3 minute read

Bodegas Protos

La ministra de Agricultura pone la primera piedra de la vanguardista bodega diseñada por Richard Rogers

Protos inicia su futuro Un edificio tan emblemático como el proyectado por el arquitecto británico Richard Rogers para Bodegas Protos tiene que contar con unos padrinos de renombre y fue la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, la encargada de poner la primera piedra el pasado mes de enero y dar el pistoletazo de salida para el comienzo de las obras, cuya ejecución se desarrollará durante 18 meses hasta su inauguración en 2006. Espinosa, que defendió la gran calidad de los caldos españoles, anunció para el primer semestre de 2005 la elaboración de un plan estratégico para impulsar el sector vitivinícola. Durante el acto, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, hizo hincapié en que la Junta de Castilla y León ha elaborado un “gran proyecto turístico aprovechando el tirón de nuestros vinos, de excelente calidad y conocidos en todo el mundo para desarrollar la vida de nuestros pueblos, nuestra cultura y patrimonio” .

Advertisement

Adjudicado a Fomento de Construcciones y Contratas, las distintas fases del proyecto abarcan desde la cimentación, pasando por los muros de contención, pantallas, la solera y hasta las cubiertas. El hecho de que un elevado porcentaje de las piezas sea prefabricado agiliza la ejecución de las obras. ELEVADA INVERSIÓN La expectación que ha despertado la nueva bodega, que contará con una inversión de 24 millones de euros, se debe en gran medida a la autoría del proyecto, obra del afamado Lord Rogers, que ha diseñado algunos de los edificios más importantes del pasado siglo. En el diseño, el prestigioso arquitecto ha buscado la integración de la futura bodega en la localidad vallisoletana de Peñafiel, con el objetivo de evitar romper la estética de sus construcciones. Por este motivo, una gran parte del edificio permanece semienterrado y el elemento más visible y peculiar será la cubierta, cuyas formas se asemejan a los arcos parabólicos que estarán presentes en el futuro aeropuerto de Barajas, proyectado también por Rogers y el estudio Lamela. Con el fin de no desentonar, en la cubierta de la bodega se empleará una cerámica especial parecida a los tejados de las casas de la villa. El presidente de Bodegas Protos, Miguel Ángel Carrascal, para quien el futuro edificio será un complemento muy importante del enoturismo en Peñafiel, ya que podrá visitarse en la misma medida que el Museo del Vino, el de Arte Sacro o el de la Radio, hizo hincapié en la flexibilidad y la polivalencia que aportan la nueva estructura de la bodega, que posibilitarán distintos usos, según la máxima de Richard Rogers de crear espacios públicos integrados en sus entornos.

El presidente de Protos, Miguel Ángel Carrascal, junto a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo (i izquierda), y la ministra de Agricultura, Elena Espinosa (derecha), en el acto de la colocación de la a primera piedra de la futura bodega, diseñada por el pre estigioso arquitecto británico Richard Rogers. ESPACIO PÚBLICO

La idea del espacio público o de ágora es una búsqueda constante en la obra del prestigioso arquitecto, que ha conseguido reflejar en muchas de sus numerosas construcciones. En Protos, ese efecto también se consigue gracias a que la planta diseñada en el nivel de la superficie será totalmente acristalada, lo que acercará la bodega al pueblo gracias a la transparencia que permitirá visualizar las actividades desde el exterior. Para reforzar aún más ese carácter abierto, los responsables de Bodegas Protos tienen previsto además de las visitas guiadas, utilizar el espacio para exposiciones y conferencias.

Otro de los objetivos de este edificio es contribuir al desarrollo económico de Peñafiel y es que muchos edificios de Rogers han servido para relanzar zonas en decadencia de grandes ciudades o incrementar el atractivo de barrios o localidades al contar con estas construcciones.

This article is from: