Antología de Pirque EL FERROCARRIL DE PIRQUE Hace quince años la I. Municipalidad de Pirque editó un libro antológico sobre la Comuna, con una selección y prólogo de Carlos Ruiz-Tagle. Se logró reunir un apreciable material con datos históricos y entrevistas. Sabiendo que existe abundante campo donde investigar sobre historia y tradiciones de nuestra Comuna hemos querido comenzar esta sección de la revista con algunos artículos rescatados de aquel libro “Antología de Pirque”.
Oriente (Vicuña Mackenna).
pampa desolada y polvorienta y luego se detenía en las siguientes
En el cruce con el camino de
estaciones:
Ñuñoa, existía una barrera Macul..............(4 Km.)
movible que detenía el tránsito
Departamento. (3 Km.)
cuando había de pasar el tren y
Bellavista....... (2 Km.)
que se mantuvo hasta época
Estrella...........(3 Km.)
moderna como algo característico
Quillayes........(2 Km.)
de la Avenida Irarrázabal.
Las Rosas........(1 Km.) San Carlos.......(2 Km.)
En la actualidad ha sido
Puente Alto......(1 Km.)
suprimida la estación Providencia y, por lo tanto, el tránsito por
El paso del ferrocarril de Pirque,
Avenida Bustamante, habiéndose
mpezando por tierras
llamado también del Llano de
levantado las líneas férreas que
que habían sido del
Maipo, constituia una nota
por allí corrían. El ferrocarril
Conde de Quinta
característica en
parte ahora
alegre y más tarde del
E
las puertas de
desde la estación
Seminario y de las religiosas de
Ñuñoa. Era de
Ñuñoa, al sur de
Buena Enseñanza, se trazó a fines
trocha angosta y
la Avenida
del siglo una línea férrea que tenía
sus locomotoras
Irarrázabal.*
por objeto cruzar el Llano de
se movían a
Maipo hasta Puente Alto.
carbón. La
De Ñuñohue,
Se hizo la concesión
pampa por la cual
Editorial
correspondiente en 1889. En
iniciaba su
Francisco de
1891 año en que estalla la guerra
recorrido se fue
Aguirre, 1972.
civil en el país la línea férrea llegó
llenando de
hasta Bellavista; en 1892 hasta
quintas en su costado oriente por
*La estación Ñuñoa fue creada
San Carlos; y en 1894 hasta
la venta de sitios que allí se hizo,
con posterioridad a la de
Puente Alto. Su recorrido total era
y terminó por llamarse, Avenida
Providencia y que por algún
de poco más de veinte kilómetros.
de las Quintas, hoy Parque o
tiempo funcionaron
Partía de Santiago de la estación
Avenida General Bustamante. Al
simultáneamente.
que después se llamó Providencia,
costado poniente caía la parte
en la Plaza Italia, corría por una
posterior de los sitios de avenida
PIRQUE
RENE LEON ECHAIZ
EV E N T O S
Centro de Convenciones Eventos - Seminario Hotel
Virginia Subercaseaux 1710 fonos: 8548098 / 8548099 fax: 8548101
PIRQUE
Arquitecto fono: 220 27 04 PAGINA 5
NUESTRAS RAICES Se sabe de los primeros caciques que habitaron orgullosamente las tierras y los valles del contrafuerte cordillerano, hacia el Valle del Maipo y en los contrafuertes cordilleranos de Pirque y San José. Don Rodrigo de Quiroga compra al indio Sebastián Licampillán las tierras enclavadas entre los ríos Maipo y Clarillo. Luego aparecen los nombres y los poderes de Don Diego de Huerta, los herederos de Don Luis de Fuentes, el padre Juan Alvarez de Tobar, Don Francisco de Millar. Los litigios por estas posesiones (en el siglo XVII) que llenan libros y juicios leguleyos, entre estas familias. Siglos más tarde aparecen los nombres de Don Ramón Subercaseaux quién compra las tierras de San Juan y Santa Rita y las múltiples leyendas en torno de su nombre y de sus fecundas tierras, con él se abre la historia de Pirque y su definitivo vuelo agrícola y vinícola. Finalmente Don Melchor de Concha y Toro le confiere título y alcurnia a las viñas y al vino.