6 minute read

Los alimentos y su aporte calórico

• Toma de decisiones relacionada con: —Los alimentos y su aporte calórico

Comunica tus avances en ciencias

Advertisement

¿Qué alimentos debo consumir? Como habrás notado al desarrollar el proyecto del bloque 2, la variedad de elementos químicos que requiere nuestro cuerpo para funcionar adecuadamente es muy extensa. Es claro que ningún alimento por sí solo proporciona todos los requerimientos nutricionales, de ahí la importancia de que nuestra dieta incluya una amplia gama de alimentos.

1. Investiga cuáles son los principales grupos de alimentos y en qué proporción debemos consumirlos.

2. Elabora una lista de alimentos que pertenezcan a cada uno de estos grupos e indica qué nutrientes aporta cada uno de dichos grupos. • ¿Cuáles de estos grupos debemos consumir en mayor cantidad? 3. Recuerda lo que el plato del buen comer sugiere como una alimentación balanceada.

Compara tu dieta actual con la que debieras consumir. ¿Hay algún grupo de alimentos que, según tu opinión, consumas en exceso? ¿Cuál de ellos consideras que no consumes en suficiente cantidad? • Lleven a cabo una discusión grupal en relación con sus hábitos alimenticios. ¿Es posible mejorarlos?

Claramente, los alimentos cumplen una función compleja más allá de sólo aportar energía; sin embargo, es evidente que la mayor parte de los alimentos que consumimos tiene ese fin. En principio, podemos extraer energía de cualquier clase de alimento (aunque su aporte energético sea distinto).

Lee más...

¿Quieres conocer los últimos adelantos tecnológicos en alimentos? Te recomendamos la obra de la Biblioteca de Aula:

Tudge, Colín. (2004). Alimentos para el futuro. México: sep-Planeta.

Comunica tus avances en ciencias

Identifica la unidad de medida de energía y compara el aporte energético de los alimentos que consumimos y de los que deberíamos consumir.

1. Busca información del aporte energético y nutricional de diversos productos “chatarra” (esos que tanto te gustan)).

Toma en cuenta que no se trata de adquirirlos y consumirlos; sólo se trata de registrar la información que encontrarás en las etiquetas de estos productos, pues por ley siempre deben indicar su valor nutricional, así como su aporte energético. 2. ¿Cuál es la unidad utilizada para indicar su valor energético?

Ahora que ya conoces las unidades de energía, indica si están correctamente anotadas: kcal, Cal o kJ. ¿Qué porcentaje de tales productos indica el aporte energético empleando el kJ como unidad de medida? ¿En todas las etiquetas el contenido energético está indicado en las unidades energéticas correctas (Cal en lugar de cal)? 3. Ahora compara el aporte energético de los alimentos con bajo valor nutrimental con los alimentos naturales.

Puedes encontrar el aporte energético de los alimentos en muy diversas fuentes. Te sugerimos las siguientes páginas electrónicas: www.legourmett.cl/tablade-calorias-de-alimentos.html

www.vivirsalud.com/2010/ 03/28/tabla-de-calorias-por-alimento También puedes recurrir al Manual del refrigerio escolar publicado por la sep; si la biblioteca de tu escuela no lo tiene, puedes encontrarlo en la red: www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/635/1/ images/Manual_familia.pdf

4. ¿Cuáles consideras que son las ventajas de consumir alimentos saludables en lugar de comida “chatarra”? ¿Qué riesgo tiene el consumo frecuente de productos “chatarra”?

FIGURA 8. Cuando nuestro cuerpo necesita energía utiliza primero los carbohidratos sencillos, como la glucosa (C6H12O6), antes que las grasas, pues los primeros se metabolizan rápidamente. Muchas bebidas para deportistas contienen glucosa, que les proporciona la energía necesaria para ejercitarse o competir.

Para que conozcas aproximadamente cuántas calorías se consumen al realizar diferentes ejercicios, te sugerimos visitar la siguiente dirección electrónica:

www.fundaciondelcorazon. com/ejercicio/ calculadoras.html

Lee más...

Te sugerimos la siguiente lectura sobre el balance de alimentos, que encontrarás en tu Biblioteca Escolar:

Esquivel, G., A. Luna y D. Arreola. (2010). El placer de comer y estar sano. México: sep-Terracota. Con lo que has investigado hasta ahora, ¿de qué grupo de alimentos se obtiene más energía: de los que contienen carbohidratos o de aquellos ricos en grasas? Parecería que si buscamos energía, lo que debiésemos consumir son alimentos ricos en grasas y no en carbohidratos; sin embargo, nuestro cuerpo prefiere utilizar primero los carbohidratos, por lo que las grasas se acumulan para utilizarse después, cuando se necesiten (pero si no se requieren, sólo se van acumulando y acumulando y acumulando...) (figura 8). ¿Has notado que la gente que consume azúcar en exceso (contenida en refrescos y golosinas) en general sufre de sobrepeso? Pero si la obesidad se debe a la acumulación de grasa, ¿cómo es que consumir carbohidratos en exceso produce obesidad? Cuando ingerimos más carbohidratos de los que necesitamos, nuestro cuerpo transforma parte de estos excedentes en grasa para guardarla como una reserva energética para cuando haga falta. Esto tiene mucho sentido si consideras que en la Antigüedad el alimento no estaba garantizado, por lo que este mecanismo ayudó a nuestra especie a sobrevivir en épocas difíciles.

Entonces, ¿cuánta energía requerimos diariamente para mantenernos sanos?

Comunica tus avances en ciencias

Nuestra ingesta energética diaria. 1. Imagina que realizas las siguientes actividades (todas ellas por un lapso de 30 minutos). • Leer un libro • Platicar • Jugar futbol • Jugar videojuegos

• ¿Cuál de ellas consideras que requiere más energía? Explica. • ¿Quién necesita más energía diariamente, un campesino o una persona que trabaja con una computadora? Explica. • ¿Consideras que una persona de edad avanzada necesita la misma ingesta de calorías que un niño? Justifica tu respuesta. • ¿Y qué tal un joven como tú, comparado con un adulto: quién requerirá mayor consumo energético? ¿Por qué? • ¿Conoces a alguna persona que coma mucho y, sin embargo, se mantenga delgada pese a que no realiza actividades físicamente demandantes? ¿Por qué consideras que esto sucede? • ¿Es fácil saber quién necesita mayor consumo de energía? • Discutan en el grupo y lleguen a conclusiones colectivas.

Tanto la edad y el sexo como las actividades cotidianas determinan nuestro requerimiento diario de energía, por lo que no es fácil saber exactamente cuánto debemos comer. Sin embargo, existen recomendaciones generales que nos ayudan a conocer la cantidad aproximada de calorías que necesitamos:

Para muchachos de tu edad, se recomienda la siguiente ingesta diaria:

Edad (años) Talla (cm) Peso (kg) Energía (kcal/día)

Mujeres 11-14 15-18 19-24 157 163 164 46 55 58 2200 2200 2200

Hombres 11-14 15-18 19-24 157 176 177 45 66 72 2500 3000 2900

Comunica tus avances en ciencias

Elabora un menú. Con la información recabada hasta ahora, elabora un menú que cumpla con dos puntos importantes: 1. Cubrir tus requerimientos diarios de energía y 2. Seguir las recomendaciones del plato del buen comer. 3. Compartan y comparen sus sugerencias entre los compañeros del grupo: • ¿Cuál parece más apetitoso? • ¿Estarías dispuesto a cambiar tus hábitos de consumo de alimentos? ¿Por qué? Mantener una alimentación balanceada es de gran importancia para tu salud. Te invitamos a visitar la siguiente dirección electrónica, donde encontrarás un divertido juego cuyo objetivo es precisamente mantener ese balance:

www.exponao.org/ foodabout/index.html

Autoevaluación Al completar esta tabla sabrás si lograste dominar los aprendizajes señalados. Rellena el cuadro que corresponda a tu propia evaluación y comenta, en la última columna, la tarea necesaria para que logres el aprendizaje; comparte la tabla con tus compañeros y tu maestro.

INDICADOR DEL LOGRO

¿Identificas que la cantidad de energía se mide en calorías y comparas el aporte calórico de los alimentos que ingieres?

¿Relacionas la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia del organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta?

LO SÉ

(Tengo el conocimiento)

LO SÉ HACER

(Desarrollé las habilidades para representar y seguir procedimientos)

VALORO EL APRENDIZAJE COMENTARIOS

Sí Aún no Sí Aún no Sí No ¿Cómo lo lograré?

1. ¿Cuál consideras que debería ser la medida de la energía de los alimentos: cal, Cal o kJ? ¿Cuál consideras que generaría menor confusión?

Evalúo mi avance

2. Explica cómo pueden modificar las actividades cotidianas nuestra ingesta diaria de energía. 3. ¿Qué alimentos recomendarías consumir para obtener esta energía? 4. Explica porqué es más conveniente buscar que la energía requerida cotidianamente por el organismo provenga preferentemente de carbohidratos y no de grasas.

This article is from: