CON T EN ID O
ARTE&CULTURA
P. 51
HOME
08 Incógnita
51 Arquitectura
10 Música
54 Interiorismo
Ferruccio Lamborghini
Polifórum Panamericano
Magos Herrera
Diseño con propósito
12 Libros
Gustavo Prado
14 Cine
Cinéfilos y adheridos
P. 15 ENTORNO
BUENVIVIR
15 Empresarios
57 Lejanías
18 Historia de Éxito
60 Cercanías
20 Personalidad
64 Gourmet
22 Creadores
66 Vinos
TENDENCIAS
BIENESTAR
Guillermo Lira AMIA
Consuelo Zuloaga
Javier Piña
Gran Barrera de Coral de Australia Museo del Ámbar de Chiapas Verano gastronómico en París Binomio de distinción
24 En Portada
67 Coaching de Vida
30 Moda
70 Finanzas Personales
Benny Ibarra
Mexique. 32 siluetas, 32 latitudes.
38 Autos
Conocerse es amarse Lo que debes saber acerca del crédito.
McLaren 720S
40 Guía de Compras Sutil Mix de elegancia
44 Gadgets
LOUNGE
46 Caprichos Exclusivos
73 El Bosque México
Simple & Perfect El precio del tiempo
48 Joyas
Rihanna & Chopard
P. 48 2
maxwell.com.mx
50 Deportes Rugby
Championship 2017 Play golf, play life.
80 UNIVA honra
a sus maestros
Entrega de premios CALMECAC.
JUNIO 2017 | AÑO 14 | NÚMERO 98 DIRECTOR • Mario Alberto Martínez Muñoz direccion@grupomaxwell.com.mx DIRECTOR EJECUTIVO • Víctor Loreto Escalante Pérez victorescalante@grupomaxwell.com.mx COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo González zulemaaraujo@grupomaxwell.com.mx DIRECTOR EDITORIAL • Mario Preciado mariopreciado@grupomaxwell.com.mx ASISTENTE EDITORIAL • Liliana Núñez lilianan@grupomaxwell.com.mx DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO • Adrián Darío Vera Calderón dariovera@grupomaxwell.com.mx COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO • Sofía Malacara Muciño diseno@grupomaxwell.com.mx
EN PORTADA BENNY IBARRA FOTOGRAFÍA CORTESÍA
COORDINADORA DE PUBLICIDAD • Annelíz Reynoso Torres anuncios@grupomaxwell.com.mx DISEÑO GRÁFICO • Carlos Ulises Rentería Montes DISEÑO DIGITAL • Mario Jorhel Cruz Ibarra FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López, Cristian Salazar, Ivett Aranda, Juliette Villalobos CORRECCIÓN DE ESTILO • Elia Noemí Escalante Pérez CUENTAS ESPECIALES Ma. Esperanza González Romero EJECUTIVA DE CUENTA Claudia Rode CIRCULACIÓN • Óscar Alcaraz Paz ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López OFICINAS LEÓN Teléfono: 01 (477) 2143913
QUERÉTARO
GUADALAJARA
COLABORADORES Guillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Fco. Javier De León Murillo, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Sandra Medina, Juan Ramón Velázquez Mora, Betsy Leticia Serrano Aldaco, Anna Elaine García Gollaz. MARCAS COLABORADORAS Save The Children, Sony Music México, Universidad Panamericana Campus Guadalajara. AGRADECIMIENTOS Amador Guerrero, Benny Ibarra, Carlos Guerrero, Consuelo Zuloaga, Eduardo J. Solís, Guillermo Lira, Gustavo Prado, Javier Piña, Jorge Ayala, Magos Herrera, Miguel Medina, Mónika Berber, Myriam Ibarrola, Niza Michelle Campuzano. OFICINAS IRAPUATO Teléfono: (462) 1128202 | (462) 1393476
PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN: VALLARTA - RIVIERA NAYARIT CDMX MORELIA TOLUCA
CANCÚN
SAN LUIS POTOSÍ
MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: contacto@grupomaxwell.com.mx. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V. 4
maxwell.com.mx
C A RTA E D I T O R I A L
UNA VOZ, UN COMPROMISO El novelista inglés Edward M. Forster decía, que: “Una persona con pasión es mejor que cuarenta con simple interés”; esta reflexión puede definir el trabajo que ha realizado Benny Ibarra a favor de los niños de México junto a la organización Save The Children. Su labor no se ha quedado en intenciones, prueba de ello es que desde hace poco más de 10 años el cantautor ha sido Defensor de la Niñez apoyando en programas a favor de la educación integral de niños y niñas, previniendo la obesidad infantil y embarazos a temprana edad. En la entrevista hablamos acerca de ello y del mejor papel que le ha tocado representar: el de ser padre. En esta edición, Perla Montiel charló con la cantante de jazz mexicana Magos Herrera, quien con una voz particular y su propuesta, se ha convertido en un estandarte moderno del jazz. Desde Nueva York, nos habló de sus motivos como artista y el trabajo que ha hecho a favor de la equidad de género. Asimismo, en Creadores te presentamos a Javier Piña, diseñador de moda que coordina Prospectamoda, el despacho de tendencias de la CICEG que se encarga de investigar y difundir a los asociados de la Cámara los avances en materia de calzado y marroquinería. Javier es un joven visionario quien vive la moda de una forma apasionante. Finalmente, en Moda te mostramos el trabajo, preciso e inspiracional, del diseñador franco-mexicano Jorge Ayala, quien en su más reciente colección ‘Mexique’, da muestra de su interés por exaltar la cultura mexicana. Se trata de una reivindicación de lo bien hecho, su propia interpretación de lo que hace grande nuestra identidad. Te invitamos a leer la entrevista. ¡Esperamos disfrutes esta edición tanto cómo nosotros! @mariopreciado_ Fotografía: Diego Torres
Mario Preciado - Director Editorial |
6
maxwell.com.mx
Liliana Núñez
Ulises Rentería
Liliana es una apasionada de la literatura, escritura creativa y apreciación de las tendencias globales. Ha colaborado en la creación de contenido para el segundo blog de moda más leído en México: Bossa. Esta joven egresada de Periodismo Digital se unió recientemente al equipo de MAXWELL como Asistente Editorial, donde nos enriquecemos con su conocimiento, espontaneidad y entusiasmo.
La música, marroquinería y fotografía, son las grandes pasiones de Ulises, diseñador gráfico que ha encontrado en las áreas afines al diseño gráfico y digital, su rumbo profesional. Se ha desempeñado en el desarrollo de producto en piel, desarrollo web, marketing digital y growth hacking. En MAXWELL participa activamente en el área de Diseño. Autodefinido como curioso, tenaz y adaptable.
ARTECULTURA INCÓGNITA | MÚSICA | LIBROS | CINE
“VESTÍBULO” Autor: Alberto Castro Leñero | Material: Bronce | Técnica: Cera perdida
ARTE&CULTURA | INCÓGNITA
Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy
Los soldados de China habitúan poner alfileres en el cuello del uniforme para acostumbrarse a mantener la barbilla en alto.
En Francia son válidos los matrimonios civiles con personas ya fallecidas.
FERRUCCIO LAMBORGHINI
(1916-1993).
Ferruccio Lamborghini nació el 28 de abril en Cento, Italia; empresario adinerado fabricante de tractores, máquinas de aire acondicionado y sistemas de unidades calefactoras. Cuentan que Ferruccio fundó la empresa de autos que lleva su apellido, gracias a una discusión que tuvo con Enzo Ferrari, a quien le reclamó alguna vez que el auto Ferrari del que era propietario, mostraba ciertas fallas en el clutch, a lo cual Enzo respondió insultándolo: “Un fabricante de tractores no me va a enseñar cómo hacer coches deportivos”. Lamborghini, molesto con la respuesta, decidió construir un coche aún mejor. Se instaló cerca de la fábrica de Ferrari y contrató a los ingenieros Gianpaolo Dallara y Robert Wallace; ellos fueron los encargados de diseñar y desarrollar el Lamborghini 350GT, superior en cuanto a lo que había criticado de Ferrari. Con su modelo Miura, daría paso a una nueva generación de súper deportivos con el motor en el eje trasero. Ferruccio Lamborghini murió el 20 de febrero de 1993. Sus autos siguen siendo un emblema de lujo, velocidad y deportividad en todo el mundo.
¿SABÍAS QUÉ?
En Suecia, un hombre fue arrestado en 2011 por intentar crear un reactor nuclear en la estufa de su departamento.
CULTURA GENERAL 1.- ¿En qué año comenzó la Primera Guerra Mundial? 2.- ¿Quién fue el fundador de la Geometría Analítica? 3.- ¿Dónde se encuentra el Palacio de Pitti? 4.- ¿Dónde se encuentra la Basílica de San Pedro?
• Una abeja reina vive en promedio 3 años.
5.- ¿Quién pintó ‘El Jardín de las Delicias’?
• México es el país con mayor consumo de agua
6.- ¿Cuál es el océano con la mayor superficie?
embotellada en el mundo.
7.- ¿En qué año inició la Segunda Guerra Mundial?
• El Pico de Orizaba cuenta con 5610 metros de
8.- ¿Cuánto pesa el cerebro humano?
altura sobre el nivel del mar.
• En Valle de Santiago, Gto., se encuentran las 7
Luminarias, que son 7 volcanes extintos rodeados de leyendas y avistamientos de ovnis.
8
El 84% de la grasa que quemamos de nuestro cuerpo, escapa en forma de CO2 por medio de los pulmones.
maxwell.com.mx
9.- ¿Qué países integraron La Triple Entente, también llamada Los Aliados? 10.- ¿Cómo se llamó el Escuadrón Aéreo Mexicano que participó en la Segunda Guerra Mundial?
RESPUESTAS: 1.- 1914. 2.- René Descartes. 3.- Florencia, Italia. 4.- Ciudad del Vaticano. 5.- El Bosco. 6.- Océano Pacífico. 7.- 1939. 8.- Entre 1 y 1.5kg. 9.- Francia, Gran Bretaña y Rusia. 10.- Escuadrón 201.
DATOS CURIOSOS
ARTE&CULTURA | MÚSICA
Por: Perla Montiel | Fotografía: Sony Music México
MAGOS HERRERA
SU JAZZ, INSPIRACIÓN Y PASIONES.
D
esde Nueva York, una de las vocalistas más activas en la escena del jazz contemporáneo latino, platicó con MAXWELL acerca de sus orígenes, gustos y su más reciente material discográfico ‘He for She’. Nacida en la Ciudad de México, su papá es arquitecto y su mamá terapeuta, ambos muy inclinados hacia la apreciación artística. “Él es cantante y ella poeta, de ahí viene el asunto de la música (…) Desde niña siempre canté en festivales escolares, no me acuerdo del momento exacto en que dije ‘voy a cantar’. Inicialmente estudié Danza y luego Diseño de Modas en Italia, y al final de la historia decidí estudiar Música”, comenta. ¿Cuándo cantas qué buscas expresar? “Trato de hacerme a un lado a mí misma para poder expresar desde un estado muy verdadero, muy libre de ego. Quiero transmitir a la gente este estado y que se identifiquen en ese espacio interno donde todos somos y sentimos exactamente lo mismo. No es algo que pienso, sólo sucede (…) Tengo muchos años en la música y mucha discografía, pero creo que hoy en día prefiero ubicarme más allá del tema de género, prefiero definirme como una contadora de historias y eso puede ser tocando con una arpa, o con mi trío de jazz de NY”. Sabemos que promueves causas a favor de la mujer, ¿qué has aportado? “Tengo el privilegio de haber sido invitada
10
maxwell.com.mx
por la ONU desde hace seis años a ser vocera para acabar la violencia contra las mujeres con la campaña UNITE y luego promover la igualdad de género con la campaña ‘He for She’, y desde mi óptica hicimos un disco con este nombre para promoverla, así que, cada que compran un disco están apoyando la causa. En las giras que hago hablo sobre qué significa la igualdad de género para los hombres y cómo construir un mundo más igualitario”. ¿Qué figuras te gustan dentro del jazz? “Dentro del lenguaje jazzístico, per se Cassandra Wilson, de toda la vida; me gustan mucho Dianne Reeves, Nina Simone, Wayne Shorter. También me encanta la música popular brasileña, que ha tenido una influencia muy grande en lo que hago, desde Tom Jobim hasta Joao Gilberto”. ¿Cuál es tu opinión sobre el jazz mexicano en la actualidad? “La industria de la música en los últimos años ha cambiado vertiginosamente por el mundo digital y la globalización y eso tiene un lado positivo, porque la música se ha democratizado, el acceso es muy fácil; y el aspecto internacional del jazz, en México está a la vuelta de la esquina (…) Creo que hay mucho por hacer, es una industria que no ha terminado de cuajar y para que cuaje tienen que haber propuestas, festivales, promotores, apoyos, grabadoras, sistemas mediáticos para empezar una infraestructura potente y contundente; crear estímulos”.
ARTE&cultura | LIBROS
Por: Liliana Núñez | Fotografía: Ivett Aranda
Gustavo Prado
‘Mextilo’: 500 años de moda mexicana.
A
unque Gustavo Prado cuenta con estudios en Artes Visuales y Ciencias de la Cultura, esto no le impidió desarrollarse en otras áreas, como el estudio de los Hábitos de Consumo. En 1994 fungió como curador en el museo Centro de la Imagen, donde once años después, descubrió un mundo que actualmente le apasiona: la moda. En 2014 tuvo la idea de crear el primer documental de moda mexicana, llamado ‘Mextilo’, donde se resumen 500 años de tendencias, desde la época Prehispánica hasta nuestros días. La idea de materializar el documental en un libro, comenzó al ver el gran bagaje de información que se obtuvo como resultado de producir el documental. “Curiosamente, éste es un libro de la gente, no lo pagaron las instituciones. ‘Mextilo’ fue posible gracias a un fondeo de Kickstarter (antes Fondeadora). El apoyo que recibimos
12
maxwell.com.mx
fue gracias a todas las personas que deseaban que esto fuera posible. Se recibió 47% más de lo que esperábamos”. En la imaginación de Gustavo sólo necesitaba tres meses para finalizar el proyecto, sin embargo, fueron necesarios dos años para ver el primer ejemplar en físico, que por cierto, se trata del primer libro de texto que recupera la historia de la moda en México. Gustavo escribió, diseñó e investigó material para ‘Mextilo’, por lo cual asegura que fue una tarea ardua; mientras que, Andonella, reconocida por sus ilustraciones, se encargó del arte de la obra. Pedir permiso para utilizar las fotografías que incluyó en el libro y traducir al inglés el contenido, fueron dos de las labores que sumaron a que el proyecto tardara en publicarse. “‘Mextilo’ está pensado para los chavos del mundo. A través de las imágenes, ellos podrán entender que en México sí existe la moda”, concluyó el autor.
ARTE&CULTURA | CINE
Por: Fco. Javier de León Murillo @iguanomayor / Grupo ESCOMIC! | Fotografía: Especiales
Wonder Woman
CINÉFILOS Y ADHERIDOS
CONOCE LA CLASIFICACIÓN PARA QUIENES GUSTAN DEL CINE.
A
lgunas veces se piensa que son “cinéfilos” todos aquellos a los que les gusta el cine, y eso es mentira. En la introducción del libro “Qué debes saber para parecer un cinéfilo” (Jesús Palacios, 2006), se mencionan los tres tipos más comunes de las personas que gozan con el Séptimo Arte, éstos son los siguientes:
Es el gran suceso cinematográfico de este año por la importancia que tiene el personaje de ‘La Mujer Maravilla’ y todo lo que se espera logre la cinta en contenido, taquilla y el empoderamiento de la mujer. Género: Sci-Fi y fantasía. País: Estados Unidos. Director: Patty Jenkins. Reparto estelar: Gal Gadot, Robin Wright, Chris Pine y Elena Anaya.
The Mummy
Cinéfilo: Amor obsesivo por el cine y sus detalles. Cinéfago: Saborea el cine sazonándolo a su placer, buscando el menú indicado para cada momento. Cinemaníaco: Devora todo el cine que puede sin digerirlo. Estos tres conceptos resumen muy bien al tipo de persona que ve cine, pero habría que agregar uno más, y que nació con la generación Millennial: Poser: Ve la película de moda para sentirse parte del trending topic y debe hacerlo en funciones de media noche o en el primer fin de semana de exhibición. Aunque no le guste, hablará bien de ella en todas sus redes sociales. Ahora, en base a estas cuatro clasificaciones, es más fácil que sepas en cuál entras tú. Puede ser que no entres en ninguna de ellas y seas de las personas que va al cine solamente a pasar el rato; aunque lo ideal es no ser de ésos que veo lo que primero que encuentran y no les importa si quiera si la película está doblada. Yo he tenido la suerte de tener las tres primeras clasificaciones revueltas durante mi vida, pero en este momento soy más cinéfago y eso me gusta. Aunque lo cinéfilo y cinemaníaco nunca se quita y me llegan de golpe algunas veces. ¡Nos vemos en el cine!
14
maxwell.com.mx
Universal Studios le apuesta a la creación de Universos Cinematográficos estilo Marvel pero con sus monstruos legendarios del cine, y comienzan con La Momia; además de que integra a estrellas de cine del calibre de Tom Cruise y Russell Crowe que le dan respaldo al proyecto. Género: Acción, fantasía y horror. País: Estados Unidos. Director: Alex Kurtzman. Reparto estelar: Tom Cruise, Annabelle Wallis, Sofía Boutella, Jake Johnson, Courtney B. Vance y Russell Crowe.
ENTORNO
EMPRESARIOS | HISTORIA DE ÉXITO | PERSONALIDAD | CREADORES
GUILLERMO
LIRA UNA VIDA ENTRE AUTOS
Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: Diego Torres
El GErENTE GENErAl dE JAGuAr lANd rovEr lEÓN, Nos CompArTE lAs ClAvEs quE hAN llEvAdo A lA AGENCIA A sAborEAr El éxITo.
ENTORNO | EMPRESARIOS
Regido por el trabajo responsable, honestidad y honradez, Guillermo se ha dedicado a darle un rostro moderno y bases sólidas a la agencia de autos donde se desempeña exitosamente desde hace seis años.
D
esde hace seis años, Guillermo Lira Ibarra se desempeña como gerente general de la agencia Jaguar Land Rover en la ciudad de León; un hombre que se ha dedicado poco más de 32 años al sector automotriz. “Mi primer trabajo fue para la marca Ford, en Los Mochis, como gerente de ventas y luego como gerente general; y después de veintitantos años, (ahora) en Grupo Camcar Jaguar-Land Rover, quienes me pidieron prestar mi trabajo como gerente general a esta empresa”, comenta. Guillermo se emociona al hablar del tiempo transcurrido en esta área, y no duda en decir que todos los días aprende algo nuevo y que el sector automotriz le ha dejado grandes satisfacciones profesionales, pero también y aún más importante, a nivel personal. Al llegar a León para desempeñarse en la reconocida agencia, se dio a la tarea de remodelarla, haciendo de sus instalaciones un lugar Premium a la altura de sus clientes, hombres y mujeres selectivos que buscan exclusividad a la hora de adquirir una unidad: Una agencia de primer nivel, salas VIP y atención superior; pero sobre todo, se ha dado a la tarea de capacitar a su equipo de trabajo, ya que tiene bien claro que los logros son de todos y el contar con personal capacitado, redunda en beneficios para todos. Guillermo no repara en aseverar que se ha encargado de brindarle a la agencia colaboradores en continua capacitación, equipo de servicio, mercadotecnia y recursos humanos a la altura de las mejores del mundo. “Mis gerentes de servicio se capacitan en Brasil o Portugal, yo mismo he acudido a cursos de Dirección en Londres y Birmingham (Inglaterra), y obviamente, todos esos conocimientos uno los transmite a su equipo, ya que sin ellos no seríamos lo que somos”. Dado que el mercado de Jaguar Land Rover se trata de un nicho selectivo, la agencia se ha encargado de hacer que el cliente sienta y
16
maxwell.com.mx
sepa que es lo más importante; “ya que la labor de atención no termina con la venta, ahí comienza, con un equipo que se dedica a las necesidades del cliente que recién adquirió una unidad o que necesita un trabajo de servicio, e incluso, el seguimiento a la adquisición de un auto semi-nuevo”. Desde que Guillermo llegó a la ciudad, la agencia se ha hecho de dos premios importantes: Primer Lugar en América Latina y el Caribe al Mejor Distribuidor 2016, así como Primer Lugar como Distribuidor de la Red en Procesos 2016. Lo anterior motiva a Guillermo a seguir manteniendo la imagen que se tiene de la distribuidora. “La experiencia acumulada a lo largo de casi 33 años en la industria debe ser en enriquecimiento de mi equipo, solos nada hacemos; es una labor conjunta, pero sobre todo en beneficio de y para el cliente”. El trabajo responsable, la dedicación, la honestidad y la honradez han sido, asegura, sus pilares en la vida, valores que le han abierto puertas y han dado resultados, como los que hoy se ven reflejados en el crecimiento del 16% y lográndose mantener en las ventas de la marca que tan orgullosamente representa. “La puntualidad, el servicio, la responsabilidad y compromiso en los empleados de cualquier empresa harán clientes satisfechos, eso es lo que hay que inculcar y trabajar para lograr el éxito”, añade. Finalmente, Guillermo comenta que se siente muy feliz en esta ciudad, en donde ha encontrado personas maravillosas y está muy cerca de sus hijos; dos viven felizmente casados en Guadalajara y CDMX, y la pequeña estudia en Guadalajara; tan cerca como para estar siempre en contacto. Viniendo de una familia dedicada al deporte, Guillermo comenta que cuando uno hace deporte y lo fomenta, se envuelve en una vida sana, de esfuerzo y dedicación; él en particular practica la natación, aunque también ha sido basquetbolista y tenista. “Veo una pelota y el corazón me late más fuerte”, concluye.
Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: Diego Torres
“La puntualidad, el servicio, la responsabilidad y compromiso en los empleados de cualquier empresa harán clientes satisfechos, eso es lo que hay que inculcar y trabajar para lograr el éxito”.
maxwell.com.mx
17
ENTORNO | Historia de Éxito
AMIA
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
G
uanajuato ha vivido en años recientes una importante diversificación de sus industrias, y ha virado hacia la automotriz dando la bienvenida a armadoras que han visto en esta región un potencial sobresaliente. En este marco, quisimos platicar con el Dr. Eduardo J. Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la cual ha dado representación y voz desde su formación en 1951, a las armadoras, importadoras y comercializadoras de autos en México. ¿Qué ha representado a nivel nacional el crecimiento que ha tenido Guanajuato en materia automotriz? ¿Es un avance qué se refleja a nivel nacional? “La industria automotriz ha venido creciendo de una manera muy importante, alcanzando niveles récord históricos (…) Anunciamos hace unos días en conferencia de prensa que este mes de marzo de 2017 ha sido el mes más alto en la historia de nuestro país, de tal manera que ese crecimiento responde a las inversiones que se han llevado a cabo en México. En particular, el Bajío representa una relación muy importante por las inversiones que se han dado en años recientes y que están dando frutos con niveles de exportación e importación muy importantes”. Sabemos que México es el primer productor de vehículos en América Latina. ¿Qué aspectos o cifras pueden validar las bondades que han encontrado en México las grandes compañías automotrices? “Yo diría que lo primero es la ubicación geográfica (…) Sin duda, sus reglas y acuerdos comerciales juegan un papel muy importante, porque significan acceso a mercados para un país donde el 83% de lo que fabrica lo exporta. Es muy importante asegurar mercados en el exterior. Recientemente la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), publicó en el cuadro donde están los fabricantes más importantes de vehículos en el mundo, a México como el séptimo fabricante en el 2016, y en el caso de la exportación somos el cuarto exportador
18
maxwell.com.mx
a nivel mundial. Esto habla de un país no solamente muy importante por sus niveles de producción y exportación, sino además, de un país que ha sido capaz de ser muy atractivo para las nuevas inversiones”. Al interior de la AMIA, ¿cuál es la participación de las compañías automotrices? “La asociación está formada por todas las armadoras, importadoras y comercializadoras del país. Todas las marcas que hoy circulan vehículos ligeros en México son miembros de la AMIA y su participación es fundamental, porque las decisiones que van tomando son con base en las propias propuestas de las marcas. Es una asociación civil formada desde 1951 (…) y tiene como objetivo fundamental llevar adelante los objetivos de la industria automotriz y ser una institución que tiene interlocución con importantes jugadores dentro de la industria”. La AMIA conoce perfectamente hoy cómo ser enlace entre la industria y el gobierno federal y los gobiernos estatales, desde lo ejecutivo hasta lo legislativo, pero por otro lado, también con las demás asociaciones con las que tiene relación, aquéllas que aglutinan a las distribuidoras y a los fabricantes de autopartes, así como con los medios de comunicación. “La asociación es un interlocutor válido para el gobierno en temas de política pública, y a eso es a lo que le dedicamos nuestro tiempo”, agrega. Finalmente, Eduardo comenta que el crecimiento y fortalecimiento de la industria se debe también a otras credenciales con las que cuenta México. Por un lado, una cadena de suministro robusta: “Somos el sexto fabricante de autopartes en el mundo y el quinto exportador a nivel mundial”; y por otro lado, un recurso humano altamente calificado, desde técnicos hasta ingenieros de clase mundial y con alta experiencia, así como gozar de un gobierno que promueve la manufactura y facilita los negocios. “Creo que ésa es la fórmula adecuada. Es una fórmula que ha dado resultados para poder tener a México en donde hoy se encuentra”.
Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía / Especiales
maxwell.com.mx
19
ENTORNO | Personalidad
Consuelo
Zuloaga
Fundadora de `Pedal y Fibra´, compañía teatral con pasión. Después de 27 años, Chelo Zuloaga sigue compartiendo su pasión por el teatro en Irapuato, la cual año con año sigue creciendo. Las presentaciones altruistas de `Pedal y Fibra´ benefician a 27 instituciones, entre asociaciones y parroquias.
ciones en beneficio de 27 asociaciones y parroquias. La historia de este grupo inició cuando el sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo (iglesia que comúnmente se conoce como ‘Las Criptas’), se reunió con Chelo para buscar una solución ante las precarias instalaciones de vivienda que tenían los sacerdotes encargados de dicho templo. Apenas supo eso, Chelo se dio cuenta que podía y quería ayudar. ¿Cómo hacerlo? Con su pasión: el teatro. Fue en ese momento cuando ‘Pedal y Fibra’ comenzó a tomar forma.
onsuelo Zuloaga, amiga, compañera, esposa, altruista y ejemplo a seguir (mejor conocida como ‘Chelo’ Zuloaga), es madre de cinco hijos: Ma. del Consuelo, Esteban, Ramón (†), Antonio y Juan Carlos. Irapuatense de corazón, nació el 9 de octubre de 1946.
C
Para hacer este proyecto Chelo necesitó ayuda, sólo fue cuestión de tiempo para que creara su equipo de trabajo. Según relata, ella tenía noción de quiénes podrían brindarle su apoyo incondicional y no se equivocó, la mayoría –hasta hoy– siguen siendo sus compañeras: Tere, Marcela, Marisa, Rosi y muchas más. “Tantas que han pasado, tantas a quiénes agradecer”, nos comenta.
Hace 27 años, Chelo Zuloaga formó el grupo teatral ‘Pedal y Fibra’, el cual ha recibido más de diez premios y reconocimientos entregados por el gobierno, sector privado y social. Sus presentaciones han sido vistas por más de 65 mil personas. Esta compañía sin fines de lucro, se ha presentado en Irapuato y en recintos como el Teatro Juárez y el Teatro Cervantes, en Guanajuato; así como los teatros Manuel Doblado y María Grever, en León.
El nombre ‘Pedal y Fibra’ tiene su origen en un momento difícil para Chelo: ella se encontraba desanimada y cansada por todos los ensayos de la compañía que se realizaban en la cochera de su casa; al verla, su amiga Tere Michaud, le aconsejó: “¡Ánimo, échale pedal y fibra! Y así nació el nombre, de forma accidental pero oportuna.
‘Pedal y Fibra’ se conforma por personas apasionadas, quienes dedican gran parte de su tiempo a cada una de sus presenta-
20
maxwell.com.mx
“’Pedal y Fibra’ son todas las personas que siempre me han apoyado, me encuentro totalmente agradecida con cada una de ellas”.
Texto y fotografía: Juan José Campos
“‘PEDAL Y FIBRA’ NO TIENE FIN: SEGUIREMOS HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE”.
Mayor felicidad: Su familia y ayudar. Puesta en escena favorita: “Arsénico y Encaje”. Viaje inolvidable: San Petersburgo. Estados favoritos de México: Chiapas y Oaxaca. Colecciones: Platos que trae de cada país que visita y máscaras.
maxwell.com.mx
21
ENTORNO | CREADORES
Colección: La de Malafacha OI/16-17, titulada ‘Rumpus’; y ‘Santo Remedio’ PV17, también de Malafacha. Marca o diseñador internacional predilecto: Rick Owens. Libros: ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo, a nivel nacional; y a nivel internacional, ‘It’, de Stephen King. Álbum o artista musical: Kanye West. Artista plástico: Remedios Varo.
22
maxwell.com.mx
Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres
Javier Piña Moda y diseño al servicio de la industria zapatera.
Platicamos con el coordinador de Prospectamoda, a cuatro años de dirigir el despacho que informa a los empresarios las tendencias del calzado y la marroquinería.
S
iempre es grato conocer los rostros que se encuentran detrás de la industria del calzado y la marroquinería, orgullo de León; sin embargo, vale la pena repasar también los nombres de quienes se perfilan al frente de la misma, uno de ellos es el de Javier Piña, actual coordinador de Prospectamoda, despacho de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), dedicada al análisis de las tendencias para su apropiación por parte de los empresarios leoneses y sus marcas. El trabajo de Javier, quien lleva cuatro años coordinando Prospectamoda, tiene qué ver también con ofrecer servicios a los agremiados de la Cámara, como informes y contenido de tendencias, foros acerca de branding, marketing, moda o tecnología. Con ello, buscan impulsar la industria, así como por medio de consultorías para que los empresarios desarrollen sus colecciones en tiempo y forma, generando productos de calidad y acorde a las directrices globales. Diseñador de Moda de profesión, Javier presume de un perfil multifacético; se ha desempeñado en Trista, Malafacha, en la Universidad Centro y en el despacho creativo Hunt Lab, siempre propositivo y con un compromiso por el diseño, la calidad y la innovación. Prospectamoda tiene un encargo igual de importante durante las dos ediciones anuales de SAPICA (la feria internacional del calzado y artículos de piel), para la cual el despacho desarrolla todo un programa de moda
por medio de desfiles con reconocidos diseñadores nacionales; pacta y ejecuta colaboraciones con marcas y talentos de la región. En resumidas cuentas, logra que SAPICA se contagie de un ambiente de moda. Al cabo de diez años de existencia, hoy Prospectamoda tiene una metodología, la cual les permite nutrir una agenda activa que incluya foros como el recientemente celebrado: Inclusivo Fashion Fórum; y el que está próximo a desarrollarse: Fórum Urbano, en el que se analiza el street style de las capitales del mundo. “Hoy en día, una de las más grandes pruebas de que esto (Prospectamoda) ha funcionado, es que tenemos un Centro de Innovación y Diseño, donde tenemos impresoras 3D, digitalizadoras, scanners y toda la tecnología necesaria para poder implementar, desarrollar o, inclusive, diseñar y ver digitalmente en 3D, algún modelo (…) Las empresas confían en el proyecto, confían en el despacho y se apoyan aquí directamente”, comenta. Finalmente, después de visitar a Javier para conocer más acerca de lo que hace, no podíamos despedirnos sin antes saber cómo es que un creativo como él, alimenta su ingenio; y, aunque no lo haya mencionado en la respuesta, sabemos que parte de ello lo consigue a través de los viajes que realiza. “La innovación surge a partir de la lectura, ir a museos y la disciplina que tengas como creativo. Soy un adepto a estar dentro de los museos, esos espacios me dan tranquilidad para poder pensar, para analizar y, de alguna manera, poder ejecutar”.
maxwell.com.mx
23
24
maxwell.com.mx
TENDENCIAS
PORTADA | MODA | AUTOS | GADGETS | GUÍA DE COMPRAS | JOYAS
BENNY
IBARRA LECCIONES DE UN ARTISTA COMPLETO. Por: Mario Preciado Fotografía: Cortesía
A principios de los 80 se formó en México el grupo Timbiriche, el cual nos permitió conocer al hoy cantante, músico, compositor y actor Benny Ibarra. Haber nacido en una familia de artistas, su innegable talento, regirse por una carrera libre de escándalos y poseer una actitud noble y desenfadada, lograron consolidar a este artista versátil.
