5 minute read

P2• ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

A lo largo de este curso hemos hablado de lo importante que es la química en nuestra vida cotidiana; por ejemplo, en el bloque 1 identificamos las aportaciones y el impacto de la química en nuestra sociedad, mientras que en el bloque 2 examinamos las propiedades físicas de los materiales.

La química se ha desarrollado gracias al trabajo de investigadores, científicos y técnicos de todas partes del mundo, incluido México. Dos casos muy notables en nuestro país son los de Andrés Manuel del Río, quien descubrió un elemento químico, y Mario Molina (figura 1), quien en 1995 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su trabajo en química atmosférica. Si decides realizar este proyecto podrás conocer más sobre ellos y otros químicos mexicanos que han contribuido al desarrollo de la química, y cuáles han sido sus aportaciones.

Advertisement

FIGURA 1. El doctor Mario Molina.

ActividAd previA

1. Discutan, en equipos, qué tanto saben de las investigaciones que se han desarrollado y se desarrollan en nuestro país en el campo de la química. 2. Hagan una encuesta entre las personas de su comunidad sobre este tema, en la que les pregunten aspectos como: • ¿Conoces algún científico mexicano que haga investigación en química? Si es así, ¿qué investigación ha realizado o está realizando? • ¿Sabes quién es Mario Molina y por qué le dieron el Premio Nobel de Química? • ¿Sabes quién fue Andrés Manuel del Río? 3. Reflexionen sobre los conocimientos que tiene su comunidad sobre la investigación química en México. ¿Creen que es suficiente? ¿Creen que debe haber más difusión sobre este tema?

1. Planeación

Elijan un tema Pueden usar el resultado de la encuesta realizada en la actividad previa para plantear una pregunta que les interese responder, o algunas otras, que pueden ser: • ¿Qué tanto se conoce sobre la contribución de México a la investigación científica y tecnológica en química? • ¿Por qué obtuvieron el Premio Nobel Mario

Molina y su equipo? • ¿Qué elemento químico descubrió Andrés

Manuel del Río? ¿Por qué se sabe tan poco de él? • ¿Qué se obtuvo de la planta endémica mexicana llamada barbasco y para qué se utilizó? • ¿Qué investigaciones en el área de la química se llevan a cabo en mi entidad y mi país?

Propongan una metodología Para este proyecto, además de llevar a cabo una investigación bibliográfica —para la cual pueden utilizar el acervo de la biblioteca escolar, internet y el contenido de revistas− pueden visitar una universidad o centro de investigación cercano a su comunidad y entrevistar a los investigadores que allí laboran, en relación con el tema elegido. Posteriormente, pueden corroborar en la bibliografía los datos que recabaron sobre las aportaciones que México ha hecho o está haciendo a la química, y profundizar en la contribución que más les haya interesado.

Lee más... ocurran otras preguntas en ese momento. A continuación se plantean algunas preguntas 3. Comunicación con las que pueden iniciar esta entrevista:

Para que conozcan algunas de las • ¿En qué área hizo sus estudios universita- Elijan el medio de difusión. investigaciones que se han hecho en rios? ¿Por qué la eligió? Pueden elegir diversas opciones para difunquímica en nuestro país les sugerimos • ¿Cuál es el tema en el que se centra su dir el resultado de su investigación. Busquen revisar: investigación? motivar a su público a que tomen conciencia

Bucay, B. (2001). “Apuntes de historia • ¿Por qué le interesa este tema? y se interesen por conocer las aportaciones de la química industrial en México”. • ¿Qué consecuencias puede tener su investi- que se han hecho a la química en México.

Journal of the Mexican Chemical gación para la ciencia química?, ¿se puede Pueden realizar videos para las entrevistas

Society, 45(003). usar en aplicaciones tecnológicas? y editarlos, organizar un foro o elaborar un

The Annenberg/CPB Project (Productor). (1990). El Mundo de la Química, • ¿Existe algún otro tema que le gustaría in vestigar? - cómic sobre la vida del investigador, etc. Si reúnen el trabajo de cada equipo, pueden volumen II [VHS]. Buenos Aires. Conclusión construir una línea del tiempo para apreciar las contribuciones de estos trabajos a la quíCon la información recabada pueden res- mica. No olviden incluir las aportaciones de ponder la pregunta inicial y discutir sobre el Mario Molina y de Andrés Manuel del Río. 2. Desarrollo impacto que ha tenido el trabajo del científico elegido. ¿Creen que es importante que Investigación previa los mexicanos conozcamos estas aportaciones? Si decidieron investigar sobre una aportación 4. Evaluación específica de la química, pueden empezar por escribir la biografía de un químico en Detecten y evalúen si su visión de la química particular. Como aprendieron en su curso de en México cambió y si adquirieron habilidaEspañol, decidan cuál es la información rele- des y conocimientos que les serán útiles más vante: en qué lugar y año nació el personaje, adelante. ¿Consideran que el proyecto les dónde estudió, qué trabajos realizó y en dón- ayudó a entender mejor los contenidos del de los llevó a cabo, entre otros datos. curso? ¿Creen que al leer los trabajos de los

Indiquen aspectos concretos de su aporte a científicos tenían los elementos (conocimienla química y hablen de la importancia que esa tos, habilidades y actitudes) para entenderlos? aportación tiene para el país y el mundo. Por ¿Creen que el curso de química les aportó ejemplo, si decidieron estudiar los trabajos de esos elementos? ¿Consideran que en México Mario Molina pueden buscar información re- se están llevando a cabo investigaciones de lacionada con los siguientes puntos: FIGURA 2. Modelo del globo terráqueo en primer nivel?

La capa de ozono, su función e importancia el que se muestra en color azul intenso el (figura 2). agujero en la capa de ozono. • ¿Qué son los clorofluorocarbonos (cfc) y para qué se usan? • El efecto invernadero y su relación con el Lee más... cambio climático. • Consecuencias del cambio climático para Les sugerimos las siguientes lecturas, que pueden descargar y consultar en las

México y el mundo. direcciones electrónicas que aparecen a continuación: • El trabajo de Mario Molina y su impacto en Ortega Varela, Luis Fernando. (2007). "El tirano de todas las lenguas Andrés Manuel nuestra vida y en el mundo. del Río y el descubrimiento del vanadio". Archipiélago (15). Entrevista http://2006-2012.conacyt.gob.mx/comunicacion/Periodismo/Documents/ DIVULGADORES%20MEDIOS%20IMPRESOS/El%20tirano%20de%20todas%20las%20Algunas personas que se dedican a la di- lenguas.pdfvulgación de la ciencia, así como muchos investigadores del área, pueden aportarles El barbasco, riqueza vegetal de México: información útil para la realización de su http://cultivosantiguos.blogspot.mx/2010/05/el-barbasco-riqueza-vegetal-de-mexico. proyecto de investigación. Si lo que quieren html es conocer directamente el trabajo de algún Contra lo que se creía, la píldora no nació en EU, sino en México: investigador de una universidad cercana, con- www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie#texto táctenlo y acuerden una cita. Es importante Mario Molina. Universidad Nacional Autónoma de México: preparar la entrevista por adelantado, aunque puede suceder que en función de las respueswww.nobel.unam.mx/molina/autobio.html tas que les proporcione el entrevistado se les

This article is from: