Editora: Andrea (6ºA)
Editorial
Queridos lectores, queridas lectoras: os presentamos el segundo número del periódico Curiosity Channel. Viene repleto de muchos artículos interesantes. Hemos investigado en temas muy diversos: desde el siglo XIX de España, la catástrofe de las torres gemelas, hasta la situación actual con el Covid-19. También encontraréis curiosidades sobre países, diversas noticias sobre la situación de la mujer y mucho, mucho más. Además, tenemos una parte con juegos y chistes divertidísimos. Este periódico está hecho enteramente por el taller o aula de enriquecimiento. Como en el anterior número, os estaréis preguntando qué es el aula de enriquecimiento: es un aula situada en el edificio de dirección, donde nos hemos reunido todos los martes de 10:00 a 11:00 de la mañana., para realizar diversos proyectos. Durante todos estos años hemos hecho gran variedad de experimentos, trabajos, manualidades, trabajos informáticos y algunas exposiciones. Podéis haceros una idea de nuestro trabajo si visitáis nuestro blog (http://aulaenriquecimientoceipmontealbo.blogspot.com/). Además, os recomendamos visitar el blog “Alta Capacidad Códoba” (http://altacapacidadcordoba.blogspot.com/), en el que, entre otras cosas, hay un apartado de juegos que incrementará vuestra inteligencia y creatividad. Recomendamos el juego Little Alchemy (http://littlealchemy.com). Esperamos que os guste nuestro periódico y os deseamos unas felices vacaciones. Equipo de redacción David (3º); Alfonso, Antonio y Thiago (4º); Andrea y Juan Antonio (6º)
1
América no solo es cosa de hombres Las mujeres, aunque menos conocidas, también tuvieron un papel importante en el descubrimiento de América.
Reportero: Antonio (4º) Isabel Barreto fue una de las mujeres más importantes en el descubrimiento de América. Fue la única almiranta de Felipe II. Nació en Pontevedra en 1567 y murió en Perú en 1612. Su marido era Álvaro de Mendaña; era también marinera e hizo dos expediciones al Océano Pacífico Aventurera a la altura de Magallanes y Orellana. Soñadora capaz de ajusticiar a un marinero desobediente y avisar a navegantes. América no solo fue cosa de hombres. Junto a Colón se hizo una tropa de pioneras navegantes mujeres como Isabel Barreto, recordadas en una exposición en el Museo Naval de Madrid Cuyo título lo dice todo: No fueron solos. En 1595, Isabel Barreto asumió el mando de la expedición que había partido de Perú en busca de las islas Salomón. Ni le intimidó la idea de cruzar el Pacífico ni se atemorizó hacerse cargo de una tripulación de héroes y villanos. Barreto se puso a la altura de aquellos marinos que navegaban con la muerte enrolada entre ellos. Una mujer digna de recordar en todo el mundo.
2
Problemas de la mujer en Arabia Saudí En este artículo os hablaré de la desigualdad que hay en Arabia Saudí. Reportero: David (3º A) En Arabia Saudí, una mujer necesita el permiso de un hombre para realizar muchas actividades, como por ejemplo solicitar un pasaporte, viajar al extranjero, estudiar fuera de su país con una beca del gobierno, casarse…. Durante los últimos años las mujeres han logrado que les levanten algunas prohibiciones. La autoridad deportiva de Arabia Saudí ha permitido que las mujeres y sus familias puedan disfrutar de este deporte llamado fútbol. En el año 2015 las mujeres ya podían participar en las elecciones populares. Y en el año 2017 el rey levantó la prohibición a las mujeres para que pudieran conducir coches. En otros países las mujeres musulmanas también quieren proteger sus derechos. Una mujer muy importante en Arabia Saudí es Salma bint Hizab al Oteibi, por ser la primera mujer en conseguir un escaño en un consejo municipal de una provincia de Arabia Saudí.
3
Argentina: Uno de los mejores países Argentina es un gran país de América del Sur Autor: Thiago (4º)
Argentina es un país extenso, su superficie total es de 3.761.274 km2. Tiene 23 provincias: Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Santa fe, Entre Ríos, La Rioja, San Juan, Córdoba, Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se divide en cinco regiones geográficas Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro o Pampeana y Patagonia. Tiene las montañas de los Andes, Lagos glaciares, el Río de La Plata y praderas en la pampa.
La flor del Ceibo es la flor y el árbol nacional de Argentina.
El hornero es el ave nacional de Argentina, construyen su propio nido. Los símbolos Patrios de Argentina son: La bandera es de color celeste, blanca y celeste con un sol en el medio de la franja blanca; su creador fue Manuel Belgrano y su día es el 20 de junio. 4
El escudo fue creado en 1813 tiene una forma oval partido al medio; se divide entre celeste y plata. La escarapela fue creada en 1812. Su día es el 18 de mayo El himno Nacional Argentino lo compuso Vicente López y Planes: Oíd mortales El grito sagrado Libertad, Libertad, Libertad Oíd el ruido de rotas cadenas Ved en trono a la noble igualdad Ya a su trono dignísimo abrieron Las provincias unidas del Sur Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud Al gran pueblo argentino salud Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud Sean eternos los laureles Que supimos conseguir Sean eternos los laureles Que supimos conseguir Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir DEPORTE
Los dos mejores equipos de fútbol de Argentina.
Uno de los mejores futbolistas del mundo es argentino (Leo Messi)
5
Argentina también destaca en otros deportes:
TENIS
RUGBY
HOCKEY POLO El polo se juega con personas montadas en los caballos con un palo para mover la pelota para meterla en la portería. En Chacarita se encuentra un cementerio en el cual están enterrados muchos personajes históricos de argentina. La Boca es un barrio de Buenos Aires. Ahí está el campo de fútbol, es muy visitado por su arquitectura de casas humildes de inmigrantes y sus fachadas son de distintos colores. Recoleta es otro barrio de Buenos Aires. Tiene la biblioteca más grande del mundo, con unos ejemplares únicos. Argentina es un país maravilloso. Tiene una de las maravillas del mundo, las cataratas del Iguazú, ubicadas en el noroeste del país. Tiene una ciudad muy moderna, atractiva y cosmopolita, con la avenida más ancha del mundo: la Avenida 9 de Julio, ubicada en la Capital Federal de Buenos Aires. Ahí está el teatro Colón de ópera, por su tamaño, acústica y trayectoria es considerado uno de los mejores del mundo. Está el obelisco que es un monumento histórico que se inauguró con el izamiento de la bandera Argentina. Tiene miles de kilómetros de costa. Otro punto atractivo son las llegadas de las ballenas Franca Austral que se observan desde la playa de Puerto Madryn, al sureste del país. Tiene los mayores
6
glaciares del mundo. El Perito Moreno es el más conocido. Posee kilómetros de montañas y volcanes en donde se puede ir a esquiar en época invernal, ubicada al oeste del país. Otra maravilla es el cerro de 7 colores, Salinas y desiertos en el norte del país. Lo más lindo del país es la gente afectuosa, solidaria, compañera, alegre y apasionada. Tiene una provincia que se llama Mendoza, que tiene una de las mejores concentraciones de turismo y es una de las capitales vitivinícolas del planeta. También tiene la cordillera y precordillera de los Andes. El baile típico es el tango que es una danza y género musical aparte del folklore y chacarera.
El mate es una infusión; no toman mate por sed sino por costumbre; se puede hacer dulce, amargo, con yuyos, con menta, con cáscara de naranja o limón, se toma caliente, tibio o frío (llamado tereré). Se toma solo, en grupo o con amigos y es una forma de estar juntos y charlar. Hay gente que hasta en el trabajo toma mate, cuando van de viaje, cuando van a una plaza, etc. Otra pasión es el Dulce de Leche es un dulce que se originó por el despiste de una cocinera, también los alfajores son dos tapitas de masa rellenos con dulce de leche que pueden estar bañados en chocolate. La gastronomía se caracteriza en un ingrediente estrella, La Carne de Vaca. En este país es donde se come más carne de vaca en todo el mundo. Las recetas están influenciadas por la cocina criolla, italiana y española. El plato estrella es la parrillada o barbacoa, es normal que en todas las casas haya una parrilla, en el sur se come más el asado a la cruz.
7
Discriminación de las mujeres hasta la actualidad Desde siempre las mujeres han estado discriminadas en casi todas las cosas: derechos, trabajo, universidad, etc. Reportero: Alfonso (4ºB) La discriminación de la mujer en los países desarrollados se ha reducido rápidamente en el último siglo. Aquí van algunos ejemplos. El derecho al voto: Desde siempre, la mujer fue discriminada en el derecho al voto, no podía elegir a los cargos políticos que dirigían su país, sus ayuntamientos, etc. Fue en Finlandia, en 1907, donde las primeras mujeres europeas pudieron votar y hasta llegaron a ocupar escaños en el parlamento (primer caso en el mundo). En 1920 se aprueba en EE.UU. En España no fue hasta el año 1931 cuando se le reconoció a la mujer el derecho al voto. El acceso a trabajos que estaban reservado a los hombres: En los primeros tiempos, había trabajos que a las mujeres no les estaba permitido realizar como trabajos nocturnos, trabajar en fábricas, minas, ejército, etc… Pero los tiempos cambian y poco a poco la mujer ha avanzado mucho en este ámbito y hoy día ocupan cualquier puesto de trabajo, aunque todavía hay profesiones donde hay pocas mujeres y siguen cobrando menos que los hombres. La conquista de la educación universitaria: En España, solo a partir del 8 de marzo de 1910 la mujer fue libre para matricularse en la universidad. “Son siete siglos de retraso con respecto a los hombres desde la creación de la primera universidad española”. Antes de esta fecha, solo treinta y seis mujeres fueron universitarias, pero debieron tener un permiso especial del Consejo de Ministros. Un siglo más tarde, las mujeres han pasado a ser mayoría en las aulas universitarias con el 60% de matrículas, aunque hay carreras en las que todavía son minoría.
8
spaña: crisis del antiguo régimen E En este artículo veremos información sobre los hechos del antiguo régimen Reportera: Andrea (6º A)
Crisis del antiguo régimen Tenemos en España a Carlos IV, que fue coronado rey en 1788. Este rey prefería divertirse a ocuparse de asuntos políticos, así que le dio todo su poder a Manuel Godoy. En Francia tenemos a Napoleón Bonaparte, quien fue derrotado por Inglaterra en la batalla de Trafalgar. Este mandó un bloqueo comercial, para que ningún producto europeo llegase a Inglaterra. Pero Portugal no podía cumplir esa orden, porque era aliado de Inglaterra. Por lo tanto Francia quería conquistar Portugal; para lograrlo, Napoleón se alió con Godoy, para que tropas francesas pasaran por España. Con este fin firmaron el Tratado de Fontainebleau. La batalla la ganaron los franceses y se dividió Portugal en tres partes: una para Francia, otra para España y otra para Godoy. Sin embargo Napoleón tenía otros planes. Mientras las tropas francesas pasaban por España, empezaron a conquistarla por zonas, como los Pirineos o Madrid. El 2 de marzo de 1808, el pueblo quería que Godoy y Carlos se fuera del poder, así que algunos nobles llevaron a la gente al palacio y lo asaltaron. Como Carlos IV no tenía ninguna opción, le dio el trono a su hijo Fernando VII. Solo dos meses después de ser rey, Napoleón encarceló a Fernando VII y le pidió la corona. Y Napoleón le dió la corona a su hermano José Bonaparte, también llamado Pepe Botella. El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se reveló contra los franceses dando comienzo la guerra de la Independencia, en la que ejércitos españoles, ingleses y portugueses lucharon contra Francia. En 1812 se creó en España una especie de gobierno para luchar contra los franceses. Este gobierno se fue a Cádiz, pues Francia no tenía conquistada esta zona. Allí se redactó la constitución de 1812, también llamada la Pepa, que reconocía la libertad de expresión, que hombres mayores de 25 años pudiesen votar y otros derechos, que hicieron que la monarquía absoluta desapareciese.
9
En 1814 la guerra finalizó. Y cuando Fernando VII volvió de prisión, unos nobles le pidieron que volviera la monarquía absoluta. Él aceptó y desde 1814 hasta 1820, Fernando VII declaró la constitución de 1812 ilegal. El general liberal Rafael del Riego no estaba contento con los cambios que Fernando VII había hecho. Del Riego reunió a más liberales (personas que querían cambios) y asaltaron el palacio real. En 1820 Fernando VII reconoció la Constitución de 1812. Desde 1820 hasta 1823 la Constitución de 1812 se mantuvo. Pero Fernando pensaba que los liberales eran un peligro, así que suprimió la Constitución por segunda vez y empezó una era de represión contra los liberales. Fernando VII tenía sus propios problemas. Tuvo una hija, Isabel, pero la ley sálica impedía que las mujeres pudiesen reinar. Pero Fernando estaba enfermo y parecía que iba a morir, así que derogó la ley sálica y su hija, que acababa de nacer, se convirtió en la heredera. Algunos nobles le recomendaron a la reina que el heredero debía ser el hermano de Fernando VII, Carlos. La reina convenció a Fernando, que aceptó y Carlos se convirtió en heredero de la corona. Pero tiempo después Fernando VII se recuperó y, al ver los cambios, le pidió a su hermano que se fuera del trono. Carlos no quería irse, así que Fernando lo expulsó del país. Carlos intentó destronar a su sobrina. Entonces, en 1833, Fernando VII murió, pero Isabel solo tenía tres años Las personas que querían que Carlos fuese el rey se llamaban carlistas. Ellos apoyaban la idea de la ley sálica y la monarquía absoluta. Y las que apoyaban a Isabel se llamaban isabelinos. Y querían que la ley sálica desapareciese. Como estos dos bandos pensaban diferente empezaron la primera guerra carlista.
10
El octavo mundial de Marc Márquez Marc Márquez gana como le gusta, con duelo hasta la meta Reportero: Alfonso (4ºB)
Marc Márquez Alentà nació en un pueblo de Lérida llamado Cervera el 17 de febrero de 1993. Es un piloto de motociclismo español, que actualmente corre en MotoGP y ha ganado ocho mundiales. A Marc le bastaba con sumar 2 puntos más que Dovizioso para ganar su octavo mundial GP. Andrea Dovizioso iba cuarto, mientras que Marc era segundo. Esto le servía para ganar. No tenía necesidad de arriesgar. Nadie se lo hubiera reprochado. Bueno, sí, él mismo. Fabio Quartararo iba primero, pero Marc quería ganar y en la última curva tenía que adelantarlo. Es ahí donde ha arriesgado al máximo la carrera, ha empujado a tope y se la ha jugado pasando a Fabio al final de la carrera para ganar su octavo mundial. La celebración estaba preparada. Se paró frente a su tribuna y se subió a una mesa de billar. Allí cogió un palo y le pusieron polvo en el taco. Él se situó y golpeó una bola blanca que tocó a una negra para meterse en el agujero ante el jolgorio de todos. Pero había una bola negra gigante con el número 8 con la que estuvo jugando. Más tarde subió al podio y después de atender a la prensa, él y su equipo fueron a celebrarlo. Se lo había ganado.
11
La destrucción de las Torres Gemelas Las torres gemelas fueron destruidas por dos aviones que se estrellaron contra ellas. Reportero: Juan Antonio (6º)
Las Torres Gemelas fueron inauguradas el 4 de abril de 1973 en Bajo Manhattan, Nueva York, en el World Trade Center, con una superficie de 6 ha y una altura máxima de 527,3 metros. Su planta más alta está situada a más de 400 metros de altura. El proyecto de construcción fue iniciado el día 5 de agosto de 1966; y fue construida por los arquitectos Minoru Yamasaki y Emery Roth. Las Torres gemelas fueron destruidas por dos aviones llenos de gente que se dirigían hacia ellas en los atentados del 11 de septiembre de 2001. La intención era destruir solo las plantas superiores, pero el metal se fue derritiendo poco a poco hasta destruir las Torres gemelas enteras. Las víctimas mortales que hubo aquel fatídico día fueron casi 3.000 (2.983 para ser exactos). La idea de destruir las Torres Gemelas fue de Jálid Sheij Mohámed, quien fue descubierto por primera vez tras fracasar en un gran proyecto similar abortado por la policía filipina en 1995, en una operación llamada Bojinka. Las Torres Gemelas colapsaron poco después de estrellarse los aviones: la primera cayó 50 minutos después; y la segunda cayó 1 hora y cuarenta y un minutos después del impacto. Después de estos dos aviones, impactaron dos aviones más; el cuarto avión tenía como objetivo destruir el Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C. Pero los pasajeros, después de enterarse de los atentados anteriores en las Torres Gemelas, lograron desviar el avión cerca de un campo abierto en Shanksville, en Pensilvania, a 208 kilómetros antes de llegar al Capitolio. Tras estos atentados, todos los aviones con destino o salida de Estados Unidos fueron cancelados debido a los anteriores sucesos.
12
Un virus entre nosotros El coronavirus es muy letal para los humanos. Su origen es incierto y su tratamiento está en desarrollo.
Reportero: Antonio (4º) Al inicio del año 2020 se anunció la aparición de una nueva enfermedad llamada coronavirus. Se descubrió en la década de los 60, pero su origen es todavía desconocido. Los diferentes tipos de esta enfermedad producen desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave. El nombre del coronavirus se debe a su aspecto parecido a una corona. Este virus puede estar presente tanto en animales como en humanos. El coronavirus fue detectado por primera vez en el año 2002 en China. A finales de febrero se habían producido más de 900 muertes y cerca de 41000 afectados en distintos países. La mortalidad es de entre un 2 a un 4% en Wuhan y un 0,7 % fuera de esta ciudad. Se transmite entre humanos y animales y el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de la saliva que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan. En la actualidad no existe vacuna. Para prevenir el contagio es aconsejable mantener una higiene básica; es la mejor forma para intentar evitar contraer este virus en los lugares en los que existe mayor riesgo de transmisión, principalmente en las zonas del planeta en las que se han registrado casos. Es apropiado lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. Por ahora no se sabe de dónde viene ni cómo curarlo.
13
Evolución del ser humano Este es un documento breve que explica la evolución del ser humano Reportera: Andrea (6º) Esta historia empieza con el Driopiteco; a partir de este salieron dos ramas de evolución. La primera desembocó en los simios, mientras que la segunda, después de una larga evolución, dio origen al ser humano. Empezamos esta evolución con el Australopiteco o mono del sur; ellos empezaron a utilizar armas e instrumentos sacados de huesos, dientes y cuernos de los animales. Seguimos esta historia con el Homo Habilis; este antecesor nuestro comenzó la fabricación de herramientas de piedra. Las utilizaban para cazar y esto fue importante en nuestra evolución. Un paso muy importante en la historia del ser humano ocurre cuando el Homo Erectus descubre y extiende el uso y el control del fuego. El hombre de Neandertal celebraba el culto a sus muertos. Eso antes de que el Homo Sapiens les dieran caza, hasta la extinción. Acabamos este viaje con el hombre de Cro-Magnon y con el Homo Sapiens. El Homo Sapiens empezó a pintar y esculpir, es decir crearon el arte. Después de todo este viaje hemos terminado como el Homo Sapiens y ahora estamos como estamos. Aparecimos hace 10.000.000 de años antes de Cristo y ahora estamos en la actualidad. Bibliografía: Enciclopedia visual Salvat 1995
14
La selección española femenina de fútbol: un gran equipo Campeonas en la copa de Algarve y la copa de Chipre. Unas de las mejores jugadoras del mundo y las mejores de España. Autor: Thiago (4º)
La selección española de fútbol femenina. El entrenador es Jorge Vilda. La capitana es Irene Paredes. Es un gran equipo con muy buenas jugadoras como Jennifer Hermoso, Amanda Sampedro, Vicky Losada y Sandra Paños. Las jugadoras no pudieron ganar el mundial porque perdió contra E.E.U.U. pero no pasa nada el próximo lo intentarán ganar. Si lo ganan sería el primer mundial femenino para la selección española. Podrían ser las primeras mujeres en ganar el mundial femenino para españa. La plantilla es: Porteras: Sandra Paños, Lola Gallardo y Mariasun Quiñones. Defensas: Irene Paredes, Marta Torrejón, Mapi Leon, Andrea Pereira, Leila Ouahabi, Ivana Andres, Celia jiménez y Laia Aleixandri. Mediocentros: Patri Guijarro, Alexia Putellas, Vicky Losada, Amanda sampedro, Virginia Torrecilla, Silvia Meseguer, Aitana Bonmatí, Gemma Gili y Angela Sosa. Delanteras: Jennifer Hermoso, Marta Corredera, Mariona Caldentey, Barbara Latorre, Lucia Garcia, Nahikari García, Esther Gonzalez y Andrea Falcón. OPINIÓN DEL REPORTERO: La selección española de fútbol es un gran equipo; en algunos partidos pueden perder, pero eso no significa que sean peores que los demás.
15
#QUÉDATE EN CASA Desde la llegada del nuevo COVID-19 a España, un estado de alerta está obligando a todo el país a quedarse en casa. Casi únicamente trabajadores del campo, camioneros, limpiadores y enfermeros pueden salir a trabajar. Autor: Juan Antonio (6º) El Coronavirus es una gripe que comenzó en un mercado de marisco de China, por el cual más de 200.000 personas han muerto. Este virus, llamado científicamente “Covid-19”, es a día de hoy una pandemia que se extiende por todos los países del mundo. Empezó a extenderse por otros países de Asia como Mongolia, Kazajistán o la India; y por países de Europa como Italia, Alemania y Francia, hasta llegar aquí. El primer afectado en España fue el 3 de febrero del 2020 en Galicia, tras un viaje a Italia. Actualmente la cifra de contagiados en España supera los 220.000, más de 1000 de ellos en Córdoba capital, pero en Málaga ya se superan los 5.000. Estados Unidos es el país con más contagios; más de 700.000, y con más víctimas mortales; más de 63.000, triplicando a las víctimas de España, haciendo así que las cifras de contagios superen los 3,2 millones y más de 200.000 muertes a nivel global. El estado de alarma se decretó el sábado 14 de marzo, y tras 6 semanas de confinamiento, el gobierno, permitió a niños menores de 14 años salir durante una hora al día, acompañados de un solo padre o madre o hermano mayor de 18 años. A partir del día 10 de mayo el gobierno permitirá salir a grupos de 4 niños.
16
Cómo jugar a FNaF 1 y 2 y cómo pasarse cada una de las noches. Five Nights at Freddy’s es un videojuego de horror programado completamente por Scott Cawthon. Tiene una historia muy fuerte entre sus nueve juegos. Pero es un juego muy fácil de jugar. Autor: Juan Antonio (6º)
FNAF 1 NOCHE 1: La noche 1 es la más sencilla, porque solo aparecen Bonnie y Chica. Bonnie se suele mover por el Dinning Area y raramente aparece en tu puerta izquierda. Mientras que Chica ronda todo el rato los baños y tu pasillo izquierdo. Para pasar la noche sano y salvo, mira las cámaras cada 10 segundos y vigila las luces cada vez que bajes la cámara. Si aparece Golden Freddy, sube las cámaras; y si Chica o Bonnie aparecen en tu puerta, solo ciérrala. Para comprobar si se han ido, enciende la luz; si siguen ahí, Bonnie tendrá su sombra en la ventana y Chica aparecerá en tu ventana. Golden Freddy: Como he dicho antes, debes tener cuidado. Puede aparecer en tu oficina en menos de un minuto y en cualquier noche. Así que cuando aparezca, sube el panel de cámaras y se irá.
17
NOCHE 2: Esta noche se complica un poco más. A las 2 de la mañana aproximadamente, Foxy aparece en la Pirate’s Cove; para evitarlo, solo sal de las cámaras rápidamente y cierra tu puerta izquierda; este golpeará tu puerta y volverá a su cueva. Pero no te distraigas, o Chica podría aparecer y hacerte perder la partida. Bonnie, en esta noche, estará un poco más activo y podría aparecer. Vigila principalmente en las cámaras los East Hall, West Hall, la Cueva de los Piratas, el Show Stage y los East y West hall corner. Es muy recomendable mirar 3 lugares de la pizzería y luego las luces a ambos lados. NOCHE 3: Esta noche es más complicada que las anteriores, puesto que aparece el oso Freddy. Para saber cuándo se moverá del Show Stage, entra en la cámara y cuando vaya a salir, estará un rato mirándote. Este puede entrar por la puerta derecha, se mueve tras una risa. Debes tener cuidado cuando salga, porque este se mueve más rápido. Cuando lo veas en el East Hall Corner (la esquina del pasillo derecho), debes cerrar la puerta; pero ten mucho cuidado, porque si te concentras mucho en que él no te mate, puede hacerlo Bonnie por el lado izquierdo.
FNAF 2 Este juego se complica mucho más porque aquí tenemos más animatrónicos, como BB (Ballon Boy) y los toys, pero debes tener mucho
18
cuidado con Puppet, porque este te puede matar, si no lo evitas, en cualquier momento; y si sale de su caja ya no lo puedes evitar. NOCHE 1: En esta noche aparecen, a la una, Toy Bonnie y Toy Chica; en este juego no hay puertas y sí 3 entradas para los animatrónicos, pero para evitarlos tienes una máscara. Si Chica aparece en el pasillo principal, no te molestes en usar la máscara para espantarla, porque se irá sola. Toy Bonnie y Chica aparecen en los conductos de ventilación; para saber si están en los conductos, se oirán golpes sobre una chapa. En la cámara 11 está Puppet, una marioneta a la que no le afecta la máscara; para evitarlo sólo tienes que tocar la rueda que pone “hold music”. Esta se irá gastando cada noche más rápido. NOCHE 2: En esta noche debes dar por seguro que vas a estar más nervioso que en un viaje Disneyland, porque apenas empiezas la partida, la risa de B.B. (cam. 11) atrae a Foxy a tu pasillo. A este no le importa la máscara; para evitarlo cuando aparezca, solo flasheale 15 ó 20 veces y se irá, pero no te confíes, porque volverá. Ballon Boy aparecerá en 3l conducto izquierdo; cuando esté en el punto ciego, ponte la máscara hasta que se vaya. Si en lugar de esto subes las cámaras, entrará en tu oficina; aunque no te mate, te quitará las pilas de la linterna y su risa atraerá a Foxy; ya no podrás evitarlo, a no ser que otro te mate antes. Pero no te despistes, o los toys te matarán. Aunque Foxy no es la única amenaza, porque Puppet te puede aparecer. Mangle es Toy Foxy; esta aparecerá en tu pasillo y entrará por el conducto derecho; su sonido es como una interferencia de radio estropeada. NOCHE 3: Esta noche trae con ella al resto de animatrónicos, los Withered. Estos son similares a los normales, tienen la misma apariencia, pero mucho más destrozados. W Bonnie entra por el conducto izquierdo y Chica por el derecho. Mientras que Freddy por el pasillo central. Pero estos no son la única sorpresa porque Toy Freddy también se decide a salir del escenario, aunque se toma su tiempo para llegar a tu oficina por el pasillo principal. Todos estos animatrónicos se posan delante de ti y te debes poner la máscara rápidamente. Si no te pueden atrapar y matarte. Siempre recuerda que no te debes concentrar solo en ellos, porque Toy Bonnie, Toy Chica, Mangle o Puppet también pueden hacerlo.
19
CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19
En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, vivencias, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas:
ALUMNO/A JUAN ANTONIO DAVID
20
1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena. Por la mañana, cuando me levanto, me visto, hago mi cama y desayuno. Luego hago la tarea de 9:00 a 14:00. Después de comer veo la tele y hago juegos de mesa con mi hermana, algunos días juego con ella a no salir de su habitación o de la cocina, y jugamos en el parking de mis padres, y mi madre pone música en un altavoz y salimos a hacer palmas o hacemos dulces o pan casero. Después me ducho y ceno, y luego me voy a la cama de mis padres a ver la tele, y me lavo los dientes y me acuesto. Por la mañana me levanto de 9:00 a 9:30h. Primero desayuno, luego hago mi cama y sobre las 10:30h me pongo con la tarea hasta que la acabo. Luego me pongo a jugar un rato con mi hermana antes de almorzar. Después de comer veo un rato la tele y, cuando viene mi madre, nos ponemos a ver una película o a jugar a juegos de mesa como la oca, el parchís o a masterchef jr. Por la tarde meriendo y después me voy a la azotea a jugar con mi madre o con mi padre. Después, a las 20:00 salgo al balcón a hacer las palmas para agradecer a los sanitarios que estén curando a tanta gente. Luego me ducho y veo un poco la tele antes de cenar. A las 9:00 cenamos y me lavo los dientes. Después veo un poco la tele y me acuesto sobre las 10:45.
2.- Expresa cómo te sientes ante esta situación y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los días. Puedes ilustrar tu estado emocional con algún emoticono o imagen de la web. Yo me siento un poco estresado, porque estoy acostumbrado a las actividades extraescolares y a salir a la calle después de hacer la tarea. También me aburro de vez en cuando, porque no es lo mismo salir a la calle que estar encerrado en casa. Yo me siento un poco triste, porque no puedo ver a mis amigos ni a mis primos, pero yo sé que los podré ver pronto.
21
3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia. Un día mi hermana y yo hicimos un reto: estuvimos todo el día encerrados en su cuarto, que es el más pequeño, mide 2m x 5, y no salimos nada, menos para comer. Empezamos en mi cuarto, hicimos un sorteo con 24 papelitos que contenían ítems, y cada hora y media cogíamos 2. Después de comer cogimos nuestras cosas y nos fuimos al cuarto de mi hermana; allí sólo cogíamos un ítem cada hora y no salimos hasta pasadas las ocho. Un día mi madre, mi hermana y yo jugamos en mi cuarto a un juego. Después de desayunar nos fuimos a mi cuarto mi hermana y yo; y, pasado un tiempo, llegó mi madre con 2 cojines. Mi madre empezó a pegarnos cojinazos con los cojines. Estuvimos 30 minutos jugando y nos lo pasamos super bien.
4.- Escribe algún relato o poesía relacionado con el momento que estamos viviendo. si curo, puedo ser enfermera, si infecto, puedo ser virus, si reviso, puedo ser médico
si ayudo, puedo ser auxiliar si tengo corona, puede ser coronavirus si soy listo, #yo me quedo en casa.
El coronavirus apareció en China en diciembre de 2019. Se fue extendiendo por toda Asia hasta llegar a Europa. Comenzó en Italia y después se fue expandiendo por otros países como España, Reino Unido, Francia, etc. En España ya hay casi 200.000 infectados y más de 20.000 muertes. Espero que todo esto acabe bien, que no haya más muertes y que podamos salir pronto.
22
5.- Haz un dibujo sobre el COVID-19 y añádele una frase (a modo de slogan). Deberás hacerlo en una hoja de papel y luego escanearlo para subirlo; si no dispones de escáner, hazle una foto y envíalo por email a los profesores del taller.
23
SOPA DE LETRAS Autor: Juan Antonio (6º) Busca en esta sopa los siguientes nombres de países EGIPTO POLONIA SINGAPUR AUSTRALIA MALASIA BRASIL INDONESIA ESPAÑA SUDÁFRICA ARGENTINA FRANCIA COMOROS KAZAJISTÁN
CANADÁ ESTADOS UNIDOS
E
S
T
A
D
O
S
U
N
I
D
O
S
P
A
G
S
C
A
R
G
E
N
T
I
N
A
O
S
S
I
N
G
A
P
U
R
A
A
W
M
L
M
H
Q
P
E
E
N
P
E
M
E
Q
E
O
H
F
Z
N
T
F
B
R
A
S
I
L
A
N
E
R
P
M
U
U
H
A
D
F
A
K
M
I
C
A
N
A
D
A
I
L
A
R
T
S
U
A
Q
N
E
L
H
H
Z
Q
N
P
A
Z
Ñ
Q
Ñ
C
C
A
Q
Q
A
R
V
W
V
E
N
P
K
I
F
S
N
A
T
S
I
J
A
Z
A
K
E
A
E
I
F
A
G
C
O
M
O
R
O
S
N
C
R
A
V
I
N
D
O
N
E
S
I
A
F
A
C
M
L
Q
A
E
S
P
A
Ñ
A
A
S
U
D
A
F
R
I
C
A
E
W
A
A
A
Solución
24
ANAGRAMAS Autor: Thiago (4º)
DEFINICIÓN
SOLUCIÓN
Ciudad capital del Imperio Romano (AMOR)
Personas con buenas voces (ANCESTROS)
Mes de año (LIBRA)
Comida para cumpleaños (TRATA)
Animal felino ( GOTA)
Nombre de mujer (TRAMA)
Pueblo de la isla de Gran Canaria (TORRE)
Animal que vive en las alcantarillas (ATAR)
Animal que parece un caballo (RUBOR)
Algo saludable (ASNO)
Instrumento de música ( JABÓN)
Fruta morada (RAMO)
Conjunto de flores (ARMO)
Nombre de hombre (RIESGO)
Parte de un lápiz (MANÍ)
Recipiente para conservar alimentos (ALTA)
25
ANAGRAMAS Autor: Alfonso (4º)
DEFINICIÓN
SOLUCIÓN
Nombre de mujer (LICÚA) Conjunto de palabras ordenadas (FRESA) Nombre de hombre (VALORA) Elevaciones de poca altura (NICOLÁS) Nombre de hombre (QUIEREN) Nombre de cantante (SALARIO) País (PANEL)
26
Chistes para pasar un buen rato Reportero: David (3ºA) ● ¿Cuál es el colmo de un payaso? Que se tire pedos de colores. ● ¿En qué se parecen un elefante y un sedante? En que el elefante es paquidermo y el sedante es “paquiduermas”. ● ¿Hace mucho que espera? Noo, siempre he sido manzana. ● Hay una vaca, una gallina y un caballo y todos tienen 14 meses. ¿Quién es el mayor? Pues la gallina, porque tiene 14 meses ¡ y pico! ● ¿Cuál es el pájaro más rico? El pe-Riquito ● ¿Qué diferencia hay entre un elefante y una pulga? En que el elefante puede tener pulgas y las pulgas no pueden tener elefantes. ● ¿Qué le dice un pez a otro? Nada. ● Sabías por qué los bebés lloran por la noche. Para que sus padres no tengan otro hermanito.
27
28