LAS SALIDAS ESCOLARES
Alumnado de 6ยบ del modelo A/G
¡Hola! somos las alumnas y alumnos de 6º del modelo A/G y os vamos a contar alguna de nuestras experiencias de las salidas y visitas que hemos realizado a lo largo de estas etapas educativas, Infantil a Primaria. Nos preguntamos ¿Por qué hacemos salidas? Porque así nos relacionamos, nos conocemos mejor, aprendemos muchas cosas del entorno en el que vivimos, nuestros conocimientos se amplían y les damos sentido a lo que estudiamos a lo largo de nuestros años en el colegio. También nos encantan las visitas porque nos divertimos muchísimo, siempre hay tiempo para jugar, para contar algún chiste, para hacer tonterías que nos hacen reír. Son tantas las salidas y visitas que hemos realizado que en estas lineas no tenemos espacio para poder comentar. Por ello, vamos a priorizar aquellas que más recordamos o bien, las que tenemos más cercanas: -Visita al museo de Navarra, desde muy pequeños hemos realizado en él diferentes actividades como: pintar un cuadro, realizar un retrato, conocer perspectivas y volúmenes de figuras. Siempre acompañados de una persona especialista, nos llamaban la atención los cuadros abstractos que veíamos en el recorrido. -El parque Polo, nuestros mejores recuerdos desde muy pequeños son: el día que nos pusieron un casco y conducíamos con la profesora un “kart” y lo emocionante que fue cuando ya eramos más mayores y nos dejaban conducir solos en la pista, eso sí, respetando las señales de circulación. -Teatros y conciertos, en el 1º y 2º ciclo siempre íbamos a la Escuela de Teatro e incluso al Teatro Gayarre, hemos disfrutado de muchas obras. Y a partir de 4º curso ya hemos asistido a conciertos de música clásica en el auditorio de Barañain y en el auditorio de Pamplona, el
Baluarte, tenemos la suerte de que nuestro colegio está en el centro de la ciudad y podemos ir caminando. -La plantación de árboles, esta actividad nos enseña a respetar la naturaleza y cuidar de ella ya que es tan importante para nuestra vida. De hecho, tenemos varios árboles apadrinados de diferentes tipos porque las zonas donde plantábamos tenían diferente clima y diferente suelo.
-Visitas al mercado y compras en él, para ello preparábamos en clase un menú hacíamos una lista de los ingredientes que necesitábamos comprar y luego en el mercado hacíamos una compra simulada, eso sí apuntando bien los precios y las cantidades porque en clase calculábamos el precio del menú. Un día hicimos una actividad en el supermercado Caprabo, nos gusto mucho y ademas de aprender nos hicieron “embajadores de la alimentación saludable” -Conocer Pamplona y Navarra, dirigida por el colectivo Iñigo Arista. Hemos conocido la evolución histórica de nuestra ciudad, nos emociona saber que la calle de nuestro colegio era una muralla que separaba dos Burgos, todavía se ven muros de la la misma en el parking de la plaza San Francisco. Con las salidas a las zonas de Navarra prácticamente hemos conocido toda la Comunidad desde la montaña hasta la ribera, su clima, su vegetación, sus monumentos artísticos y sobre todo cómo viven sus gentes. Navarra es una Comunidad pequeña pero con mucha diversidad, se hablan dos lenguas euskera y castellano.
-Excursión fin de curso a la playa de San Sebastián, Donosti, todas las niñas y niños en Mayo o Junio vamos a la playa, lo primero damos un paseo por la ciudad, visitamos el puerto y el acuario. Hace dos años tuvimos una sorpresa, nos invitaron al estreno de un barco de paseo, las profesoras y nosotros felices, pero cuando el barco salió mar adentro, el oleaje era muy fuerte y parecía un gran balancín. Luego disfrutamos de el agua y del juego en la arena. Su paisaje es poesía, el balanceo de las olas, su cálida y húmeda brisa, el celeste de el cielo, el color verdoso de las montañas, la sedosa y dorada arena, su calma solo rota por los chillidos de las gaviotas.
-El campamento de inglés “English week”, para algunos fue la primera experiencia fuera de casa, además todo era en inglés y la verdad que no entendíamos mucho, hubo tiempo para ir a la piscina y visitar la foz de Lumbier. Y para terminar, nuestra excursión estrella “La Semana Blanca “ todos y todas emocionados partimos un Domingo por la tarde para llegar a Isaba nos alojamos en el albergue de Asolaze, fue una sorpresa, nos tenían preparadas unas habitaciones de dos pisos. Muy emocionados y con impaciencia por aprender a esquiar, la primera noche no podíamos dormir . Y el día siguiente fue agotador pero ya aprendimos bastante, siempre teníamos muchas agujetas. Toda la semana hizo un tiempo soleado, espléndido y pudimos divisar bonitos paisajes. Las actividades de la tarde fueron muy divertidas y podemos destacar la gincana en la piscina.
Como ya sabéis que entre las niñas y niños hay secretos os vamos a contar uno, uno muy especial, después de cenar nos reuníamos en una habitación chicas y chicos de Euskera y Castellano, a un compañero le hacíamos preguntas y él respondía de forma graciosa a esto le llamábamos “El Show de Obama”. Cuando venían las profesoras Obama se camuflaba y les pillaban a casi todos los demás.