3 minute read
RPS
RPS ofrece sistemas de gestión específicos para constructoras y promotoras
La compañía presenta este año nuevas versiones de sus soluciones
Advertisement
RPS es una red empresarial integrada por sus distribuidores y asociados y por la propia compañía. El proyecto surgió a finales del año 2000 tras la incorporación al Grupo Ibermática del fabricante de programas de gestión empresarial Ekilan Global Software. Su objetivo es convertirse en el principal referente del mercado para las pymes ofreciendo productos innovadores y de calidad que han sido desarrollados en España en colaboración con el canal de distribución, que es quien vive día a día la problemática y necesidades de los clientes.
“Cuando RPS nació, lo hizo con el firme propósito de liderar el segmento de los fabricantes de si istemas integrados de gestión para pymes. Lo hemos conseguido en un tiempo récord, tanto en el ámbito industrial, como para otros sectores con necesidades específicas” , explica Juan Pablo Plaza Pozo, director comercial y de Márketing de RPS. Este es el caso de la construcción, para el que la firma, representada en Valladolid por Docarsa Sistemas, cuenta con aplicaciones adaptadas a sus características. Entre la solución ERP (RPS 3.5), la firma cuenta con un módulo integrado denominado Gestión de Proyectos, que permite la gestión integral y sencilla de compañías que trabajan bajo proyectos y presupuestos, como las promotoras y constructoras. Con esta herramienta es posible crear presupuestos, asignarles gastos por horas, compras y recursos, así como gastos indirectos y estructurales, imputaciones directas y salidas de almacén. Además, permite realizar cálculos y simulaciones de costes obteniendo desgloses completos, con posibilidad de modificar precios y tasas horarias. Asimismo, cuenta con una potente operativa específica para reformas, reserva, venta y gestión documental de pisos, siendo completamente integrable con todos los departamentos de la empresa. Entre los proyectos de RPS para 2005, destaca la aparición en el mercado de la versión 4.0 de su sistema ERP, que dará respuesta a las necesidades de aquellas empresas en las que la gestión de mercancías es uno de sus puntos críticos. Sus principales ventajas añadidas se encuentran en el campo de la radiofrecuencia, gestión de envases, de transporte y calidad de la logística. Asimismo, presentará la versión 2.0 de su CRM, una aplicación informática para mejorar la relación con los clientes, que fue la primera desarrollada con tecnología.NET en nuestro país, por lo que ha recibido importantes premios y reconocimientos. Los productos de RPS son fruto de la política de la empresa de suministrar soluciones en constante evolución funcional y tecnológica y ofrecer la máxima garantía contra la obsolescencia de la inversión realizada por sus clientes.
Juan Pablo Plaza Pozo, director comercial y de Márketing de RPS. INVERTIR EN TECNOLOGÍA
Como consecuencia del Efecto 2000 y la incorporación al euro, la mayoría de las empresas tuvieron que afrontar importantes inversiones para adaptar sus sistemas informáticos, lo que supuso un crecimiento del sector hasta 2001 y que 2002 y 2003 fueran años de baja demanda. “A partir del segundo semestre de 2004 han comenzado a percibirse claros indicios que se pueden in nterpretar como síntomas de que esta tendencia está variando”, apunta Plaza Pozo. Una de las razones de este cambio en el mercado parte de que las firmas que actualizaron sus sistemas hace cuatro años deben seguir invirtiendo en tecnología si quieren competir con ventaja en un entorno cada vez más globalizado. “Creemos que 2005 será un año esp pecialmente bueno para RPS”, añade el director comercial y de Márketing.
En cuanto a la situación del mercado español de soluciones informáticas de gestión empresarial para pymes, Plaza Pozo explica: “es uno de los más atomizados debido a razones históricas de desarr rollo tardío y a la reciente entrada de las multinacionales en el sector. Por tanto, nos encontramos un sector muy fragmentado donde existen muchos proveedores, gran parte de ellos locales, con cuota as de mercado muy bajas” .