EDITORIAL Emilia (6º)
Hola, ¡bienvenidos al tercer número del Salmorejo News! Como siempre, os traemos desde el taller de enriquecimiento curricular las mejores entrevistas y noticias del colegio y del mundo. También incluye una sección de chistes, cuentos y pasatiempos, para que os lo paséis genial leyéndolos y resolviéndolos. Hemos buscado noticias de temas variados como: ocio, deportes,... Después hemos escrito sobre ellas, utilizando el correo electrónico para comunicarnos entre nosotros, trabajando tanto en el colegio como en casa y usando herramientas como Word, Docs, Gmail… Os invitamos a despertar vuestra vocación de periodista y colaborar en el siguiente número, aportando ideas y artículos, ya que es una experiencia muy interesante y también divertida. También os animamos a pasar un buen rato leyendo los artículos y solucionando los pasatiempos. ¡Esperamos que os guste!
Equipo de redacción - David, Emilia, Alejandro, Fernando, Ramón y Pablo (6º) - Aarón y Carmen (4º)
1
Entrevista en la cocina Hoy entrevistamos al encargado de la cocina del cole. Reporteros: Carmen, Aarón y Emilia .¿Estás contento con tu trabajo? -Sí, me gusta mucho. .¿Cocinas en casa?¿Qué sueles cocinar? -No, cocina mi mujer normalmente. .¿Cuántos años llevas en el centro? -12 años. .¿Cuánto personal hay trabajando en el comedor sin contar a los monitores? -5 personas. .¿Cómo os repartís las tareas? -Yo organizo el papeleo y cocino junto con otra cocinera; y tres empleados más colocan las mesas. .¿Cuánto tiempo lleva la preparación del menú? -De 8:30 a 1:30. .¿Qué plato suele gustar más a los niños?¿Y a ti? -A los niños les suele gustar más el pollo con patatas, pero a mí me gusta más la cazuela de marisco. .¿Crees que la comida es proporcionada en cantidad y calidad? -Sí. .¿Quién aporta los fondos para comprar la comida y os paga a vosotros? -La Junta de Andalucía. .¿Cómo gestionáis a las personas alérgicas? -Los padres del niño nos informan de su alergia, preparamos una comida específica para el y avisamos a los monitores de su alergia.
2
Un niño de 8 años conduce solo un coche en una autopista alemana a más de 140 km por hora. El niño aparcó en un parking cercano a su casa y afirmó haber conducido por una autopista a 140 km por hora.
Reportero: Pablo (6º) El niño cogió el coche de su madre a medianoche, lo arrancó y condujo varios kilómetros a gran velocidad por la autopista. Ese fue el relato que el niño le comunicó a la policía alemana y que, tras el aviso de que su madre lo buscaba, apareció en el vehículo aparcado en un parking cerca de su ciudad, Soest (Renania del Norte-Westfalia). El coche estaba bien aparcado y el niño en perfecto estado. En su testimonio a la policía, se excusó de su ausencia: “Yo solo quería conducir un poco”. Emprendió el niño su excursión a medianoche. La madre se dio cuenta de que faltaba su hijo y comprobó que el coche tampoco estaba en su lugar. A las 0:25 horas de este miércoles la madre denunció la desaparición de su hijo y la falta del coche; también advirtió a los agentes que a su hijo le encantaban los coches. Conducía karts y había manejado turismos en espacios cerrados al tráfico, aseguró. La madre no sabía cuánto tiempo había estado el niño al volante por la autopista, ni él se decidió a decirlo; su madre lo encontró a ocho kilómetros de su casa, sobre la una de la madrugada. El niño estaba dentro de su Volkswagen Golf automático. Luego, en su testimonio a la policía, el niño comentó que había ido por la autopista 44 alcanzando los 140 kilómetros/hora, pero al momento se sintió incómodo, se salió de la autopista y aparcó. Cuando encontraron al niño estaba dentro del coche con las luces de emergencia encendidas y el triángulo bien puesto. Por suerte el vehículo no había sufrido daños y el niño estaba bien. 3
¿Es Peppa Pig una buena influencia para los niños/as pequeños/as? La serie británica “Peppa Pig” es un fenómeno para los espectadores más pequeños. Reporteros: Ramón y Fernando (6º)
La serie “Peppa Pig”, creada en 2004 por Neville Astley, Mark Baker y Phil Davis, ha sido una auténtica mina de oro para sus creadores. Esta serie cuenta la vida de varias familias de animales que visten y se comportan como humanos; y los protagonistas, que son la familia Pig (Peppa, George, Mamá Pig y Papá Pig), hipnotizan a niños y niñas de corta edad; y es, a menudo, una salvación para padres y madres en apuros. Utilizando el aporte educativo, puede ser un valor de referencia para los más jóvenes, pero, ¿es de verdad un producto adecuado para el público infantil?
Si analizamos algunos capítulos de la serie, muchas veces Peppa Pig muestra algunas actitudes que quizá los niños pequeños no deberían aprender. Por ejemplo: llamar tonto a su padre o sentir celos y envidia demasiado a menudo. Así que, es decisión vuestra: ¿es Peppa Pig una buena influencia? Si queréis responder, buscad por el colegio a uno de los reporteros de este artículo y decidnos lo que pensáis.
4
Capturan a una pitón de más de 5 metros Unos científicos han capturado en Florida una pitón de 5,2 metros de larga y 64 kilos de peso. Reportera: Emilia (6º A) La encontraron al sur de Florida, con 73 huevos en desarrollo, mediante unos transmisores de radio en pitones macho que les llevó hasta la hembra. Los científicos aseguraron que representaba una amenaza para la vida silvestre, ya que no estaba amenazada por ningún depredador. Esta serpiente es la pitón más grande que se haya capturado en la Reserva Nacional Big Cypress, una extensión de 295.000 hectáreas de pantanos al oeste de Miami. Los campesinos de la zona creen que hay casi 100.000 pitones habitando los pantanos de Miami. En la imagen se ve a los cuatros investigadores, sosteniendo a la gigantesca pitón. La pitón birmana ha sido considerada una especie invasora desde que fue vista por primera vez en los Everglades en la década de 1980. La especie es nativa de Asia, pero como con muchas otras especies, en Florida algunas personas las tenían como mascotas y las tiraban a las alcantarillas al ver que se hacían más grandes. Otras pitones escaparon de un centro de reproducción destruido por el huracán Andrew en 1992.
5
Muere médico que alertó del coronavirus. Muere oftalmólogo chino que, junto a siete médicos, dieron la alerta del coronavirus. Reportero: Aaron (4º)
Li Wenliang, oftalmólogo que dio junto a siete médicos más la primera alerta del coronavirus y por desgracia el mismo acabó infectado, ha muerto, según ha confirmado el hospital de Wuhan donde el fue ingresado. Las autoridades del país afirmaban que seguía vivo incluso habiéndole dado un paro cardiaco y que estaba conectado a un respirador artificial. Li Weliang murió siendo un héroe nacional tras difundir la alerta de este virus. Li sufrió una parada cardiaca en torno a las 21:30 de la noche, pero se le había conectado a una máquina de oxígeno. Con este anuncio el hospital paró la riada de llantos, en unos niveles insólitos en China, por un doctor que se había convertido en un héroe. Era una persona muy joven y sin ninguna enfermedad, un perfil muy distinto al de las otras víctimas (persona mayor de 70 años con signos de anteriores problemas de salud); este hecho podría generar una reacción popular que pusiera en peligro la prioridad del régimen chino: la estabilidad social. El medico de 34 años, casado, con un hijo y otro en camino, había escrito un mensaje el 30 de diciembre en un grupo de antiguos compañeros de la facultad, en las redes sociales. Según explicaba, en su hospital de Wuhan habían ingresado a siete pacientes, todos ellos con síntomas parecidos al SARS, la epidemia causada por otro coronavirus que en 2003 mató a casi 800 personas. Li también precisaba que los siete enfermos tenían algún tipo de relación con el mercado de pescado y marisco Huanan, donde se vendían también todo tipo de animales salvajes y posteriormente se identificaría como el lugar donde la infección llegó al ser humano.
