7 minute read

P2 • ¿Cuáles son las implicaciones en la salud y el ambiente de algunos metales pesados?

Obtengan conclusiones. Con la información que hayan obtenido y con ayuda del siguiente cuadro, respondan su pregunta inicial. Además, contrasten su hipótesis con los resultados obtenidos.

Contenido de cobre, zinc y hierro en diversos alimentos

Advertisement

Alimento

Pollo Hígado Atún Almejas Papas Hongos Chícharos Plátanos Contenido de Cu (mg/100 g) 0.06 4.51 0.04 0.57 0.22 0.24 0.14 0.10 Contenido de Zn (mg/ 100 g) 0.9

76.7

0.8 Contenido de Fe (mg/100 g)

6.8

Pasitas Cacahuates (tostados) Macadamia Garbanzo (crudo) Girasol semilla 0.36 0.67 1.77 0.85 1.75 1.3

1.3 lar los distintos menús que elaboraron entre todos y distribuirlo entre sus amigos y familiares. Si tienen acceso a una computadora y a internet, pueden distribuirlos mediante correo electrónico o crear un blog en el que los publiquen.

FIGURA 4. Para apoyar la conferencia grupal, elaboren carteles en los que presenten su información.

Chocolate oscuro Leche 0.80

0.9

4. Evaluación

Queso mozzarela Frijoles Espinaca Jamón Lentejas 0.8 0.8 5.2 3.2 0.8 6.6

Escriban un informe en el que expliquen el resultado de su investigación. Mencionen cuál fue la respuesta que encontraron a su pregunta inicial, por ejemplo, cuánto de cada alimento deben incluir en su dieta y porqué. No olviden incluir la bibliografía que consultaron.

3. Comunicación

Elijan el medio de difusión. Decidan de qué manera presentar sus resultados, por ejemplo, pueden hacer una conferencia grupal (figura 4) en la que discutan la importancia de consumir ciertos alimentos y los problemas de salud que pueden generar la falta de consumo de los elementos traza. También pueden recopiEvalúen su desempeño individual y el de los integrantes del equipo. Mencionen las dificultades a las que se enfrentaron y si las solucionaron o no; por ejemplo, si hubo información que les resultó difícil de obtener o comunicar. Elaboren un cuestionario o herramienta que les permita evaluar el nivel del logro alcanzado.

Evalúen el impacto de su medio de difusión. Si organizaron una conferencia, pueden evaluar la participación del grupo.

Si distribuyeron los menús entre su comunidad, pregunten cómo se sintieron al preparar y consumir esos alimentos y si consideran que tuvieron efectos benéficos para su salud.

P2 ¿Cuáles son las implicaciones en la salud y el ambiente de algunos metales pesados?

¡Contaminación! es un tema que nos atañe y preocupa a todos. Es claro que la basura en las calles, los envases y bolsas de plástico y el esmog que emana de los vehículos en malas condiciones son las manifestaciones más evidentes de la contaminación ambiental y, en general, nos alertan acerca de que nuestro entorno está contaminado (figura 1).

Como mencionamos en el primer bloque de este curso, nuestros sentidos nos alertan de la presencia de contaminantes sólo cuando éstos se encuentran en concentraciones lo suficientemente altas como para percibirlos, sin embargo, existen muchas ocasiones en

FIGURA 1. De manera frecuente, podemos apreciar con facilidad algunas de las manifestaciones más evidentes de la contaminación. las que la contaminación pasa desapercibida. Éstas son las situaciones que pueden poner nuestra salud en verdadero riesgo.

Más aún, los contaminantes, entre más tóxicos menor es la concentración requerida para causar daños en la salud y, por lo tanto, menor es la probabilidad de que podamos percibirlos con nuestros sentidos, como es el caso de los metales pesados, pues todos ellos son muy tóxicos. ¿Cuáles son los metales pesados? Desde el punto de vista ambiental, en general, se consideran metales pesados al plomo (Pb), al cadmio (Cd), al mercurio (Hg) y al arsénico

(As). Este último no es propiamente un metal, pero siempre suele incluírsele en este grupo. Desde el punto de vista químico, podrían incluirse muchos otros metales, como el talio (Tl), el galio (Ga) o el indio (In), sin embargo, debido a que es poco probable que éstos se encuentren de manera habitual en nuestro medio ambiente, no se les considera en los estudios ambientales.

Quizá podrías pensar que en realidad tú no te encuentras en riesgo, pues no estás expuesto a esos metales, ¿o sí? (figura 2).

actividad previa

1. Forma equipos con tus compañeros e investiguen acerca de un metal pesado, por ejemplo, Hg, Cd, o

Pb o As. Asegúrense de que cada equipo realice la investigación de un elemento diferente, de manera que cuando expongan sus resultados, cada equipo contribuya con información novedosa para sus compañeros. Los aspectos que podrían investigar de cada elemento son:

• ¿En cuales productos de uso común podemos encontrar ese metal? • ¿Cómo pueden esos productos llegar a contaminar nuestro ambiente? • ¿Existe conciencia en tu comunidad de los riesgos ambientales que pueden generar esos productos? • ¿Qué tan tóxico es ese metal? • ¿Cuál es el daño a la salud que puede ocasionar una intoxicación debida a ese metal?

Recuerden que pueden buscar en libros, revistas o en la internet. Pueden también entrevistar a un médico para que los oriente sobre los peligros de los metales pesados y su tratamiento clínico, en caso necesario.

2. Una vez concluida su investigación presenten sus resultados al resto de su grupo. Pueden emplear diversos medios para hacerlo: cartulinas, una presentación en computadora, un periódico mural, incluso hasta una representación teatral en la que dramaticen sus hallazgos (¡puede resultar muy divertido!).

FIGURA 2. En los años 70, una gran cantidad de personas se intoxicaron con mercurio al ingerir pescado contaminado con ese metal. Esto ocurrió en la población de Minamata, Japón, donde una planta química arrojaba al mar residuos industriales que contenían sales de mercurio, las cuales fueron ingeridas por los peces de esa región.

1. Planeación

Elijan el tema. Para ello pueden considerar las sugerencias que les hemos propuesto y continuar investigando sobre el tema central del proyecto que es: ¿Cuáles son las implicaciones en la salud y el ambiente de algunos metales pesados? También pueden formular preguntas como: • ¿Qué acciones podemos tomar para disminuir la contaminación por metales pesados? • ¿Cómo difundir en tu comunidad información sobre el riesgo que estos metales representan? • ¿Cómo evitar la contaminación por metales pesados? • ¿Por qué los metales pesados son tan tóxicos?

También pueden elegir el tema del proyecto a partir de otro que esté relacionado con lo que estudiaron en el bloque.

Una vez que hayan elegido el tema, planteen qué tipo de proyecto les gustaría hacer (científico, tecnológico o ciudadano). Elaboren una hipótesis. Dependiendo de la pregunta formulada pueden plantear una hipótesis. Propongan una metodología. Para ello, deben decidir qué es lo que desean saber con su proyecto y qué piensan hacer para obtener esta información. Pueden investigar en diferentes medios, quizá realizar una entrevista a un médico para conocer más acerca del peligro de la intoxicación por metales pesados.

Organicen la información relevante para que puedan analizarla y preparar su presentación.

2. Desarrollo

Pueden preparar una presentación sobre los diferentes productos que contienen metales pesados y destacar que, en general, su riesgo e impacto ambiental pasa inadvertido. Pueden también presentar propuestas que permitan la toma de conciencia en su comunidad en relación con el riesgo a la salud que estos productos conllevan. Adicionalmente, pueden proponer medidas que se encaminen a minimizar su impacto en el medio ambiente. Quizá puedan entrevistar a algunos médicos que les proporcionen información de los casos por intoxicación que ellos conozcan y cuál fue el mecanismo por el cual las personas se intoxicaron. Recuerden que es importante recabar toda la información que les sea posible. Formulen conclusiones. Con la información que hayan obtenido obtengan conclusiones y recuerden que éstas deben tener relación con la pregunta o hipótesis que se plantearon originalmente. Escriban un informe en el que desarrollen el resultado de su investigación. Expliquen cuál fue la respuesta que encontraron a su pregunta inicial. No olviden incluir la bibliografía y las fuentes de información que consultaron.

3. Comunicación

Elijan el medio de difusión. Decidan qué medios usarán para presentar sus resultados, por ejemplo, pueden organizar una conferencia grupal. También pueden recopilar la información que recabaron entre todos y elaborar un periódico mural para que los miembros de su escuela y su comunidad estén enterados de los riesgos y peligros de la contaminación por metales pesados. Si tienen acceso a una computadora y a internet, pueden distribuir sus resultados por medio de correos electrónicos, o crear un blog donde los publiquen.

4. Evaluación

Evalúen su desempeño individual y el de los integrantes del equipo. Mencionen las dificultades a las que se enfrentaron, y si las solucionaron o no; por ejemplo, si hubo información que les haya resultado difícil de obtener o comunicar. Elaboren un cuestionario o herramienta que les permita evaluar el nivel del logro alcanzado.

This article is from: