Volumen 80 • Año 8 • 2012
ESTORNUDO: no te reprimas y evita lesiones
radiología intervencionista y Terapia Endovascular Radiologos panameños hablan de la especialidad
edición 80 2012
contenido en la Portada
nutrición
08 Dieta para dos: es hora de compartir una vida sana
radiología intervencionista y Terapia Endovascular
Salud y ejercicios
18 Pádel: Llega a Panamá
Médicos que trabajan con equipos de última tecnología e insumos de alta calidad brindando alternativas mínimamente invasivas a pacientes para mejorar su calidad de vida.
30
08
44
salud al día
22 Ejercicios que te conviene según la edad
salud sexual
40 La intimidad y la sexualidad con los años
44 ¿Son los adolescentes saludables?
18
oncología 38 Tamizaje en próstata: Cuando las pruebas fallan
dermatología 10 PEELING: Renueva tu piel
EDITORIAL Nueva imagen de medicamagazine.com En esta edición de septiembre damos a conocer una especialidad dentro de la medicina quizá desconocida para muchos pacientes; se trata de la Radiología Intervencionista. Los profesionales del ramo se unieron y nos contaron todo acerca de los procedimientos que realizan y lo que estos representan para el diagnóstico temprano y tratamiento de muchas enfermedades. Por otro lado, queremos aprovechar para comentarles acerca de la renovación completa de nuestra página web, medicamagazine.com, que cada día tiene más visitantes. Si quieres ver el programa de TV o la revista digital puedes hacerlo con facilidad pues la búsqueda de información es amigable y rápida. Toda la información de salud que se genera en Panamá y en el mundo la encuentras actualizada; y si tienes dudas o simplemente deseas hacer una consulta acerca de tu estado de salud puedes regalarnos tu comentario y te daremos la respuesta de un experto. Todo este esfuerzo lo hemos complementado con la revista que mensualmente sale al mercado y el programa de TV que cada semana se renueva y ofrece temas atractivos de prevención, salud y belleza.
Presidenta Marlenis Velasco Directora Editorial Marisol Velasco Directora Comercial Verónica Norte Redacción Migdalia Casorla Directora de Mercadeo y RRPP Paulette Thomas Departamento de Tráfico Dayana Lasso Diseño Gráfico Alexander Bethancourt Impresión Albacrome Panamá, S.A. Impreso en Panamá Circulación Hospitales, clínicas, consultorios, farmacias, bancos, salas de belleza, hoteles y spa.
Grupo Editorial Médica Magazine
Todos estos cambios y renovación de imagen los hacemos pensando en ustedes, para ofrecerles un producto fresco pues la información de salud se renueva constantemente, y cada día salen nuevos descubrimientos y técnicas al mercado, que son una opción de vida para nuestros seguidores.
Esta es una publicación de Publiventas, S.A. El Cangrejo, Calle 49 A Oeste Condominio Del Rey, local 4 A
Espero que disfruten de esta edición que, como siempre, la hacemos pensando en el bienestar de nuestros lectores. Salud y todo lo mejor…
medica magazine TV
medmagazine@cwpanama.net www.medicamagazine.com
Editora @medicamagazine
Las opiniones vertidas en el contenido son responsabilidad de sus autores y no de Médica Magazine
Tels.: 391-7300 391-7301 391-7312 Fax: 391-7311
nutrición
Dieta para dos: es hora de compartir una vida sana Los planes de alimentación en pareja pueden coincidir en los ingredientes a utilizar para facilitar la organización familiar, pero muy rara vez pueden ser iguales en cantidad y proporción.
Migdalia Casorla medicamagazine.com
L
a pareja ha tomado la decisión de hacer dieta juntos, y de este modo apoyarse para lograr una meta en común: la salud y el bienestar familiar. Sin embargo, antes de iniciar este proyecto de vida, deben tomar en cuenta algunos aspectos y diferencias entre el hombre y la mujer que también ocurren a la hora de alimentarse correctamente. Las diferencias antropométricas, además del hecho que los hombres tienen más masa muscular y por tanto un metabolismo más rápido, determinará la cantidad de comidas y bebidas consumidas diariamente, y eso podrían generar ansiedad en la persona que tenga porciones más pequeñas (generalmente en la mujer), según indica la nutricionista Kennia Vallejo de Salazar, de El Salvador, consultada por Médica Magazine.
8
inicie con una agenda de alimentos
nutrición
1
¿Cuál es el objetivo por el que desea hacer una alimentación diferente?
Actividad física
Otro punto importante que destaca la doctora se basa en que el nivel de actividad física que cada uno practique aportará respuestas diferentes: el más activo perderá peso con más facilidad.
2
Planificar
Mientras que las preferencias en los alimentos podrían hacer complicado coincidir en las comidas que planificarán juntos, es importante exponer dichas preferencias claramente desde el inicio y no favorecer al más insistente, sino a ambos por igual.
3
Apoyo
Es importante además definir muy claramente los límites y responsabilidades de cada uno respecto a su estilo de vida; es bueno apoyarse pero no utilizarse como policías el uno al otro.
4
Una meta
La pareja debe analizar los hábitos alimenticios y la actividad física que se realiza para alcanzar un estilo de vida activo y saludable. La meta es buscar un balance entre la ingesta y el gasto calórico.
5
•
Calorías
Las calorías que se consumen en una alimentación diaria deben ser iguales a las que el cuerpo gasta en sus funciones diarias, más la actividad física que realiza adicionalmente.
•
Planes para la alimentación De acuerdo con la nutricionista Vallejo, una alimentación balanceada debe ser suficiente en cantidades, completa en porciones de los diferentes grupos de alimentos, variada y adecuada para las condiciones físicas de cada persona. Los planes de alimentación se elaboran individualmente y en base a los requerimientos de calorías, proteínas, grasas y carbohidratos de cada persona. La distribución de los alimentos a través del día se definirá según la rutina, las preferencias personales y la actividad física que cada uno realice. Debido a lo anterior, destaca la especialista, los planes de alimentación en pareja pueden coincidir en los ingredientes a utilizar para facilitar la organización familiar, pero muy rara vez pueden ser iguales en cantidad y proporción.
Plan inicial La especialista recomienda que al iniciar un plan de alimentación se debe conversar abiertamente para responderse la siguiente interrogante:
•
•
Escribir juntos un cuadro que muestre la agenda de ambos, para determinar las comidas que pueden compartir en casa, las comidas que puede cocinar cada uno y las comidas que requieren preparase en forma de lonchera. Anotar al menos 3 días lo que comen actualmente, así tendrán ideas más completas y expectativas realistas al plantear los cambios. Asesorarse con su nutricionista, para asegurar una estrategia que los lleve a cambios exitosos y positivos de estilos de vida, no solamente perder peso. No se trata de competir, ni de supervisarse uno al otro, utilizar un mismo plan de alimentación sin haberlo adecuado a sus necesidades o exponer ante terceros detalles de lo que está haciendo nutricionalmente su pareja.
Recuerde que el éxito de este proyecto que realicen juntos dependerá de la motivación y el apoyo de un profesional para lograr alcance de los objetivos, dijo Vallejo. El principal objetivo es establecer estilos de vida activos y saludables. A mediano plazo la meta es la reducción de peso y a largo plazo es mejorar la relación mostrando compromiso por la salud y el bienestar general de cada uno, facilitando un estilo de vida saludable y a la vez planificando la “cultura alimentaria” que fomentarán en la familia que forman o formarán, añade Vallejos. 9
dermatología
PEELING:
REnueva tu piel La piel puede presentar un eritema leve a moderado y descamación que varía de fina a gruesa, dependiendo de la profundidad. Redacción Medicamagazine.com
E
l peeling es un procedimiento muy antiguo, que se ha perfeccionado con los años, y que sirve para renovar las capas superficiales de la piel a través de la eliminación de células muertas. Este tratamiento especial provoca en algunas personas que la nueva piel produzca más colágeno, haciéndola lucir completamente más fresca, sana y joven. De acuerdo con la dermatóloga Ariane Abrego Broce, de la Clínica Dermoestética Doctora Carmen Amada Pinzón, los peelings tienen muchas indicaciones, tales como: fotoenvejecimiento (arrugas finas, leves a moderadas), necesita las discromias en general (efelidés, lentigos, melasma e hiperpigmentaciones post inflamatorias), cicatrices superficiales, como adyuvante en el tratamiento del acné y rosácea. La piel puede presentar un eritema leve a moderado y descamación que varía de fina a gruesa, dependiendo de la profundidad.
sirve para renovar las capas superficiales de la piel
Los resultados van a depender de la profundidad del peeling, de los que existen distintos tipos: superficiales, medios y profundos. Los superficiales tienen sus mejores resultados en efélides, ya sea para cerrar poros, secar pieles seborréicas y como adyuvante en el tratamiento de acné. Los medios son mejores en el tratamiento de lentigos, melasma epidérmico e hiperpigmentaciones
10
dermatología
post inflamatorias. Los profundos son actualmente poco utilizados por su agresividad y posibles complicaciones. La doctora dice que una de las preguntas más frecuentes de los pacientes y el principal temor es si la piel se va a descamar, si se pueden maquillar, si les va a arder el rostro, por cuánto tiempo no pueden ir a la playa o tomar el sol, entre otras; pero siguiendo las recomendaciones de los especialistas los resultados serán exitosos. La especialista despeja algunas dudas y da algunas recomendaciones que les pueden servir a la hora de elegir este procedimiento para la piel.
Cuidados antes • •
•
Preparar la piel antes de un peeling; es importante para que haya una mejor respuesta. Se prepara la piel por lo menos dos semanas antes con alguna combinación de retinoide, agentes despigmentantes y protectores solares. También es necesario tomar fotos antes del procedimiento.
Después del procedimiento •
•
Es normal tener una sensación de calor o ardor en el área tratada, se debe limpiar la piel de manera delicada sin friccionar. El uso de filtro solar es obligatorio y se debe suspender por una semana el tratamiento de casa.
No deben hacerse peeling • • • •
CIÓN COLEC 2 201
ADAR MEDICAL UNIFORMS
Las personas que se hayan hecho depilaciones recientes. Aquellas que han estado usando isotretinoina sistémica en los últimos meses. Quienes se hayan hecho cirugías de cabeza o cuello recientemente. Si hay historia de sensibilidad a alguno de los componentes del peeling.
11
dermatoLOGÍA
La inoportuna aparición
d e l a c a lv i c i e La causa de la calvicie masculina radica en la sensibilidad de los folículos hacia la dihidrotestosterona (DHT). Migdalia Casorla medicamagazine.com
¿
Sabías que existe una escala especial para los distintos grados de calvicie? Este es uno de los más inoportunos contratiempos estéticos que afecta a muchos hombres y rara vez a las mujeres.
La alopecia androgénica o androgenética se refiere a la calvicie común o prematura. Esta palabra desciende del término griego “Alopex” que significa “zorro”. La Real Academia Española define la alopecia como la “caída o pérdida patológica del pelo”. La causa de la calvicie masculina radica en la sensibilidad de los folículos hacia la dihidrotestosterona (DHT). La enzima 5-alfa-reductasa convierte la hormona testosterona en dihidrotestosterona, y los folículos responden a ella reduciendo su tamaño, hasta que finalmente las membranas del cuero cabelludo se tornan rígidas. Los hombres pueden ubicarse en uno de los tipos o grados de la Escala Norwood para determinar su severidad y éxito del tratamiento oportuno, entras las que se puede mencionar:
tipo i La región frontotemporal presenta pequeñas recesiones (entradas) que tienden a ser simétricas. Comienza una leve pérdida del cabello y la densidad disminuye en la parte frontal. Cuando se inicia un tratamiento en este estado, los resultados suelen ser excelentes.
tipo ii Cuando se llega este grado, se considera como el primer paso de la calvicie, aunque la caída del cabello suele ser mínima. En el tipo 3V (Vertex) la pérdida se manifiesta también en la zona de la coronilla y suele dilatarse con el paso del tiempo. En este punto, los tratamientos también tienen excelentes resultados.
tipo iii
en algunos grados los tratamientos pueden dar buenos resultados 12
Es un grado más avanzado de calvicie. Podemos observar que la recesión en la zona frontal y frontotemporal es más pronunciada que en el grado III. La densidad del cabello se reduce notablemente de la misma manera que sucede en la zona de la coronilla. Pero todavía en este estado los tratamientos pueden dar buenos resultados.
dermatoLOGÍA
lo ideal tipo iV Es un grado más avanzado de calvicie. Podemos observar que la recesión en la zona frontal y frontotemporal es más pronunciada que en el grado III. La densidad del cabello se reduce notablemente de la misma manera que sucede en la zona de la coronilla. Pero todavía en este estado los tratamientos pueden dar buenos resultados.
Por supuesto, es combatir la caída mientras los folículos tienen vida.
tipo V En esta etapa, comienza a desaparecer la franja de cabello que separa las zonas de la coronilla y frontotemporal. Ahora parece una calvicie generalizada pero en realidad está profundamente localizada en ambas zonas. Es una calvicie bien avanzada y los tratamientos -no quirúrgicos- pocas veces ayudan.
tipo Vi En esta etapa, comienza a desaparecer la franja de cabello que separa las zonas de la coronilla y frontotemporal. Ahora parece una calvicie generalizada pero en realidad está profundamente localizada en ambas zonas. Es una calvicie bien avanzada y los tratamientos -no quirúrgicos- pocas veces ayudan.
tipo Vii En el tipo VII con seguridad el puente o franja que separaba ambas zonas ha desaparecido. La calvicie comienza a extenderse de manera lateral y hacia la zona posterior.
El tipo VII es el grado más avanzado de calvicie. El cabello solo existe en la zona de la nuca y en los laterales (arriba de las orejas). En estos grados, no existe ningún tratamiento, droga o loción que pueda ayudar.
Tratamientos disponibles Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben la producción de estos. Si la calvicie continúa avanzando y los folículos pilosos mueren, el proceso se torna irreversible y no existe tratamiento para restablecer la situación. Solamente puede repararse trasplantando folículos vivos de otras zonas hacia la coronilla y las entradas; un microtrasplante capilar. Lo ideal por supuesto, es combatir la caída mientras los folículos tienen vida. Si se trata en estados oportunos, existen tratamientos como el Alfilo, Finasteride de 1mg, un fármaco por vía oral que detiene la caída del cabello y promueve el crecimiento en zonas donde existe vello fino. Este producto está aprobado por la FDA.
El 83% de los pacientes que tomaron Finasteride lograron detener la caída y también promover el crecimiento. El Finasteride actúa sobre la raíz del problema, ya que inhibe la producción de la enzima 5-alfa-reductasa (tipo II) haciendo que parte de la testosterona no pueda transformarse en dihidrotestosterona. Se necesitan aproximadamente seis meses de tratamiento para comenzar a ver resultados. Además el paciente deberá tomar este producto mientras quiera mantener el cabello en su cabeza.
la calvicie
y el estrés El estrés está vinculado a la caída del cabello, lo que ha sido comprobado por múltiples estudios. Vivir bajo esa condición puede llegar afectar las funciones orgánicas, produciendo desequilibrio especialmente en las glándulas y la producción de hormonas y al sistema inmunológico. 13
cardiología
obstrucción Arterial, una enfermedad de larga evolución Al menos 90 de cada 100 pacientes llegan a presentar síntomas, que pueden seguir un adecuado tratamiento.
“Se trata de una enfermedad de muy larga evolución, con una fase crítica que es la que finalmente hace que los pacientes vayan al médico”, comenta el doctor invitado por la empresa Sanofi al congreso. Al menos 90 de cada 100 pacientes llegan a presentar síntomas, quienes tienen la posibilidad de llevar un adecuado seguimiento en su tratamiento. No ocurre con el grupo restante que se considera de alto riesgo. “En ese grupo están las personas de mayor edad, los jóvenes, las mujeres y los diabéticos principalmente, que van a conformar un grupo muy especial, que con frecuencia no son diagnosticados de forma oportuna, y eso tal vez sea uno de los principales retos en la medicina actual, brindar la mayor protección a estos grupos de riesgo”, advirtió el cardiólogo.
30% de los casos se presenta dolor en el pecho
Síntomas más conocidos Migdalia Casorla Medicamagazine.com
L
a aterotrombosis se ubica entre las primeras causas de muerte en todo el mundo. Se relaciona con problemas de circulación, tanto del corazón como del cerebro, y de las extremidades inferiores. Esta enfermedad surge cuando las paredes de las arterias se obstruyen con 14
placas de grasa, lo que suele ocurrir en adultos sedentarios que consumen una dieta alta en grasa. Así lo explicó el médico mexicano Marco Antonio Ramos, durante su reciente participación en el Congreso de Cardiología celebrado en Panamá, al señalar que en este tipo de enfermedad las plaquetas han asumido un papel preponderante en el tratamiento, pero en muchos casos no se aplica el tratamiento adecuado.
-En un 30% de los casos, se presenta dolor en el pecho, es decir angina de pecho. Estos pacientes son los que mayormente frecuentarán las consultas médicas. Manifiestan dolor y opresión de pecho que puede irradiar al brazo izquierdo y hasta el derecho; en ocasiones, llega a la espalda y la boca del estómago. -Otro porcentaje tiene su primera manifestación en un infarto, y hasta muerte súbita.
cardiología
Uno de los avances ha sido el descubrimiento de la aspirina como un efecto sobre la evolución del proceso de aterotrombosis. - En los grupos de riesgo alto no está presente el dolor. El paciente puede presentar desmayo, falta de aire, insuficiencia cardiaca, palpitaciones, arritmias y hasta sensación de decaimiento, agotamiento, y horas después se recupera. “Esos cuadros, que no son típicos, afortunadamente solo
ocurren en 10% de los casos”, revela el doctor.
Avances importantes Uno de los grandes avances que ha experimentado la cardiología ha sido sobre todo el descubrimiento de la aspirina como un efecto impresionante sobre la evolución del proceso de aterotrombosis, destaca el doctor Ramos. Otro gran avance son los trombolíticos, medicamentos que deshacen el coágulo que permiten pasar la sangre y reducir el tamaño del infarto. Y el tercer gran avance es la aparición de una nueva combinación de medicamentos: la aspirina con la clopidogrel, dos sustancias que han logrado la reducción del riesgo de los procesos secundarios de la aterotrombosis.
“Nosotros vimos que con el uso de la aspirina se redujo el riesgo en un 23%, lo que es impresionante, pero cuando se asoció la aspirina con la clopidogrel (Coplavix), la reducción fue más importante”, añadió el cardiólogo. Luego aparece el intervencionismo, es decir, se va a utilizar un catéter para colocar unas mallas dentro de las arterias, denominadas Stent, lo que también vino a cambiar la medicina en forma importante, agregó Ramos. Lo relevante a destacar, advierte el cardiólogo, es que tenemos que trabajar con un médico del primer contacto, quien nos va a identificar al paciente de mayor riesgo de muerte. “Los expertos o especialistas ya estamos en todos lados, ahora hace falta que llegue el paciente y sea diagnosticado correctamente desde el inicio”.
Electrocirugía / Electrocauterios
Calle Manuel María Icaza y Calle 51 - Edificio Proconsa I Piso 5 Oficina 5D - Campo Alegre Panamá República de Panamá Teléfono Oficina: (+507) 3951900 Email: info@hospitalar.com.pa www.hospitalar.com.pa
15
Siax Toxina Botulínica Tipo A Resultados seguros y duraderos Luce un rostro sin arrugas y expresiones naturales con Siax, la toxina botulínica Tipo A de mayor eficacia y durabilidad. Creada con tecnología de punta, está compuesta de proteína natural y pura que disminuye las líneas de expresión, relaja los músculos causantes de las arrugas y los surcos. Siax está recomendada para los tratamientos de: • Espasmos hemifaciales • Espasticidad • Distonías • Befaroespasmos • Estrabismo • Marcas de expresión y arrugas • Hiperhidrosis (exceso de sudoración); se aplica en axilas, manos y pies. Con Siax usted obtendrá: • Menores riesgos de reacciones alérgicas por una menor presencia de proteínas y endotoxinas. • Resultados inmediatos • Moderna tecnología de fabricación. • Calidad de seguridad superior. • Alto índice de pureza. • La duración media varía de 4 a 8 meses en los tratamientos estéticos y de hiperhidrosis.* • Procedimiento rápido y sin dolor. • El procedimiento no quirúrgico tiene una duración de 20 minutos.
Simulacro
Luis Picard-Ami, cirujano plástico, quien aplica este procedimiento desde 2007 con éxito en sus pacientes en Panamá, asegura que, al igual que otras toxinas, se utiliza para múltiples procedimientos no invasivos.
Siax contiene cultivos nuevos de Clostridium Botulinum, que se traducen en resultados más rápidos y duraderos que las tradicionales toxinas botulínicas tipo A del mercado. El doctor Picard-Ami nos habla de la necesidad de que los pacientes exijan productos con registro sanitario, y que en el caso de Siax es un medicamento bajo control sanitario, lo que certifica su calidad y confiabilidad. “Además del registro sanitario está la compañía que trae el producto y la cadena de frío que deben garantizar que el medicamento se mantenga”.
San Francisco Calle 78 Este, Edificio Promotora Don Lorenzo(Planta Alta) Central Telefónica: (507) 214-4944
www.grupoinfinity.net * Fe de errores: En la edición anterior se dijo que la duración media varía de 4 a 8 semanas, cuando lo correcto es de 4 a 8 meses.
Esta tecnología francesa está hecha a base de un gel de ácido hialurónico que se produce de la fermentación del estreptococo en laboratorios, y sirve para rellenar arrugas y dar volúmenes a ciertos tipos de áreas como pómulo, mentón y algunas cicatrices. “Es un producto muy versátil, de muy buena calidad”, destacó el doctor Joseph Setton, cirujano plástico.
¿Por qué Perfectha Derm Sub-Skin? • • • •
• • • • •
Se corrigen las señales del tiempo y aumenta el volumen de los tejidos. Resultados inmediatos. Restaura la elasticidad, el micro relieve y el tono en las áreas inyectadas. Satisfacción de los pacientes por la duración de ocho a hasta 12 meses, incluyo hasta año y medio dependiendo del metabolismo. Altamente biocompatible. Es un procedimiento sin dolor, al utilizar un anestésico local. Después del procedimiento el paciente sólo presentará una leve inflamación. El tratamiento es seguro. Rápida recuperación.
Un producto para cada necesidad Perfectha Derm Fines Lines De densidad fina, para el relleno de arrugas finas y líneas superficiales.
Perfectha Derm Deep
Posee más partículas para los surcos y arrugas profundas, así como aumento labial.
Perfectha Derm
Tiene menos partículas y es recomendado para la mayoría de las correcciones moderadas de la cara y del contorno labial.
Perfectha Derm Sub-Skin
Para aumentar el volumen de la mandíbula, la barbilla, las mejillas y manos.
SALUD Y EJECICIOS
PÁdel:
llega a panama Desde la primera vez que se practica, la persona se hace asidua. Este deporte es adictivo con una frecuencia aproximada o mínima de 2 a 3 veces por semana. No obstante, hay personas que prefieren ejercitarse a través de este deporte todos los días. Redacción Medicamagazine.com
E
l pádel es un deporte novedoso en Panamá, dinámico, divertido y fácil de jugar en parejas. Semejante al tenis, pero más entretenido, se popularizó en Europa sobre todo en España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Portugal, Inglaterra; en América se practica en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, y ahora se está extendiendo en Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y México. Pádel Point ha logrado introducir en nuestro país este entretenimiento deportivo, siendo el primero en Centroamérica y el Caribe donde se practica este deporte. “Somos los pioneros de este deporte, montamos las primeras
18
canchas en el Causeway de Amador en junio de 2011”, precisa Ana Bordera, gerente general de Pádel Point. Según Bordera, este deporte por sus características y cualidades lo puede practicar todo el mundo, no hace falta una gran técnica, desde niños o niñas de 6 años hasta adultos mayores de 70 años. “Nosotros tenemos habitualmente jugando clientes que tiene cerca de 70- 78 años”.
SALUD Y EJECICIOS SALUD Y EJECICIOS
Beneficios del deporte Vestimenta y equipos Los beneficios son múltiples, dice Bordera. Y es que al practicar este deporte a nivel fisiológico aumenta la masa muscular y por ende se combate la obesidad. •
A nivel motor: proporciona un correcto desarrollo corporal y en caso de niños mejora el desarrollo psicomotor.
•
A nivel psicosocial: aporta valores como trabajo en equipo, madurez personal, proporciona diversión y buenos estados de ánimo.
•
Además de ser un deporte cardiovascular, no requiere de grandes esfuerzos y por tanto, es recomendable como ejercicio de cardio. Se suda mucho y se ejercitan piernas, brazos y el resto del cuerpo.
•
Estos beneficios se obtienen prácticamente desde la primera sesión en que se está ejercitando todo el cuerpo, posteriormente, cuando ya se aprende bien la técnica, el límite físico lo pone cada persona.
Bordera nos señala que para practicar este deporte se necesita ropa ligera. Para las damas, falda pantalón y suéter polo con cuello; y los caballeros, pantalón corto y suéter polo con cuello. El artículo principal en este deporte es la pala de pádel, con un peso que varía de 330 gramos –410 gramos, la cual está compuesta de carbono principalmente, pero también lleva fibra y kevlar. Su dimensión es de aproximadamente 45cm de largo, 26cm de ancho y 38mm de grosor de perfil. La pala tiene distintas formas, ya sea redonda, diamante o lágrima; cada jugador elige la forma de la pala en función a su manera de jugar. La forma que más eligen los jugadores es la redonda, debido a su gran control y potencia. Mientras que la bola es parecida al tenis pero con menos pelaje y rebota más. La superficie de la cancha es de 20m x 10m, con un piso rígido para poder instalar la estructura, preferiblemente de concreto.
Datos para el principiante Se trata de un deporte sin riesgo, dice Bordera, para señalar las distintas recomendaciones a los principiantes. En cuanto a evitar lesiones, es preferible, antes de iniciar este o cualquier otro deporte, hacer estiramientos y calentar los músculos por un mínimo de 8 a 10 minutos, lo mismo se debe hacer cuando acabe de jugar, pues eso le permitirá una larga vida deportiva. En Pádel Point cuentan con un instructor español calificado por la Federación Madrileña de Pádel, para aquellas personas que quieran iniciarse o perfeccionar su juego. Él está dispuesto a enseñar todas las técnicas, así como aclarar cualquier duda de este deporte. Las canchas se alquilan a cualquier persona, no es necesario tener membresía, ni ser socio. Cuentan con una tienda frente a las canchas en donde se puede alquilar o comprar todo lo necesario para este deporte. Las instalaciones están ubicadas en Isla Flamenco, en el Causeway de Amador, y normalmente el costo de la cancha con el equipo para jugar está desde los B/.5.00 por persona la hora. 20
salud al día
ejercicios que te conviene según la edad Uno de los accidentes más comunes dentro del hogar son las lesiones en los tobillos por una mala pisada o por caída. Redacción Medicamagazine.com
L
a actividad física es muy
importante en nuestras vidas, naturalmente acompañada de una buena alimentación, y eso lo hemos aprendido perfectamente. Pero no todos tenemos la capacidad de hacer las mismas rutinas de ejercicios para mantener nuestro cuerpo activo. Para ello, la doctora Rosa Elena Mora Rivas, del Instituto Médico La Floresta en Caracas, Venezuela, nos comparte algunas recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido dependiendo de la edad, y que se han comprobado con diversos estudios.
para jóvenes Para (5 a 17 años): (5jóvenes a 17 años)
la actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica
enfermedades crónicas no transmisibles, se recomienda que:
Para los niños y jóvenes de este grupo etario, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.
•
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de
•
22
•
Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte aeróbica. Convendría incorporar como mínimo tres veces
por semana actividades vigorosas que refuercen en particular los músculos y huesos.
adultos (18 a Adultos (18 a 64 años)
64 aÑos)
Para los adultos de este grupo, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales, es decir, trabajo, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
23
salud al día
Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles y depresión, se recomienda que: •
• •
•
Los adultos de 18 a 64 años deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo. A fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades deben aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa. Dos veces o más por semana deben llevar a cabo actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
Adultos mayores (de 65 años en adelante) adultos mayores
(65 años en adelante) Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que: 24
•
• •
•
•
Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo. Los adultos de este grupo etario con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
adultos 18 a 68 años
Los adultos de 18 Recomendaciones a 64 años deben más importantes para este grupo dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
SALUD PREVENTIVA
ESTORNUDO:
no te reprimas y evita lesiones Si nos tapamos la nariz y mantenemos la boca cerrada, toda la presión que genera el estornudo se queda dentro del cuerpo y es ahí donde puede haber problemas más serios.
Redacción Medicamaganazine.com
Y
a sea de pie o sentado, sin flexionar bruscamente la columna, y sin taparse totalmente la nariz y la boca, esta es la posición “correcta” para estornudar. Y es que si se estornuda y flexiona bruscamente la columna pueden agravarse problemas preexistentes. Así lo explica el doctor Ariel Saldaña, especialista en Ortopedia y Traumatología. El estornudo es una reacción natural del cuerpo ante ciertos agentes que pueden ser nocivos o irritantes, señala el especialista. Al evitar estornudar, no permitimos una respuesta innata a nuestro cuerpo. Por otro lado, si nos tapamos la nariz y mantenemos la boca cerrada, toda la presión que genera el estornudo se queda dentro del cuerpo y es ahí donde puede haber problemas más serios: desde el punto de vista del sistema musculoesquelético y neurológico puede desplazarse un disco que estaba previamente lesionado o lastimar las articulaciones entre vértebra y vértebra, sobre todo si tienen algún grado de desgaste. Desde el punto de vista del oído, se puede romper el tímpano por la presión que se ejerce, agrega el doctor Saldaña.
¿Qué sucede con la columna cuando estornudamos?
El estornudo es una reacción natural del cuerpo
Primero, dependiendo de la posición y el movimiento que se realice, puede cambiar de extensión a flexión muy rápidamente y esto puede lesionarla. Segundo, si se tiene alguna lesión previa, se puede agravar. En cuanto a la edad, el doctor Saldaña menciona que generalmente desde el punto de vista de la columna, los que más pueden sufrir son los adultos medios y mayores porque tienen más probabilidad de tener alguna lesión degenerativa que desconozcan.
Síntomas preocupantes Dolor súbito de espalda que se irradia hacia una de las 26
extremidades inferiores como si fuera un corrientazo eléctrico, un dolor intenso en la espalda sin irradiación pero que se queda insistentemente allí, y lejos de mejorar, empeora.
¿Cómo cuidarnos? Las recomendaciones para proteger la columna al estornudar son: • No taparse la nariz y la boca simultáneamente. • Hay que dejar que el aire liberado por los pulmones a presión salga, por supuesto con las medidas de urbanidad apropiadas. • En el momento menos pensado llegamos a estornudar, por lo que no trate de controlarlo, recuerde que es una manifestación natural del cuerpo, y si sucede, es por una razón. • Erróneamente muchas personas tienden a parar el estornudo antes de que suceda. • No se debe estornudar en posiciones extremas. • Si se está agachado mirando algo debajo del carro es mejor incorporarse antes de estornudar. • Conocer su cuerpo. • Si tenemos dolores crónicos de espalda es mejor acudir al médico para descartar un proceso que más adelante puede ser severo o difícil de tratar. • Recordemos también que el estornudar es una forma de eliminar de nuestro cuerpo algo que está irritando las partes sensibles de nuestras fosas nasales. Al intentar detenerlo, esa misma presión puede forzar a las bacterias de la nariz a regresar a las cavidades cubiertas de mucosa o hacia adentro de los oídos. Si esto sucede como resultado tendríamos una fuerte infección.
Sabías
que
La función del centro del estornudo es hacer que todos tus músculos trabajen juntos, en el orden oportuno, para que la irritación salga con fuerza por la nariz. Los estornudos pueden expulsar las pequeñas partículas de la nariz a una velocidad de hasta 160 kilómetros (100 millas) por hora.
Dermaglide Tratamiento con láser: solución definitiva para los hongos en las uñas de manos y pies. Con tan solo 4 sesiones puedes lograr eliminar el hongo, verás la uña salir sana y la afectada va cayendo poco a poco. Todo esto con la ventaja de que no tienes que tomar medicamentos toxicos que dañan el hígado y los riñones.
El paquete para el tratamiento completo incluye visitas adicionales de hasta por un año para mantenimiento y te enseñamos cuidados para evitar la reinfección por hongos.
Contacta ya a Dermaglide y elimina los hongos de las uñas de manos y pies…. CENTRO ESPECIALIZADO SAN FERNANDO, OFIC 4-5 Tel: 229-0562 / 261-4207 / 6618-0983 a_predeschi@hotmail.com
27
Salud y nutrición en
un delicioso yogurT Por: Dra. Milagro Mora Nutricionista de Dos Pinos
Pinos te ofrece están: Biobalance y Yogurt Delactomy.
E
Adiós al tránsito intestinal lento
n estos tiempos, donde sabemos que tanto la salud como nuestro estado físico son importantes para mantener una excelente calidad de vida y disfrutar al máximo la experiencia de vivir, Dos Pinos ha creado toda una línea de yogures perfectos para ayudarte a tener una alimentación más sana. Por su naturaleza láctea, el yogur es considerado como una excelente fuente de proteína de alta calidad, que el cuerpo puede aprovechar de la mejor forma; también aporta calcio natural, necesario para muchas funciones en el organismo. Dos Pinos, con la misión de brindar siempre algo mejor, ha pensando en tus necesidades y ha desarrollado una importante familia de yogures con características especiales o funcionales. Un yogurt funcional es aquel que contiene propiedades nutricionales que pueden ayudar a cumplir una función específica en el cuerpo, como mantener la salud o reducir el riesgo de padecer enfermedades. Entre los yogures funcionales que Dos
El tránsito intestinal lento es un síntoma o una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, en especial a las mujeres. Este mal se caracteriza porque el cuerpo es más lento en eliminar todo aquello que ya no necesita, lo que trae como consecuencia inflamación intestinal y pesadez general que puede afectar la calidad de vida de las personas. Esta enfermedad es también conocida como estreñimiento. Biobalance de Dos Pinos se considera un alimento funcional porque contiene la cantidad exacta de B. lactis (BB12), un tipo de probiótico especializado, cuya evidencia científica señala claramente los beneficios que tienen en la regulación del tránsito intestinal. (Nishida et al, 2004).
No más molestos síntomas de la intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es una enfermedad gastrointestinal que afecta a las personas. Esta imposibilidad del cuerpo de asimilar la lactosa, genera síntomas como dolores abdominales, gases y
diarreas. Aunque no es una enfermedad grave, es una condición médica incómoda, que puede causar insuficiencia de nutrientes en el organismo. El yogurt Delactomy es la opción que Dos Pinos presenta para las personas intolerantes, ya que este producto no contiene lactosa, por lo cual no produce los molestos síntomas. En general, los yogures de Dos Pinos son una excelente opción para obtener muchos de los beneficios en la salud. Inicie hoy con el consumo de Yogur de Dos Pinos y sienta la diferencia, por dentro y por fuera.
beneficios del Yogurt Delactomy • Producto libre de lactosa • De fácil digestión • Mantiene las características nutricionales del yogur regular. • Aporta probióticos que mejoran el equilibrio intestinal.
Dr. Idelfonso Moreno R. Dr. Baltasar Isaza Dr. Gilberto Chanis Dra. Maylín Ruíz Dr. Héctor Tapia Dra. Massiel Nieto S.
radiología intervencionista
y Terapia Endovascular
P
oco conoce la población general de los Médicos Radiólogos Intervencionistas en Panamá. Estamos más familiarizados con especialidades generales, como la pediatría, cirugía, medicina interna, geriatría, etc. Sin embargo, los Radiólogos Intervencionistas se han convertido en un pilar de suma importancia para la atención de pacientes con diversas alteraciones médicas, contribuyendo con el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y paliación de las mismas. Son médicos, especialistas en Radiología e Imágenes, es decir en el diagnóstico por medio de imágenes. Idóneos
en la interpretación de estudios de diversas modalidades diagnósticas actuales como lo son: los Rayos X, la Mamografía, el Ultrasonido, la Tomografía Computada, la Resonancia Magnética, entre otros. Adicionalmente han realizado un entrenamiento muy especializado, adicional, convirtiéndose en subespecialistas reconocidos internacionalmente y dentro del gremio médico a nivel Nacional.
principales hospitales públicos y privados de la ciudad capital, brindando una amplia cobertura ante el requerimiento de sus servicios.
Brindan atención principalmente en pacientes hospitalizados. Sin embargo, también realizan atención ambulatoria y atención externa en los Departamentos de Radiología y e Imágenes de los
“El Radiólogo Intervencionista no sólo es el especialista que hace biopsias y drenajes de colecciones”. Es parte vital en el manejo integral de los pacientes, ante una duda clínica o diagnóstica, ante
El Dr. Gilberto Chanis y el Dr. Héctor Tapia nos comentan que han visto cómo ha evolucionado la especialidad en el ámbito nacional y con la llegada de nuevos colegas, con quienes se interactúa y se trabaja cordialmente.
Médicos que trabajan con equipos de última tecnología e insumos de alta calidad brindando alternativas mínimamente invasivas a pacientes para mejorar su calidad de vida. permitiendo una notable mejoría del paciente, con bajo riesgo de complicaciones. Sin embargo, según nos comentan ellos, no es lo único que se hace. También efectúan drenajes y dilataciones biliares, extracciones de litos del árbol biliar, nefrostomías, gastrostomías y yeyunostomías, colocación de sondas ureterales, nasogástricas o nasoenterales de difícil colocación; de accesos vasculares en pacientes que ameritan catéteres centrales convencionales, de inserción periférica, de hemodiálisis o de diálisis peritoneal, drenajes pleurales, entre otros. Nos explican que “Terapia Endovascular” quiere decir que mediante el uso de pequeños catéteres, alambres y diversos dispositivos médicos, se puede viajar a través de venas y arterias del cuerpo hasta llegar a recónditos sitios de la anatomía humana, permitiendo la evaluación diagnóstica de tumores, obtención de muestras sanguíneas, biopsias transyugulares, así como permitir la embolización de malformaciones vasculares, sangrados y tumores.
complicaciones, ante situaciones urgentes o adversas y durante el manejo paliativo del paciente oncológico. Médicos que trabajan a diario con equipos de última tecnología e insumos de alta calidad brindando alternativas mínimamente invasivas a pacientes que anteriormente, en otra época, tendrían que ser sometidos a procedimientos quirúrgicos cruentos o en quienes la medicina ya no podría ofrecer alternativas. Actualmente la realización de biopsias de tiroides, de mama, de pulmón, de riñón, de hígado y de masas o tumores, es frecuente y constituyen algunos de los procedimientos que más se realizan, al igual que el drenaje percutáneo de colecciones o abscesos, que anteriormente tenían que ser operados. Esto se realiza utilizando pequeños tubos y alambres
Dr. Héctor Tapia, Presidente del Congreso Iberoamericano de Intervencionismo SIDI 2012 y del VIº Congreso de Radiología e Imagen Panamá 2012
Otras terapias intervencionistas mínimamente invasivas incluyen ablación de tumores del hígado, del riñón y del pulmón, además de la colocación de stents metálicos. Otras terapias intervencionistas mínimamente invasivas incluyen ablación de tumores del hígado, del riñón y del pulmón, además de la colocación de stents metálicos paliativos en la vía biliar, en el estómago, en el duodeno, en el intestino delgado y en el colon. Hay procedimientos vasculares novedosos como la ablación de arterias renales en casos de hipertensión arterial renovascular, la revascularización de obstrucciones vasculares en las extremidades mediante colocación de stents, angioplastia o fibrinólisis local, así como la trombolisis farmacológica, o farmacomecánica en casos de trombosis venosa profunda, que permiten rápida mejoría en casos en los que se forman coágulos en las piernas, disminuyendo las complicaciones como el síndrome postrombótico.
Inaguración del Congreso Iberoamericano de Intervencionismo y del Congreso Nacional de Radiología.
También efectúan angioplastías y dilataciones vasculares en pacientes con fístulas para hemodiálisis, transplantes y otras alteraciones medicas. Además de la colocación de stents vasculares. En Panamá, actualmente contamos con 6 excelentes médicos (as) especialistas activos, con subespecialidad en Radiología Intervencionista y Terapia Endovascular que brindan atención en los principales Centros Médicos, Hospitales Públicos y Privados a nivel Nacional. Ellos son: el Dr. Gilberto Chanis,
el Dr. Idelfonso Moreno R., la Dra. Maylín Ruíz, la Dra, Massiel Nieto S., el Dr. Baltasar Isaza y el Dr. Hector Tapia.
Organizadores del evento durante el corte de cinta inaugural.
Hemos conversado con estos dedicados especialistas para conocer más de su labor y de los beneficios que brindan a la población en general. El Dr. Gilberto Chanis, cuenta con gran experiencia en el campo de la Radiología Intervencionista y Terapia Endovascular. Desde hace muchos años brinda atención a los pacientes que lo requieren, nos menciona y conversa sobre la gran importancia del cuidado de los accesos vasculares en pacientes que ameritan hemodiálisis. Así como de la creación de accesos vasculares convencionales y no convencionales en pacientes de difícil acceso por agotamiento de los mismos. El Dr. Héctor Tapia promueve e insiste en el manejo mínimamente invasivo y oportuna paliación de pacientes oncológicos. Realizamos embolizaciones, quimioembolizaciones, biopsias, drenajes biliares, nefrostomías así como la colocación de stents biliares y gastrointestinales que permiten una mejor calidad de vida en esos momentos tan difíciles.
Dra. Maylín Ruíz, del Comité Local.
Dra. Massiel Nieto S., del Comité Local.
Es posible que si enfrentamos una dolencia médica, evento adverso o cirugía se deba pedir la opinión o evaluación de algún médico radiólogo intervencionista. “Todos los radiólogos intervencionistas de Panamá, intervienen en el diagnóstico y cuidado así como en la paliación de síntomas en pacientes con diversos tipos de cáncer”. Los doctores Idelfonso Moreno y Maylín Ruíz promueven entre muchas otras cosas, la realización de embolizaciones uterinas en pacientes con fibromas uterinos sintomáticos
(www.fibromasuterinos.com.pa). PROMED estuvo presente en el Congreso Panameño e Iberoamericano.
Más recientemente embolizaciones de la próstata en pacientes que no pueden o no desean ser operados. “La embolización de fibromas uterinos es una excelente alternativa frente a la histerectomía y cada vez es más frecuente que las pacientes no deseen operarse y que opten por esta terapia”. “La embolización de la próstata en pacientes con patología benigna de esta glándula se está convirtiendo también en una excelente alternativa en pacientes que no pueden o no desean someterse a procedimientos urológicos agresivos, mejorando su calidad de vida y síntomas urinarios”.
Organizadores destacaron el éxito de ambos congresos.
La Dra. Massiel Nieto S. y el Dr. Baltasar Isaza nos mencionan que “Hay que tomar en cuenta que el paciente debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario de especialistas, pudiéndose obviar muchas veces alternativas más cruentas.” Además de la importancia para los médicos y los pacientes, de tener en cuenta diversos procedimientos endovasculares que pueden efectuarse urgentemente o en forma programada. Ambos muestran además particular interés en el tratamiento de problemas en las venas, como por ejemplo el síndrome de congestión venosa pélvica (causa frecuente de dolor pélvico crónico en mujeres) y de las várices en las piernas. “En ocasiones una intervención endovascular puede permitir una revascularización de una extremidad, pie o miembro isquémico, evitando un amputación.” “La colocación de stents aórticos puede ser de suma importancia en pacientes con aneurismas de aorta antes de considerar una cirugía o ante el riesgo de complicaciones quirúrgicas.”
Dr. Baltasar Isaza, Comité Local.
Dr. Idelfonso Moreno R. Comité Local.
Todos estos médicos están capacitados. Solos o juntos conforman un grupo de médicos vanguardistas que
promueven y permiten tener alternativas de muy alto nivel y acceso a procedimientos que son realizados en grandes centros a nivel del mundo, pero con las comodidades y facilidades que permite el estar cerca de nuestro hogar, en nuestro país. Siempre, utilizando la más alta tecnología e insumos médicos de gran calidad, lo que permite altas tasas de éxito y bajo riesgo de complicaciones Es posible que si enfrentaramos una dolencia médica, evento adverso o cirugía se deba pedir la opinión o evaluación de algún médico radiólogo intervencionista. Sabemos ahora que son médicos con alto perfil y entrenamiento que pueden ayudarnos en momentos difíciles. Con el objetivo de promover excelentes alternativas médicas, mínimamente invasivas que son posibles de realizar en nuestro país, se organizó para el mes de agosto de este año (2012) el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo (SIDI), junto con el VI Congreso Panameño de Radiología e Imagen.
Dr. Gilberto Chanis, miembro del Comité Local del Congreso SIDI 2012.
A este congreso asistieron los principales médicos intervencionistas de Iberoamérica quienes presentaron, discutieron y mostraron los beneficios de estos procedimientos, permitiendo una actualización médica y científica al resto de los médicos interesados. “Es un gran honor para nuestro país ser la sede de este Congreso, contando con 6 Médicos Radiólogos Intervencionistas en Panamá.” Nosotros y toda la comunidad médica debemos aprovechar todas estas oportunidades de entrenamiento y actualización general en beneficio de nuestros pacientes. Ejecutivos de Droguería Ramón González Revilla junto a miembros del comité organizador.
para mayor información Dr. Héctor Tapia G. Mobil-phone de Panamá mensaje al 811. email: tapiah18@hotmail.com Celular (507) 66737333. Dra. Massiel Nieto S. email: massiel_n@yahoo.com, Celular (507) 64500841 / (507) 2664755 Dra. Maylin Ruiz Valdes Radiologa Intervencionista www.fibromasuterinos.com.pa Celular (507) 64806735 / (507) 2048157 mruizvaldes@gmail.com Dr. Idelfonso Moreno R. Celular (507) 66162065 email: imr_08@hotmail.com www.fibromasuterinos.com.pa Destacada participación de COOK medical y Technomedical en el Congreso Panameño e Iberoamericano.
hematoLOGÍA
Anemia falciforme:
nuevos tratamientos En los últimos años se han introducido para el manejo de los pacientes con anemia falciforme dos medicamentos: la Hidroxiurea y el Deferasirox. Migdalia Casorla Medicamagazine.com
L
a hemoglobinopatía falcémica es un trastorno de la hemoglobina en que se forma una hemoglobina anormal: hemoglobina “S” en lugar de la hemoglobina normal que es la Hemoglobina “A”. Una persona puede ser portador y tener la hemoglobina “AS”, o ser enfermo y tener la Hemoglobina “SS”. El paciente que es portador es asintomático. Aunque no existen estadísticas claras que revelen la incidencia y prevalencia del gen falcémico en Panamá, el doctor Rafael Joly, hematólogo pediatra, asegura que desde hace 6 años se está realizando de manera obligatoria a todos los recién nacidos el tamizaje neonatal, y dentro de esta prueba se encuentra la electroforesis de hemoglobina. La hemoglobinopatia falcémica en su presentación homocigota “SS” se considera una enfermedad crónica. Gracias a esta prueba y los esfuerzos de la doctora Celia Cantón, los informes de los últimos 6 años hablan de una incidencia entre portadores y enfermos de 6.5% de todos los nacimientos. 36
se considera una enfermedad crónica
Nuevos tratamientos De acuerdo con el doctor Joly, en los últimos años se han introducido para el manejo de los pacientes con anemia falciforme dos medicamentos: la Hidroxiurea y el Deferasirox. La Hidroxiurea funciona aumentando los niveles de hemoglobina fetal y así disminuye el porcentaje de la hemoglobina “S”. El Deferasirox es un novedoso quelante oral de hierro
que hace que disminuyan los niveles de hierro corporal que se aumentan por la misma enfermedad y por las transfusiones sanguíneas de glóbulos rojos empacados.
Resultados mejoran con los años El doctor Joly dice que con el uso de la Hidroxiurea hay una mejoría significativa en el número de crisis dolorosas y de otras complicaciones como el síndrome de tórax agudo. El Deferasirox ha probado ser tan
hematoLOGÍA
La aplicación de la terapia quelante dependerá del nivel de ferritina sérica que es la medida de hierro corporal en depósitos que usamos actualmente. eficiente como el tratamiento anterior con Deferoxamina, que es el otro quelante de hierro de que disponemos, solo que tiene que administrarse vía subcutánea. Esto hace que el tratamiento oral con Deferasirox sea mejor aceptado y por ende con mejores resultados. El Deferasirox puede iniciarse desde los dos años de edad, y depende del nivel de hierro corporal, explica el especialista. En la edad pediátrica es necesario aumentarlo según el peso corporal ya que se administra a dosis de 20 a 30 mg/Kg diarios. La aplicación de la terapia quelante dependerá del nivel de ferritina sérica que es la medida de hierro corporal en depósitos que usamos actualmente. Niveles de más de 1000ng/dl hacen obligatorio el uso de quelantes de hierro como el Deferasirox hasta que los niveles bajen a 500 ng/dl, agrega el hematólogo pediatra. El Deferasirox está disponible para su uso en Panamá desde el año 2006 y puede adquirirse en las farmacias de la localidad con el nombre comercial de Exjade. Ademas, desde el año 2007 se encuentra en la Caja de Seguro Social para pacientes con sobrecarca de hierro.
Beneficios y riesgos Entre los beneficios están, por ejemplo, que al disminuir la sobrecarga de hierro bajan las complicaciones a nivel hepático como la cirrosis hepática; a nivel cardiaco, la cardiomiopatía por hemosiderosis que produce falla cardiaca, arritmia y muerte; a nivel del páncreas, diabetes mellitus; a nivel de glándula hipófisis, retardo en crecimiento y desarrollo sexual; y a nivel de gónadas, infertilidad. Los efectos secundarios son molestias gastrointestinales en su uso inicial, que posteriormente disminuyen; puede presentarse elevación de la creatinina que baja al disminuir la dosis, pero que no se ha asociado a la insuficiencia renal y elevaciones de las transaminasas que hay que monitorizarse durante el tratamiento.
Supervivencia de los niños La supervivencia en los niños ha aumentado significativamente en los últimos 20 años, debido a un mejor conocimiento de la enfermedad y de aplicación de vacunas contra las principales enfermedades infecciosas como neumococo, haemofilus influenza y las hepatitis. Además de la incorporación de medicamentos como la Hidroxiurea y los quelantes de hierro como el Deferasirox.
Prevención de la enfermedad “El conocimiento de cada persona de su tipo de hemoglobina a través de la electroforesis de hemoglobina, la educación sobre qué es la anemia falciforme y la asesoría genética son los puntales para la prevención de esta enfermedad. Organizaciones como la Asociación para la Prevención de la Anemia (APPAF) y la Fundación de la Anemia Falciforme se dedican a este fin, pero es necesario que las autoridades de salud, en el caso de Panamá, se comprometan más en el apoyo a estas organizaciones y que se reconozca a esta enfermedad como un problema de salud a nivel nacional”, reveló el doctor Joly.
Cómo deben vivir los pacientes • Primeramente, reconocer que como es una enfermedad crónica va a vivir con la misma, pero con la posibilidad de desarrollar todo su potencial. • Asistir a sus citas médicas periódicamente. • Vivir un estilo de vida saludable, no fumar, de preferencia poca o ninguna ingesta de bebidas alcohólicas. • Actividad física moderada, ya que el exceso puede generar crisis. • Hidratación oral abundante. • Actitud positiva hacia la vida.
37
ONCOLOGÍA
Tamizaje en próstata: cuando las pruebas fallan Dentro de los pros del tamizaje está la detección temprana del cáncer de próstata con mayor oportunidad de cura; y en los contras, los efectos secundarios de las biopsias, cirugías y radioterapia.
Redacción Medicamagazine.com
T
odo hombre mayor de 40 años sin síntomas urinarios ni dolor y con buenas expectativas de vida es potencial candidato para un tamizaje, un importante examen que consiste en tacto rectal (examen con un dedo a través del ano del paciente; toma solo un par de segundos y no tiene efectos secundarios), junto con la medición del PSA en la sangre. En síntesis, el tamizaje tiene como propósito buscar un posible cáncer en un paciente sin síntomas, explica el doctor José Luis Amador Sosa, oncólogo médico del Instituto Oncológico Nacional (ION) y Centro Hematooncológico de Paitilla. Estas pruebas han hecho que se pueda hacer el diagnóstico de cáncer de próstata en más pacientes, lo mismo que se pueden
38
estas pruebas No son 100% exactas
encontrar tumores más tempranos.
Certeza de los resultados
Estos exámenes son complementarios, muy útiles, no obstante uno no sustituye al otro y no son 100% exactos, destaca el doctor Amador. “El diagnóstico de cáncer es con una biopsia. En los pacientes con resultados normales es muy importante el seguimiento periódico”, agrega el especialista.
La certeza de los resultados es variable, asegura el especialista, por tanto no hay un valor único; sin embargo en caso de exámenes totalmente normales, el paciente debería seguir repitiéndolos periódicamente. “También es cierto que mientras más alto sea el valor del PSA la probabilidad de cáncer aumenta (aunque
no es segura), más si el paciente es relativamente joven. En esto el médico tiene que interpretarlo junto con los hallazgos del tacto rectal”. En algunos casos estas pruebas pueden fallar porque el organismo de cada quien es individual y diferente. Existen inclusive pocos casos de pacientes con cáncer de próstata sin elevación del PSA (antígeno prostático específico, por sus siglas en inglés). “Hay otras condiciones que pueden subir el PSA y alterar la próstata como la hiperplasia prostática benigna (no es cáncer), prostatitis, etc. Lo importante es que el paciente sea evaluado por su médico quien sabrá interpretar los resultados en cada caso”, asegura el oncólogo. El doctor Amador manifestó a Médica Magazine que una segunda opinión está bien, si el paciente lo considera, inclusive si el médico inicial piensa que no es necesario. “Es importante mantener una comunicación abierta y completa con nuestros pacientes”. Ante una sospecha alta, el doctor nos asegura que el siguiente paso es hacer la biopsia de la próstata (a través del recto), un procedimiento ambulatorio con pocas complicaciones.
Recomendaciones Útiles •
Llevar una vida más sana que incluya una dieta rica en vegetales y frutas con uso comedido de carnes rojas y grasas.
•
Mantener un buen peso y hacer ejercicios. Esto ayuda a todo nuestro cuerpo.
•
En algunos casos muy especiales y seleccionados
se debe conversar sobre
algunos medicamentos que pudiesen disminuir la posibilidad de aparición de cáncer de próstata, pero esto no se aplicaría para la mayoría de los pacientes, menciona el doctor Amador.
39
salud sexual
La intimidad
y la sexualidad con los años La clave para encontrar felicidad en pareja es mantener una vida llena de motivos. Tenemos que estar interesados en lo que hacemos, sentir que contribuimos, que podemos hacer la diferencia. Por: Carlos A. Leiro P., Ph.D. Terapeuta Familiar y de Pareja de la Clínica Transiciones.
L
a vida en pareja es uno de los “inventos” sociales más exitosos –no perfecto- de la raza humana. Además de ser la base de la familia, mecanismo social que nos permite preservarnos como especie, vivir en pareja es reconfortante, placentero, pleno, agradable, entretenido, da seguridad y significado a la vida; es cualquier cosa menos aburrido. Una de las áreas de especial interés en la vida en pareja es la sexualidad. En ningún otro espacio se expresa una sexualidad más plenamente humana y comprometida que dentro de la pareja. Y quizás hay que decir que las parejas expresan su sexualidad de muchas formas más allá del coito. Y la a lo largo de toda la vida.
las parejas de más de 60 años son más activas
40
Quizás uno de los secretos mejor guardados es que muchas parejas de más de 60 años de edad son activas y plenas sexualmente. Se trata de parejas fuertes, sanas emocionalmente, comprometidas, con exclusividad sexual, y que con treinta o cuarenta años de matrimonio mantienen una vida sexual plena y placentera. Eso sí, plena y placentera no está relacionada con “frecuencia”, sino más bien con “calidad”. Es absurdo pensar que una pareja de 60 o más años tenga la misma frecuencia sexual que una pareja de 5 a 10 años de casada, pero para las parejas sanas, a medida que pasan los años, la sexualidad tiene cada vez más que ver con calidad que con cantidad.
salud sexual y lo que es importante para ellos en el plano sexual. Una cosa que aviva el romance es la capacidad de exploración, la habilidad para salvar y crear espacios de tiempo exclusivos para la pareja. El amor no se puede apurar cuando uno tiene más de 40 años… hay que darle su tiempo. Crear los ambientes de seguridad, favorecer la intimidad, crear “nidos” y oasis de conexión. Hay que poder crear los espacios de relajación y atreverse a comunicarse abiertamente.
El romance y la pasión son un componente importante en la vida en pareja, y no se avivan de la nada. La confianza y el poder sentirse seguro con nuestra pareja son básicos para lograr el romance y la pasión. Para algunas personas relacionar “confianza” con “pasión” es absurdo. Pero ese poder ser uno mismo, ese poder “desnudarse emocionalmente” es básico para poder disfrutar ese otro desnudarse… físicamente. Las parejas también tienen que irse liberando de las preconcepciones que tienen frente a la sexualidad. Liberarse de los tabúes y los prejuicios sexuales que dicen “esto sí se hace ” o “esto no se hace”… las parejas sanas se revitalizan automáticamente, no sin algo de conflicto, pero van aprendiendo cosas, comparten ideas y se abren e intercambian información acerca de lo que les gusta 42
Hay parejas que tienen veinte o más años de casados y tienen muchos tabúes e ideas erróneas sobre el sexo: desde que es negativo masturbarse si una persona está casada, o que por el solo hecho de estar casados debemos tener el mismo nivel de deseo sexual, hasta que la relación coital debe siempre terminar en orgasmo simultáneo de ambos cónyuges, o que la esposa debe seguir tolerando la penetración aunque sienta dolor o molestia… porque es su deber… ese tipo de ideas erróneas son muchas veces las responsables de que el amor y la pasión se vayan apagando. Ya en el caso de las parejas más adultas, entre 50 a 60 años, cuando los hijos se van de la casa es un momento para que la pareja se reconecte en la intimidad. Para muchas parejas este es un momento de reencontrarse y reactivar su compromiso. Es verdad que otras parejas se deterioran luego de que los hijos de van de casa pero depende más bien de cómo era su relación antes de que esto ocurriera, y qué tanta vida como pareja, no como padres, tenían juntos desde antes. Hay muchas formas de intimidad -aparte del acto sexual- que se deben cultivar en la pareja: son los hábitos y actividades que pueden reforzar la unión como tal y que en su conjunto forman parte
de la sexualidad, de la ternura y del compartir estar vivos juntos. La intimidad emocional es tan profunda y quizás más que la intimidad sexual. La pareja que se mantiene íntima sigue siendo “cómplice” toda la vida, con o sin sexo. Se habla de que cuando las parejas empiezan a madurar muchas mujeres empiezan a preocuparse por ya no ser tan jóvenes e interesar menos a su esposo y que al perder la juventud los hombres pierden el interés en su esposa. Lamentablemente, eso es verdad en algunos casos. Particularmente en aquellos hombres que tienen una pobre capacidad empática, pocas habilidades de inteligencia emocional y que tienden a ser más bien narcisistas y poco sofisticados emocionalmente. Sin embargo, la descripción de muchos hombres felizmente casados en parejas de 20 o 30 años de matrimonio es que siguen encontrando atractiva y especial a su esposa.
algunos
mitos
Algunas parejas que tienen veinte o más años de casados vienen con muchísimos mitos sobre el sexo: desde que es negativo masturbarse si una persona está casada, o que por el solo hecho de estar casados debemos tener el mismo nivel de deseo sexual, hasta que la relación coital debe siempre terminar en orgasmo simultáneo de ambos cónyuges, muchos de los cuales son los responsables de que el amor y la pasión se vayan apagando.
salud sexual
¿Son los adolescentes
saludables? Los jóvenes hoy en día y en general inician su actividad sexual a los 17 años en promedio, y pareciera que los chicos se exponen a condiciones aún más riesgosas que antes. Estas conductas de riesgo lo representan sin duda las infecciones de transmisión sexual. Por: Dra. Josefina Lira Plascencia Medicina de la Adolescente
S
i bien es cierto que los adolescentes hoy en día experimentan un sin fin de conductas que ponen en peligro su salud, la verdad de todo es que siempre han estado expuestos a ellas por la simple condición cognitiva de “invulnerabilidad” que los acompaña, producto de su edad. Lo cierto es que ahora, dada la permisividad tanto de la sociedad como de la cultura, pareciera que los chicos se exponen a condiciones aún más riesgosas que antes. El hecho de que un adolescente saludable (esto es, sin ninguna condición médica que ponga en peligro su vida) se vea expuesto a una educación sexual deficiente, a la falta de información en relación con 44
la educación sexual es vital para los jóvenes
los diferentes métodos anticonceptivos, a un inicio temprano de actividad sexual, a un desconocimiento total de la forma de adquisición de infecciones de transmisión sexual y a un embarazo no planeado, los y las expone, sin duda, a una condición de alta vulnerabilidad, aunque lo más importante de todo es que dicha condición puede prevenirse. El tema que por sí mismo es interesante no lo sería más si no fuera porque en el mundo en la actualidad existen alrededor de 1,200 millones de
jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, que representan el 18% del total de la población mundial, según un diagnóstico del Consejo Nacional de Población, 2010. Por otro lado, se estima que en los países en desarrollo existen aproximadamente 260 millones de mujeres y 280 millones de hombres de 15 a 19 años de edad; de estos en Latinoamérica y el Caribe contamos con 45 millones. Los jóvenes hoy en día en general inician su actividad sexual a los 17 años en promedio.
salud sexual Cifras de International Planned Parenthood Federation indican que en el 2008, las adolescentes de los países en desarrollo tuvieron 14.3 millones de nacimientos. La implicación del embarazo en la adolescente es mayor, ya que estas mujeres se enfrentan a diferentes problemas durante el mismo; tienen falta de apoyo de la pareja o la familia (ya que son no planeados el 51%), acuden tardíamente a un control prenatal que les dé una perspectiva segura tanto a ella como al recién nacido o por otro lado optan por un aborto (que puede ser en condiciones de inseguridad), lo cual pone en peligro su vida.
a conductas de riesgo lo representan sin duda las infecciones de transmisión sexual; es importante mencionar que entre los jóvenes de 13 a 24 años, se concentra el 17% de los diagnósticos de VIH/sida y en la población de entre 15 y 24 años se encuentra la mitad de los casos diagnosticados de alguna enfermedad de contacto sexual (9.1 millones de casos). Ante tal panorama nos podemos preguntar: ¿son los adolescentes en la actualidad saludables? La respuesta sería (si no están expuestos a estas conductas de riesgo), sí son saludables, en su mayoría.
Otro cuestionamiento obvio (si de hecho están expuestos a alguna conducta Aquella adolescente que decide de riesgo en salud sexual continuar con el embarazo puede y reproductiva) es: ¿qué tener alguna condición de punto podemos hacer para riesgo en un 71% de los
importante
casos, siendo las principales Los principales complicaciones: infecciones implicados en la solución del problema es genitales y urinarias, anemia, la sociedad y la familia. pobre ganancia de peso materno, nacimiento antes del término, trastornos hipertensivos en el embarazo, nacimiento por cesárea y bajo peso del recién nacido, solo por mencionar los riesgos más importantes. El éxito de un embarazo a término durante la adolescencia, radica definitivamente en un buen control prenatal; de otro modo, el riesgo de muerte materna puede ser alto. Por ejemplo, en México, en el cierre del 2011, se reportó una razón de muerte materna mayor en las adolescentes que en las mujeres de 20-24 años; lo cual indica que el embarazo en la adolescente es efectivamente de alto riesgo. Las causas principales de muerte son: trastornos hipertensivos, hemorragia postparto, e infección postparto, según el Informe semanal de vigilancia epidemiológica. Otro punto importante en lo que se refiere 46
en la adolescencia se toman decisiones importantes
solucionar el problema? Y la respuesta en mi opinión, es dar educación y un acceso libre de prejuicios a los servicios de salud, específicamente de anticoncepción y pesquisa de infecciones de transmisión sexual. Los principales implicados en la solución del problema somos, evidentemente, la sociedad, los padres y los prestadores de los servicios de salud (médicos y enfermeras); ya que los adolescentes (por su lado), continuarán en la eterna búsqueda de situaciones de riesgo, las cuales serán menos comprometedoras si ellos cuentan con información y por ende actúan de manera responsable. Un punto para recordar: es en este período (la adolescencia) donde se toman decisiones importantes, las cuales tendrán repercusiones a lo largo de la vida e incluso en la siguiente generación.
47
socioLOGÍA
niños Sociables
¿Qué hace la diferencia? La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, por lo tanto es muy importante evaluar qué herramientas le brindamos a los niños y niñas en este tiempo.
Por: Rubiela Sánchez Socióloga
L
os niños, como todos los seres humanos, tienen características propias, algunas hasta heredadas genéticamente. Debemos saber que la personalidad de nuestros hijos no es algo que se puede moldear al antojo de la sociedad, de la familia o cualquier entorno en el cual convivimos. Es muy importante que los adultos logremos conocer la personalidad y características de los niños y niñas para que la formación que reciban en esta etapa tan importante de su vida sea realmente efectiva y tengamos ciudadanos que aporten a la sociedad, que sean capaces de sentirse cómodos con el rol que decidan por sí mismos tener. Antes de hablar de aspectos más relacionados con la interacción social que tenemos todos los seres humanos, desde los niños y niñas, los y las adolescentes, los y las jóvenes, las mujeres, los hombres, etc., consideramos importante señalar que la actitud que tenemos en la forma de participar en la sociedad está influenciada por diferentes factores, relacionados con la cultura, la educación, la personalidad, 48
abarca crecimiento físico y emocional
los valores, las creencias, en fin todo un proceso que los sociólogos y sociólogas le llamamos socialización. La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, por lo tanto es muy importante evaluar qué herramientas le brindamos a los niños y niñas en este tiempo. ¿Por qué algunos niños hacen amigos más rápidos que otros? La respuesta a esta pregunta no es única, igual como señalamos lo del proceso de socialización, desde que se nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo hasta la muerte.
socioLOGÍA
Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco la forma en que se relacionan o hacen amigos debe ser igual. Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco la forma en que se relacionan o hacen amigos debe ser igual. Sin embargo, en la actualidad existe un determinante en la individualidad de
los niños y niñas que debemos prestarle mucha atención, y es el relacionado con las nuevas tecnologías. Si bien es cierto que no podemos luchar contra los avances en este campo, los padres debemos ser sumamente cuidadosos con el impacto que puede tener en las relaciones sociales la mala utilización de estas herramientas, siempre será mejor un abrazo o el calor humano que un mensaje de texto. La socialización del niño y niña abarca el crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales y la adaptación social. Motivar a nuestros hijos a relacionarse y socializar, redundará en beneficio de una sana personalidad, puesto que esto permitirá a los niños aprender a
evitar conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurran. Los padres excesivamente estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos. Todos los adultos tenemos la oportunidad de contribuir en la formación de personas exitosas, sin embargo es muy importante tener presente que cada persona tiene su individualidad y su propia personalidad, sin importar si estamos en la etapa de la niñez o la adulta. Todos los aspectos de la vida del ser humano son mejor entendidos si partimos de un enfoque basado en los valores esenciales de los derechos humanos: dignidad, justicia, libertad y equidad.
49
GERIATRÍA
Los accidentes suceden en un segundo Aunque las caídas pueden suceder a cualquier edad, hacemos énfasis en aquellas que sufren los adultos mayores porque estos son más vulnerables que los jóvenes.
Dr. Rafael Sabonge Aparicio Especialista en Gastroenterología
P
or su edad, los adultos mayores con su esqueleto desgastado, su capacidad mental-cognoscitiva disminuida, su baja visión, los efectos colaterales que producen los medicamentos que algunos deben de tomar por ser hipertensos o tener otros padecimientos, están expuestos a sufrir serias lesiones que pueden ocasionarle la muerte instantánea. Algunas de estas lesiones son traumatismos craneoencefálicos con hemorragias intracraneales; o si sobreviven se exponen a padecer sufrimiento físico (dolores) y emocional por largos períodos de tiempo. Estos temas son ampliamente estudiados por los ortopedas, neurocirujanos, geriatras y fisioterapistas, quienes desarrollan una amplia y profunda experiencia clínica y terapéutica. Los médicos especialistas que se dedican a urgencias (Urgentólogos) son los primeros en atender a estos pacientes víctimas de la “Epidemia del Trauma”.
50
Una lesión traumática grave es la fractura de la cadera, cuyos factores de riesgo están ligados a la edad mayor de 65 años, mujeres posmenopáusicas y también a las que no siendo mayores se les haya extirpado la matriz y los ovarios (las personas menopáusicas son afectadas por seria osteoporosis). También está relacionada con la raza caucásica o asiática, así como con una nutrición deficiente por consumo y absorción, deficientes de calcio y vitamina D; falta de actividad física, debilidad, equilibrio y coordinación deficientes, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, enfermedades crónicas o salud deficiente, ritmo cardíaco irregular o presión arterial baja, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, problemas de la vista, ciertos medicamentos que provocan mareo, somnolencia o debilidad, exceso de hormona tiroidea.
http://www.respycare.com hematoLOGÍA Cuidados Respiratorios Especializados
Complicaciones de la fractura de cadera: Los pacientes mayores que permanecen en cama varios días pueden complicarse gravemente por la inmovilidad prolongada:
PRODUCTOS y servicios DE TERAPIA RESPIRATORIA CONCENTRADORES DE OXÍGENO ESTACIONARIOS Y PORTÁTILES (Venta y Alquiler)
• Con formación de coágulos en las venas de las piernas que suelen desencadenar trombo-embolismo pulmonar (embolia pulmonar). • Estreñimiento persistente, aerofagia-distensión abdominal-paresia intestinal-íleo paralítico.
DISPOSITIVOS, EQUIPOS Y ACCESORIOS PARA LA APNEA DEL SUEÑO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
• Otras complicaciones: neumonía, atrofia muscular, Infección postoperatoria, deterioro mental, escaras por decúbito. • Alteraciones psicológicas después de las caídas. Se sienten inseguros al caminar y no abandonarán más nunca -aunque ya no lo necesiten, a su compañero, el bastón.
MONITORES Y SENSORES PARA OXIMETRÍA DE PULSO VÁLVULAS DE TRAQUEOSTOMÍA PARA QUE EL PACIENTE PUEDA HABLAR Y COMER EQUIPOS, DISPOSITIVOS DE HIGIENE BRONQUIAL Y PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PULMONAR
Prevención • Reducir los riesgos de caídas en el trabajo y el hogar. • Limpiar derrames y áreas resbaladizas inmediatamente.
NEBULIZADORES
• Retirar del piso: cuerdas flojas, alfombras y obstáculos. • Utilizar alfombras antideslizantes en el área de la bañera. • Caminar por lugares y escaleras bien iluminados. • No utilizar escaleras poco firmes para pararse sobre ellas.
Cuidados Respiratorios Especializados. JCA y Cía., S.A. VENTA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SERVICIOS PARA TERAPIA RESPIRATORIA , CONCENTRADORES DE OXÍGENO Y EQUIPO DE CPAP, entre otros. Centro Médico Nacional Piso No. 1 oficina No. 104, Avenida Justo Arosemena y Calle 38 Tel. (507) 227-3841
o (507) 227-8608 o 227-5444 ext. 104 Fax: (507) 227-8608 Consultorios Médicos Punta Pacífica Piso No. 5 Oficina No. 508
Tel. (507) 394-6446 o (507) 394-6447 Fax: (507) 394-6447 51 E-mails: respycare@cwpanama.net o info@respycare.com
Ensalada de Mango con Cangrejo INGREDIENTES: • 3 Mangos maduros pelados • 1 rama de apio • 1 lata de 500gr de leche crema • 1 paquete de sustituto de cangrejo (Imitation Crab Meat) • 3 hojas de mentas picaditas • sal y pimienta al gusto • 1 toque de salsa Tabasco • 1 cucharada de mostaza
Preparación: Picar los mangos en cubos de 3/4 de pulgada. Picar el apio en julianas finas. Desmenuzar el sustituto de cangrejo. En un bowl preparar la salsa mezclando primero la leche crema, mostaza, Tabasco, sal y pimienta. Batir hasta crear una mezcla homogenea. Añadir el mango, el sustituto de cangrejo, el apio y revolver todo. Luego añadir las hojas de menta picaditas. Rinde 10 porciones aproximadamente.
Un nuevo tratamiento para la
Estenosis Degenerativa de la Columna Lumbar
“Estenosis” significa estrechez del canal, que es por donde discurren los nervios, y de los agujeros intervertebrales, por donde emergen de la columna dichos nervios.
La estenosis degenerativa de la columna lumbar es una consecuencia del proceso de envejecimiento y de malos cuidados de la columna (traumas, levantar peso, obesidad, etc.). Ligamentos y discos intervertebrales se van desecando, endureciendo y haciéndose menos flexibles, los cuerpos vertebrales desarrollan espolones y las facetas articulares aumentan de tamaño. Esta situación estrecha notablemente el canal raquídeo y los agujeros intervertebrales comprimiendo las raíces nerviosas lumbares.
La estrechez comprime los nervios y causa: • Dolor persistente en la cintura, que puede irradiarse a una o ambas piernas. • Hormigueos o “pinchazos” en las piernas, pantorrillas o nalgas. • Debilidades intermitentes en las piernas.
Tratamientos Hoy, existe la posibilidad de tratar casos leves y moderados mediante un procedimiento quirúrgico percutáneo y mínimamente invasivo, tras un período de manejo AperiusTM conservador. Se coloca un espaciador interespinoso (Aperius TM) a través de la piel y mediante guía furoscópica, en un procedimiento ambulatorio y de corta duración, que se efectúa con anestesia local y sedación del paciente. El procedimiento restituye la distancia entre las apófisis espinosas, amplía el canal lumbar y los agujeros intervertebrales sin necesidad de remover hueso ni ligamentos, ni grandes incisiones quirúrgicas; sin necesidad de hospitalización ni anestesia general. La reducción de los síntomas ocurre en períodos de 48 a 72 horas.
Beneficios del AperiusTM • Alivio del dolor lumbar sin cirugía mayores invasivas. • Prácticamente libre de riesgo quirúrgico y mínima pérdida de sangre. • Procedimiento corto y ambulatorio, respeta la integridad de la columna para cualquier futura intervención mayor.
PEDIATRÍA
Eventos y
Sociales
La nutricionista Fanny de Cardoze, junto a Fanny Cardoze, organizadora del evento; Xenia Alvarado, directora ejecutiva de Operación Sonrisa; y Elías Jiménez, de Socialité. El evento contó con el respaldo de la empresa privada.
Panama Healthy Week Una intensa e interesante agenda de buena nutrición, danceaton, charlas de motivación, talleres y carrera fueron parte de Panama Healthy Week, un evento organizado por Fanny Cardoze, en Multiplaza del 6 a l 12 de agosto pasado. Médica Magazine y Médica TV participó como patrocinador de esta jornada de una semana, donde se organizaron presentaciones con nutricionistas que propusieron a los asistentes menús saludables (con las calorías, grasas, carbohidratos y proteínas necesarias), así como entrenamientos de crossfit, ciclismo, carrera, demás disciplinas, para los amantes del deporte, la alimentación sana y la salud.
La nutricionista y organizadora de evento, Fanny Cardoze; y la directora ejecutiva de Médica Magazine, Marisol Velasco.
El evento completamente gratis, buscó crear conciencia en la población panameña en adoptar estilos de vida saludables, comentó la nutricionista Fanny Cardoze.
Curso de Roncopatía y Apnea Cuidados Espiratorios Especializados participó activamente en el Curso Multidisciplinario de Roncopatía y Apnea Obstructiva del Sueño realizado el pasado 27 y 28 de julio en la ciudad de Panamá. Juan Carlos Afú, Terapeuta Respiratorio Certificado (coordinador); Jennyfer Flores, ingeniera biomédica; y la licenciada Joselyn Harris, terapeuta respiratoria.
La empresa proveedora de servicios y productos de terapia respiratoria con más de 15 años de experiencia, presentó a los asistentes al encuentro sus equipos y dispositivos de alta tecnología en el área de la salud.
La presidenta saliente de FUNDACÁNCER, la Sra. Stella Martha Vallarino de Estripeaut y el Dr. Juan Pablo Barés, nuevo presidente de la fundación.
Nueva directiva de FUNDACÁNCER FUNDACÁNCER juramentó a su nuevo presidente el Dr. Juan Pablo Barés y su junta directiva, e hizo un merecido reconocimiento a su presidente saliente la Sra. Stella Martha Vallarino de Estripeaut por sus cinco años de trabajo incansable por la salud del país. El Dr. Barés, es miembro fundador de FUNDACÁNCER y destacado oncólogo que ha dedicado cerca de 30 años en la búsqueda de esperanza para los pacientes.
Blanca Herrera, presentadora de televisión; Irene Núñez, Miss Panamá Mundo 2011; Rossana Tabares, organizadora del congreso; y Ana Lorena Ibáñez, actual Miss Panamá Tierra 2012.
III Congreso Internacional CIMECSPA
Formas Excelentes anunció en rueda de prensa los detalles del III Congreso Internacional de Medicina Estética, Cosmetología y Spa (CIMECSPA) que se celebrará el 15 y 16 de septiembre, con el apoyo de cerca de 50 empresas e instituciones públicas, entre ellas Médica Magazine y Médica TV. En el congreso que se promueve en más de 18 países, se podrán conocer las tendencias internacionales y métodos seguros de tratamientos, formación en las mejores técnicas y herramientas de la estética.
Iris Cajar, del MINSA; Dr. Genaro Fung, gerente de Relaciones Profesionales de Colgate; Dra. Cecilia García, de la Asociación Odontológica Panameña; Ing. Ana María Henao, gerente de Colgate Panamá; Anayansi Escala, de la CSS; y la Dra. Yaribeth González Poveda, coordinadora de Cuidado Oral de ColgatePalmolive.
Mes de la salud bucal de Colgate Colgate-Palmolive lanzó por vigésimo año consecutivo el “Mes de la salud bucal” en Centroamérica, que busca incentivar las buenas prácticas de higiene bucal en la población y un futuro más saludable sin caries. En conferencia de prensa se anunció las actividades que se realizarán enagosto y septiembre orientados a crear el hábito de la adecuada limpieza bucal.
Representante de Philips AVENT.
Philips AVENT en Feria del HN Philips AVENT reafirmando su compromiso con las futuras mamás y sus bebés, se hizo presente en la pasada Feria de Maternidad del Hospital Nacional. Los asistentes pudieron conocer las líneas, cualidades, características y beneficios de la marca; así como la importancia de la lactancia materna y los productos que prolongan este proceso.
cardiología
Rinoplastia y Contorno Facial con Perfectha Grupo Infinity compartió con un selecto grupo de especialistas en la dermatología y estética en Panamá, las últimas técnicas aplicadas en los rellenos faciales y de manos, a través de Perfectha Ácido Hialurónico de Origen No-Animal, obtenido de la fermentación de bacterias biotecnológicamente modificadas. El renombrado doctor Phillipe Hamida-Pisal, dermatólogo francés y especialista en la Medicina Estética, fue el invitado especial de Grupo Infinity, quien dictó un interesante taller: Rinoplastia y Contorno Facial con Ácido Hialurónico Perfectha, un exitoso producto insignia desarrollado por los Laboratorios ObvieLine de Francia para más de 70 países de todo el mundo. “Es importante tener toda la información de la calidad y certificación del laboratorio que produce los rellenos, porque hay que conocer su proceso y origen. Mientras menos aditivos tengan, menos efectos secundarios y reacciones”, comentó el especialista. Perfectha tiene menos aditivos que otros productos y eso es muy importante, destacó el doctor, considerando que siempre existe preocupación con los efectos secundarios. El doctor Hamida-Pisal comentó que se decidió por Perfectha por diferentes razones: “No quiero complicaciones, tiene menos efectos, cubre distintas áreas, incluso las manos, es fácil de utilizar, no tiene aditivos y tiene efectos secundarios que se pueden predecir”.
Avances de Perfectha La última generación del Ácido Hialurónico es la tecnología E-Brid, un proceso de reticulación único, que induce la formación de enlaces covalentes dentro y entre las partículas de Ácido Hialurónico. Se trata de un gel altamente reticulado por puentes de carbono e hidrógeno (Estructura 3D), que mantiene el nivel de hidratación y relleno en los puntos aplicados; aumenta el tiempo de duración del implante, así como la capacidad de lifting tisular.
El doctor Phillipe Hamida-Pisal, dermatólogo francés y especialista en la Medicina Estética, aplica Perfectha a una de las modelos durante el taller.
Mayor eficacia • • • • • • • • • • •
Con Perfectha se corrigen las señales del tiempo. Aumenta el volumen de los tejidos. Los resultados son visibles inmediatamente. Restaura la elasticidad. Contiene una jeringa con émbolo anatómico “Luer Lock”. Durabilidad de los resultados y apariencia más natural. Relación costo-beneficio para médicos y pacientes. Alto índice de satisfacción del paciente, superior al 86% que se mantiene por lo menos 270 días después de su aplicación. Se utiliza un solo punto de entrada, por lo tanto menos marcas. Procedimiento rápido. La variedad Subcutánea tiene una duración de hasta 18 meses.
“En mi práctica, la tecnología E-Brid es la mejor”, destacó el doctor Hamida-Pisal.
Perfectha ha creado un producto para cada necesidad: Perfectha FineLines, Perfectha Derm, Perfectha Deep y Perfectha Subskin.
San Francisco Calle 78 Este, Edificio Promotora Don Lorenzo (Planta Alta) Central Telefónica: (507) 214-4944
www.grupoinfinity.net