.
Ese afán por “verse bien” propicia que millones de consumidores gasten grandes cantidades de dinero en este tipo de productos.
Si en su equipo deciden realizar este proyecto, les sugerimos reflexionar sobre cuáles de dichos productos son necesarios para nuestra vida y cuáles no, para después conocer los procesos químicos que hay detrás de ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102105714-291ed86b65b185e8c4b6fdf1b80d644a/v1/2e2bd4dc3a645a1c8c0e93a063d6d360.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FIGURA 1. En la actualidad utilizamos muchos productos cosméticos, algunos para asearnos y otros para “mejorar” nuestra apariencia, sin embargo, ¿qué es más importante?
ActividAd previA
1. De manera individual, busca los ingredientes de diferentes productos cosméticos y de aseo personal que tengas en tu casa. Regístralos en una tabla en la que indiques el producto (jabón, champú, crema, etcétera), la marca y, si lo sabes, el precio. 2. En equipos de cuatro personas, hagan una lista de los productos cosméticos y de aseo personal que tengan en su casa. Discutan sobre la utilidad e importancia de cada uno de ellos. ¿Cuáles consideran necesarios? ¿Cuáles no? ¿Por qué? 3. En equipos, integren la información en una sola tabla para comparar los ingredientes comunes de los productos que encontraron en su casa. ¿Qué ingredientes se repiten?
Márquenlos en la tabla. 4. ¿Cuánto gasta una familia en productos cosméticos para el aseo y cuánto en los que
“mejoran la apariencia”? Hagan un cálculo con los datos que obtuvieron.
1. Planeación
Elijan un tema Decidan si les interesa seguir con este proyecto o elegir otro, y plantéenlo en forma de pregunta. Aquí les sugerimos algunas preguntas que les ayudarán a determinar el tema de interés: • ¿Cómo se fabrican los cosméticos de manera casera? • ¿Por qué la gente prefiere usar un producto cosmético sobre otro? ¿Tiene esto que ver con la eficacia del producto o con algún otro factor? • ¿Cómo podemos fabricar un producto cosmético y comercializarlo?
Al margen de la situación que planteen en su nuevo proyecto, recuerden reflexionar acerca de lo siguiente: • ¿Utilizar un producto cosmético para mejorar la apariencia es más importante que el aseo personal? • ¿La gente consume productos cosméticos de una manera consciente o se deja influir por la publicidad?
Recuerden que pueden plantear cualquier pregunta sobre los cosméticos.
Intenten responder la pregunta y redacten la respuesta como hipótesis.
Propongan una metodología Planteen las actividades que desarrollarán para responder la pregunta que formularon y para comprobar su hipótesis.
Recuerden que es importante llevar a cabo una investigación sobre el tema, para lo cual pueden recabar información en la biblioteca, en internet y en revistas.
También sería interesante visitar una fábrica en la que hagan este tipo de productos e investigar cómo se elaboran y con qué componentes, o realizar encuestas en su comunidad sobre el papel que tienen los cosméticos en la sociedad actual.
Si les interesa preparar algún producto cosmético, deben investigar a partir de qué materiales pueden hacerlo y qué metodología deben seguir.
NOTA: Recuerden que en cualquier momento pueden consultar con su maestro sobre el tipo de materiales y sustancias que pueden utilizar, así como las precauciones que deben tener. FIGURA 2. ¿Es realmente necesario el uso de los cosméticos?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102105714-291ed86b65b185e8c4b6fdf1b80d644a/v1/801cb640c98ef4c3f285f2d2f5875fd3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Desarrollo
Investigación previa Algunos puntos que pueden investigar para desarrollar su proyecto son los siguientes: • ¿Qué características tienen las sustancias que se utilizan como cosméticos? ¿Cómo se relaciona su estructura química con sus propiedades? (figura 2). • ¿Cómo se obtienen las sustancias que forman los cosméticos? • ¿Para qué se utilizan los humectantes? ¿Qué sustancias contienen?
Investiguen los usos y propiedades de distintas sustancias empleadas en la fabricación de cosméticos, como: – Glicerina – Propilenglicol – Sorbitol – Manteca de cacao – Óxido de zinc • Colorantes: ¿qué sustancias se han usado y se usan para dotar de color a los cosméticos? ¿De dónde provienen? • Métodos caseros de preparación de algún producto cosmético. • Costos de producción casera del producto elegido, según el método e ingredientes que se utilizarán. • Impacto ambiental del producto elegido. • Toxicidad de los componentes del producto. Realicen encuestas Si deciden hacer una encuesta, traten de conseguir el mayor número de encuestados posibles; elíjanlos en función de las respuestas que requieren y posteriormente ordenen las respuestas.
Experimenten Dependiendo de la pregunta que hayan planteado, pueden definir diferentes metodologías experimentales para preparar algún producto cosmético que tenga las propiedades buscadas por los consumidores o cambiar algún componente y observar el efecto que dicho cambio provoca en las propiedades del producto.
Lee más...
Les sugerimos las siguientes lecturas, que podrán consultar en las direcciones electrónicas que aparecen a continuación:
La verdad del maquillaje: http://acmor.org.mx/cuamweb/ reportescongreso/2011/ Secund/749maquillaje.pdf Vitaminas en los cosméticos, ¿sirven de algo?: www.comoves.unam.mx/numeros/ articulo/40/vitaminas-en-loscosmeticos-sirven-de-algo
Reúnan y analicen sus datos Una vez hechas las encuestas o el experimento, organicen sus resultados en tablas o gráficas. Por ejemplo, si hicieron una encuesta pueden elaborar gráficas de tipo “pastel” (circulares) en las que indiquen las respuestas más comunes. Con base en ellas, pueden reflexionar sobre la importancia que tienen estos productos en la actualidad. ¿Creen que el costo del producto se relaciona con su utilidad o con un valor social asociado únicamente a la apariencia física? ¿Por qué se utilizan estos productos?
Si, por el contrario, prepararon otro producto cosmético, estudien sus propiedades. Analicen si podrían comercializarlo y cómo lo harían. • ¿Qué apariencia tiene? ¿Cumple con la función para la que fue preparado? • ¿Qué relación tiene la estructura química de los componentes con su función en el producto? • ¿Cómo se compara dicho producto con los que se distribuyen de manera comercial? ¿Cómo lo mejorarían? • ¿Cómo definirían el costo del producto? ¿Cómo lo anunciarían? • ¿Representa un beneficio económico fabricar este producto de manera casera?
Análisis de la información y conclusión Con sus datos experimentales y de encuestas, respondan la pregunta que formularon al inicio y confirmen si su hipótesis fue correcta. Compartan con el grupo su experiencia: si obtuvieron el producto deseado, cómo mejorarían la producción y qué importancia tienen los productos de higiene y los cosméticos en la sociedad actual.
4. Evaluación
Como lo han hecho en proyectos anteriores, evalúen su desempeño individual y como integrantes del equipo, sin olvidar el aspecto actitudinal. ¿Qué enseñanzas les dejó este proyecto? ¿Cómo aplicarán lo que aprendieron de ahora en adelante? ¿Qué habilidades desarrollaron con este proyecto? ¿Qué actitudes hacia el consumo de cosméticos modificaron? ¿Consideran que cualquier persona puede elaborar cosméticos y venderlos? ¿Qué piensan acerca de las condiciones de higiene durante su elaboración? ¿Consideran que es importante tomarlas en cuenta? (figura 3).
Mencionen las dificultades enfrentadas tanto en la búsqueda de información como en la parte experimental, y si las solucionaron o no, por ejemplo, si hubo información que les resultó difícil de obtener o si no pudieron conseguir materiales que les eran necesarios; las razones de ello y cómo los sustituyeron.
Para evaluar el efecto de la difusión de su proyecto, pueden preguntar a la gente si compraría el producto que fabricaron y si utilizó la información incluida en el anuncio para decidir comprarlo o no.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102105714-291ed86b65b185e8c4b6fdf1b80d644a/v1/b64fa0a83750f8dd2ba15558ec24ea27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FIGURA 3. Comparar y analizar los resultados del trabajo con los de otros compañeros del equipo, enriquece el proyecto.
3. Comunicación
Si decidieron fabricar un producto cosmético pueden diseñar la publicidad con la que lo promoverían, como un comercial en video o un anuncio para una revista. La intención de la publicidad debe ir enfocada a los beneficios para la economía del hogar y para el ambiente. Eviten convencer con elementos que se centren en la moda. Por el contrario, si decidieron realizar una encuesta pueden hacer un cartel o una presentación con herramientas electrónicas en la cual expongan sus resultados y lo que consideren más relevante de su análisis.
Les sugerimos visitar las siguientes direcciones electrónicas, en donde encontrarán cómo se pueden elaborar algunos cosméticos caseros: www.ecoaldea.com/remedios/crema_aloe www.uncomo.com/search/ index?q=cosm%C3%A9ticos+caseros Consulten la página de la Revista del Consumidor. En ella puedes hacer una búsqueda de recetas para elaborar algunos productos cosméticos y de higiene de bajo costo: http://revistadelconsumidor.gob.mx/