El sorprendente mundo de los animales
Autora: María Díaz Pérez. 6ºA
Introducción He escogido este tema porque me parece muy interesante. Pues hay miles de animales que no conocéis, como por ejemplo el petauro del azúcar: un mamífero de Australia; y como la Ardilla voladora, que es capaz de “volar” utilizando una membrana en sus patas.
CURIOSIDADES DE LOS MAMÍFEROS Ahora vamos a hablar de uno de los animales más interesantes y extraños de todo el mundo: la rata topo desnuda
La rata topo desnuda La rata topo desnuda tiene una gran ventaja, pues es el único mamífero que nunca desarrolla cáncer y es capaz de vivir 20 años. Esto es debido a que su piel contiene un ácido que le impide tener cáncer. Este curioso mamífero vive en grandes colonias bajo tierra. Gracias a sus largos dientes excava galerías y sus diminutos ojos le impiden ver en la superficie. En cuanto a su tamaño, por increíble que parezca, no supera el de una rata normal. He aquí el fenómeno de la vida.
El Quetzal mesoamericano
El Quetzal mesoamericano Este pájaro vive en el continente americano. Los machos miden hasta 64 centímetros (contando su larguísima cola) y pesa hasta 210 gramos.
Esta bellísima ave está en peligro de extinción y fue adorada por los mayas, que los llamaban kukul y por los aztecas, por los que eran conocidos como quetzaltototl; y usaban las colas de los machos para adornar sus atuendos reales, aunque las liberaban. La cola de los machos les crece hasta los 3 años y viven en Guatemala, Honduras, Costa Rica, EL Salvador, Nicaragua y Panamá. El macho emite un estridente sonido. Este precioso pájaro no es hábil volando.
El calamar gusano Este animal pertenece a la familia de los gusanos Polychaeta. Mide unos 10 centímetros y vive a 2,8 km de profundidad en el mar de Célebes/ Sulawesi (en el océano Pacífico).
El pez de cabeza transparente La principal característica es su cabeza transparente. Fue descubierto por Chapman. Habita en la zona Mesopelágica (entre los 200 y 1000 m de profundidad oceánica), entre los 600 y 800 metros de profundidad. Se reparte por el norte del Océano Pacífico, en el Mar de Bering para Japón y Baja California, México, siempre presente en la zona mesopelágica.
La medusa avispa de mar Esta medusa desarrolló su veneno para matar al instante a sus presas, como peces y camarones, y así no daña sus delicados tentáculos. Su veneno es de los más letales del mundo , y atacan al corazón, sistema nervioso y células cutáneas. Por si eso no fuera poco, es tan doloroso que algunas personas han entrado en shock y se han ahogado o han muerto por fallo cardiaco antes de alcanzar la orilla. Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas.
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ! María Díaz