![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/549cc78b0a85a7068d550fbb971eaa0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Grupo Castelar
El Grupo Castelar controla cinco balnearios históricos en cuatro regiones
El Balneario de Valdelateja, situado en los Cañones del Ebro en el norte burgalés, es uno de los cinco establecimientos que integran el Grupo Castelar, con sede en Santander. Se trata de un pequeño balneario histórico, ubicado en plena naturaleza, que cuenta con 35 habitaciones y enmarcado en un ambiente rural “que invita al silencio, paseo y reposo”, apuntan sus responsables.
Advertisement
El grupo, constituido en 1999, posee un sistema de gestión integrado en materia de calidad, prevención de riesgos laborales y análisis de puntos críticos, entre otros, basado inicialmente en las normas ISO -el grupo cuenta con la ISO 9001:2000y complementado con las normas Q de calidad turística (obtenida por el Balneario de Cestona el pasado año) y con la Q específica de balnearios, recientemente aprobada. El objetivo es conseguir una mejora de la gestión con la implantación del modelo EFQM. Otra de las claves del grupo es su vocación de crecimiento y expansión.
MARCA RELAIS TERMAL
Los antecedentes del Grupo Castelar datan de los años 70 del siglo pasado. En 2003, creó la marca Relais Termal, que engloba a sus establecimientos: Balneario de Liérganes y Posada Termal del Sauce, ambos en Cantabria; Balneario de Cestona en el País Vasco; Balneario Acuña en Galicia; y Balneario de Valdelateja en Castilla y León. Los cinco centros datan de la época dorada del termalismo, pues se encontraban en funcionamiento en los años veinte, si bien alguno, como el de Cestona, cuenta con una historia bicentenaria. Todos ellos fueron declarados establecimientos con aguas mineromedicinales de utilidad pública en el Real Decreto de abril de 1928.
Las dos características fundamentales del grupo son que sus balnearios poseen aguas mineromedicinales y que se trata de edificios históricos, sin renunciar a posibles complejos de nueva creación. “La vocación del grupo es la recuperación y rehabilitación de balnearios históricos, que, si bien es un camino más largo y costoso, ofrece muchas satisfacciones”, apuntan en Castelar, que cuenta con una plantilla de 275 empleados y una facturación cercana a 9,5 millones de euros. El perfil del cliente de sus establecimientos se centra, por un lado, en clases medias de entre 30 y 50 años, y por otro, en la tercera edad.
El Grupo Castelar posee el Balneario de Liérga anes y Posada Termal del Sauce, en Cantabria; Balneario o de Cestona en el País Vasco; Balneario Acuña en Galicia; y Balneario de Valdelateja en Castilla y León.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915110208-a3bee2f202e95dd13c5706796fb6b63c/v1/0b4b8a8acbe47f6ad33b1d41ef7ee967.jpeg?width=720&quality=85%2C50)