6
Día de San Valentín El viernes catorce de febrero se celebra el Día de San Valentín Reportero: David (6º) El viernes catorce de febrero es el Día de San Valentín, también llamado el día de los enamorados. En el Día de San Valentín, los enamorados se regalan objetos para celebrar su amor y pasan todo el día juntos. Esta fiesta se celebra por las buenas obras de san Valentín de Roma, que se relacionan con el amor y la afectividad: en el día de san Valentín, el día catorce de febrero, Valentín se dedicaba a casar a los soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles. Claudio, el emperador, mandó que raptaran a Valentín y estuvo cinco días en la cárcel antes de ser decapitado; en estos cinco días vio a la hija del juez de la prisión, que era ciega y suplicó a Dios que pudiera ver. Cuando se lo llevaron para decapitarlo este le dio un papel a la hija del juez de la prisión. Esta, no entendió nada, abrió el papel, y, por primera vez, pudo ver. Algunos historiadores aseguran que Valentín se había enamorado tanto que pudo suceder este milagro. Y desde este día se celebra el Día de San Valentín. Por eso, el amor es muy importante para poder vivir a gusto y felizmente. Originalmente empezó a celebrarse esta fiesta en España desde la muerte de San Valentín, un sacerdote sentenciado por casar a los jóvenes enamorados en el siglo III Antes, este día solo se celebraba en Europa germánica, incluyendo Reino Unido, pero se remontó a países como China, Japón y Taiwán.
7
Grecia instalará una barrera flotante en el mar Egeo para desaconsejar a los migrantes El gobierno asegura que es un programa piloto de una valla que, de resultar exitoso, se ampliaría Reportero: Alejandro (6º)
Grecia quiere instalar una barrera flotante en el mar Egeo para disuadir a los migrantes que, a través de Turquía, llegan a las costas de las islas griegas. El gobierno griego ha informado a través de un comunicado y es una medida que tomarán por el aumento de pateras en esta zona. El portavoz del Ejecutivo, Stelios Petsas, dijo en una entrevista en un programa de televisión de Grecia, que es un programa piloto. La barrera se instalará en el mar, al norte de la isla de Lesbos. Tendrá marcas que lo harán visible por la noche o cuando este oscuro. En declaraciones a una cadena de radio, el ministro de Defensa Nikos Panayotópulos ha dicho: “Queremos ver si se puede aplicar y funciona”. También dijo un funcionario del Ministerio de Defensa a Reuters que, si la barrera, que costará medio millón de euros, es efectiva, se podría extender y llegar a los 15 kilómetros. Panayotópulos aseguró que, al igual que el alambre de espino y la valla de cemento instalada en parte de la frontera terrestre con Turquía contribuyó a disminuir las llegadas, espera que hagan lo mismo las barreras flotantes del Egeo.
8
Kobe Bryant ha fallecido Kobe Bryant, uno de los mejores judadores de la NBA, ha muerto por un accidente de helicóptero Reportero: Fernando (6º)
La leyenda del baloncesto Kobe Bryant, falleció en un accidente de helicóptero junto con su hija, Gianna Maria-Onore Bryant, el domingo 26 de enero de 2020, con 41 años, en Calabasas (California, E.E.U.U.) Kobe Bryant fue un gran jugador de baloncesto en la NBA. Primero, lo seleccionaron los Charlotte Hornets en el draft de la NBA de 1996, y luego fue inmediatamente traspasado a los Angeles Lakers, donde ganó tres campeonatos consecutivos de la NBA entre 2000 y 2002. Después, en 2006 y 2007, lideró la clasificación de los máximos anotadores de la NBA. Luego conoció a otros famosos jugadores de la NBA como Pau Gasol, que ahora lloran su muerte, al igual que su mujer, Vanessa Laine Bryant; y sus otras tres hijas, Bianka Bella Bryant, Natalia Bryant y Capri Kobe Bryant. Al final, en 2016, se retiró del baloncesto. El domingo 26 de enero de 2020, los bomberos recibieron una llamada que decía que un helicóptero se había estrellado a las 9:47 (hora local) en una colina de Calabasas (California). El helicóptero despegó a las 9:06 (hora local) del aeropuerto John Wayne en el condado de Orange, que está al sur de Los Ángeles (California), que es donde de vivía Kobe. En el helicóptero iban 9 personas. Ninguna sobrevivió.
9
¿Sabías que existe el ligre? El ligre, un curioso cruce de león y tigre, se describe a continuación.
Reportera: Carmen (4º) El ligre es un cruce de León y tigre. Por eso se llama ligre. ¡¡Es enorme!! Llega a medir 4 metros, pero sus patas son super cortas. Se debe a que la mayoría nacen del cruce de una tigresa y un león y en la especie de los leones los machos suelen ser más grandes y al igual que en la de los tigres; así que se obtiene un ligre muy robusto. Su pelo es suave y es rosa. ¡Que nooooo, que era broma, que es beige! Aunque si os queda alguna duda, podéis mirar la imagen de la parte de arriba. Son mucho más mansos que los tigres o los leones; de hecho ya se ha conseguido domar a muchos ligres. Para que nazca el ligre, los humanos tenemos que intervenir, ya que el tigre es más solitario y nocturno, mientras que el león es sociable y diurno. Pero no os preocupéis, no es un experimento Frankenstein. ¿Qué hacer si ves un ligre? No corras, tampoco grites; solo haz como si no lo hubieras visto, porque si no pensará que eres una amenaza y seguramente te atacará. No enseñes tu comida, porque intentará quitártela; y sobre todo, no lo molestes si está dormido o dormida. ¿Qué comen los ligres? Suelen comer monos, pavos, cabras…
10
Animal
Crossing para Nintendo Switch
Nintendo lanza una nueva versión de Animal Crossing para Switch Reporteros: Pablo y David (6º) El próximo 20 de marzo se lanzó la nueva versión de Animal Crossing para Nintendo Switch, que estará disponible para descargar en la Nintendo eShop y en tu tienda de videojuegos más cercana. Animal Crossing New Horizons es un videojuego creado por Nintendo, en el que viajas a una isla para empezar una nueva vida. Tienes que construirte tu propia casita y convivir con tus vecinos. El juego es en sí un modo de convivir en una isla con otras personas. Puedes elegir desde quién eres hasta en qué sitio construirte tu casita: en la playa, en un bosque, cerca de algún río, en medio del campo... Primero tienes que construirte tu avatar. Después tu casita; y puedes construirla como quieras, con unos muebles de madera, ventanas, puertas, caminos… Y después puedes conocer a tus nuevos vecinos que, la mayoría, son tipos de animales controlados por la máquina. A los otros, los puedes conocer conectándote a internet; estos son otros jugadores que en ese instante están jugando. También te podrás mover por la isla por puentes, cruzar los ríos haciendo pértiga, podrás sacudir los árboles para que te den comida o cortarlos para que te den madera; y cuando tengas suficientes materiales podrás construir objetos para tu casita. Los gráficos son mucho mejores que los del Animal crossing para la DS, 2DS, 3DS y 3DS XL. Se ven mejor los personajes, la movilidad es mejor, tiene más objetos y funciones, los personajes del juego controlados por la maquina serán más interesantes…
11
MICRORRELATOS Los siguientes microrrelatos han sido escritos incluyendo palabras que contienen las consonantes MNL.
