EDICIÓN
No. 11
R E V I S TA D I G I TA L
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Dr. Francisco Corredores Torres
RECONSTRUCCIÓN DE FISURADOS Dr. Raúl Tapia Muñoz
MEDEC SIEMPRE PRESENTE NOTICIAS
DÍA MUNDIAL DE ACCÍON CONTRA L A MIGRAÑA
Noticias Medec
DÍA MUNDIAL DE LA LEUCEMIA MELOIDE CRÓNICA DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
ÍNDICE SECCIÓN CIENTÍFICA ENFOQUE CLÍNICO
PÁGINA
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
2
PÁGINA
RECONSTRUCCIÓN DE FISURADOS LA AUTOPSIA COMO GARANTÍA DE CALIDAD EN LA MEDICINA
5
PÁGINA
8
SECCIÓN INFORMATIVA NOTICIAS MEDEC PÁGINA
MEDEC SIEMPRE PRESENTE
10
PÁGINA
NOTICIAS DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LA MIGRAÑA DÍA MUNDIAL DE LA LEUCEMIA MELOIDE CRÓNICA
12
PÁGINA
16
PÁGINA
17
PÁGINA
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
18
SECCIÓN COMERCIAL INFORMACIÓN GENERAL PÁGINA
SERVICIO 24/7 (LLAMADA DE EMERGENCIA)
19
PÁGINA
REEMBOLSO INMEDIATO
20
1
SECCIÓN CIENTÍFICA
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, UN PELIGRO Enfoque Clínico
“
La hipertensión intracraneal es causada generalmente por enfermedades del organismo que no son del sistema nervioso o por enfermedades que son propias de este sistema, en las primeras está implicada la obesidad, toma de anticonceptivos o antibióticos, exceso en la ingesta de las vitaminas a y e, y los trastornos de las glándulas tiroides o suprarrenales, entre otras.
Fuente: Imagen tomada de http://www.cuidados-intensivos-sedar.es
2
SECCIÓN CIENTÍFICA
Dr. Francisco Corredores Torres Neurólogo Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Neurología por la Universidad de Guayaquil. Magister en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Director de Sanidad de la Armada. Director de Sanidad del CCFFAA. Director Provincial de Salud del Guayas. Past - Presidente de la Asociación Médica Panamericana. Miembro de MEDEC. DR. FRANCISCO CORREDORES TORRES
Los cientistas Monro y Kellie expusieron una teoría sobre el sistema nervioso que fue acogida en consenso por el mundo de la neurología, en ella indicaban que en el interior del cerebro caven tres elementos: cerebro, sangre circulante y líquido cefalorraquídeo, y que el ingreso de un contenido extra hacia sufrir a estos tres elementos y aumentaba la presión dentro del cráneo, ocasionando dolor de cabeza (cefalea) e inflamación del nervio óptico (edema de papila), mismo que es apreciado por un médico con el procedimiento denominado fondo de ojo, procedimiento que más frecuentemente lo realizan los neurólogos y en especial los
oftalmólogos, a ellos se pueden sumar otros síntomas como visión opaca o ver doble ( diplopía) o aparecen náuseas y vómitos. Para la detección de estas noxas el paciente debe concurrir al médico de preferencia un neurólogo por ser el experto en tratar dolores de cabeza y es, el que en instancia final podrá determinar las causas propias de origen neurológico, como es el caso de hidrocefalia, problemas vasculares cerebrales (evc) como la trombosis embolias y hemorragias, y los tumores cerebrales donde la hipertensión intracraneal se torna dramática, toma la característica de extremada urgencia el tratamiento de la hipertensión intracraneal en
3
SECCIÓN CIENTÍFICA
los traumas craneoencefálicos, donde si no se trata la causa, llámese edema cerebral, fracturas con o sin hundimiento, presencia de hematoma extradural, subdural o intracerebral, donde el paciente, si no es rescatado por un médico, en forma casi inmediata puede llegar a la herniación cerebral con signos
como bradicardia, hipertensión arterial y alteraciones en la respiración, llegando a continuación la muerte. En este caso al igual que en la enfermedad vascular cerebral (evc) le pedimos al paciente, no olvidar el tan repetido slogan, “ el tiempo es cerebro”.
Fuente: Imagen tomada de http://superatuenfermedad.com/
4
SECCIÓN CIENTÍFICA
RECONSTRUCCIÓN DE FISURADOS Enfoque Clínico
“
Un labio y paladar fisurado es un defecto congénito. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede tener paladar hendido o labio fisurado o ambos.
Fuente: Imagen tomada de https://www.arcadial.com.ec
5
SECCIÓN CIENTÍFICA
Dr. Raúl Tapia Muñoz Cirujano Plástico, Estético y Reconstructor
Médico graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Especialidad Cirujano Plástico Estético Reconstructor. Docente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil de Cirugía General. Médico Tratante en 1 LIFE HEALTH CLINIC. Miembro de MEDEC.
DR. RAÚL TAPIA MUÑOZ
E
l labio fisurado ocurre cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento; esto causa una abertura en el labio superior, que puede ser del lado derecho o izquierdo (unilateral) o en ambos lados (bilateral), esta abertura puede ser pequeña (incompleta) o puede ser una grande que va desde el labio hasta la nariz y se comunica con el paladar (completa). El Dr. Tapia indica que el tratamiento para esta malformación es multidisciplinario y necesita intervención integral de un equipo de especialistas, es decir que actúa el cirujano plástico, anestesiólogo, pediatra,
odontólogo, terapistas de lenguaje, psicologos, entre otros. Las cirugías que se realizan para corregir un defecto físico, causado por un labio o paladar fisurado son importantes porque corrigen estas afecciones ya que pueden causar problemas con la lactancia, la alimentación y el habla. El tratamiento del labio fisurado debe ser tratado por etapas que tiene una duración de años hasta que la persona es adolescente. La primera operación que se le realiza al paciente es el labio, la mayoría de las veces la intervención en el labio se hace cuando el niño tiene de 3 meses edad, el cirujano plástico lo arreglará estéticamente.
6
SECCIÓN CIENTÍFICA
La segunda operación es el paladar. La cirugía del paladar hendido se realiza entre 1 año o 2 años de edad. Esta reconstrucción a esa edad ayudará a prevenir problemas posteriores en el lenguaje a medida que el niño se desarrolle. “La boca es una caja de resonancia, es decir que la persona necesita del paladar para decir ciertas palabras con letras importantes como la R o la K, si el paladar tiene una fisura, espacios o no se une correctamente el aire se escapa, por lo tanto es difícil hablar y pronunciar bien” indica el especialista. Después de la cirugía, el seguimiento médico será aún más importante. Es necesaria la combinación entre los especialistas como el pediatra, el terapista de lenguaje y el esfuerzo de la familia para que haya un debido control del estado de salud general del paciente. Adicional, el niño debe asistir a la terapia de lenguaje ya que puede tener problemas con la pronunciación después de la cirugía, lo cual es causado por problemas musculares en el paladar. La mayoría de los bebés sana sin problemas. La forma como lucirá el paciente después de sanar a menudo dependerá de qué tan serio era el defecto y es opcional si
la familia desea operar a su hijo para arreglar la cicatriz provocada por las cirugias previas. Al igual que la cirugía de nariz denominada rinoplastia. También es importante mencionar que si un niño se ha sometido a una reparación de paladar puede necesitar una consulta con un odontólogo, ya que sus dientes pueden requerir corrección a medida que salen. El Dr. Raúl Tapia recomienda que cuando ocurren este tipo de malformaciones, la familia debe acudir rápido al especialista y no dejar pasar tiempo porque mientras más pequeño empiece el tratamiento el paciente es mejor; cuando el paciente es adulto y no se ha operado de paladar fisurado, es más difícil repararlo por la cantidad de vasos sanguíneos que se han desarrollado. “Es de alta importancia tener en cuenta que todos los niños con esta patologia deben ser tratados por igual, sin descriminación, porque mentalmente no tienen ningun problema, ni retraso de aprendizaje, su problema es netamente estético y funcional a nivel oral, pero con un tratamiento adecuado se va a resolver y el paciente podra llevar una vida como cualquier otra persona” menciona el Dr.
7
SECCIÓN CIENTÍFICA
LA AUTOPSIA COMO
GARANTÍA DE CALIDAD EN LA MEDICINA Revista Cubana de Salud Pública
“
La autopsia, a pesar de su declinación mundial de la cual Cuba es una excepción, continúa siendo reconocida internacionalmente como un procedimiento esencial para alcanzar el mejoramiento continuo de la calidad del trabajo médico. Paradójicamente, en la medicina capitalista solo lamentan la situación, pero no se toman medidas efectivas para revertirla.
Fuente: Imagen tomada de https://www.docsity.com
8
SECCIÓN CIENTÍFICA
En Cuba, a pesar la situación ventajosa que tenemos hay que continuar esforzándonos pues en los últimos años ha ocurrido una disminución en las cifras de autopsias, que aunque discreta en comparación con otros países, es necesario detener para no solo mantener sino incrementar tales cifras. Aunque nuestras cifras son halagüeñas hay que tener en cuenta la calidad donde aún queda todavía camino por andar. ¿Cómo lograr la máxima calidad y cómo podemos medirla? Primero los seis aspectos a tener en cuenta para la lograr elevar la calidad (Fig.). Puntualizar sistemáticamente estos aspectos permitirá precisar todos los diagnósticos que deben promediar 15 a 20 por autopsias; entre 2 y 4 % de diagnósticos no precisados morfológicamente, facilita la organización de los diagnósticos de causas de muerte según lo establece la OMS: causa básica y causa directa de muerte, causas intermedias y causas contribuyentes de muerte cuando las hubiera; la codificación de los diagnósticos según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE/OMS) e introducción de la información en el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía
Patológica (SARCAP) que permitirá el control de la calidad. Además, es imprescindible el máximo aprovechamiento de la autopsia a través de las reuniones relacionadas con ella: reparo del certificado de defunción, "piezas en fresco", clínico patológicas y comité de análisis de la mortalidad. Esta última de especial importancia por ser en la práctica la mejor oportunidad para garantizar la mejoría continúa de la calidad del trabajo médico. El otro aspecto para lograr un mayor aprovechamiento de la autopsia es la utilización del SARCAP. Introducir la información en el sistema automatizado permitirá además del control de calidad interno, ya señalado, también el externo, es decir, la evaluación de la calidad del diagnóstico premortem del paciente fallecido. Pero no menos importante, con las bases de datos creadas, el SARCAP facilita la presentación de trabajos científicos y su publicación en libros, revistas y la realización de tesis de diferentes niveles, incluso tesis de grados científicos. Todo esto ha sido comprobado a través de los 31 años de vida del SARCAP..
Fuente: www.redalyc.org
9
SECCIÓN INFORMATIVA
MEDEC
SIEMPRE PRESENTE
Noticias Medec MEDEC Guayaquil colocó un punto de información en el Centro médico familiar de Duran.
MEDEC Guayaquil también estuvo presente en las olimpiadas del colegio American School como punto de información para mostrar los productos que ofrece.
Fuente: Medec
10
SECCIร N INFORMATIVA
MEDEC
SIEMPRE PRESENTE
Noticias Medec MEDEC Quito asistiรณ a un campeonato de futbol organizado por TRANSQUIME, donde informรณ a familias sobre los productos Silver, Senior, Gold, Platinum y los planes empresariales.
Fuente: Medec
11
SECCIÓN INFORMATIVA
NOTICIAS Parapléjico logra caminar al recibir implante de un electrodo en la columna vertebral
U
n hombre joven con las dos piernas paralizadas a raíz de un accidente de motonieve logró caminar en Estados Unidos gracias al implante de un electrodo y con ayuda de un andador, reveló un artículo publicado este lunes en la revista Nature Medicine.
El hombre, tratado por un equipo de la Clínica Mayo (en Minesota) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) logró recorrer el equivalente de la longitud de un campo de fútbol en un año de ejercicios bajo estimulación eléctrica, una primicia para un parapléjico, subrayan los investigadores.
Fuente: El Universo Fuente: Imagen tomada de https://www.eluniverso.com/
12
SECCIÓN INFORMATIVA
NOTICIAS El Ojo vago El ojo vago es una de las patologías visuales más comunes y consiste en la mala visión en un ojo. De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, dos o tres de cada 100 personas lo padecen. El diagnóstico tardío es una de las principales razones, ya que no hay síntomas perceptibles a primera vista. Según Ana María Brutto, especialista de la clínica oftalmológica Andes Visión, generalmente los niños no tienen conciencia si un ojo le funciona mejor que el otro. Por ello, “es de vital importancia realizar un primer chequeo a los 6 meses de edad y mantener visitas periódicas al oftalmólogo, al menos una vez al año”, recomienda. Pero ¿qué pasa si no se detecta a tiempo? Los pacientes tienen más del doble de probabilidad de perder visión en su ojo sano debido al esfuerzo que realiza. Además, tiene mayores riesgos de problemas visuales en caso
de que su ojo sano sufra alguna lesión. Son síntomas de esta anomalía la mala visión en un ojo o visión deficiente en general. Es importante que los padres estén atentos a estas manifestaciones y que consulten a los maestros de escuelas el comportamiento visual de sus hijos. Una señal puede ser que se acerca mucho al televisor o al libro cuando lee. La acción de entrecerrar los ojos, parpadeo excesivo o cerrar un ojo para ver, son signos de alarma de que algo pasa en la visión del niño. Otra señal es un ojo desviado hacia afuera o hacia adentro, lo que debe llevar a la consulta con el oftalmólogo de manera inmediata, y los dolores de cabeza sobre todo cuando lee. El tratamiento puede ser el uso de lunas con medida u optar, de ser necesario, por parchar el ojo con mejor visión para estimular y lograr que trabaje más el otro ojo. Fuente: CNN Español
13
SECCIÓN INFORMATIVA
NOTICIAS
Abuso del alcohol mata a 3 millones de personas al año, según OMS
Más de 3 millones de personas murieron en 2016 debido a la ingesta excesiva de alcohol, lo que significa que una de cada 20 muertes a nivel mundial estuvo vinculada a beber demasiado, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de tres o cuatros de los fallecidos eran hombres, reveló la agencia de salud de la ONU. Y pese a las evidencias del riesgo que significa para la salud, el consumo global de alcohol aumentaría en los próximos 10 años. "Es momento de aumentar las acciones para impedir esta seria amenaza al desarrollo de sociedades saludables", dijo en un reporte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Demasiada gente, sus familias y comunidades sufren las consecuencias del uso dañino del alcohol". En su "Informe sobre el estado global sobre el alcohol y la salud en 2018", la OMS afirmó que unos 237 millones de hombres y 46 millones
de mujeres tienen problemas con la bebida o abusan del alcohol. La mayor prevalencia está en Europa y América y los desórdenes de uso del alcohol son más comunes en los países más ricos. De todas las muertes atribuibles al alcohol, un 28 por ciento se debieron a lesiones, como accidentes de tránsito, daño autoinfligido y violencia interpersonal. Otro 21 por ciento se debió a problemas digestivos, mientras que un 19 por ciento obedeció a enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y derrames cerebrales. Europa tiene el mayor consumo de alcohol por persona del mundo, pese a que ha bajado en cerca de 10 % desde 2010. Las tendencias actuales apuntan a un incremento per cápita en el consumo en los próximos 10 años, afirmó el reporte, particularmente en el Sudeste Asiático, el Pacífico Occidental y América.
14
SECCIÓN INFORMATIVA
"Todos los países pueden hacer mucho más para reducir la salud y costos sociales del uso dañino del alcohol", comentó Vladimir Poznyak, de la unidad de abusos de sustancias de la OMS. Agregó que medidas
probadas y efectivas desde el punto de vista de los costos incluyen elevar el impuesto al alcohol, restringir la publicidad y limitar el acceso fácil a su adquisición.
Fuente: El Universo Fuente: Imagen tomada de https://www.libertaddigital.com
15
SECCIÓN INFORMATIVA
DÍA DE ACCIÓN CONTRA
LA MIGRAÑA
12 de Septiembre
¿Sabías qué...? El día 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una enfermedad que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ubica esta patología entre las 20 enfermedades que incapacitan a los seres humanos en todo el mundo. Algunos de los síntomas que alertan de la posibilidad de padecer migraña son: dolor fuerte de cabeza de un lado, visión borrosa, náuseas, estrés, periodos largos con dolor de cabeza y antecedentes familiares que hayan padecido esta enfermedad. El objetivo de este día es conmemorar la lucha contra esta dolencia e informar sobre ella, sensibilizar acerca del dolor de los pacientes que sufren este tipo de enfermedad y mejorar la calidad de vida de los mismos. La migraña es la causante de cada vez más casos de absentismo laboral, lo que produce altos gastos sanitarios. El tratamiento
contra la enfermedad pretende que el paciente pueda continuar sus actividades con normalidad, identificando, modificando o anulando los factores desencadenantes a través del control de los síntomas, de la discapacidad y la prevención de la recurrencia de las crisis.
12 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE
ACCIÓN CONTRA LA MIGRAÑA
S
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología tiene un gran impacto en la salud pública y es la sexta causa global de discapacidad. El 14% de la población mundial sufre este tipo de jaqueca, que afecta en mayor medida a las mujeres que a los h o m b r e s .
#MedecTeCuida
Fuente: Organización Mundial de la Salud
16 15
SECCIÓN INFORMATIVA
DÍA MUNDIAL DE LA
LEUCEMIA
22 de Septiembre
¿Sabías qué...? La fecha para conmemorar la lucha contra esta enfermedad se estableció el 22 de Septiembre debido a que los cromosomas que producen la alteración en las células madres que se encuentran en la médula ósea, son el 22 y el 9. El intercambio genético que se produce entre ambos genera el oncogén anómalo característico de este padecimiento y que altera la producción de glóbulos blancos. Varias asociaciones coinciden en que educar a la población sobre lo
que representa esta enfermedad es importante para promover eficazmente su detección precoz y tratarla de forma oportuna. Aunque en el pasado el cáncer fue asociado con muerte, hoy día, la realidad es totalmente diferente. Los avances médicos y científicos han contribuido a la creación de medicamentos capaces de prolongar la vida de estos pacientes y permitir que mantengan una rutina cotidiana, sin muchas restricciones.
22 DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL DE LA
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica? La forma más frecuente de presentación de esta enfermedad es el hallazgo casual de una alteración analítica. Dicha alteración suele consistir en un incremento marcado de los leucocitos (glóbulos blancos) y/o plaquetas. En torno a un 30% de pacientes, acompañando a estas alteraciones analíticas, puede sufrir cansancio generalizado, pérdida de peso, sudoración, dolor óseo, sangrados, infecciones de repetición o molestias abdominales consecuencia de un incremento en el tamaño del bazo (esplenomegalia).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
17 15
SECCIÓN INFORMATIVA
DÍA MUNDIAL DEL
CORAZÓN
29 de Septiembre
¿Sabías qué...? El Día Mundial del Corazón contribuye a la creación de entornos saludables, como estrategia necesaria para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. Estas constituyen la primera causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de la Región de las Américas, donde causan 1.6 millones de muertes al año, el 30% de ellas prematuras en personas de 30 a 69 años. Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. Promover y facilitar estos estilos de vida saludable requiere la existencia condiciones que faciliten el acceso a alimentos frescos y naturales, entornos seguros para la actividad física y donde se promueva una vida libre de humo de tabaco. Como parte de este esfuerzo, la
OPS/OMS ha desarrollado un curso virtual para los profesionales de la salud para mejorar el control y prevención de la hipertensión desde la atención primaria y una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a estimar el riesgo cardiovascular.
SEAMOS CONSCIENTES CUIDEMOS N UES TRO
CORAZÓN
29 DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL
Fuente: Organización Mundial de la Salud
18 15
#MedecTeCuida
SERVICIO LAS 24 HORAS
7 DÍAS A LA SEMANA
24/7
SI TIENES UNA EMERGENCIA
LLÁMANOS AL 099-9447654
CON
MEDEC SIEMPRE TIENES LO MEJOR
#MedecTeCuida
LLEGÓ EL REEMBOLSO INMEDIATO $ Reembolso hasta $150
en efectivo
CON
MEDEC SIEMPRE TIENES LO MEJOR