![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/7e3db7e735cbc6ad84f0da2844ef14d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
GIF
¿Adiós al TAV?
El Ministerio de Fomento quiere sustituir el Tren de Alta Velocidad por el de Altas Prestaciones para transportar mercancías, una medida que reduce la rapidez de los viajes - Concluidas las obras de los túneles de Guadarrama en su vertiente segoviana
Advertisement
El cambio de Gobierno en España ha provocado un replanteamiento de los planes en materia de infraestructuras. Si en el apartado de ferrocarriles el Plan Viaria impulsado por el Partido Popular contemplaba la construcción de 1.200 kilómetros de líneas férreas de alta velocidad en nuestra comunidad autónoma en el horizonte 2010, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) diseñado por el Ejecutivo socialista y aprobado a finales de 2004 mantiene los mismos compromisos, añadiendo una nueva línea, de unos 300 kilómetros de longitud, que enlazará Madrid, Ávila, Salamanca y Portugal, pero con un horizonte mucho más lejano, ya que se prolongará hasta el año 2020. Además, la incertidumbre se cierne sobre este plan, ya que el PEIT precisa que la mayor parte de las líneas no serán Trenes de Alta Velocidad, sino de Altas Prestaciones para uso mixto de viajeros y mercancías, lo que necesariamente provocará una reducción de la velocidad máxima que podrán alcanzar los convoyes.
Pese a las modificaciones, el Gobierno central mantiene su compromiso de que la Alta Velocidad llegue a Valladolid en 2007 y un año más tarde a León y Palencia. De esta forma, entre 2008 y 2020 quedaría un plazo de doce años para el desarrollo de la red ferroviaria en dirección a Vitoria por Burgos, entre Palencia y Santander, de León hacia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/e52cf869109658799aadbb619d671dc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las obras de perforación de los túneles de la Sierra de Guadarrama en la vertiente segoviana finalizaron el pasado mes de enero.
Asturias, de Medina del Campo a Portugal y entre Madrid, Ávila, Salamanca y el país luso, compromisos salvo este último que ya recogía Viaria.
Al margen de estos cambios, las obras siguen su curso. Tras dos años de trabajos, el pasado mes de enero concluyeron las tareas de perforación de los túneles de Guadarrama en su cara norte, la vertiente segoviana, que han sido ejecutadas por dos tuneladoras que han horadado la sierra que separa Castilla y León de Madrid y que el Tren de Alta Velocidad atravesará por dos túneles de 28,3 kilómetros de longitud cada uno. Los túneles de Guadarrama, con un presupuesto cercano a 1.129 millones de euros, representan la principal actuación de la línea de Alta Velocidad entre la capital de España y Valladolid. Tras finalizar el tramo en la vertiente castellana y leonesa, está previsto que concluyan los trabajos en la cara madrileña el próximo mes de abril.
LA OBRA MÁS IMPORTANTE DE EUROPA
Según apuntan en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento y encargado de la gestión de su ejecución, esta obra es la más importante de las que en la actualidad se desarrollan en España y en Europa. Cuando finalicen los trabajos, ocupará el quinto lugar en longitud del mundo. Además, serán los únicos túneles aptos para la alta velocidad construidos sin perforaciones en la parte intermedia. El trazado discurre entre las inmediaciones de la capital segoviana y el término municipal de Miraflores de la Sierra (Madrid).
Tras la perforación, se procedió a la retirada de la tuneladora, de 250 metros de longitud y 9,51 metros de diámetro, y su escudo, lo que se prolongará por espacio de dos meses, para comenzar después a ejecutar obras de plataforma y electrificación. La media de
perforación diaria por cada tuneladora fue de 16 metros, si bien el récord alcanzó los 64 metros en un día y cerca de 1.000 metros en un mes en la boca norte.
En el apartado de la seguridad, los túneles contarán con una sala de emergencia de 500 metros de longitud, ubicada a igual distancia de las dos bocas y a la que se accederá a través de galerías de interconexión situadas cada 50 metros. Además, estarán vigilados por un centro de control desde el que se supervisarán las instalaciones de ventilación, aireación de galerías y sala de emergencia, energía, iluminación, señalización, comunicaciones y detección y extinción de incendios.
NUEVO ACCESO
Esta actuación se enmarca dentro del nuevo acceso ferroviario al norte-noroeste de España, concretamente en la línea de Alta Velocidad que unirá Madrid y Valladolid, que se divide en dos grandes tramos: Madrid- Segovia, de 74,1 kilómetros; y Segovia-Valladolid, de 113 kilómetros. La longitud total del trazado es de 203 kilómetros, con un presupuesto que ronda los 1.862 millones de euros. Las bocas de la vertiente segoviana han sido ejecutadas por las empresas Dragados, Tecsa, Necso, OHL, Sacyr, Comsa y G&O.
Además, se encuentra adjudicada la electrificación, señalización y comunicación del tramo Segovia-Valdestillas (Valladolid), de 110 kilómetros, así como la redacción del proyecto básico de los accesos a Valladolid e integración urbana, las tres subestaciones eléctricas, el montaje de la vía en el tramo Segovia-Valdestillas, la Estación de Segovia y edificio de Olmedo (Valladolid), así como el tramo de ensayo en vía con tres carriles entre los municipios vallisoletanos de Medina del Campo y Olmedo.
Castilla y León contará en los próximos años con una red de 1.400 kilómetros de vías de Alta Velocidad -o de Altas Prestaciones, según la decisión del Ministerio de Fomento-, que unirá todas sus capitales de provincia entre sí y con Madrid. Nuestra comunidad autónoma representa el eje del acceso ferroviario que conectará a siete comunidades autónomas: Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Castilla y León, con 15 millones de potenciales viajeros que podrán beneficiarse de este enlace. El eje norte-noroeste, en el que se incluye nuestra región, será el de mayor longitud, con cerca de 2.100 kilómetros, y también el más costoso, con una partida que supera los 17.000 millones de euros, sin duda por las dificultades orográficas que deberá superar. Si se cumplen los plazos previstos, el Tren de Alta Velocidad llegará a Valladolid en el año 2007.
Variante de Pajares
El segundo gran proyecto en marcha en el apartado de infraestructuras ferroviarias son las obras de la Variante de Pajares, que unirán nuestra comunidad autónoma a través de León con Asturias salvando la Cordillera Cantábrica. Los trabajos se enmarcan dentro de la construcción de la línea de Alta Velocidad a Asturias, en la que se incluye la Variante de Pajares, que enlaza en 50 kilómetros La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias), un trayecto de doble vía electrificada de alta velocidad. La obra principal del proyecto la constituye el Túnel de Pajares, de 25 kilómetros de longitud y cuya inversión asciende a casi 1.380 millones de euros. Éste estará compuesto por un túnel bitubo para vía única, de tal forma que cada galería se utilizará para un sentido. Cada una de ellas dispondrá de galerías de conexión cada 300 metros. Además, se encuentran adjudicados los proyectos de los tramos en superficie que completan la plataforma de la Variante de Pajares, de la Línea de Alta Velocidad León-Asturias, cuya longitud es de 24,7 kilómetros y que sirven de acceso a los túneles, comprendidos entre La RoblaTúneles de Pajares, Túneles de Pajares-Sotiello, Sotiello-Campomanes y Campomanes-Pola de Lena. Sus extremos enlazarán con la línea ferroviaria actual León-Gijón.
Castilla y León contará con una red de 1.400 kilómetros de vías de Alta Velocidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/bddc55d9dc72f4033ff973eaf50322fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/72c603bd1c1dba56c2190238a0518af0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/a85c172834515c9fd9fe5e5cccae7ea4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)