UNA AVENTURA INOLVIDABLE Autor: David (6º) Érase una vez un niño llamado Manuel al que le encantaba el limón. Estaba en su casa con sus amigos Emiliano, Manuela y Manoli. Estaban haciendo animales de papel de aluminio. Emiliano empezó a aburrirse y se hizo una trenza en la melena mientras que Manuela, también aburrida, buscaba en internet un manual para hacer papiroflexia. La madre de Manuel llamó a este y a sus amigos/as para comer caballa con unas gotas de limón. Cuando fueron a comer, empezaron a sentirse vigilados por alguien y se asustaron por el gran silencio en la cocina. De repente se dieron cuenta de que… ¡La madre de Manuel no estaba! ¡La habían secuestrado! Tan solo había un trozo de limón en el suelo. Usaron el limón para, con su perro, seguir el rastro del secuestrador. El perro los llevó a un almacén militar abandonado. Los chicos, para protegerse, solo llevaron una metralleta y un bazooka del armario de auxilio de su madre. Cuando llegaron, vieron a su madre atada, y fueron corriendo para sacarla, pero… ¡Era un melón y un cuerpo de espantapájaros! De repente, salieron del techo confetis y se les acercó una sombra; estos empezaron a dispararle, y, menos mal que tenían mala puntería, porque era su madre que los abrazó porque habían resuelto el misterio. Ella solo quería hacerles pasar una tarde movidita.
12
LA LECCIÓN DE CAZA Autor: Aarón (4ºB) Un día muy bueno la milana cantaba, pero Manolo, el cazador, la cazó junto a Manuel, usando un manual de caza de un animal como ese. Deberían arder en el infierno mientras los envuelven en un trozo de aluminio abrasador. Bueno, de lo segundo se encargaría Melina. ¿Que quién es Melina? No sé, es una de esas personas que solo has visto dos veces en tu vida y te acuerdas de su nombre de milagro. Una vez fui al castillo de un rey con una larga melena, vimos la almena, merendamos y nos fuimos.
EL PEOR SUSTO DE MALENA
Autora: Carmen (4º) Érase una vez una chica que se llamaba Magdalena, pero todos la llamaban Malena. Era morena y su melena podría ganar el récord Guinness de la melena más larga, pero nunca se presentó. Vivía en Milán, ciudad en la que habitaban millones de milanos, que de hecho es su animal preferido. Pero ahora su precioso valle no es tan bonito: antes tú podías ver ardillas y tejones correteando por ahí, incluso una comadreja rabiosa que siempre le robaba su mantón de manila y le costaba mucho a ella sacarlo de su madriguera. Poco a poco han ido construyendo más y más casas. Y el lago que corría por el medio del valle ya no era tan azul, sino más bien de un marrón oscuro. Malena buscó a su amiga Manuela y montaron un tenderete ecológico para recaudar dinero y firmas que se destinaron a ayudar al planeta. Vendían manuales de plantar plantas ecológicas, incluso un peluche de la tierra.
13
CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19 En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, emociones, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas: ALUMNO/A David Calero Manrique Emilia Sánchez Carrasco Ayúcar Carmen Sánchez carrasco Ayúcar
1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena. Me despierto entre las 10 y 10:30, desayuno sobre las 11:45 y empiezo a hacer las tareas o actividades que mandan en la plataforma del colegio sobre las 12. Después, cuando he terminado y no tengo nada más que hacer, ayudo a mi hermana a hacer sus tareas y, si no quiere o no necesita mi ayuda, me pongo a chatear o jugar con mis amigos. Sobre las 2 ó 3 como y después de esto vería un rato la tele con mi hermana; y después, con la ayuda de mi padre, sigo montando una mini empresa que, gracias a un ejercicio de la seño, me inspire para hacerla (sobre las 4 ó 5). Después jugaría con mis amigos otra vez. Si fuera un martes o un jueves, a las 6 empezaría mi clase de inglés, para luego acabar a las 7:30 y hacer las tareas del inglés a las 7:35. Si fuera otro día entre semana (lunes, miércoles o 14
viernes), seguiría jugando con ellos. Me tomaría la merienda sobre las 6 ó 6:30 y seguiría jugando con mis amigos, hasta los aplausos (a las 8), que bailaría con mi hermana en el balcón, porque los vecinos ponen música; y luego jugaría con ella un poco; y después cenaría, veríamos una película en familia y nos acostaríamos. Me despierto sobre las nueve, desayuno sobre las nueve y cuarto y me aseo sobre las nueve y media. A las diez en punto empiezo con mis tareas y termino de trabajar hacia las dos. Pongo la mesa para comer y sobre las tres hemos terminado de comer todos. Después de comer, dependiendo del día, o veo la tele con mis padres o me voy a la televisión de la salita a ver la tele con mi hermana. Si es un martes o un jueves doy clases de inglés por videoconferencia de cinco a seis. A las ocho aplaudo a los sanitarios. Sobre las ocho y media ceno y veo una película con mis padres y me voy a la cama sobre la once de la noche. Algunos días voy de paseo con mi hermana. Me levanto a las nueve de la mañana porque tengo que empezar a trabajar a las nueve y media. Después desayuno sobre las nueve y cuarto, me ducho, y si es lunes me lavo el pelo. Después hago mi cama y me pongo a trabajar y termino sobre las dos para comer Después de comer vemos una película todos juntos y a veces juego con Emilia. 2.- Expresa cómo te sientes ante esta situación y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los días. Puedes ilustrar tu estado emocional con algún emoticono o imagen de la web. Mi opinión personal es que en realidad somos muy afortunados porque en España, la mayoría de las veces que ha habido que quedarse en casa era porque había una guerra y esta vez, aunque la situación no es la mejor, por lo menos no están cayendo bombas de fondo. 3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia. Hace poco viendo una película que no era de miedo; de repente apareció un personaje, de una manera tan repentina que mi hermana y mi padre del susto por poco no se caen del sofá. 15
PASATIEMPOS SOLUCIÓN
16
17
CRUCIGRAMA Completa las letras en el crucigrama con ayuda de las definiciones.
18
SOPA DE LETRAS (países de Europa) Autor: Alejandro (6º) Alemania España
Italia Rusia
Finlandia
Grecia
Noruega
Ucrania
Francia
Estonia
Hungría Dinamarca
R
T
A
Y
G
J
A
G
E
U
R
O
N
S
X
C
L
Z
W
R
B
M
L
Ñ
P
Y
A
V
D
N
E
S
T
O
N
I
A
O
U
Q
R
I
D
T
M
Y
N
B
C
S
F
A
P
U
N
E
X
V
A
B
V
W
Y
I
I
U
S
A
E
O
I
G
N
M
K
H
N
L
K
I
M
Q
T
V
C
F
I
R
S
L
A
Z
A
A
X
G
R
E
C
I
A
E
A
T
X
K
R
L
I
P
Q
W
R
N
B
N
I
E
B
C
A
I
N
A
R
C
U
J
D
K
Y
U
A
I
J
H
B
N
D
M
V
I
Q
Z
F
R
A
N
C
I
A
X
A
Y
A
Q
H
U
N
G
R
I
A
A
Ñ
A
P
S
E
SOLUCIÓN
19
20
21
Chistes Alejandro (6º A)
❖ ¿Qué le dice un volcán pequeño a su mamá? -Magma. Magma. Magma. ❖ Viene un niño llorando a su casa y le dice a su madre: -¡Mamá, mamá, en el cole me llaman “bola del mundo”! Le responde su madre: -Bueno, hijo, no les hagas caso. -¡Mamá, me duele la cabeza! -Hijo, ¿en qué continente te duele? Emilia (6º) - Parece que su tos está mejor. - ¡¡Sí, estuve practicando toda la noche!!
- El médico que me operó se dejó una esponja dentro de mi estómago. - ¿Y te duele mucho? - No ¡Pero tengo una sed! -¡Mamá quiero tener un iPhone! -¿Y por qué? - Porque todos tienen uno. - Y si todos se tiran a un pozo, ¿tú también te tiras? -No, me quedo con sus iPhones.
-
Había una vez un hombre tan, tan tacaño que no prestaba ¡ni atención!
-
Jaimito, un pajarito me ha dicho que andas con las drogas… La que andas con las drogas eres tú, que hablas con los pajaritos. 22
Acertijos y adivinanzas Alejandro (6º A) 1. Soy una fruta. Soy blanco por dentro y verde por fuera. Si quieres saber quién soy, espera. 2. Es una fruta. Parece oro, plata no es. Blanco por dentro y amarillo por fuera. SOLUCIÓN
Las siete diferencias Autor: Alejandro (6º A) Rodea las diferencias que encuentres en entre estas dos imágenes:
SOLUCIÓN
23
24