Análisis porcentual de la morfología bacteriana en materia

Page 1

ANÁLISIS PORCENTUAL DE LA MORFOLOGÍA BACTERIANA EN MATERIA FECAL DE BOVINOS HEMBRA ENTRE 2 Y 5 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE FLORESTA - BOYACÁ

CARLOS ARTURO PUENTES ADAME

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011 1


ANÁLISIS PORCENTUAL DE LA MORFOLOGÍA BACTERIANA EN MATERIA FECAL DE BOVINOS HEMBRA ENTRE 2 Y 5 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE FLORESTA - BOYACÁ

CARLOS ARTURO PUENTES ADAME

Tesis de grado para optar al título de: MEDICO VETERINARIO

Director MAURICIO BOYACÁ QUINTANA Médico Veterinario Zootecnista y Especialista en Laboratorio Clínico

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011

2


Nota de aceptaci贸n:

______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

______________________________ Firma del Director

______________________________ Firma del Jurado

______________________________ Firma del Jurado

Tunja, Agosto de 2011

3


AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primera instancia a DIOS, a mis padres Luz Marina Adame y Mario Daniel Puentes los cuales me han colaborado incondicionalmente en mi proceso de formación, apoyándome, y dando fuerzas para ser lo que soy hoy gracias papas por todo ese amor y cariño que me han dado.

De igual forma agradezco también al grupo de docentes de la fundación Universitaria Juan de Castellanos, que me ayudaron y colaboraron en mi proceso de formación personal y profesional durante mis años de estadía en el plantel.

Gracias a todos y a cada uno de los que me conocieron y me apoyaron permitiéndome aprender de ellos.

4


GLOSARIO

Antibiótico: son sustancias químicas capaces de inhibir en pequeñas cantidades los procesos vitales de ciertos microorganismos, destruyendo e impidiendo su desarrollo y reproducción.

Asa microbiológica o bacteriológica: es un instrumento de laboratorio tipo pinza que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de nicromo, tungsteno o platino que termina o en aro o en punta. Se emplea para transportar o arrastrar o trasvasar inóculos, también sirve para la realización de frotis.

Bacterias amilolíticas: son huéspedes normales del rumen que degradan los enlaces del almidón y sintetizan proteínas a partir de aminoácidos, son las que aseguran la conversión de materiales amiláceos, como granos de cereales, en AGV, con la presencia de amonio el proceso es más eficiente.

Bacteria: microorganismo unicelular con núcleo desprovisto de membrana, con un único cromosoma, Las bacterias pueden ser o no patógenas, y ser el origen de gran cantidad de enfermedades.

Bacterias Gram positivas: son bacterias con paredes anchas, formadas por gran cantidad de capas de peptidoglicanos unidos entre sí, La pared de las Gram positivas es gruesa, de unos 50 nm de espesor y el peptidoglicano está asociado a otras moléculas, con lo cual son más susceptibles al ataque de ciertas sustancias.

Bacterias Gram negativas: son bacterias con paredes estrechas, con una capa de peptidoglicanos, rodeada de una bicapa lipídica muy permeable. Este tipo de bacterias son más resistentes a los antibióticos. En las Gram negativas por tanto es biestratificada, doble membrana plasmática con una capa de peptidoglicano y sobre ella, otra formada fundamentalmente por lípidos, con lipopolisacáridos (ácidos grasos, acetilglucosamina, grupos fosfato y glúcidos, que son responsables de su resistencia a agentes bactericidas).

Bacterias hemicelulolÍticas: son las que producen la hemicelulosa actúan sobre 5


sustancias que son pentosas, hexosas y en ocasiones sobre algunos ácidos, estando presente como constituyente de las plantas. Los microorganismos que hidrolizan la celulosa pueden hacerlo en las hemicelulosas aunque en algunos casos no ocurre así, su importancia se debe no solo a que no es digestible sino que además protege a otros carbohidratos de los procesos digestivos, y son las principales bacterias que degradan la pectina

Bacterias probióticas: Son microorganismos vivos que se encuentran en algunos productos alimentarios o suplementos, y cuyo consumo en cantidades suficientes puede ser beneficioso para la salud. Los probióticos contribuyen al mantenimiento de un equilibrio saludable de bacterias dentro del tracto gastrointestinal. En los rumiantes los microorganismos intestinales metabolizan los nutrientes y producen ácidos grasos esenciales para el animal.

Celulosa: es un polisacárido constituido por moléculas de D-glucosa unidas por enlaces B(1-4) glucosídicos. Es el compuesto orgánico más difundido en la naturaleza; componente principal de las paredes celulares vegetales (Ej: en las maderas, en las fibras de algodón) en las cuales se encuentra junto con hemicelulosa, pectina, extensina (que actúan como aglutinante entre las fibras celulósicas) y lignina. La hidrólisis completa de la celulosa con ácidos rinde glucosa, pero la hidrólisis parcial produce el disacárido celobiosa. La nitrocelulosa, el acetato de celulosa, y el xantato de celulosa (rayón) son ésteres de la celulosa que tienen una gran aplicación técnica; la que se obtiene de la madera es la pasta de celulosa.

Célula procariota: son células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Digestión de los rumiantes: los rumiantes son herbívoros que presentan un tipo de digestión muy específica, caracterizada porque la digestión microbiana se desarrolla en el estómago, que está ampliamente especializado, antes de producirse la digestión intestinal. Analizaremos las características de la digestión de estos animales que constituyen un grupo muy importante dentro de las especies de interés veterinario.

Endosporas: es el mecanismo de resistencia que poseen ciertos grupos de bacterias frente al calor, la desecación, la radiación y las influencias químicas. Contienen un genoma y toda la maquinaria metabólica esencial. Son células especializadas, no reproductivas, producidas por unas pocas bacterias, Su función 6


primaria es asegurar la supervivencia en tiempos de tensión ambiental Son extraordinariamente resistentes a la radiación (ultravioleta, X y gamma), a la desecación, a la lisozima, al calor, a los desinfectantes químicos y a trituración mecánica. Se encuentran comúnmente en el suelo y el agua donde sobreviven durante largos periodos de tiempo. Enfermedad: (Palabra que viene del latín y que significa «falto de firmeza»). Es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos (internos) como extrínsecos (externos) al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).

Enterobacteriaceae: son una familia de bacterias Gram negativas que contiene más de 30 géneros y más de 100 especies que pueden tener morfología de bacilos o cocos. Los miembros de esta familia forman parte de la microflora del intestino (llamados coliformes) y de otros órganos del ser humano y de otras especies animales. Algunas especies pueden vivir en tierra, en plantas o en animales acuáticos. Sucumben con relativa facilidad a desinfectantes comunes, incluido el cloro. Con frecuencia se encuentran especies de enterobacteriaceae en la bioindustria: para la fermentación de quesos y productos lácteos, alcoholes, tratamientos médicos y fabricación de agentes antivirales de la industria farmacéutica.

Huésped: organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parásito, un comensal o un mutualista.

Inmunidad: conjunto de reacciones que realiza el organismo frente a un cuerpo extraño. De esta función se encargan los leucocitos, principalmente los linfocitos y granulocitos, los macrófagos y las células plasmáticas del tejido conjuntivo

Inmunógenos: sustancia capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica y de reaccionar con las moléculas generadas durante dicha respuesta antígeno que produce una respuesta inmune. Todos los inmunógenos son antígenos; pero no todos los antígenos son inmunógenos.

Materia fecal: materia de desecho que descargan los intestinos, compuesta de alimentos, bacterias, moco, etc. También llamada heces.

7


Morfología: parte de la biología que estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta

Microorganismos: son formas de vida muy pequeñas y unicelulares que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En este grupo están incluidas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras. Algunos microorganismos pueden causar patologías altamente infecciosas. Rumiante: es un animal que digiere los alimentos en dos etapas, primero los consume, luego realiza la rumia la cual consiste en regurgitar el material semi digerido, volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva.

8


RESUMEN

Este proyecto tiene como objetivo determinar la morfología bacteriana existente en la materia fecal de bovinos hembra de 2 a 5 años de edad, el cual se realizo en el Municipio de Floresta (Boyacá). La cantidad de animales muestreados para el estudio fueron 106, los cuales viven en praderas, donde el agua de bebida es agua corriente sin tratamiento alguno

El procedimiento de campo se desarrollo recolectando muestras de materia fecal; las muestras se transportaron en neveras térmicas previamente acondicionadas con geles refrigerantes para poder conservar y movilizar las muestras, hasta la llegada al laboratorio clínico veterinario MICROZOO ubicado en la ciudad de Tunja (Boyacá), donde fueron procesadas como exámenes copróscopicos, en el cual la técnica fija las muestras de materia fecal a una lamina porta objetos para ser llevada a tinción de Gram; posteriormente la tinción y secado de cada una de las pruebas se observaron al microscopio en aumento de 100X, permitiendo determinar el porcentaje y morfología de bacterias Gram positivas y bacterias Gram negativas.

El estudio de las muestras de materia fecal de bovinos hembra de 2 a 5 años de edad, mostró los siguientes resultados: Bacterias Gram negativas Cocos 17%24%, Cocobacilos 1%-8%, Diplobacilos 2%-6%, Estreptococos 0%-6%, Bacilos cortos 1%-8%, Bacilos largos 0%-8%, Diplobacilos 0%-8%. para Estafilococos 0%, Estreptobacilos 0% y para Espiroquetas 0%; del mismo modo para las bacterias Gram positivas: Cocos 30%-38%, Cocobacilos 7%-10%, Diplococos 2%-9%, Bacilos cortos 0%-11%, Bacilos largos 1%-6%, Diplobacilos de 0% - 4%, para Estreptococos 0% - 7%, Estafilococos 2%-3%, Estreptobacilos 1%-2% y Espiroquetas con un 0% de presentación.

Palabras clave: Bacterias, Bovinos, Tinción, Copróscopicos, Muestra, Cocos, Estreptobacilos, Gram positivos, Estafilococos, Gram negativos, Estreptococos, Boyacá.

9


SUMMARY

This project aims to determine the existing bacterial morphology in female cattle feces from 2 to 5 years old, which was held in the municipality of Floresta (Boyacรก). The number of animals sampled for the study were 106, which live in grasslands, where drinking water is tap water without any treatment

The field procedure was developed by collecting fecal samples, the samples were transported in coolers with thermal pre-conditioned cooling gels and mobilize in order to keep the samples until reaching the veterinary clinical laboratory located in the city MICROZOO Tunja (Boyacรก) where stool samples were processed as in the technique which sets the stool samples to a sheet holder objects to be carried Gram stain, then staining and drying each of the tests were observed at 100X magnification microscope possible to determine the rate and morphology of Gram positive and Gram negative bacteria.

The study of fecal samples from cattle female 2 to 5 years of age showed the following results: Gram negative Cocos 17% - 24%, 1% -8% coccobacilli, diplobacillus 2% -6%, Streptococci 0 % -6%, short rod 1% -8%, Bacilos long 0% 8% -8% 0% diplobacillus. for Staphylococci 0%, 0% and Estreptobacilos Spirochetes 0%, the same way for Gram-positive bacteria, Cocos 30% -38%, 7% 10% coccobacilli, diplococci 2% -9% 0% -11 short Bacilos % Bacilos 1% -6% long, diplobacillus 0% - 4% for Streptococcus 0% - 7% 2% -3% Staphylococci, Estreptobacilos 1% -2% and 0% Spirochetes a presentation.

Keywords: Bacteria, Cattle, stain, stool samples, Sample, Cocos, Estreptobacilos, Gram positive, Staphylococcus, Gram negative, Streptococcus, Boyacรก.

10


CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN

18

1. OBJETIVOS

19

1.1 OBJETIVO GENERAL

19

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

19

2. MARCO REFERENCIAL

20

2.1 ESTADO DEL ARTE

20

2.1.1 Bacterias ruminales de bovinos.

20

2.1.2 Resistencia bacteriana en cepas patógenas aisladas de mastitis en vacas lecheras de la V Región, Región Metropolitana y Xª Región, Chile

21

2.2 MARCO TEÓRICO

23

2.2.1 Bacterias

23

2.2.2 Estructura bacteriana.

24

2.2.4 La división celular bacteriana

25

2.2.5 Esporas bacterianas

26

2.2.6 Nutrición y crecimiento bacterianos

26

2.2.7 Replicación bacteriana

28

2.2.8 Genética bacteriana

29

2.2.9 Variaciones extra cromosómicas

29

2.2.10 Clasificación de las bacterias

30

2.2.11 Dominios de las bacterias

31

11


2.2.12 Tinción de Gram

32

2.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO

35

2.3.1 Ubicación geográfica Floresta Boyacá

35

2.3.2 Descripción Física

35

2.4 MARCO LEGAL

37

3. METODOLOGÍA

41

3.1 TIPO DE ESTUDIO

41

3.2 POBLACIÓN

41

3.3 PROCEDIMIENTO DE CAMPO

42

3.4 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

43

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO

45

4.1 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOS GRAM NEGATIVOS

45

4.2 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOBACILOS GRAM NEGATIVOS

45

4.3 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOS

46

4.4 INTERVALOS NEGATIVOS

47

Y

4.5 INTERVALOS NEGATIVO

Y

4.6 INTERVALOS NEGATIVOS

Y

FRECUENCIAS FRECUENCIAS

ESTREPTOCOCOS BACILOS

CORTOS

GRAM GRAM 47

FRECUENCIAS

BACILOS

LARGOS

GRAM 48

4.7 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOBACILOS GRAM NEGATIVOS

49

4.8 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOS GRAM POSITIVOS.

49

4.9 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOBACILOS GRAM POSITIVOS.

50

4.10 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOCOCOS GRAM POSITIVOS

51

4.11 INTERVALOS POSITIVOS

52

Y

FRECUENCIAS

12

ESTREPTOCOCOS

GRAM


4.12 INTERVALOS Y FRECUENCIAS POSITIVOS

BACILOS CORTOS GRAM

4.13 INTERVALOS Y FRECUENCIAS POSITIVOS

BACILOS LARGOS GRAM

52 53

4.14 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOBACILOS GRAM POSITIVOS

54

4.15 INTERVALOS POSITIVOS

54

Y

FRECUENCIAS

ESTAFILOCOCOS

GRAM

4.16 INTERVALOS Y FRECUENCIAS Estreptobacilos GRAM positivos

55

5. IMPACTO

58

6. CONCLUSIONES

59

BIBLIOGRAFÍA

62

ANEXOS

65

13


LISTA DE TABLAS

p谩g. Tabla 1. Intervalos y frecuencias Cocos Gram Negativos

45

Tabla 2. Intervalos y frecuencias Cocobacilos Gram Negativos

45

Tabla 3. Intervalos y frecuencias diplococos Gram Negativos

46

Tabla 4. Intervalos y frecuencias estreptoocos Gram Negativos

47

Tabla 5. Intervalos y frecuencias Bacilos Cortos Gram Negativos

47

Tabla 6. Intervalos y frecuencias bacilos largos Gram Negativos

48

Tabla 7. Intervalos y frecuencias diplobacilos Gram Negativos

49

Tabla 8. Intervalos y frecuencias Cocos Gram Positivos

49

Tabla 9. Intervalos y frecuencias cocobacilos Gram Positivos

50

Tabla 10. Intervalos y frecuencias Bacilos Cortos Gram Negativos

51

Tabla 11. Intervalos y frecuencias estreptococos Gram Positivos

52

Tabla 12. Intervalos y frecuencias bacilos cortos Gram Positivos

52

Tabla 13. Intervalos y frecuencias bacilos largos Gram Positivos

53

Tabla 14. Intervalos y frecuencias diplobacilos Gram Positivos

54

Tabla 15. Intervalos y Frecuencias de Estafilococus Gram Positivos

55

Tabla 16. Intervalos y Frecuancias de Estreptobacilos Gram Positivas

55

Tabla 17. Proporci贸n bacterias Gram Negativas y Gram Positivas

56

Tabla 18. Resultados rangos de referencia

58

14


LISTA DE FIGURAS

pág. Figura 1. Estructura y superficie de una bacteria.

24

Figura 2. Pared celular Bacteria Gram Positiva

25

Figura 3. Pared celular Bacteria Gram Negativa

25

Figura 4. Morfología y clasificación de las bacterias

26

Figura 5. Fases del crecimiento Bacteriano

27

Figura 6. Árbol de la vida

31

Figura 7. Cocos Gram Positivos y Bacilos Gram Negativos

32

Figura 8. Ubicación de Floresta Boyacá

35

Figura 9. Tamaño de la muestra

41

Figura 10. Procedimiento de recolecta de muestra

42

Figura 11. Toma y fijación de la muestra.

43

Figura 12. Tinción de gram

44

Figura 13. Cocos gram negativos.

45

Figura 14. Cocobacilos gran negativos

46

Figura 15. Diplococos gran negativos

46

Figura 16. Estreptococos Gram Negativos

47

Figura 17. Bacilos cortos Gram

48

Figura 18. Bacilos largos Gram Negativos

48

Figura 19. Diplobacilos Gram Negativos

49

15


Figura 20. Cocos Gram Positivos

50

Figura 21. Cocobacilos Gram Positivos

50

Figura 22. Diplococos Gram Positivos

51

Figura 23. Estreptococos Gram Positivos

52

Figura 24. Bacilos Cortos Gram Positivos

53

Figura 25. Bacilos Cortos Gram Positivos

53

Figura 26. Diplobacilos Gram Negativos

54

Figura 27. Estafilococos Gram positivos

55

Figura 28. Estreptobacilos Gram positivos

55

Figura 29. Rangos de referencia para bacterias Gram negativas

56

Figura 30. Resultados de referencia para bacterias Gram positivas

57

16


LISTA DE ANEXOS

pág. Anexo A. Resultados Gram Negativos.

66

Anexo B. Resultados Gram Positivas.

70

Anexo C. Datos animales muestreados para el estudio.

74

Anexo D. Morfología bacteriana.

77

Anexos E. Mapa del municipio de Floresta – Boyacá

78

17


INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han realizado grandes avances en el estudio de la morfología bacteriana, y el conocimiento de las diferentes estructuras y su composición ha permitido comprender, como muchas bacterias se relacionan con el hombre y los animales, ya sea cuando lo hacen como integrantes de la flora normal o cuando se comportan como agentes patógenos para el mismo.

Probablemente, las bacterias son de los primeros seres vivos que habitaron la Tierra y, sin embargo, debido a su diminuto tamaño no hemos sabido que existían hasta que se inventó el microscopio. Las bacterias son seres unicelulares, lo que quiere decir que están formadas por una única célula. Esta célula está viva y por lo tanto crece, se alimenta y utiliza energía, se reproduce y se relaciona con el medio en el que vive

Las bacterias son microorganismos que se pueden encontrar situados en varios órganos como en riñón, intestino, pulmones, estomago, etc. Las cuales pueden desencadenar algunas patologías en bovinos, causando enfermedad en algunos y en los peores de los casos conllevar a la muerte; las bacterias presentes en la materia fecal de bovinos hembra entre 2 y 5 años de edad en el Municipio de Floresta Boyacá, para establecer los diferentes porcentajes de cada forma de las bacterias presentes en las muestras, y según la tinción de Gram se determinarán bacterias Gram positivas y Gram negativas existentes en las muestras.

18


1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar porcentualmente la morfología bacteriana en materia fecal de bovinos hembra entre 2 y 5 años de edad en el municipio de Floresta Boyacá.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el porcentaje de bacterias (cocos) Gram positivos y Gram negativos presentes en la materia fecal de bovinos clínicamente sanos.

- Establecer el porcentaje de bacterias (bacilos) Gram positivos y Gram negativos presentes en la materia fecal de bovinos clínicamente sanos.

- Identificar la proporción de bacterias Gram negativas con respecto a bacterias Gram positivas

19


2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ESTADO DEL ARTE

2.1.1 Bacterias ruminales de bovinos.

- Microorganismos del intestino. Las bacterias que aparecen en el intestino grueso de los rumiantes se parecen a las del rumen. En ambos lugares predominan las especies anaerobias. (. Blanco, 1999).

En el intestino grueso los anaerobios obligados superan a los aerobios en 100 veces como mínimo. Las bacterias predominantes que se aíslan del ciego incluyen varios géneros encontrados en el rumen. También son predominantes los bacilos Gram negativos, como Bacteroides, butyrivibrio y Fusobacterium. También se encuentran cocos Gram positivos como Streptococcus bovis y S. faecalis y algunas especies de Selenomonas (Blanco, 1999).

Las bacterias pueden descubrirse asociadas con partículas de alimentos, libres en la luz intestinal, o fijadas a la capa intestinal y a la capa mucosa. Se ha demostrado que en el intestino grueso de los rumiantes se produce la metanogénesis. En ovejas se comprobó que el 12% de la producción total de CH 4 tendría lugar en el intestino grueso (Blanco, 1999).

Los estudios de concentraciones bacterianas en intestino grueso, se han realizado midiendo las concentraciones de ácidos grasos volátiles en diversos segmentos del tracto intestinal, en corderos hasta los 28 días de edad es el intestino el principal órgano donde se realiza la fermentación. A partir de esta edad el retículo – rumen es el principal lugar de producción de ácidos grasos volátiles (Blanco, 1999).

Las bacterias predominantes aisladas del intestino delgado fueron estreptococos facultativos, Gram positivos y un aislado en forma de bacilo parecido a Propionibacterium. Ninguno utiliza almidón como fuente de energía (Blanco, 1999). El ciego proporciona un ambiente ideal para mantener una elevada población 20


bacteriana, ya que dispone de un suministro relativamente constante de sustratos, temperatura y pH. Los sustratos disponibles incluyen alimentos no digeridos previamente, residuos de alimentos parcialmente digeridos, células provenientes de la descamación y secreciones intestinales tales como bilis, enzimas y mucinas. (Blanco, 1999).

En el ciego, han sido aislados cuatro tipos de microorganismos: cocos y bacilos corineformes, espiroquetas parecidas a Treponema succinifaciens y bacilos curvados similares a Butyrivibrio, el consumo excesivo de cereales puede crear un estado de acidosis láctica en el intestino grueso similar a la que aparece en el rumen. La presencia de grandes cantidades de almidón produce una fermentación rápida que origina un descenso de pH y aumenta las cantidades de ácido láctico, provocando un cambio de la población bacteriana (Blanco, 1999).

2.1.2 Resistencia bacteriana en cepas patógenas aisladas de mastitis en vacas lecheras de la V Región, Región Metropolitana y Xª Región, Chile. Los antibióticos y sulfas en medicina humana y veterinaria constituyen una de las principales herramientas terapéuticas utilizadas en el control y, en algunos casos, en la erradicación de enfermedades infecciosas de origen bacteriano. Sin embargo, existen numerosas publicaciones internacionales en el ámbito de la producción animal, incluyendo al ganado lechero, que señalan la existencia de multiresistencia bacteriana, donde se indica además que las bacterias adquieren resistencia no solo a antimicrobianos de una misma familia, sino también a drogas con diferentes estructuras y mecanismos de acción (Stephan y Rusch, 1997;) Martel et al., 2000).

Entre las enfermedades más importantes que afectan al ganado bovino de leche está la mastitis, patología reconocida mundialmente por causar grandes pérdidas económicas tanto al productor como a la industria (Watts y col et al, 1995). En Estados Unidos de América, se ha estimado que las pérdidas sólo por menor producción de leche alcanzan a 1 billón de dólares anuales y que el costo promedio de la mastitis clínica fluctúa entre 27 y 50 dólares/ vaca/año (DeGraves y Fetrow, 1993).

En Chile, Moraga en el año 1988 estimó que se pierden anualmente entre 162 a 204 millones de litros de leche por concepto de esta patología y Pedraza (1991), determinó que la disminución en la producción de leche por lactancia en vacas con mastitis clínica puede llegar a un 14%, al compararla con la de animales que no presentaban la enfermedad. A estas pérdidas económicas hay que agregar los costos relacionados con eliminación prematura de vientres por mastitis crónica y los costos de reemplazo, pérdidas por eliminación de leche contaminada con 21


antimicrobianos, costos de la terapia medicamentosa y honorarios médico veterinarios (Morse, 1991), un cálculo más exacto de las pérdidas por leche descartada, debería incorporar el número de días que dura la terapia más el período de carencia del producto que se está administrando; estos investigadores estimaron que el gasto en medicamentos puede variar entre US$ 1 y 27 por episodio de mastitis, y que a mayor severidad de los casos, mayor es el costo de los tratamientos (Stephan y Rusch, 1997) Martel et al., 2000).

Si bien existen numerosos factores que influyen en la presentación de la mastitis, estos responden principalmente a causas traumáticas o a la infección por microorganismos patógenos, entre los cuales algunas especies bacterianas juegan un rol particularmente importante. Considerando este último aspecto, la terapia de la mastitis clínica se focaliza fundamentalmente en la eliminación del agente infeccioso, utilizando como primera herramienta terapéutica los antimicrobianos (Stephan y Rusch, 1997); Martel et al., 2000).

Para seleccionar adecuadamente un antimicrobiano, el médico veterinario no sólo necesita conocer el agente etiológico involucrado, sino también su sensibilidad a los antibióticos o sulfonamidas disponibles en el mercado nacional. Dentro de los más utilizados en la mastitis clínica, tanto en el ámbito internacional como nacional están los betalactámicos, cefalosporinas, tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos y sulfonamidas (Watts y col., 1995); sin embargo, el indiscriminado uso de estos fármacos a través de los años, ha inducido la aparición de microorganismos patógenos multiresistentes, ocasionando, en algunos casos, fracaso terapéutico que puede incluso causar la muerte del animal (WHO, 2000).

En el caso particular de los patógenos mamarios, a nivel internacional se ha informado un aumento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos de uso habitual en la mastitis. Así por ejemplo, en un estudio realizado en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de diferentes rebaños lecheros de Finlandia, se determinó un incremento de la resistencia del 36.9% a un 63.6% entre los años 1988 y 1995 (Myllys y col., 1998). Por otro lado, Stephan y Rusch (1997), realizando un estudio de sensibilidad en 95 cepas de Escherichia coli frente a cefoperazona, polimixina B, colicistina y gentamicina, encontraron que un 29% de los aislados presentaron resistencia a uno o más antibióticos (Stephan y Rusch, 1997; Martel y et al., 2000).

El problema de la multiresistencia bacteriana se agrava aún más, si se considera que investigaciones, tanto clínicas como epidemiológicas, han demostrado que cada vez son menos las barreras para la transferencia de genes de resistencia 22


entre microorganismos patógenos, incluso entre bacterias de géneros y familias diferentes, como también para la transferencia horizontal de bacterias resistentes de los animales al hombre y viceversa (Heisig y col., 1995; Molbak et al., 1999). En la medida que aumenta la preocupación mundial por el tema de la multiresistencia, diferentes países han iniciado programas de monitoreo de resistencia bacteriana, fomentando el uso racional de antimicrobianos en animales de producción (Altreuther, 1997).

En Chile, al igual que en la mayoría de los países, los antimicrobianos son la principal herramienta terapéutica en el tratamiento de las enfermedades bacterianas. Sin embargo, aunque los antimicrobianos representan el 45% de la venta total de fármacos utilizados en animales de producción en el país (ALAVET, 1999)1 , existe escasa información nacional sobre los patrones de sensibilidad en medicina veterinaria, incluyendo la mastitis. Así por ejemplo, San Martín y col. (1991), en un estudio realizado en rebaños lecheros de la Región Metropolitana, encontraron que un 26% de los aislados de S. aureus fueron resistentes a penicilina y un 21% a ampicilina; en el caso de Streptococcus spp, un 6,2% de las cepas aisladas presentó resistencia a penicilina (Valdivia, 2002)

Considerando los antecedentes planteados, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la resistencia a los antimicrobianos utilizados frente a los principales agentes etiológicos de mastitis bovina en rebaños lecheros. Los resultados obtenidos permitirán disponer de información actualizada sobre resistencia bacteriana en regiones geográficas con diferentes sistemas de producción y manejo y, de este modo, orientar el uso más racional de los antimicrobianos en la terapia de mastitis bovina (Valdivia, 2002)

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Bacterias. Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza, en el hombre y en los animales: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, ya que estos tienen un papel fundamental en la industria y permiten desarrollar importantes progresos en la investigación, concretamente en fisiología celular y en genética (Daylos, 2010).

El examen microscópico de las bacterias no permite identificarlas, ya que existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos (espiras) y es necesario por lo tanto recurrir a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas (Daylos, 2010) 23


2.2.2 Estructura bacteriana. Las bacterias son organismos relativamente sencillos, como se observa en la figura 1. Sus dimensiones son muy reducidas, y sus formas cilíndricas (bacilos) de tamaño medio; aunque son muy frecuentes las especies cocoides en la materia fecal de bovinos (Daylos, 2010).

Figura 1. Estructura y superficie de una bacteria.

Fuente. Daylos 2010

- La cápsula no es constante. Es una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógena (Daylos, 2010).

- Los flagelos, no existen más que en ciertas especies. Filamentosos y de longitud variable, constituyen los órganos de locomoción. Según las especies, pueden estar implantados en uno o en los dos polos de la bacteria o en todo su entorno. Constituyen el soporte de los antígenos "H". En algunos bacilos gramnegativos se encuentran pili, que son apéndices más pequeños que los cilios y que tienen un papel fundamental en genética bacteriana. (Daylos, 2010)

- La pared que poseen la mayoría de las bacterias explica la constancia de su forma. En efecto, es rígida, dúctil y elástica. Su originalidad reside en la naturaleza química del compuesto macromolecular que le confiere su rigidez. Este compuesto, un mucopéptido, está formado por cadenas de acetilglucosamina y de ácido murámico sobre las que se fijan tetrapéptidos de composición variable. Las cadenas están unidas por puentes peptídicos. Además, existen constituyentes propios de las diferentes especies de la superficie (Dailos, 2010)

24


- La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración Gram). Se distinguen las bacterias Gram positivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las Gram negativas (que pierden su coloración ( ver figuras 2y3 mas adelante ) (Daylos, 2010)

- Se conocen actualmente los mecanismos de la síntesis de la pared. Ciertos antibióticos pueden bloquearla. La destrucción de la pared provoca una fragilidad en la bacteria que toma una forma esférica (protoplasto) y estalla en medio hipertónico. (Daylos, 2010)

- se observa en la figura 2, la membrana citoplasmática, situada debajo de la pared, tiene permeabilidad selectiva frente a las sustancias que entran y salen de la bacteria. Es soporte de numerosas enzimas, en particular las respiratorias. (Daylos, 2010).

Figura 2. Pared celular Bacteria Gram Positiva

Figura 3. Pared celular Bacteria Gram Negativa

Fuente: Uribarren, 2011

2.2.4 La división celular bacteriana. La síntesis de la pared, el crecimiento bacteriano y la duplicación del ADN regulan la división celular. La bacteria da lugar a dos células hijas. La división empieza en el centro de la bacteria por una invaginación de la membrana citoplasmática que da origen a la formación de un septo o tabique transversal. La separación de las dos células va acompañada de 25


la segregación en cada una de ellas de uno de los dos genomas que proviene de la duplicación del ADN materno (Uribarren, 2011).

Figura 4. Morfología y clasificación de las bacterias

Fuente: Ruiz 2006

2.2.5 Esporas bacterianas. Ciertas bacterias Gram positivas pueden sintetizar un órgano de resistencia que les permite sobrevivir en condiciones más desfavorables, y se transforma de nuevo en una forma vegetativa cuando las condiciones del medio vuelven a ser favorables. Esta espora, bien estudiada gracias a la microscopia electrónica, contiene la información genética de la bacteria la cual está protegida mediante dos cubiertas impermeables. Se caracteriza por su marcado estado de deshidratación y por la considerable reducción de actividades metabólicas, lo que contrasta con su riqueza enzimática. La facultad de esporular está sometida a control genético y ciertos gérmenes pueden perderla. La germinación de las esporas es espontánea (Uribarren, 2011) 2.2.6 Nutrición y crecimiento bacterianos. Las bacterias necesitan de un aporte energético para desarrollarse: Se distinguen distintos tipos nutricionales según la fuente de energía utilizada: las bacterias que utilizan la luz son fotótrofas y las que utilizan los procesos de oxirreducción son quimiótrofas. Las bacterias pueden utilizar un sustrato mineral (litótrofas) u orgánico (organótrofas). Las bacterias patógenas que viven a expensas de la materia orgánica son quimioorganótrofas. La energía en un sustrato orgánico es liberada en la oxidación del mismo mediante sucesivas deshidrogenaciones. El aceptor final del hidrógeno puede ser el oxígeno: se trata entonces de una respiración. Cuando el aceptor de hidrógeno es una sustancia orgánica (fermentación) o una sustancia inorgánica. (Uribarren, 2011) 26


Además de los elementos indispensables para la síntesis de sus constituyentes y de una fuente de energía, ciertas bacterias precisan de unas sustancias específicas: los factores de crecimiento. Son éstos unos elementos indispensables para el crecimiento de un organismo incapaz de llevar a cabo su síntesis. Las bacterias que precisan de factores de crecimiento se llaman "autótrofas". Las que pueden sintetizar todos sus metabolitos se llaman "protótrofas". Ciertos factores son específicos, tal como la nicotinamida (vitamina B,) en Proteus. Existen unos niveles en la exigencia de las bacterias. Según André Lwoff, se pueden distinguir verdaderos factores de crecimiento, absolutamente indispensables, factores de partida, necesarios al principio del crecimiento y factores estimulantes. El crecimiento bacteriano es proporcional a la concentración de los factores de crecimiento. Así, las vitaminas, que constituyen factores de crecimiento para ciertas bacterias, pueden ser dosificadas por métodos microbiológicos (B12 y Lactobacillus lactisdoraren) (Uribarren, 2011).

Se puede medir el crecimiento de las bacterias siguiendo la evolución a lo largo del tiempo del número de bacterias por unidad de volumen., como se observa en la figura 5. Se utilizan métodos directos como pueden ser el contaje de gérmenes mediante el microscopio o el contaje de colonias presentes después de un cultivo de una dilución de una muestra dada en un intervalo de tiempo determinado. Igualmente se utilizan métodos indirectos (densidad óptica más que técnicas bioquímicas) (Uribarren, 2011). Existen cuatro fases en las curvas de crecimiento. Las más importantes son la fase de latencia (que depende del estado fisiológico de los gérmenes estudiados) y la fase exponencial, en la que la tasa de crecimiento es máxima (Uribarren, 2011).

Figura 5. Fases del crecimiento bacteriano

Fuente. T Uribarren 2011

27


Las fases de crecimiento bacteriano son:

-Fase de adaptación: en esta fase las bacterias se adaptan a las condiciones de crecimiento. Es el período en el que las bacterias individuales están madurando y no tienen aún la posibilidad de dividirse. Durante la fase de adaptación del ciclo de crecimiento de las bacterias, se produce la síntesis de ARN, enzimas y otras moléculas. Así que en esta fase los microorganismos no están latentes. (Romero, 2007).

-Fase exponencial: (a veces llamada fase logarítmica) es un período caracterizado por la duplicación celular. El número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es proporcional a la población actual. Si el crecimiento no se limita, la duplicación continuará a un ritmo constante, por lo tanto el número de células y la tasa de crecimiento de la población se duplica con cada período de tiempo consecutivo. Para este tipo de crecimiento exponencial, representando el logaritmo natural del número de células frente al tiempo se obtiene una línea recta. La pendiente de esta línea es la tasa de crecimiento específica del organismo, que es una medida del número de divisiones por célula y por unidad de tiempo. La tasa real de este crecimiento (es decir, la pendiente de la recta en la figura) depende de las condiciones de crecimiento, que afecta a la frecuencia de los eventos de división celular y a la probabilidad de que ambas células hijas sobrevivan. Bajo condiciones controladas, las cianobacterias pueden duplicar su población cuatro veces al día. El crecimiento exponencial no puede continuar indefinidamente, sin embargo, porque el medio llega pronto al agotamiento de nutrientes mientras se acumulan los desechos. (Romero, 2007).

-Fase estacionaria: en esta fase la tasa de crecimiento disminuye como consecuencia del agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos tóxicos. Esta fase se alcanza cuando las bacterias empiezan a agotar los recursos que están disponibles para ellas. Esta fase se caracteriza por un valor constante del número de bacterias a medida que la tasa de crecimiento de las bacterias se iguala con la tasa de muerte bacteriana. (Romero, 2007).

-Fase de declive o muerte: las bacterias se quedan sin nutrientes y mueren. (Romero, 2007).

2.2.7 Replicación bacteriana. Por la rapidez en su multiplicación, se eligen las bacterias como material para los estudios genéticos. En un pequeño volumen forman enormes poblaciones cuyo estudio evidencia la aparición de individuos que tienen propiedades nuevas. Se explica este fenómeno gracias a dos procesos 28


comunes, traducidas por la aparición brusca de seres vivos: las variaciones del genotipo de un carácter transmisible a la descendencia, y las variaciones fenotípicas, debidas al medio, no transmisibles y de las que no es apropiado hablar en genética. Las variaciones del genotipo pueden provenir de mutaciones, de transferencias genéticas y de modificaciones extra cromosómicas (Uribarren, 2011)

2.2.8 Genética bacteriana Estos procesos son realizados mediante la transmisión de caracteres hereditarios de una bacteria donadora a una receptora (Uribarren, 2011)

A lo largo de la transformación, la bacteria receptora adquiere una serie de caracteres genéticos en forma de fragmento de ADN. Esta adquisición es hereditaria. Este fenómeno fue descubierto en los pneumecocos en 1982 (Uribarren, 2011)

En la conjugación, el intercambio de material genético necesita de un contacto entre la bacteria donadora y la bacteria receptora. La cualidad del donador está unida a un factor de fertilidad (F) que puede ser perdido. La transferencia cromosómica se realiza generalmente con baja frecuencia. No obstante, en las poblaciones F+, existen mutantes capaces de transferir los genes cromosómicos a muy alta frecuencia (Uribarren 2011) La duración del contacto entre bacteria donadora y bacteria receptora condiciona la importancia del fragmento cromosómico transmitido. El estudio de la conjugación ha permitido establecer los mapas cromosómicos de ciertas bacterias. Ciertamente, la conjugación juega un papel en la aparición en las bacterias de resistencia a los antibióticos (Uribarren, 2011). La transducción es una transferencia genética obtenida mediante introducción en una bacteria receptora de genes bacterianos inyectados por un bacteriófago. Se trata de un virus que infecta ciertas bacterias sin destruirlas y cuyo ADN se integra en el cromosoma bacteriano (Uribarren, 2011). 2.2.9 Variaciones extra cromosómicas: la herencia bacteriana puede ser modificada por las variaciones que afectan ciertos elementos extracromosómicos que se dividen con la célula y son responsables de caracteres transmisibles: para las bacterias son los plásmidos y episomas, entre los cuales el factor de transferencia de residencia múltiple juega un papel principal en la resistencia a los antibióticos (Uribarren, 2011). 29


2.2.10 Clasificación de las bacterias. La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11 órdenes: - Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas. - Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae. - Las espiroquetales (treponemas, leptospiras). - Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes). - Las rickettsiales.

- Las micoplasmales. - Las clamidobacteriales. - Las hifomicrobiales. - Las beggiatoales. - Las cariofanales. - Las mixobacteriales.

30


Figura 6. Árbol de la vida según Carl Woese. J. Deacon.

Fuente: Uribarren, 2011.

2.2.11 Dominios de las bacterias. Las bacterias pertenecen al reino eubacteria, servo anteriormente en la figura 6. Como se obexisten tres dominios en la naturaleza los cuales son: Archaea, (archaebacterias) Eukarya (eucariotas) y bacteria (bacterias) (Uribarren, 2011).

- Archaea (Archaebacteria): Son células procariotas. Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de éter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano. Mientras que no son sensibles a algunos antibióticos que afectan a las Bacterias, son sensibles a algunos antibióticos que afectan a los Eukarya. Los Archaea tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a los metanógenos, halófilos extremos, y termoacidófilos (Pace, 2009)

- Bacteria (Eubacteria): son células Procariotas. Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales, y tienen RNA y regiones del RNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gram-negativa (Pace, 2009).

31


2.2.12 Tinción de Gram.

Figura 7. Cocos Gram Positivos y Bacilos Gram Negativos

Fuente: Tambe, 2010.

La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial, como se observa en la figura 7, empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacterias Gram positivas a las bacterias que se visualizan de color moradas, y Bacterias Gram negativas a las que se visualizan de color rosa o rojo (Uribarren, 2011)

Teorías. Un microorganismo Gram positivo debe presentar una pared celular sana. El mismo microorganismo, si sufre daño de la pared por una u otra causa, se vuelve Gram negativo. Esto indica la importancia de la pared para la retención o el escape del colorante. Una posible teoría del mecanismo de tinción es la siguiente:

- El colorante básico entra al microorganismo, donde forma con el yodo una laca insoluble en agua. El alcohol o la acetona empleados para aclarar, deshidrata las paredes de los microorganismos Gram positivos, tratados con mordiente, y forma una barrera que la laca no puede atravesar. En las células Gram negativas, los lípidos de la pared son más abundantes que en las células Gram positivas) se disuelven por este tratamiento, lo que permite el escape del complejo de cristal violeta con yodo. Algunos autores objetan esta teoría, pero es indudable la Importancia general de la pared celular. Varias son las teorías emitidas para explicar el mecanismo de la tinción de Gram. Stearn (1923) basó la suya en una

32


combinación química entre el colorante y las proteínas de las bacterias, Las proteínas y aminoácidos son cuerpos anfóteros, esto quiere decir que tienen la facultad de reaccionar con ácidos y con bases, gracias a sus grupos amino y carboxilo; en soluciones ácidas, reaccionan con los ácidos, y en soluciones alcalinas lo hacen con las bases. De igual manera, comprobaron que la reacción de tinción de las bacterias obedece en gran parte a su contenido proteínico; estos microorganismos se conducen como cuerpos anfóteros, al combinarse con colorantes ácidos en soluciones ácidas y con los bacilos en medio alcalinos. La combinación con ambos tipos de colorante no se produce en el “punto isoeléctrico”. Como los microorganismos contienen más de una proteína, ese punto no tiene un valor preciso y definido, sino que constituye más bien una gama o escala que comprende dos o tres unidades de pH. Según Stern y Stearn, los microorganismos Gram positivos tienen una escala isoeléctrica de pH inferior a la de los microorganismos Gram negativos; y, a base de sus datos experimentales, deducen las siguientes conclusiones:

- Parece estar bien demostrado que las proteínas de las bacterias no son simples, sino más bien una débil combinación de sustancias proteínicas con otras lipoideas o grasas (Uribarrren, 2011).

- La materia grasa extraída de los microorganismos Gram positivos difiere de la obtenida de los microorganismos Gram negativos, en que la primera contiene una proporción mucho mayor de ácidos no saturados que muestren gran afinidad por los agentes oxidantes. Todos los mordientes (como el yodo) empleados en la coloración Gram son oxidantes; su efecto, en general, consiste en dar a la sustancia oxidada un carácter más ácido. Esto aumenta la afinidad de un microorganismo por los colorantes básicos (Uribarren, 2011).

- El cambio de respuesta a la coloración de Gram con el tiempo es propio, sobre todo, de los microorganismos débilmente Gram positivos cultivados en los medios que contengan sustancias capaces de fermentar, y cuya reacción se vuelve ácida en el curso del desarrollo (Uribarren, 2011).

Gianni (1952) comprobó que los microorganismos Gram positivos Bacillus subtilis y Bacillus anthracis tomaban negativamente el Gram cuando los cultivos databan de dos a tres horas. Luego se desarrollaba la sustancia Gram positiva debajo de la pared celular, para invertir la reacción. Otra explicación de la reacción de Gram puede ser la posible existencia de una capa exterior alrededor de un núcleo gramnegativo. (Libenson y Mcllroy,) han comunicado que si la reacción Gram positiva depende de que se forme una combinación compleja entre los componentes de la coloración de Gram y las proteínas de la pared celular, sería 33


de esperar que las bacterias desintegradas por medios físicos retuviesen este tinte, ya que ese tratamiento no podría cambiar el carácter químico de los materiales de dicha pared. Por el contrario, los gérmenes Gram positivos desintegrados pierden su capacidad de retener el colorante primario y toman negativamente el Gram (Uribarren, 2011).

La pared celular de los microorganismos Gram positivos y Gram negativos es permeable al violeta cristal. Sin embargo, la de los primeros no lo es al complejo de yodo y colorante formado en el interior de la célula. Los resultados experimentales obtenidos con una difusión celular exenta de proteínas, y la escasa solubilidad del complejo de yodo y violeta cristal en alcohol y acetona, parecen sustentar la opinión de que la reacción Gram positiva consiste esencialmente en la formación, dentro de la célula, de una cantidad apreciable de complejo de yodo y colorante difícil de eliminar con el disolvente. La pared celular de los microorganismos Gram positivos, a diferencia de la de los gramnegativos, sería prácticamente impermeable al violeta cristal. Los microorganismos aparecerán teñidos después de tratarlos con violeta cristal, por ser absorbido el colorante en la superficie externa de la pared celular, y el disolvente eliminará sin dificultad el complejo formado después del tratamiento con yodo (Uribarren 2011).

Ni los grupos sulfhídrico ni las proteínas básicas han influido específicamente en el mecanismo del colorante de Gram. Libenson y Mcllroy han sostenido la permeabilidad de la pared celular al violeta cristal, la escasa solubilidad del complejo de yodo y colorante en alcohol y acetona, y el libre acceso del disolvente al complejo constituido, son los principales factores que intervienen en el mecanismo de esa coloración (Uribarren, 2011).

Causas que alteran la tinción de Gram.

- Edad de la bacteria. - Errores del operador. - Uso de antibióticos

A pesar de la gran utilidad del la tinción de Gram, este método debe ser valorado con precaución, ya que la reacción puede variar según la edad de las células (Uribarren, 2011).

34


2.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO

2.3.1 Ubicación geográfica Floresta Boyacá.

Figura 8. Ubicación de Floresta Boyacá

Fuente, Cifuentes, 2007.

2.3.2 Descripción Física.

- Relieve. Situada en la cordillera oriental. La zona urbana y algunas veredas se encuentran circundadas por montañas que forman extensos valles. (Fuente www.floresta-boyaca.gov.co) (Cifuentes, 2011) - Clima. La Temperatura media es de 16 grados centígrados y sus temperaturas extremas oscilan entre 12 y 24 grados centígrados, aunque en las épocas de verano en las noches puede bajar a menos de 4 grados centígrados (Cifuentes, 2011).

- Hidrografía. Floresta es irrigada por quebradas. Son ellas la de Tobasía que viene desde Chorrera hasta La Hacienda, quebrada de Tocavita que se une con la de Tenería Alto para formar la de Floresta en el sitio los Tanques, continúa su recorrido y después de pasar el sector urbano del municipio, llega a Busbanzá, Corrales y desemboca en el río Chicamocha (Cifuentes, 2011)

35


- Límites del municipio. Limita al Norte con Cerinza, Belén y Santa Rosa de Viterbo; por el sur, con Nobsa y Busbanzá; por el oriente, con Betéitiva y Busbanzá; y por el occidente, con Santa Rosa de Viterbo y Nobsa (Cifuentes, 2011)

- Extensión total. 85 Km2

- Extensión área urbana. 30 Km2

- Extensión área rural. 55 Km2

- Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar). 2500

- Temperatura media. 16º C

- Distancia de referencia. 16 km de Duitama

- Economía. A través de la historia Floresta se ha caracterizado por ser un municipio de vocación agrícola, destacándose a nivel Departamental y Nacional como productor de papa. Los sistemas de producción eran tradicionales; otros cultivos que se desarrollaban eran el maíz y el haba, entre otros. De igual forma existía una pequeña producción de frutales que en mayoría eran colocados en la plaza local y en las plazas de los municipios cercanos incluido Tunja. En menor proporción tenia actividad el sector pecuario destacándose la producción de doble propósito (carne, leche). Floresta era un paso obligado de la carretera que conducía de Paz del Rio a Sogamoso, generando asentamientos comerciales donde se vendían platos típicos como: Gallina, Arepas, Cordero, entre otros. Y que hoy han concentrado asentamientos humanos denominados centros poblados (Cifuentes, 2011).

- Terrestres. Situado en el departamento de Boyacá a 33 kilómetros de Tunja, su capital.

De Duitama por la vía a Santa Rosa de Viterbo, parte una carretera que va hasta la plaza de Floresta y continúa en dirección a otras poblaciones limítrofes como Busbanzá, Corrales y Sogamoso (Cifuentes, 2011). 36


- Veredas.  Barrancas  Cely  Chorrera  El Salitre  Horno y Vivas Alto  Horno y Vivas Bajo  La Puerta  Potreritos

2.4 MARCO LEGAL

Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION NÚMERO 01164 DE 2002 (Septiembre 6)

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. La Ministra del Medio Ambiente y el Ministro de Salud, en ejercicio de las facultades conferidas en los numerales 2, 10, 11, 14, 25 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y en el artículo 31 de la Ley 9ª de 1979 y en desarrollo de lo previsto en los artículos 4° al 38 del Decreto-ley 2811 de 1974, 6°, 7° y 8° de la Ley 430 de 1998, 4° y 21 del Decreto 2676 de 2000. (Fuente, Ministerio del Medio Ambiente) RESUELVEN Artículo 1°. Adoptar el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares, MPGIRH, adjunto a la presente resolución, de acuerdo con lo determinado en los artículos 4° y 21 del Decreto 2676 de 2000. Artículo 2°. Los procedimientos, procesos, actividades y estándares establecidos en el manual para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, serán de obligatorio cumplimiento por los generadores de residuos hospitalarios y similares y prestadores de los servicios de desactivación y especial de aseo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000. Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación. Publíquese y cúmplase. Dada en Bogotá, D. C., a 6 de septiembre de 2002. La Ministra del Medio Ambiente, Cecilia Rodríguez González-Rubio. El Ministro de Salud, Juan Luis Londoño de la Cuesta. (Fuente, Ministerio del Medio Ambiente)

37


ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL Ley 84 de 1989 – Colombia Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

CAPÍTULO VI DEL USO DE ANIMALES VIVOS EN EXPERIMENTOS O INVESTIGACIÓN

Artículo 23: Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización del Ministerio de Salud Pública y sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia y siempre y cuando esté demostrado: • Que los resultados experimentales no pueden obtenerse por otros procedimientos o alternativas; • Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal; • Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, modos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos.

Artículo 24: El animal usado en cualquier experimento deberá ser puesto bajo los efectos de anestesia lo suficientemente fuerte para evitar que sufra dolor. Si sus heridas son de consideración o implican mutilación grave, serán sacrificados inmediatamente al término del experimento.

Artículo 25: Se prohíbe realizar experimentos con animales vivos, como medio de ilustración de conferencias en facultades de medicina, veterinaria, zootecnia, hospitales o laboratorios o en cualquier otro sitio dedicado al aprendizaje, o con el propósito de obtener destreza manual. Los experimentos de investigación se llevarán a cabo únicamente en los laboratorios autorizados previamente por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Decreto 1608 de 1978 en lo pertinente. (Ley 84 de 1989 – Colombia)

También se prohíbe el uso de animales vivos en los siguientes casos expresamente: 38


• Cuando los resultados del experimento son conocidos con anterioridad. • Cuando el experimento no tiene un fin científico y especialmente cuando está orientado hacia una actividad comercial. • Realizar experimentos con animales vivos de grado superior en la escala zoológica al indispensable, según la naturaleza de la experiencia.

Artículo 26: Para todo experimento con animales vivos deberá conformarse un Comité de Ética:

El Ministerio de Salud Pública no autoriza la realización de experimentos con animales vivos, sino cuando esté confirmado el mismo, que estará integrado por no menos de tres miembros, uno de los cuales deberá ser veterinario del Instituto Colombiano Agropecuario; el segundo deberá pertenecer a la Unidad Administradora de Recursos Naturales; el tercero ser representante de la Sociedad Protectora de Animales. Los miembros del Comité de Ética serán designados por sus respectivas entidades a solicitud del experimentador. El Gobierno Nacional reglamentará la forma de proveer las representaciones de las Sociedades Protectoras de Animales y su Junta Coordinadora Nacional, que tendrá tres (3) miembros por un período de dos años. Las representaciones de las Sociedades Protectoras de Animales en los Comités de Ética serán ad honorem. (Ley 84 de 1989 – Colombia)

Todo comité de ética establecido de acuerdo con este Artículo será responsable de coordinar y supervisar: • Las actividades y procedimientos encaminados al cuidado de los animales; • Las condiciones físicas para el cuidado y bienestar de los animales; • El entrenamiento y las capacidades del personal encargado del cuidado de los animales; • Los procedimientos para la prevención del dolor innecesario incluyendo el uso de anestesia y analgésicos; • El cumplimiento de lo prescrito en los Artículos 24 y 25 de esta Ley.

El director de un experimento en el que se vayan a utilizar animales vivos, queda obligado a comunicar al Comité de Ética la naturaleza de los procedimientos que vayan a emplear con los animales, el número y tipo de los mismos, las alternativas al uso de animales y las fuentes y naturaleza de los fondos de investigación. En el sitio en el cual un comité de ética tenga razones para creer que se está violando esta Ley o que se violará o se haya violado, ordenará lo siguiente, según sea pertinente: 39


• Suspensión del experimento. • Sacrificio del animal cuando se le haya causado enfermedad o lesión incurable. Parágrafo. Son deberes de los comités de ética: • Reunirse trimestralmente. • Hacer inspecciones por lo menos cuatro (4) veces al año a las áreas de estudios de animales en cada laboratorio y a los centros experimentales, de las cuales rendirá un informe a las autoridades competentes y a la entidad administradora de recursos naturales. • Revisar durante las inspecciones a los centros experimentales o de estudio, las condiciones de manejo y control del dolor en los animales, para establecer si se cumplen los requisitos señalados en la presente Ley.

De todas las actuaciones el Comité de Ética rendirá informe a las entidades empleadoras del funcionario. La violación de lo dispuesto en cualquiera de los Artículos del Capítulo V de esta Ley acarreará al experimentador pena de multa de cincuenta mil ($50.000) pesos a quinientos mil pesos ($ 500.000). (Fuente Ley 84 de 1989 – Colombia)

40


3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se utilizo en este proyecto es una investigación descriptiva de corte transversal, ya que permite describir la morfología bacteriana en cada una de las muestras de materia fecal de hembras bovinas entre 2 a 5 años de edad recolectadas en el Municipio de floresta Boyacá, el trabajo se realizó en las veredas con un alto índice de ganadería doble propósito las cuales son: Potrero, Omití, Cupatá, Cely, el Tablón, Horno y Vivas, Tenería y Tocavita.

3.2 POBLACIÓN Según los datos estadísticos de Fedegan (Fuente portal.fedegan.org.co) en este municipio se cuenta con hembras bovinas entre 2 y 5 años en un número aproximado de 1000 ejemplares, de los cuales se tomarán 106, animales para estudio estos datos fueron obtenidos según el programa Win Episcope 2,0. Donde se trabaja de la siguiente forma: Figura 9. Tamaño de la muestra

Fuente. Programa Win Espiscope 2.0 41


3.3 PROCEDIMIENTO DE CAMPO

La materia fecal se tomó directamente del recto en la forma más aséptica posible utilizando mangas de palpación y dejándola debidamente cerrada y marcada, nunca se deben tomar del suelo ya que hay agentes contaminantes, los cuales pueden llegar a dar un resultado erróneo por parte del laboratorio. Se procede a tomar la muestra con el cuidado necesario para no lastimar al animal, se toman 5 10 gramos de material fecal, para el envió al laboratorio las muestras deben ser transportadas en una cava, con su respectiva refrigeración ya que las muestras embaladas lo requieren para preservarse o también en caso de algcontratiempo para la llegada al laboratorio. Figura 10. Procedimiento de recolecta de muestras Palpación rectal

Recolecta de muestra

Bloqueo del animal

Embalaje de las muestras

Embalaje de las muestras

Embalaje de las muestras

Fuente: Puentes, 2011

Las muestras se transportaron desde el municipio de floresta - Boyacá con destino a la ciudad de Tunja (Boyacá) al laboratorio clínico veterinario Microzoo, en donde se recepcionaron y se procesaron.

42


3.4 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Figura 11. Toma y fijación de la muestra.

1. Esterilización del asa

2. Toma de la muestra

3. Fijación de la muestra

Fuente: Puentes 2011.

3.4.1 Tinción de Gram.

Técnica. La muestra de materia fecal bovina se extiende sobre una lámina portaobjetos, se pasa la lámina sobre el mechero para secar y al cabo de un minuto estará seca y fijada, se cubre el extendido con solución cristal violeta durante un minuto y se lava con agua corriente dejándola escurrir, se cubre con lugol durante 1 minuto y se lava nuevamente el extendido con agua. El siguiente paso es decolorar con alcohol Cetona hasta que no salga color violeta, después se vuelve a lavar con agua y se cubre la extensión con una solución de safranina o fucsina de Gram por 1 minuto, se deja secar durante 3 minutos y se observa en el microscopio.

43


Figura 12. Tinci贸n de Gram

Inicio de la tinci贸n

Paso # 1 Azul Violeta

Lavado

Paso # 2 Lugol

Lavado

Paso # 3 Alcohol Cetona

Lavado

paso # 4 safranina

Lavado

Secado manual

Laminas para lectura

Vista al microscopio

Fuente: Puentes 2011

44


4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO

4.1 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOS GRAM NEGATIVOS

Tabla 1. Intervalos y frecuencias Cocos Gram Negativos INTERVALOS 8 – 16 17 – 24 25- 32 33-39

FRECUENCIAS 15 54 35 2

Figura 13. Cocos gram negativos.

La presentación de cocos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 17% a 24% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 54 están en un intervalo de 17 a 24% el cual es el valor de referencia en cuanto a cocos Gram negativos 4.2 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOBACILOS GRAM NEGATIVOS Tabla 2. Intervalos y frecuencias Cocobacilos Gram Negativos INTERVALO 1-8 9-18

FRECUENCIA 58 48 45


Figura 14. Cocobacilos Gram negativos

La presentaci贸n de cocobacilos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 1% a 8% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 58 est谩n en un intervalo de 1 a 8% el cual es el valor de referencia en cuanto a cocobacilos Gram negativos

4.3 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOS

Tabla 3. Intervalos y frecuencias diplococos Gram Negativos INTERVALO 2-6 7-10

FRECUENCIA 97 9

Figura 15. Diplococos Gram negativos

46


La presentación de Diplococos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 2% a 6% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 97 están en un intervalo de 2 a 6% el cual es el valor de referencia en cuanto a diplococos Gram negativos

4.4 INTERVALOS Y FRECUENCIAS ESTREPTOCOCOS GRAM NEGATIVOS Tabla 4. Intervalos y frecuencias estreptococos Gram Negativos INTERVALO 0-6

FRECUENCIA 106

Figura 16. Estreptococos Gram Negativos

La presentación de Estreptococos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 6% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas están en un intervalo de 0 a 6% el cual es el valor de referencia en cuanto a estreptococos Gram negativos

4.5 INTERVALOS Y FRECUENCIAS BACILOS CORTOS GRAM NEGATIVO Tabla 5. Intervalos y frecuencias Bacilos Cortos Gram Negativos INTERVALO 1-8 9-16

FRECUENCIA 98 8

47


Figura 17. Bacilos cortos Gram negativos

La presentaci贸n de Bacilos cortos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 1% a 8% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 98 est谩n en un intervalo de 1 a 8% el cual es el valor de referencia en cuanto a bacilos cortos Gram negativos

4.6 INTERVALOS Y FRECUENCIAS BACILOS LARGOS GRAM NEGATIVOS

Tabla 6. Intervalos y frecuencias bacilos largos Gram Negativos INTERVALO 0-8 9-12

FRECUENCIA 90 16

Figura 18. Bacilos largos Gram Negativos

48


La presentación de Bacilos largos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 8% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 90 están en un intervalo de 0 a 8% el cual es el valor de referencia en cuanto a bacilos largos Gram negativos

4.7 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOBACILOS GRAM NEGATIVOS Tabla 7. Intervalos y frecuencias diplobacilos Gram Negativos INTERVALO 0-5

FRECUENCIA 106

Figura 19. Diplobacilos Gram Negativos.

La presentación de Diplobacilos Gram negativos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 5% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas están en un intervalo de 0 a 5% el cual es el valor de referencia en cuanto a diplobacilos Gram negativos 4.8 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOS GRAM POSITIVOS.

Tabla 8. Intervalos y frecuencias Cocos Gram Positivos INTERVALOS 12-20 21-29 30- 38 39-45

FRECUENCIAS 8 38 50 10 49


Figura 20. Cocos Gram Positivos

La presentaci贸n de Cocos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 30% a 38% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 50 est谩n en un intervalo de 30 a 38% el cual es el valor de referencia en cuanto a cocos Gram positivos

4.9 INTERVALOS Y FRECUENCIAS COCOBACILOS GRAM POSITIVOS.

Tabla 9. Intervalos y frecuencias cocobacilos Gram Positivos INTERVALO 2-10 11- 19 20-26

FRECUENCIA 80 25 1

Figura 21. Cocobacilos Gram Positivos

50


La presentación de cocobacilos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 2% a 10% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas 80 están en un intervalo de 2 a 10% el cual es el valor de referencia en cuanto a cocobacilos Gram positivos

4.10 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOCOCOS GRAM POSITIVOS

Tabla 10. Intervalos y frecuencias diplococos Gram positivos INTERVALO 2-9

FRECUENCIA 106

Figura 22. Diplococos Gram Positivos

La presentación de Diplococos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 2% a 9% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas están en un intervalo de 2 a 9% el cual es el valor de referencia en cuanto a diplococos Gram positivos

51


4.11 INTERVALOS Y FRECUENCIAS ESTREPTOCOCOS GRAM POSITIVOS

Tabla 11. Intervalos y frecuencias estreptococos Gram Positivos INTERVALO 0-7

FRECUENCIA 106

Figura 23. Estreptococos Gram Positivos

0-7

La presentaci贸n de estreptococos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 7% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas est谩n en un intervalo de 0 a 7% el cual es el valor de referencia en cuanto a estreptococos Gram positivos

4.12 INTERVALOS Y FRECUENCIAS BACILOS CORTOS GRAM POSITIVOS

Tabla 12. Intervalos y frecuencias bacilos cortos Gram Positivos INTERVALO 0-11

FRECUENCIA 106

52


Figura 24. Bacilos Cortos Gram Positivos

La presentaciรณn de Bacilos cortos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 11% la cual se determina por la frecuencia de presentaciรณn del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas estรกn en un intervalo de 0 a 11% el cual es el valor de referencia en cuanto a Bacilos cortos Gram positivos

4.13 INTERVALOS Y FRECUENCIAS BACILOS LARGOS GRAM POSITIVOS

Tabla 13. Intervalos y frecuencias bacilos largos Gram Positivos INTERVALO 1-6

FRECUENCIA 106

Figura 25. Bacilos largos Gram Positivos

La presentaciรณn de Bacilos largos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 1% a 6% la cual se determina por la frecuencia de presentaciรณn del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106

53


muestras procesadas todas est谩n en un intervalo de 1 a 6% el cual es el valor de referencia en cuanto a Bacilos largos Gram positivos

4.14 INTERVALOS Y FRECUENCIAS DIPLOBACILOS GRAM POSITIVOS

Tabla 14. Intervalos y frecuencias Diplobacilos Gram Positivos INTERVALO 0-4

FRECUENCIA 106

Figura 26. Diplobacilos Gram positivos.

La presentaci贸n de Diplobacilos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 0% a 4% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas est谩n en un intervalo de 0 a 4% el cual es el valor de referencia en cuanto a Diplobacilos Gram positivos

4.15 INTERVALOS Y FRECUENCIAS ESTAFILOCOCOS GRAM POSITIVOS

Tabla 15. Intervalos y frecuencias estafilococos Gram positivos INTERVALO 2-3

FRECUENCIA 106

54


Figura 27. Estafilococos Gram positivos

La presentaci贸n de estafilococos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 2% a 3% la cual se determina por la frecuencia de presentaci贸n del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas est谩n en un intervalo de 2 a 3% el cual es el valor de referencia en cuanto a estafilococos Gram negativos

4.16 INTERVALOS Y FRECUENCIAS Estreptobacilos GRAM positivos

Tabla 16. Intervalos y frecuencias Estreptobacilos Gram positivos INTERVALO 1-2

FRECUENCIA 106

Figura 28. Estreptobacilos Gram positivos

55


La presentación de Estreptobacilos Gram positivos en las 106 muestras procesadas en el laboratorio nos arroja un rango de 1% a 2% la cual se determina por la frecuencia de presentación del dicho intervalo. Esto quiere decir que de las 106 muestras procesadas todas están en un intervalo de 1 a 2% el cual es el valor de referencia en cuanto a Estreptobacilos Gram positivos.

Tabla 15. Proporción bacterias Gram Negativas y Gram Positivas GRAM NEGATIVAS Cocos 17 - 24% Cocobacilos 1 - 8% Diplococos 2 - 6% Estreptococos 0 - 6% Estafilococos Neg Bacilos cortos 1 -8% Bacilos largos 0 - 8% Diplobacilos 0 - 8% Estreptobacilos Neg Espiroquetas Neg

PROPORCIÓN 1:2 1:1 1:1 1:1 0 1:1 1:1 1:1 0 0

GRAM POSITIVAS Cocos 30 - 38% Cocobacilos 7 - 10% Diplococos 2 - 9% Estreptococos 0 - 7% Estafilococos 2 – 3% Bacilos cortos 0 -11% Bacilos largos 1 - 6% Diplobacilos 0 -4% Estreptobacilos 1 - 2% Espiroquetas Neg

Figura 29. Rangos de referencia para bacterias Gram negativas.

25 20 15 10 5 0 -5

Gram Negativas

56


Figura 30. Rangos de referencia para bacterias Gram positivas. Gram Positivas

40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5

Tabla 16. Resultados rangos de referencia GRAM NEGATIVAS Cocos 17- 24% Cocobacilos 1 - 8% Diplococos 2 - 6% Estreptococos 0 - 6% Estafilococos Neg Bacilos cortos 1 -8% Bacilos largos 0 - 8% Diplobacilos 0 - 8% Estreptobacilos Neg Espiroquetas Neg

GRAM POSITIVAS Cocos 30 - 38% Cocobacilos 7 - 10% Diplococos 2 - 9% Estreptococos 0 - 7% Estafilococos 2-3% Bacilos cortos 0 -11% Bacilos largos 1 - 6% Diplobacilos 0 -4% Estreptobacilos 1-2% Espiroquetas Neg

57


5. IMPACTO

Este proyecto permitirá dar a los médicos veterinarios orientación de las diferentes patologías que afectan al sistema digestivo de los bovinos hembra, en relación con los desbalances encontrados en la proporción de la morfología de las bacterias del sistema digestivo por el costo económico de tratamientos errados.

Sabiendo que los laboratorios clínicos veterinarios actualmente son una de las mejores herramientas para el médico veterinario, hay que incentivar el uso de esta ayuda diagnostica para poder establecer criterios con respecto al proceder de algunos tratamientos y diagnósticos frente patologías relacionadas con este estudio en la vida cotidiana de todo médico veterinario,

Este estudio nos sirve para dar a conocer a los médicos veterinarios el efecto negativo con respecto al uso desmesurado de antibióticos en tratamientos sin diagnósticos previos, lo cual da información sobre la resistencia que obtienen las diferentes bacterias que afectan al bovino.

58


6. CONCLUSIONES

- Se evalúo que el valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra entre 2 a 5 años de edad del municipio de Floresta (Boyacá), para las bacterias de tipo cocos Gram negativos es de 17% a 24 % y Gram positivos es de 30% a 38%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal para las bacterias tipo cocobacilos Gram negativos es de 1% a 8% y Gram positivos es de 2% a 10%.

- El valor de referencia establecido en las heces de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias tipo diplococos Gram negativos es de 2% a 6% y Gram positivos es de 2% a 9%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo estreptococos Gram negativos es de 0% a 6% y Gram positivos es de 0% a 7%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo bacilos cortos Gram negativos es de 1% a 8% y Gram positivos es de 0% a 11%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo bacilos largos Gram negativos es de 0% a 8% y Gram positivos es de 1% a 6%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo diplobacilos Gram negativos es de 0% a 5% y Gram positivos es de 0% a 4%.

- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo estafilococos Gram positivos es de 2% a 3%.

59


- El valor de referencia establecido en las muestras de materia fecal de bovinos hembra clínicamente sanos para las bacterias de tipo estreptobacilos Gram positivos es de 1% a 2%.

- De las 106 muestras de materia fecal de bovino hembra procesadas se evaluó que el valor de referencia para bacterias Gram positivas de tipo espiroquetas es de 0% o negativo y para bacterias Gram negativas de tipo Estafilococos, Estreptobacilos y espiroquetas es de 0% o Negativo lo cual indica, que no es normal encontrar bacterias de ese tipo en materia fecal de bovino hembra del municipio de Floresta (Boyacá).

- Al establecer los porcentajes de presentación de las diferentes bacterias Gram positivas como de bacterias Gram negativas en las muestras de materia fecal se observa que en optimas condiciones de salud de los animales con respecto a la morfología se mantienen entre estos valores, por supuesto las alteraciones en la elevada presentación de las mismas ya puede ser efecto o por exceso de dietas deficientes, condiciones climáticas adversas y condiciones de manejo junto con la sanidad animal.

60


7. RECOMENDACIONES

- El copróscopicos es un examen que se debe evaluar de forma detallada puesto que la información puede llevar a diagnósticos equivocados.

- Se deben seguir realizando exámenes copróscopicos para establecer un acertado diagnostico fisiológico y patológico en los bovinos del municipio de Floresta Boyacá. - Mantener el contacto con los propietarios de los predios y bovinos, a fin de que estos permitan realizar nuevos estudios que beneficien a la comunidad de Floresta Boyacá, como a la facultad ciencias agrarias del programa de medicina veterinaria de la FUJC. - Poder establecer programas de control y prevención de enfermedades de origen bacteriano en el municipio, a partir de los resultados hallados por el estudio y que a su vez sean útiles para la implementación de tratamientos en patologías. - Se deben seguir realizando proyectos y estudios de este tipo ya que la

información actual es muy limitado y no permite que el investigador como los médicos veterinarios encuentre respuestas para soluciones con respecto a las bacterias encontradas en materia fecal de bovinos; ya sea en hembra, machos o terneros. - Que los valores de referencia encontrados en este estudio sirvan y ayuden a los investigadores a continuar con estudios de este tipo.

61


BIBLIOGRAFÍA

ANGEL, Gilberto. Diccionario enciclopédico aplicado a la clínica. Valle del Cauca: Editorial medica panamericana, 2005. Pág. 30 – 140.

BAEZ Ruiz Uriel Agustín. Control y Prevención de Enfermedades en Ganado Bovino de Doble Propósito En Tabasco. INIFAP Produce. 2000.

BENNINGTON, James Lynne. Diccionario Enciclopédico del Laboratorio Clínico. Madrid: Editorial medica panamericana 2000. Pág. 1400 – 1530.

BLANCO, María del Rosario y RIVERA, Oscar E. Bacterias ruminales [en línea]. s.l. : Sitio Argentino de Producción Animal , s.f. [citado el 16-05-10]. Disponible en :http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/ 69-bacterias_ruminales.pdf.

DE LA VEGA, Elmo. Apuntes sobre cría, manejo, patología y uso de animales de laboratorio. Bogotá: Cooperación Técnica. ICA. PRODESA. 2003. p. 35, 41 – 43.

Ministerio de medio ambiente. Gestión integral de residuos hospitalarios y similares: Bogotá. Diario oficial, 2003. www.alcaldiadebogota.gov,co

CARMONA O, GOMEZ MJ, MARINO F., MONTES T, MARCANO C, Microbiología Médica, México: 5 Edición. 1992. Pág. 9 – 15. DORLAND. Diccionario Enciclopédico de Medicina. Madrid: Elservier. 2005. pág. 442 – 443. FIGUEROA, MAX. Enfermedades infecciosas de los animales domésticos en Centro América. Costa Rica: UNED 2009. Pág. 231- 538. FLORESTA. ALCALDÍA MUNICIPAL. Información general [en línea]. Floresta : La Alcaldía, s.f. [citado el 18-05-10]. Disponible en: http://www.floresta-boyaca. gov.co/nuestromunicipio.shtml 62


GHERSHMAN, Eduardo. Las bacterias. 2006 en: http://www.galileog.com/ ciencia/biología/bacterias/bacterias.htm.

GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Sitio oficial de floresta en Boyacá, Colombia, 2011. www.florestaboyaca.gov.co

GRANADOS PÉREZ, Raquel y VILLAVERDE PERIS, María Carmen. Microbiología. Madrid: Thomson - Paraninfo, 2003. 323 p. ISBN 84-9732-123-5. HOOPER y GORDON. La caracterización de la microflora intestinal normal como prerrequisito para futuras investigaciones sobre la salud intestinal, 2001. HUTIENS, Mike. Guía de Alimentación. Editorial Hoards Dairyman. 2 Edición. 2003. http://www.hoards.com KONEMAN, DOWELL, JANDAL, Diagnostico microbiológico. México: Editorial panamericana. 3 Edición año 1995. Pág. 205, 206 y 207. SCHWITZE, Albert. RAMÍREZ, Samuel José. La propiedad horizontal y los problemas de convivencia con mascotas, Ley 84 de 1986. 2010. www.spac05.tripod.com LIER, Elizabeth y REGUEIRA Mariel. Curso de Anatomía y Fisiología Animal. Universidad de la República. Departamento de producción animal y posturas. Montevideo – Uruguay: 2008. MARK H. Beers, MANUAL MERCK de Veterinaria. 4ª ed. Barcelona: Océano Centrum, 1993. Pág. 54 - 1381 MICHAEL T. MADIGAN, JOHN M. MARTINKO Y JACK PARKER. Biología de los microorganismos. 10ª ed .Madrid: Pearson Educacion. 2004. Pág. 351- .421 MORA BRAUTIGAN, Ileana. Nutrición animal. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. 2007. Pág. 43 – 47.

MRRAY, Patrick y PFALLER, Michael. Microbiología Médica. Editorial Consultoría. 5 Edición. Madrid: Elservier, 2006. p. 922. 63


OSORIO Arce Mario M. Coordinador. Producción Bovina de Doble Propósito en el Trópico: La Rejeguería . Ed. Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3. Segunda reimpresión, Abril 2003.

PLATAFORMA ESTRATÉGICA [en línea]. Bogotá : Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia, s.f. [citado el 18-05-10]. Disponible en: http://www.comvezcol.org/ noticias/detalle.php?StrNot=36.

