Editorial Lázaro (5º C) ¡Hola de nuevo, amantes de la lectura, información y cultura! Sed bienvenidos y bienvenidas a la segunda edición del Flamenquín Periodista. Como en la primera edición, habrá historias, artículos, crucigramas, anagramas, sopas de letras… ¡Cómo! ¿Que no os lo creéis? Que sí hombre, mira nuestro blog “Aula de Enriquecimiento del CEIP Salvador Vinuesa” (http://aulaenriquecimientosalvadorvinuesa.blogspot.com/) y compruébalo. ¡Que nooo, que no es más falso que un político en elecciones! ¡Anímate y léelo! Y por supuesto, recomiéndanos a tus amigos. Por suerte queda poco para acabar el segundo trimestre, solo son dos mesecillos más de condena y sufrimiento. Así que ¡feliz Semana Santa! ¿Ustedes conocen nuestro eslogan en forma de sigla? Pues es P.E.P.A. ¿Cómo? ¿Qué dicen de una cerdita? ¡Nooo! P.E.P.A. significa periodistas especializados para aprender; y cuando os levantéis para ir a buscar huevos, leed este periódico que está siempre con vosotros, que os hace tan feliz, que… ¡soooooooooo, ya nos hacemos una idea! Por lo tanto después de ir a ver las preciosas procesiones, cuando lleguéis a casa leed el flamenquín periodista. Bueno, como tengo que irme a jugar al póker con los colegas os digo que lo disfrutéis al máximo, que leáis los artículos de ciencia, el test de si cuidas el planeta, las sopas de letras, los crucigramas… Les habló Lázaro, su periodista atento y favorito. Equipo de redacción: Marina (2º), Jesús (3º) David y Marta (5º A), Carmen (5º B), Lázaro, Malena y Valeria (5º C)
1
Recreos con sentido, una educación igualitaria Este proyecto hará que nadie, por muy “diferente” que sea, se quede solo en el recreo Reportera: Valeria (5º C)
Los niños y niñas con algún tipo de discapacidad se quedan solos/as en el recreo. Esto les puede hacer sentir aislados. Por lo tanto, había que realizar alguna actividad para evitarlo. Además, los niños no juegan mucho con niñas. Eso es sexismo, que también hay que evitar por un futuro próspero. Este curso, los profesores/as del colegio están llevando a cabo este proyecto en el que se realizarán diferentes juegos contando con alumnado voluntario del segundo y tercer ciclo. En la zona para niños de educación infantil los encargados de juego y los profesores/as llevan unas imágenes llamadas pictogramas, ya que en ese patio juegan los niños de educación especial y se les enseña a guardar cola o hacer amigos y amigas con ayuda de estas imágenes. Un pictograma es un signo icónico dibujado, no es lingüístico y expresa acciones, indicaciones, etc. En los pictogramas vienen las instrucciones de cómo jugar al juego que realizan. Cada encargado lleva también un llavero con más pictogramas. En el patio de educación primaria también se realizan varios juegos que integran a otro tipo de alumnado. En nuestro colegio queremos una educación igualitaria para tener un futuro muy próspero, en el que todos seamos diferentes, pero no tanto.
2
Quique Setién, dice: ”Ayer paseaba al lado de las vacas y hoy dirijo a los mejores del mundo” Quique Setién es el nuevo entrenador del Barcelona, tras haber cesado a Ernesto Valverde.
Reportero: David (5ºA) No es muy habitual que la presentación de un entrenador tenga tanta repercusión en los medios y en la afición como la llegada de un nuevo jugador a un equipo. Quique Setién (antiguo entrenador del Betis), ha conseguido que su llegada al Barcelona fuese como si se tratara de un nuevo jugador. El entrenador ha firmado con el presidente del Barcelona (Josep Maria Bartomeu) un contrato que le unirá al equipo hasta el 30 de junio de 2022. Quique Setién triunfó en su debut (primer partido como entrenador de un nuevo club) ante el Granada, con un resultado de 1-0, a pesar de las lesiones de dos grandes de su club: Frenkie De Jong y Luis Suárez. Aunque acabaron ganando, durante el partido no se le veía muy contento a Quique Setién. ¿Sería por el estilo de juego o sería porque Messi no se la quería pasar Griezmann y prefería lanzarse solo y que se la quitaran?
3
Los incendios en Australia destruyen casi el 80% de una región boscosa patrimonio de la humanidad Las Montañas Azules están situadas en Nueva Gales del Sur,el estado más afectado por el fuego, con casi 10 millones de hectáreas quemadas
Reportera: Marta (5º A) Las lluvias caídas en Australia en los últimos días han ayudado a frenar el avance de los incendios, aunque no han logrado impedir la destrucción del 80% de la región boscosa, Montañas Azules, catalogadas como patrimonio de la humanidad. Rob Rogers, comisario adjunto del servicio rural de bomberos ha dicho: “la lluvia no ha apagado todos estos incendios, pero los ha retrasado y creo que eso nos ha dado un gran impulso moral”. Australia ha sufrido condiciones climáticas extremas superando en ocasiones los 40º centígrados y vientos de hasta 90 km/h, todo esto ha dificultado la extinción de estos incendios que ya han destruido 10 millones de hectáreas provocando la muerte de treinta personas y daños valorados en millones de dólares. Además de los daños económicos, hay que mencionar los daños en el medio ambiente, como el peligro de extinción del Koala, y la muerte de muchos animales.
4
Fabrican una nave para estudiar una parte inexplorada del Sol La sonda llamada Solar Orbiter nos hará saber el comportamiento de nuestra estrella Reportero: Lázaro (5º C) Esta sonda es la primera en toda la historia que va a fotografiar la única parte del Sol que el ser humano no ha conseguido ver desde la tierra, los polos. La A.E.E. (Agencia Espacial Europea) tiene todo preparado para este caro proyecto cuyo objetivo es entender mejor a nuestra estrella y comprender el clima de los próximos años.
Cada 11 años el campo magnético del Sol cambia de dirección. También es importante saber cuándo se producen las tormentas solares ya que pueden provocar que el campo magnético terrestre se caiga como en Canadá y probablemente en Tenerife ``Poder contemplar los polos del Sol es sin duda lo más importante que va a hacer esta misión´´ afirmó Yannis Zouganelis, responsable científico adjunto del proyecto. ``Gracias a estos datos vamos a entender por primera vez como se conecta toda la estrella, desde las capas altas de su atmósfera, o corona, a las profundidades en su núcleo que está unos 900.000 kilómetros más abajo´´ dijo.
5
Los mejores videojuegos de las mejores consolas En este artículo os voy a contar los mejores videojuegos de las mejores consolas del mundo. Leed el artículo hasta el final, porque hay una sopa de letras sobre todo esto del mundo de los videojuegos.
Reportero: David (5ºA) Mario Odyssey-Nintendo Switch: para mí este juego es uno de los mejores juegos de la Nintendo Switch, ya que es como todos los Mario Bros pero en 3D y además con un nuevo amigo de Mario: Cappy.
Otro de los mejores es el nuevo juego de Dragon Ball: Dragon Ball Kakarot para PS4 y Xbox. Es un juego bastante bueno y que le encanta a todo el mundo; y quien lo prueba se engancha, porque es un juego de explorar, pero con Dragon Ball.
6
Y este, para mí, es el mejor juego de Pokemon de la saga: Pokemon X e Y para nintendo 3DS y 2DS. Es como todos los juegos de Pokemon: superar gimnasios, la liga, etc. Pero para mí es el mejor, porque es el único que contiene mi Pokemon favorito: Dedenne. Y he aquí el mejor juego zeldero hasta la fecha (The legend of Zelda Breath of the wild). Este juego es el primer juego de Zelda en 3D. Trata de que, como en todos los juegos de Zelda, Link tiene que salvar a la princesa Zelda. Pero tendrá que hacerlo de una forma especial. Este juego solo está disponible para Nintendo Switch y Wii U.
Y también os voy a enseñar el juego de FIFA más reciente (el FIFA 2020), que es como todos los juegos de fútbol: partidos, campeonatos online, entrenamiento. A mí me gusta este juego porque me gusta el fútbol, así que entiendo que a quien no le guste el fútbol no le guste este juego.
7
España pierde contra Holanda en el mundial de balonmano femenino. Holanda gana a España por un gol de penalti y quedan 30-29
Reportera: Malena (5º C) El día 15 de diciembre de 2019, España (nuestro equipo llamado "Guerreras") perdió contra Holanda la final del mundial de balonmano femenino. Quedaron 30-29, dejando como ganadoras a las jugadoras de Holanda. Iban 29-29 cuando se pitó un penalti causado por la jugadora española Ainhoa Hernández. El penalti se produjo porque cuando la jugadora holandesa Shandy Barbosa iba a sacar, la jugadora Ainhoa Hernández bloqueó el lanzamiento desde fuera del área. Las árbitras expulsaron a la jugadora española y lo sancionaron como penalti. El penalti se produjo cuando quedaban 10 segundos de partido y el gol se anotó cuando quedaban 6 segundos. Cuando acabó el partido, las jugadoras se quejaban por el penalti y Ainhoa Hernández dijo: " ¡Que vergüenza! ", a las árbitras.
8
CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19 En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, vivencias, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas:
ALUMNO/A Malena Moyano Galán Marta Forner Moreno Lázaro Granados Entrenas David Urbano Hervás Valeria Rojas Balsera
9
1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena. Yo, cuando me levanto, voy a desayunar, me lavo los dientes y me visto. Después, hago las tareas que me hayan mandado. Al terminarlas, me como alguna pieza de fruta y, si me da tiempo, dibujo un rato en un cuaderno que tengo con dibujos, manualidades… de esta cuarentena. Sobre las 14:30 como, después me lavo los dientes. A la hora de la siesta, veo series, películas… Sobre las 17:00 hago videollamadas con mis amigos, familiares… A las 17:30 meriendo, después estudio violonchelo y hago las tareas del conservatorio. Hago tik toks (que es una aplicación, para quien no lo sepa) y hago ejercicio con mi madre. Si no es muy tarde hago manualidades; por ejemplo, ahora estoy haciendo aanimales, personas… con los rollos de papel higiénico que se acaban. Después, me ducho y ceno. Después de cenar, me lavo los dientes, veo alguna serie o película y me voy a la cama. Los fines de semana suelo hacer bizcochos, galletas, tortitas… y cocino con mi madre. También estoy haciendo un puzzle de 1000 piezas. FIN Mi día normalmente empieza a las diez de la mañana; sí, lo reconozco, me gusta dormir. Cuando me levanto, lo primero que se me viene a la cabeza es llamar a mis amigas, ver youtube, hacer tik tok… pero antes de divertirme hay que hacer las cosas más importantes, así que me pongo manos a obra. De repente oigo la voz de mi padre que me llama desde la cocina para que vaya a desayunar, casi siempre como sola porque mis padres ya han desayunado antes y ya están trabajando. Después de desayunar me lavo los dientes, hago la cama y apunto todas las tareas en una pizarra blanca que me compré para organizarme. Cuando la veo llena me entran unos nervios... Sobre las 10:30 me pongo a hacer todas las tareas e intento no distraerme para terminarlas lo más pronto posible. Cuando por fín he terminado doy un grito de alegría y, si todavía no es hora de comer, llamo a mis amigas y nos reímos un rato. -¡A comeeeeer!, me dice mi madre desde el comedor. -Marta pon la mesa. En ese momento (o la verdad un pelín más tarde, después del segundo Martaaa) me despido y ayudo a poner la mesa. Como rápido, porque me esperan dos amigas para jugar a Brawl Star.
10
La tarde pasa tranquila: broncas de mi padre, pelea para que me deje 5 minutos más de móvil… Cuando por fín mi padre recupera su móvil hago las tareas del conservatorio: toco el violonchelo y practico las lecciones de ritmo que mi profesor me pone todas las semanas. Sobre las 8:30 quedo con mi amiga para dar una vuelta con los patines y , de paso, vamos a casa de mis abuelos que me esperan desesperadamente . Cuando salimos de casa de mis abuelos, depende del día, vamos o no a comer fuera. Como dice mi padre “Le regole si rispettano” que significa “las reglas se respetan”. Al llegar a casa ,si no es muy tarde llamo otra vez a mis amigas, ceno (si ya no lo he hecho fuera), veo una película y me acuesto, normalmente a las 00:00. Y así es un día en mi excelente y preciosa vida. En un lugar de la Córdoba, cuyo nombre no me quiero acordar, vivía un hidalgo llamado don Lázaro que, en cuyos aposentos a las 9:30 horas abre los ojos y se incorpora para el nutritivo desayuno de frutas trituradas que le espera en su salón con la televisión encendida y una silla a nombre de don Lázaro Granados. Luego debe hacer todas las tareas de la jornada y, por muy pesadas que sean, siempre logra terminarlas con éxito absoluto. Después, con ayuda de su apuesta madre, saca una enorme plantilla de madera en la que se sitúa un gran puzzle de 1500 piezas sobre las diversas banderas de nuestro maravilloso, aunque actualmente en guerra, mundo. Acto seguido me marcho hacia el comedor para disfrutar de una deliciosa comida. Cuando termino de ingerir todos los alimentos presentes en el plato voy a asearse los dientes y, al terminar, voy a desarrollar mis habilidades musicales con mi piano, mi guitarra y mi batería (aunque esta última no está disponible para tocar entre las 16:00 y las 18:00 horas). En el momento en el que empiezan las tardes suelo ver concursos, salir a jugar a mis dominios, escuchar música, jugar a juegos de mesa… Luego, para saciar mi apetito por última vez en un día, voy a cenar; al terminar, a mí y a mis padres nos gusta ver en nuestros cómodos sofás El Hormiguero; cuando finaliza me voy a descansar y se acaba un día más de esta maravillosa vida. Érase una vez un niño llamado David Urbano. Cuando se levantaba, a las 9:00, se incorporaba al desayuno de tostadas y cola-cao junto a su hermana. De entretenimiento en la televisión tenían Big Bang Theory, la mejor serie de
11
Netflix, en mi opinión; de hecho os la recomiendo. Al terminar el desayuno, sobre las 9:30, estamos una media hora más viendo la tele. Sobre las diez me visto, me peino, en fin asearse. Cuando termino me pongo a revisar si han colgado tareas en la plataforma moodle. Hago las tareas, que suelo tardar media hora y me pongo a estudiar para llevarlo todo al día. Sobre las 13:30 me pongo a revisar si el profe Manuel ha colgado alguna tarea para hacer en esta cuarentena. A las 14:00 almuerzo y después hasta la 15:30 ó 16:00 estoy jugando con mi hermana a la consola. Por la tarde suelo ver unas series que echan en uno, salvo cuando tengo algún examen que tengo que estudiar. Cuando terminan las series, dependiendo del día, o asisto a la clase de inglés o bien hago ejercicio. Cuando termino el ejercicio o la clase de inglés, dependiendo el día, como ya he dicho antes, me doy una ducha; después, mientras se duchan mi hermana y mi madre, juego con mi padre al Fifa 2020, que os recomendé en mi artículo sobre “LOS MEJORES JUEGOS”. Al terminar de ganar a mi padre, como casi siempre, ceno con mi familia viendo Masterchef (depende el día). Termino de cenar y me acuesto; suelo leer un libro antes de dormir, pero en fin de semana veo la televisión, porque me dejan acostarme tarde. Y así es mi día. Mi día a día en la cuarentena no se podría contar con una sola descripción. Cada día en esta nueva vida para mí es diferente, pues al ser mi familia una familia numerosa y vivir además con mis abuelos en las afueras de la ciudad todo es un poco loco. Por la mañana, al levantarme (ya sea o bien porque mi hermano bebé llora, o bien por los gritos de mi hermana jugando) me levanto un poco malhumorada. Voy al comedor a desayunar y, cuando termino, intento peinar mi alborotado pelo y me visto. Después, si mi hermana no me intenta convencer de que juegue con ella, subo a la planta de arriba, donde duermen mi madre, mi hermano y el marido de mi madre, para ver cómo están. Más tarde, hago las tareas. A continuación, me baño en la piscina, ya que últimamente hace un calor insoportable y, si me da tiempo, dibujo al aire libre. Ya a mediodía almorzamos, acompañada de las canciones infantiles de mi hermano, que no paran de retumbar por mi cabeza. Juego un rato con mi hermano en su parque. Después, todos solemos jugar a algún juego de mesa o hacemos cosas al aire libre. Por la tarde, mientras algunos duermen la siesta, juego con mi hermana o cojo un poco la consola. Antes de merendar, hago algo de ejercicio con la bici, patines… o en la piscina. Meriendo (un rico helado
12
fresquito, un trozo de sandĂa o algo de melĂłn‌). TambiĂŠn leo un poco, o sigo jugando, u otra vez me voy con mi hermano, o veo la tele, o hago cualquier cosa con tal de no aburrirme. Al final del dĂa, me ducho, ceno y me quedo un rato con el mĂłvil o dibujando, hasta que me entra un gran sueĂąo y decido que es hora de terminar el dĂa, aunque me apetezca seguir jugando y haciendo locuras, decorando mi cuarto, ya que aĂşn lo tengo a medias, o hacer una competiciĂłn de saltos en la piscina, pero, por desgracia, ya es muy tarde. Otros dĂas, ahora que hemos pasado de fase, vienen mis primos, asĂ que todo se salta.
2.- Expresa cĂłmo te sientes ante esta situaciĂłn y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los dĂas. Puedes ilustrar tu estado emocional con algĂşn emoticono o imagen de la web.
Â
Yo, al principio de la cuarentena, no solĂa salir. Pero ahora, salgo todos los dĂas un ratito con mis vecinos. Antes, creĂa que la cuarentena iba a ser como unas vacaciones: sin cole, todo el dĂa libre‌ Pero me equivoquĂŠ. Ha sido un poco aburrido, hasta que hemos podimos salir (menos mal que al final ya podemos salir, que si no‌). Pero ya estoy acostumbrada y me lo estoy pasando bien. .   A mĂ, antes de la cuarentena, me gustaba mucho salir y si habĂa algĂşn dĂa que no podĂa me ponĂa muy triste y me costaba dormir. Cuando me enterĂŠ de que no se podĂa salir creĂ que no conseguirĂa quedarme tanto tiempo en casa.
đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€đ&#x;˜€
Los primeros dĂas pensaba que estar en confinamiento es muy aburrido pero, con el pasar del tiempo, me di cuenta que tampoco era tan malo; me siento bastante bien. A veces pienso cĂłmo era mi vida antes y me doy cuenta de que no tenĂa tiempo para hacer cosas que ahora hago, como jugar con mis padres, ver pelĂculas, cocinar... en fin pasar el tiempo con los que mĂĄs quiero.
13
Yo, en este confinamiento me arrepiento de muchas cosas. Y el arrepentimiento es un sentimiento tan horrible como La Macarena. Antes de la cuarentena no me gustaba salir mucho y me quedaba en casa viendo la tele. Pero en estos días, cuando nos dijeron que no podíamos salir de casa pensé que dos semanas serían muy fáciles de aguantar. Pero ha llegado a ser 2 meses, ahora pagaría por pisar la calle. De lo que más me arrepiento es de que ayer mi padre me dijo si quería salir; yo le dije no. Pero cuando se fue pensé que llevaba 74 días sin moverme de casa y cuando me acuerdo me entra un coraje mortal. Yo antes de la cuarentena era callejero, por así decirlo; me encantaba estar en la calle y, de hecho lo estaba gracias a las actividades extraescolares; pero, cuando mis amigos me llamaban para jugar el fin de semana, a veces decía que no, ya que me dejaban coger la consola y prefería eso. Ahora me doy cuenta de lo privilegiados que éramos y me arrepiento de todas esas veces que decía no a jugar con mis amigos; y ahora que no puedo quiero hacerlo, así que ya sé lo que quiero hacer en cuanto salga a la calle: JUGAR CON MIS AMIGOS.
La verdad, mi estado de ánimo no ha cambiado mucho desde que empezó la cuarentena. El día que quitaron el colegio me sentía fatal, ya que me había peleado con mis compañeros, pero pensé que solo serían 15 días. Poco a poco, empezaron a añadir más días y más días, y mi estado de ánimo cada vez iba a peor. Me pasaba el día aburrida, aunque hiciéramos actividades divertidas, pero no podía evitar pensar en cuánto iba a durar esto y en lo que iba a pasar el día de mañana. A la tristeza, se le sumaba miedo y me sentía desprotegida porque no 14
veía que nuestra situación mejorará. Además, al tener a 2 personas vulnerables en casa, las medidas de seguridad tenían que ser más estrictas. Al fin veía que algo mejoraba, cuando empezó la desescalada y, al volver un poco de alegría a mí misma, retomé el dibujo, la actividad que más me gusta hacer. Poco a poco, la alegría se sumó a mis días, pero seguía triste y con miedo. Pasamos a fase 1, empezaron a venir mis primos y cada vez me iba sintiendo mejor, pero, cómo no, algo me lo tenía que arruinar. A mi primo le tuvieron que operar y yo, con lo miedica que soy, no podía ni imaginarme cómo lo estaría pasando. Pero todo pasó, aunque aún sigo un poco con el susto. Mi estado ha mejorado, pero no mucho. Disfruto pequeños momentos del día, con mi familia, con mis mascotas o viendo a alguno de mis amigos por videollamada, pero nadie me puede quitar la tristeza que tengo gracias a este confinamiento.
3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia. Un día, mientras estábamos aplaudiendo a los sanitarios a las ocho, un gorrión entró por nuestra ventana, que es muy grande. Se dio una pequeña vuelta al salón y , asustado, se fue. Yo lloré mucho pues lo quería adoptar, pero bueno, a veces lo pienso y me alegro porque aquel pájaro podría tener familia esperándolo. Jueves, 21 de mayo de 2020, 13:29 horas. Tiempo, soleado. Descripción de la casa: saliendo por la puerta hay un porche, hacia la izquierda hay un porche más pequeño con un escalón y a la derecha césped. He conseguido infiltrarme en la guarida de Lázaro Granados, más conocido como el doctor Nunca. El pasado 12 de mayo fue su cumpleaños y le regalaron, entre otras cosas, un microscopio. Con él desarrolló una nueva afición, cazar escarabajos y observarlos. Un escarabajo había alzado el vuelo y el doctor Nunca lo persiguió por el porche de la izquierda. No se acordó del escalón, tropezó e impactó con una fuerza de 3 G contra el suelo de hormigón. Por supuesto, no salió de esa, no sé si fue que tropezó de verdad o fue que vio otro escarabajo y se lanzó a por él. Pero eso no importa, lo importante es que el doctor Nunca, nunca volverá a robar más caramelos a niños.
15
Atentamente, James Bondad. Este mensaje se autodestruirá en 10 segundos. Mi vecina de arriba le daba de comer pan a los gorriones antes de todo esto. Entonces mi padre compró una mesa de jardín y un par de sillas para ponerlo en el balcón y un día mi padre y yo estábamos comiendo patatas fritas en el balcón, cuando cayeron un montón de migas de pan en mi coca-cola. Esta anécdota también trata sobre mi vecina de arriba. Un día mientras aplaudían a las ocho yo salí a oír al vecino tocar la trompeta que por cierto la toca fataly me hace gracia.Me asomé un poco a verlo y de pronto me caen en la cabeza las gafas de la vecina aunque cayeron en mi cabeza se cayeron al suelo y tuvo que ir su marido. En mi casa todo es bastante divertido porque somos muchos y siempre hay alguien que dice o hace algo gracioso, hasta mi hermano que tiene solo 14 meses. Por ejemplo, la más reciente, que fue ayer, ocurrió justo después de levantarme. Salí al patio, ya que todos estaban allí, saludé a todos y le dije a mi hermano “¡Holaaaaa!” (claramente, sin esperar ninguna respuesta, puesto que aún no sabe hablar) y él me soltó un pequeño “oa”, no sabemos si lo dijo con o sin la intención de saludar. Yo pensé que me lo había imaginado, pero mi abuela preguntó: “¿Ha dicho hola?” Y todos nos asombramos.
4.- Escribe algún relato o poesía relacionado con el momento que estamos viviendo. (Basado en una historia real, en su mayor parte) Érase una vez un niño llamado Francisco Chino, que le encantaba tocar música, hacer películas, inventarse concursos y el mes de mayo, ya que su décimo cumpleaños sería en mayo de 2020, su comunión sería también el mayo de 2020, las cruces, los patios… Pero en enero de ese mismo año se enteró que una nueva enfermedad (Coronavirus) había llegado a España, así
16
que se asustó y se preocupó por lo que pasaría con sus fiestas. Él vivía en Córdoba y allí el Coronavirus tardó en aparecer, aunque al final llegó y el gobierno decidió que la gente se debía quedar en casa 2 semanas. El niño pensó que no sería para tanto, pero la cuarentena se alargó, llegó mayo y por no poder celebrarlo se puso a llorar; pero su madre era muy creativa y le propuso que ellos hicieran sus propias fiestas: primero, para las cruces, como no tenían claveles, cogieron muchos pétalos de rosas y los pegaron en la pared; para la comunión, su madre le cocinó varias hostias y se pegaron un festín; en los patios hicieron una mini maqueta de uno; en su cumpleaños dejaron que hiciera lo que él quisiese; y en la feria decoraron su porche como una caseta. Dos semanas después se descubrió una vacuna contra el Coronavirus y todos fueron felices y comieron perdices. FIN
QUERIDO COVID-19 Querido COVID-19: Gracias, por haber ayudado a cuidar nuestro planeta y parar un poco la contaminación; por enseñarnos a diferenciar lo importante de lo que no lo es; por ayudarme a madurar; por hacernos solidarios y por hacer que nos unamos todas y todos para seguir adelante; pero, aún así, no quiero que te quedes por más tiempo, porque nos has hecho perder a nuestros seres queridos, nos has hecho llorar y echar de menos y sí, ya lo sé, quien algo quiere algo le cuesta, pero creo que ya es hora de que te vayas. Atentamente: Valeria
17
5.- Haz un dibujo sobre el COVID-19 y añádele una frase (a modo de slogan). Deberás hacerlo en una hoja de papel y luego escanearlo para subirlo; si no dispones de escáner, hazle una foto y envíalo por email a los profesores del taller.
18
MICRORRELATOS A continuación tenéis unos microrrelatos escritos incluyendo palabras que contienen tres consonantes (MNL, para los pequeños; y CMS para los mayores).
Las aventuras de Manuel (Autora: Marina -2º-) Manuel fue a Alemania a un castillo que tenía almenas. Y fue con su mejor amiga, Malena, que era muy molona. Después fueron a un molino y allí tomaron limones. Se inventaron una historia con láminas. Por último se fueron a su ciudad, Milán. ¿Sabéis que tenía un animal? Otro mejor amigo de Manuel era Manolo, un chico super bueno. Al final se conocieron todos, se hicieron amigos y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Manolo y Malena (Autor: Jesús -3º-) Manuel conoció en Alemania a una chica que se llamaba Malena. Y Manolo tenía melena; en la lámina, oler es lo suyo; y son unos molones con melena.
19
La mosca de las montañas Autora: Carmen (5º B) Un día, yo estaba paseando por el campo y vi a una mosca venir de las cimas de las montañas. Me dijo que venía volando desde Moscú, y que había cogido un resfriado por el camino. La noté con muchos mocos. Me dio mucha pena, así que la invité a mi casa, ya que tengo dos camas de sobra. Nos hicimos muy amigas: escuchábamos música juntos, hacíamos muecas muy graciosas, cocinamos una musaca riquísima para almorzar y escribimos muchos poemas (aunque muchas veces se le olvidaban las comas). El día que ya se había recuperado y decidió volver a su casa, se le ocurrió una idea: me dijo que iba a comprar; y cuando volvió me trajo un regalo. Era una preciosa camisa blanca. Nunca me olvidaré de mi amiga mosca.
La mosca mocosa Autora: Marta (5º A) Una mosca fue a una consulta médica en Moscú porque tenía mocos y todos los que la miraban le llamaban mocosa. Al llegar al médico, la mosca tuvo que aguardar en la sala de espera, donde había una música tan relajante que se durmió. La voz del médico la despertó, llevaba una bonita camisa blanca y una expresión graciosa parecida a una mueca. El especialista examinó a la mosca y finalmente llegó a la conclusión de que tenía una enfermedad en las mucosas nasales que le producía muchos mocos. El médico le dijo que tenía que guardar reposo en dos camas: una cama articulada para comer, ver la tv... y otra normal para dormir. Así lo hizo, un mes después la mosca notó que ya no tenía mocos, estaba tan contenta que voló y voló hasta la cima de una montaña.
20
P oesía
La niña de los ojos azules
Autora: Malena (5° C)
La niña de los ojos azules, tan azules como el mar. La niña de los ojos azules, tan bonitos como la estrella de mar. La niña de los ojos azules, tan azules como el mar, Y en su mar maravilloso, también nada el calamar. Su ballena, tiene sueños, sueños revoltosos. Y aunque sean muy pequeños, ¡siguen siendo maravillosos! También hay una conchita, pero es muy pequeñita. Ella desea ser grande. Y no como una hormiguita. La niña de ojos azules, mucho que contar tiene. Pero otro día os contaré, La que pelo de oro tiene. 21
SOLUCIÓN
22
SOLUCIÓN
23
24
CÁBALA LITERARIA Autor: Lázaro (5º C) Tienes que sustituir cada número por una letra. Al final tendrás que obtener un fragmento literario en el primer cuadro; y en el segundo el título de la obra y el autor.
Algunas pistas: 4 = d; 7 = u; 23 = m; 19 = n; 11 = e; 5 = c; 24 = ñ; 14 = i 16 = s; 25 =v; 18 = r; SOLUCIÓN
25
Anagramas Autor: Lázaro (5º C)
FAMOSA ÓPERA DE PUCCINI (ACTOS) ANIMAL (BARCA) MONEDAS DE REINO UNIDO (SILBAR) CAPITAL DE CHEQUIA (GRAPA) BAÑOS PÚBLICOS ROMANOS (MARTES) PROVOCAR UNA HOGUERA (MARQUE) PERSONA QUE ACTÚA (CORTA) ACCIÓN DE LLEVAR (RETAR) NOMBRE DE VARÓN (RELAJANDO) ROMPES (TREPAS) PORCIÓN (CHOCA) RELAJAR (CLAMAR) IMPORTANTE DIOS EGIPCIO (SIRIOS) ESQUELETO DE UN PEZ (PASAR) PERSONA SIN UN BRAZO (COMAN) APERITIVOS (PASTA)
26
27