Cazanoticias I

Page 1

Â


EDITORIAL Victoria (5º)

Desde el taller de enriquecimiento del colegio Maimónides hemos trabajado durante este curso para hacer este periódico. Nos gustaría dejar constancia de que las noticias que contiene son verdad y de que no hay información manipulada. Aquí encontraréis noticias de lo más diversas. Todo tipo de temas en los diferentes artículos. También se han añadido pasatiempos, como anagramas, un crucigrama, humor. Y una exquisita receta. Este periódico ha sido realizado por cinco alumnos del aula de enriquecimiento: cuatro de quinto de primaria y uno de segundo de primaria. También hemos incluido la colaboración de otra alumna del centro.

Equipo de redacción

Samuel (2º); Beatriz (4º); Francisco José, Carlos, David y Victoria (5º)

1


Proyecto: los fósiles En este documento vamos a hablar de los fósiles que el profe Don Jesús encontró en la Sierra.

Reportero: David (5º B)

Tras el hallazgo de las rocas encontradas en la Sierra de Córdoba y una vez comprobado que entre sus componentes se encuentran numerosos fósiles, nos planteamos las siguientes preguntas. 1. ¿A qué época pueden pertenecer esos fósiles? Al Mioceno, que es del Cenozoico. El Mioceno ocurrió entre 5 y 10 millones de años antes de Cristo​. 2. ¿Cúal era el nivel del mar en esa época? Al final del Mioceno hubo un descenso global del nivel del mar e incluso llegó a la desecación temporal del Mar Mediterráneo. 3. ¿Cómo se encontraba Córdoba y provincia en aquella época? Era parte de la gran cuenca sedimentaria del Guadalquivir. 4. ¿​Cómo y por qué desapareció el agua salada de Córdoba? Una erosión alimentó las placas marinas y después, al final de la era Terciaria, se elevaron provocando una catástrofe, porque 2


el levantamiento de los Pirineos y de la Cordilleras Béticas ​produjo un hundimiento de dos áreas: el valle del Ebro y el valle del Guadalquivir, que fueron cubiertas por el mar de Tethys. 5. ¿Cómo se formaron estos fósiles? ​Supongamos que un conejo muere. A continuación, las bacterias y otros seres descomponedores acaban descomponiendo sus partes más ``blandas´´. Posteriormente quedan los huesos. Es bastante complicado que se produzca este fenómeno, la fosilización. 6. ¿Es posible que tengan más fósiles en su interior? ​Las posibilidades son de un 50%. No se puede afirmar. Se podría averiguar partiéndolos y mirando en su interior. 7. ¿Qué tipo de roca puede ser? ​En las rocas en las que se han fosilizado. Pueden estar formadas por roca, barro, etc. 8. ¿Cómo se fosilizaron estos animales? ​A base de bacterias descomponedoras y principalmente el tiempo. 9. Características de estos animales. ​Estos animales pueden tener múltiples características. Se puede fosilizar cualquier animal, desde un dinosaurio hasta un escarabajo.

Imágenes tomadas de Google

3


La gambusia, un pez invasor En este artículo os hablaré de la gambusia y sus características Reportera: Victoria (5ºB)

La gambusia o pez mosquito es una especie de pez. Tiene un tamaño pequeño y su color es amarillo, plateado y en algunos casos azul. Las hembras tienen una especie de bolsa donde sus huevos se generan y eclosionan. Esto es un fenómeno al que se denomina ser ``ovovivíparo´´. Las hembras no alcanzan más de 7 cm. Los machos tienen la función de aparearse con las hembras y así reproducir la especie. Los machos no tienen la bolsa de huevos como las hembras y además son más pequeños. Se alimentan de mosquitos y por esta razón, en ciertos casos, pueden transmitir algunas enfermedades. Estos peces provienen de América y los trajeron a España para acabar con las plagas de mosquitos. A estos peces les gustan los renacuajos de nuestro país y por esta razón se consideran una especie invasora. Están extinguiendo a algunos animales y se reproducen demasiado rápido como para detener la plaga.

4


El tritón jaspeado y la salamandra En este documento vamos a hablar de los tritones jaspeados y las salamandras Reportero: Carlos (5ºA)

Tras el hallazgo de unas salamandras y unos tritones jaspeados en Sierra Morena, nos planteamos catorce preguntas: 1. ¿A qué grupo de animales pertenecen? ​Estos animales pertenecen al grupo de los anfibios. 2. ¿Cuál es su hábitat? ​El tritón jaspeado vive en la península Ibérica y en parte de Francia; en cambio, la salamandra vive por toda Europa. 3. ¿De qué color pueden ser? El tritón jaspeado es de color verde, negro y con puntitos negros y blancos. La salamandra es de color azul a amarillo, con manchas verdes en la piel que se parecen a los líquenes. 4. ¿De qué se alimentan? ​Los tritones comen larvas y crustáceos. Y las salamandras comen insectos y huevos de otros animales. 5. ¿Cuáles son sus depredadores? Sus mayores depredadores son la víbora y la culebra de agua. 6. ¿Se diferencian los machos de las hembras? ​Sí, los machos son más estilizados y las hembras son más robustas y pesadas. 7. ¿Cuánto tardan en poder salir del agua​? Tardan entre 6 y 12 semanas.

5


Primer espinosaurio hallado en España En este artículo os hablaré del novedoso descubrimiento realizado en España.

Reportero: Samuel (2ºB)

El día 22 de agosto de 2019, se halló el primer ejemplar de espinosaurio en nuestro país. Lo localizó en Vallibona (Castellón), en la península ibérica, un arqueólogo llamado Francisco Ortega. Vivía en un hábitat montañoso, en una llanura cerca del mar, durante el periodo Cretácico, en el sur; y se alimentaba de peces espada, peces sierra, cocodrilos pequeños (de unos 4 metros), sarcosuchus... Vivió hace 125 millones de años. Este dinosaurio se caracterizaba por su peculiar cráneo, sus dientes semejantes a los de los cocodrilos y su cresta, que le servía para conservar la temperatura ideal en su cuerpo y para acumular grasas para los días de escasez; era semejante a la joroba de un camello. Otra cualidad de la cresta es que tenía una especie de cápsulas de aire que hacían que, pese a que era un dinosaurio de los más pesados, fuese ágil y hábil. Este animal medía 12 metros metros de longitud y 4,3 metros de altura y pesaba 7.500 kg​. Sus depredadores eran el T. Rex, otros espinosaurios… Este dinosaurio tenía una semejanza con los cocodrilos. Su nombre significaba: lagarto espinoso.

6


El oso panda: en peligro de extinción En este artículo os hablaré sobre el problema de los osos panda y su extinción.

Reportera: Beatriz (4ºB)

Los osos panda son unos animales hermosos, pero hay un problema que les afecta mucho: su extinción. Las causas por la que están en peligro de extinción son: sus problemas de conservación, la cría de individuos en cautividad y el tráfico ilegal de pieles e individuos. Hay aproximadamente unos 1.864 ejemplares, de los cuales no todos están en libertad. Su hábitat está en China. Viven en montañas y sierras como Gansu, Shaanxi, Sichan… Son pocos osos pandas los que se encuentran en zoológicos. Antes, el oso panda vivía por toda China. Incluso vivía en otros países, como Vietnam y Birmania. Actualmente ha quedado relegado a ciertas regiones montañosas. La construcción de carreteras, presas y minas es una de las principales amenazas que sufren las poblaciones de oso panda. Todos estos proyectos aumentan la destrucción del hábitat de osos panda. La mayor parte del alimento de los osos panda es el bambú. Tras años de pruebas para salvar osos panda, las cosas empezaron a cambiar. La población de pandas está aumentando y recientemente está quitada de la lista de animales en peligro de extinción. Todo gracias a los esfuerzos de los ecologistas chinos haciéndose pasar por sus madres. Así, si todos aportamos nuestro granito de arena, podremos salvar esta especie tan bonita, sin destruir sus hábitats ni contaminar el medio ambiente.

7


Día de la paz en el colegio Maimónides En este artículo os hablaré de cómo se celebró el día de la paz en el colegio Maimónides (Córdoba)

Reportera: Victoria (5ºB)

El pasado jueves 30 de enero de 2020 se celebró el día de la paz en el colegio Maimónides. Los miembros del colegio organizaron una campaña,``Las palabras mágicas´´, con la que se pretende conseguir una mejor convivencia en dicha escuela. Para realizar un acto en honor de la campaña y en nombre del colegio, un representante de cada clase fue al micrófono y dijo en voz alta la palabra mágica que le correspondía a su clase. Algunos ejemplos de palabras mágicas fueron:``gracias´´,``por favor´´,``buenos días´´,``perdón´´...

También se guardó un minuto de silencio para recordar a dos mujeres fallecidas, no hace mucho tiempo, en la barriada del colegio. Estas dos mujeres fallecieron por diferentes causas, una por un accidente de coche y otra desapareció por la noche y la encontraron muerta en las vías del tren de Villarrubia. Finalmente, los alumnos y profesores se colocaron encima de unas líneas dibujadas con tiza anteriormente, que formaban el símbolo de la paz, la palabra ``PAZ´´ y una línea que rodeaba parte de dicho símbolo y bailaron la canción Madre Tierra.

8


Mejores videojuegos del 2020 En este documento vamos a hablar sobre el mejor videojuego.

Reportero: David (5ºB)

10.- Luigi ´s Mansio Este juego, después de tantas entregas, ha dado en el punto, con unas imagenes 3D, un modo multijugador, una gran fluidez y unas cinemáticas chulísimas, por todo esto se ha ganado este puesto. 9.- Yokai watch 4: Este videojuego, con unas animaciones 3D de alta calidad, unas cinemáticas muy trabajadas y muchos nuevos yokais está en este puesto, pero aún está en japonés y tiene muchos tirones. 8.- Apex Legends: Fornite es un juego de niños en lo que a disparar se refiere, pero Apex ya es otro nivel, hay unas animaciones en las que puedes ver su sangre caer.

7.-Dragon Quest Builders2: Con animación 3D, una cámara libre y una gran historia, ha conseguido esta copia de Minecraft, con historia, llegar muy alto​. 6.- Minecraft: Este juego ha tenido diversas actualizaciones, como la del bloque de miel y también un montón de parches (actualizaciones más grandes) como el de Steven universe.

9


5.- Super smash bros ultimate: Esta franquicia de juegos siempre fue reconocida como muy buena, desde el principio, pero esta entrega ha sido revolucionante. Ha tenido a todos los héroes que esta franquicia tuvo (porque algunos de los personajes quedaron en el olvido) y un modo historia por segunda vez (pero el primer modo historia ​fue muy malo y encima fue en la Wii y por eso casi nadie jugó a ese modo historia). 4.-Overwatch: Este juego es poco conocido en España, pero es muy famoso en otras partes del mundo. Es un juego muy amplio y divertido. Además, este año lo han puesto en Nintendo Switch. A finales de 2019 presentaron Overwatch 2 y es posible que este diciembre lo saquen a la venta. 3.- The legend of Zelda:Breath of the Wild: Este juego puede parecer al principio muy caro para lo que es, pero en realidad es un precio bastante razonable para los fantásticos gráficos, la historia y el postgame. Este juego se sacó a finales del 2017, pero gracias a sus pequeñas actualizaciones y lo bueno que es, se sigue hoy en día jugando. 2 Pokemom espada: Este juego ha tenido muchas sorpresas como el gigamax o la inclusión de tantos personajes que ha tenido la saga, pero como toooooooodooooos esperavamos habia muy pocos pokemons nuevos 1 fornite: Este juego produjo un gran impacto en el mercado. Sobre la temporada 6, ​fue cuando se hizo muy famoso; y por ello cada temporada era mejor que la anterior (porque tenían más dinero). Y entonces, como el juego era mejor, tenía más jugadores y ventas, lograron más dinero; y como el dinero lo utilizan para el juego, ganan más dinero y por ello es uno de los mejores juegos del mundo. 10


Las estafas en Internet aumentan un 70% en la cuarentena En este artículo os hablaré de las millones de estafas que hay.

Reportera: Beatriz (4ºB)

Los delitos y estafas en Internet han aumentado un 70% en la cuarentena, ya que la gente está mas conectada. La población más afectada es la de los ancianos, ya que tienen menos experiencia respecto al caso. En las residencias de ancianos hay mas casos de estafas que en otros sitios. Los agentes de la guardia civil comunican que han aumentado los delitos por internet durante esta cuarentena. Pero ¿que son los piratas informaticos? Los piratas informaticos son unos expertos en tecnología que usan sus habilidades informaticas para hacer delitos. Los hackers normalmente lo hacen mejor a la hora de programar… Algunas formas de prevenir a los piratas informaticos son: tener anti virus, no introduzcir tus datos bancarios en la web,... Y así podemos acabar con los hackers, piratas informaticos...

11


La estrella Betelguese se prepara para su fin En este artículo os hablaré de la última supernova descubierta por la NASA.

Reportera: Victoria (5ºB)

El pasado 2 de enero de 2020 la NASA informó del descubrimiento de una supernova que se halla a cientos de años de luz del planeta Tierra. Es la novena estrella más brillante que se conoce. Su nombre es ``Betelguese´´y forma parte de la constelación Orión. Los expertos astrónomos calculan que su tamaño es de 12 veces el Sol aproximadamente. Los expertos que se dedican a estudiar a Betelguese afirman que esta estrella está perdiendo su brillo (es decir apagándose) y cuando dicha estrella explote su brillo será tan grande que se podrá contemplar incluso de día. Es una estrella que se encuentra entre 400 y 600 años de luz de la Tierra. Por esta razón cuando explote no causará problemas en la Tierra. Se desconoce el momento de su desaparición. Cuando ocurra este hecho será un espectáculo increíble. Se lleva observando desde hace unos meses y su brillo se ha rebajado hasta tal punto que de novena estrella más brillante ha pasado a ser la número veintidós de esta lista.

12


¡Viva la imaginación! En este artículo os hablaré de algunos inventos que se han creado en estos meses de confinamiento.

Reportera: Victoria (5º B) En estos meses de confinamiento algunas personas solidarias han puesto sus mentes en funcionamiento y nos han dado a conocer unos inventos de lo más curiosos para facilitarnos este periodo de dificultad. 1- Llave abre puertas Algunas llaves se utilizan para abrir las cerraduras de las puertas, pero esta llave es mucho más simple. Para evitar el contagio normalmente abrimos las puertas con el meñique o un pañuelo. Pero esta llave sirve para el pomo de cualquier puerta. Consiste en una especie de gancho de plástico muy resistente y se usa para abrir el pomo sin tocarlo, haciendo palanca. 2- Desinfectante pulsera También han creado un desinfectante pulverizador de muñeca. Así de esta forma puedes desinfectar lo que vayas a tocar. 3- Llave de coche Esta llave permite abrir el coche sin tocarlo. Pensando en los taxis es como han ideado esta medida. 4- Detectores de temperatura Estos dispositivos detectan la temperatura y te la dicen. En algunos lugares no te dejan entrar si tienes más de cierto número de grados. 5- Aplicaciones móviles En algunas aplicaciones móviles puedes dejar de manera anónima si tienes el COVID o no.