maxwell.com.mx
25
TENDENCIAS | EN PORTADA
L
a trayectoria de Benny Ibarra se ha extendido hasta hoy de forma exitosa, y así lo ha sido desde hace 35 años. Benny es de esos artistas que respiran música y transpiran infinidad de proyectos interesantes; es un artista completo que cumple a sus seguidores de forma cabal, ya sea en teatro, en la música o con proyectos altruistas como el hecho de ser Defensor de la Niñez con la organización Save The Children, con la cual ha colaborado desde hace 15 años. Platicamos con el hombre, el padre de familia y el artista, quien ha conquistado a los mexicanos desde su paso por Timbiriche y todavía hoy con proyectos histriónicos como ‘El hombre de la Mancha’, puesta en escena que por cierto, tendrá una gira próximamente en 16 ciudades del país. Benny, llevas ya años trabajando en pro de los niños. ¿Cómo te sientes de ser Defensor de la Niñez con Save The Children? “Han sido poco más de diez años que llevamos creciendo juntos (…) he visto cómo ha crecido el trabajo de la fundación de manera exponencial en nuestro país. Empezamos trabajando con pocos niños y, pues ahora, estamos hablando de un trabajo impresionante (…) Empezamos con pocos estados y ahora ya son 18; sin embargo, todos sabemos que son muchos más y hay que apoyar, sobre todo al sur del país. Ya son más de 14 mil niños y niñas con los que está trabajando Save The Children y me enorgullece que el resultado sea claro”. Existen varios programas de apoyo. ¿Podrías decirnos en la práctica en qué consiste tu participación con la organización? “Soy alguien que alza la mano y que tiene la oportunidad de platicar contigo, de tener el micrófono en la mano de vez en
26
maxwell.com.mx
cuando, de estar frente a las cámaras. Y, como artista, hago proyectos que sensibilizan a las personas, las acercan (…) Al final, (ésa) es la doctrina del artista, entonces hay que utilizarla para vulnerabilizarnos y hacernos más conscientes de los problemas que existen a nuestro alrededor (…) Hay una pequeña armada de colaboradores de artistas y colegas que están apoyando la causa, han visto la seriedad de Save The Children México y estamos concientizando cada vez a más y más personas. Esto lo hacemos a través de presencia física de los embajadores en los diferentes medios de comunicación (…) Esta campaña que saldrá a nivel televisión abierta en todo el país, invita a convertirse en embajadores de la niñez, a convertirse en Defensores de la Niñez –que es todavía más importante–, ayudarles a que tengan una educación de calidad; no educarlos solamente en cuanto a matemáticas, en biología, sino realmente educar a las familias enteras a que cuiden a los niños para que prevengan las enfermedades, a que tengan una mejor nutrición en edad temprana (…) y que tengan una mejor calidad de vida. Invitamos a la gente a que se conviertan en Defensores de la Niñez y que con sólo cuatro pesos pueden cambiarle la vida a las personas; cuatro pesos al día suena sencillo, pero al final son 1460 pesos al año y con eso le cambias la vida a muchos niños que viven en el país. Con un poco más de dinero (con 6 pesos, con 10 pesos) realmente nos apuntalamos a ser un gran cambio en el futuro del país (…) Hay que procurar la cultura del intercambio Kármico, el darle a los niños lo que más necesitan, y de esa manera enaltecer el corazón del mexicano en nuestro país. Es una labor noble sin duda, pero también, es una gran responsabilidad social”.
“Como artista, hago proyectos que sensibilizan a las personas, las acercan (…) Al final, (ésa) es la doctrina del artista”.
+INFO: Conoce más acerca de Save The Children en www.savethechildren.mx o al teléfono 01 55 5538 4533 extensión 115.
maxwell.com.mx
27
TENDENCIAS | EN PORTADA
28
maxwell.com.mx
Hablando particularmente de tu carrera, son ya 35 años. Un artista completo como tú, ¿cómo logra seguir siendo creativo e innovador? “Tengo la fortuna de haber empezado esto desde muy pequeño y eso me dio el tiempo necesario para ir desarrollando varias herramientas, por así decirlo. Me gusta, obviamente, hacer mi música, que es lo que la gente más conoce, y también trabajar nuevos retos. Ahora estoy en ‘El hombre de la Mancha’; hice una película que se llama ‘Un padre no tan padre’, tengo dos proyectos en puerta, pero todo esto obedece a la inquietud que tengo como artista a no quedarme tranquilo en casa, sino salir a buscar cosas que me exijan, que me reten; he tenido esa oportunidad y la he aprovechado con muchísimas personas que están conmigo. Y eso es lo que creo que todos absolutamente en el país deberían de tener: Oportunidades para desarrollarse y convertirse en la mejor versión de sí mismos”. Supongo que también llega un momento en la carrera de un artista en la que sientes la libertad de hacer el proyecto que tú eliges. ¿En este punto eres más libre de decidir qué hacer y qué no hacer? “Siempre he sido muy afortunado en ese sentido, he logrado hacer los proyectos que he querido, siempre el tipo de discos que he querido –a veces para bien, a veces no tan bien–, pero creo que un artista debe ser libre en ese sentido. Es importante cuando trabajas con intuición, uno nunca sabe cómo van a reaccionar tus fans o la gente que admira lo que haces; hay proyectos que uno hace para su propia necesidad de crecimiento artístico, hay proyectos en los que incluyes más a las personas y los dejas jugar contigo. Se trata de un buen balance. Hago proyectos y discos que satisfacen mis necesidades artísticas, pero al mismo tiempo, también invitan a la gente a ser parte de ellos. Hasta ahorita me ha dado un buen resultado”.
“He logrado hacer los proyectos que he querido, siempre el tipo de discos que he querido –a veces para bien, a veces no tan bien–, pero creo que un artista debe ser libre en ese sentido”. Acerca de tus hijos, ¿qué les gusta hacer? ¿Seguirán tus pasos? “Son niños que tienen su propio viaje. Les hemos dado como dicen, raíces y alas; creo que eso es una buena combinación. María está a un mes de graduarse de la Preparatoria en Boston, que es la misma preparatoria en la que yo estuve; y Mateo sigue con sus clases de Música, es feliz y, eventualmente, no sé, a los 14 años no le importa el futuro, lo que más le importa es qué hay de comer y, después de eso, qué hay de cenar. A María ya la aceptaron en las cinco universidades en las que se enroló, ahora va a decidir a cuál se va, y se irá a hacer más cosas detrás de cámaras, literal, porque lo que ella quiere es ser fotógrafa. Pero, si pasado mañana decide cambiar de opinión, que lo podría hacer, ahí estaremos para apoyarla”. ¿Cuál es la mayor enseñanza que te gustaría dejarles? “Que busquen la excelencia, la paz, que estén en armonía, que sean felices, que sean buenos seres humanos y que busquen crecer día a día, que sean gente de bien. Inclusive, recuerdo que María fue la que me trajo un día de la escuela unos chocolates para recaudar fondos para Save The Children, ella fue la que me despertó esta inquietud, eso para mí es importante, que sean niños conscientes y que regresen a la vida un poquito –o un mucho– de lo que nos ha dado a nosotros, ellos también son Defensores de la Niñez a su edad”.
maxwell.com.mx
29
TENDENCIAS | MODA
la nueva colección de Jorge Ayala paris es prueba de que la cultura mexicana exalta, excita y suscita, intereses y emociones. Por: Mario Preciado | Fotografía: Cortesía Jorge Ayala
30
maxwell.com.mx
maxwell.com.mx
31
TENDENCIAS | Moda
TRAZOS DE UN
MÉXICO MODERNO
La propuesta de moda de Jorge Ayala se ha presentado en importantes plataformas de México, Nueva York, París, Luxemburgo y Lituania, sólo por mencionar algunas. Arquitecto y diseñador, el artista franco-mexicano tomó como referencia el nuevo Milenio, el capitalismo avanzado, las nuevas tecnologías, el nacionalismo emergente y la decadencia de la globalización, para desarrollar ‘Mexique’, colección para la próxima temporada otoño-invierno que cataliza un mensaje fundamental: la moda como indumentaria artesanal. El interés por la moda o la vestimenta siempre estuvo presente en Jorge, pero se acrecentó durante sus años en la escuela de Bellas Artes en París, donde frecuentaba gente de todos horizontes. ¿Cuáles son los puntos donde convergen la moda y la arquitectura? ¿Existen procesos que compartan? –preguntamos– “Siempre hemos utilizado la moda como un medio: un medio de expresión, un medio artístico, un medio económico también. En la parte creativa de la moda perse, innovación, forma y discurso van de la mano, buscando comunicar mensajes con peso, fuertes. La arquitectu-
32
maxwell.com.mx
ra, como yo la entiendo, comporta todos estos parámetros, a diferente escala. No conozco ningún aquitecto ni diseñador de moda que no busque a través de su obra, trascender. Mi formación y experiencia como arquitecto también nos ha ayudado mucho en planeación y estrategias de crecimiento, y sobre todo, en tener una visión global y con perspectivas, diferentes ángulos. En regla general, todos los textiles de ‘Jorge Ayala Paris’ son diseños nuestros, generados precisamente con programas de arquitectura, simulación en 3D, pero también con procesos manuales como acuarela o maquetas, estropeado de telas, pintadas a mano, entre otros (…) Intervenir telas y crear nuestros propios textiles ha sido desde la primera colección, nuestra forma de perennizar una cierta plusvalía y aportación a la moda en el mundo”, comentó el artista en entrevista con MAXWELL. ‘Mexique’ se conforma de 32 siluetas representativas, cristalizando con ellas el alma de nuestro país; la colección estará a la venta en nueve tiendas de todo el mundo este próximo otoño.
maxwell.com.mx
33
TENDENCIAS | Moda
34
maxwell.com.mx
Campeche Capa de seda fluida en diferentes tonalidades, print digital; top artesanal en tul plisado, intervenciĂłn con hilos narrativa ‘Atardeceres’; jeans estilo ochenta, intervenidos con lino.
BAJA CALIFORNIA Chamarra vintage intervenida y desgarrada de forma manual, con bordados y escritos.
maxwell.com.mx
35
TENDENCIAS | Moda
36
maxwell.com.mx
TABASCO Capa construida a travĂŠs de la yuxtaposiciĂłn de tul plisado, ornamentada y bordada a mano con hilos de oro y hoja de oro; sweatshirt con mangas largas, print 'Mexique'; jeans vintage intervenidos y desgarrados de forma manual, con bordados y escritos.
maxwell.com.mx
37
TENDENCIAS | AUTOS
McLaren 720S
La firma británica supera sus límites: más ligero, más fuerte, más rápido.
C
ualquier auto de McLaren hace que nuestra respiración se agite y nos emocionemos al escuchar rugir su motor. Ahora, imagina esa sensación aumentada al oír el encendido de un V8 biturbo de 4.0 litros, capaz de generar 720 caballos de fuerza. Con esta potencia, el McLaren es capaz de alcanzar los 341 km/h y acelerar de 0 a 100 en tan sólo 2.9 segundos. Para conseguirlo, esta belleza lleva montados neumáticos Pirelli P ZERO (punto de referencia de la gama Ultra High Performance de Pirelli), y para obtener ligereza y permitir estas alucinantes cifras, la estructura del cuerpo está hecha de fibra de carbono Monocage II y lo mueve una transmisión SSG de 7 velocidades. Aunque las líneas en el diseño del auto llevan la firma de McLaren, los detalles son los que rompen el molde. Directivos de la marca
38
maxwell.com.mx
aseguran que sus diseñadores se inspiraron en el gran tiburón blanco, uno de los más eficientes, temidos y majestuosos depredadores sobre la tierra. Las líneas que resultan ser un deleite a nuestra vista, sirven para manipular el aire que embiste al auto y dirigirlo hacia el motor para enfriarlo, al mismo tiempo que reducen la resistencia que produce la fricción con el viento que corre a través de este hermoso ejemplar, cubierto con un techo de vidrio para llenar el habitáculo de luz natural y brindar una espectacular vista al dueño de semejante bólido. Sin duda, conducir el 720S debe ser toda una experiencia, que comienza desde el momento que se abren las puertas hacia arriba y adelante, mostrando una vista del auto que dejará paralizado a todo el que lo vea. “El resultado final, especialmente cuando están abiertas, me
Por: José Emmanuelle Elías López / Información: cars.mclaren.com | Fotografía: Especiales
Las líneas, que son un deleite a nuestra vista, sirven para manipular el aire que embiste al auto y dirigirlo hacia el motor para enfriarlo.
Capaz de alcanzar los 341 km/h y acelerar de 0 a 100 en tan sólo 2.9 segundos.
dejó sin aliento. Simplemente, son fantásticas”, asegura Andrew Kay, ingeniero de la marca. Este auto fue diseñado bajo la búsqueda incesante de McLaren por empujar los límites con las palabras: más ligero, más fuerte, más rápido. Por lo cual, crearon una bestia voraz que es capaz de devorar el camino, apoyada por el sistema de suspensión más avanzado del planeta; algo que sin duda, lo vas a intuir al escuchar el intimidante sonido del motor al encenderlo y al ver cómo se llena de vida mientras todos tus sentidos se enervan. Una vez que te recuperaste del impacto que te causa el exterior, espera a ver el habitáculo, que según McLaren, es el interior más lujoso que han creado hasta la fecha, y eso ya es mucho decir. Sentarte frente al volante para que tu sentido del olfato se inunde con el olor a cuero que le da una de las más lujosas pieles del mundo, todo hecho a mano para ofrecer un producto único. En el interior
podemos ver materiales como la fibra de carbono y detalles terminados en negro satinado grafito. Todos los controles están dispuestos de tal manera, que están a tu alcance y con un ángulo perfectamente diseñado para causar la menor distracción a la hora de conducir esta belleza de la ingeniería automotriz. Presentado en enero, este auto está a la venta desde mayo de este año en casi 5 millones de pesos.
maxwell.com.mx
39
TENDENCIAS | GUÍA DE COMPRAS
Por: Liliana Núñez | Fotografías: Especiales
SUTIL MIX
DE ELEGANCIA
E
n esta ocasión armamos dos outfits con arte y concepto, para los cuales nos inspiramos en tres grandes tendencias: Los movimientos de la población a entornos urbanizados nos remontan a ‘Edgelands’, tendencia que podemos encontrar en estampados que nos transmiten grandes dosis de creatividad; ‘Encounter Culture’ es una referencia a la mezcla de diferentes continentes e improvisa con el espíritu anárquico del surf, las siluetas son relajadas, los prints son gráficos basados en temas tropicales y fusionan formas geométricas; y, finalmente, ‘Pause’ invita a focalizarnos en el minimalismo, donde el lujo, la calidad y la comodidad, convergen en armonía.
Camisa con motivos hawaianos de Saint Laurent;16,183 pesos. Pantalón Jacob Cohen; 10,971 pesos. Zapatos estilo derby de Valentino; 23,776 pesos. Maletín Alexander McQueen; 49,358 pesos. Gafas Tuttolente Flat Top de Retrosuperfuture; 4,764 pesos. Llavero Kenzo; 1,045 pesos.
40
maxwell.com.mx
TENDENCIAS | GUÍA DE COMPRAS
Por: Liliana Núñez | Fotografías: Especiales
Camiseta con bolsillo a rayas de Brunello Cucinelli; 6,529 pesos. Pantalón Comme Des Garçons Homme Plus; 13,167 pesos. Alpargatas de Dior; 9,680 pesos. Backpack con tigre en relieve de Etro; 28,135 pesos. Gafas Cat Eye espejeadas de Bottega Veneta Eyewear; 9,248 pesos.
42
maxwell.com.mx
TENDENCIAS | GADGETS
Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales
Simple & Perfect
Lo mejor de la tecnología a nuestras manos. Clair B Siempre nos decimos que la salud es primero, y qué mejor que esto se cumpla, en parte, mientras manejas o estás en tu oficina. Clair B es un purificador portátil de aire, pensado para llevarlo en el porta vasos de tu auto; o bien, tenerlo a tu lado mientras trabajas. Funciona con 5 voltios, lo que significa que se puede conectar al encendedor del coche o a tu computadora, y es capaz de atrapar y filtrar partículas tan pequeñas como de .1 micrómetros, lo que significa que virus, alérgenos, polen, bacterias y todo lo que nos causa problemas en la salud, se quedarán atrapados en este gran compañero.
44
Solid Gray Hardshell Backpack
Air Selfie Portable Flying Camera
Lumu Power – iPhone Light Meter
Con esta backpack puedes despreocuparte de que los gadgets que llevas contigo (laptop, tablet, etc.), sufran algún tipo de daño. Está construida con una carcasa de plástico de poliéster muy resistente y su tono negro mate le da un aspecto muy serio a pesar de su diseño. Dentro puedes cargar una computadora de hasta 15.6 pulgadas y tiene dos compartimentos que ocultan perfectamente tus posesiones que no quieres que vean. Un accesorio que, sin duda, vas a querer si eres de los que, aunque salgan al campo, no pueden dejar sus gadgets en casa y no quieres que sufran una caída o se dañen.
Primero, tomábamos selfies con nuestro brazo extendido, después comenzaste a ver que las personas cargaban a todos lados una especie de antena (selfie stick) y pensabas que era ridículo (no lo niegues, seguro tú también tienes uno); pero, ¿por qué no ir más allá y romper esquemas nuevamente? Este pequeño dron que cabe en tu bolsillo y que no es mucho más grande que tu teléfono móvil, funciona con iOS y Android y lo controlas con tu Smartphone. Basta sacarlo de su carcasa y echarlo a volar para sacar las mejores auto-fotos y ser la envidia de todos.
Aumenta las posibilidades de tu iPhone con este artefacto si eres un profesional de las fotografías. Con el Lume Power – iPhone Light Meter puedes medir la temperatura del color, balance de blancos, flash, exposición e iluminación del ambiente. Todo desde una app descargable para iOS. Apenas lo conectes a tu móvil, te mostrará la medida adecuada de forma automática. Altamente portable, es un gadget súper confiable gracias a sus dos sensores internos, y es por demás útil cuando no quieres pasar largas horas post produciendo tus fotografías.
maxwell.com.mx
TENDENCIAS | CAPRICHOS EXCLUSIVOS
El precio del tiempo
Lujo desmedido para verdaderos conocedores. Château de Môtiers 40 Papillon Las pinturas que adornan las cajas y esferas de los relojes Bovet han sido objeto de deseo y admiración por casi dos siglos, piezas afines a los amantes de la relojería fina y el arte. Como parte de la celebración por sus 195 años e impulsada por el deseo del propietario de la firma suiza, Pascal Daffy, de seguir dando vida al arte en la relojería, han presentado el Château de Môtiers 40 Papillon, un reloj para dama diferente a lo que ya se había hecho. Con una pintura en miniatura, combina las técnicas tradicionales y la aplicación de capas luminiscentes, que hacen que la pintura en miniatura luzca la misma belleza, ya sea de día o de noche. Una fina caja de oro rojo y diamantes en el bisel y el arco superior, son el cuerpo de esta joya que se sujeta a la muñeca de su orgullosa poseedora con una correa de cocodrilo. De este modelo se ha hecho una primera serie de ocho piezas, las cuales tienen un precio unitario de 49 mil dólares.
46
maxwell.com.mx
Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales
ColossAl GrANd ComplICATIoN Este año, Hysek celebra 20 años como compañía y 10 de fabricar relojes. Para festejarlo, lanzó el Colossal Grande Complication, que para ser honestos, parece todo menos un reloj, lo cual lo hace increíble. Se trata de una especie de homenaje a su primer reloj fabricado como marca, el Grand Complication Colosso. Esta nueva entrega viene con su ya famosa caja Hysek Colosso en oro rosa de 18 quilates; y dentro, aloja una variedad de complicaciones para mostrar la hora y los días en formato de 24 horas. Su antecesor tenía arriba de la caja un globo terráqueo, mientras que el nuevo modelo centra nuestra atención en una cúpula celeste situada al centro de la pantalla, y que tiene la función de indicar las fases lunares de forma tridimensional. Su “motor” calibre HW80 ha tardado tres años en fabricarse, y es el que le da una reserva de 45 horas. Se han llevado tanto tiempo en fabricarlo y ensamblarlo gracias a sus 1,080 componentes que lo forman, 61 puentes y 7 bolas de cerámica, que hacen posible que esta pieza artística funcione a la perfección. Aunque la compañía confirmó que sólo fabricará 8 ejemplares, aún no se conoce el precio final, pero calculamos que cada pieza superará los 641 mil euros.
GrAN dECk mArINE TourbIllIoN Hace 20 años, Ulysse Nardin, el fabricante de relojes suizos, dio a conocer el primer Marine Tourbillion, y para festejar las dos décadas de su aparición, se superaron a ellos mismos con un espectacular Gran Deck Marine Tourbillion, el cual es el cronómetro más complicado que tiene la marca suiza. Esta obra de arte se inspira en la cubierta de un velero, la esfera está hecha con incrustaciones de madera fabricadas completamente a mano e incluye un “boom” que sirve para indicar los minutos retrógrados. A cada lado del segundo barril, situado en la parte que corresponde a las 6 horas y que contiene la famosa ancla de Ulysse Nardin, encontramos 2 discos de donde nacen unos nano hilos para mover la aguja central. Esta maravilla viene con una correa de cuero azul con una hebilla desplegable de oro de 18 quilates, y si quieres tenerlo en tu muñeca, deberás desembolsar algo así como 293 mil dólares.
maxwell.com.mx
47
TENDENCIAS | JOYAS
Texto y fotografías: Cortesía de la marca
Rihanna CHOPARD &
IDEAS Y MOTIVOS QUE REINVENTAN LA JOYERÍA CLÁSICA.
P
ara este verano, la casa joyera Chopard ha preparado dos colecciones que ideó junto a Rihanna: High Jewelry y Core, combinan a la perfección la creatividad de la súper estrella y la de Caroline Scheufele, directora creativa de la firma, en piezas que desbordan elegancia y glamour. El lanzamiento de la colaboración se da con motivo de la celebración del 70 aniversario de la alfombra roja más espectacular del mundo: la del Festival de Cine de Cannes y para celebrar el 20 aniversario de Chopard como patrocinador oficial de dicho certamen. “Rihanna y yo hemos colaborado estrechamente en estas colecciones, para que puedan sentir, en cada una de las piezas, su imparable energía, su enorme creatividad y su innato sentido del diseño”, asegura Caroline Scheufele. “Con su extraordinario estilo, redefine la forma en que la gente ve y se pone las joyas”. Lejos de lo convencional, la mancuerna creativa ofrece piezas modernas, inspiradas en las raíces isleñas de Rihanna, en los exuberantes jardines de Barbados y en la electricidad del Carnaval.
48
maxwell.com.mx
TENDENCIAS | DEPORTES
Texto: Omar Hurtado Peimbert | Fotografia: Especiales
Rugby
El juego que se compite al grito de guerra.
U
n antiguo dicho británico dice, que: “El Fútbol es un juego de caballeros jugado por bestias, y el Rugby es un juego de bestias jugado por caballeros”. Irónicamente, una desobediencia a las reglas del fútbol en 1823 por un estudiante inglés de nombre William Webb Ellis, quien tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria (marcando un gol durante un partido de football primitivo o fútbol de carnaval) provocó que nacieran nuevas reglas en la segunda mitad del siglo XIX, para un fútbol específico que se jugaba en el Colegio de Rugby en Inglaterra; así nació este deporte, una de las disciplinas de contacto más espectaculares y populares del mundo.
tiempos de 40 minutos cada uno, en un campo de 100x70 metros. Pese al continuo contacto entre sus jugadores, en el Rugby las polémicas arbitrales son inexistentes, ya que se apoyan en la tecnología cuando éstos lo consideran necesario, se respeta la decisión de los árbitros y no se ven a grupos de jugadores rodeando a la máxima autoridad sobre el campo. Además, los jugadores no fingen lesiones, incluso, llegan a mantenerse en el terreno de juego con lesiones o heridas fuertes.
Este deporte es practicado a nivel profesional en todos los continentes, aunque es muy popular principalmente en las naciones que conforman las islas británicas, así como en países como Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Argentina y Francia. Es regulado por la Asociación Mundial de Rugby, que cuenta con 118 miembros; además, ha sido parte de los Juegos Olímpicos en cuatro ocasiones, aunque recientemente fue reincorporado en la pasada edición de Río 2016.
El campeonato mundial de Rugby se celebra cada cuatro años desde 1987, participan 120 selecciones en su primera fase clasificatoria en donde llegan los 20 mejores para disputar la Copa Webb Ellis; la próxima se realizará en Japón en 2019. El torneo es la tercera competición deportiva internacional más grande del mundo, tras la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano. Los actuales campeones del mundo son los “All Blacks” de Nueva Zelanda; por su parte, “Las Serpientes” de México, buscarán obtener su primera calificación al evento y hacer historia.
Se compite entre dos equipos de 15 jugadores que tienen que anotar puntos al atravesar con una pelota ovalada la línea de fondo del campo. Se juega principalmente con la pelota en las manos, aunque también hay momentos en los que se puede patear. Un partido consta de dos
50
maxwell.com.mx
Home
A R QU I T E C T U R A | I N T E R I O R I S M O
Polifórum Panamericano Funcionalidad y confort para el disfrute del espíritu universitario. Redacción MAXWELL Fotografía: Cortesía Myriam Ibarrola / Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Home | arquitectura
Merecedor de varios reconocimientos de diseĂąo y arquitectura, el recinto de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, es un espacio armonioso para la formaciĂłn integral de nuevas generaciones.
52
maxwell.com.mx
Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía Myriam Ibarrola / Universidad Panamericana Campus Guadalajara
C
omo estrategia central de la Universidad Panamericana, la necesidad de promover la actividad deportiva y el crecimiento cultural de los alumnos, originó la idea de crear en el Campus Guadalajara el Polifórum Panamericano, edificio polivalente que puede dar cabida a la educación física y artística. Platicamos con el Ing. Miguel Medina y el Arq. Carlos Guerrero, quienes participaron activamente en la construcción del recinto. Inaugurado en abril de 2014, tiene como objetivo ser parte de la formación integral de la comunidad estudiantil. “La obra promueve y responde a las necesidades del ser humano por alimentar el espíritu a través del arte, la cultura y el deporte”. Gracias a la solución espacial del edificio, fue posible que dentro del recinto se puedan albergar varias actividades al mismo tiempo, sin complicar el funcionamiento del mismo. “Esta obra se presenta como un edificio racional –de soluciones sencillas– que se muestra con gran personalidad, debido a su fortaleza formal y el manejo de sus materiales aparentes”. El estilo arquitectónico no responde a una corriente específica; los ejes rectores que guiaron el proyecto fueron la funcionalidad, el confort del usuario y la operación del edificio. Esto, aunado al uso correcto de una paleta de materiales adecuada, que definió la imagen y vocación del mismo. Entre los retos principales para construir Polifórum Panamericano se encontraron: crear el ambiente ideal de ventilación, iluminación y generar las especificaciones de las superficies para el desarrollo de las actividades, deportivas y culturales (canchas, pistas, gimnasio, salones, escenario). Otro aspecto importante fue plantear soluciones con materiales que no utilizaran mucho tiempo de ejecución y mantenimiento, así como generar espacios polivalentes sin afectar la acústica del inmueble. “Para obtener el mejor resultado en materia de construcción y diseño, la estructura del edificio se dividió en dos secciones: la planta baja, formada por dos grapas de
concreto simétricas, separadas por un buffer de servicios e instalaciones, y una segunda formando un bloque de placas de concreto celular”. La zona operativa y de servicios cuenta con materiales cerámicos, recubrimiento porcelánico con bordes rectificados de gran formato, para tener visualmente mayor sencillez, calidad y limpieza; decisión que fue merecedora del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo 2014. La iluminación natural fue un factor trascendental en los espacios de actividad física; allí, las cartelas o parasoles provocan que estos recintos tengan las condiciones luminiscentes óptimas para la actividad a desarrollar, tomando en cuenta la orientación del edificio, lo cual favoreció la reducción del consumo de energía eléctrica. “La iluminación del foro principal está basada en luces LED, que se encuentra programada para tener tres diferentes ambientes de iluminación, dependiendo de las necesidades o el tipo de evento”. A tres años desde su inauguración, Polifórum Panamericano cuenta con reconocimientos, como Medalla de Bronce en premio de Obras Cemex, Medalla de Plata en la IX Bienal de Arquitectura Jalisciense, reconocimiento de la Academia Nacional de Arquitectura en la IX Bienal de Arquitectura Tapatía y Mención Honorífica en la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana FCARM.
+INFO Diseño: 3Arquitectura; Arq. Rafael Plasencia García, Arq. Marco García Ruiz, Arq. Oswin Guzmán. Construcción: Departamento Obras de Infraestructura Universidad Panamericana Campus Guadalajara; Ing. César Maggiani Ibarra, Ing. N. Miguel Medina Campuzano, Arq. Carlos Guerrero Castañeda.
maxwell.com.mx
53
Home | INTERIORISMO
Diseño con propósito
Forma, función y flexibilidad.
Consola Bordeaux Diseñada pensando en la función y flexibilidad, esta pieza puede ser utilizada como consola, como librero de pared en la esquina de una habitación o alrededor de un sofá. Es hermosa sin ser intrusiva, logrando que se integre perfectamente a cualquier estilo de decoración. El sistema Bordeaux luce también a la perfección en el comedor, el dormitorio o la entrada de la casa. También es una solución ideal de almacenamiento que ahorra espacio en los lugares reducidos y, por supuesto, con un diseño cosmopolita que a la vista resulta agradable. “No es fácil que un diseño simple y minimalista también sea funcional y elegante. Esto es lo que quería lograr con Bordeaux. Las esquinas en los espacios son siempre un problema, y quería resolver eso también. Bordeaux puede convertir una esquina inútil en un práctico espacio”, explica Morten Georgsen, diseñador de la pieza. Georgsen, especialista en crear muebles con estilo y múltiples funciones, siempre se ha dedicado a dejar en claro que el mobiliario es una necesidad básica que tenemos.
54
maxwell.com.mx
Redacción MAXELL / Con información de BoConcept | Fotografía: Cortesía BoConcept
Silla Florence Con un diseño único y confortable, la silla Florence logra que tus invitados no se quieran levantar del comedor. Su forma orgánica no sólo llama la atención, sino también está pensada para que cada curva aporte la máxima comodidad. Su diseño da un toque natural a tu comedor. Está fabricada en chapa de madera de roble o nogal, o crea un contraste con el moderno amarillo mostaza o el imponente verde, o elige colores más clásicos como el blanco y el negro. En palabras de su propio creador, el reconocido diseñador danés René Hougaar, especialista en crear piezas pulcras de uso diario: “Muchas sillas de chapa de madera moldeada no son tan cómodas para sentarse por largo tiempo. Florence resuelve este problema. Su diseño orgánico se ajusta al cuerpo y aporta un contraste divertido cuando la silla se ubica en ambientes de diseño contemporáneo”. Hougaard llevó al límite las posibilidades de lo factible con la chapa de madera moldeada y creó una silla cómoda que se ve muy bien en cualquier hogar.
maxwell.com.mx
55
BUENVIVIR
L A S R U TA S D E “ E L B I U T ” L E J A N Í A S | C E R C A N Í A S | G O U R M E T | V I N O S
GRAN BARRERA DE CORAL DE AUSTRALIA MÁS QUE UN DESTINO, UN ENCUENTRO CON EL MUNDO MARINO. Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”
BUENVIVIR | LAS RUTAS DE “eL BIUT” | LEJANÍAS
D
espués de una larga espera, finalmente tuve la gran oportunidad de visitar Australia y, muy especialmente, el Gran Arrecife de Coral, una de las maravillas naturales de nuestro planeta declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Este arrecife, el más grande del mundo –puede distinguirse desde el espacio–, se extiende sobre unos 2,600 kilómetros de longitud. Está formado por más de 2 mil arrecifes individuales y casi mil islas, muchas de ellas habitadas por aves. Los turistas llegan en avión a la ciudad de Cairns en Queensland, destino idóneo para visitar los arrecifes, ya que cuenta con gran variedad de hoteles, restaurantes y empresas de tours que ofrecen recorridos a esta zona. Hay algunos vuelos internacionales que llegan al destino,
58
maxwell.com.mx
En la Gran Barrera de Coral de Australia es posible encontrar una gran cantidad de peces; se estiman unas 1,800 especies, 125 de tiburones, más de 5,000 de moluscos y unas 400 de coral.
pero principalmente son del sureste asiático o Nueva Zelanda; la forma más rápida de llegar es vía Sidney o por medio de crucero. Te recomiendo evitar visitar esta zona turística cuando se llevan a cabo los festejos del Año Nuevo Chino (finales de enero o principios de febrero), ya que prácticamente saturan este destino y además de que los precios van a ser muy altos y muy probablemente no encuentres tours disponibles para visitar los arrecifes. Te recomiendo por lo menos pasar tres días completos en Cairns para que logres visitar a gusto los arrecifes, así como practicar deportes acuáticos y hacer recorridos en los alrededores de esta ciudad. Si gozas de buena condición física, la mejor manera de ver los arrecifes es contratando algún tour de Scuba Diver,
Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”
o lo que está muy de moda: el Scuba Doo; o bien, snorkel. Existen tours que te ofrecen también ver el arrecife desde un submarino o pequeñas lanchas, sin necesidad de poner en riesgo tu vida o simplemente si no eres muy afín al contacto con el agua. Asimismo, algunas compañías ofrecen sobrevolar la zona en helicóptero, aunque lo que te recomiendo más son los recorridos en avioneta pequeña, son más económicos y prometen un mayor tiempo para contemplar la Gran Barrera de Coral. Las mejores épocas del año para visitar el arrecife de coral de Australia son durante el invierno y la primavera, que es cuando casi no llueve, el mar está tranquilo y el agua es más clara. La duración aproximada de la experiencia es de ocho horas, y debes saber que estos tours se reservan con bastante anticipación, pues al menos en temporada alta podrías quedarte sin vivir el recorrido si lo que quieres es hacerlo con alguna de las agencias más reconocidas. El aeropuerto de Cairns se encuentra muy cerca de la ciudad, por lo que puedes tomar taxi o autobús, sin necesidad de rentar un auto. Aunque, los hoteles de Cairns se encuentran alejados del Centro, así que será mejor que investigues con antelación cómo llegar desde el aeropuerto al sitio donde te hospedarás.
Hay autobuses que viajan a este destino desde muchas ciudades de Australia, pero las distancias son muy largas; es mejor que caces algún vuelo local económico, que muchas veces son más baratos que viajar vía terrestre. Australia es uno de los países con el mejor nivel de vida, pero también, es uno de los más caros para visitar, así es que, no te espantes por los precios y mejor toma tus precauciones. El Gran Arrecife de Coral de Australia es algo que debemos admirar y disfrutar, pero también respetar, muchos turistas mueren cada año por no ser cuidadosos, ten muy en cuenta todas las recomendaciones de los expertos, ya sea si decides conocerlo buceando, haciendo snorkel o Scuba Doo. Finalmente, la Gran Barrera de Coral de Australia se encuentra amenazada, ya que el calentamiento de los océanos por el cambio climático, le ha causado daños irreparables. En México también tenemos un arrecife maravilloso en la Riviera Maya, aunque el australiano es simplemente espectacular y es, sin duda, uno de los principales pretextos para visitar esta nación de Oceanía.
maxwell.com.mx
59
BUENVIVIR | CERCANÍAS
Por: Mario Preciado / Con información del Museo del Ámbar de Chiapas | Fotografía: Mario Preciado
Museo del Ámbar de Chiapas El lujo de lo natural: historia, belleza y encanto.
V
isitar Chiapas y llevar a casa de regreso una pieza de ámbar original, es casi como llevarse a Chiapas con uno. Ubicado en el Centro de San Cristóbal de las Casas y enclaustrado en lo que fuera el Convento de la Merced, se encuentra el Museo del Ámbar de Chiapas, recinto que brinda a locales y visitantes una oportunidad para conocer a fondo las bondades y belleza de la resina. El ámbar es una resina fosilizada de origen vegetal que tiene entre 25 y 30 millones de años de haberse formado; es una sustancia dura, amorfa, poco densa y quebradiza. La resina viene del árbol de guapinol, que pertenece a la familia de las leguminosas. Aunque se extrae de minas, el ámbar no es un mineral. Las minas donde se puede ha-
60
maxwell.com.mx
llar ámbar se localizan al noreste de Chiapas, en poblados como Simojovel de Allende, Huitiupán, Solistahuacán, El Duraznal, Pantelhó, El Bosque y Totolapa; aunque el 90% del ámbar que se obtiene proviene de Simojovel, la cual se encuentra a unos 130 km de Tuxtla Gutiérrez. Durante un mes de trabajo un minero puede llegar a encontrar hasta 1kg de ámbar, la extracción se hace totalmente a mano, utilizando marro, cincel, pala y carretilla. Es un trabajo que se desarrolla casi en penumbra total. Fundado a finales del año 2000, el Museo del Ámbar de Chiapas es único en el continente. Está localizado al interior del ex Convento de la Merced, edificio que está siendo reconstruido gracias a los esfuerzos de la asociación civil Patronato Pro Reconstrucción del ex Convento de la
BUENVIVIR | CERCANÍAS
Por: Mario Preciado / Con información del Museo del Ámbar de Chiapas | Fotografía: Mario Preciado
Merced. El recinto ha sido objeto mientras se ha mantenido en pie, de los estragos del tiempo y la mano del hombre. Se trata del primer convento de la orden de los mercedarios que se instauró tras la llegada de los españoles, y durante su historia ha cumplido también funciones de cuartel militar y prisión, lo cual causó irreparables daños y modificaciones. El Museo se encarga de promover la compra inteligente del ámbar chiapaneco, ya que en el comercio de artesanías propio de la ciudad, podría llegar uno a adquirir piezas que en realidad son de plástico o vidrio. El ámbar real brilla ante luz infrarroja; otra forma de comprobar si una pieza es real es si ésta flota en agua con sal. Asimismo, frotándolo con las manos o calentándolo un poco, podríamos notar el olor a la resina de pino. Aunque Chiapas ocupa el tercer lugar como yacimiento de ámbar después de los países de la Costa del Mar Báltico y Santo Domingo (República Dominicana), es notorio que el ámbar chiapaneco es el más bello del mundo por su textura, transparencia y variedad de colores. El amarillo es la tonalidad más conocida, pero existen también el rojo, coñac, verde y rosa. El Museo del Ámbar de Chiapas muestra más de 300 piezas hechas de esta resina y presenta al visitante información que muestra su origen,
62
maxwell.com.mx
una comparación entre el ámbar europeo y el mexicano, réplicas de ornamentos prehispánicos, usos medicinales, piezas con inclusiones (animales y vegetales de varios tamaños) y una colección de obras talladas por maestros escultores. El museo abre todos los días de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:30 horas, con horario especial en temporadas de vacaciones; se encuentra ubicado en la calle Diego de Mazariegos sin número, de la colonia La Merced.
BUENVIVIR | GOURMET
Redacción MAXWELL / Liliana Núñez | Imagen: Especiales
Verano gastronómico
en París
P
Cuna del arte culinario
arís inauguró este 2017 el Año de la Gastronomía, con el fin de reivindicar a la capital francesa como la ciudad del saber comer y beber. París quiere ir más allá de las estrellas Michelin, por eso es que este año ha desarrollado una agenda importante en cuestión gastronómica. Si bien, esta ciudad siempre destacará por sus atractivos de lujo, por ser sede de fastuosos hoteles como el Plaza Athénée, Le Grand Véfour y Le Meurice, también existe el París de los 700 km de ciclovías, gastronomía asequible y los cerca de 300 eventos que se desarrollan cada día. Muestra de lo anterior es Bistronomie, programa donde se enlistan y promueven los 100 mejores bistro de la ciudad, los cuales son prueba fehaciente de la diversidad y riqueza gourmet de este formato sin pretensiones, que tanto gusta en la Ciudad Luz. Y es que la capital francesa se ha dedicado a promover productos turísticos novedosos para locales, pero también, para quienes visitan del extranjero este rin-
64
maxwell.com.mx
cón europeo, principalmente en verano. París se ha convertido en un gran atractivo para los mexicanos que llegan allí en la época de mayor calor, conocedores de la gastronomía Premium con que cuenta la tierra de Voltaire. En París, los precios de una pinta de cerveza pueden superar los ocho euros; es por ello, que en el verano se llevará a cabo con el nombre Les Heures Heureuses (Happy Hours) todo un programa que busca ofrecer fascinantes opciones: 280 restaurantes formarán parte de una ruta en la cual parisinos y extranjeros podrán probar bocadillos y mini-drinks a un precio interesante (2 €/pieza). Además de atractivos como la Torre Eiffel o el Museo de Louvre, París –la ciudad más visitada del mundo– también ofrecerá en esta estación del año el acceso gratuito a una veintena de museos, la Nuit Blanche (una noche de arte en las calles), así como los fuegos artificiales del 14 de julio, en el marco de la Fiesta Nacional.
BUENVIVIR | VINOS
Texto y fotografía: Cortesía de la Marca
Binomio de distinción
Al estilo Woodford Reserve
H
emos dedicado este espacio para compartirte las recetas de dos cócteles preparados con Woodford Reserve, sofisticado straight bourbon whiskey del portafolio de Masterpieces by Brown Forman, firma que recientemente llegó a nuestro país directamente de Kentucky, EE.UU. , fundada en 1865 (la más antigua de aquel país). Tiene un color ámbar claro, aromas a vainilla, manzana, cereza deshidratada y durazno horneado; mientras que sus notas de sabor se basan en una mezcla de frutas horneadas que se acomodan sobre un rango de especias y nuez, complementado con roble con miel y caramelo. En el paladar es realmente suave y con un final largo. ¡Qué los disfrutes!
WOODFORD MULE
MINT JULEP
Ingredientes: - 2 onzas de Woodford Reserve - 3 onzas de Ginger Beer - 3 gotas de jugo de limón - 1 rebanada de limón - 1 pequeña ramas de romero - Hielo
Ingredientes: - 2 onzas de Woodford Reserve - 4 pequeñas ramas de menta fresca - 1 cucharada de azúcar - 1 onza de agua - Hielo triturado
Vierte las dos onzas de Woodford Reserve en un vaso, preferentemente de cobre (en la foto lo presentamos en un Old Fashioned para fines visuales), previamente agregado el hielo. Añade tres gotas de jugo de limón y tres onzas de ginger beer. Decora con una rebanada de limón y una pequeña rama de romero.
66
maxwell.com.mx
Pasa la menta fresca por el interior de un vaso Collins y oprímela para soltar sus aceites esenciales. Añade el azúcar, el bourbon whiskey y la mitad del hielo triturado. Revuelve. Adorna con más hielo y menta fresca.
BIENESTAR
COACHING DE VIDA | FINANZAS PERSONALES
CONOCERSE ES AMARSE LUCES Y SOMBRAS DE NUESTRA PERSONALIDAD. Por: Anna García Gollaz | Fotografía: GFxtra
BIENESTAR | COACHING DE VIDA
Descubre cómo la observación sin juicio de lo que pensamos, sentimos y hacemos, suma para el auto conocimiento.
L
68
a pregunta “¿Quién soy?” puede ser una de las más intrigantes, agobiantes y difíciles de enfrentar, especialmente si somos conscientes de que no es nuestro nombre, nuestra profesión o nuestro color favorito, lo que podría darnos esa respuesta. Sin embargo, un aspecto importante a considerar en este camino del auto conocimiento, es sin duda, la observación sin juicio de aquello que pensamos, sentimos y hacemos el día de hoy, entendiendo que mañana o el próximo año, puede ser diferente.
Uno de los grandes maestros que para mi fortuna ha coincidido en mi camino, me enseñó que: “Aquel que no conoce y atiende sus sombras, se perderá en su propia luz”. Esta enseñanza cobra sentido cuando entendemos que la luz y la sombra son aspectos intrínsecos en el interior del corazón y el pensamiento humano. El yin y el yang, la noche y el día, la claridad y la oscuridad, son sólo algunas formas de expresar que los contrastes son, al fin y al cabo, un equilibrio natural en todo lo que existe.
Una de las trabas más grandes que existen para que el ser humano pueda llegar a conocerse, es esa necesidad cultural que se tiene de etiquetarlo todo como “bueno” o “malo”. Y como a nadie le gusta asumirse como “mala persona”, entonces es casi imposible admitir emociones o pensamientos que no están catalogados como “buenos” o “nobles”; me refiero a la envidia, el odio, el egoísmo, los complejos, los instintos sexuales, etc.
Con nosotros sucede igual. ¿Cómo llegar a conocernos entonces si rechazamos las sombras que también nos conforman? Aceptar sólo nuestra luz nos llevará a perdernos en ella, si no somos capaces de mirar y abrazar también nuestra oscuridad. Tal vez nos ayude entender que los pensamientos y los sentimientos no son ni buenos ni malos, son sólo humanos; y que de lo único que realmente somos responsables, es de lo que hacemos.
maxwell.com.mx
Por: Anna García Gollaz | Fotografía: GFxtra
Lo paradójico es que alguien que no es capaz de reconocer la envidia que le puede despertar alguien más, sí se atreverá a hablar mal de esa persona o a negarle un favor cualquiera, justificando sus acciones con argumentos como: “Se siente la octava maravilla del planeta, y alguien tiene que ubicarle”; siendo que lo que realmente le mueve, es la forma enferma de la admiración; o sea, la envidia. Les aseguro que cuando se es lo suficientemente honesto y valiente para enfrentar esas emociones o pensamientos, el regalo será la liberación inmediata de los mismos, evitando así consumar acciones equivocadas. Así sucede con cualquier otro aspecto de nosotros mismos que consideramos como “malo”. Cuando comprendemos esto, somos libres para explorar sin miedo, juicio o etiquetas, quiénes somos realmente. Somos luz, pero también veremos asomar de vez en cuando desde nuestro interior, instintos que nos pueden asustar e, incluso, avergonzar, por considerarlos “malos”. Pero te recuerdo, sólo son humanos, y que todos, absolutamente todos, hemos y habremos de experimentarlos. Cuando aceptemos e integremos ambas partes, llegaremos a conocernos y a auto regularnos, de tal manera que la consecuencia natural será el amor hacia nosotros y hacia los demás. Nadie puede amar a quien no conoce, y quien se conoce a sí mismo conoce al mundo entero. Recuerda: “Ni bueno ni malo, simplemente humano”. ¡Hasta la próxima!
Anna García Gollaz | Anna García Gollaz Coach personal y de pareja; autora del libro “Mientras tú bebías” (Ediciones Urano). Tel.: 01 (477) 3244987.
BIENESTAR | FINANZAS PERSONALES
Por: C.P. Perla Camarena Jiménez | Fotografía: GFxtra
LO QUE DEBES SABER ACERCA DEL CRÉDITO
¿LO USAS A TU FAVOR O EN TU CONTRA?
C
uando hablamos de crédito, generalmente las personas piensan en dinero que ha prestado el banco para la adquisición de algunos bienes, como una casa, un automóvil, maquinaria, etc. En estos casos, las personas tienen plenamente identificado cuánto dinero solicitaron, por cuánto tiempo, a qué tasa de interés, cuál será el monto mensual de pago y con qué garantía; es decir, el bien con el que el banco te podría cobrar si el dinero prestado no es devuelto de manera íntegra. Existe otro término importante que solemos olvidar y que nos podría meter en problemas: la deuda. Algunas veces adquirimos deudas inconscientemente y provocan compromisos financieros que no tenemos considerados dentro del flujo familiar, y sólo nos acordamos del compromiso adquirido cuando llega la fecha de pagarlo. Algunos ejemplos de deuda, son: cuando compramos artículos o pagamos las vacaciones a meses sin intereses; cuando una amiga vende ropa, bolsas, zapatos, etc., y te dice: “Llévatelo, luego me lo pagas”; cuando se nos atraviesa algo que “nos encanta” y lo compramos con la tarjeta de crédito; o cuando participamos en las famosas tandas, sin que éstas tengan un objetivo de ahorro. Cuando utilizamos crédito o nos endeudamos, estamos incurriendo en Apalancamiento Financiero. En términos cotidianos: Utilizo una palanca para mover algo que con mi propia fuerza no puedo, pero si la palanca no es utilizada adecuadamente, en vez de mover el objeto a un lugar
deseado, puede estropearlo o, incluso, romperlo. En Finanzas es exactamente lo mismo: El uso de crédito debe llevarme a tener una mejor situación que con mis recursos actuales no puedo alcanzar, pero si la forma en la que me apoyo en los créditos no es la adecuada, entonces puede disminuir o acabar con mi patrimonio. Entonces, ¿cómo saber si utilizo el crédito a mi favor o en mi contra? 1.- Si sueles endeudarte, como en los ejemplos expuestos anteriormente, estás haciendo uso del crédito en tu contra, ya que estás adquiriendo artículos que hoy no puedes pagar, que no son de utilidad y que están lejos de formar un patrimonio. 2.- Si el crédito o apalancamiento que utilizas es para la adquisición de bienes que generarán nuevos recursos para formar riqueza, estás utilizando el crédito a tu favor. Por ejemplo: si vas a poner un nuevo negocio, si vas a construir un local para renta, si vas a comprar artículos para su venta posterior, etc.; en este caso, te estás apoyando en recursos que hoy no tienes, pero que dentro de un plan estructurado necesitas para incrementar el potencial de ingreso de tus propios recursos. En resumidas cuentas: Cuando usas el crédito para satisfacer gustos que no generarán nuevo flujo, estás utilizando el crédito en tu contra; si lo utilizas para generar nuevos recursos que pagarán la deuda y ayudarán a formar riqueza, estás utilizando el crédito a tu favor.
C.P. Perla Camarena Jiménez. Asesoría y Entrenamiento Financiero. “En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los expertos”. perlacamarenafinanzas@gmail.com | Tel. (477) 3479033 | Perla Camarena - Asesoría en Finanzas para no financieros 70
maxwell.com.mx
PUBLIRREPORTAJE
Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: Ivett Aranda
Centro Educativo Patria Celebrando 30 años de ser parte en la educación de niños y jóvenes en León.
E
ntrar en la oficina de la maestra Violeta Gálvez, directora general del Centro Educativo Patria, es adentrarse a un mundo mágico, las paredes están llenas de dinosaurios, muñequitos y recuerdos. Este año el Centro Educativo Patria está cumpliendo 30 años de historia, donde los protagonistas han sido la pasión, entrega y amor hacia la labor docente. En sus aulas juegan y aprenden pequeñitos desde la más tierna edad hasta jóvenes de 17 ó 18 años.
significa conocer mil anécdotas como las de sus ex alumnos, un sinfín de personas exitosas a quienes han tenido la dicha de ser copartícipes en su formación. No ha sido fácil convertir la pequeña escuela que fue en sus inicios, en todo un complejo educativo con lineamientos, normas y certificaciones a nivel nacional. La llegada a León de otras instituciones educativas les ha dado impulso para conocer sus fortalezas y oportunidades; tienen claro su lema: “Comprometidos con la familia en la calidad educativa”.
En el ciclo escolar 1986-1987 comenzó este proyecto, abriendo Mi Pequeña Patria con apenas 25 alumnos, para ir creciendo año con año hasta que en 1996 se consolida con los cuatro niveles educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Hoy en día, son los ex alumnos CEP quienes traen de la mano a sus pequeños hijos a vivir la experiencia de estudiar en el Centro Educativo Patria, lo cual representa uno de los mayores orgullos para la maestra Violeta.
Asimismo, el Centro Educativo Patria ofrece un modelo educativo creado por su fundadora, que se enriquece día a día y está basado en fomentar el éxito de cada alumno, respetando su individualidad, haciéndolo consciente de sus talentos, impulsándolo a superarse creando en cada aula un ambiente de seguridad y apoyo entre compañeros.
Un colegio fundado y dirigido por familia, la maestra Violeta como directora general junto a sus hijas Violeta Meza Gálvez y Marcela Meza Gálvez; hablar con ellas
Casi sesenta años de docencia avalan a la maestra Violeta Gálvez, quien es un vivo ejemplo de que la edad no es un obstáculo para seguir avanzando.
+INFO: contacto@centroeducativopatria.edu.mx | 01 (477) 7713440. 72
maxwell.com.mx
LOUNGE
EVENTOS | INAUGURACIONES
EL BOSQUE MÉXICO CHAMPIONSHIP 2017 PLAY GOLF, PLAY LIFE. Redacción MAXWELL | Fotografía: Jueliette Villalobos / Diego Torres
LOUNGE | TORNEO
Novena edición de El Bosque ChamPionship Del 24 al 30 de abril se llevó a cabo en León el torneo de golf El Bosque México Championship, donde el norteamericano Matt Atkins resultó triunfador, siendo su primer título en el Web.com Tour Title, cerrando con un 4 bajo par y 68 golpes. En el torneo participaron 156 jugadores, 18 de ellos mexicanos, con una bolsa de 650 mil dólares (117 mil para el campeón). El brasileño Sebastián Muñoz fue segundo en la última ronda, con 70 golpes. Algunos de los golfistas de renombre que participaron, fueron José de Jesús Rodríguez Martínez “El Camarón”, Armando Favela, Gerardo Ruiz, Juan Diego Fernández, Roberto Rodríguez Cacho, Santiago Gaviño, Rodolfo Cazaubón y el amateur Henry Davis. Ezequiel Hernández, Alejandra Luján, Santiago, María y Alejandro
Pony Rodríguez, Maru Buenrostro y Silvia Salinas 74
maxwell.com.mx
Jeff Herd y Fidelia Ceceña
RedacciĂłn MAXWELL | FotografĂa: Jueliette Villalobos / Diego Torres
Mariana Aguilar, Ana Cantero y Jaime Cantero
Matt Atkins
LOUNGE | TORNEO
César Suárez, Paty Hurtado y Fabiola Granados
Texto y fotografía: Cortesía
Paty Hurtado, Juli Quiroz y Fabiola Granados
CLUB CAMPESTRE DE LEÓN
Torneo Mamás Golfistas 2017.
El Club Campestre de León fue sede del Torneo de Mamás Golfistas 2017, celebrado el 18 de mayo bajo la modalidad de Stroke Play 18 Hoyos, y Novatas a-go-go de parejas. Alguna de las participantes fueron Fabiola Granados, Paty Hurtado, Gina Videgaray, Juli Quiroz, Paty Pons, Claudia Leos, Andrea Villareal, Mirella Ulloa y Elsa Zamara, sólo por mencionar algunas. Vianey Mendoza, Alejandra Muciño y Andrea García, se hicieron triunfadoras en la categoría Novatas, con el tercero, segundo y primer lugar, respectivamente.
Paty Hurtado, Elsa Zamora y Fabiola Granados
Paty Hurtado, Paty Pons y Fabiola Granados 76
maxwell.com.mx
Paty Hurtado, Fabiola Granados y Mireya Ulloa
LOUNGE | GASTRONOMÍA
Texto y fotografía: Georgina Mendoza Zertuche
Angie Coello y Lupita Sánchez
EL MOLINO RESIDENCIAL
Taller de asado Grill & Friends. El tee de práctica de El Molino Residencial & Golf fue el espacio ideal para vivir el taller de Asado Grill & Friends. Con la guía del chef Francisco Garza, los 24 invitados especiales disfrutaron de una convivencia al aire libre y aprendieron a usar los asadores de gas y de carbón. Cocinaron brochetas de pollo Yakitori, Porterhouse con costra de romero y salsa de vino tinto, y una piña con mantequilla de ron. Todo lo acompañaron con una ensalada de espárragos, jitomate y queso feta. Como postre, comieron helado de coco. El evento duró toda la tarde, y al finalizar se llevó a cabo una rifa de un asador y los asistentes tuvieron la oportunidad de practicar algunos tiros.
Jaime Baños, Arturo Doblado y Marco Vega
Carlos Jacobo, Luis Cabello y Héctor Jacobo
Yolanda Zorrilla, Jaz De los Santos, Rosario Rocha, Paulina Zamudio y Lucía Vega 78
maxwell.com.mx
Omar Valdez, Hugo Campos, Marco Reyes y Salvador Hernández
LOUNGE | EDUCACIÓN
Texto y fotografía: Georgina Mendoza Zertuche
Fabiola Prado, María del Refugio Montiel, Laura Macías, Leonel Zúñiga, Claudia Guerrero, Silvia Ruiz y Juanita Camarena
Leonel Zúñiga Arciniega
UNIVA HONRA A SUS MAESTROS
Entrega de premios CALMECAC. En el marco de una cena de gala, la UNIVA entregó el Premio CALMECAC a los mejores docentes del año 2016. Dentro del festejo del Día del Maestro y para reconocer a aquéllos que hacen posible la misión de la Universidad, entregaron un reconocimiento en manos de cada uno de ellos. Los docentes impulsan a sus estudiantes en el área científica, tecnológica y profesional, formando seres humanos íntegros y listos para salir al mundo. El maestro Leonel Zúñiga Arciniega, director de la UNIVA Campus León, se dijo orgulloso y contento de tener esa calidad de docentes en su plantel; mencionó la importancia de tenerlos reunidos ese día en su festejo y la importancia del trabajo que realizan en las aulas, cambiando las vidas de los alumnos.
Claudia Huguette Vargas 80
maxwell.com.mx
Vicente De Alba Monroy
Salvador López
Gustavo Rodríguez y Leonel Zúñiga