GenĂŠtica divertida
Autores: David, Emilia, Fernando, Pablo y Pedro
ÍNDICE • • • • •
¿Qué es la genética? (Emilia) ¿Para qué sirve? (David) Gregor Mendel (Pedro) ADN y genes (Fernando) Células y células madre (Pablo)
Definición de genética La genética es la ciencia que estudia los genes y la herencia. Dentro del núcleo de todas las células del cuerpo hay 23 pares de cromosomas. Cada cromosoma lleva de cientos a miles de genes en él y cada gen describe algunos de tus rasgos, como tu color de pelo, color de ojos, las alergias, la forma del cuerpo, cuán inteligente eres, tu salud, tus gustos, entre muchos más. Los genes describen estas características con una especie de código, denominado el código genético. Este código se encuentra en una cadena doble enrollada alrededor de sí misma, denominada ADN (ácido desoxirribonucleico). La herencia es cómo pasamos estos rasgos codificados a nuestros hijos.
¿Para qué sirve? La genética sirve para todo lo relacionado con la vida, ya que cada ser viviente esta compuesto de células y esas células contienen material genético, el cual define el ser vivo como es. El ser humano está compuesto aprox. de 25000 genes y los científicos trabajan día a día para descubrir qué hace cada uno, por ejemplo: El gen "SLC24A5" es el que te da el color de la piel.
Gregor Mendel (I) Gregor Medel fue un monje austriaco que se dedicaba a sembrar guisantes en huerto del monasterio. Y mientras los cultivaba hizo grandes descubrimientos sobre genĂŠtica. ComprendiĂł que algunos rasgos se presentaban con mayor frecuencias que otros, llamĂĄndolos rasgos dominantes; los rasgos que se presentaban con menor frecuencia se denominaban rasgos recesivos.
Gregor Mendel (II) Descubrió que si las plantas altas se cruzaban con las plantas bajas, se podía obtener una planta descendiente mixta o híbrida. Cada gen tiene dos posibilidades en un rasgo, dos copias o alelos. En ocasiones el aspecto de un individuo comparado con su código genético es diferente. Esta es la diferencia entre genotipo y fenotipo: el genotipo es la composición genética de un individuo; el fenotipo es cómo es esa persona, que características manifiesta.
ADN y genes (I) •
•
ADN (ácido desoxirribonucleico): Es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas para el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células.
ADN y genes (II) • Los trozos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes. • Los genes están en los cromosomas, dentro del núcleo de las células. • Un gen sirve para transmitir información. Gracias a ellos se transmite la herencia.
Células y células madre (I) El cuerpo humano contiene diferentes tipos de células que son importantes para nuestro cuerpo, porque hacen que funcione correctamente: nuestro corazón late, nuestro cerebro piensa, nuestros riñones limpian la sangre…
Células y células madre (II) Las células madre son capaces de producir otras células de cualquier parte de nuestro cuerpo. Son importantes porque nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro.
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN