Revista Maxwell León Ed. 101

Page 1




CON T EN ID O

P. 55

ARTE&CULTURA

BUENVIVIR

08 Incógnita

55 Cercanías

12 Música

58 Lejanías

14 Libros

62 Gourmet

16 Cine

64 Vinos

Huasteca Potosina

Chris Cornell Letras y sonidos que cautivan

Laponia finlandesa

Xavier Velasco

Elíxir para los sentidos

Stephen King ¿Por qué nos gusta tanto?

Wine Not?

P. 65

HOME ENTORNO

51 Arquitectura

17 Personalidad

54 Interiorismo

Lorena Medina

20 Historia de Éxito

Vivir en el cielo

Espacios Armónicos

La Favorita

22 Empresarios

Gabino Fernández

P. 51

24 Creadores

Arturo Ortiz Durán

26 La Entrevista Federico Vargas

BIENESTAR 65 Coaching de Vida

Cambia las reglas del juego

TENDENCIAS

P. 28

68 Finanzas Personales Seguro de vida

28 En Portada

Damián Alcázar

34 Moda

Ópera Furtiva

42 Autos

LOUNGE

46 Caprichos Exclusivos

71 Frascati Aeropuerto

Ferrari 812 SuperFast NEYK experiencia subacuática

48 Joyas

Extravagancia hecha joya

50 Deportes Jet Pack

2

maxwell.com.mx

Celebran apertura de nueva sucursal.

78 PERFIL

Andree Pons La configuración de un actor.



SEPTIEMBRE 2017 | AÑO 14 | NÚMERO 101 DIRECTOR • Mario Alberto Martínez Muñoz direccion@grupomaxwell.com.mx DIRECTOR EJECUTIVO • Víctor Loreto Escalante Pérez victorescalante@grupomaxwell.com.mx COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo González zulemaaraujo@grupomaxwell.com.mx DIRECTOR EDITORIAL • Mario Preciado mariopreciado@grupomaxwell.com.mx ASISTENTE EDITORIAL • Liliana Núñez lilianan@grupomaxwell.com.mx DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO • Adrián Darío Vera Calderón dariovera@grupomaxwell.com.mx

EN PORTADA DAMIÁN ALCÁZAR FOTOGRAFÍA BRUNO GÓMEZ DE LA CUEVA

COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO • Sofía Malacara Muciño diseno@grupomaxwell.com.mx COORDINADORA DE PUBLICIDAD • Annelíz Reynoso Torres anuncios@grupomaxwell.com.mx DISEÑO GRÁFICO • Carlos Ulises Rentería Montes DISEÑO DIGITAL • Mario Jorhel Cruz Ibarra FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López, Cristian Salazar, Ivett Aranda. CORRECCIÓN DE ESTILO • Elia Noemí Escalante Pérez CUENTAS ESPECIALES Ma. Esperanza González Romero EJECUTIVOS DE CUENTA Claudia Rode, Juan Antonio García, Miriam Pérez M. CIRCULACIÓN • Óscar Alcaraz Paz ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López OFICINAS LEÓN Teléfono: 01 (477) 2143913

QUERÉTARO

GUADALAJARA

COLABORADORES Guillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Fco. Javier De León Murillo, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Sandra Medina, Juan Ramón Velázquez Mora, Anna Elaine García Gollaz. MARCAS COLABORADORAS CANACO León, BNI, Cuadra, FORUM Cultural Guanajuato, Gala Limón, Hotel Portón del Cielo, Icunacury Acosta & Co., La Favorita, Liverpool Morelia, Niz+Chauvet, Sweet-Ad, VideoAcceso. AGRADECIMIENTOS Andree Pons, Arturo Ortiz Durán, Damián Alcázar, Erick Bordon, Federico Vargas, Fernanda Gutiérrez, Gabino Fernández, Gala Limón, Juan Carlos Pereda, Lorena Medina, Rodolfo Durán, Virgilio Caballero, Xavier Velasco. OFICINAS IRAPUATO Teléfono: (462) 1128202 | (462) 1393476

PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN: VALLARTA - RIVIERA NAYARIT CDMX MORELIA

TOLUCA

CANCÚN

MÉRIDA

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150 2do. Piso, espacios 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: contacto@grupomaxwell.com.mx. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V. 4

maxwell.com.mx



C A RTA E D I T O R I A L

CÁTEDRA DE VIRTUDES Con una producción hecha en exclusiva por MAXWELL, esta edición tenemos en portada al actor Damián Alcázar, un hombre amable y sensato, quien en la entrevista nos habló acerca del compromiso que tiene por participar en proyectos que retraten el México que conocemos, sin adornos ni censuras. Damián es un histrión querido por su talento y por los papeles que ha interpretado, pero su forma de ser es, sin duda, un motivo más para seguir su trayectoria. Don Rodolfo Durán nos recibió en La Favorita, específicamente en la sucursal del Centro, lugar donde entablamos una amena plática y en la que, con una pasión peculiar, nos contó detalles de los inicios de esta fructífera empresa familiar. Los años 30 vieron nacer este expendio de bebidas con alcohol, el cual se ha distinguido a la fecha por ofrecer un inmejorable surtido y atención de primera. No te pierdas la entrevista en Historia de Éxito. Finalmente, en Moda hemos recapitulado algunas imágenes con piezas de la colección ‘Adela’ de la diseñadora mexicana Gala Limón. Radicada en París, Gala visitó León recientemente y no dejamos pasar la oportunidad de que nos platicara los proyectos que la mantienen ocupada en la capital francesa; esto te lo mostraremos en una segunda entrega. Por lo pronto, con ‘Ópera Furtiva’ –como hemos titulado la editorial–, podrás conocer un poco las inspiraciones y lo que mueve a esta joven talentosa. La colección fue presentada este año en París Fashion Week, y ha seguido dando frutos y satisfacciones a la inquieta y creativa Gala. Gracias por tomar este ejemplar en tus manos, esperamos disfrutes el contenido que hemos preparado. ¡Nos leemos en la próxima! Mario Preciado - Director Editorial |

6

maxwell.com.mx

@mariopreciado_

Sandra Medina

Georgina Mendoza Zertuche

En MAXWELL nos enriquecemos con la pasión que Sandra impregna en cada encomienda editorial. Es egresada de la carrera de Comunicación y maestría en Desarrollo Organizacional. Se ha desempeñado como reportera y editora de soft news durante más de 15 años; actualmente, es corresponsal del periódico Correo en diferentes municipios de Guanajuato. Quien conoce a Sandra, sabe que se caracteriza por su incanzable labor y compromiso a favor de los derechos de los animales. Autodefinida como responsable, valiente y buena amiga.

Gina colabora en MAXWELL aportando sus conocimientos y experiencia como redactora y fotógrafa para la sección Lounge. Estudió Ciencias de la Comunicación y especialidad en Diseño Editorial; se ha desempeñado en todos los medios de comunicación a excepción de la radio. Actualmente, imparte clases de Comunicación, Redacción y Medios, buscando nuevas oportunidades para crecer y ser mejor persona. Una apasionada del cine, las series y los viajes. Autodefinida como valiente, leal e inteligente.


ARTECULTURA INCÓGNITA | MÚSICA | LIBROS | CINE

‘LA DESOBEDIENCIA DE MARTE’ CON JOAQUÍN COSÍO Y JOSÉ MARÍA DE TAVIRA. Redacción MA XWELL | Fotografía: Cortesía

‘La desobediencia de Marte’, obra de Juan Villoro -periodista y dramaturgo mexicano-, trae a escena a los actores Joaquín Cosío y José María de Tavira, quienes se presentarán en el Teatro del Centro Cultural Helénico en la Ciudad de México, todos los viernes, sábados y domingos entre el 4 de agosto y hasta el 1 de octubre. La puesta en escena corre bajo la dirección de Antonio Castro, y expone la relación entre los astrónomos Tycho Brahe, de procedencia noble y acaudalada, y Johannes Kepler, brillante y humilde científico 25 años más joven que Brahe. Ellos, a pesar de ser dos personajes totalmente antagónicos, deciden resolver sus diferencias y tratar de sobrellevar la brecha generacional, económica y social que los separa, con el objetivo de comprobar las teorías de Copérnico y así poner fin a la concepción teocrática del universo que aún reinaba en el siglo XVI.


ARTE&CULTURA | INCÓGNITA

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy

La ciudad de Jodhpur es llamada ‘Ciudad Azul’, pues sus casas están pintadas de ese color para ahuyentar a los mosquitos.

La Selección de Fútbol de Brasil ha sido la única en asistir a todos los mundiales.

Hace 20 años, un episodio de ‘Pokémon’ causó ataques epilépticos a 685 niños en Japón.

CHRIS CORNELL

Venezuela cuenta con la cascada más alta: ‘Salto Ángel’, con 979 metros de altura.

(1964-2017)

Su nombre completo es Christopher John Boyle. Nació en Seattle un 20 de julio. Fue guitarrista y cantautor de bandas que le dieron fama: Soundgarden, Audioslave, Temple of the Dog. Él es reconocido como la cuarta mejor voz en la historia del heavy metal y la revista Rolling Stone lo situó como el noveno en la lista de los mejores cantantes. Cuando sus padres se divorciaron, teniendo él 14 años, enfrentó una grave crisis de depresión al punto de no salir de su casa durante un año completo; tiempo que se dedicó a tocar la guitarra y la batería. The Jones Street Band fue su primera agrupación, y de 1982 a 1984 permaneció en The Shemps. Chris, junto con Hiro Yamamoto (bajista de la banda), le propusieron a Kim Thayil formar una nueva agrupación: Soundgarden. Chris Cornell se hizo famoso por sus excepcionales habilidades y espectros vocales. El 18 de mayo de este año, su manager anunció a The Associated Press que Cornel fue encontrado muerto en el baño de la habitación de un hotel de Detroit, donde se hospedó después de su último concierto.

8

maxwell.com.mx

CULTURA GENERAL 1.- ¿En dónde se encuentra el palacio de Windsor? 2.- ¿Dónde se localiza el ‘Retrato de la Condesa del Carpio’ de Francisco de Goya?

3.- ¿Cuál es la basílica en la que están enterrados todos los reyes de España?

4.- ¿Cuántos años puede llegar a vivir una tortuga de los Galápagos?

5.- ¿Qué es lo que hace que los camaleones cambien de color? 6.- ¿Cuál es el planeta de mayor tamaño en nuestro sistema solar?

7.- ¿Cuántas patas tiene un cangrejo? 8.- ¿A qué movimiento cultural pertenecía el pintor Salvador Dalí?

9.- ¿Cuál fue la guerra más sangrienta de la Historia? 10.- ¿Cómo se denomina al gobierno cuyo jefe de estado es un rey?

RESPUESTAS:1.- A las afueras de Londres. 2.- Museo del Louvre. 3.- El Escorial (Madrid). 4.- 200 años. 5.- Los cromatóforos (células con pigmentos que reflejan la luz). 6.- Júpiter. 7.-Diez. 8.- Surrealismo. 9.- Segunda Guerra Mundial. 10.- Monarquía.

DATOS CURIOSOS



ARTE&cultura

Texto: Cortesía FÓRUM Cultural Guanajuato / Juan Carlos Pereda | Fotografía: Ivett Aranda

Rufino Tamayo

Expresiones de un espíritu universal.

L

que comprende más de 70 años de trabajo artístico en que se hace recuento de las diversas técnicas que abordó el artista; desde las clásicas, hasta las de su propia invención, como la mixografía con los temas y colores que definen con elocuente belleza su espíritu universal.

Tamayo supo valorar sus herencias ancestrales, la indígena y la popular, y ponerlas en diálogo con las vanguardias internacionales, entrecruzarlas con los conceptos y las creaciones más audaces de artistas como Cézanne, Matisse, Picasso y Dubuffet, entre otros. Así alcanzó reconocimiento internacional como nacional.

La Fundación Black Coffee Gallery, en un hecho sin precedente, ha logrado conjuntar una colección completa de la obra gráfica de Rufino Tamayo −única en el mundo. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha abierto generosamente sus puertas para realizar esta muestra con el deseo no sólo de honrar la figura del gran creador que es Rufino, sino de celebrar la coincidencia de intereses para el bien común, la creación de identidad y el sentido de pertenencia que la muestra ayudará a permear en la sociedad en estos momentos en que debemos estar unidos como país.

a recia personalidad del arte mexicano se definió a través de obras de un temple único: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, sólo por mencionar las más altas cumbres de nuestro arte que otorgaron una identidad propia e inédita que identificó lo mexicano en el mundo. Rufino Tamayo aportó un espíritu universal a esta corriente del arte nacional, que puso por primera vez en diálogo al arte profundamente mexicano con las expresiones más sobresalientes del arte mundial.

Él creó uno de los corpus de obra gráfica más importantes que se conocen en el arte mexicano. Por más de setenta año este trabajo corrió paralelamente a su devenir como pintor; desde las xilografías hasta las innovaciones técnicas y estéticas como la mixografía, que revolucionó el campo del arte impreso. Por iniciativa de la Fundación Black Coffee Gallery y el FÓRUM Cultural Guanajuato, se ha logrado traer a la zona del Bajío mexicano la contundente presencia de Tamayo para mostrar a las nuevas generaciones de públicos, a la comunidad artística y al público en general, una selección de obras gráficas

10

maxwell.com.mx

La Fundación Black Coffee Gallery reconoce en sus propias iniciativas de interés social una empatía con Tamayo, el filántropo, ya que las obras humanistas de ambos tienen como origen común el afluente del arte.

¿Dónde? Museo de Arte e Historia de Guanajauto, en el FÓRUM Cultural Guanajuato. Del 4 de agosto al 5 de noviembre.



ARTE&CULTURA | MÚSICA

Redacción MAXWELL | Fotografía: Especiales

LETRAS Y SONIDOS QUE CAUTIVAN

YURI Y LORDE VUELVEN CON TEMAS PERSONALES DE GRAN SIGNIFICADO.

‘PRIMERA FILA’

‘MELODRAMA’

El nuevo material de Yuri, ‘Primera Fila’, incluye cuatro temas inéditos y los éxitos reinventados que la han convertido en unas de las intérpretes más importantes de Latinoamérica, como ‘Detrás de mi ventana’, ‘La Maldita Primavera’ o ‘Amiga Mía’. El álbum, incluye un DVD que fue grabado en una atmósfera íntima en la que el público y la artista están más cerca que nunca; sin embargo, cuenta con una majestuosa producción, sonido, iluminación y ambientación que resaltan la imponente presencia escénica de ‘La Güera’. Con 34 discos de estudio, todos ellos multipremiados, Yuri nos demuestra por qué sus canciones ya forman parte de la historia musical. Su álbum ya se encuentra disponible en tiendas físicas y digitales.

Ella Marija Lani Yelich-O’Connor, mejor conocida como ‘Lorde’, llamó la atención del mundo cuando lanzó su primer disco a los 16 años: ‘Pure Heroine’. Ahora, cuatro años después, regresa con ‘Melodrama’, una obra que incluye solitarios acordes de piano, guitarra eléctrica y notas melancólicas que se tornan estridentes conforme escuchas su nuevo álbum. Este material discográfico nos muestra letras profundas con despreocupación adolescente. Lorde abordó temas personales como el significado de estar sola y jugó con el pop, hasta convertirlo en una propuesta fresca. En esta ocasión, la neozelandesa trabajó con el productor y compositor Jack Antonoff, reconocido por su trabajo con el grupo Fun, Taylor Swift y Sara Bareilles.

YURI

12

maxwell.com.mx

LORDE



ARTE&CULTURA | LIBROS

Por: Perla Montiel | Fotografía:José Emmanuelle Elías López

XAVIER VELASCO

RADIOGRAFÍA DE UN NARRADOR.

Recientemente conocimos ‘Los años Sabandijas’, la nueva novela del escritor mexicano Xavier Velasco, merecedor del VI Premio Alfaguara en 2003 por su novela ‘Diablo Guardián’. Xavier escribe para alimentar y explotar sus monstruos, para soportar la vida, para vivir el amor; para él es difícil entender la vida sin la escritura, es algo que tiene qué hacer. A continuación, las respuestas que este gran autor concedió a algunas de nuestras inquietudes.

En tus historias es muy recurrente encontrar a las ‘trabajadoras del calzón’, como tú las llamas, ¿Existe alguna fijación? “¿Y quién no la tiene? –responde entre risas con un toque de sarcasmo–. Desde la niñez es algo muy interesante; es decir, bueno, es lo prohibido desde el principio. Es lo raro y, al mismo tiempo, es uno de los paisajes que miras cuando te asomas a la ventana de la libertad”.

¿Cómo lidias con tus emociones día con día? “Mi chamba no es ser cuerdo, no es la cordura; mi chamba es tratar de ver las otras opciones que no tienen qué ver directamente con la cordura; es tomar riesgos”.

¿Cómo eliges el nombre de tus personajes? “Con mucho trabajo. Paso un buen rato sufriendo para poner nombre a mis personajes, así como a mis perros”.

¿A dónde te transporta la escritura? “Adentro, muy adentro de mí, y luego me voy a los personajes. La idea es que estoy en todos los lugares menos en el paisaje que me rodea. Mi trabajo es vivir en la luna; cuando mi mujer me reprocha que estoy en la luna, le digo: ‘Es mi chamba, agarra la onda’. Yo trabajo en la luna, mi oficina está allá, en el tercer cráter a la izquierda”.

14

maxwell.com.mx

‘Los años Sabandijas’, novela llena de sarcasmo y narrativa irreverente, sucede en el México de los 80 y se alimenta de hechos como la devaluación del peso, el terremoto de 1985 y las horas de juego en Atari o escuchando música en walkman. Este incansable narrador, quien escribe para escapar del mundo, nos lleva con ‘Los años Sabandijas’, a un recorrido por la fauna urbana.



ARTE&CULTURA | CINE

Por: Fco. Javier de León Murillo @iguanomayor / Grupo ESCOMIC! | Fotografía: IMPawards.com

It

‘Los niños del maíz’ (1984), de Fritz Kiersch; adaptación del libro de Stephen King ‘El umbral de la noche’.

STEPHEN KING

¿POR QUÉ NOS GUSTA TANTO?

E

ste año, el nombre de Stephen King vuelve a lo grande en el cine, y es que tendremos dos adaptaciones de su obra literaria: una en base a la saga más larga de su trayectoria, ‘La Torre Oscura’, y la otra acerca de su famoso payaso ‘It’. En los años 70 comenzó el éxito de sus libros, y pronto Hollywood recurrió a él para adaptarlos y hacer dinero con su fama.

¿Por qué verla? Por el simple morbo de saber si pueden superar la película para televisión de 1990. Nadie sabe si el director de ‘Mamá’ (2013) podrá mejorar esta cinta de culto; pero, que puede tener algo diferente, eso es un hecho. Género: Drama y horror. País: Estados Unidos. Director: Andrés Muschietti.

La Cordillera

Durante más de 30 años continuos hubo mucha acción con sus obras para cine, y éstas tuvieron un éxito muy variado, dando en muchos casos como resultado verdaderas cintas de culto, premiadas, palomeras y algunas otras que pasaron al olvido. Recordamos títulos como ‘Carrie’, ‘Christine’, ‘La niebla’, ‘Eso’, ‘La zona muerta’, ‘El cementerio de mascotas’, ‘Milagros inesperados’, ‘Miseria’, ‘Dolores Claiborne’, ‘1408’, ‘Cujo’, ‘Los niños del maíz’, ‘El corredor’, ‘Cuenta conmigo’ y otras más. Es una gran lista la que tiene, por ello te invito a investigar más sobre su obra para que te des cuenta de todo lo que ha llegado al cine. Pero, ¿qué es lo que nos encanta de estas cintas? Todos tenemos fascinación por el misterio, descubrir lo inesperado y aquello que produzca miedo. Ése es el motor principal de estas adaptaciones; además, que en todas ellas los humanos sufren transformaciones internas que los motivan a hacer cambios en su vida, lo cual afecta a todo su entorno. Agreguemos que, quienes en su adolescencia o siendo jóvenes vieron una de sus películas, al crecer es probable que sigan buscando los largometrajes que se adapten de su obra. Este año, tanto ‘La Torre Oscura’ como el reboot de ‘It’, harán que nos reencontremos con Stephen King, y veremos si estas adaptaciones blockbuster abren una nueva generación de fans sedientos por conocer su obra. ¡Nos vemos en el cine!

16

maxwell.com.mx

¿Por qué verla? Simplemente por la participación del gran actor argentino Ricardo Darín; uno sabe que estamos ante una potente cinta que nos llevará al extremo. Género: Drama y thriller. Países: Argentina, Francia y España. Director: Santiago Mitre.


ENTORNO

PERSONALIDAD | HISTORIA DE ÉXITO| EMPRESARIOS | CREADORES | LA ENTREVISTA

LORENA MEDINA

DIRECTORA DE BNI MÉXICO. Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres

DESDE LA fuNDACIÓN DE BuSINESS NETwORk INTERNATIONAL CApíTuLO MéxICO, LORENA SE hA DEDICADO A pOTENCIAR EL NETwORkING EN NuESTRO pAíS COMO uNA hERRAMIENTA PARA CREAR ExITOSAS REDES DE pROfESIONISTAS.


ENTORNO | PERSONALIDAD

“Todas las capacitaciones que tenemos disponibles van enfocadas a cómo le puedes hacer para desarrollar relaciones profundas con la gente que te rodea, con la gente que conoces, para que a final de cuentas podamos recomendarnos mutuamente”.

A

l preguntarle a Lorena Medina cómo fueron sus inicios en BNI (Business Network International), recuerda aquel viaje que hizo a Los Ángeles con su padre, Carlos Medina Plascencia, hace 12 años; a su padre le habían ofrecido conocer un negocio, y Lorena haría las veces de traductora en aquella reunión. Ese viaje se convertiría en el parte aguas para el comienzo de BNI México, de la cual hoy Lorena es directora nacional. Actualmente, BNI México tiene presencia en 20 ciudades, con la participación de cerca de 3,500 miembros. Con BNI, Lorena ha potenciado en México el networking como herramienta para promover negocios locales a través de grupos de empresarios especializados que se recomiendan entre sí. Tan sólo en León son ya cinco grupos los existentes y, en el país, poco más de 100. Desde que egresó de Relaciones Internacionales, Lorena se adentró a este negocio que su papá le confió; el trabajo y los logros han resultado satisfactorios. El primer grupo de networking lo creó Lorena con sus primos y algunos proveedores que tenía (un impresor, un abogado, alguien de bienes raíces, etc.). Era mediados del año 2006; tras un evento de lanzamiento, surgirían los interesados para formar un segundo grupo. El contar en México con la franquicia maestra de BNI y ser pioneros en Latinoamérica, le ha traído la oportunidad de impartir capacitaciones en Brasil, Argentina, Perú y Costa Rica. BNI nació hace 32 años gracias al empresario Ivan Misner, quien se dedicaba a dar consultorías de ventas. Tras quedarse sin su principal cliente, Misner se dio cuenta que todos los clientes que tenía habían llegado a él ‘de boca en boca’. Así que, convocó a una junta a la que acudieron proveedores, clientes y amigos para, ya reunidos, presentar

18

maxwell.com.mx

qué hacía cada uno y compartir carteras de clientes. Actualmente, para que se forme un grupo deben cumplirse ciertos requisitos, como el hecho de sólo permitirse a una persona por especialidad de negocio; es decir, si hay un ortodoncista, él será el receptor único de todas las referencias que se formen para un ortodoncista. No puede existir, por ejemplo, un grupo con más de un arquitecto, a menos de que se especialicen en áreas diferentes: paisajismo, arquitectura hospitalaria, comercial, etc. La asistencia constante es otro de los requisitos; sólo asistiendo se puede conocer al resto de los integrantes, saber qué hacen y, por tanto, poderlos recomendar. Otra de las condiciones es estar abierto a tomar capacitaciones. Lorena hace hincapié en que nadie nace sabiendo hacer networking, así que la preparación es fundamental. Asimismo, asegura que, frente una audiencia, es muy probable que ante la pregunta: ‘¿Cómo vino a ti tu último cliente?’ el 90% de los asistentes contesten que fue gracias a la referencia o recomendación de alguien; sin embargo, los empresarios están más ocupados en asuntos como atención al cliente y calidad del producto, y no se tiene una estrategia sobre cómo generar buenas referencias. En los grupos de BNI México se tiene una agenda puntual para cada reunión semanal; están regidos por una metodología exitosa que se aplica en los 70 países donde BNI tiene presencia por medio de franquicias. Finalmente, BNI cuenta con una plataforma en línea llamada BNI Connect, en la que se pueden entrelazar miembros de diferentes capítulos y de diferentes países. Lo que Lorena disfruta más de su trabajo es visitar esos grupos y poder escuchar de viva voz los casos de éxito. “El networking es una herramienta más fácil de concretar un cliente nuevo, un negocio nuevo (…) es algo que hacemos todos los días sin que nos demos cuenta”, concluye.


Por: Mario Preciado | FotografĂ­a: Diego Torres

maxwell.com.mx

19


ENTORNO | HISTORIA DE ÉXITO

La Favorita

Una historia familiar de esfuerzo y dedicación. Tras 86 años de existencia, nos reunimos con Don Rodolfo Durán para conocer qué los ha hecho ser La Favorita.

D

on Rodolfo Durán cuenta con orgullo la anécdota de cuando sus padres llegaron a León, el 25 de febrero de 1931, provenientes de Nochistlán, Zacatecas. Don José del Refugio Durán Ruiz y su esposa María del Consuelo Ruiz de Durán, habían oído que León era un buen sitio para establecerse. Con su mulita y una carreta recorrían las calles de lo que ahora es el Centro de León, pero fue la esquina de Hermanos Aldama y 3 Guerras, donde decidieron asentarse. Aquella esquina que compraron no era más que una finca de adobe, pero en 1936, Don Cuco Durán contrató algunos albañiles y construyeron la tienda de paredes fuertes y altas donde hoy se encuentra La Favorita. Los padres de Don Rodolfo comenzaron vendiendo en este sitio abarrotes, petróleo y luego mercería. No tardaron en conseguir la licencia para comercializar bebidas con alcohol, siendo así de los primeros establecimientos en la ciudad en este giro. Don Rodolfo Durán se adentró a los 16 años de edad al negocio familiar; era el año de 1956. Le gustaban el trabajo, el sistema de la tienda y el entusiasmo de su padre. Para los años 60, recuerda, iba en motocicleta a vender los vinos a las cantinas de la zona. “Salía a levantar pedidos y a surtir; uno de mis hermanos me ayudaba a hacer las remisiones y las facturas”, comenta. En esa década, comenzaron a llegar a León los primeros supermercados, significando una competencia fuerte, pero nunca desistieron. Para 1998, después de esfuerzo y mucho trabajo, abrieron una segunda sucursal, La Favorita del Moral (Av. Paseo del Moral 350); dos años después, El Garrafón de La Favorita (Juan Alonso de Torres 1914). Para entonces, también habían inaugurado una tienda en Guanajuato, pero al final de cuentas decidieron cerrarla. Abrieron luego La Favorita Arbide (en la esquina de Las Palmas y Blvd. Algeciras). Al día de hoy son siete sucursales en

20

maxwell.com.mx

total, incluyendo La Favorita Plaza Hidalgo, La Favorita San Isidro y La Favorita Mariano Escobedo. Junto a Don Rodolfo, sus hijos Claudia, ‘Fito’, Archivaldo y Adán, se encargan de administrar todas las tiendas. Durante 86 años de existencia, han surtido a los restaurantes, hoteles, bares y cantinas de mayor prestigio en León. Algunos de sus clientes, cuando deciden irse con la competencia –asegura Don Rodolfo–, “les compran al principio, pero no tienen surtido, precio y servicio. Nosotros nos dedicamos exclusivamente a ser los ‘número uno’. Han venido varios y, gracias a Dios, hemos conservado el prestigio y la amistad de los clientes”. Seriedad, constancia, servicio y honradez son valores que los distinguen, esto en palabras de Don Rodolfo, hombre dicharachero y trabajador que se ha mantenido por 60 años al frente del mostrador de La Favorita. “Aquí nunca nos aprovechamos del cliente ni de las oportunidades. Siempre en el arte del saber vender, está el saber servir”. La Favorita se ha caracterizado por brindar servicios que los diferencían, hoy cuentan con venta de bebidas alcohólicas con opción de consignación. “Te damos un plazo de 15 ó 30 días, según el cliente”. Don Rodolfo comenta orgulloso que el 99% de las bebidas que solicitan sus clientes, las tienen en existencia. El surtido es rápido y, además, atienden ciudades como Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Salamanca e, incluso, Querétaro. Los anaqueles y mostradores de La Favorita en el Centro, son los originales de aquella tienda que comenzó el padre de Don Rodolfo Durán a principios de los 30; son testigos, junto a su interminable lista de clientes y amigos, del esfuerzo y logros que han conseguido la familia. Es indudable que en el rostro de Don Rodolfo se pueden ver las ganas de seguir haciendo de este negocio, La Favorita.


Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres

“Siempre en el arte del saber vender, está el saber servir”.

maxwell.com.mx

21


ENTORNO | EMPRESARIOS

Gabino

Fernรกndez

Presidente de CANACO Leรณn

22

maxwell.com.mx


Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

Con una visión de apoyo a los jóvenes empresarios, Gabino se enfoca en brindar un trabajo honesto y leal.

E

gresado de la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Ibero de la Ciudad de México, Gabino Fernández es el actual presidente en León de la CANACO (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo). Fernández comenzó trabajando en lo que en su época se llamaba Instituto Mexicano de Comercio Exterior, y ahí fue creciendo poco a poco. Inició como técnico especialista en el comercio de España con Francia; después, a cargo del departamento de Europa, y de ahí fue promovido a la oficina comercial de México en Estados Unidos, con sede en Dallas. Después de estar completamente inmiscuido en el ámbito del comercio exterior, su padre le pidió integrarse al negocio familiar, y así lo hizo. Tras varios años de ser miembro de CANACO, el entonces presidente Héctor Tejada, lo invita a ser su consejero. Más adelante, Víctor Román lo invita a colaborar como vicepresidente; al fallecer Román a principios de este año, Gabino siguió como vicepresidente, atendiendo también la presidencia. Al vencimiento del período de Román se citaron a elecciones de acuerdo al estatuto y la asamblea lo designó como titular de la CANACO. ¿Qué significa su cargo? –le cuestionamos–. “Ha sido una mezcla entre retos, una gran satisfacción, un gran orgullo y un gran compromiso”, puntualizó convencido. Trabajando con las autoridades, actualmente la CANACO León analiza cómo se puede lograr la coexistencia del comercio informal, el comercio establecido, las casas habitación que hay en el Centro y los lugares de esparcimiento (restaurantes, bares) en un mismo lugar, aun siendo de diferentes rubros. “Yo estoy convencido de que, si lo logramos, le vamos a volver a dar vida al Centro de la ciudad, no sólo al corredor Madero sino a todo el Centro”, dijo entusiasmado. Impulso a los más jóvenes En México, la CANACO tiene en 22 de sus capítulos una vicepresidencia de jóvenes empresarios. En esta administración, CANACO

León ha dado impulso a los jóvenes porque están seguros de que los nuevos emprendedores de este país cuentan con un ‘motor’ impresionante que echa adelante a todos. De hecho, por primera vez en la historia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo, a la que pertenece CANACO León, realizarán pronto una reunión nacional que, además de agrupar a todos los empresarios del país afiliados a CANACO, congregará a los jóvenes empresarios que están surgiendo. Se trata de una reunión nacional sin precedentes. ‘Sello CANACO’ Con el respaldo del Gobierno estatal y municipal, así como del acompañamiento por parte del Tec de Monterrey para capacitar a todas las MiPyMEs que hay en la ciudad, el ‘Sello CANACO’ es un distintivo que da garantía con todas las regulaciones y necesidades que las Secretarías de Guanajuato, las dependencias municipales y estatales, piden para que un negocio esté en orden. “Pretendemos dar las herramientas a todo el comercio de la ciudad para que cumplan satisfactoriamente con todos los requerimientos de documentación, papelería, licencias, que exigen las leyes vigentes en el país. Queremos que el comercio esté 100% organizado y que cumpla cabalmente con todo lo que se le pide”

Claves de éxito “Procura ser trabajador, honesto y capacítate. Tres características que son necesarias”. “Hoy en día, quien no se capacite está fuera de la jugada”. El éxito para Gabino, es una forma de ver y de demostrar en equipo hasta dónde se puede llegar.

maxwell.com.mx

23


ENTORNO | Creadores

Arturo

Ortiz DurĂĄn

VideoAcceso

Por medio de su productora y la App de realidad aumentada, Arturo logra crear para sus clientes un vĂ­nculo entre medios digitales e impresos.

24

maxwell.com.mx


Texto: Liliana Núñez | Fotografía: Felipe Ortiz

A

rturo cuenta con diez años de experiencia en productos audiovisuales; cuando estudiaba Comunicación descubrió las herramientas de edición y producción de video, las cuales fueron la base para su carrera profesional. Fue en su último año de licenciatura cuando descubrió la realidad aumentada. “Cuando la vi dije ‘Es algo que debo hacer’. Investigué cómo desarrollar una aplicación desde cero y me di cuenta que era una tarea compleja”. Sin embargo, fueron necesarios más de seis años para materializar este proyecto. El primer paso, fue crear la productora audiovisual VideoAcceso. “Cuando la empresa se encontraba en su mejor momento, retomé la idea que surgió en mi época universitaria, una App de realidad aumentada con la capacidad de agregar videos y elementos digitales en entornos físicos: paredes, lonas, pósters. En 2015 fue la etapa de desarrollo y estrategia, pero en 2016 comenzamos a posicionar la marca”, asegura. Esta técnica, que aplica VideoAcceso, se acuñó desde finales de los 80, fue conocida a finales de los 90, pero es ahora cuando llegó a un punto de gran desarrollo. La realidad aumentada funciona a través de reconocimiento de imagen: facial, geolocalización y orientada a objetos.

animaciones por medio de la cámara de nuestro dispositivo. “En el sector salud, se podrían regalar fichas técnicas de algún procedimiento quirúrgico y así, el paciente puede observar en tiempo real el diagnóstico del doctor”. Actualmente, Arturo y su equipo de trabajo realizan una propuesta creativa para el sector educativo. “El aprendizaje no tiene que ser aburrido. Nosotros estamos produciendo biografías interactivas. Las biografías azules con letras ilegibles son cosa del pasado. Las nuevas generaciones cada vez son más exigentes en la forma que se presenta la información. En nuestra página web se puede descargar una plantilla en PDF de algún personaje relevante para nuestro país. La idea es presentar biografías nuevas cada mes, para que los padres de familia la recorten y muestren a sus hijos el video que se encuentra en la imagen. Las ventajas de este servicio es el contenido actualizable, si entregaste una tarjeta de presentación con uno de nuestros videos, se puede cambiar. Los contenidos son interactivos, puedes poner botones a redes sociales, a sitios web, etc. Solamente requieres estar conectado a Internet”. Para Arturo, uno de los ingredientes del éxito es la pasión: “Yo invierto entre 12 y 14 horas diarias en mi crecimiento personal y negocio. Cuando haces un compromiso con tus clientes, tienes que cumplirlo. Tuve la fortuna de descubrir que lo mío son la producción audiovisual y la tecnología. Cuando te apasiona tu trabajo, el dinero, éxito, alianzas, todo, es una consecuencia del esfuerzo que tú das”.

Arturo lo explica de la siguiente forma: “Gracias a distintas Apps como Snapchat y Pokémon GO!, cada vez es más sencillo explicar cómo funciona esta tecnología. En el primer ejemplo (Snapchat), la App identifica tu rostro y agrega efectos especiales, ya sean flores o cambia tu rostro con el de tu compañero; es decir, la cámara de tu smartphone identifica tus rasgos faciales y juega con las opciones previamente programadas. Mientras que, en Pokemón GO!, la cámara junto al GPS, despliegan acciones y personajes digitales en ciertos puntos de la ciudad. La apuesta de VideoAcceso son los contenidos, apuntar con nuestro teléfono inteligente a una lona, folder, tarjeta de presentación o cualquier imagen impresa, y observar videos, gráficos 3D o

Una producción de VideoAcceso: Arturo Ortiz, director creativo; Diego Buz, dirección de arte; Antonio Bernal, tinta y color; Lorena Morales, investigación y guión; Luis Oleg, locución.

maxwell.com.mx

25


ENTORNO | LA ENTREVISTA

Texto y fotografía: Juan José Campos

FEDERICO VARGAS

ARTES Y OFICIOS DE UNA VIDA. Originario de Irapuato, federico se alimenta de vivir su pasión irreversible por la fotografía y la cultura. MARCA DE CÁMARA: Canon. COMIDA FAVORITA: Enchiladas con cecina. COLECCIÓN: Cámaras fotográficas. MAYOR LOGRO PERSONAL: El hecho de convertirse en padre. LIBRO: ‘El nombre de la rosa’.

J

osé Federico Vargas Somoza es casado y padre de una hija, irapuatense de nacimiento, arqueólogo de profesión, amante de la cultura y la fotografía. Enigmático en su forma de ser y en su trato educado, siempre viste de negro. Federico fue director durante dos períodos consecutivos del IMCAR Irapuato (Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación). En esta edición nos acercamos a él para conocer más sobre su persona. Un accidente que sufrió en Baja California en una expedición arqueológica, lo dejó incapacitado durante un largo tiempo. Después de su recuperación en su ciudad natal y la falta de oportunidad en su profesión de arqueólogo, se fue encaminando a lo que es su pasión y su trabajo en el servicio público en el estado de Guanajuato, llegando a ocupar puestos importantes en el área de la cultura y las artes a nivel municipio y estado. Pero aún faltaba algo, estaba contento con las oportunidades que tenía en el ámbito laboral, pero el destino le tenía preparado algo más. Federico comenta que, un día hojeando la revista México Desconocido, pensó que él quería llegar a colaborar con la misma; hizo una llamada (aún no existían los e-mails), le dieron una cita en las oficinas de la Ciudad de México, y acudió a ella con material en mano. Desde ese día y hasta hoy,

26

maxwell.com.mx

en mayor o menor parte, ha colaborado con dicha publicación, siempre constante, siempre pendiente. Su trabajo ha sido visto en varios países y se encuentra entre los mejores en materia de fotografía turística y documental en nuestro país, con una trayectoria que rebasa las dos décadas. Federico se dice amante de México y sus costumbres. Se hizo un día la promesa de no visitar otro país hasta no recorrer los rincones de la República; misma promesa que rompió debido a que lo invitaron a un evento cultural en el extranjero, pero sigue firme en recorrer el país en la medida de lo posible; esto ha quedado manifestado por medio de sus fotografías en innumerables libros para los que también ha colaborado con su obra. De su vida en el servicio público recuerda una frase que lo ha marcado y que siempre tiene presente, dicha frase la recuerda de un ex jefe al que apreció y admiró mucho: “Cada peso que inviertes en cultura, es cada peso que invertirás de menos en la seguridad”. Agradecido con las oportunidades que el servicio público le ha dado, Federico comenta que está convencido de que Guanajuato está despuntando en el área cultural, y que ello se debe a que muchos empresarios están entendiendo que, al apoyar la cultura, se apoya a la sociedad.



28

maxwell.com.mx


TENDENCIAS MODA | AUTOS | CAPRICHOS EXCLUSIVOS | JOYAS | DEPORTES

DAMIÁN Alcázar

Compromiso con el talento y la sencillez. LA CANTIDAD DE AÑOS QUE TIENE EL ACTOR DAMIÁN ALCÁZAR ES MUY SIMILAR AL NÚMERO DE PELÍCULAS EN LAS QUE HA PARTICIPADO. SE TRATA DE UN ACTOR QUE HA SORPRENDIDO EN CADA FILME POR SU FUERZA INTERPRETATIVA. EN SU HABER, CUENTA CON OCHO PREMIOS ARIEL; Y SU MEJOR PAPEL, ES EL QUE RETRATE AL MÉXICO REAL. Por: Susana Torres / Mario Preciado. Fotografía: Bruno Gómez De la Cueva. Styling: Liverpool Morelia Espacio Las Américas. Locación: Hotel Portón del Cielo |

Portón del Cielo

maxwell.com.mx

29


TENDENCIAS | PORTADA | DAMIÁN ALCÁZAR

D

amián tiene un cariño especial por la ciudad michoacana de Pátzcuaro, lugar donde vivió su papá y donde conserva entrañables amistades, a quienes visita cada que tiene oportunidad. Precisamente, gracias a un par de amigos, Flor y Patricio, fue como se dio este encuentro entre MAXWELL y el hombre de sencillez peculiar y nulos aires de grandeza. “Cada uno de mis proyectos implica un desafío nuevo (…) Cada vez que me dicen que soy famoso, digo: ‘Pues qué raro’. Para mí es normal que me salude la gente. A veces con mucha cercanía; me abrazan y me llaman por mi nombre. A veces hasta me dan unas palmadas en la espalda. Yo sé que es evidentemente por mi trabajo”. Damián es uno de esos actores que prefieren interpretar la realidad de la sociedad mexicana casi como un compromiso, más que simplemente historias que sólo entretengan o diviertan. Es el histrión que más premios Ariel ha recibido (estatuilla que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas); y, por si fuera poco, es uno de los actores mexicanos que más frecuentemente imparte talleres de Actuación a jóvenes interesados en el arte de interpretar a otros. Alcázar tiene la satisfacción de que todas las películas en las que ha participado, han sido proyectos que él ha elegido. Para actuar en un filme, el principal requisito es que debe ser una historia que diga algo, que transmita los contenidos que a él le interesan. Un actor de su calibre, incluso, se puede dar el lujo de asesorar y proponer mejoras en las historias cuando trabaja con jóvenes directores; son una veinte-

30

maxwell.com.mx

na de óperas primas en las que ha actuado y le fascina poder proponer. ¿Hay algún proyecto de cine, televisión o teatro qué te haya marcado más? “Veo películas que me encantan; algunas otras, pues, evidentemente no (…) Pero por supuesto, ‘La ley de Herodes’. Prácticamente, todas las que hago con mi querido amigo y director Luis Estrada. Me gustan mucho ‘El Infierno’, ‘La dictadura perfecta’, ‘Un mundo maravilloso’ −que casi no la pudo ver el público−, ‘Bajo California’, ‘Dos crímenes’; me gusta una ecuatoriana que hice, se llama ‘Crónicas’; ‘ una colombiana que se llama ‘García’; además, ‘Satanás’; en fin, tengo muchas. Hay una mexicana que casi nadie vio, que se llama ‘Bala mordida’ y me encanta, del joven Diego Muñoz. Y con los maestros, ¡bueno, Cazals! ¡Dios mío me encantaría volver a trabajar con el maestro! Hicimos ‘Las vueltas del citrillo’, ‘Chico Grande’; varias películas que me gustan muchísimo”. ¿Qué te ha dejado, por ejemplo, trabajar con Luis Estrada? “Trabajando con él entendí que uno tiene que afrontar la realidad social que vive nuestro pueblo; el mexicano. Y que hay que hablar y sustentar nuestras convicciones, estar muy atento y ser muy reflexivo, hablar de cosas interesantes. Desde ahí dije que, con más razón, no puedo hacer una cosa banal, superficial, solamente por divertimento y para divertimento (…) Tengo que decirle más cosas a la gente, no necesariamente sociales o políticas, pero todas (…) Se está desmoronando esto (la sociedad y Estado mexicanos) y hay que hablarles a las personas de sostenerse, de ser fuertes, de cambiar las cosas, de reflexionar, de no dejarse llevar por lo que te repiten y te repiten constantemente y las hacen verdades. Uno tiene que estar muy atento y enseñarle a los niños y a los jóvenes que se fijen bien, que analicen sus circunstancias. Entonces, el trabajo que yo hago, quiero que participe de esta creación de conciencia social o humana”.


“TRABAJANDO CON ÉL (EL DIRECTOR LUIS ESTRADA) ENTENDÍ QUE UNO TIENE QUE AFRONTAR LA REALIDAD SOCIAL QUE VIVE NUESTRO PUEBLO, EL MEXICANO. Y QUE HA HAY QUE HABLAR Y SUSTENTAR NUESTRAS CONVICCIONES, ESTAR MUY ATENTO Y SER MUY REFLEXIVO, HABLAR DE COSAS INTERESANTES”.

maxwell.com.mx

31


TENDENCIAS | PORTADA EN PORTADA | DAMIÁN ALCÁZAR

“La gente no lo sabe, pero, a ti (como actor) te dan el guión y te vas a tu casa y dices ‘Y ahora cómo le hago, porque tengo que estar mejor. Cada vez tengo que estar mejor, superarme a mí mismo, sin importar nada’. Tú tienes que hacer tu mejor trabajo y elevar el nivel a como dé lugar”.

32

maxwell.com.mx


Has actuado en películas mexicanas y en el extranjero, ¿crees qué el cine nacional cada vez está más al nivel de producciones internacionales? “Por supuesto que está a la par de otras producciones. Hago mucho cine en Latinoamérica y, el talento y los contenidos, creo que son generacionales. Ahora, todos los muchachos y todos los jóvenes están intentando mostrar la vida que les toca y que tienen que solucionar y cambiar; así como nosotros los adultos, y digo ‘adultos’ porque yo ya tengo 64 años (…)”. Hoy existen plataformas de contenidos en streaming, ¿qué tal es trabajar de esa forma? Tú eres, incluso, uno de los pioneros en los proyectos que introdujo Netflix. “Es maravilloso porque, primero, (en cuanto a) la oferta para la audiencia, tienes posibilidades de ver calidad; las televisoras mexicanas pensaron que simplemente era ganar dinero, entonces invierten muy poco y quieren hacerlo todo rapidísimo y ganar mucho dinero. La televisión mexicana se acabó. Claro, al aparecer estas ventanas formidables, la oferta que hay para la audiencia es extraordinaria. Como audiencia y como actor, ¡uy! Dices ‘Qué maravilla poder hacer una serie de televisión con contenidos fuertes, con una alta calidad de realización’. Eso es lo que nos merecemos actores y público. Y, los temas, hay que tocarlos todos, absolutamente todos. Algunos se quejan de que ‘Narcos’ se volvió de moda; no, perdón, no se volvió moda, es una realidad espantosa. Y hay que enfrentarla, tratarla e intentar que de verdad se mueva (…) Los temas son formidables y hay que entrarle. Igual, si me invitan a una cosa sonsa, ya sea Netflix, Fox o Sony, por supuesto que no lo hago. Claro que no”. Te conocemos como actor, pero, a nivel personal ¿cómo te describes? “Soy feliz desde que soy papá. Y, los mejores momentos me los paso en el set filmando o con mi hijo. Lo demás, son regalitos de Dios y de la naturale-

za. Disfruto todo. También, ya sé que estoy en el camino de regreso; entonces, me detengo a disfrutar, lo mismo un café delicioso que un plato de comida dominicana, un mofongo dominicano (que es un plato tradicional); las playas, mis amistades, la gente, venir aquí a este espacio; tengo muy poco tiempo de conocer a Pato y a Flor y los adoro (…)”. Entre los proyectos más recientes de Damián Alcázar está su participación en la tercera temporada de ‘Narcos’, producción original de Netflix; así como una película que recientemente filmó en República Dominicana. Además, pronto filmará otra en Tijuana. Y, por si fuera poco, participará en la segunda versión cinematográfica que se hace de la novela ‘Complot Mongol’, esta vez la dirigirá Sebastián del Amo (‘Cantinflas’, 2014). De ahora hasta marzo, Damián Alcázar tiene repleta su agenda de trabajo, y eso mantiene al actor por demás contento. ¿Prefieres hacer cine, teatro, o televisión? “La verdad, cine. Hice mucho teatro hace mucho tiempo, ocho años de teatro todos los días y, en cuanto entré a cine… como la rueda de la fortuna, ¡mejor ni te bajes, sigue y sigue! Estoy muy feliz haciendo mucho cine”. Finalmente, con tantas satisfacciones que le ha dado su carrera, Damián sólo podría tener una petición especial, y ésa es que el Gobierno apoye a las nuevas generaciones que encuentran en el cine una vocación. “Hace un año, al Centro de Capacitación Cinematográfica le quitaron la mitad de su presupuesto. ¡Bueno! En este año, le quitaron la mitad de la mitad. Y los chicos no tienen con qué hacer sus ejercicios (…)”. Damián reconoce que el cine mexicano está viviendo un gran momento y, sobre todo por ello –que en México abunda talento–, es que se debería apoyar en mayor medida a las instituciones que promueven la profesionalización del quehacer fílmico. “Me gusta mucho el cine y lo que implica”.

maxwell.com.mx

33


TENDENCIAS | MODA

34

maxwell.com.mx


FURTIVA

`ADELA´, POR GALA LIMÓN UN REFLEJO DEL ESPÍRITU Las colecciones de Gala Limón se caracterizan por ser lúdicas y metafísicas; ella fusiona el legado textil con nuevas tecnologías. Su versatilidad como diseñadora mexicana la impulsó en plataformas como Vancouver Fashion Week, Muestra de Moda México en Barcelona, La Triennale di Museo de Hasselt Bélgica y, recientemente, París Fashion Week, donde mostró la colección ‘Adela’. Actualmente, trabaja en el estudio de diseño Balmain, junto con Olivier Rousteing. En ‘Adela’ encontramos el silencio que resuena en las almas despiertas; una conversación interna con múltiples diálogos danzantes que recrean la mente. La marca expresa a través del estilo ecléctico, gratitud, alegría, celebración; una visión de elegancia más próxima a la diversión y el pensamiento libre. ‘Adela’ refleja proyecciones a la feminidad.

Fotografía: Antonio Dicorato. Makeup: Marianne Salagnat. Modelo: Yasamín Taylor Salah. Zapatos: Mi Tu Calzado.

maxwell.com.mx

35


TENDENCIAS | MODA

36

maxwell.com.mx


Toga cafĂŠ sobre blusa de seda.

maxwell.com.mx

37


Falda densa de jersey color mostaza en contraste con blusa de barbas confeccionada con rebozo tradicional de San Luis PotosĂ­.


maxwell.com.mx

39


PUBLIRREPORTAJE

Rompe fronteras y abre sus puertas en Houston. The Galleria Houston ahora alberga la siguiente tienda de CUADRA en Estados Unidos, un lugar donde el glamour, la moda y la sofisticaciรณn se combinan.

40

maxwell.com.mx


Texto y fotografía: Cortesía Cuadra

CUADRA, empresa orgullosamente mexicana, número uno en la fabricación de productos de piel exótica en nuestro país y una de las más importantes a nivel mundial; inauguró su segunda tienda en Estados Unidos, siendo The Galleria Houston, uno de los centros comerciales más grandes y de mayor prestigio del mundo gracias a que alberga las marcas y boutiques más reconocidas internacionalmente, el lugar testigo de la expansión de esta marca Premium. Esta empresa mexicana, nacida en 1991 en León, se ha consolidado como una marca de lujo con diseños de alto nivel a la par de las exclusivas tiendas que se encuentran en The Galleria Houston, caracterizándose por sus exclusivos y vanguardistas artículos. Cada producto es elaborado con materiales de la mejor calidad, por artesanos calificados que cuidan hasta el más mínimo detalle, combinando la

tecnología y el proceso artesanal tradicional, dando como resultado únicas piezas de lujo e impregnadas de toda la pasión con la que son realizadas. Debido al éxito y preferencia de sus clientes, CUADRA ha logrado expandirse y posicionarse alrededor del mundo, sumando 59 tiendas boutique en las ciudades más importantes de la República Mexicana, y su presencia en Estados Unidos con su tienda en The Galleria Houston y Grand Canal Shoppes at the Palazzo en Las Vegas; además de corners en Canadá y Perú, así como exportaciones a Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Brasil, Australia, Japón, Italia, Suiza, Noruega, Alemania, Grecia, Nueva Zelanda, España, Honduras, Israel y Líbano, compartiendo internacionalmente experiencias que se llevan en la piel.

maxwell.com.mx

41


TENDENCIAS | AUTOS

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

Ferrari 812 SuperFast

El Ferrari más potente creado hasta ahora.

El motor (al frente) cuenta con 12 tomas de ventilación que sirven para enfriarlo pero, sobre todo, para dirigir el aire a través de todo el auto y aprovechar la carga aerodinámica para una mejor conducción.

L

a marca del cavallino rampante presentó el auto más potente y rápido que han creado (con excepción de las ediciones especiales y limitadas de 12 cilindros con motor central trasero); se trata del 812 SuperFast, que en su interior tiene un corazón latente de 800 caballos de fuerza, capaz de alcanzar 340 km/h gracias a su poderoso motor de 12 cilindros. Es el primer Ferrari equipado con EPS (Electric Power Steering), dirección asistida. Al momento de desarrollar este bólido, los ingenieros tenían una meta en mente: superar la potencia del V12 del F12 Berlinetta, algo que lograron con 60 CV por arriba de éste; un hecho sin precedentes en un Ferrari de serie con motor delantero. Pero, algo que debe ir de la mano con un auto con estas prestaciones, es la aerodinámica; algo que sin duda,

42

maxwell.com.mx

la marca de Maranello tiene siempre en el ADN de todos sus autos. Cualquier Ferrari es sinónimo de potencia y belleza, y es en ello donde imprimen de una manera única la línea aerodinámica que le da una figura cargada de deportividad y estética. No importa la distancia, si alcanzas a ver o no sus escudos, su diseño es inconfundible. Las líneas que llevan el viento para enfriar el motor y los frenos, le dan también estabilidad y evitan la resistencia al viento. Al lado de los faros, podemos apreciar unas entradas de aire que son las encargadas de hacer este trabajo; conducen el aire que golpea el frente del 812 por los costados, hasta el spoiler trasero. En este coche no abunda la fibra de carbono, y la que hay, se emplea casi de manera estética, pues está construido casi de puro aluminio. El motor lo trae al



TENDENCIAS | AUTOS

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

Con un diseño que enamora, el Ferrari Styling Center fue el encargado de diseñar este hermoso auto que combina elegancia y agresividad de un súper deportivo; diseño que se traduce de la misma manera en el interior, el cual ha sido rediseñado radicalmente. El auto en su interior transpira pasión, potencia y tecnología.

frente y tiene alrededor de 12 tomas de ventilación, funcionales todas ellas que, como se mencionó, algunas sirven para enfriar el motor y los frenos, pero sobre todo, para dirigir el aire a través de todo el auto para que fluya tan suave como en las alas de un avión y no sólo evitar la resistencia, sino aprovechar la carga aerodinámica para una mejor conducción.

Conducir este Ferrari debe ser, sin duda, una experiencia única. Escuchar su motor al acelerar debe apresurar el corazón, pues es algo que suele pasar cuando a lo lejos ves los faros de un súper deportivo de esta magnitud; sin embargo, su diseño no es algo exótico que atraiga las miradas por lo extravagante de sus formas.

44

maxwell.com.mx

Si cuentas con el poder adquisitivo para hacerte de uno, sabes que causarás envidias. Si no, ya nos tocará verlo en alguna expo-car o mejor aún, escuchar el inconfundible sonido en la carretera para dejarlo pasar y que se nos erice la piel con su aceleración al rebasarnos, sin dejar pasar la oportunidad de admirar la parte trasera, donde descansan sus 4 calaveras redondas que se han vuelto parte del sello inconfundible de los autos del cavallino rampante de casa italiana.

Es el primer Ferrari equipado con EPS (Electric Power Steering).



TENDENCIAS | CAPRICHOS EXCLUSIVOS

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

NEYK

Experiencia de lujo subacuática.

I

magina que el significado de ir de vacaciones al mar sea tan literal como sumergirte en él y poder admirar esos paisajes ocultos a los ojos terrenales de la gran mayoría; sin duda, las vacaciones con champaña sobre la cubierta de un yate, van a ser cosa secundaria. Ocean Submarine, Rolls Royce, MTU y Bosch, colaboraron para la creación del NEYK: un submarino de lujo fabricado en acero de alto rendimiento, con un diseño optimizado por la NASA. El submarino NEYK ofrecerá, según sus creadores, un grado sin precedentes de lujo y personalización; podrá acelerar 15 nudos y tendrá la capacidad de llevar a 20 pasajeros. Gracias a Hollywood, cuando pensamos en un submarino, lo relacionamos con tubos y fierros; sin embargo, el NEYK no es nada más que un sinónimo de exclusividad, idea opuesta a lo que nos transmitió la capital del Séptimo Arte. Ocho años de investigación y desarrollo por parte de Ocean Submarine, han dado como resultado un vehículo pensado en viajar de forma cómoda, sumergiéndose hasta 500 metros y con la posibilidad de admirar un mundo poco conocido. El área de la ‘nariz’ de este innovador medio de transporte, fue ideado para presenciar un espectáculo a 270 grados de paisaje acuático. Su interior ofrece un bar para que el viaje sea completamente placentero y, si lo tuyo no es observar tanto tiempo el agua, también cuenta con una biblioteca. Al igual que una cabina lujosa de un avión, el NEYK cuenta con aire acondicionado, calefacción, asien-

46

maxwell.com.mx

tos forrados en piel, materiales exquisitos para que tu estadía y la de tus invitados sea siempre una experiencia de primer nivel. Con una alta resistencia a los golpes y un nivel de ruido bajo, el NEYK cuenta también con un ‘tren de aterrizaje’ para que lo puedas ‘estacionar’ en la playa. Los materiales pueden ser tan fantásticos como exuberantes, según sea tu decisión. Y aunque aún no se habla del costo, ya que todavía no se construye, admirar la profundidad del mar y su biodiversidad será algo que sólo algunos puedrán regalarse.



TENDENCIAS | JOYAS

Por: Perla Montiel | Fotografía: Especiales

EXTRAVAGANCIA TRAVAGANCIA

Joya HECHA

ALEXANDER MCQUEEN Los códigos de la casa Alexander McQueen se unen en este anillo de la Reina. Está elaborado en Italia a partir de oro antiguo y latón plateado, embellecido con perlas de fantasía y cristales púrpuras y claros en la corona y cráneo, así como alrededor de la banda de la eternidad. Perfecto para dar una nota decorativa a un outfit nocturno.

48

maxwell.com.mx

ALESSANDRO DARI Este anillo pertenece a una serie de 18 piezas titulada ‘Castles’, elaborada por el artista italiano Alessandro Dari, dedicado a la orfebrería florentina y la escultura. Está hecho con metales preciosos como oro amarillo y blanco de 18 quilates, rubíes y diamantes, y en él puede apreciar la singularidad de la joyería escultórica

ORNELLA IANNUZZI El anillo The Uprising (‘El Levantamiento’), está elaborado con perlas y diamantes árabes, y oro rosa de 18k; pertenece a la colección ‘Abyss’, típicamente representativa del estilo barroco de Ornella Iannuzzi. La pieza nos sumerge en el mar profundo donde las erupciones volcánicas esculpen el paisaje entre rocas y árboles de coral.

JOY BONFIELD

CARTIER

El anillo pertenece a la colección ‘Fragmentos’ y está elaborado en bronce, oro de 18k, plata 925 y granito negro Jesmonite. Fue inspirado en la desfiguración progresiva que sufren las esculturas clásicas que, con el tiempo, pierden cabezas, miembros o torsos, pero que aún conservan su atracción. Una original y significativa pieza.

‘Panthère’ de Cartier, está elaborado en oro amarillo de 18k, granates Tsavoritas y ónix. La pantera es el animal emblemático de Cartier, el cual emergió en la joyería en 1914. Desde entonces, el feroz animal, juguetón o cariñoso, depredador o elegante, está presente en las colecciones de la firma mostrando sus diversas personalidades.



TENDENCIAS | DEPORTES

Por: Omar Hurtado Peimbert | Fotografía: Especial

Jet Pack

La sensación de vuelo más pura.