13


Las 10 especies más sorprendentes del mundo marino En este artículo os hablaré sobre las 10 especies más sorprendentes del mar. Reportera: Victoria (5ºB)

Cada año se descubren más de 2.000 nuevos seres vivos en las profundidades marinas. De todas ellas he hecho un recopilatorio: ``Las más sorprendentes´´.

1- La araña Bob Marley Fue descubierta en 2009 en Australia por unos investigadores en Queesland (Australia). Tiene la capacidad de vivir tanto en el mar como en la tierra. Esta araña respira por pulmones, pero con su evolución ha aprendido a elaborar una burbuja de seda con oxígeno y por esta razón se considera un animal marino.

2- El pulpo Casper Este cefalópodo, de aspecto fantasmal, fue descubierto en 2016 por casualidad en una misión de la Administración Oceánica y Atmosférica en Hawái. Su nombre está inspirado en la serie y película de Casper, el fantasma bueno.

14


3- Pez Obama Recibió este nombre en honor al presidente Obama, por haber ampliado el área protegida de Hawái, justo el sitio donde se halló a este pez.

4- Cangrejo ermitaño con casa de coral Los investigadores de una universidad japonesa en 2012 descubrieron una especie que utiliza trozos de coral y los usa para protegerse, en lugar de una concha.

5- Organismos con la máscara de Batman Son unos pequeños invertebrados marinos. Se llaman brizoos. Se han encontrado hasta a 1.000 metros de profundidad. Su nombre (organismos con la máscara de Batman) se debe al increíble parecido que tiene a la máscara de este personaje. 6- Un tiburón que brilla Es un bioluminiscente, un tiburón que brilla en la oscuridad. Es también sorprendente su pequeño tamaño, no llega a los 30 centímetros de largo y no pesa más de 900 gramos. Se le conoce desde hace más de 18 años, pero no se le puso nombre, ni se le empezó a estudiar, hasta 2017. Se vio por primera vez en unas costas hawaianas.

7- Una ballena de cuatro dientes y hocico de delfín En 2014 un biólogo encontró el cadáver de una especie de ballena, semienterrado en la arena de una playa de Alaska. La sorpresa fue grandísima cuando le informaron de que era una 15


especie nunca antes descrita. Este descubrimiento afirma que hay una especie de ballena en el Pacífico Norte.

8- Un pez gigante muy escurridizo Este pez mide más dos metros y pesa unas dos toneladas. Ha permanecido oculto más de dos siglos y en 2018 los investigadores consiguieron dar con este ejemplar en el mar que rodea Australia.

9- Con forma de seta Son una clase de organismos y no pertenecen a ningún grupo de seres vivos, los científicos no saben cómo clasificarlos. Se confirmó su descubrimiento en 2014. Tienen una peculiar forma parecida a la de una seta. Son capaces de vivir aislados unos 500 millones de años. Esto es lo que hace tan peculiar a estas criaturas marinas.

10- El misterio de los círculos Hasta hace poco no se sabía por qué aparecían unos círculos con formas simétricas alrededor en la arena del fondo marino, pero hace poco se descubrió que una nueva especie de pez los hace. Aún no se sabe por qué razón lo hacen.

16


¿Cómo se elabora el maquillaje de los actores del Señor de los anillos? En este artículo os hablaré de cómo maquillan a los actores del señor de los anillos y cómo se elabora este maquillaje. Reportera: Victoria (5ºB)

