Â
Editorial Autores: Alejandra y Carlos (6º) Hola a todas las personas que estén leyendo esto. Como ya habréis visto, este es nuestro segundo número del periódico “Noticias Castreñas”, que hacemos en este curso. Me alegra que lo leáis otra vez. Eso significa que sois personas curiosas; y ser curioso mola. En este número volvemos más preparados que nunca, con noticias importantes de la actualidad, crucigramas, sopas de letras, noticias que os pondrán la piel de gallina y muchas más cosas interesantes. A continuación, os presentaremos al equipo de redacción: somos cuatro niños de 6º y otros cuatro de 3º. Nuestros nombres son: Irene, Fabio, Fátima y Óliver (3º); Alejandra, Javier, Álvaro y Carlos (6º). Bueno, hasta aquí llega esto, mando un saludo y no olvides: ¡Ser curios@ mola!
Equipo de redacción Irene, Óliver, Fátima y Fabio (3º) Álvaro Fernando, Alejandra, Carlos y Javier (6º)
1
Gran hazaña en el Dakar 2020 Carlos Sainz gana su tercer Dakar en el desierto de Arabia Saudí. Reportero: Álvaro Fernando (6º) Carlos Sainz se convirtió hace unos días en el piloto con más edad en ganar el Rally Dakar a sus 57 años. Este es el Rally más duro del mundo. Ha disputado 13 Dakar, y este es el tercero que gana junto a su copiloto Lucas Cruz. Tras el triunfo, Carlos ha comentado que la pasión es lo que le impulsa a esforzarse al máximo por ganar, después de llevar 40 años compitiendo en muchas clases de rally por todo el mundo. Los dos rallyes que ganó antes de este fueron en 2010 y 2018. Carlos Sainz es considerado el mejor corredor de rally de España y uno de los mejores del mundo. Las marcas con las que ha corrido son: Volkswagen, Peugeot y MINI. DATOS INTERESANTES 1. Le apodan El Rey y El Matador. 2. Durante varios años ha sido el piloto con más puntos en la clasificación general. 3. Ha sido cuatro veces subcampeón y cinco veces tercero. 4. Carlos Sainz fue felicitado al acabar la carrera por sus rivales más duros, Peterhansel y Al-Attiyah. 5. Lucas Cruz, copiloto de Sainz, tras su victoria ha conseguido ser el tercer copiloto con más Dakar de la historia.
2
El sol se calienta más de lo normal Muchísimos médicos alertan sobre las consecuencias del cambio climático
Reportero: Javier (6º)
Un informe ha advertido de que podemos tener un grave problema con la temperatura de nuestro planeta. En el informe hay seis medidas para evitar el progreso del cambio climático y para que los seres vivos no suframos: reducir emisiones, ahorrar energía, poner en práctica las tres “r” (reciclar, reducir y reutilizar), la dieta baja en carbono, actuar contra la pérdida de bosques y exigir a los gobiernos que tomen medidas. Debido al calentamiento de la Tierra, los seres vivos están expuestos a muchos peligros, como la destrucción de los icebergs de Alaska o el aumento de las temperaturas. Algunos científicos avisan que dentro de unos 300 años morirá el planeta Tierra si no hacemos nada para evitarlo. Hace miles de millones de años el Sol tenía poco helio y mucho hidrógeno. Sin embargo, cada vez va consumiendo hidrógeno y ganando helio. Esa es la razón por la que va aumentando su temperatura y provoca el cambio climático.
3
Covid-19 La nueva epidemia se extiende rápidamente por el mundo. Reportera: Alejandra (6º) El coronavirus, el coronavirus, el coronavirus. Tanto que hablamos del coronavirus, pero… ¿acaso sabemos lo que es? Pues el coronavirus es una enfermedad producida por un virus que, si no la tratamos a tiempo, podemos morir. Para saber si tienes esta peligrosa enfermedad tienes que padecer: secreción y goteo nasal, tos, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, escalofríos, malestar general y dificultad para respirar (disnea). Ahora llega la parte mas escalofriante… El coronavirus, también llamado covid-19, llega desde China hasta la ciudad de Madrid; y no solo ha llegado ahí, sino que también ha llegado a muchos otros sitios como: Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, EE.UU, etc. El coronavirus supera los 96.000 casos de infectados en el mundo. La mayoría son chinos (como unos 80.000 contagiados) y se han registrado 2.983 muertes por esta causa. Eso solo es en China, pero en total se han registrado más de 3.300 muertes; fuera de China se han confirmado en más de 80 países. Pero aparte de China, también es muy preocupante Irán, con 107 muertes y 3.513 casos confirmados de infectados; en Corea del Sur con más de 6.000 casos diagnosticados y 33 muertes; y por último Italia, con 3.089 casos de infectados y 107 muertos. Lo preocupante es que se extiende con mucha rapidez por todas partes, y esto ha provocado que en varios países hayan cerrado escuelas, teatros, tiendas, etc. Bueno, espero que os haya gustado este documental/noticia y tengáis cuidado con esta peligrosa enfermedad.
4
El clásico sevillano... Un partido intenso, ya que Rubi se jugaba el puesto y el Sevilla permanecer en puestos de Champions.
Reportero: Carlos (6º)
El pasado 10 de noviembre de 2019 en el Benito Villamarín, a las 21:30 de la noche, Sevilla vivió otro de sus inolvidables derbis. Era un intenso partido, ya que Rubi (entrenador del Betis) se jugaba el puesto y el Sevilla clasificarse para la Champions. En estos equipos existen jugadores con gran experiencia, como Joaquín Sánchez y Jesús Navas; también dos grandes porteros, como Joel y Tomas Vaclik. El Betis fue a ganar el derbi, ya que empezó con unos titulares muy ofensivos como: Canales, Fekir y Borja Iglesias (El panda). Pero el Sevilla se alzó con la victoría, con goles de Ocampos y De Jong; el gol del Betis, de Loren Morón. Siendo el resultado final 1-2. Esperamos el próximo. Desde mi sentimiento bético ¡el próximo lo ganaremos!
5
Cae comida desde el cielo en Australia Durante los incendios que están arrasando Australia, están dando comida para los animales afectados desde helicópteros. Reportero: Álvaro Fernando (6º)
Australia está pasando una de sus peores temporadas de incendios. Estos incendios han quemado más de un millón de hectáreas. Los expertos dicen que los incendios irán a más, ya que se prevé sequía, fuertes vientos y poca humedad. Estos incendios están afectando sobre todo a zonas del sur y del oeste de la región. Estos incendios se han cobrado la vida de 25 personas y han destruido más de 1200 viviendas. Las autoridades dicen que los incendios forestales son muy difíciles de combatir, por ello se centran en evitar que el fuego se esparza, más que en extinguir las llamas que están ardiendo. Mientras los incendios devastan Australia, el gobierno de Nueva Gales del Sur (una de las zonas más afectadas) ha puesto en marcha un proyecto que consiste en lanzar zanahorias desde helicópteros para ayudar a los animales afectados. Según el Fondo Mundial ya han muerto 1.250 millones de animales. Desde todos los helicópteros que están volando las zonas afectadas se están lanzando 2.200 kilos de verduras, sobre todo zanahorias y batatas.
6
España liada con política
España se lía con la política, porque
el gobierno de coalición es demasiado extenso. Reportero: Carlos (6º)
● El alcalde de Oporto (Portugal) Rui Moreirano no descarta una estrategia para unir los dos países con el nombre de “Iberolux”. En su opinión, España y Portugal se deberían unir otra vez porque están separados desde 1640, ya que hasta esa época trabajaban juntos, espalda con espalda. ● Pablo Iglesias prometió subir el salario mínimo y aumentar un 1% el impuesto de patrimonio a partir de 10 millones de euros. En su primera comparecencia en el congreso, el vicepresidente segundo habla de una nueva década de “constitucionalismo democrático”, liderado por el Gobierno de coalición. ● La ministra González Laya: defiende el “papel impulsor” de España y el gobierno de Nicolas Maduro para encontrar un acuerdo entre ambos países. Y la oposición del PP le acusa de una relación “paralela” entre “víctimas y verdugos”. ● Antonio Tajani: “Yo no hubiese recibido a Delcy Rodríguez”. El que fuera presidente del parlamento europeo entre 2017 y 2019 defiende “implementar las sanciones contra quienes están en la lista negra de la Unión Europea, como la señorita Rodríguez”. ● Podemos: Destituye a su líder de Aragón y pone en su lugar a una gestora hasta crear una nueva dirección. El partido agranda su crisis con la dimisión de Nacho Escartín tras la salida de Teresa Rodríguez en Andalucía y la degradación de Noelia Bail en Cataluña.
7
CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19 En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, vivencias, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas:
ALUMNO/A Fátima Hidalgo Cuevas Fabio Gómez Corpas Álvaro Fernando Garrido Ávila Óliver Corpas Sánchez Carlos Doncel Córdoba
8
1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena.
Me levanto, hago las tareas y cuando termino me voy a jugar con mi hermana; luego me voy ha comer y después por la tarde voy al balcón para aplaudir y luego me voy a dormir. Me levanto sobre las 9 y a veces a las 8, desayuno, hago un poco de tarea y me doy un descanso y después de 5 minutos sigo con la tarea. A las 2 cuando viene mi madre de trabajar comemos, después veo un poco la tele nos subimos a la azotea con mi padre y mi hermano hasta la hora de cenar. Después nos bajamos, cenamos y nos acostamos. Lo primero que hago tras levantarme es desayunar. Después, hago la tarea. Seguidamente, almuerzo y duermo la siesta, cuando acabo de dormir la siesta, juego a la Play Station. Tras esto, salgo al balcón a aplaudir a los sanitarios, que son nuestros verdaderos héroes en estos momentos. Después, juego a fútbol con mi hermano; y ya por último, me ducho, ceno y me voy a dormir. Me despierto a las 9, miro el classroom, me ducho, desayuno y luego hago las tareas. Después de comer me pongo a dibujar y juego con la tablet; luego salgo a dar un paseo, después llego a mi casa y aplaudimos en el balcón, ceno y me voy a dormir. Me levanto sobre las nueve, desayuno, hago la cama, bajo y comienzo a hacer las tareas. A las once hago una video llamada con mis compañeros de clase, termino las tareas y poco tiempo después almuerzo; descanso un rato en el sofá mientras juego, hago ejercicio, salgo a aplaudir al balcón, me ducho, poco después ceno, veo un poco la tele en familia y me subo a dormir.
9
2.- Expresa cĂłmo te sientes ante esta situaciĂłn y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los dĂas. Puedes ilustrar tu estado emocional con algĂşn emoticono o imagen de la web.
Los primeros dĂas, estuve mĂĄs contenta, pensaba que serĂa solo unas semanas, y que luego todo serĂa normal. Pero despuĂŠs de unos dĂas no me gustaba que mis padres salieran para trabajar o comprar y mi hermana y yo todo el dĂa aquĂ, sin ver a mis primos, ni mis amigos. No estuve muy contenta, desganada, todo el dĂa aquĂ haciendo tareas y ya me cansaba hasta de la tele, la tablet y la mĂşsica‌ Pero hace una semana, cuando nos dijeron que pronto podrĂamos salir, empecĂŠ a estar de nuevo contenta. Y ayer cuando me levantĂŠ, aunque estaba lloviendo, le dije a mi padre que nos fuĂŠsemos a la calle; y salimos un rato, vi a algunas personas, guardĂŠ las distancia de seguridad, tampoco sĂŠ muy bien quiĂŠnes eran, llevaban mascarillas. Al principio aburridĂsimo, despuĂŠs mĂĄs contento porque podĂa jugar con mi amigo Paco a un juego online y hablamos; pero ahora que han llegado las tareas por el classroom, todos los dĂas me levanto de mal humor
đ&#x;˜
La verdad es que al principio de la cuarentena, estaba un poco aburrido, ya que no sabĂa quĂŠ hacer, pero segĂşn ha ido avanzando me lo he pasado muy bien y me he dado cuenta de que se pueden hacer muchas cosas mĂĄs de las que me creĂa en casa. Al principio estaba un poco triste porque no podĂa ver a mis amigos y familia, pero en los Ăşltimos dĂas ya me he iba sintiendo mejor porque veĂa a mis amigos por la calle y nos llamĂĄbamos por el mĂłvil. La verdad es que al principio estaba demasiado aburrido porque no sabĂa quĂŠ hacer pero al transcurrir los dĂas ya nos empezaron a mandar cosas y entonces los tiempos muertos que tenĂa ya eran hasta divertidos y, ahora que podemos salir a la calle con nuestros padres, amigos etc. Se hace mucho mĂĄs ameno.
10
3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia.
Me lo he pasado bien haciendo plastilina, slime y máquinas expendedoras de chuches con cajas de cartón y también he hecho algunos bailes en tik tok; claro maestro pero son privados. Lo mejor que he hecho durante la cuarentena es darle un nuevo uso al cartón y un saco de boxeo, una portería de fútbol y una mesa de ping pong. Me lo he pasado muy bien jugando a fútbol, tenis de mesa y haciendo tik tok con mi padre, mi madre y mi hermano. ¡Menudas risas nos hemos pegado! Aunque esto no es todo; también me he divertido mucho haciendo videollamadas con mi familia. Hemos celebrado hasta un cumpleaños. Pues mi mejor anécdota es que mi padre ha pasado a ser mi amigo en casa, ya que hemos jugado a juegos que me inventaba; uno de ellos era voleibol en el dormitorio, un globo era la pelota y la cama era la red. Al poco de empezar la cuarentena, como no podía salir, mi padre y yo tuneamos una mesa para que fuera de ping-pong. Y hace poco, cuando cambiamos los microondas, el viejo contenía un filete empanado y una tapadera; hasta que nos dimos cuenta, mi padre fue para recoger los objetos que contenían el microondas, que estaba preparado para llevarlos a Espejo.
11
4.- Escribe algún relato o poesía relacionado con el momento que estamos viviendo. Todo saldrá bien solo es cuestión de tiempo, Todo estará como en otro tiempo. Con la primavera, llegó la pandemia, con el confinamiento, un nuevo reglamento pero con cabeza y esfuerzo venceremos, y pronto todo se solucionará, y juntos volveremos a jugar. Juntos ganaremos la guerra. Juntos saldremos a dar palmas al balcón. Juntos volveremos a jugar en los parques. Juntos volveremos a ir al colegio. Juntos seremos felices. En las distintas formas de vida que orientaban sus yemas hacia el sol podía vislumbrarse en la hipótesis de belleza de un mundo sin nosotros. Las formas nos miran desatentas sin apasionamiento centradas en su curso de aves o de nubes Era el tiempo y la hora primavera incipiente. Todo remitió al deseo de antes.
12
5.- Haz un dibujo sobre el COVID-19 y añádele una frase (a modo de slogan). Deberás hacerlo en una hoja de papel y luego escanearlo para subirlo; si no dispones de escáner, hazle una foto y envíalo por email a los profesores del taller.
13
MICRORRELATOS Los siguientes microrrelatos han sido escritos incluyendo palabras que contienen las vocales S, B/V y L.
Silvia y el misterio de Salva (Autora: Irene -3º-) Érase una vez una mujer que se llamaba Silvia y cuando iba caminando por la calle se encontró a un hombre llamado Salva. Estuvieron hablando y después fueron a comprar una bolsa, que dentro llevaba bolas para jugar a los bolos. También Silvia se compró una blusa; y de lo contenta que iba se puso a silbar y se le cayó la baba. A Silvia le dolía la cabeza, se tomó una pastilla y se alivió. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
La sorpresa de tu vida (Autora: Fátima -3º-) Un día Silvia y Salva quedaron para salir. Silvia le dio a Salva una bolsa llena de labios de papel. A Salva le gustó tanto que la invitó a jugar con los bolos. Silvia no sabía que le iba a tirar bolas; se las tiró y aquí se terminó.
14
Silvia y Salva (Autor: Fabio -3º-) Silvia y Salva son hermanos. Les encantan los bolos, las bolas y silbar. Los bolos y las bolas se meten en la bolsa y el pintalabios en el bolso. Y la saliva al wáter de su casa. Se viste con una blusa y te alivias cuando les ves hoy comer alubias.
Silvia y Salva con la bolsa mágica (Autor: Óliver -3º-) Silvia y Salva se compraron bolos, un bolso y bolas. Silvia llevaba una blusa negra; se manchó y Salva la limpió. Comieron alubias y a Silvia le dolía mucho la cabeza. Salva le compró pastillas en la farmacia. Silvia tenía una bolsa que ponía que la historia había acabado.
15
Corre, corre, que viene mi hermanito. (Microrrelato con palabras que contienen las consonantes p,r,t)
Reportero: Álvaro Fernando (6º) Una vez, un joven topo trepó para llegar a su casa. Llegó y abrió la puerta. Y se comió un purito cuando entró en su habitación y vio que su mamá se había puesto de parto. Rápidamente le ayudó a cogerlo todo: la ropita, los trapos… Cogieron una patera para cruzar el río y llegar al hospital. Mientras tanto a la mamá topo le dolía la tripa. Llegaron al hospital, pero una tropa de elefantes le impidió el paso. Al final pudieron llegar y, cuando el bebé topo nació, el joven topo se puso muy contento.
16
Las poesías Autor: Carlos (6º)
Mi familia Mi familia es del cielo No hay nadie más bello Ayudan a todos con armonía Y sobre todo con alegría Gracias a todos por haberme escuchado A mí, un niño de menos de 15 años.
Torre del Oro
Brillante y resplandeciente como el sol de la mañana tu construcción fue un juego de bloques protegida por mil cañones
17
La vieja muñeca Autora: Alejandra (6º) Lucía era una niña de 10 años. Le encantaban las muñecas y era muy cariñosa con las personas. Cuando cumplió los 11 años, sus padres le hicieron una fiesta, recibió muchos regalos y disfrutó su día al máximo; hasta que llegó un paquete inesperado. El repartidor había dicho que ese paquete era especialmente para Lucía, por su cumpleaños. Ella, intrigada, empezó a quitar el papel de regalo que lo cubría y se asustó al ver una de las peores muñecas que había visto nunca. La muñeca era calva, con la piel gris y muy deteriorada. Sus ojos parecían querer salirse de sus cuencas y no tenía dientes normales, eran colmillos muy afilados. Lucía no parecía querer quedarse con aquella monstruosidad, pero sus padres le dijeron que no fuera así, que tenía que ser agradecida con lo que tenía, que debía apreciar a la persona que la envió, aunque nunca supieron con exactitud quién lo había hecho. Ella escondió la muñeca en el armario por la noche y se fue a dormir. Esa noche no pudo dormir, sintió pasos en la casa y una voz que le decía: ’’Estoy en el primer escalón de la escalera’’ (decía, riéndose, aquella voz). Le explicó a sus padres aquella situación, pero no la creyeron. Lo comentó con sus compañeros de clase, pero nadie la creyó. Nadie parecía creer que alguien quería hacerle algo malo a una niña de 11 años. La segunda noche fue peor, los pasos y las risitas diabólicas se escuchaban por toda la planta baja de aquella casa; y la voz decía: “Estoy en el tercer escalón de la escalera”. Eso quería decir que la próxima noche lograría llegar a su habitación de manera muy sencilla. Ella tenía mucho miedo y todo empeoró cuándo la voz le dijo: ¡He llegado! A la mañana siguiente, le dijeron sus padres que todo era una broma pesada, porque el día de su cumpleaños caía en 28 de diciembre, el día de los inocentes. La niña aliviada empezó a reírse y abrazó a sus padres… No sabían si la muñeca estaba realmente poseída. Pero la tiraron y punto...
18
ADIVINANZAS
Juegan en la cancha más altos que bajos Meten la pelota dentro de los aros (Fabio 3º)
Sobre un camino de hierro muchas sorpresas tendrás. Subo y bajo bruscamente a mucha velocidad. (Óliver 3º)
Cuanto más y más los llenas menos pesa y sube más. (Fátima 3º)
Un arco arriba y tú abajo. Un arco abajo, pasas por encima. (Irene 3º)
19
20
Tómate la vida con una sonrisa Reportera: Alejandra (6º) 1.-Cariño, ¿qué me vas a regalar por mi cumpleaños? -Mira, ¿ves ese Ferrari verde? -Siiiiii. No me digas que me vas a regalar un coche. -Noooooooo. Te voy a regalar una batidora del mismo color. 2.-Mamaaaaaaaaa, ve a comprarme un champú. -Pero si ya tienes uno en el baño. -Si ya lo sé, pero ese dice para cabello seco y yo ya me lo he mojado. 3. Un niño estaba en la escuela y se echó salsa de tomate en la oreja y una niña le ve y le pregunta: - ¡Eh, tú, oye! ¿Estás bien? -Pues claro que no, estoy escuchando salsa Reportero: Carlos (5ºA) ● Profesora, ¿qué significa WHY en inglés? -
¿Por qué?
-
Por saberlo.
● ¿Qué planeta va después de Marte? -
Miércoles.
● Papá, ¿qué se siente al tener un hijo tan guapo? -
No sé hijo, pregúntaselo a tu abuelo.
21
22