E

l cielo ha sido desde tiempos inmemorables un reto más a conquistar por parte del ser humano, el cual echó a andar su imaginación y creó máquinas para surcar el aire con mayor autonomía, velocidad o altura. Una espectacular invención es, sin duda, el Jet Pack: una forma de volar que ofrece una perspectiva pura; el cuerpo siente directamente el vértigo y fuerzas G que generan los motores de propulsión a chorro, cuyos gases –al escapar– logran que el usuario pueda volar. Existen varios modelos de dispositivo de vuelo, que van desde los rocket belts (cinturones cohetes) o packs –que se colocan en la espalda–; además de una gran variedad de impulsores que elevan al usuario: peróxido de hidrógeno, turborreactores, súper ventiladores, algunos que se asemejan a un dron e, incluso, cohetes impulsados por combustible sólido, líquido y gas comprimido. Los primeros Jet Pack fueron ideados en 1920, cuando Buck Rogers, héroe de ciencia ficción, usó uno de ellos para viajar. Más tarde, Alemania puso atención en el modelo y lo desarrolló como arma potencial durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, el alto costo de desarrollo, la poca eficacia de la tecnología de entonces,

50

maxwell.com.mx

además de la derrota del régimen nazi, evitaron el desarrollo del Himmelstürmer (‘tormenta celeste’) hasta inicios de los 60, cuando particulares y el ejército norteamericano desarrollaron dispositivos con diferentes combustibles y métodos de impulso. Actualmente, la compañía neozelandesa Martin Aircraft, ofrece algunos Jetpack Martin por 250 mil dólares. El dispositivo fue inventado por Glenn Martin, quien trabajó 35 años en su desarrollo. El modelo es fabricado en su mayoría en fibra de carbono y algunas partes en impresión 3D; tiene la potencia suficiente para elevar y transportar hasta 120kg; además, cuenta con un paracaídas como parte del equipo de seguridad. Aunque han sido pocos los clientes que buscan usar el JetPack Martin de manera recreativa por su alto costo, ciertos gobiernos han adquirido algunos dispositivos para rescate en montañas o para la industria petrolera. En México es posible vivir esta experiencia por medio de la empresa Jetpack Adventures, en Cancún y Playa del Carmen; el costo es de 150 dólares por 20 minutos, previo al vuelo recibes una breve capacitación por parte de profesionales certificados.


Home

ARQUITECTURA | INTERIORISMO | GUÍA DE COMPRAS

Vivir en el cielo

Chapultepec Uno consolida todas las comodidades en un solo lugar. Redacción MAXWELL Con información y fotografías de Chapultepec Uno.


HOME | ARQUITECTURA

R

ecientemente, enlistamos algunas de las torres más altas de México, esta vez quisimos hablar en particular de Chapultepec Uno, desarrollo en la Ciudad de México. Y es que en nuestro país es creciente la tendencia por vivir en un sitio que lo reúna todo, formando así verdaderas comunidades que disfrutan el placer de tener todo a la mano; desde luego, con amenidades de lujo. Chapultepec Uno es un sofisticado edificio de usos mixtos, que cuenta con oficinas de alto nivel, residencias, y que alojará además al hotel The Ritz-Carlton Mexico City. Lo anterior confirma el latente mercado de los desarrollos mixtos, que usualmente consideran la parte de abajo del inmueble para lo comercial; y las viviendas en la parte superior. Concebido por inversionistas 100% mexicanos, Chapultepec Uno demuestra que en este país existen personas visionarias y dispuestas a apostar por el desarrollo urbano, económico y social de México. Las cuatro familias involucradas en este proyecto han conformado un equipo de colaboradores de primer nivel que garantizan un edificio moderno, eficiente, innovador y estéticamente atractivo, que se encuentra al nivel de desarrollos de otras importantes urbes del mundo. Ubicado en Paseo de la Reforma, sin duda, se convertirá en una pieza arquitectónica de gran relevancia para el paisaje capitalino. Actualmente, los edificios corporativos modernos se

52

maxwell.com.mx

miden con ciertas normas y estándares internacionales. Tal es el caso de LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que certifica que un edificio es sustentable con óptimos sistemas para un mayor desempeño energético en la operación y mantenimiento del mismo. Chapultepec Uno no se ha quedado atrás, y por ello, es un edificio pre certificado, lo que implica que el proyecto cumple con las estrictas normas que esta distinción representa. Desarrollos como éste, se caracterizan por tener espacios versátiles y flexibles con vistas inmejorables, lo que los vuelve aún más atractivos para quienes los habitan. Chapultepec Uno contará con 27 mil metros cuadrados de área rentable para oficinas de nivel Premium (entre los pisos 15 al 35). Debido al particular diseño de la torre, las plantas se reducen gradualmente resultando áreas


Redacción MAXWELL / Con información y fotografías de Chapultepec Uno

por cada nivel que van de los 1,400 hasta los 1,200m² aproximadamente. Gracias al diseño estructural, las plantas gozan de una gran flexibilidad y versatilidad, ideales para lograr distribuciones eficientes. La fachada de cristal Duovent® permite la entrada de abundante luz natural a todo el espacio útil de las oficinas. Asimismo, contará con 63 residencias en la parte superior del edificio (de los niveles 48 al 55), ofreciendo impresionantes vistas del Bosque de Chapultepec, del poniente y del norte de la Ciudad de México. El edificio contará con una doble fachada que permite un control térmico ideal, donde se logra frescura en verano y se mantiene el calor en el invierno. La fachada exterior cuenta con entradas y salidas que permiten la circulación del aire hacia la terraza y la residencia, mientras que la fachada interior completa el cierre hermético.

LA APUESTA A LA VIVIENDA VERTICAL SIGUE EN AUMENTO. TAN SÓLO EN CENTROAMÉRICA, SE ESTIMA QUE ACTUALMENTE HAY INVERTIDOS 729 MDD EN PROYECTOS DE ESTE TIPO.

Finalmente, la tendencia indica que este tipo de desarrollos verticales se esparcen al interior de los países que los adoptan; es decir, ya no sólo se ven en las urbes. Las viviendas ubicadas en estos edificios representan menores gastos, y lo mejor es que se localizan en zonas ya desarrolladas y bien ubicadas, regularmente cerca de centros de trabajo, escuelas y plazas comerciales.

maxwell.com.mx

53


HOME | interiorismo

Redacción MAXWELL | Fotografía: Especiales

Espacios ArmÓnicos

R

54

10 consejos para mejorar tu entorno.

econocido por crear espacios armónicos y vanguardistas, Niz+Chauvet, el despacho que cuenta con el Premio Iberoamericano CIDI, nos compartió 10 tips que debemos tomar en cuenta al decorar nuestro hogar. El equilibrio de la paleta cromática, búsqueda de accesorios y los materiales empleados, juegan un factor importante para crear entornos confortables.

5. Los cuadros son un toque personal con mucha clase; viste tu casa con uno de ellos y agrega tu sello a cada rincón.

1. Los colores neutros son ideales para el confort; es por ello, que es recomendable usarlos como base, combínalos con una paleta cromática vibrante y obtén elegantes acentos.

7. Es un error subestimar las sillas del comedor. Arriésgate y combina materiales con texturas: deslumbra a tus invitados con esta propuesta.

2. La mezcla de texturas entre los tapizados y tapetes, en la sala y comedor, es otra tendencia que busca originalidad, así como la delimitación de los lugares que brindan al hogar una apariencia cálida.

8. Una apuesta segura son los sillones o sillas tipo columpio en nuestra sala. Sólo debes encontrar el espacio adecuado.

6. Asegúrate de buscar muebles a la medida, de esta forma se podrá acomodar cada elemento de la decoración con facilidad, sin ocupar espacio innecesariamente. Es importante que cada persona conozca sus necesidades.

3. La piedra es el material más popular para utilizar en muros y remates visuales; con la iluminación adecuada se crea un efecto atractivo.

9. Rescata el estilo retro de los 70 y usa figuras geométricas en alfombras, textiles, pisos y paredes. Recuerda mantener el equilibrio entre las piezas para no saturar visualmente la habitación.

4. Si deseas crear sensación de amplitud en ambientes reducidos, es recomendable que uses espejos como elemento decorador. Además, si la habitación carece de luz, este accesorio eliminará el problema.

10. Aunque en nuestra casa se repita un estilo determinado en la decoración, se pueden crear variantes interesantes con los accesorios; otorgan un toque cálido y un ambiente acogedor. Atrévete y juega con diferentes variables.

maxwell.com.mx


BUENVIVIR CERCANÍAS | LEJANÍAS | GOURMET | VINOS

HUASTECA POTOSINA

MARAVILLA NATURAL CON ENCANTO. Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut” En los últimos años, La Huasteca Potosina (en San Luis Potosí), se ha convertido en uno de los destinos turísticos en territorio nacional más visitados por los mexicanos. Su infraestructura turística apenas comienza a crecer, por lo que no esperes encontrar hoteles de cadena, restaurantes de comida gourmet y, mucho menos, lujosos; pero esto que te podría faltar, hace de este destino un lugar diferente que te


BUENVIVIR | CERCANÍAS

Texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

obliga a vivir una experiencia cercana con la naturaleza y en apoyo total a la población local. La mayoría de los visitantes arriban en automóvil o autobús. Las carreteras no son malas, aunque todavía no existe una mega autopista. Ciudad Valles es el punto de inicio para la mayoría de los atractivos de la Huasteca, aquí podrás encontrar una gran variedad de hoteles; es una ciudad mediana. Muy cerca de este lugar se encuentra Micos: conjunto de siete cascadas escalonadas; si tienes buena condición, sabes nadar y te encantan las actividades extremas, éste es, sin duda, el lugar perfecto de La Huasteca para disfrutar dichas actividades; si no, lo que puedes hacer es disfrutar un tranquilo recorrido en lancha, donde te llevarán a ver muy de cerca la última cascada de Micos, y nadar, si así lo prefieres. Muy cerca de Ciudad Valles, también se localiza el que es, sin duda, el principal atractivo turístico de La Huasteca Potosina: La Cascada de Tamul (con una caída de 105m). Para llegar allí, tienes que tomar una pequeña lancha, la cual te llevará a través del río disfrutando vistas espectaculares hasta llegar a una formación rocosa donde podrás descender, tomar maravillosas fotos o simplemente admirar la caída del agua. La siguiente parada será en el pueblo de Xilitla, donde se ubica el famoso Jardín Surrealista de Edward James. Deberás tener buena condición física para subir los estrechos escalones que te conducen a las diferentes áreas del jardín. De regreso a Ciudad Valles, no olvides parar en alguno de los tantos negocios sobre la carretera y probar los deliciosos y únicos helados artesanales.

56

maxwell.com.mx

El último destino y, quizás mi favorito, es el pequeño poblado de Tamasopo, donde se encuentra el Puente de Dios y una caverna preciosa, allí podrás nadar, pero ten mucho cuidado, ya que se forman corrientes que pueden llegar a ser peligrosas. Los salvavidas son obligatorios prácticamente en todos los lugares donde tendrás contacto con el agua. En las cascadas de Tamasopo, podrás entrar hasta tocar prácticamente la cascada y echarte un buen chapuzón. La mejor época para visitar la Huasteca Potosina, según los conocedores, es a partir de mediados de noviembre y hasta finales de abril, que es cuando ya no llueve, no hace tanto calor y toda el agua que cayó durante la temporada de lluvias logra que La Huasteca se vea espectacular. Hay más lugares sorprendentes en La Huasteca Potosina, si quieres conocerla en su totalidad tendrás que permanecer por lo menos una semana, de otra forma tres días serán suficientes para recorrer, sin ningún problema, este espacio paradisíaco de nuestro México.



BUENVIVIR | lejANÍAS

Laponia finlandesa

Noche mágica en el Ártico.

A

lo largo de los años, uno de los viajes más espectaculares que he realizado fue al norte de Finlandia: Laponia. La mayoría de turistas, desde algunos lugares de Europa, llegan en avión al aeropuerto de Ivalo, pero hay más vuelos desde el aeropuerto de Helsinki. También, es posible llegar en automóvil desde algunos puntos de Noruega, Suecia y Rovaniemi. Esta área se localiza en el Ártico, durante el verano nunca obscurece al 100% y en invierno son muy pocas horas de luz. Incluso, en los primeros días de enero el Sol no se visualiza desde ningún rincón de Laponia. El clima puede ser muy extremo, sobre todo durante los meses de enero y febrero, con temperaturas por debajo de los 40°C. Es por ello, que existe ropa que podrás adquirir fácilmente, o bien, te la podrán prestar o rentar durante tu estadía.

58

maxwell.com.mx

Viajé por casi una hora desde Ivalo a Inari, uno de los lugares más maravillosos de esta área de Finlandia, en donde hay muchos lagos y ríos. Durante el invierno, éstos se congelan y allí se pueden llevar a cabo muchas actividades invernales. El pretexto principal de pasar tiempo en este lugar fue hospedarme en cabinas con ventanas amplias y, así poder ver las auroras boreales en medio de un lago congelado único en el mundo. Esko, un finlandés muy amable, es el propietario de las cabinas que lleva por la noche en su snowmobile. Este espacio cuenta con calefacción y un pequeño baño. Durante el invierno, si el cielo está despejado, podrás ver auroras boreales cubrir todo el cielo, con movimientos y colores espectaculares. Temprano, Esko pasará por ti y, en su cabina, te llevará a la villa, en donde se encuentra una cabaña, allí podrás ducharte


Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”.

y desayunar. Hay muchas actividades que el mismo Esko podrá organizar en tu estadía, como practicar cross ski, sin necesidad de rentar equipo, ya que te lo proporciona sin costo extra. Si prefieres los deportes extremos y llevas contigo tu licencia de manejo, podrás rentar un snowmobile y hacer algún recorrido por el lago congelado, entre la tundra cubierta por nieve. Para los amantes de la pesca, en invierno hay un tour para realizar esta actividad. No olvides hacer un paseo de dogsledding (trineo con huskies o alaskan malamut); al finalizar, podrás convivir con estos perros juguetones y muy amorosos. En las noches nubladas, Esko te ofrece un viaje hasta dónde tengas la oportunidad de ver las auroras boreales y, si no logras verlas a causa de las nubes, te garantiza que no te cobrará el tour.

DURANTE EL INVIERNO, AURORAS BOREALES CON MOVIMIENTOS Y COLORES ESPECTACULARES CUBREN EL CIELO.

Inari es un pueblo muy pequeño con menos de mil habitantes, pero hay restaurantes donde podrás degustar carne de reno u otro animal de esta área y, también, una tienda donde podrás comprar cosas de beber y comer, así como una tienda de recuerdos. Asimismo, hay algunos hoteles y hostales, pero nada comparado como pasar una noche en una cabina en medio del lago congelado, viendo cómodamente desde tu cama las auroras boreales. Este es, sin duda, uno de los viajes más espectaculares que he hecho, por lo que pasaré los próximos seis meses en este maravilloso lugar, tomando fotos de las auroras boreales, así como a todos los huéspedes de estas cabinas. Para conocer más, te recomiendo visitar la página web: lakeinari.com.

maxwell.com.mx

59


BUENVIVIR | GOURMET

Frascati Aeropuerto Nueva sucursal. El mejor sabor de Italia.

F

60

rascati es la tercera sucursal a nivel nacional y la segunda en León, de este restaurante familiar especializado en comida italiana, donde podemos encontrar platillos como pastas artesanales y pizzas en horno de leña; sin dejar a un lado los pescados frescos y cortes de carne importada, acompañados por una inmejorable selección de vinos de mesa.

Asimismo, Frascati Aeropuerto dispone a sus comensales, dos salones privados para eventos: uno de ellos con capacidad para 15 personas, perfecto para reuniones o juntas corporativas; y un segundo salón para 80, ideal para eventos sociales como bautizos, bodas, baby showers, despedidas o reuniones familiares.

Ubicado en la zona sur de León (a un lado de La Vaka), esta nueva sucursal goza también de un ambiente versátil, diseñado sobre un estilo contemporáneo inspirado en la toscana, combinándolo con la tradición que respalda a Grupo Argentilia. El lugar cuenta con área infantil para los mas pequeños, con servicio de niñera los sábados y domingos; además de un área verde para los mayorcitos.

Cabe destacar que los clientes y amigos que han acompañado a ‘Frascati’, encontrarán en este nuevo local un salón principal para 70 comensales, así como una amplia terraza para fumadores. Y, por si fuera poco, una pérgola privada para diez personas, en la que podrás disfrutar reuniones con amigos, una cena romántica o simplemente una ocasión especial.

maxwell.com.mx


Texto: Cortesía Frascati | Fotografía: José Emmanuelle Elías López

Lo imperdible:

• Carpacho de res ahumado. • Taco de camarón. • Ensalada Frascati (vinagreta italiana con pechuga de pollo orgánica). • Risotto funghi (rissoto con una combinación de hongos frescos y deshidratados). • Pizza 4 estaciones (aceitunas, corazón de alcachofa, jamón, champiñones). • Lasaña (tradicional con carne boloñesa). • Divina comedia (medallones de res en salsa de 4 quesos, con camarones en salsa de jerez).

Frascati Aeropuerto Blvd. Aeropuerto 742, Col. San José el Alto; León, Gto. Reservaciones: 01 (477) 2518040. Horario: Lunes a domingo, a partir de la 1:00pm. FrascatiAeropuerto

• Pescado en costra de papa (robalo encostrado en papa y alcachofa a la parilla). • Crepa de Nutella (rellenas de helado de vainilla con cobertura de Nutella). • Panacota (gelatina de leche y coulis de fresa).

www.grupoargentilia.com.mx Contamos con valet parking.

maxwell.com.mx

61


BUENVIVIR | GOURMET

Por: Perla Montiel | Fotografía: Cortesía

Elíxir

para los sentidos

Virgilio Caballero. Pasión con sabor a café del bueno.

A

l tiempo que cataba unas muestras de café Blasón en su oficina en Oaxaca, entre sorbo y sorbo, Virgilio nos compartió en entrevista su experiencia tras una trayectoria de 28 años en “El noble oficio del café”, como él mismo expresa. Virgilio es oriundo de una zona fría de Oaxaca; desde siempre, todas las mañanas, en su casa se bebía un rico café de olla por necesidad y por placer. Ahí nació su cercanía con esta exquisita bebida. ¿Cómo ha cambiado tu vida el café? “El café me ha dado todo, el compartir una taza de café con los amigos, con la familia; una mesa con catadores de todo el mundo, creo que es algo soñado para una persona que como yo, se dedica a este mundo”. ¿Qué significa para ti ser catador? “Es un oficio en donde podemos desarrollar sabores, crear el maridaje de café y saber que esos sabores van a llegar a millones de paladares, es la satisfacción más grande y significa crear y seguir adelante y, sobre todo, sabiendo que amas tu oficio”. ¿Cuáles son las características que debe tener un buen café? “Tiene que ser muy aromático, debe tener ese sabor amarguito que se matiza con lo cítrico, con lo dulce, con lo acaramelado de un café; éste es un café agradable que aunque no seas conocedor te va a gustar. Invito a los consumidores a que tomen café 100% puro; si es mexicano, mejor aún. Ése que no tiene ningún conservador, colorante o aromatizante”.

62

maxwell.com.mx

Tips para preparar un buen café en la estufa: 1. Pon a hervir agua. En cuanto burbujeé, apaga el fuego. 2. Agrega el café. Sugerencia: una cucharada de café por taza. 3. Agita durante 10 segundos. 4. Tapa la olla y en 3 minutos puedes disfrutar el mejor café, totalmente fresco por ser una infusión directa y rendidora. Si no te lo acabas, cuela y guarda en el refrigerador; después lo tomas frío. El gabazo que te sobre puedes colocarlo en tus macetas.

Para saber más

Virgilio Caballero es catador oficial de café Blasón. Durante 28 años ha trabajando para la industria cafetalera en Oaxaca. Ha impartido innumerables conferencias y está certificado como catador Q Grader por el organismo internacional Coffee Quality Institute. Virgilio ha sido además, juez en diferentes competencias y eventos relacionados con el café.



BUENVIVIR | VINOS

Redacción MAXWELL | Fotografía: Especiales

Oxigenador de vino Vinturi fabricado en acrílico sólido, de venta en WilliamsSonoma; $705.00.

Termómetro digital BOJ para vino, de venta en Sears; $339.00.

Airador de vino, de venta en AliExpress; $585.00.

WINE NOT?

ACCESORIOS PARA HACER DEL VINO UNA MEJOR EXPERIENCIA.

Existe una gran cantidad de utensilios para beber el vino de una forma más placentera; elegir el que se adapte a nuestras necesidades es algo que debemos pensar con detenimiento. Es por ello que, en esta edición, buscamos aquellos artículos que son versátiles, con la capacidad de optimizar el ritual de la cata. La creatividad sin límites y su diseño los hace altamente atractivos.

Botella de vino inteligente Kuvée, de venta en kuvee.com; 199 dls.

Controlador de consumo de alcohol L’Atelier du Vin por Wine Partner, de venta en atelierduvin.com; $605.00.

Tapón conservador de vino marca Rabbit con bomba de vacío integrada, de venta en Crate & Barrel; $250.00. 64

maxwell.com.mx

Sacacorchos eléctrico para vino Waring, de venta en Williams-Sonoma; $2,039.00.


BIENESTAR

COACHING DE VIDA | FINANZAS PERSONALES

CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

SACA PROVECHO DE LAS OPORTUNIDADES Y DILE NO AL AUTO SABOTAJE. Por: Anna García Gollaz | Fotografía: Especiales


BIENESTAR | COACHING DE VIDA

Por: Anna García Gollaz | Fotografía: Especiales

P

or un momento, imagina que has estado encerra- que hace que arruinemos sin explicación aquello que tanto do durante mucho tiempo en una cueva totalmen- habíamos querido lograr. Es decir, volvemos a la cueva obste en penumbras y que tu anhelo más grande es cura sin remedio, en donde viviremos frustrados, enojados llegar a conocer la luz. ¿Qué crees que sucedería e infelices, pero absurdamente cómodos, porque es como si una mano te tomara de pronto y te sacara abruptamente nuestro hábitat natural. Ésta es una característica frecuende esa cueva, para exponerte al rayo del Sol? ¿Sentirías una te en los hijos adultos de familias disfuncionales, como lo molestia insoportable en ese instante, al punto de querer menciono en mi libro. volver al sitio de donde acabas de salir porque al final has aprendido a moverte en esa obscuridad que te es conocida Nuestras creencias y nuestra experiencia de vida, nos llevan y familiar? La luz repentina, después de tanto tiempo en a procesar erróneamente en nuestro inconsciente que: “No somos merecedores”, “No tenemos decautiverio, podría llegar a causar en ti una gran incomodidad y rechazo, METER EL PIE CUANDO TODO recho”, “No podemos”. Recordemos pues no tienes idea de cómo asimiPARECE IR EN ASCENSO, ES que el inconsciente es tan poderoso que se encarga de generar las circunslar aquella sensación. UN MAL INCONSCIENTE QUE tancias que le confirmen sus creencias Este ejemplo es mi favorito si se MUCHOS PODEMOS PADE- más arraigadas. trata de explicar cómo entiendo el CER SIN SABER EL POR QUÉ. ¿Qué podemos hacer entonces para sistema enfermo del auto sabotaje. Quienes crecimos en familias disfuncionales, padecemos hacer conciencia de lo que nos sucede y el por qué nos sueste mal en algunos o muchos momentos de nuestra vida, cede? Cuando la vida nos vuelva a regalar otra oportunisin ser conscientes de ello. ¿Por qué? La explicación es muy dad, debemos darnos cuenta que esa sensación, incómoda sencilla: Nos acostumbramos a vivir mal. Aunque lo sepa- e inexplicable, frente a algo que se supondría sólo causarnos mos y no estemos de acuerdo con ese destino y queramos felicidad y entusiasmo, tendrá que ser afrontada de manera cambiarlo, la verdad es que llegamos a entrar en una es- diferente, con paciencia y calma, para ir asimilando poco a pecie de zona de confort de la cual nos resulta muy difícil poco la luz que se nos está mostrando, sin salir corriendo a salir por nuestro propio pie. Y cuando la vida nos ofrece esa refugiarnos de nuevo en la obscuridad. Así, el auto sabotaje oportunidad, no sabemos cómo tomarla, simplemente nos frente al auto conocimiento y auto regulación, queda totalmente desarmado. ¡Mucho éxito y hasta la próxima! aterra, nos paraliza y nos boicotea. Estas oportunidades se pueden dar en forma de un ascenso laboral, una pareja extraordinaria, un negocio millonario e, incluso, las vacaciones de nuestros sueños; sin embargo, al encontrarnos en estas circunstancias tan anheladas, nos descubrimos pensando, diciendo o haciendo algo absurdo

66

maxwell.com.mx

Anna García Gollaz | Anna García Gollaz Mientras tú bebías. Autora del libro ‘Mientras tú bebías’ (Ediciones Urano).

Tel.: (477) 3244987.



BIENESTAR | FINANZAS PERSONALES

Seguro de vida.

Base de la planificación financiera.

D

entro del proceso de planeación financiera se viven varias etapas: generación de los primeros ingresos, formación del patrimonio, consolidación y, por último, traslado del patrimonio. Todos, desde que tenemos uso de conciencia, desarrollamos en nuestra mente la idea natural de que moriremos cuando seamos viejos, después de una larga vida, cuando hayamos cumplido todos nuestros sueños.

68

maxwell.com.mx

Aquellos que así lo consideran se ven casados, con hijos y con nietos; sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, ésta no es una realidad para todos, ya que en México mueren cada año alrededor de 200 mil personas en etapa productiva. Considerar este factor de mortandad dentro de nuestra planeación financiera, será lo más acertado para proteger a nuestros seres queridos y dependientes económicos de una muerte prematura,


Por: CPor: C.P. Perla Camarena Jiménez | Fotografía: Especiales

donde existe la posibilidad de que el patrimonio esté apenas en su proceso de formación. Es común escuchar: “Adquirir un seguro de vida se convierte en un gasto que nunca recuperas si la persona no fallece en el tiempo de contratación”. Normalmente, las personas no cuentan con la información o asesoría para conocer todas las modalidades que existen para los seguros de vida. En el mercado encontramos seguros de vida denominados ‘temporales’, que funcionan como el seguro del coche; si dentro del período contratado no hay siniestro (muerte), no cobra el seguro, pero tampoco se recuperan las primas pagadas. Esos seguros son económicos, pero nunca generan un fondo de recuperación. Otros seguros de vida tienen aunado el factor de ahorro a través de fondos garantizados o fondos flexibles; en los cuales, si la persona que los contrató no muere dentro del período de contratación, cuando considere que ya no tiene dependientes económicos y que su patrimonio está consolidado, puede recibir de regreso el ahorro y los rendimientos que se fueron generando a través de su seguro de vida. Este punto, convierte a los seguros de vida en un atractivo instrumento de ahorro a través del cual proteges tu patrimonio y el de tu familia si llegaras a faltar, pero a la vez, contribuye a la formación de tu patrimonio en vida. Es importante definir cuál será el enfoque principal para contratar el mejor instrumento (aparte de la protección de una muerte prematura) como si se tratara de planear la educación de los hijos, ahorrar un monto de recursos para un objetivo definido, dejar una herencia a los seres queridos, planear la etapa de retiro. Un seguro de vida es un instrumento de planeación a largo plazo. Contar con un experto que nos asesore es lo más conveniente.

C.P. Perla Camarena Jiménez. Asesoría y Entrenamiento Financiero. “En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los expertos”. perlacamarenafinanzas@gmail.com | Tel. (477) 3479033 Perla Camarena - Asesoría en Finanzas para no financieros



LOUNGE

EVENTOS | INAUGURACIONES

FRASCATI AEROPUERTO

CELEBRAN APERTURA DE NUEVA SUCURSAL. .

Redacción MAXWELL | Fotografía: José Emmanuelle Elías López


LOUNGE | GASTRONOMÍA

Redacción MAXWELL | Fotografía: José Emmanuelle Elías López

Iveth Padilla, Andreas Ziebe, Philippe Defayes y Fabián Villalobos

CALIDAD Y SABOR

Frascati exalta la herencia culinaria de Italia. Estuvimos en la apertura de la nueva sucursal del restaurante Frascati, ubicado en Blvd. Aeropuerto 742 (a un lado del restaurante La Vaka). Propietarios, invitados, familiares y amigos, estuvieron reunidos para dar inicio a este nuevo proyecto, que promete seguir ofreciendo la calidad, sabores y servicio que han distinguido al establecimiento de Grupo Argentilia. Los invitados degustaron platillos típicos como el fetuccini con salmón, cacerola de pulpo o pizza 4 estaciones. Frascati Aeropuerto cuenta con amplias instalaciones y dos salones privados para eventos.

Ivo Barba, Daniela Reyes, Ivo, Iker y Pía Barba

Lupita Zárate y Primo Quiroz

Paulina Venegas, Mateo Quiroz y Sergio Quiroz

72

maxwell.com.mx



LOUNGE | GASTRONOMÍA

Héctor Zapata, Laura Pérez, Álvaro Zanatta, María Eugenia Márquez y Francisco Márquez

Texto y fotografía: Georgina Mendoza Zertuche

María Eugenia Gamboa y Guadalupe Torres

LA BURGUER LEÓN

Experiencia de sabor a las brasas.

Las mejores hamburguesas de San Miguel de Allende llegaron a León. En unión con La Concha, restaurante de mariscos, la franquicia La Burger se ubica en Blvd. Campestre (frente a H-E-B) y se distingue por su carne de excelente calidad servida en delicioso pan artesanal traído directamente de San Miguel de Allende. Este sitio nos ofrece una doble experiencia: la fusión entre carnes cocinadas al estilo latinoamericano y mariscos al estilo Sinaloa; dos cocinas de especialidad en un solo lugar. Estuvimos presentes para la apertura de este lugar pensado para toda la familia, donde las hamburguesas son cocinadas a las brasas de la leña y los mariscos con un especial toque picosito. La Burguer León es la séptima sucursal de este concepto en el país.

Marcela de Pérez y Pedro Pérez

Luis Miguel Márquez, Michelle Márquez, Fernando Márquez, Luis Zanatta, Luis Martínez y Mario Lara

Julieta Malacara, Nelsy Márquez, Marie Piovesan, Maricarmen Raigoza, Paola Stephano y Paola Santoyo 74

maxwell.com.mx


Texto y fotografía: Alfa 9

NUEVO IBIZA 2018

Lanzamiento de lujo en Seat Irapuato. Acudimos al lanzamiento en Seat Irapuato del totalmente nuevo Ibiza 2018 quinta generación. La distribuidora contó con la asistencia de clientes distinguidos. El Ibiza 2018, luce una figura renovada y con mayor equipamiento, siendo ésta la nueva generación del auto más vendido de la marca. El evento estuvo presidido por Guillermo Ortega, gerente comercial de Barcelonautos; y Alejandro Obregón, gerente de Seat Irapuato.

PRESENTACIÓN | LOUNGE


LOUNGE | FORO

Redacción MAXWELL | Fotografía: Georgina Mendoza Zertuche

Miguel Márquez

GLOBAL LOGISTIC INNOVATION

Apuesta por la innovación y la logística.

El gobierno del estado por medio de Guanajuato Puerto Interior y en colaboración con el Tec de Monterrey y organismos empresariales, llevaron a cabo Global Logistic Innovation, reuniendo a los líderes y ejecutivos locales y nacionales más importantes e influyentes del mundo en innovación y logística, con la presencia de expertos de la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la UNESCO y el World Economic Forum; así como conferencistas de empresas como Tesla y Amazon; y con la participación del secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo, impartiendo la conferencia inaugural. Global Logistic Innovation encabezó la agenda de la Semana de la Logística en Guanajuato.

Heriberto Zazueta y Miguel Velázquez

José Antonio Hernández, Ricardo Romero y Gerardo Torres

Ildefonso Guajardo

76

maxwell.com.mx

Luis Quiroz

Guillermo Bravo y José Luis Torres


Redacción: MAXWELL | Fotografía: José Emmanuelle Elías López

INAUGURACIÓN | LOUNGE

BUFFALO WILD WINGS

Primera sucursal en León

Fue inaugurada la primera sucursal de Buffalo Wild Wings (B-Dubs) en León, ante la presencia de importantes funcionarios, directivos de la empresa, colaboradores, proveedores e invitados especiales. B-Dubs está lleno de sabores intensos, entre los que destaca sus alitas de pollo neoyorkinas al estilo búfalo, preparadas con sus 16 salsas y cinco condimentos exclusivos de la casa; además de su variado menú que incluye hamburguesas, appetizers, flatbreads, baby back ribs y ensaladas. Esta sucursal cuenta con una zona exclusiva para los amantes de los videojuegos: ‘B-dubs Gaming’, donde se podrá disfrutar de torneos de FIFA y Madden NFL.

Raúl Ramonfaur, Verónica de la Garza de Pons, Edna Padilla y Adolfo Pons

Itzel Chiron y Alfonso Díaz

maxwell.com.mx

77


PERFIL Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres

ANDREE PONS

LA CONFIGURACIÓN DE UN ACTOR.

A

ndree confiesa que desde pequeño sintió el gusto por la actuación, el deseo de ser visto y recibir los aplausos. Pero lo que más disfruta de esta profesión, es personificar papeles diferentes entre sí; vivir otras vidas. Ha desarrollado la capacidad de analizar a las personas que se topa día con día, las observa y, con ello, descubre conductas que luego adapta a sus personajes. A los cinco años ya participaba en concursos de poesía y aprendió a tocar el acordeón. Hoy, es un joven alegre radicado en la Ciudad de México, con el sueño de mejorar como actor, desarrollarse en el cine independiente y frecuentar a su familia y amigos en León cada vez que puede. Viviendo y trabajando en CDMX, se ha dado cuenta que la competencia en la actuación es con uno mismo; un impulso para mejorar, salir del confort, renovarse y seguir aprendiendo. Lo que ha enfrentado desde que llegó allá a los 17 años; es decir, el atender castings interminables, extrañar a su familia y sortear dificultades, le dieron a él y a un grupo de amigos también histriones, materia para producir ‘El Métrodo’, una serie web de ocho capítulos estrenada en agosto. Con historias diferentes en cada episodio, ‘El Métrodo’ se basa en la irreverencia y comicidad con la que muestra lo que rodea la vida de siete actores. Andree ha participado también en ‘Yago’, ‘Las Amazonas’, ‘El Chema’, ‘Los González’, ‘Mil formas de amar’, ‘Mujeres rompiendo el silencio’ y, próximamente, en ‘Las Malcriadas’. Asimismo, forma parte del laboratorio actoral del dramaturgo Hugo Abraham Wirth; cada semana, los cuatro actores que lo integran se reúnen para trabajar distintos personajes, ejercicio que a la postre se convertirá en un montaje teatral. Finalmente, Andree también actúa en la nueva serie que transmite TV4, ‘Así de transparentes’, que gira sobre las historias de los inquilinos de una vecindad que, con diversos ejemplos, muestran cómo es vivir honestamente en la sociedad. “Como actor, hay que tener en equilibrio del ego, porque si tienes mucho, te acaba; y si tienes poco, no crees en ti. Todo controlado, sabiendo tus capacidades, conociéndote y siendo directo”, asegura Andree.



LOUNGE | EVENTO

HOTEL HOTSSON IRAPUATO

Experiencia única de placer o negocios.

Con una oferta de 143 habitaciones, autoridades estatales, locales e integrantes del sector hotelero, encabezaron la inauguración del hotel HS Hotsson en Irapuato. HS Hotsson, cadena hotelera 100% guanajuatense, busca con éste, su tercer hotel en el estado –el cuarto en México–, seguir brindando un servicio de la más alta calidad. El desarrollo cuenta con restaurante y room service las 24 horas, cafetería, bar, salas ejecutivas y salones para eventos, con lo que se posiciona como una de las mejores ofertas para el turismo de la región. HS Hotsson cuenta con importantes certificaciones, como el de la Marca Gto., Premio Guanajuato a la Competitividad Turística, Distintivo H y Premio a la Excelencia en Trip Advisor en todos sus hoteles.

80

maxwell.com.mx

Redacción MAXWELL | Fotografía: Especiales




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.