Volcanes

Page 1

VOLCANES: La fuerza de la naturaleza

Realizado por: Lucía, David, Daniel y Miguel Ángel


¿Qué es un volcán?

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. ... En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores


Volcán hawaiano ●

Los volcanes de este tipo tienen una actividad explosiva poco común, liberan gases de manera tranquila, que pueden impulsar lava hasta 500 metros de alto. Se dan numerosas salidas de fluido magma que forman importantes lagos o ríos de lava. La lava suele salir por los laterales y no por el cráter. Tienen forma de escudo y pendientes suaves. Esta clase de volcanes está presente en Hawái, de allí su nombre.


Volcán estromboliano ●

Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los anteriores, lo que hace que constantemente exploten de forma pastosa y expulsen gases. Se caracterizan por formar de manera muy rápida conos de escoria. Ejemplos de estos son los volcanes ubicados en el mar Mediterráneo: los Stromboli y en Kamchatka: Kiluchevski.


VolcĂĄn vesubiano â—?

Este otro tipo de volcanes producen presiones de gas muy fuertes, que logran causar explosiones de elevada violencia. Producen nubes cuyas precipitaciones son de cenizas.


Volcán peleano ●

Debe su nombre a la Montaña Pelada (Montaigne Pelée), una cumbre volcánica de la isla antillana de la Martinica, se caracteriza por una erupción explosiva que arroja lavas muy viscosas acompañadas de nubes de gases que arrastran todo lo que encuentran a su paso


Volcanes importantes ●

Algunos de los volcanes más importantes son:

Kilimanjaro

Monte Fuji

Krakatoa

Popocatépetl

Tambora

Kilauea

Vesubio

Etna

St. Helens

Mauna Loa


Volcanes de España ● ●

Teneguía (La Palma, Canarias) Volcán de Croscat (Santa Pau, La Garrocha, Girona, Cataluña)

Monte Coronado (Málaga, Andalucía)

Teide (Tenerife, Canarias)

La Restinga (El Hierro, Canarias)

Santa Margarita (Santa Pau, La Garrocha, Girona, Cataluña)


Erupciones recientes ●

El volcán Tungurahua (Ecuador)

Volcán Soputan (Indonesia)

Volcán Momotombo (Nicaragua)

Monte Edna (Italia)

Cotopaxi (Ecuador)

Monte Sinabung (Sumatra)


Erupciones históricas ●

La erupción del monte Vesubio es una de las erupciones volcánicas más famosas de la historia. En el año 79 a. C. una nube ardiente provocó el entierro de la ciudad romana de Pompeya. La ciudad quedó cubierta bajo una capa de 25 metros de cenizas volcánicas. La erupción del monte Tambora en Indonesia en 1815 acabó con las vidas de 10.000 personas. La corriente del viento esparció las partículas de polvo volcánico por todo el planeta estropeando de este modo las cosechas dejando a la gente sin alimentos y muerta de hambre. La pérdida de las cosechas afectó a otras 90.000 personas más. En 1991 500 personas perdieron la vida con la erupción del monte Pinatubo. Esta erupción tuvo consecuencias globales. Los gases y el material piroclástico lanzado provocaron un descenso de la temperatura media de 0.5º C.


¿Por qué se producen las erupciones? ●

En síntesis, un volcán hace erupción porque el magma busca salir a la superficie. Los gases, las altas temperaturas y otros factores bajo la superficie inciden de forma directa, provocando una explosión, es decir, una erupción volcánica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.