A todos nos gusta ver películas y a veces nos preguntamos: ¿quiénes se encuentran detrás de las máscaras? Y, sobre todo: ¿cómo se elabora el maquillaje que llevan? Aquí os expongo la elaboración de algunos de estos maquillajes. En esta película hay orcos, elfos, trasgos, príncipes, magos, reyes… Por ello la he elegido, para poner de ejemplo los maquillajes más variados. 1-ORCOS Los orcos son unos personajes feos y su cara está muy deformada, por lo que el maquillaje está bastante elaborado. Los directores buscaban a gente fea para ahorrarse dinero en el maquillaje. Después le ponían una especie de pasta en la cara y se endurecía formando los bultos y detalles de la cara. Esta máscara se pintaba y decoraba. El resto de detalles se hacían por ordenador. Los trajes eran diseñados previamente y realizados con ayuda de máquinas. 2-GOLLUM Gollum es un hobbit que, a causa de un anillo, se transforma del hobbit Smigol a Gollum. Tiene unos ojos enormes y está calvo. Es muy huesudo. La calva se hacía mediante un gorro y los ojos mediante ordenador. Lo mismo que los huesos.

17


3-TRASGOS Los trasgos tienen un maquillaje parecido al de los orcos. Se usaban las mismas pastas, pero los moldes eran distintos. Parte del maquillaje era por ordenador.

4-ELFOS Eran criaturas hermosas de largo cabello. Usaban pelucas y escogían a los actores más hermosos para la representación en cámara. Solían llevar coronas y trajes vaporosos, que eran elaborados y diseñados previamente. 5-GANDALF Gandalf era un mago. El pelo y la barba eran artificiales. Es un mago y muchos de los conjuros son efectos especiales de ordenador. 6-SAURON Sauron es un enorme ojo de fuego y el jefe de los malos. Se representa mediante luces y efectos especiales. 7-ENANOS

Los enanos eran criaturas antipáticas y muy bajas. Escogían actores bajos y algunos los ponían de rodillas. Algunos llevaban pelucas. Esta película es muy famosa y tiene mucha calidad de maquillaje.

18


Cuido mi planeta En este artículo os hablaré de algunos problemas medioambientales que se están ocasionando últimamente. Reportera: Victoria (5º B)

Últimamente todos nos hemos ocupado de protegernos y de cuidarnos. Pero… ¿Alguien se ha preocupado de proteger y cuidar a nuestro planeta? El uso de mascarilla y guantes es obligatorio y necesario, mas nadie se ha preocupado de obligar a reciclarlos. Estos objetos son muy contaminantes a pesar de que su uso es obligatorio. Los guantes son biodegradables, pero tardan mucho en descomponerse. Por tanto no se pueden tirar al suelo, se deben depositar en el contenedor de orgánicos. No es necesario desperdiciar las mascarillas. Si no te has acercado a nadie no es necesario desecharla. Las mascarillas lavables contribuyen al cuidado del planeta. Las mascarillas que proporcionan más protección se les deben dejar a las personas de riesgo. El hidrogel no es para los guantes. No tiene el mismo efecto que sobre la piel y por tanto el echarte en los guantes es desperdiciarlo. Si no has tocado nada que no provenga de tu casa no es necesario desechar los guantes. No es necesario lavar la ropa cada vez que vuelves de la calle. Únicamente si has tenido contacto con alguien.

¡CUIDEMOS EL PLANETA!

19


CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19 En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, vivencias, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Supongo que todos los profes os estarán enviando tareas, así que para que no os agobiéis os sugiero que os distribuyáis el trabajo para hacerlo poco a poco. Estas actividades que os proponemos son para todo el trimestre, así que reservar un tiempo cada semana para ir haciéndolas poco a poco (p. e. dos horas semanales, que es el tiempo que empleamos en el cole, podría estar bien); de esa manera realizaréis el trabajo cómodamente sin agobios. En primer lugar, debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas:

ALUMNO/A VICTORIA QUIRÓS SICHAR SAMUEL QUIRÓS SICHAR BEATRIZ QUIRÓS SICHAR

20


1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena. Cada día me levanto con mucha pereza, pero me pongo a trabajar enseguida. A veces tengo que esperar, pues somos muchos en casa y no siempre hay un ordenador disponible. Tras finalizar mis tareas, me dedico a ayudar y a algunos de mis entretenimientos. Después almuerzo y hago otras actividades que me gustan: manualidades, dibujo, juegos de mesa, tenis de mesa… A veces me pongo a leer. Luego meriendo, hago algo de ejercicio, toco el violín, y finalmente ceno y a dormir. Aproximadamente a las 10 de la mañana me levanto y desayuno. Hago mis tareas y me voy a comer. Después juego al lego. Más tarde me baño en el barreño en el patio con mi hermano pequeño. Después me voy a merendar. Luego veo la tele, ceno y veo un poco más la tele. A las 8:00 de la mañana me despierto y desayuno sobre las 8:30. Luego cojo mi ordenador y miro las tareas. Tras finalizarlas dedico tiempo a mis aficiones como leer, dibujar o jugar con mis juguetes. Trabajo un rato con mi hermano pequeño y le explico las dudas a mi hermano Samuel. Veo un rato la tele y hago puzzles. Como, monto en bici, toco la guitarra, meriendo, hago punto de cruz, ejercicio, ceno y a dormir. ¡Dulces sueños!

2.- Expresa cómo te sientes ante esta situación y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los días. Puedes ilustrar tu estado emocional con algún emoticono o imagen de la web. A veces me siento confundida y triste por los que están sufriendo en estos instantes. Otras veces me aburro y me pongo a pensar qué sería ahora mismo del mundo si no estuviésemos en medio de una pandemia como esta. A veces me siento feliz porque ninguno de mis familiares tiene ahora coronavirus. Otras veces me enfado por las personas que se están saltando las normas y ¡No quiero estar encerrada por su culpa! 21


Samuel

Me siento alegre por los sanitarios que me ayudan y triste por los que no saben lo que pasa o por los que acaban falleciendo por coronavirus. A veces me emociono y en otros momentos me aburro y me enfado un poco.

3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia. Estábamos todos sentados en la mesa hablando y mi hermano Samuel se inventó una palabra, como hace a veces David en la clase (INTELIGENTOSO/A). Dijo “apedillo” en vez de apellido y todos nos reímos un montón. Estaba un día con mi hermana viendo una peli. Nos sentamos las dos el sofá. Ella se puso a hacer como un paracaidista en el sofá reclinable. Parecía divertido y ella se lo estaba pasando en grande. Entonces se me ocurrió que la podía imitar y disfrutar igual que ella, y lo hice. En ese momento el sofá empezó a inclinarse ligeramente hacia adelante. Nos dimos cuenta demasiado tarde y el sofá se nos cayó encima. Por suerte nadie salió herido y pudimos reírnos mogollón.

22


4.- Escribe algún relato o poesía relacionado con el momento que estamos viviendo.

PRIMA PAULA, ¡TE QUIERO UN MONTÓN! Echo de menos a todos mis primos, pero a una mucho más, una en especial con un carácter muy original. Algo se parece a mí, pero es lo de menos, pues me gusta mucho más su entusiasmo y gusto especial. Es como mi hermana pequeña y la quiero un montón, pues para toda situación tiene un lado bueno y sereno, que me gusta con locura y tiene una sentimental hermosura. Tiene unos ojos claros y verdes, como un jade reluciente, con un brillo de diamante, tan elegante que te deja ciego en un instante. Tiene unos cabellos color marrón claro, ellos muy rizados y graciosos por todos lados. Tiene ocho años, pero la valentía y la fuerza bravía de un fiero dragón. Mi querida Paula, ¡Te quiero un montón!

23


LA VIEJA NORMALIDAD Hay veces que miro a mi ventana sin pensar y me doy cuenta de que echo de menos mi vieja normalidad. Era como ir con toda libertad, dando besos, dando abrazos, ​a mis familiares sin parar. Cuando veo a mis abuelos, tengo ganas de llorar, los veo muy de lejos y como una barrera de seguridad que me impide abrazar, con esa libertad. Los echo de menos, y a mi vieja normalidad. 5.- Haz un dibujo sobre el COVID-19 y añádele una frase (a modo de slogan). Deberás hacerlo en una hoja de papel y luego escanearlo para subirlo; si no dispones de escáner, hazle una foto y envíalo por email a los profesores del taller.

24


MICRORRELATO Este microrrelato se ha redactado a partir de palabras que contienen las consonantes T, R y C.

Mangotraqui, el ladrón Reportero: David (5ºB)

El ladrón Mangotraqui iba a hacer su último ​atraco​, la ​receta ​del mejor ​truco ​del mundo. No era su ​cuarto atraco​, ni su quinto; era, con este, su vigésimo quinto. Pero seguramente no será el último, ya que ha dicho ​trece ​veces que se va, y mira... Su vestimenta es de un pantalón corto​, una camiseta ​corta ​y una ​careta. También es un ​retaco​; incluso una vez, para un ​atraco, ​se puso una cuña de ​cuatro decímetros. Además tiene mucho pelo en las piernas y en tres atracos se ​retocó ​las piernas. Era tan famoso que le hicieron una carta ​en su honor. A este ladrón no le gusta ​atacar ​si las víctimas no saben ​acatar ​sus normas.

25


Receta ​Victoria ( 5ºB ) ​¿Cómo

hacer brownie de chocolate?

-½ taza de mantequilla

-⅔ taza de harina

-150 g de chocolate negro

-¼ taza de cacao en polvo

-¼ cucharadita de sal

-3 huevos

½ taza de azúcar moreno

-1 cucharada extracto de vainilla

¼ taza de azúcar blanco

-1 taza chispas de chocolate

1-Precalentamos el horno a 180Cº. 2-Vertemos en un recipiente los 150g de chocolate negro junto a la mantequilla y lo derretimos en un microondas. 3-A continuación, mezclamos el azúcar blanco y el moreno en dicho recipiente. 4-Después añadimos los tres huevos uno a uno y mezclamos. 5-Luego añadimos la harina y el cacao pasados anteriormente por un colador. 6-A continuación, mezclamos la masa con las chispas de chocolate y lo metemos en el horno durante 30 y 35 minutos.

26


Humor ​

Reportera: Victoria (5º B)

En un avión van 500 ladrillos, se cae uno. ¿Cuántos quedan? ¿Cómo puedo meter a un elefante en una nevera? ¿Y a una jirafa? El león celebra una fiesta. Asisten todos los animales excepto uno. ¿Cuál falta? Un hombre quiere cruzar un río plagado de cocodrilos ¿Cómo lo hace? Justamente al salir muere. ¿Por qué? 27


28


ANAGRAMAS Autor: Francisco José (5º) DEFINICIÓN

SOLUCIÓN

Ciudad capital del Imperio Romano (AMOR)

ROMA

Personas con buenas voces (ANCESTROS)

CANTORES

Mes de año (LIBRA)

ABRIL

Comida para cumpleaños (TRATA)

TARTA

Animal felino (GOTA)

GATO

Nombre de mujer (TRAMA)

MARTA

Pueblo de las Islas Canarias (TORRE)

TEROR

29


ANAGRAMA Autora: Victoria (5º B)

DEFINICIÓN

SOLUCIÓN

La ciudad más importante del Imperio Romano (MORA)

Roma

Línea imaginaria que divide la Tierra en dos (ACUERDO)

Ecuador

Materiales (ANCESTRO)

Cartones

Persona religiosa (JAMÓN)

Monja

Nombre bíblico (ANDA)

Adán

Planta submarina (COLAR)

Coral

Presentación (ALGA)

Gala

Nombre de persona (RAMA)

Mara

Verbo (TIGRE)

Grite

30


Crucigrama

SOLUCIÓN

31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.