Prevalencia y caracterización clínica de enfermedades periodontales presentes en caninos

Page 1

PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES PRESENTES EN CANINOS ASISTENTES A LA CLÍNICA VETERINARIA ZOOMEDICA – TUNJA.

ERIKA ALEXANDRA SOLEDAD BALLÉN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013 1


PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES PRESENTES EN CANINOS ASISTENTES A LA CLÍNICA VETERINARIA ZOOMEDICA – TUNJA.

ERIKA ALEXANDRA SOLEDAD BALLÉN

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario

Director: Ana Consuelo González Patiño Médico veterinario zootecnista, Esp. Codirector: Guillermo Enrique Granados Ramírez Médico veterinario zootecnista, Esp.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013

2


NOTA DE ACEPTACIÓN ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ FIRMA DE PRESIDENTE DE JURADOS

___________________________ FIRMA DE JURADO

___________________________ FIRMA DE JURADO 3


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 17 1.1. GENERAL ............................................................................................................... 17 1.2. ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 17 2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA .......................................................................... 18 2.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 18 2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 18 3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 19 4. MARCO DE REFERNCIA .......................................................................................... 20 4.1 ESTADO DEL ARTE ................................................................................................ 20 4.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 21 5. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................. 51 6. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................... 53 6.1 TIPO DE ESTUDIO .................................................................................................. 53 6.2 HIPÓTESIS .............................................................................................................. 53 6.3 DISEÑO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 53 6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................. 54 6.5 MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 54 7. RESULTADOS ........................................................................................................... 56 8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 68 9. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 73 10. IMPACTO ................................................................................................................. 75 11. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 76 12. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 77 13. ANEXOS .................................................................................................................. 89 4


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Proporción entre animales sanos y enfermos (con EP)

56

Tabla 2. Clasificación de enfermedades según cantidad de pacientes

56

Tabla 3. Clasificación etaria de los pacientes

58

Tabla 4. Clasificación de los grupos según conformación craneana

60

Tabla 5. Clasificación de grupos según dieta consumida

62

2

Tabla 6. Prueba de Chi para variable edad

65

Tabla 7. Prueba de Chi2 para variable conformación craneana

66

Tabla 8. Prueba de Chi2 para variable tipo de dieta consumida

67

5


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Componentes del tejido periodontal

29

Figura 2. Cálculo ocupando toda la cara labial de un premolar de un canino.

33

Figura 3. Paralelo de un diente sano y uno con enfermedad periodontal

40

Figura 4. Radiografía dental de una fractura patológica

49

Figura 5. Mapa de la ciudad de Tunja. Fuente: Plan de ordenamiento territorial, 2012 52 Figura 6. Prevalencia de enfermedades del complejo periodontal

57

Figura 7. Porcentaje de enfermedades según grupo etario

59

Figura 8. Porcentaje de pacientes según conformación craneana

60

Figura 9. Porcentaje de enfermedad según conformación craneana.

61

Figura 10. Porcentaje de pacientes según dieta consumida

62

Figura 11. Porcentaje de enfermedad según tipo de dieta consumida

63

6


ANEXOS

Anexo 1. Erupci贸n de dientes temporales y permanentes en el perro.

89

Anexo 2. Ficha de examen bucal

90

7


AGRADECIMIENTOS

A Dios y la vida por ponerme siempre en el lugar, momento y con las personas indicadas, por brindarme la oportunidad de estar cumpliendo mis sueños y superar adversidades que me han hecho un ser más valiente y fuerte. Gracias mamita, por ser una mujer ejemplar y madre inigualable, quien con sus sacrificios, sabios consejos, enseñanzas, cariño y amor incondicional, hizo de mí una persona idealista y luchadora. A mi padre quien me permitió descubrir que soy una persona fuerte la cual supera la adversidad luchando por su felicidad. A mi hermana Laura por ser mi fortaleza, compañía y alegría en los mejores y más difíciles momentos de mi vida. A mi tío Víctor Jesús, por ofrecerme la oportunidad de ampliar mi sapiencia y poder anhelar a ser mejor cada día. Gracias Dr Consuelo, Dr Guillermo y Dr Javier, por creer en mí, guiarme y compartir sus experiencias y conocimientos conmigo, por brindarme su amistad, afecto y apoyo incondicional y sobre todo por permitirme hacer parte de su gran familia adoptiva. A mis profesores, les doy los más eternos agradecimientos, por motivarme a salir adelante y por infundir en mí el hábito de estudio y superación. A la Dr Viviana, por sus lecciones de vida tan oportunas e inagotable paciencia, quien siempre estuvo dispuesta en ayudarme durante en el recorrido para alcanzar este logro. A mis amigos Laurin, Gelen y Yeri, por ser mis confidentes y ser mis acompañantes en los momentos más felices de mi vida. A mis amigos de la clínica veterinaria Zoomedica Dr Manolo, Andrea, Lina, Farith, Arleth, Yakeline, Señora Clemencia y Dianita, por su colaboración y valiosa amistad. Gracias a todas las personas que hacen parte de mi vida y mis recuerdos, porque de una u otra manera me enseñaron a hacer de ella un mundo de experiencias y felicidad. 8


A mi mamita por siempre abrir sus brazos para cobijarme del peligro, por endurecer sus ojos y su corazón cuando necesite una lección, su amor y cariño me guiaron y siempre me darán alas para volar. A mi hermana Laura y mi padre por sus enseñanzas que cada día que pasa hacen de mí, un ser más fuerte ante la adversidad. A mi abuelito Víctor quien desde la infinidad de la existencia es el motor que impulsa mi vida y la luz que alumbra y guía mi camino hacia la gloria. A la memoria de todos los espíritus nobles que han partido y me esperan batiendo sus colas y saltando para estar juntos y felices nuevamente.

9


GLOSARIO

BIOFILMS: se definen como comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo. CÁLCULO: placa dental mineralizada. CEMENTO: es un tipo de hueso modificado que une las fibras de la membrana periodontal a la superficie de la raíz. DIENTE: pequeño órgano duro y blanquecino, cuya misión es desagarrar y triturar alimentos. Pueden servir como medios de defensa y ataque. ENCÍA: es la parte de la mucosa oral que forma el revestimiento externo del hueso. ENFERMEDAD PERIODONTAL: conjunto de alteraciones que producen inflamación y destrucción de la gingival, el diente, el ligamento periodontal y el alveolo dental. GINGIVITIS: inflamación e infección que destruye los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar). HALITOSIS: mal olor percibido en la boca. HUESO ALVEOLAR: prolongación de los maxilares que tiene como misión sostener los dientes. PERIODONCIA: especialidad médico-quirúrgica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento enfermedades de las estructuras de soporte dentario (periodonto). PERIODONTITIS: inflamación gingival que cursa con pérdida rápida y localizada del hueso alveolar. 10


PERIODONTO: estructura formada por los tejidos que rodean y dan apoyo al diente (encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar). PIORREA: idem periodontitis. PLACA DENTAL: masa blanca, dura y adherente de colonias bacterianas que se colecciona sobre la superficie de los dientes, la encía y otras estructuras bucales (prótesis, etc.), cuando no se practican métodos de higiene bucal adecuados.

11


RESUMEN

Actualmente en la práctica clínica de pequeños animales, durante el examen físico se presentan con frecuencia las enfermedades periodontales, éstas pueden ser producidas por el cálculo dental y la placa bacteriana. El objetivo de esta investigación es caracterizar y estimar la prevalencia de las enfermedades periodontales en caninos atendidos en la Clínica Veterinaria Zoomedica en la ciudad de Tunja. Para este estudio se identificaron las variables: presencia o ausencia de la enfermedad en la cavidad oral, peso, edad, género, raza, conformación craneana, tipo de alimentación, constantes fisiológicas e historial médico. Para analizar la información se crearon grupos teniendo en cuenta: edad, conformación craneana y tipo de alimentación ordenados de la siguiente forma: cuatro grupos de edad: joven (6 meses a 5 años), adulto (6 a 10 años), geronte (11 a 15 años), se categorizaron tres grupos de conformación craneana: mesocéfalos, dolicocéfalos y braquicéfalos, y se determinaron tres grupos de alimentación: tipo 1 únicamente concentrado; tipo 2 concentrado combinado con alimento casero y tipo 3 únicamente alimento casero. Todos los análisis se realizaron creando una base de datos en Excel 2013, la prevalencia para cada enfermedad

y el nivel de significancia

de cada variable

2

establecida se halló mediante Chi .El nivel de significancia se fijó en p <0,05. El alto porcentaje de caninos afectados por enfermedades periodontales 100% (N= 71), indica que las enfermedades periodontales constituyen un factor de riesgo para la presentación de otras enfermedades en diferentes sitios del organismo. El efecto de la edad sobre la probabilidad de presentar enfermad fue (p= 0,035), mientras que para los efectos de conformación craneana fue (p=0,789) y para el tipo de dieta consumida (p=0,423).La edad, dieta y conformación craneana, tuvieron relación 12


significativa sobre el porcentaje de enfermedades del complejo periodontal, algunos de los caninos estudiados eran sometidos a limpiezas dentales no muy frecuentes, mientras que otros solo recib铆an intervenci贸n odontol贸gica cuando el problema aquejaba a sus propietarios , mas no a la mascota.

Palabras

clave:

caninos,

enfermedades

periodontitis.

13

periodontales,

gingivitis,

odontolog铆a,


ABSTRACT

Actually in small animal clinical practice, during the physical examination are frequently present periodontal diseases; they can be caused by dental calculus and plaque. The object of this research is to characterize and estimate the prevalence of periodontal disease in dogs attended in Clinica veterinaria Zoomedica in the city of Tunja.

For this study were identified variables how: the presence or absence of the disease in the oral cavity, weight, age, gender, race, cranial conformation, type of food, constant physiological and medical history. To analyze the information was created groups considering age, cranial conformation and type of food ordered as follows: four age groups: young (6 months to 5 years), adult (6-10 years), geronte (11 to 15), three groups were categorized cranial shaping: mesocephalics, dolichocephalic and brachycephalic, and identified three food groups: type 1 only concentrate; combined concentrate with type 2 and type 3 food home homemade food only. All analyzes were performed by creating a database in Excel 2013, the prevalence for each disease and the level of significance of each variable set is found by Chi 2. The significance level was set at p <0.05. The high percentage of canine periodontal disease affected 100% (N = 71), indicates that periodontal diseases are a risk factor for other diseases presenting in other body sites. The effect of age on the probability of disease

was (p = 0.035), whereas the effects of

cranial conformation was (p = 0.789) and the type of diet consumed (p = 0.423). Age, diet and cranial conformation, had significant relation about the percentage of diseases of periodontal complex, some of the dogs studied were undergoing infrequent dental

14


cleanings, while others only received dental work when the problem afflicted their owners, but not the pet.

Key words: canine, periodontal diseases, gingivitis, dentistry, periodontitis.

15


INTRODUCCIÓN

La ausencia de tratamiento oportuno de las EP, tiene como consecuencia enfermedades sistémicas afectando órganos internos como el corazón, el estómago, los riñones, el hígado, entre otros. La enfermedad periodontal es más frecuente en caninos de razas pequeñas y toy (Bowes, 2002), debido a que caninos de tamaño pequeño poseen dientes más grandes en relación al hueso maxilar, comparado con aquellos de mayor talla. Esto predispone no sólo a padecer enfermedad periodontal sino también a problemas de oclusión (Gioso, 2007). La prevención y el control del cálculo dental y la placa bacteriana son labores indispensables para evitar el desarrollo de enfermedades gingivo-periodontales, para que esto se lleve a cabo los médicos veterinarios deben conocer la prevalencia de estas enfermedades, la importancia de su prevención y tratamiento e informar a los propietarios acerca de las consecuencias que una pésima salud oral trae consigo. Este estudio busca determinar la prevalencia de enfermedades periodontales en caninos asistentes a la Clínica veterinaria Zoomedica, realizando evaluaciones macroscópicas de encías y piezas dentarias, registrando las alteraciones encontradas en una historia dental establecida para fines del estudio, teniendo en cuenta edad, género, raza , conformación craneana y condiciones alimenticias.

16


1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL o Determinar la prevalencia de enfermedades periodontales en caninos domésticos que asisten a la clínica ZOOMEDICA, de la ciudad de Tunja, durante los meses de junio – diciembre de 2012.

1.2. ESPECÍFICOS o Determinar de manera cuantitativa el grado de enfermedad periodontal que más afecta a los caninos asistentes a la clínica veterinaria Zoomedica. o Establecer la relación comprendida entre edad y la presencia de enfermedad periodontal. o Establecer la correlación existente entre el tipo de dieta consumida y la presencia de enfermedad periodontal. o Determinar el efecto significativo de la conformación craneana sobre la probabilidad de asociarse con la presencia de enfermedad periodontal.

17


2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos años el desarrollo de la odontología veterinaria ha aumentado y con ello el estudio de las enfermedades gingivo-periodontales (gingivitis, placa, calculo, movilidad dental, entre otras) y sus consecuencias ha adquirido interés en el área de salud veterinaria, por su prevalencia, consecuencias y factores predisponentes a padecerlas. La existencia de numerosos tratamientos encaminados a la solución de estas enfermedades, en ocasiones es ignorada por propietarios y algunos profesionales veterinarios, quienes no los aplican en muchos casos por el desconocimiento sobre la especialidad en Boyacá. Las lesiones ocasionadas por afecciones dentales como gingivitis, placa, cálculo, retracción gingival y movilidad dental en caninos, además del impacto económico, la gravedad de las lesiones, las terapéuticas aplicadas y la calidad de atención que se le presta a las enfermedades, son factores significativos que se beben analizar desde el punto de vista médico e investigativo, es por esto, que el estudio de prevalencia de enfermedades periodontales constituye un punto de partida importante en el conocimiento de las variables propias de la especie y la frecuencia de presentación de estas afecciones, además de los factores que predisponen a padecerlas. 2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál será la prevalencia de enfermedades periodontales y las características clínicas de estas presentadas en caninos asistentes a la Clínica Veterinaria Zoomedica? 18


3. JUSTIFICACIÓN

Existe una asociación entre enfermedad periodontal y otras patologías como: alteraciones cardiorrespiratorias, renales, hepáticas y óseas, debido a que las bolsas periodontales son el origen de la sepsis que afecta a otros órganos, puesto que algunos perros con enfermedad periodontal presentan bacteremia y ésta aumenta tras la manipulación de los dientes (Jofré, 2010). Adicional a ello, factores como la baja disponibilidad de planes de prevención y control que promuevan la limpieza dental, sumada a las condiciones socioeconómicas de los propietarios de las mascotas y la escasa información que se posee acerca de las afecciones de la cavidad oral que padecen los caninos, hacen replantear nuevas acciones y fortalecer medidas profilácticas respecto a la aparición de enfermedades periodontales, aumentando la documentación

sobre el estado

actual de estas,

tomando como referencia los caninos que asistieron a la Clínica Veterinaria Zoomedica en un periodo de tiempo comprendido en los meses de Junio a Diciembre de 2012, determinando la prevalencia de la enfermedad periodontal y su relación con otros factores como: edad, conformación craneana y alimentación.

19


4. MARCO DE REFERNCIA

4.1 ESTADO DEL ARTE

La enfermedad periodontal (EP) se define como la respuesta inflamatoria a la placa dental (Gorrel, 1998), siendo la placa el primer factor que la desencadena, además de ser la patología oral más común en perros y gatos adultos (Hamp et al., 1984; Reichart et al., 1984). El término periodonto se refiere a los tejidos que rodean y soportan al diente (Harvey et al, 1993), y se compone de la encía, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar, y cuya función principal es unir los dientes al tejido óseo de los maxilares. La enfermedad periodontal se puede dividir en dos etapas, gingivitis y periodontitis; la gingivitis es la etapa inicial, reversible de la enfermedad en la que la inflamación queda confinada a la encía. La inflamación provocada por la placa bacteriana puede revertirse con una profilaxis dental exhaustiva y cuidados en casa. La periodontitis es la etapa activa de la inflamación de las estructuras más profundas de sostén del diente, la inflamación lesionará estos tejidos vitales provocando su destrucción (Brook, s.f.). Esta enfermedad es resultado de la acumulación en el tiempo y no necesariamente una condición especifica de la edad. Animales geriátricos con un historial de limpieza dental pobre tienen una prevalencia y severidad aumentada de enfermedad periodontal (Logan et al., 2000). Alrededor del 85% de perros y gatos de más de tres años presenta un grado de enfermedad periodontal y sin lugar a dudas es la causa más frecuente de perdidas dentarias y de consulta dental (San Román, 1998); se ha demostrado que la enfermedad periodontal es más fuerte y severa en animales de mediano y pequeño tamaño, esto por la diferencia en el efecto clínico de la extensión de la enfermedad 20


periodontal de un animal con maxilares pequeños comparados a los de una animal grande, debido al menor espacio interdentario de manera que favorece la acumulación mayor de la placa (Harvey et al.,1994). La enfermedad dental es la enfermedad con mayor prevalencia en los animales de compañía. Es más frecuente que los problemas cutáneos, ortopédicos, óticos o traumáticos. Se ha descrito que el 80% de los perros y el 70% de los gatos presentan enfermedad periodontal aproximadamente a los 2 años de edad (Brook,s.f). Diversos estudios han reportado una alta frecuencia de EP en perros, que han permitido conocer el rol de la placa dental y de otros factores asociados, como edad, tamaño del animal, biotipo cefálico, dieta y comportamiento masticatorio (Tangsiri et al., 2003). Además, esta afecta la salud sistémica, pues existe una correlación positiva entre la severidad de la EP y cambios histológicos observados en corazón, pulmones, riñón e hígado de perros (De Bowes et al., 1996).

4.2 MARCO TEÓRICO 4.2.1 Historia de la odontología El verdadero desarrollo de la odontología veterinaria moderna se ha llevado a cabo en EEUU, donde hace ya más de 20 años un grupo de veterinarios y odontólogos decidieron crear la academia de odontólogos veterinarios y posteriormente, la sociedad americana dental. En la década de los ochenta esta especialidad sufrió el máximo impulso y se desarrollaron multitud de seminarios y cursos prácticos de formación continuada (San Román, 2006).

21


4.2.2 Ontogénesis La ontogénesis es el proceso de crecimiento y maduración de los dientes en el seno de las arcadas dentarias, formando parte del complejo crecimiento cráneo-facial (Barberia, 2002). El sistema dental está formado por tejidos perfectamente diferenciados, que provienen de distinto origen embrionario. Salvo el esmalte, que es de origen ectodérmico, todos los tejidos dentales son mesodérmicos; además en la formación del diente se reconocen 2 periodos: periodo morfogenético, que comprende la constitución del folículo dental y periodo histogenético, donde se produce la precipitación de las sales minerales (Figún et al., 1994). En la boca primitiva se reconoce una hoja ectodérmica formada por un epitelio integrado por 2 capas, en ellas, ocurren los fenómenos que originarán las piezas dentales. La capa más externa, da origen al surco labial (futuro vestíbulo de la boca); la interna origina la lámina dental, y a partir de la cual se genera el órgano del esmalte (Figún et al., 1994). A partir del punto de continuidad entre el epitelio interno y externo del esmalte (el futuro cuello del diente), comienza el desarrollo del epitelio de la raíz (Banks, 1993). El esmalte se encuentra cubriendo una elevación de tejido conectivo denominado papila dental a partir de la cual se originará el diente (Figún et al., 1994). Las células que se encuentran al exterior de la papila dental van a formar la dentina, y las células que se encuentran al interior de ésta forman la pulpa dental (Frandson et al., 1992). 4.2.3 Erupción de piezas dentales La erupción es el conjunto de todas las relaciones cambiantes, pero irreversibles, que acontecen entre los dientes y los huesos que los albergan; desde las primeras etapas de vida, en el embrión, con la formación del germen dental, hasta la pérdida del último diente (Chimenos, 1999). El desarrollo dental, la erupción y la emergencia se ajustan a unos patrones similares en todos los dientes pero ocurren a un ritmo y con cronología 22


diferente en cada uno de ellos (Barberia, 2002). La duración del movimiento eruptivo es amplia y la capacidad de erupción se mantiene aún después de haber entrado el diente en oclusión. Siendo similar la erupción de dientes temporales y permanentes, esta parte de los procesos se considera en común (Figún et al., 1994). La erupción dental comienza cuando la corona se ha calcificado totalmente y se han formado ya los dos tercios radiculares (Figún et al., 1994). La raíz comienza a crecer hacia abajo ejerciendo presión contra el hueso alveolar. La continua deposición de la sustancia de la raíz durante la erupción determina la definitiva posición del diente (Banks, 1993). En los molares sólo se verifica un proceso: el de erupción, en cambio, en incisivos, caninos y premolares permanentes, la presencia de dos denticiones determina fenómenos más complejos: erupción de los temporales, caída de los mismos y erupción de los permanentes. Así mismo se ha determinado el proceso eruptivo en los siguientes tiempos: 1 apertura de la canastilla ósea, 2 movimiento del diente hacia el epitelio, 3 ruptura del epitelio y aparición del diente en la cavidad bucal, 4relación del diente con el antagonista, 5 ubicación definitiva en el arco dental (Figún et al., 1994). La erupción de los dientes temporales comienza alrededor de las 3 semanas de vida (Anexo 1; Hand et al., 2000). Cuando esto ocurre, el saco dental ya se encuentra formado al interior del alvéolo (Banks, 1993). Durante la erupción el diente se abre paso a través de la encía, esto es probablemente el signo más exacto para determinar la edad del animal cuando no hay registros disponibles (Frandson et al., 1992). Las épocas de erupción dependen de la raza, el medio ambiente, la nutrición, los estímulos hormonales y la estación (Hand et al., 2000).

23


4.2.4 Fórmula dental La fórmula dental representa el número de dientes en una hemimandíbula (maxilar/mandíbula). El número total de dientes se calcula multiplicando por 2 la cantidad de dientes en cada hemimandíbula. Los cachorros tienen 28 dientes y los perros adultos 42 Las fórmulas dentales caninas normales son (Hand et al., 2000): Temporales: 2 (I 3/3, C 1/1, P 3/3). Permanentes: 2 (I 3/3, C 1/1, P 4/4, M 2/3) (Hand et al., 2000). 4.2.5 Nomenclatura dental Como los dientes y la apófisis del alvéolo dental se disponen en forma de arco de concavidad posterior, la cavidad bucal queda dividida en 2: el espacio antero externo se denomina vestíbulo de la boca, y está ubicado entre la cara interna de labios y carrillos y entre los dientes y procesos alveolares; un segundo espacio, posterior interno, es denominado cavidad bucal, y está circunscrito entre la bóveda palatina, el velo del paladar y el piso de la boca (Figún et al., 1994). El término facial se refiere a las superficies dentales que contactan con los labios y las mejillas. Estas superficies se subdividen en labial para los dientes incisivos y caninos y la bucal para los premolares y molares. La superficie interna de los dientes maxilares se denomina cara palatina y la de los dientes mandibulares, cara lingual (Hand et al., 2000). En los sistemas de identificación de dientes, para los registros dentales, se emplean varias técnicas de tipificación de piezas dentales donde algunos asignan un número para cada pieza, mientras que otros utilizan números y símbolos. Algunos de éstos son: Sistema Modificado de Triadas, Sistema Haderup, Sistema de Notación de Palmer, Orden Numérico (Sistema de Numeración Universal de Dientes), Sistema Zsigmondy, Sistema de la Federación Dental Internacional, Taquigráfico Anatómico (Holmstrom et al., 2000).

24

Sistema de Identificación Dental


4.2.6 Sistema de anotación dental- nomenclatura numeral Se dividen las dos arcadas dentales en cuatro cuadrantes: al superior derecho le corresponde la primera centena, la segunda centena al superior izquierdo, la tercera centena al inferior izquierdo y la cuarta al inferior derecho (Amato, s.f).

4.2.7 Anomalías Bucodentales

4.2.7.1 Caries dental: es el proceso de descomposición de la estructura del diente (Hand et al., 2000). Pueden ser causa de pérdida de un 10% de las piezas dentales en perros (Tholen, 1983). Raza, constitución individual y dieta, contribuyen a la incidencia de caries (Eisenmenger et al., 1985). 4.2.7.2 Fractura dental: los perros son propensos a las fracturas dentales, las causas pueden ser traumas externos o hábitos como roer piedras (Harvey, 1989; Penman y Ciapparelli, 1992. Citado por Diez et al., 1994). También se pueden producir de manera espontánea, cuando ya existe una alteración sobre la pieza dental (García, 1997). Las fracturas se observan como un defecto dental con un borde afilado, de superficie áspera, opaca y puede ser sensible a los cambios de temperatura en un comienzo (Diez et al., 1994). 4.2.7.3 Atrición: corresponde al desgaste anormal de las superficies dentales debido al contacto con los dientes oclusivos durante la masticación (Hand et al., 2000). 4.2.7.4 Oligodoncia: es la ausencia congénita de dientes, y ocasionalmente es completa presentándose generalmente en los primeros premolares maxilares o mandibulares (Diez et al., 1994).

25


4.2.7.5 Hipoplasia del esmalte: usualmente es causada por infección con Distemper, asociándose a los periodos sistémicos de la enfermedad, pirexia o alteración del metabolismo debido a gastroenteritis (Diez et al., 1994). Las lesiones aparecen como áreas blancas con irregularidades, depresiones o teñidos color café (Harvey, 1989. Citado por Diez et al., 1994). Las piezas afectadas por orden de mayor a menor son los colmillos, premolares, molares e incisivos (García, 1997). 4.2.7.6 Dientes supernumerarios: dientes permanentes adicionales que pueden hacer erupción y pueden producir rotación y apiñamiento de dientes. Los dientes generalmente comprometidos son los premolares, y pueden no tener su contraparte en el lado opuesto (Harvey, 1989. Citado por Diez et al., 1994). 4.2.7.7 Impactación: cuadro poco frecuente en perros, se produce cuando un diente no hace erupción en el hueso alveolar (Harvey, 1989. Citado por Diez et al., 1994). 4.2.7.8 Retención de dientes temporales: si los dientes permanentes no se desarrollan bajo los dientes temporales, no ocurre la completa reabsorción de las raíces y los dientes temporales pueden ser retenidos por el resto de la vida del individuo (Harvey, 1989; Penman, 1992. Citados por Diez et al., 1994). 4.2.7.9 Avulsión dental: corresponde a la fractura del alvéolo dental, siendo la etiología más importante los traumas. Los incisivos y caninos son las piezas más afectadas. La sintomatología es la de un diente fuera de sitio que incluso se ha podido caer (García, 1997). 4.2.7.10 Pulpitis: son enfermedades que afectan a la cavidad pulpar. Cualquier proceso de los anteriormente mencionados puede producirla (García, 1997). 4.2.7.11 Fístula Dental: la fístula maxilar del perro se aprecia como una lesión purulenta que drena continuamente en la cara bajo el canto medial del ojo, puede ser uni o bilateral (Diez, 1996). Generalmente se inicia a partir del cuarto premolar, 26


desarrollándose desde una de sus tres raíces, las otras dos se mantienen parcialmente vital en su alvéolo, usualmente causada por una fractura leve, caries o periodontitis profunda producto del acumulo de tártaro subgingival o impacto de cuerpos extraños (Diez et al., 1994).

4.2.8 Enfermedad periodontal El término enfermedad periodontal engloba un grupo de enfermedades infecciosas que dan como resultado una inflamación de la encía y tejidos periodontales y una pérdida progresiva del tejido óseo que ocurre con el tiempo; sin embargo es caracterizada por episodios de actividad e inactividad (Carranza,1993).

4.2.9 Anatomía del periodonto El periodoncio o periodonto (peri: alrededor; odonto: diente) es el conjunto de tejidos que conforman el órgano de sostén y protección del elemento dentario (Chapman et al., 1998). Está sujeto a variaciones morfológicas y funcionales, así como a cambios con la edad. Es así que el periodoncio se ajusta continuamente a las modificaciones que surgen con el envejecimiento, la masticación y el medio bucal (De Ferraris et al., 2003). 4.2.9.1 Periodoncio de protección Comprende dos regiones: La encía que forma un collar o rodete alrededor del cuello del diente y la unión dentogingival que une la encía a la pieza dentaria (Figura 1). El periodoncio de protección, aísla de esta manera la porción coronaria expuesta y protege a las estructuras de sostén (De Ferraris et al., 2003).

27


4.2.9.1.1 Encía o gingiva La encía tapiza los procesos o rebordes alveolares y rodea el cuello de los dientes. Está compuesta de epitelio escamoso estratificado, con prominentes fibras de anclaje cubriendo la lámina propia (tejido conjuntivo) en la superficie externa (Chapman et al., 1998). Por la firmeza de su fijación, la encía se divide en la encía fija o adherida y la encía libre o marginal (Logan et al., 2000).La encía fija o adherida es una extensión de la mucosa bucal masticatoria, que cubre y rodea al proceso alveolar del maxilar y rodea los cuellos dentales ajustándose fuertemente alrededor del periostio del hueso alveolar (Harvey et al., 1993) a través de la unión dentogingival. El epitelio es

de tipo estratificado

queratinizado ofreciendo el estrato córneo distintos grados de queratinización (De Ferraris et al., 2003; Gioso, 2007). La encía libre o marginal constituye la región de la mucosa que no está unida al hueso subyacente y que se extiende desde el borde gingival libre hasta el denominado surco gingival libre o surco marginal (Loe et al., 1990); y su epitelio puede ser de dos tipos: queratinizado o paraqueratinizado (Chapman et al., 1998). El surco gingival es una depresión lineal estrecha o espacio alrededor del diente, coronal al epitelio de unión; que se encuentra rodeado por la superficie del diente en un lado y el epitelio sulcular igualando el margen gingival libre en el otro lado (Logan et al., 2000). La profundidad normal del surco gingival es de 0-3mm en el perro y de 0-1mm en el gato, por lo que el surco gingival puede faltar en una gingiva sana (Orsini et al, 1992). El surco gingival también puede incrementarse por la recesión del epitelio de unión apicalmente o por el crecimiento de la encía marginal como resultado de inflamación o hiperplasia, o una combinación de estos procesos (Harvey et al., 1993). 28


Figura 1. Componentes del tejido periodontal. Se observa la localización de la encía y la unión dentogingival. Fuente: De Ferraris y Campos, 2003.

4.2.9.1.2 Unión dentogingival Perio (s.f.) describe la unión dentogingival como la unidad funcional de unión enciadiente formada por: 1 epitelio de unión (adherencia epitelial) y 2 fibras gingivales. Según Pereira (s.f.) la función principal del epitelio de unión es protección biológica, es una banda que se fija alrededor del cuello del diente a nivel de la corona, conecta la encía con el esmalte constituido por epitelio plano estratificado no queratinizado, se une al esmalte por una lámina basal interna.

29


4.2.9.2 Periodonto de inserción El aparato de sostén de los dientes, está constituido por el cemento radicular, el ligamento periodontal y el proceso alveolar (Paz, 2009). 4.2.9.2.1 Cemento Tejido conectivo mineralizado y avascular que recubre la raíz de cada pieza dental (San Román, 1998), comparte con el hueso características similares como la composición química y la dureza. En él se insertan uno de los extremos de las fibras del ligamento periodontal, ya que del otro lado lo hacen al hueso alveolar, anclándolo al mismo. Tiene una gran capacidad de regeneración debido a la presencia de células ubicadas en el ligamento periodontal, que lo regeneran o lo modifican cuando es necesario. 4.2.9.2.1.1 Funciones del cemento Las funciones del cemento están sintetizadas así: 1.anclaje de las fibras colágenas del ligamento periodontal, 2.control del ancho del espacio periodontal, 3.transmisión de las fuerzas del diente al ligamento periodontal, 4.reparación de la superficie radicular (por aposición) ,4.compensación de la atrición por aposición en el ápice radicular (Anit, 2010).

4.2.9.2.2 Ligamento periodontal El ligamento periodontal está formado por tejido conectivo que se inserta en el cemento de la raíz y el hueso alveolar proporcionando una unión orgánica entre la pieza y el hueso. Contiene fibra de colágeno, elementos celulares, sustancia amorfa y algunas fibras elásticas (San Román, 1998).

30


En el ligamento periodontal se encuentran distintos tipos de fibras: colágenas, reticulares, elásticas, oxitalánicas y de elaunina. Las fibras colágenas representan la mayor parte del componente fibrilar. Las fibras están constituidas por colágeno tipo I (la más abundante), tipo III y tipo V (Lindhe et al., 2000).

4.2.9.2.3 Proceso alveolar Corresponde al hueso maxilar y mandibular, es el tejido que forma y sostiene los alvéolos dentarios. Está compuesto por la pared interna del alvéolo, la lámina cribiforme, formada por hueso compacto; por el hueso de sostén, formado por hueso esponjoso; y por las tablas vestibular y palatina (Kesel et al., 2000).

4.2.9.2.3.1 Hueso alveolar EI hueso alveolar es una fina placa (placa cribiforme) de hueso cortical que cubre el alveolo. Forma parte del proceso alveolar (Kesel et al., 2000). 4.2.10 Etiología de la enfermedad periodontal La enfermedad periodontal es un proceso infeccioso caracterizado por destrucción de tejido conectivo con pérdida subsiguiente de inserción periodontal y reabsorción de hueso alveolar. Los responsables de estos procesos son las bacterias anaerobias Gram negativas y sus productos y constituyentes, tales como los lipopolisacáridos (Castro et al., 2003).

31


4.2.10.1 Placa dental La placa dental bacteriana es una película bacteriana natural (biofilm) que se desarrolla en la superficie de los dientes (Overman, 2000), es una masa estructurada adhesiva, altamente variable, que se forma por el crecimiento y colonización de microorganismos sobre la superficie de los dientes y encías (Gudiño, 1983).

4.2.10.1.1 Formación de la placa En la cavidad oral existen más de 350 especies de bacterias conocidas. Por lo tanto, la enfermedad periodontal no está provocada por una única especie bacteriana. Estas bacterias se acumulan en gran número en la superficie visible de los dientes (placa dental supragingival), luego se extienden bajo la encía (placa subgingival). Un miligramo de placa dental contiene aproximadamente 10 millones de bacterias (Loesche, 1988). La presencia en la dieta de carbohidratos que se fermentan rápidamente, ha sido considerada como uno de los factores más importantes para el crecimiento abundante de la placa dental. En aquellos individuos en los cuales la placa es controlada en un grado aceptable, ni la caries ni la enfermedad periodontal pueden existir. Para lograr una terapia exitosa es necesario controlar adecuadamente la placa dental (De Castro, 1980).

4.2.10.2 Cálculos dentales El cálculo dental o tártaro se forma cuando las sales de carbonato y fosfato de calcio del líquido salival se precipitan en la superficie dental mineralizando la placa bacteriana (Harvey, 2005).

32


El cálculo se acumula por arriba y por debajo de la encía y se engrosa con el tiempo (Hale, 2003).La respiración oral conduce a la deshidratación de la cavidad oral, lo cual se traduce en un engrosamiento y aumento de la resistencia de la placa. La función de protección de la saliva se ve reducida. (San Román, 1993).

4.2.10.2.1 Formación del cálculo dental Se establece una superficie externa rugosa en el diente (figura 3), lo que facilitará el depósito de más placa bacteriana. Puede ser de coloración amarilla, café o hasta verdosa (Gioso, 2003). Las sales de calcio se depositan más en ambientes alcalinos, lamentablemente la boca del perro es ligeramente alcalina (Harvey, 2005), tiene un pH oral de 8,5 (West- Hyde y Floyd, 1995), en cambio en humanos es ligeramente ácido, por lo tanto los perros están más predispuestos a depositar cálculo que los humanos (Harvey, 2005).

Figura 2. Cálculo ocupando toda la cara labial de un premolar de un canino.

33


Cuando el biofilm logra estabilizarse, puede empezar a depositar minerales dentro de las primeras 4 horas, llegando a un 90% de mineralización en sólo 12 días (Hale, 2003). El cálculo puede ser supragingival, visible, o subgingival, depositándose en las bolsas periodontales. Éste último posee con frecuencia un color verdoso debido a los productos de descomposición de la sangre (hemosiderina) (Eisenmenger et al., 1985). El cálculo subgingival es el más dañino ya que provee un ambiente seguro para la placa subgingival (Hale, 2003). Debido a la presión que ejerce el cálculo dental al acumularse, la encía y posteriormente el hueso alveolar, van retrocediendo paulatinamente hacia la raíz, ésta recesión gingival se ayuda de los procesos inmunológicos destructivos del individuo (Eisenmenger et al., 1985). El cálculo se ha observado ya a los 9 meses de edad en perros, formándose primero en 4º premolares, luego en otros premolares, molares, caninos y por último, en incisivos (Hennet, 1995). Se describe una mayor frecuencia de formación de cálculo en el cuarto premolar y primer molar superiores, ya que están próximos a la desembocadura de los conductos de las glándulas sigomática y parótida (Gioso, 2003). La placa bacteriana, el cálculo y la enfermedad periodontal en perros, son más severas en el maxilar que en la región mandibular, y peor en la cara bucal que en la cara lingual (Hennet, 1995), ya que los dientes prominentes del maxilar, como los caninos, muchas veces impiden la acumulación de capas más gruesas en las superficies externas de los dientes mandibulares (Eisenmenger et al., 1985). Estudios realizados por Harvey et al. (1994) concluyeron que el cálculo fue más extenso en el 4º premolar y 1º molar superior, disminuyendo en dientes superiores más rostrales, además establecieron que la extensión del cálculo aumenta con la edad y en razas más pequeñas.

34


Aunque puede producir irritación mecánica de tejidos periodontales, si se pudiera esterilizar no se desarrollaría la enfermedad periodontal (Poyato et al., 2001). La placa bacteriana no es necesaria para la deposición de cálculo, ya que perros libres de gérmenes desarrollan cálculos pero no desarrollan inflamación gingival (Harvey, 2005).

4.2.11 Factores predisponentes de la enfermedad periodontal

4.2.11.1 Tamaño El tamaño de los perros también ha sido involucrado pues se ha observado que la enfermedad periodontal es más fuerte y severa en animales de mediano y pequeño tamaño, esto por la diferencia en el efecto clínico de la extensión de la enfermedad periodontal de un animal con maxilares pequeños comparados a los de un animal grande, debido al menor espacio interdentario de manera que favorece la acumulación mayor de placa (Harvey et al., 1994).

4.2.11.2 Raza La enfermedad periodontal es más frecuente en perros de razas pequeñas y toy (De Bowes, 2002). Además perros de pequeño tamaño poseen dientes más grandes en relación al hueso maxilar, comparado con aquellos de mayor porte. Esto predispone no sólo a enfermedad periodontal sino también a problemas de oclusión (Gioso, 2007)

35


4.2.11.2 Conformación craneana Existen en el perro tres tipos considerables de conformación craneana, diferenciados entre razas así: 4.2.11.2.1 Dolicocéfalo: Diámetro antero posterior de la cabeza es relativamente largo, “cabeza estrecha (Whyte et al., 1998. Citado por Toledo, 2004). 4.2.11.2.2 Braquicéfalo: Cabeza aplanada de adelante a atrás, “cabeza ancha”, o aquellos con dimensiones craneales disminuidas (Whyte et al, 1998. Citado por Toledo, 2004). 4.2.11.2.3 Mesocéfalo: Son los intermedios entre los anteriores. El 75% de los perros son mesocéfalos (Whyte et al, 1998. Citado por Toledo, 2004). Por otra parte los perros braquiocefálicos (Boxer, Bulldog, Pug, etc), son particularmente vulnerables, por tener el hocico ancho, corto, y mala mordida, por eso algunos mecanismos de limpieza de los dientes no son tan efectivos con ellos como la comida o premios (galletas para perros, tiras de carne deshidratada, pezuñas de cerdo, entre otros). Razas con hocico largo como: Doberman y Collie se facilita la limpieza como tal, los premios trabajan de mejor forma para la prevención del cálculo dental (Jofré, 2010).

4.2.11.3 Dieta Algunos estudios realizados por fisiólogos han demostrado que

los perros

gastrectomizados y alimentados con productos blandos desarrollaban más sarro (Ivy et al., 1931). En un estudio en el que un grupo de perros era alimentado con tráqueas de bovino enteras, con esófago, músculos y un complemento mineral y vitamínico y otro grupo, 36


con estos mismos alimentos picados, estos últimos presentaban una mayor acumulación de placa dental y una gingivitis más grave que los perros alimentados con la carne sin picar (Egelberg, 1965). Otros muchos estudios han confirmado este hecho (Krasse et al., 1960; Kaplan et al., 1978). Además de la ausencia de acción mecánica, un alimento blando puede producir una reducción del flujo salival y de las secreciones enzimáticas y una atrofia funcional (Sreebny, 1972).

4.2.12 Fisiopatología de enfermedad periodontal

4.2.12.1 Mecanismos de defensa periodontales Las bacterias y las substancias que ellas producen, provocan una reacción inflamatoria en el tejido gingival adyacente. Una gran cantidad de neutrófilos (PMN), son atraídos a la zona de interacción entre las bacterias y la superficie tisular. Estas células son todavía viables y pueden realizar funciones de fagocitosis y destrucción (Kinane ,2001).Tanto los mecanismos locales como los sistémicos participan en la eliminación de la infección periodontal y detención de la progresión de la enfermedad (Crawford et al., 2000). Genco (1992), describe los mecanismos de defensa a nivel local más importantes: l la barrera epitelial, la saliva la cual tiene acción de lavado, aglutininas y anticuerpos, el fluido crevicular con acción de lavado, opsoninas, anticuerpos, complemento y otros componentes del plasma, la producción local de anticuerpos, el recambio tisular elevado, la presencia de flora normal, la migración de PMN y leucocitos. La barrera epitelial previene la invasión de las bacterias y bajo condiciones normales protege contra la mayoría de las substancias bacterianas. En la saliva existen anticuerpos específicos, como la IgA y la IgG, que reaccionan con antígenos de las 37


bacterias orales, así como aglutininas inespecíficas que regulan la composición de la flora oral. De igual forma, la renovación del epitelio y del tejido conectivo periodontal es elevado en relación a otros tejidos, se produce una renovación o recambio total en sólo unas pocas semanas. Como consecuencia se puede tolerar en estos tejidos una mayor carga microbiana que en otras zonas del organismo; asimismo, la presencia de una flora oral normal tiende a evitar la colonización y sobre-crecimiento de bacterias patógenas (Castro et al., 2003). Aunque todos los factores mencionados juegan un importante papel en la defensa a nivel local, ninguno es tan importante como la barrera de polimorfonucleares (PMN), como lo demuestra el hecho de que mínimas alteraciones en los neutrófilos resultan en periodontitis de comienzo temprano y de rápida progresión (Genco, 1992). La infección periodontal, activa los mismos sistemas de defensa sistémicos que otra infección en otra zona del organismo. Estos incluyen, cambios en el lecho vascular que resultan en la formación de un infiltrado inflamatorio y activación del sistema inmune, fagocitos, cascada del complemento y el sistema generador de quininas (Castro et al., 2003). Las células y moléculas presentes en el cuerpo, llegan a la zona afectada atravesando los vasos sanguíneos inflamados y ejerciendo sus efectos localmente. Mientras su activación proporciona defensa contra los microorganismos, los mismos sistemas participan en la destrucción de los tejidos del huésped. Alteraciones en cualquiera de estos sistemas podría dar lugar a una mayor susceptibilidad de padecer periodontitis (Crawford et al., 2000). A medida que la infección periodontal se desarrolla, se forma un denso infiltrado inflamatorio (neutrófilos, macrófagos, linfocitos y células plasmáticas) donde el tejido conectivo de la encía y del ligamento periodontal, el hueso alveolar y algunas veces la superficie radicular son destruidos. Los mecanismos por los cuales los tejidos 38


periodontales son destruidos son medianamente conocidos. Los neutrófilos y macrófagos dentro del tejido inflamado encuentran substancias bacterianas, y son estimulados para segregar enzimas hidrolíticas, como colagenasa y otras moléculas, incluyendo metabolitos del ácido araquidónico e interleuquinas (Wilton et al., 1992). La acumulación de linfocitos, tanto T como B, se hace activa produciendo, sintetizando y segregando linfoquinas y transformándose a células plasmáticas productoras de inmunoglobinas. Las sustancias bacterianas llegan a la circulación y estimulan la respuesta inmune en los órganos linfoides y tejidos donde la producción de anticuerpos es estimulada. En consecuencia la mayoría de los pacientes con periodontitis de moderada a severa, manifiestan anticuerpos séricos que reaccionan con antígenos de las bacterias periodontales. En este lugar se pueden encontrar dos ejes celulares diferentes y de localización distinta. Por un lado se tiene el eje neutrófilo-anticuerpocomplemento localizado a nivel crevicular, para detener el frente bacteriano de la placa subgingival. Y en el conectivo subyacente se encuentra el eje linfocito-monocito, que es el frente celular de avance de la lesión (Lijian et al., 2000).

4.2.12.2 Progresión de la enfermedad Las diferentes especies bacterias que se encuentran en la cavidad oral, al contactar con la encía provocan una reacción inflamatoria de la misma, es decir gingivitis. Del mismo modo, las bacterias que se extienden bajo la encía pueden ocasionar progresivamente lesiones más profundas (destrucción de la encía, lesiones del ligamento alvéolo-dental, lesión del hueso alveolar que sujeta el diente). Estas lesiones profundas sueltan el diente, volviéndolo móvil poco a poco, lo que caracteriza la fase de periodontitis. La sujeción normal del periodonto al diente es destruida y migra hacia el extremo de la raíz (= pérdida de sujeción), donde se crea una bolsa periodontal. La profundidad de esta bolsa depende del nivel de recesión gingival concomitante (Pascale et al., s.f.). 39


Figura 3. Paralelo de un diente sano y uno con enfermedad periodontal. Fuente: http://sallyhmercy.blogspot.com/2012/09/enfermedad-periodontal-y-osteoporosis.html

Las enfermedades periodontales se refieren a varias entidades nosológicas que traen como resultado la destrucción de las estructuras de soporte de los dientes. Estas enfermedades

incluyen:

gingivitis,

gingivitis

ulceronecrotizante

aguda

(GUNA),

periodontitis y periodontosis (Sánchez, 1993). La gingivitis es la inflamación de la encía debida fundamentalmente a la acción de la placa bacteriana. A causa de la acción de las bacterias presentes en esta placa, de sus toxinas o de la capacidad antigénica de algunos de sus componentes estructurales (flagelos), se produce una reacción inflamatoria con congestión vascular y salida de 40


células sanguíneas al periodonto, que son la causa del aspecto congestivo y tumefacto de la encía en esta situación (Segura et al.,2008), es el primer signo de la enfermedad. Los individuos con gingivitis no tratada pueden acabar desarrollando periodontitis. La reacción inflamatoria de la periodontitis causa la destrucción del ligamento periodontal y del hueso alveolar. La consecuencia de una periodontitis no tratada es la exfoliación del diente afectado. Así que la gingivitis es una inflamación que no está asociada a la destrucción (pérdida) del tejido de soporte. Es reversible. En cambio, la periodontitis es una inflamación en la que el diente pierde su soporte (anclaje) en grado variable y es irreversible (De Bowes, 1996). La principal causa de la gingivitis y periodontitis es la acumulación de placa dental sobre la superficie de los dientes. El sarro solo es un factor etiológico secundario.

Los

experimentos clásicos han demostrado que la acumulación de placa sobre la superficie de los dientes induce de forma reproducible una respuesta inflamatoria en los tejidos gingivales asociados, y que la eliminación de la misma causa la desaparición de los signos clínicos de inflamación (Löe et al., 1965 y Theilade et al., 1966). La placa asociada a una encía sana está formada principalmente por bacterias aerobias y anaerobias facultativas. Al aparecer la gingivitis, la placa se extiende a nivel subgingival. Los aerobios consumen oxígeno y se crea un potencial redox bajo, que hace que el entorno sea más adecuado para el crecimiento de bacterias anaerobias. La población aerobia no disminuye, pero con el número creciente de anaerobios, la relación aerobios/anaerobios disminuye. La flora subgingival asociada a periodontitis es mayoritariamente anaerobia y consta de Porphyromonas spp, Prevotella spp, Peptostreptococcus spp, Fusobacterium spp y espiroquetas (Hennet et al., 1991). En perros, los niveles elevados de Porphyromonas y espiroquetas están asociados sistemáticamente a periodontitis progresiva. La flora bacteriana del margen gingival felino normal y las bacterias halladas en la placa subgingival en gatos con gingivitis y 41


periodontitis son similares a las halladas en seres humanos y perros en condiciones parecidas (Mallonee et al., 1988 y Love et al., 1990). En la gingivitis, la inflamación inducida por la placa está limitada a los tejidos blandos de las encías y la profundidad de los surcos gingivales es normal (es decir, la sonda periodontal entra hasta 1-3 mm en perros y 0,5-1 mm en gatos). Si hay periodontitis, la destrucción inflamatoria de la parte de la corona del ligamento periodontal permite una migración apical del epitelio de unión y la formación de una bolsa periodontal. Al evolucionar la inflamación, se inicia la reabsorción de la porción la cresta del proceso alveolar, la cual puede avanzar apical y horizontalmente. Logrando la confirmación del diagnóstico con radiografía. La destrucción horizontal del hueso suele estar acompañada de la retracción de la encía, por lo que puede que no se formen bolsas periodontales. Si no hay retracción gingival, la bolsa periodontal es supra-alveolar y puede ser ahora intra o subalveolar, es decir, por debajo del nivel del margen alveolar. El patrón de destrucción ósea también puede producirse en dirección vertical a lo largo de la raíz y crear defectos angulares (SEVC, 2011).

4.2.13 Examen dental 4.2.13.1 Anamnesis Una anamnesis completa debe incluir información acerca de procedimientos quirúrgicos y médicos previos, estado de vacunación y administración de medicamentos, ambiente en el que vive la mascota, grado de confinamiento, presencia de otras mascotas en el hogar, persona encargada de la mascota, tipo de alimento ofrecido, higiene oral, conducta de masticación, entre otras (Hand et al., 2000).

42


4.2.13.2 Detección visual de signos clínicos de inflamación de tejidos Consiste en la evaluación macroscópica de la encía, observando si está inflamada, sangrante o purulenta, granulomatosa o ulcerada; se evalúa también la integridad de la mucosa bucal, lingual y palatal, y si presenta área de inflamación o ulceración (Harvey et al., 1993).

4.2.14Terapia periodontal EI término «terapia inicial» se usa para describir varios procedimientos que son llevados a cabo con este objetivo. La terapia inicial va dirigida hacia la etiología del proceso, mientras que los métodos de tratamiento quirúrgico sirven para corregir las alteraciones morfológicas y proporcionarnos el acceso a las raíces dentarias (Holwstrom, 1992). Un estudio realizado en Beagles con periodontitis de leve a moderada ha demostrado que un tratamiento periodontal profesional (raspado, desbridamiento subgingival y pulido) seguido de un cepillado diario de los dientes permite reducir la pérdida de sujeción inicial y mantener este beneficio durante un periodo de tres años. Los tratamientos periodontales adicionales efectuados cada 6 meses durante ese periodo no mejoraron el estado periodontal: esos mismos tratamientos cada seis meses sin un cepillado diario tampoco evitaron que las bolsas periodontales se hicieran más profundas y se perdiera la sujeción (Morrison et al., 1979). La higiene oral puede dividirse en higiene primaria (la verdadera prevención, es decir, la higiene de las encías sanas antes de que empiece la enfermedad periodontal) e higiene secundaria (prevención de las recidivas tras el tratamiento periodontal profesional de una enfermedad periodontal preexistente). En cualquier caso, la prevención primaria es siempre preferible porque es prematuro y, por lo tanto, más eficaz (Pascale et al., s.f.).

43


4.2.14.1 Cepillado dental El cepillado dental es el método más eficaz para controlar las enfermedades dentales. En el caso del hombre, se puede observar una eficacia del orden del 70% a la hora de inhibir la placa dental, al menos en las caras vestibulares, las más accesibles (Mankodi et al., 1998; Vander Weijden et al., 1998). Ciertos estudios realizados en Beagles han demostrado que un cepillado de al menos tres veces por semana permite mantener las encías sanas mientras que un cepillado una vez a la semana no es suficiente (Tromp et al., 1986a). Cuando existe una gingivitis, un sólo cepillado diario puede restablecer la salud de las encías (Tromp et al., 1986b). Un estudio clínico publicado sobre el cepillado dental en el perro muestra que, en un periodo medio de 13 meses, 49 propietarios de 51 (el 96%) se acuerdan de haber recibido instrucciones sobre el cepillado y 34 propietarios de 51 (el 67%) recuerdan haber visto una demostración del cepillado dental; 15/51 (el 29%) siempre cepillan los dientes a sus mascotas varias veces a la semana y 12/51 (el 24%) lo hacen cada día o cada 2 días (Miller y Harvey, 1994). Aunque el cepillado sea la indicación más frecuente para mantener la higiene oral, no es una labor fácil para el propietario. El cepillado se puede complementar con la utilización de sustancias químicas activas como la clorhexidina que, actualmente, es el producto con mayor eficacia. En un estudio realizado con caninos; con un gel dental que contenía clorhexidina y otros ingredientes, utilizado diariamente, se obtenía una reducción porcentual comprendida en el 42 y el 49% de la placa dental en las caras vestibulares (Hennet, 2002).

44


4.2.14.2 Profilaxis dental Antes de comenzar la profilaxis dental se bebe llevar a cabo un examen exhaustivo de la cavidad oral en búsqueda de otros problemas que puedan existir. La profilaxis comienza removiendo groseramente el cálculo con piezas de mano e instrumentos mecánicos. Existen dos tipos de aparatos de limpieza ultrasónicos utilizados en la eliminación de la placa y el cálculo: aquellos cuya punta funciona según el patrón lineal y aquellos cuya punta funciona según un patrón científico. Se prefieren los patrones lineales porque producen menor daño dental y escarificación. Todos los ultrasonidos se han diseñado para remover la placa y el cálculo supragingival. (San Román, 1998).

4.2.14.2.1 Destartaje supragingival Es la remoción de placa y cálculo dental que se deposita sobre el margen gingival. Se puede realizar con instrumentos manuales afilados, destartadores mecánicos, o una combinación de ambos. También se utilizan destartadores (scalers) ultrasónicos, que tienen el inconveniente de producir calor, y por lo tanto, posible daño iatrogénicos de una pieza dental, por lo que debe existir una reserva de agua que limpie los debris y enfríe las piezas dentales (Gorrel et al., 1995).

4.2.14.3 Destartaje subgingival y alisado radicular Remoción de placa, cálculo y debridación de la superficie dental que está bajo el margen gingival, en el surco gingival o bolsillo periodontal. El alisado radicular es la remoción de la capa superficial del cemento cargado con toxinas de las superficies 45


radiculares, generando una superficie lisa que impide la acumulación de placa y promueve la unión epitelial. Para ambos procedimientos se ocupa una cureta subgingival. Además se ocupa sonda periodontal para determinar la profundidad del surco gingival y la presencia de bolsillos periodontales patológicos. Cabe destacar que si sólo se realiza un destartaje supragingival tendrá solamente valor cosmético, no prevendrá la progresión de la enfermedad periodontal si es que la placa subgingival persiste aún (Gorrel et al., 1995).

4.2.14.2.3 Pulido dental Destartajes bien realizados siempre producen rasguños del esmalte o superficies rugosas, predisponiendo la acumulación de placa bacteriana. El pulido alisa las rugosidades y ayuda a remover cualquier resto de placa y película teñida. Este proceso se realiza aplicando una pasta de dientes profiláctica sobre las superficies dentales con un cepillo de goma. También genera calor, por lo tanto se debe tener cuidado para no generar pulpitis (Gorrel et al., 1995).

4.2.14.2.4 Cirugía periodontal En el caso de enfermedad periodontal más severa, se realizan procedimientos invasivos como exodoncias o cirugía periodontal (Tangsiri et al., 2003). Por lo tanto, es fundamental realizar una higiene bucal regular en las mascotas para prevenir la acumulación de placa y/o la progresión de la enfermedad periodontal (DeBowes, 2002). El tratamiento profiláctico contempla, el cepillado diario de la dentadura por parte de los dueños, dieta peletizada, uso de antibióticos y de antimicrobianos como Clorhexidina,

46


que ha demostrado ser el antiséptico más efectivo en el control de la placa bacteriana (Tangsiri et al., 2003).

4.2.15 Consecuencias provocadas por la enfermedad periodontal. 4.2.15.1 Sistémicas 4.2.15.1.1 Endocarditis bacteriana Varios informes sitúan a las alteraciones cardiovasculares entre las enfermedades secundarias a la periodontitis más frecuentes (Pavlica, 2003). Dolencias primarias como las caries dentales o infecciones cutáneas que no son tratadas correctamente pueden llegar a producir una bacteremia y complicar un cuadro preexistente de endocarditis o dar lugar a la endocarditis infecciosa. Los signos pueden ser cardiacos o extracardiacos; lo importante es reconocer el agente causal (Vega, 2004) donde los patógenos más comunes

son Streptococcus no hemolíticos,

Staphylococcus,

Pseudomona aureginosa, Escherichia coli (Severin, 1992). Los posibles métodos para acercarse a un diagnóstico son el hemocultivo, la electrocardiografía, la radiografía y la ecografía (Vega, 2004). Sin embargo, no existe ningún hallazgo clínico, a parte de la demostración directa de las bacterias en las lesiones, que permita un diagnóstico ante mortem definitivo de endocarditis. El éxito de la terapia se basa en que debe aplicarse precozmente, ser agresiva y sostenida en el tiempo y ser monitorizada frecuentemente durante semanas o meses, para asegurar la no recurrencia de la enfermedad (Elgueta et al., 1999). 4.2.15.1.2 Enfermedades renales y hepáticas Las enfermedades renales del perros, especialmente la glomerulonefritis, pielonefritis y nefritis intersticial se consideran consecuencias potenciales de la bacteremia crónica 47


asociada a enfermedad periodontal (Pavlica, 2003). La bacteremia asociada a la enfermedad periodontal es una de las causas sospechosas de provocar algunas infecciones hepáticas, incluyendo hepatitis y fibrosis local del parénquima en el perro. La inflamación del parénquima y la fibrosis del sistema porta también pueden aparecer en el hígado en correlación con la periodontitis (Pavlica, 2003).

4.2.15.2 Locales Además de las pérdidas de piezas dentales y las posibles consecuencias sistémicas, existen tres secuelas locales frecuentes del cálculo dental, y de la enfermedad periodontal.

4.2.15.2.1 Fístulas oronasales Es una lesión osteolitica periapical común en caninos que sucede generalmente en el cuarto premolar superior (4° PMS), pudiendo llevar a un absceso (Gioso et al., 2003).Este diente, cuya función es ayudar en la trituración de los alimentos tiene tres raíces (trirradicular) insertados en el hueso maxilar cerca de la región infraorbital derecha e izquierda del animal. El compromiso por lo general ocurre en una de las tres raíces, mientras que los otros dos siguen siendo parte fundamental del diente (Wiggs et al., 1997). Se debe a que la enfermedad periodontal progresa hacia la superficie palatal de los caninos maxilares, específicamente afectando las raíces de los dientes, puesto que estas son adyacentes y paralelas a la cavidad nasal y están separadas de ella solamente por una fina lámina ósea, la enfermedad periodontal suele destruir estas estructuras, provocando una comunicación entre las cavidades oral y nasal. Las 48


bacterias de la boca, junto con partículas de alimento y otros restos entran en esta zona y provocan la infección de la cavidad nasal (Jofré, 2010).

4.2.15.2.2 Fracturas patológicas Se observan con más frecuencia en perros de razas pequeñas que tienen enfermedad periodontal avanzada (figura ), a menudo, estos pacientes nunca han recibido una limpieza dental en casa, o los dueños han declinado el tratamiento cuando visitan al veterinario, las fracturas pueden ocurrir cuando el perro muerde repentinamente algo duro, o durante la extracción de los primeros molares inferiores, si esto ocurre durante un proceso de exodoncia, es muy probable que sea el resultado de la pérdida avanzada de hueso y la infección crónica presente(Goldstein, 2012)

Figura 4. Radiografía dental de una fractura patológica de quijada resultante de enfermedad periodontal extensiva a lo largo de la raíz distal del primer molar inferior. Fuente: Goldstein, 2012.

49


4.2.15.2.3 Osteomielitis El efecto final localizado más significativo es la osteomielitis. La enfermedad dental es la primera causa de osteomielitis oral, una zona de hueso infectado y muerto. Una vez que la zona ósea se ha necrosado, no responde de forma eficaz al tratamiento con antibióticos. Además, la infección bacteriana puede provocar septicemia en algunos casos (Jofré, 2010).

50


5. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

Tunja se encuentra a una altura de 2.782m.s.n.m y dada la posición geográfica, el área de estudio se ubica en la formación Bosque Seco Montañoso Bajo con clima frío subhúmedo, precipitación media anual de 630.1m.m y presenta como características límites físicas; una biotemperatura media entre 12º y 18ºC y lluvias promedios anuales entre 500 y 1000m.m; su altitud de localización es entre los 2.000 a 3.000m.s.n.m. con variaciones locales. La humedad relativa promedio anual es de 80% que permanece constante tanto en sus valores mensuales como anuales. (Plan de ordenamiento territorial, 2012). Se presentan dos épocas húmedas que comprende los meses de marzo, abril, mayo y octubre, noviembre y diciembre; entre éstos dos períodos se presentan las épocas secas, una con menor precipitación de junio a agosto y un periodo seco de diciembre a marzo. Limita por el NORTE con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE, con los municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por el OCCIDENTE con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora

51


Figura 5 Mapa de la ciudad de Tunja. Fuente: Plan de ordenamiento territorial, 2012 52


6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE ESTUDIO La presente investigación es descriptiva transversal, la cual se caracteriza por describir

un conjunto de datos, generalmente los estudios estadísticos

descriptivos de una muestra se calculan para proporcionar información sobre una población de interés (Samuels, 2012).

6.2 HIPÓTESIS Las enfermedades periodontales afectan al 100% de la población canina de la clínica veterinaria Zoomedica.

6.3 DISEÑO EXPERIMENTAL El desarrollo del trabajo de investigación tuvo una duración de 6 meses comprendido entre el 20 de junio y 20 de diciembre de 2012.El trabajo se dividió en dos fases: la primera consistió en seleccionar las unidades de estudio y toma de muestras, la segunda fase consistió en el procesamiento y análisis de los datos. En la fase de campo se estudiaron situaciones que ocurren en condiciones naturales, como la enfermedad periodontal, la necesidad de tratamiento periodontal y la higiene oral de caninos que asistieron a consulta a la clínica veterinaria Zoomedica, la cual cuenta con una población promedio de 60 animales por mes; donde se tomaron muestras solo de individuos con signos clínicos de enfermedad periodontal a quienes, con previa autorización de los propietarios se les realizó un examen macroscópico de estructuras dentales. 53


6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

6.4.1 Población blanco: pacientes caninos de la Clínica Veterinaria Zoomedica.

6.4.2 Población de referencia Pacientes caninos de la Clínica Veterinaria Zoomedica, que ingresaron durante los meses junio - diciembre de 2012. Sobre estos pacientes, se registraron los datos de peso, edad, género, raza, conformación craneana, tipo de alimentación y afecciones dentales encontradas.

6.5 MATERIALES Y MÉTODOS

6.5.1 MATERIALES

6.5.1.1 Individuos de estudio Se seleccionaron de los pacientes ingresados para consulta médica, los caninos mayores de seis meses de edad para el examen de cavidad bucal. Esto, en el periodo comprendido entre junio a diciembre de 2012. Para la realización de este examen, se pidió la autorización a los propietarios de los pacientes. 6.5.1.2 Ficha de examen bucal Los datos obtenidos mediante el examen de la cavidad bucal fueron registrados en el formato creado para este fin (Anexo 2: Ficha de examen bucal 54


individual). Todos los registros se hicieron en base al Sistema de Identificación numeral (San Román, 1988).

5.1.3 Historias clínicas 5.1.4 Guantes desechables

6.5.2 MÉTODOS Para el análisis de las muestras se organizó la información de la siguiente manera: se asignaron en tres grupos de edad: joven (6 meses a 5 años), adulto (5 a 10 años) y geronte (11 a 15 años). También se clasificaron tres grupos según la conformación craneana: mesocéfalo, dolicocéfalo, braquicéfalo y se establecieron tres grupos de alimentación: tipo 1 únicamente concentrado; tipo 2 concentrado combinado con alimento casero y tipo 3 únicamente alimento casero, además se creó una tabla de clasificación de las enfermedades según su frecuencia de presentación (tabla 1),se creó una base de datos con la ayuda de programa Excel 2013, las prevalencias para cada enfermedad y el efecto de los grupos de edad, tipo de alimentación y conformación craneana sobre las distintas enfermedades se calcularon mediante chi cuadrado.

55


7. RESULTADOS

Se recolecto información de 71 caninos. La cantidad y porcentaje de caninos que presentaron o no enfermedad periodontal se observa en la tabla 1. Tabla 1. Proporción entre animales sanos y enfermos Animales

Cantidad

Porcentaje %

Enfermos Sanos

71 0

100% 0

Con frecuencia se observó que los animales padecían más de una enfermedad al mismo tiempo, por esta razón se creó una tabla de clasificación de las enfermedades que se encuentran dentro del complejo de enfermedades periodontales: gingivitis, placa, cálculo, movilidad dental y retracción gingival. Se diagnosticaron 5 enfermedades pertenecientes al complejo periodontal, de las cuales se obtuvieron sus prevalencias, estas se enumeran

en orden

descendente en la tabla 2. Tabla 2. Clasificación de enfermedades según cantidad de pacientes Grupo

Número de individuos

Porcentaje %

Cálculo dental

49

31.2%

Gingivitis

41

26.1%

Placa bacteriana

36

22.9%

Retracción gingival

17

10.8%

Movilidad dental

14

8.9%

56


En la figura 5 se observa que las enfermedades con mayor prevalencia fueron: cálculo dental 31.2%, seguido de gingivitis con 26.1%, palca bacteriana 22.9%; las enfermedades que demostraron menor porcentaje de presentación fueron retracción gingival 10.8% y movilidad dental 8.9%.

Figura 5. Prevalencia de enfermedades del complejo periodontal 31,2%

35,0 30,0

26,1% 22,9%

Porcentaje

25,0 20,0 15,0

10,8%

8,9%

10,0 5,0 0,0 GINGIVITIS

PLACA

CALCULO

RETRACCION MOVILIDAD GINGIVAL DENTAL

Enfermedad

7.1 Clasificación de las enfermedades: Durante el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta la relación que puede existir entre la presencia de enfermedad periodontal y la conformación craneana, la edad y la dieta consumida. Debido a que las edades de los pacientes fluctuaban entre los 6 meses y 15 años, se hizo una clasificación de éstos según grupo etario en pacientes jóvenes, adultos y gerontes, con el fin de determinar la relación existente entre la edad del paciente y la aparición de una o más enfermedades del complejo periodontal (Tabla 3).

57


Tabla 3. Clasificación etaria de los pacientes Grupo

Edad

Joven

Desde 6 meses a 5 años

Número de individuos 26

Adulto

De 6 a 10 años

28

Geronte

De 11 15 años

17

De las 71 muestras tomadas, el 36.6% pertenecen a muestras de pacientes jóvenes, el 39.4% pertenece al grupo de pacientes adultos y el 23.9% pertenece al grupo de pacientes gerontes (Figura 6).

Porcentaje

Figura 6: Porcentaje de pacientes según la edad

45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

36,6%

39,4%

23,9%

Joven

Adulto

Geronte

Edad

De los 36.6% de pacientes el 10.8% presentaron mayor porcentaje de placa bacteriana, el 8.9% presentaron cálculo dental y el 5.7% presentaron gingivitis. Así mismo en el 39.4% de los pacientes se encuentran los mayores porcentajes de gingivitis12.7%, cálculo dental 13.4 %

y retracción gingival

5.1%; en la minoría de pacientes, es decir el 23.9%, las enfermedades con mayor porcentaje son el cálculo dental 8.9% y gingivitis 7.6%, también se observa que son los individuos que poseen el mayor porcentaje de movilidad dental 5,1% de toda la población N=71 (Figura 7). 58


Para cada edad se establecio un porcentaje por cada enfermedad presentada, evidenciando

que la placa bacetriana aparece en mayor medida en los

pacientes jovenes (10.8%), a medida que aumenta la edad, el porcentaje de placa bacteriana va disminuyendo y el de cálculo dental (13.4%) y gingivitis (12.7%) aumenta durante la edad de 6 a 10 años, en la edad de 11 a 15 años las enfermedades periodontales que más prevalecen son la movilidad dental (5,1%) y la retraccion gingival (4,5%), comprobando que amedida que aumenta la edad , la gravedad de la enfermedad periodotal tambien aumenta.

Porcentaje

Figura 7: Porcentaje de enfermedades según grupo etario 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

13,4% 12,7% 10,8% 8,9% 5,7%

8,9%

8,3%

7,6%

3,2%5,1% 0,6%

1,3%

JOVEN

ADULTO

5,1% 3,8%

4,5%

GERONTE

Edad GINGIVITIS PLACA RETRACCION GINGIVAL

CALCULO MOVILDAD DENTAL

En la tabla 4 se observa la clasificación según la conformación craneana de los pacientes incluidos en la investigación.

59


Tabla 4. Clasificación de pacientes según conformación craneana Grupo

Número de individuos

Dolicocéfalo

15

Braquicéfalo

9

Mesocéfalo

47

Se puede observar el porcentaje de individuos para cada conformación craneana (Figura 8).

Figura 8. Porcentaje de pacientes según conformación craneana

66,2%

70,0

Porcentaje

60,0 50,0 40,0 30,0

21,1%

20,0

12,7%

10,0 0,0 Dolicocéfalo

Braquicéfalo

Mesocéfalo

Conformación craneana

Teniendo en cuenta el porcentaje total de cada grupo de confromación craneana, se pude deducir que el 66.2% de la población posee el mayor número de enfermedades del complejo periodontal, seguido del 12.7% y en menor medida el 21.1% (Figura 9). La descripción del porcentaje de cada enfermedad para cada grupo craneano se indica en la figura 9, que permite observar que los caninos con craneo mesocefalico poseen los porcentajes de enfermedad más elevados de todo el

60


grupo, seguido de los caninos braquicéfalos y en último lugar los caninos dolicocéfalos. La relación existente entre el tipo de craneo y la presentación de alguna enfermedad del complejo periodontal se encuentra tambien resumida en la figura 11, la cual evidencia que el calculo dental es la enfermedad que más afecta a los caninos mesocefalicos (31,2%)

y a los caninos braquicéfalos

(21,0%), además de esto se puede deducir que el tipo de craneo si influye en al aparicion de enfermedades del complejo periodontal, pues es posible observar que los caninos dolicocéfalos presentan menor porcentaje de algun tipo de enfermedad debido a que los caninos con el hocico mas largo tienen mayor espacio interdetario de manera que evita la acumulacion de bacterias y restos de alimento.

Porcentaje

Figura 9. Porcentaje de enfermedad según conformación craneana.

35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

31,2 26,1 21,0 15,9 4,5 3,2 3,2

15,9 8,9

5,7 5,1

1,9 1,9

DOLICOCEFALO

22,9

BRAQUICEFALO

MESOCEFALO

Edad GINGIVITIS

CALCULO

PLACA

MOVILDAD DENTAL

61

10,8


Para la clasificación por tipo de dieta consumida y relación con la presentación de enfermedad periodontal, se creó una tabla clasificando el tipo de alimentación suministrada a cada individuo (Tabla 5) Tabla 5. Clasificación de pacientes según dieta consumida Grupo

Número de individuos

Concentrado

24

Concentrado combinado

33

con comida casera Comida casera

14

Al clasificar los pacientes según la dieta consumida en cada enfermedad, la dieta del 33.8% de los individuos está constituida por concentrado únicamente, a 46.5% de los individuos les es suministrado alimento casero combinado con concentrado y 19.7% de los individuos consume únicamente alimento casero (Figura10).

Porcentaje

Figura 10. Porcentaje de pacientes según dieta consumida

50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

46,5% 33,8% 19,7%

Concentrado

Concentrado combinado con comida casera

Comida casera

Dieta consumida

Dentro de los 46.5% de los individuos, se encuentran los valores más elevados de gingivitis 15.3%, calculo dental 15.9%, placa bacteriana 10.2%, movilidad 62


dental 3.8% y retracción gingival 5.1%, seguido de la dieta constituida únicamente por concentrado, donde las enfermedades con mayor aparición son la placa bacteriana 9.6% y el cálculo dental 9.6%, cuando los animales consumen una dieta constituida únicamente por concentrado se observa que la probabilidad de padecer una enfermedad del complejo periodontal es menor comparada con las dos dietas restantes.

(Figura 11), también se puede

observar que al suministrar a los caninos una dieta constituida por concentrado y combinarla con alimento casero, aumentara la posibilidad de padecer enfermedades del complejo periodontal puesto que la gráfica muestra que los porcentajes de enfermedad más elevados se encuentran este grupo con 15,3 % caninos con presencia de gingivitis y 15.9% de caninos que presentaron calculo dental, demostrando que el tipo de dieta tiene cierta influencia en la presentación de enfermedades y su gravedad.

Figura 11. Porcentaje de enfermedad según tipo de dieta consumida

Poprcentaje

20,0 15,3 15,9

15,0

5,0

10,2

9,6 9,6

10,0 4,5

1,9

3,8

3,2

5,1

6,4 5,7 3,2 3,2 2,5

0,0 CONCENTRADO

CONCENTRADO + CASERA

CASERA

Dieta consumida GINGIVITIS CALCULO PLACA MOVILDAD DENTAL RETRACCION GINGIVAL

Al realizar el análisis mediante la prueba de Chi cuadrado, para las variables edad, conformación craneana y tipo de dieta consumida. Con un nivel de significancia del 0.05 y de confiabilidad de 95%, se halló relación significativa (p<0,05) de las variables edad y dieta consumida con

la presencia de

enfermedad del complejo periodontal tablas, contrario a esto, a la variable 63


conformación craneana no presenta relación significativa frente a la aparición de enfermedades del complejo periodontal, tablas 6,7 y 8 respectivamente.

Edad: todos los perros sometidos al estudio (100%) presentaban algún grado de enfermedad periodontal, esto considerando que todos los perros evaluados debían tener más de 6 meses de edad. Esta variable arrojo como resultado para “p” igual a 0.035, esto quiere decir que la edad se encontró estadísticamente

asociada

(p

0,05)

a

la

enfermedad

periodontal.

Observándose que a mayor edad mayor es la presencia y gravedad de la enfermedad periodontal.

Conformación craneana: al evaluar estadísticamente ésta variable, el valor “p” obtenido fue 0,779 (p ≤ 0,05) por lo tanto se demuestra que no está estadísticamente asociada a la presencia de enfermedad periodontal. Dieta consumida: el valor “p” para esta variable fue 0,423. La dieta resulto ser una variable con bajo nivel de significancia (p ≤ 0,05) para la presentación de enfermedad periodontal.

64


Tabla 6. Prueba de Chi2 para variable edad

G

Esperado

P

Esperado

C

Esperado

Rg

Esperado

Md

Esperado

Edad Joven

9

11,229

17

9,859

14

13,420

2

4,656

1

Adulto

20

17,496

13

15,363

21

20,910

8

7,254

Geronte

12

12,273

6

10,777

14

14,668

7

5,089

65

Total Chi

2

3,834

Total pacientes 43

9,24854198

5

5,9745

67

0,95747853

8

4,191

47

6,33315599

157

16,5391765

p

0,03528176

Chi

<0,05


Tabla 7. Prueba de Chi2 para variable conformación craneana

Tipo cráneo Mesocéfalo

G

Esperado

P

Esperado

C

Esperado

Rg

Esperado

Md

Esperado

25

26,114

25

22,929

33

31,210

8

10,828

9

8,917

Total pacientes 100

Total Chi

2

1,07647992 Dolicocéfalo

9

8,878

6

7,796

11

10,611

6

3,681

2

34 3,031

Braquicéfalo

7

6,006

5

5,273

5

7,178

3

2,490

3

2,24095119 13

1,38305145

157

4,70048256

2,050

66

p

0,78905653

Chi

<0,05


Tabla 8. Prueba de Chi2 para variable tipo de dieta consumida

G Tipo dieta Concentrado

Esperado

7

P 15

11,751 Concentrado y comida casera

24

Comida casera

10

Esperado

20,630

C

Esperado

Rg

Esperado

Md

Esperado

15

14,044

5

4,872

3

4,012

Total pacientes 45

10,318 16

18,114

Total Chi

2

4,36918751 25

24,656

8

8,554

6

7,0445

79 0,99274824

8,617

5

7,566

9

10,299

4

3,573

5

2,942

33 2,74566873 157

67

4,70048256

P

0,42303026

Chi

<0,05


8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La enfermedad periodontal en los pacientes de este estudio presento una frecuencia de 100% (71/71) similar a los resultados

presentados por San

Román (1998), Brook (s.f), comprobando que la enfermedad dental es la enfermedad con mayor prevalencia en los animales de compañía, incluso más frecuente que los problemas cutáneos, ortopédicos, óticos o traumáticos (Brooks,s.f), si bien es cierto este porcentaje es bastante alto y revela una frecuencia importante para que los profesionales médicos veterinarios empiecen a realizar una profunda valoración de la cavidad oral de las mascotas y no subestimen las consecuencias de la enfermedad periodontal sobre la salud sistémica de los pacientes caninos, las que ya han sido reportadas por investigadores como De Bowes et al., (1996) y Pavlica et al., (1998). La mayoría de los animales que presentaron enfermedades dentales en este estudio no manifestaron síntomas que llamaran la atención de sus propietarios, los signos que se describieron con más frecuencia fueron: halitosis, sangrado al comer y deslizamiento de saliva fétida en los casos más avanzados de enfermedad. Es así como la mayoría de los caninos que padecían algún tipo de afección dental, algunas veces dolorosa, no manifestaron signos que motivaran la consulta veterinaria, lo que favorece el progreso de estas enfermedades hasta convertirse difíciles de corregir.

De acuerdo a los objetivos del presente estudio, los pacientes evaluados fueron agrupados en animales braquicéfalos, dolicocéfalos, mesocéfalos; animales que consumían únicamente concentrado, concentrado combinado con comida casera y comida casera únicamente; animales jóvenes(6 meses a 5 años), adultos(6 a 10 años) y gerontes(11 a 15 años).

68


La clasificación de la edad por grupos tuvo un efecto significativo sobre la probabilidad de presentar enfermedad periodontal y la gravedad de la misma, este estudio mostró que la placa bacetriana aparece en mayor medida en los pacientes jóvenes (10.8%) y a medida que aumenta la edad el porcentaje de placa bacteriana va disminuyendo (8,3%) para los caninos adultos y (3,8%) para los gerontes y el porcentaje de cálculo dental aumenta de (8,9%) en caninos jóvenes, pasando por (13.4%) en los adultos, lo cual se puede dilucidar con el postulado de Harvey(2005), quien afirma que el cálculo dental se forma cuando las sales de carbonato y fosfato de calcio del líquido salival se precipitan en la superficie dental mineralizando la placa bacteriana. Se encontró tambien que el porcentaje de gingivitis más alto pertenecea los caninos de edad adulta (12.7%), progresando en el tiempo para convertirse en un estado más avanzado de enfermedad, cuyo signo principal es la movilidad dental (5,1%),donde el porcentaje más alto se encontró en los caninos gerontes. Así mismo fue posible determinar que la enfermedades que con más frecuecia sufren los animales de edades avanzadas (10 a 15 años) son la movilidad dental y la retracción gingival (4,5%), las cuales hacen parte de las enfermedades

más

graves

del

complejo

periodontal,

ya

que

son

irreversibles,sobre todo esta última, puesto que a partir de ella se crea una bolsa periodontal, generando lesiones del ligamento alvéolo-dental, lesión del hueso alveolar que sujeta el diente, estas lesiones profundas sueltan el diente, volviéndolo móvil poco a poco, lo que caracteriza la fase de periodontitis. (Pascale et al., s.f). Los resultados estadisticos obtenidos con relación a la edad caninos estudiados con la presencia y fluctuación de la gravedad de las enfermedades del complejo periodontal, permiten afirmar que la presencia de enfermdad es resultado de la acumulación en el tiempo y no necesariamente una condicion especifica de la edad como afirmó Logan et al., (2000).

69


Se registraron tres tipos de dietas, aunque las diferencias entre estas son pequeñas, ya que los animales son alimentados básicamente con concentrado. Como se mencionó anteriormente no se halló significancia estadística en el tipo de alimentación y las enfermedades del complejo periodontal. La dieta dos (concentrado combinado con comida casera) presentó una alta proporción de animales enfermos (46,5%), al parecer este tipo de alimentación tiene un efecto característico sobre enfermedades periodontales, puesto que los porcentajes más relevantes se encuentran contenidos en este grupo. Se notó una mayor presencia de cálculo dental, gingivitis y palca bacteriana debido a que los perros gastrectomizados y alimentados con productos blandos desarrollan más sarro (Ivy et al.,1931) además la ausencia de acción mecánica de un alimento blando puede producir una reducción del flujo salival y de las secreciones enzimáticas además de atrofia funcional (Sreebny, 1972). Conjuntamente a estos hallazgos Harvey et al., (1994) contribuye algo adicional, ya que encuentra asociación entre la edad y el peso corporal en relación a la enfermedad periodontal, enuncia que sí hay un acentuación en la extensión de la enfermedad periodontal con el aumento de la edad y que hay una reducción de la extensión de la enfermedad periodontal con el incremento del peso corporal en los pacientes. Afirmando que la mayor severidad se observa en perros de razas pequeñas, adicional a esto Hamp et al., (1984) ya había observado una mayor incidencia en los perros de talla pequeña que fueron los más afectados tanto en frecuencia como en severidad, pero también los pacientes de raza Bóxer que son animales de raza grande, presentaron la misma condición debido a su conformación craneana tal vez. Si bien la edad se considera un factor relacionado con la presentación más severa de enfermedad periodontal, en otros trabajos se ha observado que la enfermedad periodontal es más fuerte y severa en animales de mediano y pequeño tamaño, esto por la diferencia en el efecto clínico de la extensión de la enfermedad periodontal de un animal con maxilares pequeños comparados a 70


los de un animal grande, debido al menor espacio interdentario de manera que favorece la acumulación mayor de placa (Harvey et al., 1994 ).En los porcentajes obtenidos en este estudio, el calculo dental es la enfermedad que más afecta a los caninos mesocéfalos (31,2%) (47/71) y a los caninos braquicéfalos (21,0%) (9/71),asi mismo se pudo observar que los caninos dolicocéfalos presentan menor porcentaje de algún tipo de enfermedad lo que se adapta a la característica craneana de los perros dolicocéfalos, pues en su mayoría los perros con esta característica craneana evaluados en este estudio fueron caninos de talla grande, lo cual se puede explicar con el postulado de Gioso (2007) perros de pequeño tamaño poseen dientes más grandes en relación al hueso maxilar, comparado con aquellos de mayor talla lo cual también se puede incluir dentro de la característica craneana.

Se diagnosticaron 5 tipos de enfermedades pertenecientes al complejo periodontal. Las más prevalentes fueron calculo dental (31,2%) y gingivitis (26,1%), seguidas de placa bacteriana (22,9%), retracción gingival (10,8%) y en último lugar movilidad dental (8,9%).Las dos primeras son estados avanzados pero aún reversibles dependiendo el grado de presentación en el que se encuentren, diferentes de la retracción gingival y la movilidad dental, ya que son estados donde el tejido de sostén del diente ya ha sido afectado, facilitando la pérdida de piezas dentarias y finalmente la placa bacteriana es un estado reversible de EP, pero si no es tratado a tiempo puede evolucionar en cálculo dental y generar grados más avanzados de enfermedad. La razón de todos resultados está asociado a que los perros no reciben profilaxis dental de modo regular o tal vez nunca, así, logran retener más placa y cálculo dental favorecidos porque la boca del perro es ligeramente alcalina, con un pH oral de 8.5 (West-Hyde y Floyd,1995). Durante el examen macroscópico se observó que para todos los pacientes , los dientes más afectados fueron los premolares esto ocurre porque todos los 71


dientes de los perros acumulan placa y cálculos dentales, pero en especial los premolares, debido a sus características anatómicas, entre estas, la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales parótidas y cigomáticas entre el cuarto premolar y primer molar superiores, que favorecen la deposición mineral constante para la formación rápida de sarro dental (Gioso, 2004). También se observó durante el examen macroscópico que el porcentaje de 0,6% de movilidad dental perteneciente a pacientes del grupo etario 6meses a 5 años, se debe a que este valor pertenece a un canino que se encontraba mudando su dentadura, situación ajena a las consecuencias generadas por estados avanzados de EP. Luego, con el presente estudio se trata de complementar hallazgos de estudios anteriores que evaluaron estas variables por separado, asociando la importancia en el desarrollo de la enfermedad periodontal y la influencia de estos factores en conjunto, ya que todas estas condiciones están creando predisposición al desarrollo de la enfermedad y no necesariamente es cuestión de una sola causa, como lo indicó Tangsiri et al., (2003) quien menciona que el rol de la placa dental y otros factores asociados, como edad, tamaño del animal, biotipo cefálico, dieta y comportamiento masticatorio favorecen la alta frecuencia de EP en perros.

72


9. CONCLUSIONES El aumento del valor porcentual de las enfermedades periodontales, es resultado de la ausencia de tratamiento oportuno y adecuado, el cual favorece su permanencia durante periodos de tiempo prolongados, provocando la perdida dental y la afección de órganos a la cavidad bucal.

Si bien la aparición y gravedad de las enfermedades periodontales era limitada por autores al tiempo de adultez, se puede precisar que estas aparecen a temprana edad, e influidas por el tipo de dieta se consumen, así

que los

tratamientos de enfermedades de este tipo no se deben basar solo a animales que presenten signos clínicos avanzados, sino que la mejor manera de evitar llegar a ese punto es establecer planes de prevención y control antes de su evolución y efectos consecuentes con el pasar del tiempo.

Realizar exodoncia de dientes temporales es un factor importante en la prevención de enfermedades periodontales, ya que pueden causar problemas de oclusión, ya que los dientes supernumerarios facilitan la presentación de apiñamiento dental lo que provocara un ambiente adecuado para que se acumulen biofils y restos de alimento.

Al relacionar las características de la edad con la presencia de enfermedad periodontal se detectó asociación estadísticamente significativa entre ellas, debido a la ausencia de un tratamiento oportuno y adecuado de las afecciones dentales, ya que la información poseída

acerca de la importancia y

consecuencias ocasionadas por estas, es limitada para algunos profesionales veterinarios y a partir de ellos limitada para los propietarios de las mascotas.

A diferencia de lo dicho por varios autores, las enfermedades periodontales aparecen en etapas tempranas de la vida de los caninos, es

73


La información que el médico veterinario transmita a los propietarios de las mascotas acerca de las consecuencias y los factores que favorecen la aparición de EP, es crucial para que el cuidado dental se establezca también en el protocolo de prevención y control general de enfermedades y afecciones de caninos.

Durante el examen general del paciente, no debe ignorarse la exploración dental ya que muchas veces la causa que los aqueja puede está contenida y desencadenada por una afección dental.

Es importante señalar que existen otras enfermedades que pueden provocar el mal aliento en las mascotas como parasitosis, diabetes, problemas renales, entre otros, por lo que es importante que el médico veterinario informe acerca de ello y sugiera visitas periódicas para monitorear y evitar la propagación de enfermedades e identificar la causa del problema.

El cepillado dental es sin duda la principal labor preventiva para la enfermedad periodontal, existen cepillos para caninos con diferentes tamaños, texturas y formas que se encargan de alcanzar los lugares de mayor acumulo de bacterias, además se deben establecer protocolos de cepillados dentales por semana para controlar con éxito la palca dental y evitar que se convierta en mayor acúmulo de bacterias.

74


10. IMPACTO

Las infecciones periodontales son el motivo más habitual de afección dental en los perros y se ha comprobado con este estudio que afectan a toda la población canina, ya que se observó su presencia a partir de la edad de 6 meses hasta el final de la vida, lo cual tiene un impacto considerable sobre la salud

general

de

las

mascotas,

pues

estas

enfermedades

pueden

desencadenar afecciones en otros órganos del cuerpo como enfermedades cardiacas(endocarditis),

óseas

(osteomielitis

y

fracturas

mandibulares),

cutáneas (abscesos y fistulas ), renales (glomerulonefritis).

Ya que es responsabilidad del médico veterinario informar a los propietarios de los pacientes, acerca de los métodos preventivos y de higiene oral para evitar futuras complicaciones dentales que comprometan el bienestar y la salud sistémica de sus mascotas, es necesario conocer el estado actual de las enfermedades periodontales de los caninos y la relación con características propias del paciente y también ajenas a él, por esta razón este estudio representa uno de los primeros escritos que reportan acerca de las enfermedades del complejo periodontal y su importancia para garantizar un estado de salud con menores dificultades para los caninos.

75


11. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se pueden hacer de acuerdo a los resultados por prevalencia de enfermedades del complejo periodontal en caninos asistentes a al a clínica veterinaria Zoomedica, están básicamente encaminadas a introducir el cepillado dental lo más temprano posible en la vida de las mascotas

Se recomienda que los profesionales veterinarios sugieran a los propietarios de las mascotas la evaluación de la cavidad oral y profilaxis dental por el médico especialista, cada 6 meses como mínimo, especialmente en las razas braquicéfalas por su predisposición a la enfermedad periodontal.

Continuar la investigación de la enfermedad periodontal y otras patologías orales en mayores poblaciones caninas, a fin de consolidar el desarrollo de la odontología veterinaria en el departamento.

Realizar

investigaciones que

incluyan

ayudas paraclínicas

específicas

(electrocardiograma, perfil renal, etc.) para revelar la relación existente entre enfermedades periodontales y la generación enfermedades sistémicas a partir de estas.

Realizar estudios que incluyan otras variables que puedan influir en la aparición, permanencia y gravedad de las enfermedades periodontales.

A través de la universidad brindar por medio de capacitaciones particularidades de estas enfermedades, así mismo la importancia del tratamiento adecuado y oportuno para las mascotas.

76


12. BIBLIOGRAFÍA

ABEGG,C.Oral higiene

habits among Brazilian adults in a urban area of

Southern Brazil. Revista de Saúde Pública.1997. 586-593p.

AMATO, Adlaberto. Patologías bucales en caninos y felinos. Purina veterinary division, Américas. Argentina (s.f).7p

BANKS, W. Applied Veterinary Histology. Third Edition. Mosby Year Book. Chapter 21. Digestive System I – Alimentary Canal. 1993. 331, 334, 335, 336p.

BARBERIA, E. 2002. Erupción Dentaria: Prevención y Tratamiento de sus Alteraciones. Facultad de Odontología, Universidad Complutense, Madrid. http://www.sepeap.es Página consultada el 12 – 02 – 11.

BROOK, Niemec. S.F. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Periodontal en Perros y Gatos. Gentileza de Hill´s,(s.f). CARRANZA, F. Periodontologia Clínica de Glickman. 7a Edición. México D.F: Editorial Interamericana; 1993. CARRANZA, F.; NEWMAN, M. Periodontología Clínica. 8a. Edición. Ediciones Mc Graw- Hill Interamericana. Mexico.1997.

CHAPMAN ,H.; SMITH, M.; SAUDERS, G.; CARRING, C.; FELDMAND, B.; JOHNSTON, F. Periodontal healing of canine experimental grade III furcation defects treated with autologous fibrinogen and resolut barrier membrane. Thesis Master of Science in Veterinary Medical Sciences. Virginia Polytechnic Institute State University, Virginia.1998.68p. 77


CHIMENOS,

E.

La

Historia

Clínica

de

la

Odontología.

Editorial

Masson.1999.33, 39, 103,108p.

CASTRO, CE.; KOSS, MA.; LÓPEZ, ME. Marcadores bioquímicos de la enfermedad periodontal. Med Oral.2003.322,328p.

CRAWFORD ,J.; WILTON, J.; RICHARDSON, P. Neutrophils die in the gingival crevice, periodontal pocket, and oral cavity by necrosis and not apoptosis. J Periodontol.2000.

DE BOWES, LJ et al. Association of periodontal disease and histologic lesions in multiple organs from 45 dogs. 1996.57-60p.

DE BOWES,L. Odontología: Aspectos periodontales. In:Ettinger, S.; Feldman, E. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 5ª ed. Editorial InterMédica. Buenos Aires, Argentina. Vol. 2. 2002.1249, 1258p.

DE CASTRO, C.; MAHAN Ch. J.; NOLTE, W. A.; STEIGER, F. C. Cariology. Preventive dentistry module oral hygiene. 1980. 1,2p.

DE FERRARIS, M.; CAMPOS, A. Histología y embriología bucodental. Madrid España.2003.219-317p.

DIEZ, X.; ESGUEP, A.; FLORES, P.; CATTANEO, G. Introducción a la Odontología en Caninos Domésticos. I Parte. Facultad de Odontología. Universidad de Chile. Monografías de Medicina Veterinaria. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Volumen 16 (N° 1 y 2).1994.57, 58, 59, 60, 61, 62, 63p.

78


DIEZ, X. Enfermedad Periodontal en Perros. Una Patología Importante de Prevenir. MEVEPA. Vol 9, N° 4. Octubre 1995. 24, 25 , 26p.

DIEZ, 1996. Patologías Dentales en el Perro. Revista de Extensión TecnoVet. Año 2, N°3.1996.24 ,25p.

EGELBERG,J .Local effect of diet on plaque formation and development of gingivitis in dogs. I. Effect of hard and soft diets. Odont Rev. 1965.

EISENMENGER E.; ZETNER, K.Periodontopatías. In: Odontología Veterinaria. Ediciones Marzo 80. Barcelona, España. 1985 133,152p.

ELGUETA, G.; ROCHA, C. Diagnóstico y Tratamiento de Endocarditis Canina. MEVEPA. Volumen 13, N° 3.1999 .p: 39, 40, 41, 42.

FIGÚN, M.; GARINO, R. Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada. Sistema Dentario. Editorial El Ateneo.1994. 186 – 361p.

FRANDSON, R.; SPURGEON, T. Anatomy and Physiology of Farm Animals. Fifth Edition. Lea y Febiger. Chapter 18: Anatomy of the Digestive System.1992 .305-308- 309p.

GARCÍA, F. Exploración del Paciente Dental. Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales MEVEPA A.G. IX Curso Internacional de Medicina Veterinaria y Cirugía en Pequeños Animales. Libro resumen. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. 31 Octubre, 1 y 2 de Noviembre, 1997. Temas El Corazón, Los Andes. Páginas: 22, 23, 24 y 25.

79


GARCÍA, F. Anomalías Dentarias. Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. MEVEPA A.G. Libro resumen. Patrocina Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre, 1997. Termas El Corazón, Los Andes. Páginas 26 – 35.

GARCÍA, F. Anomalías Adquiridas. Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. MEVEPA A.G. Libro resumen. Patrocina Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre, 1997. Termas El Corazón, Los Andes. Páginas: 36, 37 y 38.

GARCÍA, F. Enfermedades Periodontales en el Perro. Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. MEVEPA A.G. Libro resumen. Patrocina Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre, 1997. Termas El Corazón, Los Andes. 44 – 50p.

GENCO,R,J.Host

responses

in

periodontal

diseases:Curent

concepts.Jperiodontal 1992. 63:338-55.

GIOSO, M. A. Endodontia. In: _ Odontología para el Clínico de Pequeños Animales. 2. ed. São Paulo: Manole. 2004. 202 p.

GIOSO,M,A.Apendice B in: Odontología veterinaria para clínico de pequeños animales 2a ed. Editora Manole Ltda.Sao Paulo,Brasil.2007.141-142p.

GOLDSTEIN, G. Odontología preventiva para todas las etapas de la vida.Banfield Journal.Veteriario.2012.13p.

80


GORREL,

C.; ROBINSON, J.;

Endodontics in

Small Carnivores.

In:

CROSSLEY, D. A.; PENMAN, S. Manual of Small Animal Dentistry. British Small Animal Veterinary Association. 2. ed. Gloucestershire.1995.168,181 p.

