Revista Todo Pirque N° 1 / 1996

Page 1

D

I

ta Comunal de Pirque Revis

Julio de 1996 Distribución Gratuita

Diseño y Fotografía : Mauricio Botello N.

Año I Número 1


Indice REVISTA TODO PIRQUE - JULIO 1996 - N° 1 INDICE........................................................2

PREVENCION : Manual de Seguridad para la familia...........12

EDITORIAL.................................................3 OPINIONES : “En torno a una Revista Local”...............4 ANTOLOGIA DE PIRQUE : “El Ferrocarril de Pirque”.........................5 CULTURA Programa Artístico de la I. Municipalidad de Pirque........................6 SOCIAL : La Escuela Agroecológica de Pirque....................................................7

DEPORTE : Deportista Destacado...................................13 ENTREVISTA : Conversamos con el payador de La Puntilla Alfonso Rubio “El Payador bueno paya pura poesía”..................14 REPORTAJE : “El Gasoducto en Pirque”, Subimos hasta el Estero del Coipo para fotografiar y conversar con algún ingeniero sobre el desarrollo de esta obra que tanto ha dado que hablar.............................18

COMENTARIO RELIGIOSO : Padre Domingo Muñoz.............................8 TRADICION : El Rodeo.....................................................9 ACTUALIDAD El Plan Regulador de Pirque..................10

D

I Julio de 1996

Nuestros sinceros Agradecimientos a todas aquellas personas, familiares y amigos que nos apoyaron en la realización de Todo Pirque, a Marcelo Botello que nos cooperó con material técnico, a la señora M. Eugenia Ponce, a Samuel Pérez, Director de Desarrollo Rural de Pirque, al Señor Alcalde Manuel José Ossandón, a María Isabel V. y a Roberto Botello N. Fotos Portada: Torreón y Av. Concha y Toro, archivo T.P. Valle: archivo de fotos de “Janito”

PARRILLADAS, POLLOS A LAS BRASAS Y MARISCOS EVENTOS ESPECIALES A EMPRESAS, ANIVERSARIOS, MATRIMONIOS CUMPLEAÑOS ABIERTO TODO EL AÑO Ramón Subercaseaux 3311 Pirque fono : 850 93 07

PAGINA 2

envíenos sus sugerencias y opiniones a la casilla 112


D

I

REVISTA “TODO PIRQUE” Los Diseños de Avisos y Logotipos Comercialización : Juan Andrés Acuña Cruz creados por Revista Todo Pirque son de Impresión : Imprenta Puente Alto Prohibida la Reproducción total o parcial Propiedad Intelectual Exclusiva de la Revista. de los contenidos sin expresa autorización Prohibido el uso de estos diseños en medios y soportes ajenos a esta Publicación de Editorial “Todo Pirque” Los Artículos que aparecen bajo firma responsable no reflejan necesariamente el pensamiento de la Revista.

PAGINA 3

Julio-1996

Diseño Gráfico : Mauricio Botello Nieto Publicidad : Juan Andrés Acuña Cruz Asesoría Contabilidad : Lorena Nieto Nilo Representante Legal : Mauricio Botello Nieto


OPINIONES EN TORNO A UNA REVISTA LOCAL No es hora de descubrir medios de comunicación en nuestra comuna, ya son habituales las revistas; periódicos; televisores, teléfonos; radios; etc. La idea es centrarnos en los medios de comunicación locales. Discriminar los medios en los cuales tanto la fuente (emisor), como el destino (receptor), sea local. Pirque como zona rur-urbana, se comporta al respecto como la mayoría de las comunas rurales de Chile. Considerando entre otros, más de un 70% de población rural cabe definir como medio de comunicación por excelencia en nuestra comuna, a la relación interpersonal - la relación verbal cara a cara. Esta relación interpersonal se sitúa “Más allá” de otros medios de comunicación. En este caso Emisor y Receptor, no solo se encuentran territorialmente próximos, sino que los interlocutores inciden recíprocamente en sus respectivos comportamientos o mensajes. Podríamos aludir a una interdependencia o mutua determinación de los

interlocutores.

sector residencial.

Resulta tentador resaltar las “Bondades” de este tipo de comunicación, sin embargo, evitando ingenuas idealizaciones podemos cautamente atribuir a la riqueza de esta comunicación, una constante definición de la relación entre los participantes y una constante validación de dicha relación. Estas características son del todo coherentes con un marcado compromiso y formalidad entre los interactuantes.

Esta “Falta” de comunicación, podría entenderse como una disociación estable en nuestra comuna. Pero también es posible entenderla como una negación del compromiso inherente a toda comunicación,

los sectores en cuestión, más que a un desconocimiento se enfrentarían a un no conocerse. Esto plantea sin duda, un evidente desafío para este nuevo medio de comunicación local. U.C.V.

Este fenómeno se territorializa en las localidades rurales de la Comuna; San Vicente, Macul, Lo Arcaya, Santa Rita, Orilla del Río, El Principal, entre otras. El hacer referencia a los sectores rurales, tiene relación con lo arraigado y cotidiano de este tipo de comunicación en los loteos residenciales. Sin embargo y pese a las existencia de algunas Juntas Vecinales y Asociaciones de Propietarios, en estos loteos el compromiso y la interacción se vierten casi con exclusividad al grupo familiar. Este punto resulta de especial interés, ya que incide en el des-encuentro que padecen el sector agrícola y el

Cafetería - Tortas - Kuchen - Chocolates y - Galletas Artesanales

“Pirque como zona rur-urbana, se comporta al respecto como la mayoría de las comunas rurales de Chile. Considerando entre otros, más de un 70% de población rural cabe definir como medio de comunicación por excelencia en nuestra comuna, a la relación interpersonal - la relación verbal cara a cara”.

RAMON SUBERCASEAUX N°164 - PIRQUE

Decoración Integral - Artesanía en : Madera Fierro Género (Muñequería) Muebles de Terraza

Nora Veitl Binet

Cachorros Dachshund standar pelo largo ( salchichas ) PRONTO Afganos

Parcela El Carmen Fono fax: 8546130

PAGINA 4

Strudel de Manzana


Antología de Pirque EL FERROCARRIL DE PIRQUE Hace quince años la I. Municipalidad de Pirque editó un libro antológico sobre la Comuna, con una selección y prólogo de Carlos Ruiz-Tagle. Se logró reunir un apreciable material con datos históricos y entrevistas. Sabiendo que existe abundante campo donde investigar sobre historia y tradiciones de nuestra Comuna hemos querido comenzar esta sección de la revista con algunos artículos rescatados de aquel libro “Antología de Pirque”.