64


ANEXOS

65


Anexo A. Resultados Gram Negativos. RESULTADOS EMITIDOS POR EL LABORATORIO; SOBRE LA MORFOLOGÍA BACTERIANA HALLADA EN MUESTRAS DE MATERIA FECAL DE BOVINOS HEMBRA DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE FLORESTA BOYACÁ

PACIENTE

COCOS

(-)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(-)

(-)

ESTREPTOCOCOS (-)

ESTAFILOCOCOS (-)

BACILOS CORTOS

(-)

BACILOS LARGOS (-)

DIPLOBACILOS

(-)

ESTREPTOBACILOS (-)

ESPIROQUETAS

(-)

1

30

15

3

4

0

6

4

2

0

0

2

25

15

10

2

0

8

12

5

0

0

3

25

8

4

2

0

10

11

0

0

0

4

21

11

4

4

0

6

4

2

0

0

5

15

11

3

2

0

6

8

0

0

0

6

15

6

3

0

0

8

7

1

0

0

7

20

8

4

3

0

8

6

0

0

0

8

24

6

2

3

0

8

9

2

0

0

9

18

6

4

2

0

10

12

1

0

0

10

22

11

6

1

0

4

8

1

0

0

11

20

8

6

0

0

8

11

1

0

0

12

16

6

5

0

0

4

6

1

0

0

13

21

8

6

0

0

6

3

0

0

0

14

22

6

3

0

0

8

10

0

0

0

15

26

9

6

0

0

8

4

0

0

0

16

18

8

3

0

0

7

8

1

0

0

17

18

8

3

0

0

4

2

0

0

0

18

20

8

4

0

0

6

3

0

0

0

19

26

11

5

0

0

4

5

0

0

0

20

21

8

3

0

0

4

5

1

0

0

21

20

6

4

0

0

1

4

0

0

0

22

23

11

4

0

0

6

8

1

0

0

23

21

11

8

0

0

9

11

0

0

0

24

23

9

6

0

0

7

9

0

0

0

25

22

10

8

0

0

11

6

0

0

0

26

22

12

10

0

0

12

9

0

0

0

27

23

11

6

0

0

5

6

0

0

0

28

20

9

6

0

0

4

5

0

0

0

29

25

11

4

0

0

4

5

0

0

0

66


PACIENTE

COCOS

(-)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(-)

(-)

ESTREPTOCOCOS (-)

ESTAFILOCOCOS (-)

BACILOS CORTOS

(-)

BACILOS LARGOS (-)

DIPLOBACILOS

(-)

ESTREPTOBACILOS (-)

ESPIROQUETAS

(-)

30

28

9

8

0

0

4

8

0

0

0

31

24

11

8

0

0

8

8

0

0

0

32

25

8

6

0

0

6

9

0

0

0

33

22

6

5

0

0

4

7

0

0

0

34

26

9

4

0

0

7

10

0

0

0

35

23

8

7

0

0

6

7

1

0

0

36

26

8

4

0

0

3

5

0

0

0

37

23

11

5

0

0

5

9

0

0

0

38

26

6

3

0

0

8

6

0

0

0

39

31

4

4

0

0

4

5

0

0

0

40

28

11

4

0

0

6

9

0

0

0

41

26

14

4

0

0

4

8

0

0

0

42

25

11

5

0

0

4

5

0

0

0

43

28

14

6

0

0

7

9

0

0

0

44

20

18

4

0

0

16

8

0

0

0

45

22

8

3

1

0

6

3

0

0

0

46

22

8

4

0

0

9

11

0

0

0

47

20

4

4

0

0

6

7

0

0

0

48

22

8

4

0

0

8

3

0

0

0

49

22

8

6

0

0

5

3

0

0

0

50

28

12

4

0

0

4

6

0

0

0

51

25

11

3

0

0

4

6

0

0

0

52

25

11

4

1

0

3

3

0

0

0

53

24

8

4

0

0

4

4

0

0

0

54

26

6

3

0

0

4

5

0

0

0

55

25

4

4

0

0

4

2

1

0

0

56

21

4

2

0

0

6

3

0

0

0

57

19

9

3

0

0

6

2

0

0

0

58

28

11

3

0

0

6

8

3

0

0

59

22

6

3

0

0

6

11

2

0

0

60

26

12

5

0

0

3

2

1

0

0

61

25

8

3

0

0

4

6

1

0

0

62

26

8

6

0

0

4

8

1

0

0

63

20

12

6

0

0

6

7

1

0

0

64

24

11

4

0

0

6

3

1|

0

0

65

20

12

6

0

0

4

5

0

0

0

67


PACIENTE

COCOS

(-)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(-)

(-)

ESTREPTOCOCOS (-)

ESTAFILOCOCOS (-)

BACILOS CORTOS

(-)

BACILOS LARGOS (-)

DIPLOBACILOS

(-)

ESTREPTOBACILOS (-)

ESPIROQUETAS

(-)

66

20

6

4

0

0

3

4

1

0

0

67

18

8

3

0

0

1

2

1

0

0

68

25

6

4

0

0

3

2

0

0

0

69

15

11

3

0

0

3

4

2

0

0

70

24

12

3

0

0

5

4

1

0

0

71

15

6

3

0

0

8

7

0

0

0

72

22

4

3

0

0

4

6

0

0

0

73

20

9

3

0

0

1

3

1

0

0

74

18

6

4

0

0

4

3

0

0

0

75

20

11

3

0

0

2

1

0

0

0

76

28

12

3

4

0

3

5

0

0

0

77

20

8

3

0

0

3

2

0

0

0

78

26

2

3

6

0

3

6

0

0

0

79

38

2

2

1

0

1

1

0

0

0

80

39

1

2

0

0

1

1

0

0

0

81

25

3

4

0

0

2

2

0

0

0

82

28

9

4

0

0

3

2

0

0

0

83

15

3

4

0

0

3

2

0

0

0

84

15

6

3

0

0

1

2

0

0

0

85

18

6

3

0

0

1

1

0

0

0

86

20

12

3

0

0

0

0

0

0

0

87

15

4

3

0

0

2

3

1

0

0

88

18

11

3

0

0

3

2

1

0

0

89

12

3

2

0

0

1

1

1

0

0

90

20

8

4

0

0

2

2

1

0

0

91

28

10

7

0

0

3

1

0

0

0

92

18

11

6

0

0

2

2

0

0

0

93

25

8

6

0

0

3

2

0

0

0

94

19

9

3

0

0

6

8

0

0

0

95

25

11

6

0

0

9

8

2

0

0

96

17

6

3

0

0

6

3

0

0

0

97

21

8

4

0

0

3

2

0

0

0

98

15

3

3

0

0

2

1

0

0

0

99

16

8

6

0

0

3

2

0

0

0

100

25

11

5

0

0

3

2

0

0

0

101

16

6

4

0

0

3

1

0

0

0

68


PACIENTE

COCOS

(-)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(-)

(-)

ESTREPTOCOCOS (-)

ESTAFILOCOCOS (-)

BACILOS CORTOS

(-)

BACILOS LARGOS (-)

DIPLOBACILOS

(-)

ESTREPTOBACILOS (-)

ESPIROQUETAS

(-)

102

8

4

4

0

0

1

2

1

0

0

103

19

11

6

0

0

2

2

0

0

0

104

15

7

3

0

0

1

2

2

0

0

105

28

14

7

0

0

2

1

0

0

0

106

15

7

4

0

0

1

1

0

0

0

69


Anexo B. Resultados Gram Positivas. RESULTADOS EMITIDOS POR EL LABORATORIO; SOBRE LA MORFOLOGÍA BACTERIANA HALLADA EN MUESTRAS DE MATERIA FECAL DE BOVINOS HEMBRA DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE FLORESTA BOYACÁ PACIENTE

COCOS

(+)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(+)

(+)

ESTREPTOCOCOS (+)

ESTAFILOCOCOS(+)

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

(+)

(+)

(+)

ESTREPTOBACILOS (+)

ESPIROQUETAS

(+)

1

20

8

2

0

0

2

2

1

0

0

2

12

5

6

0

0

1

1

0

0

0

3

15

6

9

4

0

3

2

1

0

0

4

25

5

3

3

0

3

2

1

0

0

5

35

8

4

2

0

3

3

2

0

0

6

32

12

4

3

0

3

4

2

0

0

7

33

9

2

3

0

2

2

0

0

0

8

20

8

5

4

0

4

3

1

0

0

9

25

3

4

4

0

5

4

2

0

0

10

24

8

3

3

0

3

4

0

0

0

11

32

3

3

4

0

2

3

1

0

0

12

35

8

3

6

0

4

3

2

0

0

13

38

26

3

4

0

2

2

1

0

0

14

33

3

3

5

0

3

3

1

0

0

15

29

6

2

4

0

4

1

2

0

0

16

32

5

4

5

0

4

3

2

0

0

17

38

7

6

4

0

4

4

2

0

0

18

39

6

4

4

0

3

2

1

0

0

19

30

4

4

4

0

3

2

2

0

0

20

28

11

3

4

0

8

3

0

0

0

21

37

4

6

7

0

4

4

2

0

0

22

33

4

3

3

0

3

1

0

0

0

23

28

3

3

2

0

2

1

1

0

0

24

29

6

5

3

0

2

1

0’

0

0

25

27

5

3

3

0

3

2

2

0

0

26

23

6

3

2

0

1

2

0

0

0

27

22

4

3

3

0

3

2

1

0

0

28

35

6

5

4

0

3

3

0

0

0

29

28

6

7

4

0

2

3

0

0

0

30

29

7

3

2

0

1

1

0

0

0

70


PACIENTE

COCOS

(+)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(+)

(+)

ESTREPTOCOCOS (+)

ESTAFILOCOCOS(+)

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

(+)

(+)

(+)

ESTREPTOBACILOS (+)

ESPIROQUETAS

(+)

31

31

3

2

3

0

1

1

0

0

0

32

34

3

2

3

0

3

1

0

0

0

33

30

6

5

6

0

6

3

0

0

0

34

28

6

3

3

0

2

2

0

0

0

35

29

6

3

4

0

4

3

0

0

0

36

29

8

4

4

0

4

4

1

1

0

37

30

4

3

4

0

4

3

1

0

0

38

29

8

4

4

0

5

4

0

0

0

39

29

4

6

5

0

4

3

0

0

0

40

29

6

5

4

0

3

3

0

0

0

41

20

12

4

4

0

3

1

0

0

0

42

25

3

4

4

0

3

6

1

2

0

43

22

3

5

4

0

3

1

1

0

0

44

20

2

2

3

0

2

1

0

0

0

45

20

8

6

4

2

11

4

2

0

0

46

28

3

4

4

0

3

2

1

0

0

47

34

5

8

4

0

3

3

2

0

0

48

27

8

4

6

0

5

4

1

0

0

49

28

8

6

4

0

4

5

1

0

0

50

29

4

3

2

0

1

2

0

0

0

51

30

8

3

4

0

3

2

1

0

0

52

29

4

2

2

0

3

2

1

0

0

53

29

9

5

6

0

4

3

1

0

0

54

32

6

5

4

0

4

3

2

0

0

55

31

6

4

3

0

3

2

1

0

0

56

34

8

5

6

0

4

5

4

0

0

57

38

4

4

5

0

5

3

2

0

0

58

25

4

3

2

0

2

1

1

0

0

59

29

3

2

9

3

3

1

0

0

0

60

34

5

4

6

1

1

0

0

0

0

61

32

4

5

5

3

2

1

1

0

0

62

30

6

3

3

1

2

1

1

0

0

63

29

5

4

4

2

3

1

0

0

0

64

36

4

3

2

2

1

2

0

0

0

65

28

9

8

4

0

2

1

1

0

0

66

32

8

2

3

0

2

2

1

0

0

71


PACIENTE

COCOS

(+)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(+)

(+)

ESTREPTOCOCOS (+)

ESTAFILOCOCOS(+)

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

(+)

(+)

(+)

ESTREPTOBACILOS (+)

ESPIROQUETAS

(+)

67

34

12

4

5

0

4

4

3

0

0

68

31

8

7

5

0

3

4

2

0

0

69

28

14

8

5

0

4

2

1

0

0

70

28

6

3

4

0

2

2

1

0

0

71

33

16

4

4

0

2

2

0

0

0

72

26

17

4

5

0

4

3

1

0

0

73

3

15

3

2

0

4

3

1

0

0

74

36

11

7

4

0

3

4

1

0

0

75

35

9

8

5

0

3

2

1

0

0

76

28

3

4

5

0

3

2

0

0

0

77

36

11

4

5

0

4

3

1

0

0

78

27

11

3

3

0

3

2

1

0

0

79

45

3

2

3

0

1

1

0

0

0

80

42

4

2

4

0

2

1

1

0

0

81

34

14

4

4

0

3

2

1

0

0

82

38

12

4

4

0

3

3

0

0

0

83

40

18

6

5

0

3

1

0

0

0

84

42

16

7

5

0

2

1

0

0

0

85

42

15

7

4

0

1

1

0

0

0

86

38

7

8

4

0

3

3

2

0

0

87

40

15

4

5

0

3

3

2

0

0

88

35

12

5

4

0

3

2

1

0

0

89

42

15

7

5

0

6

3

2

0

0

90

39

9

7

5

0

3

2

0

0

0

91

35

5

4

4

0

2

1

0

0

0

92

35

6

4

5

0

5

4

2

0

0

93

31

4

8

6

0

4

2

1

0

0

94

32

11

3

5

0

3

1

0

0

0

95

24

6

3

4

0

2

1

0

0

0

96

37

8

9

5

0

3

2

1

0

0

97

35

14

6

4

0

2

1

0

0

0

98

38

8

3

5

0

1

1

0

0

0

99

35

11

9

5

0

3

1

1

0

0

100

32

6

8

5

0

2

2

1

0

0

101

35

12

9

5

0

4

4

2

0

0

102

45

15

9

6

0

3

1

1

0

0

72


PACIENTE

COCOS

(+)

COCO BACILOS

DIPLOCOCOS

(+)

(+)

ESTREPTOCOCOS (+)

ESTAFILOCOCOS(+)

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

(+)

(+)

(+)

ESTREPTOBACILOS (+)

ESPIROQUETAS

(+)

103

35

10

4

5

0

3

1

0

0

0

104

38

12

4

4

0

1

1

0

0

0

105

25

9

6

3

3

0

2

1

1

0

106

36

10

6

7

0

4

3

1

0

0

73


Anexo C. Datos animales muestreados para el estudio. DATOS RECOPILADOS SOBRE LOS ANIMALES MUESTREADOS PARA EL ESTUDIO DEL ANÁLISIS PORCENTUAL DE LA MORFOLOGÍA BACTERIANA EN BOVINOS HEMBRA DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD DEL MUNICIPIO DE FLORESTA BOYACÁ NUMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

NOMBRE DE LA VACA Shakira Princesa Amapola Florelia Shaky jirafa topa Mafalda mavana Felpa tola fidela Mía Blanca vieja Loca Colorada Negra Cachuda Carica Mita Mansa Silleta Bebita Lechera Careta Pintada Amapola 2 Yersy Rosa Rosalba Flor de aba Grandota Cándida Gocha

VEREDA potrero Potrero Potrero Potrero Potrero potrero potrero Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Potrero Potrero Potrero Potrero Potrero Potrero Cupata Cupata Cupata Cupata Cupata Cupata Cupata Tablón Tablón Tablón Tablón Tablón Tablón Tablón Potrero Potrero Potrero 74

NOMBRE DE LA FINCA Las minitas Las minitas Las minitas Las minitas Las minitas Las minitas Las minitas El mortiño El mortiño El mortiño El mortiño Los serranos Los cerranos Los cerranos Los cerranos Los cerranos Los cerranos El girasol El girasol El girasol El girasol El girasol El girasol El girasol El rubí El rubi El rubi El rubi El rubi El rubi El rubi Las brisas Las brisas Las brisas

NOMBRE DEL PROPIETARIO Helena Calixto Helena Calixto Helena Calixto Helena Calixto Helena Calixto Helena Calixto Helena Calixto Jorge Soler Jorge Soler Jorge Soler Jorge Soler Marina Adame Marina Adame Marina Adame Marina Adame Marina Adame Marina Adame María Cristancho Maria Cristancho Maria Cristancho Maria Cristancho Maria Cristancho Maria Cristancho Maria Cristancho Antonio Pedraza Antonio Pedraza Antonio Pedraza Antonio Pedraza Antonio Pedraza Antonio Pedraza Antonio Pedraza Luis Pinto Luis Pinto Luis Pinto


NUMERO 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

NOMBRE DE LA VACA Blanca Floreada Gemela Novilla cachona Normanda Veleña Cerinzana Cruzada Colona Palancona Paloma Gorda Aura Negrita Gaby Palomita Arisca Pintada 2 Novi Pintica Esperanza Placita Rana Barcina Grani Cacha Ploma Viejona Tora Parda Mariposa Orejona Agustina Muñeca Lunareja Cajita chata Acalorada Pirinola Cachita

VEREDA Potrero Potrero Potreo Potrero Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Cupata Cupata Cupata Cupata Ometa Ometa Ometa Ometa Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Teneria Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Tenería Cely Cely Cely Cely Tocavita Tocavita Tocavita Tocavita

75

NOMBRE DE LA FINCA Las brisas Las brisas Las brisas Las brisas Los Matías Los matias Los matias Los matias Arenal Arenal Arenal Arenal Casa nueva Casa nueva Casa nueva Casa nueva El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel El Ariel La esmeralda La esmeralda La esmeralda La esmeralda La esmeralda La esmeralda La esmeralda Los laureles Los laureles Los laureles Los laureles Muelle Muelle Muelle Muelle

NOMBRE DEL PROPIETARIO Luis Pinto Luis Pinto Luis Pinto Luis Pinto Adolfo Rodríguez Adolfo Rodríguez Adolfo Rodríguez Adolfo Rodríguez Aurora Guarín Aurora Guarín Aurora Guarín Aurora Guarín Gabriela Silva Gabriela Silva Gabriela Silva Gabriela Silva Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Julio Salamanca Miriam Cristancho Miriam Cristancho Miriam Cristancho Miriam Cristancho Miriam Cristancho Miriam Cristancho Miriam Cristancho Carmen Sánchez Carmen Sánchez Carmen Sánchez Carmen Sánchez Pedro Calixto Pedro Calixto Pedro Calixto Pedro Calixto


NUMERO 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106

NOMBRE DE LA VACA Bárcena Flora Naga Pina Carota Sogamoseña Regalía Curubita pastorcita Gaviota Tibursia Prudencia Elefantica Astromelia Flaca uchuba Pandora Cachaca Beneca Mona Toribia Pancrasia Caneca Sofi Josefa Cándida Pepona Macha Mandona Graciliana Ramona Sancona

VEREDA Tocavita Cupata Cupata Cupata Ometa Ometa Ometa Ometa Ometa Potrero Potrero Potrero Potrero Potrero Potrero Cely Cely Cely Cely Cely Tablón Tablón Tablón Tablón Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Horno y vivas Tocavita Tocavita Tocavita

76

NOMBRE DE LA FINCA Muelle Balcón de lomita Balcón de lomita Balcón de lomita Villa franca Villa franca Villa franca Villa franca Villa franca La estación La estación La estación La estación La estación La estación El solar El solar El solar El solar El solar El descanso El descanso El descanso El descanso El currucuy El currucuy El currucuy El currucuy El currucuy El diamante El diamante El diamante

NOMBRE DEL PROPIETARIO Pedro Calixto Edilsen Castro Edilsen Castro Edilsen Castro Víctor Rincón Víctor Rincón Víctor Rincón Víctor Rincón Víctor Rincón Carlos Puentes Carlos Puentes Carlos Puentes Carlos Puentes Carlos Puentes Carlos Puentes Teresa Adame Teresa Adame Teresa Adame Teresa Adame Teresa Adame Graciano Bernal Graciano Bernal Graciano Bernal Graciano Bernal Florentino Adame Florentino Adame Florentino Adame Florentino Adame Florentino Adame Julio Rincón Julio Rincón Julio Rincón


Anexo D. Morfología bacteriana. Morfología bacteriana hallada en muestras de materia fecal de bovinos hembra entre 2 y 5 años de edad en el municipio de Floresta Boyacá IMAGEN 5

IMAGEN 6

Cocos Gram negativos en vista de 100X

Cocobacilos Gram negativos en vista de 100X

IMAGEN 7

IMAGEN 8

Cocos Gram positivos en vista de 100X

Bacilos largor Gram positivos en vista de 100X

IMAGEN 9

IMAGEN 10

Bacilos largos y cortos Gram positivos en vista de 100X

Bacilos largos Gram negativos en vista de 100X

Fuente, Puentes 2011

77


Anexos E. Mapa del municipio de Floresta – Boyacá MAPA DEL MUNICIPIO DE FLORESTA BOYACÁ CON LA DIVISIÓN CORRESPONDIENTE DE LAS DIFERENTES VEREDAS QUE LA CONFORMAN Y=1.148.000m

Y=1.148.000m

MUNICIPIO DE CERINZA

X=1.134.000m

X=1.122.000m

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO (MAPA BASE RURAL)

A NG TE

3200

N

O

A

3000

VIA

rande Q. G

320 0

otre ro Q. P

2800

0 M

28 00

Cerro Los Churros

1000 M

2000 M

ESCALA 1:25000

Las Cuadritas

ne ria

Mata Grande Quebrada Honda

Q.

Te

El Jardin

Cerro el Picacho

on du ra

SA

30 00

3000

3200

RO

S

TENERIA ALTO

29 00

30 00

TOCAVITA

Q

El Curubo

La H

.H on da El Manzano

MUNICIPIO DE BETEITIVA

Q.

Q. T ia ener

VDA TOCABITA

Tocavita

Cñda Barra Negra

Q. To

El Rosal

Q.

cavita

c El

bo ura

ya So

2600

La Chapa Ometa

25 00

Lobiapisos San Juaquin

Q.

c us Ch

s ale

TENERIA BAJO

La Rinconada

Las Casas

Cu pa ta

rtin

aB unb aza

Q.

aT oba s

ia

aTobasia

n Ma

TOBASIA La Loma Campo Hermoso

00 26

Inspeccion de Policia Tobacia

Cementerio

Buenos Aires

CUPATA

CABECERA MUNICIPAL

Tirangulos

San Antonio

SALITRE

CRIO TOBASIA Opspina Perez

era orr

ta me

0 280

LLANO 2600 MOGOLLONES Cñda Sa

O Q.

2700

o ia

28 00

El Morro

OMETA

PATIOS 2500

2900

el ontic Q. M aTo bas

00 26

oba sia

2800

Mo

Villa Nueva

00 26

Galanazo

Ch

Q.

El Cerezo

30 00

da on .H

Q

La Palma Tablon

e nd gra nte

El Ligo

270 0

Da

ivata

Rastrojo

00 30

Q.

Q.

Pastos

El Arenal

Ch Cñda

AT

El Pantano

TABLON

BARRANCAS

CHORRERA ALTO

Cerro El Montero

TENERIA MEDIO

Teneria Pantanito

310 0

Escuela San Rafael

2900

M

IO IP IC N U

00 28

Las Cruces El Tunal

sa Me

A NT

DE

E

W

Alto Tunal

la ma Lo

SA

DE

V

BO ER IT

2500

El Salitre

Q. Robasia

Callada Chorrera

CENTRO

El Terreno

Q. Floresta

La Peña

La laguna

Chorrera

POTREROS

26 00

CHORRERA BAJO

MUNICIPIO DE BUSBANZA

El Resbalon

Cerro El Viejo

Cerro Colorado

l o Azu

El Guayabo

Cñ da .P

2700

El Carmen

CELY La Esmeralda

Cely

na da

a Poz Cñd

in

co

Llano Grande

Q

.L a

R

Cerro Mata Redonda

San Rafael

Horno y Vivas

2500

FUENTE:

2600

00 30

S DE

IGAC

San Luis

HORNO Y VIVAS BAJO

AN

Cerro La Mesa del Tunal

Tresesquinas El Encerrado

La Mana

PLANO No. 172 - I - C

2600

1

2

1

El Paraiso

4

S RO TA

3

Rastrojos

El Durazno

2800

2600

Las Obras

trero

n Rinco

No bsa

280 0

EV

HORNO Y VIVAS ALTO

Q.

O RB ITE

2800

da

.C

1

2 2

or ed orr

3

LA PUERTA

4

PLANO No. 172 - III - A 2700

AD

300 0

La Morena

Q. Po

00 26

2600

O IPI NIC MU

Cerro Mesa Alta

Bocalle

ote ro

La Quinta

00 28

El Santuario

La Puerta

MUNICIPIO DE CORRALES

El Porvenir Pueblo Viejo

00 29

ro Chor Q. El

POTRERITOS El Chalo

Q. Oscura

Q.

El Alcaparro

s La

X=1.122.000m

as Pil

Potreritos El Fernado

Loma De Aranda Alto Gavilan

MUNICIPIO DE NOBSA

Y=1.133.000m

VEREDA

AREA

%

VEREDA

AREA

%

BARRANCAS

510,374

CELY

566,003

5,78

POTREROS

390,286

4,42

6,41

PUERTA

258,719

2,93

CONVENCION

75°

CONVENCION

W=74°04'51''

70°

CONVENCIONES

X=1'280.000

COORDENADAS GEOGRAFICAS PLANAS OBSERVATORIO ASTRONOMICO NACIONAL

10°

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

BASICAS X=1'240.000

X=1.000.000 Y=1.000.000

Cabecera municipal

Coordenadas Geograficas del Origen:

VENEZUELA

Latitud: 4°35'56''N Longitud: 74°04'51' W Greenwich

Sitio o Caserio

X=1'200.000

CENTRO

424,723

4,81

CHORRERA

663,133

7,51

TABLON

238,41

2,70

CUPATA

331,125

3,75

TENERIA

SALITRE

1425,162

233,995

16,14

Santander

2,65

DEPARTAMENTO DE BOYACA

Escuela, cementerio

N=4°35'56'' 5° BOGOTA D.C.

Carretera principal

X=1'160.000

FLORESTA

CONTIENE:

Carretera secundaria X=1'120.000

MAPA BASE RURAL

Sendero

TUNJA

APROBO:

1313,904

14,88

TOBASIA

600,44

6,80

OMETA

457,394

5,18

TOCAVITA

1018,099

11,53

POTRERITOS

399,116

4,52

Limite veredal

0° Ecuador X=1'080.000

Casanare

Cundinamarca

X=1'000.000

78

Y=1'120.000

Y=1'180.000

BOGOTA

Y=1'060.000

Y=1'000.000

DIVISION POLITICA

Y=910.000

REPUBLICA DE COLOMBIA

Y=940.000

X=1'140.000

Y=1'240.000

HORNO Y VIVAS

Curva de nivel

2600

ALCALDIA MUNICIPAL 2004-2007

Quebrada ALCALDE :

PABLO MANUEL SOLANO A.

ESCALA:

1 : 25.000

FECHA:

SEP/2005 REFERENCIA No.

OTF-17

17 DE

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.