Oriente (Vicuña Mackenna).

pampa desolada y polvorienta y luego se detenía en las siguientes

En el cruce con el camino de

estaciones:

Ñuñoa, existía una barrera Macul..............(4 Km.)

movible que detenía el tránsito

Departamento. (3 Km.)

cuando había de pasar el tren y

Bellavista....... (2 Km.)

que se mantuvo hasta época

Estrella...........(3 Km.)

moderna como algo característico

Quillayes........(2 Km.)

de la Avenida Irarrázabal.

Las Rosas........(1 Km.) San Carlos.......(2 Km.)

En la actualidad ha sido

Puente Alto......(1 Km.)

suprimida la estación Providencia y, por lo tanto, el tránsito por

El paso del ferrocarril de Pirque,

Avenida Bustamante, habiéndose

mpezando por tierras

llamado también del Llano de

levantado las líneas férreas que

que habían sido del

Maipo, constituia una nota

por allí corrían. El ferrocarril

Conde de Quinta

característica en

parte ahora

alegre y más tarde del

E

las puertas de

desde la estación

Seminario y de las religiosas de

Ñuñoa. Era de

Ñuñoa, al sur de

Buena Enseñanza, se trazó a fines

trocha angosta y

la Avenida

del siglo una línea férrea que tenía

sus locomotoras

Irarrázabal.*

por objeto cruzar el Llano de

se movían a

Maipo hasta Puente Alto.

carbón. La

De Ñuñohue,

Se hizo la concesión

pampa por la cual

Editorial

correspondiente en 1889. En

iniciaba su

Francisco de

1891 año en que estalla la guerra

recorrido se fue

Aguirre, 1972.

civil en el país la línea férrea llegó

llenando de

hasta Bellavista; en 1892 hasta

quintas en su costado oriente por

*La estación Ñuñoa fue creada

San Carlos; y en 1894 hasta

la venta de sitios que allí se hizo,

con posterioridad a la de

Puente Alto. Su recorrido total era

y terminó por llamarse, Avenida

Providencia y que por algún

de poco más de veinte kilómetros.

de las Quintas, hoy Parque o

tiempo funcionaron

Partía de Santiago de la estación

Avenida General Bustamante. Al

simultáneamente.

que después se llamó Providencia,

costado poniente caía la parte

en la Plaza Italia, corría por una

posterior de los sitios de avenida

PIRQUE

RENE LEON ECHAIZ

EV E N T O S

Centro de Convenciones Eventos - Seminario Hotel

Virginia Subercaseaux 1710 fonos: 8548098 / 8548099 fax: 8548101

PIRQUE

Arquitecto fono: 220 27 04 PAGINA 5

NUESTRAS RAICES Se sabe de los primeros caciques que habitaron orgullosamente las tierras y los valles del contrafuerte cordillerano, hacia el Valle del Maipo y en los contrafuertes cordilleranos de Pirque y San José. Don Rodrigo de Quiroga compra al indio Sebastián Licampillán las tierras enclavadas entre los ríos Maipo y Clarillo. Luego aparecen los nombres y los poderes de Don Diego de Huerta, los herederos de Don Luis de Fuentes, el padre Juan Alvarez de Tobar, Don Francisco de Millar. Los litigios por estas posesiones (en el siglo XVII) que llenan libros y juicios leguleyos, entre estas familias. Siglos más tarde aparecen los nombres de Don Ramón Subercaseaux quién compra las tierras de San Juan y Santa Rita y las múltiples leyendas en torno de su nombre y de sus fecundas tierras, con él se abre la historia de Pirque y su definitivo vuelo agrícola y vinícola. Finalmente Don Melchor de Concha y Toro le confiere título y alcurnia a las viñas y al vino.


Cultura CULTURA EN PIRQUE

A

partir de Enero de 1996, el Programa Artístico de la I. Municipalidad de Pirque pasa a depender del Departamento de Desarrollo Comunitario y su objetivo principal es promover las distintas disciplinas del Arte dentro de la Comuna de Pirque. El Programa cuenta principalmente con 3 áreas :

1.-INICIATIVAS LOCALES: Donde damos apoyo a todas las iniciativas que tengan directa relación con todo lo que implique cultura y que además nazcan de nuestra propia Comunidad, como por ejemplo : Talleres, ayuda a organizar actividades, etc. Por ahora están funcionando talleres de guitarra, tejidos de alfombra y folclor. 2.- E V E N T O S: Se trata de agrupar a las diversas localidades en una actividad común como obras de teatro, exposiciones de pintura y celebraciones como por ejemplo: El Día de la Mujer en Pirque, evento que se realizó el sábado 9 de Marzo en la Escuela de Santa Rita para todas las mujeres de la Comuna. 3.- TURISMO COMUNAL: Tenemos la intención de poder sacar a la comunidad fuera de Pirque a diferentes eventos culturales, como por ejemplo : la visita de dos Sectores: Los Corrales y Lo Arcaya al Museo ARTEQUIN, ubicado frente a la Quinta Normal.

Junto con informar a la Comunidad del programa queremos saludarlos y reiterarles que aquí en Pirque hay un espacio abierto para el Arte y que cualquier iniciativa que venga de la comunidad estamos dispuesto a apoyarla. Felicito a los creadores y gestores de esta revista. ¡Suerte Alejandra Jiménez Castro Encargada de Cultura I. Municipalidad de Pirque

“Una alternativa Educativa de calidad cerca de usted”. - PROCESO DE ADMISION 1997 JARDIN INFANTIL (Nivel Medio Mayor, Prekinder y Kinder)

EDUCACION BASICA EDUCACION MEDIA Invitamos a participar en las actividades extraprogramáticas abiertas a la comunidad. * Educación mixta. * Ambiente Familiar. * Excelencia Académica. * Actividades extraprogramáticas. * Inglés intensivo desde el jardín. * Computación integrada al Curriculum. * Jornada extendida : 08 : 30 hrs. a 17 : 00 hrs. * Enseñanza tutorial con horas de estudio dirigido. * Atención Psicopedagógica y Psicológica en el Colegio. * Academias para el tiempo libre.

* Academias de Karate ( niños(as) y jóvenes). * Taller de Danza (expresión corporal y aeróbica). * Talleres de Piano y Guitarra. * Taller de Baile para adultos. * Seminarios sobre educación. * Catequesis de la 1ra Comunión. * Grupo Scout.

PAGINA 6


Social LA ESCUELA AGROECOLOGICA DE PIRQUE on Hernán Prieto Subercaseaux y su señora María Vial, famosos por su hospitalidad y generosidad seguramente nunca imaginaron que las cocheras y bodegas del fundo familiar “El Cruceral de Pirque” albergarían algún día a la primera Escuela Agroecológica del país. Para la felicidad de tantos niños y jóvenes, a los antiguos edificios de adobe, se agregaron salas de clases, invernadores, pesebreras y huertos. Con la ayuda de diversas fundaciones extranjeras y chilenas, la Escuela Agroecológica de Pirque nació en Marzo de 1991, a fin de entregar oportunidades reales a cientos de jóvenes de la Comuna de Pirque y sus alrededores. Es un establecimiento técnico-profesional, subvencionado, mixto y gratuito que hoy atiende a 280 alumnos regulares. Los niños pasan cuatro años, cursando simultáneamente su enseñanza media y preparándose para egresar con el título de Técnico Agropecuario.

establecimiento educacional, pensé en la imperiosa necesidad de que dar educación o se limite a dar un porvenir, que sea también una ocasión de dar un presente feliz”. Carlos Vidella, vecino de Pirque y empresario, como otras personas generosas, beca a un alumno de escasos recursos desde su ingreso a la escuela. Estas becas permiten cubrir los gastos de educación y alimentación de un niño o niña. “La Escuela Agroecológica de Pirque, ha sido citada en seminarios y publicaciones en varios países como ejemplo de logro e innovación educacional. Llama la atención que a veces nos cuesta apreciar lo que tenemos tan cerca. Siento que es un desafío para la gente de Pirque el cuidar de sus jóvenes y darles una oportunidad real de surgir. Esta escuela necesita de la ayuda de todos para poder seguir entregando. Que mejor manera de combatir la violencia, las drogas y todos los males de esta sociedad que dando educación y valores. “dice Magdalena Vergara, colaboradora de la escuela.

“Uno de los objetivos principales de esta institución es el de ser un centro abierto para la comunidad. Se entregan cursos de huerto orgánico y reciclado, también se venden los productos frescos del campo. Gracias al apoyo de la Municipalidad, hoy cuenta con una cocina equipada para elaborar la producción de las huertas y ofrecer cursos de cocina. El esfuerzo de muchos da frutos. Los alumnos egresados están trabajando exitosamente, son Lo que más llama la atención del visitante es la seres que aportan al desarrollo, que hoy tienen las armonía que existe entre estudiantes y herramientas para tomar en mano su futuro. profesores, el respeto dentro de la familiaridad, Acérquese con su familia a conocer esta relaciones evidentemente basadas en una experiencia de solidaridad de nuestra comuna, las profunda afectividad: “A todos nos cuesta irnos puertas siempre estarán abiertas a todos. en las tardes,” dice el Director Roberto Miranda. “Aquí todo está hecho principalmente para que Vidrios y Aluminios los seres humanos se capaciten para ser felices, ellos y sus familias.”

En las cuatro hectáreas de tierra se practican innovadoras técnicas de cultivos orgánicos evitando el uso de todo tipo de pesticidas y productos químicos. Todo se recicla, desde materiales para la construcción hasta los residuos de papel, educando hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y fomentando permanentemente la creatividad de los niños.

“…He podido observar la inmensa alegría de los niños mientras estudiaban y permanecían en la escuela. Entonces, vi con claridad que mi recompensa y satisfacción iba mucho más allá de la alimentación y aprendizaje del niño que ayudo. Al comprobar que mis propios hijos no experimentan tanta alegría en su

ALUMINIO - FABRICA Y REPARACIONES PUERTAS - VENTANAS - SHOWER DOOR ESPEJOS Y VIDRIOS COLOCACIONES INMEDIATAS Fonos : 2810758 / 8546095 Ramón Subercaseaux 2900 G Pirque

PAGINA 7


Comentario Religioso

M

is queridos hermanos de “Todo Pirque”, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Santísima.

¡Cómo no estar contento! Si este sueño de tener una revista propia para nuestra comuna, ya es una realidad, doy gracias a Dios porque gente como Juan Andrés Acuña y Mauricio Botello Nieto hacen posible que este primer número esté llegando a tantos Pircanos deseosos de poder comunicarnos, pido la bendición al Padre Celestial por todos los que hacen posible “Todo Pirque” y para que seamos muchos los que la apoyemos y cooperemos para que perdure en el tiempo, porque Pirque se merece esta revista, como también otro sueño que me gustaría para mi querida comuna sería tener una Radio. Si Dios quiere, en cada número de la revista vamos a estar comentando sobre nuestra fe y sobre nuestro quehacer Parroquial. En esta oportunidad les voy a invitar a redescubrir la importancia de nuestra fiesta patronal “El Corpus Cristi”. Recordemos nuestra historia Parroquial. En los archivos de la Parroquia, en el libro de Inventario dice textualmente: “Certifico que con

fecha 16 de Octubre de 1921 se ha bendecido la nueva Parroquia del Santísimo Sacramento de la comuna de Pirque. En Santiago de Chile, el 24 de Septiembre de 1921, ante mi; Mariano Melo, notario abogado, comparecieron el Ilustrísimo y reverendísimo Señor Arzobispo de Santiago, Doctor Don Crescente Errazuriz Valdivieso, por el ordinario Eclesiástico o Arzobispado de Santiago, domiciliado en esta ciudad Palacio Arzobispal; y doña Emiliana Subercaseaux viuda de Concha, rentista de este domicilio, calle de huérfanos número 785, ambos mayores de edad a quienes conozco y expusieron: Primero Doña Emiliana Subercaseaux viuda de Concha hace donación irrevocable ante vivos al ordinario Eclesiástico de Santiago, de la Capilla, casa y terreno anexo que posee en la Comuna de Pirque, del departamento del Maipo, Provincia de O´Higgins que se encuentra comprendido dentro de los siguientes deslindes particulares: Al Norte, Oriente y Poniente, con propiedad de la donante y por el Sur con el camino de Pirque. La propiedad objeto de esta donación, tiene una cabida aproximada de una cuadra y se encuentra dentro de la denominada “Llanos de Pirque” de la propiedad de la

donante y que tiene los siguientes deslindes generales: al oriente con la hijuela de Las Majadas, según la pirca 24, 21, marcada en el plano, etc., al sur con la pirca 21,4 que la separa de las hijuela de Las Casas y de la Isla. Al poniente con la hijuela del Cruceral por medio de la pirca 4,12 y al norte con el río Maipo. Segundo: La presente donación tendrá por objeto la fundación de una Parroquia que llevará por nombre “Parroquia del Santísimo Sacramento de Pirque”, con habitación permanente del Cura. Como ven mis queridos hermanos, en esta oportunidad he querido compartir con ustedes parte de nuestros comienzos como Parroquia, la cual nos pertenece a todos. Pirque también pertenece a todos, debemos trabajar para que sea la comuna mejor del país, partiendo por tener una calidad

de gente que se la juegue por el progreso y el bienestar de todos, que no sea el dormitorio de muchos, pedimos que los nuevos Pircanos se integren al quehacer comunal y también Parroquial, pues Pirque es Católico y cada día nuestra Iglesia va trabajando con la ayuda de muchos de ustedes, en todos los ambientes por eso sigamos rezando, juntos vayamos a la misa, paguemos el 1%, participemos de todas sus actividades, porque así como vamos progresando también debemos ir creciendo en la fe. Deseo a todos ustedes lo mejor de Dios, bendición para sus familias y trabajos. Q u e D i o s y l a Vi rg e n l e s bendigan. PADRE DOMINGO MUÑOZ G . PARROCO DE PIRQUE

Se abren inscripciones 1997 desde Jardín a Cuarto año Básico Fecha de Examen : Miércoles 31 de Julio

Información en Ramón Subercaseaux 132 Pirque Teléfono : 09 - 2304431

PAGINA 8


EL RODEO

A G R I C O LA

SAN RAFAEL DISTRIBUIDORES DE:

Fertilizantes Agroquímicos

¡Al aguaite!, ¡a la puerta!. ¡se preparan!, ¡puntos buenos, puntos malos!. Las voces del campo chileno y su deporte. El rodeo, la destreza del jinete y la habilidad de su caballo son el eje articulador de esta fiesta que apasiona a miles y miles de chilenos que vemos en ella la máxima expresión de la traición del campo. Niños, jóvenes y ancianos desde la Independencia de Chile ha ido dando fuerza y presencia a este arte, afirmando y robusteciendo el legado de una parte muy importante de nuestra sociedad. La gente del campo de Chile. Nuestra comuna de Pirque merece nuestro deporte nacional, en Pirque conviven varios clubes de huasos que se mantienen fieles a una larga historia de amigos y tradiciones. A pocos años del siglo veinte donde estamos aprendiendo a convivir con los jeeps y stations que están cambiando la fisonomía de nuestra comuna, levantamos una vez más nuestra voz para recordar que esta es tierra de gente de campo, y que el espacio y las oportunidades para practicar nuestro deporte merece no sólo el respeto sino el apoyo para seguir desarrollando y engrandeciendo. Y como lo dice la cueca, DE LA FIESTA DE LOS CAMPOS CHILENOS el RODEO ES LO MEJOR.

ícola Ferretería Agr olas Plásticos Agríc Lubricantes

CRUCE A SANTA RITA

Av. R. Subercaseaux

EL PRINCIPAL

Camino Las Rosas

Prieto

LA CATOLICA ARAS JOCKEY

Av. Alcalde Hernán

Los Ma

itenes s

/n

M A PA D E U B I C A C I Ó N

Av. Virginia Subercaseaux EL CRUCERAL

MUNICIPALIDAD

Socio Club de Huasos “El Principal”.

C A Z U Z E G E R S G.

SOLICITE SU LINEA DE CREDITO Entregas en bodegas del cliente

Arquitecto

Dirección : Camino Los Maitenes s/n Santa Rita de Pirque Fono fax : 8546089

Fonofax : 8546106 6106 // Pirque Pirque

PAGINA 9


Actualidad

EL

PLAN REGULADOR

L

La Comuna de Pirque, es una comuna eminentemente rural, con una población de 11.300 habitantes concentrada en siete localidades pobladas; ninguna de las cuales supera los 7.000 habitantes; razón por la cual, esta comuna, de acuerdo con lo que establece la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, estaría exenta de disponer de un Plan Regulador Comunal. Sin Embargo, la dinámica que asume esta comuna, especialmente en los últimos diez años y la incorporación de

su territorio a la planificación intercomunal, a través del denominado Plan Metropolitano*, constituyen fundamentos que avalan la confección de un plano regulador, que permita controlar los fenómenos que la afectan y propugnar una mejor definición de su rol en el marco del vigente instrumento metropolitano, así como procurar la protección oportuna de su patrimonio de recursos escénicos y paisajísticos. En el período previo a la formulación del Plan Metropolitano, el desarrollo de la comuna se orientó fundamentalmente en base a las

De la Memoria Explicativa del Plan Regulador de Pirque de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

disposiciones emanadas de la aplicación del decreto Nº 3516 denominado de “predios rústicos” complementado con lo que dispone la Ley de Urbanismo y Construcciones en su articulado 55 y 56; a través de los cuales se permite la subdivisión de los predios rurales para fines no agrícolas, condicionándolo solamente a aquello que “no signifique la estructuración de centros urbanos al margen de la planificación urbana regional”. Para garantizar el cumplimiento de este objetivo de la ley se establece y dispone de una serie de instancias de aprobación de dichos proyectos, en las cuales intervienen el Ministerio de

Agricultura y Minería entre otros, amén del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En tanto el artículo 56 se remite a fijar disposiciones de protección en zonas contiguas a algunas vías,”… prohibiendo a los dueños de predios colindantes con los caminos públicos nacionales, definidos en la Ley de Caminos, ocupar las franjas de 35 mts, medidas a cada lado de los cierros actuales o los que se ejecuten en variantes o caminos nuevos nacionales…” En cuanto a las regulaciones al interior de la marcada área urbana, ésta se rige totalmente por lo que dispone la Ley y Ordenanza General de

10 AÑOS AL SERVICIO DEL VALLE DE PIRQUE CON MAS DE 750 PROPIEDADES VENDIDAS

EXCLUSIVA ATENCIÓN EN VENTAS DE PARCELAS, CASAS, ARRIENDOS, TASACIONES Y PROYECTOS INMOBILIARIOS. CONCHA Y TORO 02467. PIRQUE - FONO 8530228 CASILLA 46 AV. APOQUINDO 3161 Loc. 19 EL GOLF-FONO 2316817 FAX 2317217 P A G I N A 10

A L F ON S O

YRARRAZAVAL P R O P I E D A D E S


Ordenanza local Nº 3023 DEL 3 funcionamiento de sus sistemas. DE Julio de 1941 el cual fijó los OBJETIVOS GENERALES Estructurar un instrumento límites de aplicación. de planificación territorial que permita regular y sta real limitación de la efectividad del control, en la encauzar los procesos de cambio que experimenta la práctica ha derivado en una comuna. acelerado proceso de Preservar las ventas transformación de la vocación comparativas a nivel natural de la comuna, regional que posee la apreciándose un cambio en la comuna como consecuencia de estructuración y desarrollo de la caracterización de su las aglomeraciones pobladas escenario físico natural. originarias y una constante Definir o reforzar la incorporación desuelo al estructura de su sistema de proceso de urbanización. Lo centros o localidades anterior es corroborado por la pobladas en función de declinación de su capacidad de optimizar su funcionamiento, producción agrícola y por el los recursos y las inversiones incremento de la superficie comunales. urbanizada (y por ende se su Generar determinadas población migrante). Todo ello condiciones físico espaciales ha significado que la comuna orientadas a lograr un enfrente un incremento de la desarrollo equilibrado y demanda de servicios, equipamiento e infraestructura, sustentable. superando la capacidad de oferta OBJETIVOS ESPECIFICOS Incorporar en el instrumento de la comuna y provocando de planificación, fuertes desequilibrios en el

La Ilustre Municipalidad de Pirque invita a toda la comunidad a asistir el día miércoles 10 de julio a las 11:00 hrs. en PirqueEventos a una reunión donde daremos a conocer el Plan Regulador de la comuna de Pirque. Esta proposición será expuesta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, entidad que elaboró esta proposición. Los antecedentes planimétricos y las ordenanzas respectivas serán expuestas a la comunidad hasta el 10 de Agosto en la Ilustre Municipalidad de Pirque.

1

E

2

3

4

1

mecanismos que permitan compatibilizar los intereses de los diferentes actores sociales intervinientes en el proceso de desarrollo urbano rural. Proponer una definición de un sistema de centros poblados funcional a la dinámica comunal, que entregue identidad y autonomía a los diferentes elementos constituyentes y que sea lo suficientemente eficiente en la distribución de recursos e inversiones. Generar las condiciones necesarias y mínimas de estabilidad a mediano y largo

2

3

plazo para la inversión privada y pública. Compatibilizar las leyes y dinámicas de sus medio ambiente natural con el proceso de urbanización en tanto equilibrio de intereses. Estructurar un set de información que permita conocer tanto la dimensión físico espacial cuanto la dimensión social de la comuna de Pirque. Como la base para una implementación de un nuevo sistema de gestión e información local.

4

5

CENTRO PLAZA PIRQUE LOCALES COMERCIALES

CENTRO PLAZA PIRQUE FONO: 8530093 Atención de Lunes a Viernes de 10 a 18:30 hrs. Sábados y Domingos de 11 a 14 hrs

P A G I N A 11

80% VENDIDO


MANUAL DE SEGURIDAD (capítulo 1) Las causas de delitos en nuestro país son complejas y los resultados: penosos, caros y a veces trágicos. Sin embargo, muchos de ellos pueden ser prevenidos por usted. La tenencia de carabineros de nuestra comuna nos hace llegar un conjunto de indicaciones básicas para prevenir delitos de diverso tipo. En este primer capítulo veremos las medidas de prevención en torno a la Familia. LA FAMILIA LA PREVENCIÓN DEL DELITO, comienza en el hogar, a nivel familiar; desde la adopción de medidas de seguridad en la propiedad, hasta la enseñanza de hábitos que permitan no crear condiciones favorables para el delincuente y su accionar. Conozca a los carabineros del Cuartel más próximo a su domicilio. A ellos deberá avisarles, con prontitud toda situación delictual. Mantenga el número de esa Unidad Policial en lugar visible y al alcance de todos

los miembros de su grupo familiar. Es importante dar aviso oportuno, nos ayudará a prevenir los delitos. EVITE SECTORES DE ALTA PELIGROSIDAD

No camine en calles desiertas. Llame a Carabineros si siente que alguien lo está siguiendo de manera sospechosa. SEA CUIDADOS(A), ESPECIALMENTE EN LA NOCHE

Los delincuentes callejeros se protegen en la oscuridad. Estacione su automóvil en sectores bien iluminados. Evite caminar por calles solitarias. Si es necesario hacerlo en taxi o hágalo acompañado. Observe la ubicación de tiendas, estaciones de servicio u otros negocios que mantengan abierto hasta tarde. Recuerde la ubicación de edificios con porteros y/o Carabineros. Evite las áreas verdes, parques o estacionamientos sin luz. DESCONOCIDOS

No salga con desconocidos. Conozca las amistades de cada persona que integre su grupo

familiar, especialmente las de sus hijos. Sepa sus direcciones y/o teléfonos. NUNCA ABRA SU PUERTA DE CALLE A DESCONOCIDOS

Instale una mirilla en la puerta para poder observar desde dentro, sin tener necesidad de abrirla. VECINOS, SEPA CON CUALES PUEDE CONTAR

Conocer a sus vecinos le permitirá hacer ruidos y llamar la atención de ellos en caso de emergencia. Coordínese, estableciendo señales reconocibles. Mantenga en lugar visible los números telefónicos de ellos. SI USTED VIVE SOLO, NO LO HAGA SABER

Especial cuidado a este respecto deben tener mujeres o ancianos. SI ES ATACADO GRITE

Mantenga con sus vecinos una relación que les permita prestarse mutuo auxilio. Gritos o silbidos pueden desistir a un asaltante, a la vez de permitirle recibir ayuda. SI ES AMENAZADO (A) POR UN ASALTANTE, COOPERE

INDIGO PAISAJISMO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PARQUES Y JARDINES RIEGO MANUAL Y PROYECTOS E INSTALACION DE RIEGO AUTOMATICOS PROGRAMADOS Atendido por Ingenieros Agrónomos Fonofax: 2854913 / 09-2382533

INDIGO SERVICE

Supermercado MAULEN amplio surtido y atendido por sus propios dueños

R. Subercaseaux 4700 Puntilla de Pirque

TELEFONOS 133 CARABINEROS, Emergencia Policial: Robos, Incendios, Asaltos, Explosivos, Rescate personas, etc. 139 INFORMACIÓN Policial, Estado de carreteras, ubicación de calles, etc. 853 00 28 Tenencia de Carabineros de Pirque

Presupuesto Gratis

CARNICERIA

“LA PUNTILLA”

Evite se víctima de agresión. Si un delincuente esgrime su arma de fuego (revólver, pistola u otra) o arma blanca (cuchillo, cortaplumas, etc.), mantenga la calma, no intente acciones riesgosas, pero trate de grabarse los rasgos físicos; vestimentas y características especiales del antisocial e infórmelo de inmediato a Carabineros.

R.Subercaseaux 4800 Puntilla de Pirque fono: 850 49 65

P A G I N A 12

MANTENCION JARDINES Y AREAS VERDES, FUMIGACIONES, FERTILIZACIONES, PODAS Y CONTROL DE MALEZAS. MANTENCION Y PROGRAMACION DE RIEGOS MANUALES Y AUTOMATICOS Atendido por Ingenieros Agrónomos Presupuesto Gratis Fonofax: 2854913 / 09-2382533


DEPORTE CAMPEONES EN PIRQUE recientemente José Antonio Goñi incursionó en el Campeonato Latinoamericano de Motocross en Guatemala donde salió 16° lugar en la primera manga y con abandono por accidente en la segunda. Este joven deportista de nuestra comuna fue acogido en la escudería Yamaha para reforzar la categoría 125cc. experto (debkió haber competido en 125 cc. junior) logrando un avance significativo y desplazando a pilotos de la escudería adulto. Durante el mes de Julio viajará a República Dominicana para la tercera fecha del Campeonato Latinoamericano y posteriormente viajará a Oklahoma USA. para intervenir en el Nacional de EEUU.

FICHA TECNICA Nombre. . . . . . . . José Antonio Goñi Edad . . . . . . . . . . 15 años Deporte . . . . . . . . Motocross Años de Práctica . . . . 6 años Escudería . . . . . . . . Juvenil Yamaha Motocicleta . . . . . . Yamaha YZ 125 cc. Posición Actual: Campeonato Nacional de Motocross: 2° lugar Categoría 125 experto Campeonato Argentino de Motocross: 6° lugar Categoría 125 experto Campe. Mundial Juvenil de Motocross: 23° lugar Categoría 125 experto

I N V I TAC I O N

D

I

ta Comunal de Pirque Revis

JEAN H.DE MULDER FUENTES

En la fotografía José Antonio Goñi junto a su motocicleta, durante una práctica en los cerros de la zona.

COMUNICA:

Revista “Todo Pirque” invita a todas aquellas personas que pueden aportar con datos útiles o artículos de interés para publicar en las distintas secciones de esta revista, tanto en el ámbito Deportivo, Informativo, Cultural o Histórico de nuestra comuna. Será para nosotros, como revista y para la propia Comunidad de mucha utilidad. De antemano se lo agradecemos, puede llamarnos al teléfono 8546202

CONTADOR GENERAL CONTADOR PUBLICO

CRIADERO DE PERROS FONOFAX : 5236815 / 09-2231924 GRAN AV. J.M.CARRERA 6027 I DEPTO. 22 DN MIGUEL

ESCUELA AGRICOLA DOLORES VALDES DE COVARRUBIAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

VENTA DE CACHORROS - ROTTWEILERS - YORKSHIRES

- LABRADORES - BEAGLES

DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS

PRECISE PET

PRODUCTS

Y

PREMIUM

(REPARTO GRATIS)

INICIA PERIODO DE POSTULACION PARA PRIMER AÑO MEDIO AÑO 1997 Mayores Antecedentes fonos: 6324955 / 8548025 Av. Alcalde Hernán Prieto N°310 Pirque P A G I N A 13

PELUQUERIA CANINA Y BAÑOS SANITARIOS ASESORIA NUTRICIONAL EN CRUZAS Y COMPRA DE CAHORROS VIÑA DEL MAIPO / PARCELA N°10 FONO 8530220


"Los Buenos Payadores Payan Pura Poesía” untilla de Pirque es la Localidad que ha visto crecer a este Poeta Popular y Payador: Alfonso Rubio, nos recibe en su hogar allá cerca del límite que separa Puntilla de San Juan, ahí el Río Maipo va acercándose a la quebrada de los cerros quedando entre ellos únicamente la calle que nos lleva a San Juan de Pirque. Con una décima de presentación que Alfonso usó en sus comienzos iniciamos esta entrevista: "Señores yo me presento soy de la zona Pircana donde las verdes mañanas les abren los brazos al viento Ahí nací se los cuento

Crecí junto a mis hermanos Somos todos Puntillanos Y lo digo con gran placer Si me quieren conocer Alfonso Rubio me llamo” -Alfonso, usted es hermano de Santos Rubio uno de los grandes de la Paya en Pirque y del país, ¿De dónde provienen estas raíces en su familia? -Por parte de mi padre, sé que había una tía que tocaba el arpa me parece, y mi abuelo era cantor de hecho, autorizado como se le llama en el campo. Mi hermano Santos salía con mi abuelo a todas partes, entonces aprendió a tocar guitarra a temprana edad, mi abuelo salía a cantar

y Santos andaba al lado, a los 12 años ya tocaba, bueno con los viejos cantores aprendió. Yo con mucho esfuerzo trato de aprender lo que él sabe, él sabe mucho. -Y en cuanto al origen histórico de la paya ¿La traen los españoles? -Claro, los misioneros españoles traen la Décima, la estrofa de 10 líneas o versos. Ahora cada país de América recoge sus propias melodías y le impone su sello a la paya, pero la Décima es una sola, la estructura, el cuerpo es uno solo en todos lados. Por ejemplo en Venezuela payan en joropo, el joropo es muy rápido. Los países tropicales y

también en España utilizan orquestas para payar, eso es más difícil, acá usamos sólo la guitarra. Si estás improvisando y no se te ocurre nada te haces una pausa y alargas un poco. ¿Entonces la Décima es el pilar básico de la paya? -Sí, pero acá en Chile se estila más payar en cuarteta. La

Atendido por sus propios Dueños Sussana Oettinger Scherrer

Andrea Guzmán Pico

Le ofrecemos una alternativa diferente a los niños, para un desarrollo libre y armónico. Próximamente en una jornada de la tarde se acogerán niños entre los 3 y 9 años para fomentar hábitos de estudio, desarrollar la capacidad creadora y ofrecer un espacio cálido y entretenido donde hacer sus tareas. Para ello contarán con apoyo computacional que les permitirá realizar trabajos de investigación y aprender jugando con diferentes programas adecuados para su edad. Mayor información Ramón Subercaseaux s/n Puntilla de Pirque

P A G I N A 14


décima se usa más en el verso hecho. El verso hecho es aquel que se hace con detención, se escribe a diferencia del verso improvisado. -¿ Y a propósito cuál es el secreto para improvisar versos? -Un poco de todo, la práctica principalmente y también la técnica, el estudio. LAS LIRAS POPULARES -¿Existe un rescate del material que crean los payadores, recopilaciones, registros? -Sí, hay material, por ejemplo folletos que los mismos payadores hacen. (Nos muestra varios libros y unos folletos provenientes de Rancagua con el Título de "Liras Populares"). La Lira Popular era un pliego que los Poetas populares del 1800 hacían inspirándose en los acontecimientos inmediatos de ese tiempo. Los imprimían en el pliego y después los vendían en la Estación Central, en la Vega, eran muy populares como los diarios de hoy día. -¿Entonces aparte de las dotes de cantores y poetas eran como unos periodistas? -Por ejemplo en un libro de un señor que hizo recopilaciones de los diarios de la Guerra del Pacífico, salen algunas cuecas de los Poetas Populares y una trata de un soldado que fue a la guerra y cuando volvió había perdido a su mujer.: "Enemigos en amores, los del Perú son canallas, los de Chile son

traidores, mientras allá en la guerra hallé la gloria, otro con mi querida cantó victoria". -¿Y qué pasa en la actualidad con la poesía popular, se hacen encuentros? -Desde el año 1981 se hacen anualmente encuentros de payadores a nivel nacional, este año participé en Cauquenes. -Sabemos que el año pasado participó en un encuentro internacional, cuéntenos algo de eso. -Fue el Tercer Encuentro Iberoamericano de la Décima que se realizó en Cuba. Yo fui junto al Bigote Villalobos de Huechuraba y El Canela de Concepción. Santos iba en un principio pero desistió. Fue una experiencia muy bonita, en aquel encuentro participaron estudiosos de la Décima de toda América Latina. Me impresionó mucho el nivel en que están otros países en cuanto a la poesía popular, su difusión, su estudio. Nosotros estamos muy lejos de eso. -Eso es cierto, acá hay escasa difusión por no decir nula difusión del arte popular y el folclore. -Estamos viviendo una fiebre de consumismo, a la gente sólo le preocupa comprar y comprar cosas materiales. -¿Y qué pasa con la juventud, se interesan algunos por la poesía o el canto popular? -Sí, hay jóvenes que se están introduciendo en esto. Tengo un amigo, es carbonero de Rauco, llegó el 85 a un encuentro

- POLLOS A LAS BRASAS - PAPAS FRITAS - EMPANADAS DE QUESO - PIZZAS - INDIVIDUALES - GRANDES

poético hablando "chiquitito" y ahora le ha dado la zumba a varios payadores. El me contaba que practicaba solo. Un día se tropezó con una piedra y empezó a payarle a la piedra, la retaba y después la piedra le respondía al zapato, estuvo un largo rato y después se acostumbró a practicar sólo. Ahora es una bala. - La paya es un duelo, ¿ha

8546022

habido casos donde terminen peleados los payadores? -No. Nosotros estamos haciendo un trabajo de rescatar la paya y la mejor manera es no pelear. La paya requiere mucho juego, hacerse amigo del otro payador, estar relajado. Si uno quiere hacer una buena actuación y llegas 5 minutos antes de salir al escenario tenis que llegar muy

CECILIA ECILIA C

HOWARD OWARD H

PROFESORA DE EDUCACION FISICA

AEROBICA STEP MAQUINAS - PESAS MEDICION CORPORAL YOGA TAI - CHI PRE - BALLET TRATAMIENTOS CORPORALES

SOLICITE SU PEDIDO (Comuna de Pirque) Ramón Suberzaseaux

Preparación Integral de Deportistas

esq. camino a Sta. Rita

Amateurs y de Alto Rendimiento

- FAMILIARES

AV. RAMON SUBERCASEAUX S/N - TELEFONO : 8530107 - PIRQUE

PARA LLEVAR Y ENTREGA A DOMICILIO P A G I N A 15


relajado para hacer algo bueno. Lo ideal es estar una hora antes para empezar a improvisar antes de salir al escenario, es como un precalentamiento. -¿Y aquí en Pirque cuantos payadores calculas que hay? -Bueno, cuando se habla de payadores es un poco difícil que todos se den a conocer, lo que existe harto en Chile y en Pirque son los poetas populares, aquellos que hacen las Décimas, no la improvisan al momento, es el canto a lo divino, el canto a lo humano. Ahora ellos pueden ser payadores, pero muchos no se dan a conocer. En Santa Rita está Juan Pérez que ha salido con nosotros a encuentros de payadores. -Gracias Alfonso, te dejamos abierta la invitación para los próximos números de Revista

Todo Pirque. Nos interesaría mantener una sección de la revista dedicada exclusivamente al arte popular y el folclore. ¡Hasta pronto! Así terminamos esta entrevista y para despedir esta sección dejamos otra de las Décimas de presentación que usa Alfonso en sus encuentros y actuaciones. Alfonso Rubio Morales Soy de Pirque La Puntilla De la raíz soy semilla Y de los ríos caudales De las nubes temporales Y del espino la flor De mis padres el amor Y de la amistad lo puro De la esperanza futuro Y del alma payador. La Décima Entrevista y fotografía Mauricio Botello Nieto

La Décima La Décima es la estructura poética sobre la que se forman el canto a lo Divino y el canto a lo humano. La creación de esta estructura poética se adjudica a Don Vicente Espinel, quien en el año 1591 publica su libro: "Diversas rimas de Vicente Espinel, beneficiado de las Iglesias de Ronda", y en homenaje a él es llamada Décima Espinela. Cuando los jesuitas vienen a evangelizar América, utilizan esta estructura poética para enseñar la palabra de Dios. Así es como en todos los países americanos de habla hispana está vigente aún la Décima como parte de la tradición. En Chile es aprendida rápidamente, y al irse los jesuitas, se queda en la memoria de los criollos. Nace luego la necesidad de expresar la fe, y comienzan a reunirse alrededor de un angelito a cantar sus décimas "a lo divino".

ATENCIÓN CASAMIENTOS Y FIESTAS EN GENERAL

PEDRO LEPIN SÁEZ BANQUETERO

FONO / FAX : 8546095 PIRQUE

MOVIMIENTO DE TIERRA

V &V ARIDOS Y ARRIENDOS DE MAQUINARIA Retroexcavadora - Cargador frontal Camino Las Majadas s/n Pirque - fono: 8546161

P A G I N A 16


PASTORES ALEMANES FINISIMOS, PADRE INSCRITO, ALIMENTADOS CON PRECISE, DESPARACITADIOS. OPORTUNIDAD

$ 45.000 FONO: 850 52 83

Atención en todo el país Rosaura Acuña 457, (Carmen altura 1300) Fonofax 5550933 - 5553622 / 09 23239968

CANALETAS

Máxima duración. Indestructible a los rayos solares. Resiste los impactos de la humedad y salinidad. Son decorativas: Ya que no cambian de color Ni se oxidan. Gran facilidad y rapidez de instalación. No necesitan mantención, No se pintan ni se corroen. Accesorios para todo tipo de techos.

¡ EXIJALAS EN LAS PRINCIPALES FERRETERIAS DEL PAIS ¡ O MIN A CA A. RIT T AS

Consulte por instalación sin compromiso Vea usted mismo un ejemplo acá en PIRQUE de nuestras instalaciones, en los locales comerciales del cruce a Santa Rita.

YT

N

CO

ux

sea

rca

A

ILL

NT

PU

n

a.

d Av

mo

e Sub

Ra

PIRQUE

Av. Pdte. Jorge Alessandri 10.900 San Bernardo fono: 5270027 P A G I N A 17

O

OR

A CH


GASODUCTO

EN PIRQUE

D

ejando en esta ocasión a un lado toda la discusión y la polémica que he generado el proyecto de trazado del gasoducto "Gas Andes" y además de la percepción que se ha formado el ciudadano común con toda la información que durante meses han desplegado hasta hoy los medios de comunicación. Distintos sectores comprometidos en este proyecto; GasAndes, Propietarios de terrenos afectados y autoridades han defendido sus

puntos de vista a favor o en contra del trazado del gasoducto, cuyo punto es el que ha generado controversias y no el proyecto en sí. Fuimos en esta oportunidad al terreno mismo de la obra para apreciar en su magnitud los avances de la construcción del gasoducto en nuestra comuna, específicamente en los cerros del Estero del Coipo. on autorización en mano de la Sra. Helena Serrano, Gerenta de Asuntos Corporativos GasAndes, subimos al lugar donde se ejecuta una de las tantas faces de esta obra.

L RA O G D T E RA I N E AG IO D I C ELA V R RC S E U PA U N RA S PA

La lluvia del día anterior afectó las condiciones del terreno y sólo es posible el acceso de vehículos de tracción simple hasta un cierto tramo. Caminamos medio kilómetro hasta que un jeep nos traslada al primer puesto de trabajo donde nos encontramos con el ingeniero Geomensor Erick Alarcón, encargado de la inspección Topográfica del terreno en su primera fase. Estamos en la quebrada de Carrizo a 1.200 mts sobre el nivel del mar y cerro abajo está el estero del

Coipo. -Don Erick, ¿En qué etapa del proyecto se encuentran acá? Aquí nos encontramos en la fase

SERVI-PIRQUE EMPRESA DE SERVICIOS PIRQUE

1.- PROYECTO Y CONSTRUCCION DE JARDINES

5.- FUMIGACION CONTRA INSECTOS

2.- PROYECTO E INSTALACION DE RIEGO AUTOMATICO

6.- DESRRATIZACION

3.- MANTENCION DE AREAS VERDES

7.- MANTENCION DE FOSAS SEPTICAS DE ALCANTARILLADO 8.- ESTUDIO DE SUELOS Y AGUAS

4.- FUMIGACION Y PODAS

Nos hacemos cargo de los problemas para que usted

PRECIOS ALTAMENTE CONVENIENTES, SOLICITE UN PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

Herna Bonacic F. Directora Ejecutiva

Santa Virginia 14-B, fono /FAX 854 81 99, Pirque, Santiago P A G I N A 18


de construcción o apertura de pista por donde pasará el ducto, es la primera fase de tres. La segunda fase consiste en abrir una zanja de 1 mt. de ancho por 1,40 mt. mínimo de profundidad y una tercera etapa de soldadura e instalación final de los tubos. En esta quebrada aún no se concluye la primera fase, ya que no cumple con el ancho establecido. Debemos llegar a los 12 mts. Mínimo, el ideal son 15 mt. -Nos explican que en pendientes tan pronunciadas como esta de 40° aproximadamente se hace muy complejo y lento ensanchar la pista, sobretodo porque hay mucha roca y donde a veces es necesario usar explosivos, en caso de no ser removidas por las máquinas. -¿Qué hacen con toda la tierra y rocas que van sacando, y que pasa si desprende material cerro abajo, justamente por donde pasa el estero.? -Todos tenemos órdenes precisa de que eso no ocurra, en primer lugar estos camiones se encargan de ir sacando el

material e ir depositándolo en puntos habilitados para esa función; la idea es no tirar las piedras al estero pero en algunos tramos como en el que nos encontramos es casi imposible impedir que caigan, en todo caso se minimiza con defensas de piedras y arena, ya que esta agua del estero más abajo la usa la gente para beber. Existen además otras medidas de seguridad que la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente) nos exige y que debemos cumplir. REFORESTACION -¿Qué pasará después de instalado el ducto, por ejemplo, esta huella o camino queda tal cual? -No, en ese momento se procederá a la limpieza final, etapa que consiste en reconstituir el cerro. Se reforesta para dejarlo prácticamente igual a como estaba en un principio. Mientras conversamos con el ingeniero un grupo de trabajadores aprovecha la hora de colación para descansar y comer algo, nos sorprende ver a un zorro cerca comiendo los restos de alimentos que le lanzan los

mismos trabajadores, nos cuentan que aparece todos los días puntualmente al mediodía. La fotografía muestra un grupo de mineros en plena faena de perforación del cerro, precisamente donde la roca hace imposible el trabajo con la retroexcavadora. Don Mario Ahumada trabaja con el equipo

P A G I N A 19

de mineros a cargo de todo lo que es perforación, en una primera etapa se hace un trabajo donde se rompe la roca con herramientas manuales e hidráulicas. Generalmente estos hombres reasigue…


EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

lizan su labor colgados del cerro a 20 o 30 mts. De altura, luego viene un segundo grupo a cargo de las tronaduras, carguío y detonación. Finalmente el ingeniero Alarcón nos invita a subir unos kilómetros más arriba en su camioneta para apreciar otra fase de la obra, pero a mitad de camino nos devolvemos debido a que la ruta está obstruida por un grupo de mineros que remueven material rocoso. Durante el trayecto Erick nos habla de los cruces, como ríos, esteros o quebradas por donde

pasará el ducto y que por lo mismo requieren un tratamiento distinto, específicamente tubería especial recubierta con concreto. A fines de Julio ya se habrán completado más de 20 cruces, de ellos 14 corresponden a ríos y el resto a esteros y quebradas. En cuanto a Pirque durante julio y agosto se iniciarán los cruces en los canales de irrigación. Reportaje de Revista Todo Pirque Fotografía de Paulina Abramovich

La preocupación por lograr que el desarrollo económico y social llegue a un equilibrio adecuado con el cuidado del entorno es bastante reciente en nuestro país. Sin embargo, en los últimos años ha alcanzado una fuerza notable. En la actualidad, Chile se rige por la ley de Bases de Medio Ambiente, aunque uno de los reglamentos que complementan esa legislación aún no está listo. Se espera que pronto se apruebe y promulgue. Hasta que no llegue ese momento, el proceso de realizar estudios de impacto ambiental en torno a determinados proyectos o actividades y someterlos a revisión por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente, (Corema), es absolutamente voluntario. Corema ha evaluado 22 estudios de esa naturaleza, de los cuales uno de los más complejos fue el que presentó GasAndes en torno al trazado para construir un gasoducto que transportará gas natural desde Argentina hasta la Región Metropolitana.

D

Revista Todo Pirque

I

Creación y Diseño de Logotipos Afiches Volantes Folletería Lienzos Letreros

Eventos Especiales Atención en local y domicilio RAMON SUBERCASEAUX 3355 LA PUNTILLA PIRQUE

Ramón Subercaseaux Parcela 29 fono : 8546202

Reservas al fono : 8546025 P A G I N A 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.