GORREL,C. Periodontal disease and diet in domestic dogs. J Nutr . 1998.

GORREL, C. Veterinary dentistry for the general practitioner. Philadelphia: W.B. Saunders. 2004.87,110 p.

GORREL,C.;ROBINSON,J.Periodontal therapy and extraction technique. In: CROSSLEY,D.;PENMAN,S.Manual of small Animal Dentisty.2 a ed. British Small Animal

Veterinary

Association.

Kingsley

House,

Church

Lane.

Shurdington,Cheltenham.Gloucestershire,United Kigdom. 2003. 93-10p. GORREL, C.Feline odontoclastic resorptive lesions.En:World Congress.(28 o ,2003,Bangkok,Tailandia).Trabajos.Bangkok,Tailandia,World

Small

Animal

Veterinary Association.2003.117-120p.

GUDIÑO,F.Silvia. Repertorio Odontológica No.120.Odontologia Preventiva. “Una nueva actitud:Placa ycontrol de placa” Edit. Publicaciones U.C.R. 1983; 57p. HALE,F.Home Care of the Dental Patient.Hill´s EuropeanSymposium on Oral Care.2003.51-59p.

HAMP,S.; OLSSON,S.; FARSO-MADSEN ,K.; VIKLANDS ,P.; FORNELL, J. A macroscopic and radiologic investigation of dental diseases of the dog. Vet Radiology .1984. 86-92p.

81


HAND, M.; THATCHER, C.; REMILLARD, R.; ROUDEBUSH, P. Nutrición Clínica en Pequeños Animales (Small Animal Clinical Nutrition). Cuarta Edición. Mark Morris Institute. Edición en Castellano, realizada: Por cuenta y orden de Hill´s Pet Nutrition Inc. Por Editorial Inter-Médica S.A.I.C.I. Buenos Aires, Argentina. Capitulo 16. “Enfermedad Dental”.2000.

HARVEY, CE,et al. PeriodGontal disease. In: Harvey CE; Emily PP.Small animal dentistry. Ed Mosby,St. Louis: Mosby.1993.89-92-144p.

HARVEY, C.; SHOFER ,F.; LASTER, L. Association of age and body weight periodontal disease I North American Dogs. J. Vet. Dent.1994.94,105p.

HARVEY C. E. Periodontal Disease: Understanding the options. Veterinary Clinics of North America-Small Animal practice. v.35.2005. 819- 836p.

HENNET ,PR.; HARVEY, CE. Anaerobes in periodontal disease in the dog: a review. J Vet Dent 1991.18, 21p.

HENNET, P. Periodontal Disease and Oral Microbiology. In:Crossley, D.; Penman, S. Manual of Small Animal Dentistry. 2ª ed. British Small Animal Veterinary

Association.

Kingsley

House,

Church

Lane.

Shurdington,

Cheltenham. Gloucestershire, United Kingdom.1995 .105, 113.p.

HENNET, P. Effectiveness of a dental gel to reduce plaque in beagle dogs. J Vet Dent 2002.19 (1): 11- 4.

HOLWSTROM,S.E.;FROST,P.; GAMMON,R.L.Veterinry Dental Techniques for the Small Animal Practitioer,Ed.W.B.Saunders Co.Philadelphia.1992.137,173p. IVY,A.; MORGAN J.; FARRELL,J. Effects of total gastrectomy. Surg Gynec Obst 1931.612p. 82


JOFRÉ, Yesenia del Carmen. Control del cálculo dental a través del destartaje manual en caninos de 1 a10 años de edad. Santiago de Chile.2010. KAPLAN,ML.; DAVIS,MA, ASCHAFFENBURG P.; et al. Clinical, radiographic and scintigraphic findings in experimental periodontal disease in dogs. Arch Oral Biol 1978. 23: 273-278p.

KESEL,M.L.Oral and Dental Fuctional Aanatomy In:Veterinary Dentistry for the Small animaltechnician.Iowa State University Press.Ames,Iowa,USA.2000.3, 20p.

KINANE,D.

Causation

and

pathogenesis

of

periodontal

disease.

Periodontology.2001.8, 20p.

KRASSE ,B.; BRILL,N. Effect of consistency of diet on bacteria in gingival pocket in dogs. Odontol Rev 1960.152, 165p.

LIEBANA, J.Microbiología Oral. 2da. Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. España.2002.

LIJIAN, J.; SODER, B.; CORBET ,EF. Interleukin-8 and granulocyte elastase in gingival crevicular fluid in relation to periodontopathogens in untreated adult periodontitis. J Periodontol.2000.

LINDHE.; KARRING.Anatomía del periodonto. En: Periodontología clínica e implantología

odontológica.Ed.

Lindhe,

J.

3era

Edición.

Ed.

Médica

Panamericana.2000.Capitulo 1.19, 68p. LOESCHE, WJ. Ecology of the oral flora. In: Newman and Nisengard (eds). Oral microbiology and immunology; WB Saunders, Philadelphia, 1988.

83


LOGAN

E.;WIGGS,R.;ZETNER,K.;HEFFERREN,J.Dental

Hand,M.;Thacher,C.;Remillard,R.;Roudebush,P.Small

Animal

Disease.In: Clinical

Nutrition.4a ed.MarkMorris Institute.Marceline,Missouri,USA.2000. 475-504p.

LOGAN.Ellen.Clinicas veterinarias,Medicina de pequeños animales.Elseriver sauders.2006.1390p.

LOVE ,DN.; VEKSELSTEIN ,R.;COLLINGS,S. The obligate and facultatively anaerobic flora of the normal feline gingival margin. Vet Microbiology 1990.267,275p.

LÖE, H et al. Experimental gingivitis in man. J Periodontol1965.177,187 p.

MALLONEE, DH.; HARVEY, C.; VENNER, M. ; et al: Bacteriology of periodontal disease in the cat. Arch Oral Biology 1988.677,683p.

MANKODI, S.; BERKOWITZ, H.;DURBIN, K.; et al.Evaluation of the effects of brushing on the removal of dental plaque. J Clin Dent 1998. 57-60p.

MILLER, BR.; HARVEY, CE. Compliance with oral hygiene recommendations following periodontal treatment in client-owned dogs. J Vet Dent 1994. 18-19p. MORRISON ,EC.; LANG ,NP.;LÖE ,H.; et al. Effects of repeated scaling and root planing and/or controlled oral hygiene on the periodontal attachment level and pocket depth in beagle dogs. I. Clinical findings. J Periodontal Res 1979. 428,437p.

OVERMAN, PR.Biofilm: a new view of plaque. J Contemp Dent Pract.2000. 18,29p.

84


ORSINI,P.; HENNET, P. 1992. Anatomy of the Mouth and Teeth of the Cat. The Veterinary Clinics Of North America: Small Animal Practice. Noviembre.San Román F.Atlas de Odontología en Pequeños Animales. Madrid, España. Grass Ediciones.1998. 284p.

PASCALE, PIBOT.;VINCENT, BIOURGE.;DENISE ELLIOTT. Enciclopedia de la nutrición clínica canina, (s.f).

PAZ, R. Correlación entre el biotipo cefálico y la severidad de la enfermedad periodontal en caninos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú.2009.

PAVLICA, Z. 2003. Enfermedad Periodontal y sus Efectos a Nivel Sistémico en la Población Canina de Riesgo. Veterinary Faculty, Small Animal Clinic, Universidad de Ljubljana,Eslovenia. 20/02/11.

POYATO,M.; SEGURA, J., RÍOS, V.; BULLÓN P. Conceptos

básicos

para

el

La placa bacteriana:

higienista

bucodental.

PERIODONCIA.2001.149,164p.

REICHART, P.; DURR, U.; TRIADAN,H.; VICKENDEY, G. Periodontal disease in the domestic cat: a histopathologic study. 1984.

REITER, A.;MENDOZA,K.Feline odontoclatic resorptive lesions an unsolved enigma in veterinary dentistry.The veterinary Clinics of North America:Small Animal Practice.2002.791-827p. SAMUELS, M.; WITMER,J.;SCHAFFNER,A. Fundamentos de estadística para las ciencias de la vida. 4a edición. Ed Pearson educación S.A., Madrid. 2012.39p.

85


SÁNCHEZ

.Rodrigo.Odontologia

veterinaria,

Colombia.Imprenta

de

Caldas.1993.187-195p.

SAN ROMÁN, Fidel.; WHYTE, A.; TROBO,I. Atlas de odontología en pequeños animales .Ed. Editores Médicos S.A. Madrid .1988.

SAN ROMÁN, Fidel. Historia de la odontología veterinaria, Madrid, 2006.

SANTOS, I. C. Docencia periodontal en canes.Monografía (Especialización en Clínica Médica de Pequeños Animales) – Universidad de Castelo Branco, São Paulo.2007.

SEGURA, R.; SAINT, G.; CONCHA, G. Tratamiento de periodontal

en

atención

primaria.

Medicina

de

la enfermedad

familia.

Distrito

de

Guadalquivir.Córdoba.España.2008.

SEVC:

Proceedings of the Southern European Veterinary Conference.

Barcelona. España. Septiembre. 29 de Octubre. 2, 2011.

SEVERIN, G. Manual de Cardiología Veterinaria. Endocarditis en el perro. Editorial Hemisferio Sur.1992.64p.

SLOTS, J; TAUBMA, M. Comtemporary Oral.Microbiology and Inmunology. 1a.Edicion. Editorial Mosby.St. Louis USA.1992.

SREEBNY, LM.Effect of physical consistency of food on the crevicular complex and salivary glands.1972.

86


TANGSIRI, L, EMAMI,E. 2003. Periodontal disease and the treatments in dogs. [Internet].

[4

June

2011].

Available

in:

http://www.ki.se/odont/

cariologi_endodonti/98b/ LalehTangsiri,EmmaEmami.pdf.

THEILADE,E.;WRIGHT, WH, JENSEN, SB, et al. Experimental gingivitis in man. II A longitudinal clinical and bacteriological investigation. J Perio Res 1966.1,13p. THOLEN, M. Veterinary Restorative Dentistry – 1: Basics Principles. VM|SAC. “Veterinary Medicine & Small Animal Clinician”. December 1983. Vol. 78. N° 12.1983. 1875, 1876, 1877, 1879, 1880p.

TOLEDO, M. Estudio Descriptivo de Patologías y Lesiones Orales en Pacientes Caninos Domésticos. Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de Chile. 2004.

TORIGGIA,P.;HERNANDEZ,S.;NEGRO,V.;CIAPPESONI,

J.

Enfermedad

periodontal en perros atendidos en el servicio de cirugía (HEMV) de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UBA.Buenso Aires- Argentina,(s.f).

TROMP, JAH.; VAN RIJN, LJ.; JANSSEN, J. Gingival health and frequency of tooth brushing in the Beagle dog model. J Clin Periodontol 1986.164-168p. TROMP, JAH.; VAN RIJN, LJ.; JANSSEN, J. Experimental gingivitis and frequency of tooth brushing in the beagle dog model. J Clin Periodontol 1986. 190-194p. VANDER WEIJDEN, GA.; TIMMERMAN, MF.; DANSER, MM.; et al. Relationship between the plaque removal efficacy of a manual toothbrush and brushing force. J Clin Periodontol 1998. 413-416p.

87


VEGA, M. 2004. Endocarditis Bacteriana en Caninos. Portal Veterinaria (portalveterinaria.com).http://www.portalveterinaria.com/sections.php?op=viewa rticle&artid=19 Última actualización: 28 de Abril 2012.

WIGGS,R.;LOBPRISE,H.Periodontology .En Veterinary Dentistry Principles and Practice.Ed.Lippincott-Raven.1997.186,231p.

WILTON,J.;BAMPTON,J.;GRIFFITHS,G.;CURTIS,M.;JOHNSON,N.Interleuquin -1 beta(IL-1β) levels in gingival crevicular fluid from adults with previous evidence of destructive periodontitis. A cross sectional study. J. Clin. Periodontol.1992.53,57p.

88


13. ANEXOS Anexo 1. Erupción de dientes temporales y permanentes en el perro.

DIENTE

TIEMPO DE ERUPCIÓN

TIEMPO DE ERUPCIÓN DIENTES

DIENTES TEMPORALES

PERMANENTES (MESES)

(SEMANAS) Primer incisivo

4–5

3–5

Segundo incisivo

4–5

3–5

Tercer incisivo

4–6

4–5

Caninos

3–4

4–6

Primer premolar

4–8

4–5

Segundo premolar

4–8

5–6

Tercer premolar

4–8

5–6

-

5-6

-

5-6

-

6-7

-

6-7

Cuarto premolar Primer molar Segundo molar Tercer molar

Fuente: Frandson y Spurgeon (1992).

89


Anexo 2. Ficha de examen bucal No:

CLÍNICA VETERINARIA ZOOMEDICA FICHA DE EXÁMEN CLÍNICO ODONTOLOGÍCO

Fecha: ____________________

Número foto: _________

Nombre: __________________

Raza: ________________ Edad: _____________

Fecha nacimiento: ___________

Género: ______________ Peso: _____________

Propietario: ___________________________________________ Dirección: _____________________

Teléfono: __________________

AMAMNESIS Historia dental: __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Historial médico: _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ( ) Higiene bucal: _______________________ Alimentación: ( ) Casera: ____________________ ( ) Galletas artificiales: __________

Frecuencia: ____________________ ( ) Hueso natural: ________________

( ) Comida para perro:____________________

EXÁMEN CLÍNICO Tipo cráneo: __________________

Ganglios linfáticos Md: ______________________________

Labios: ______________________ Saliva: __________________________________________ Mucosas: _____________________ Oclusión: ( ) Normal

( ) Otros: ________________________

Halitosis: ( ) ___________________ FR: _______________

T: _____________

TLLC: _________________________

FC: _______________Observaciones: _______________________________________________________

90


Maxilar

OBSERVACIONES Exposición de la furca (EF) grad I,II,III Hiperplasia gingival (HG) D

Movilidad dental (MD) grad I,II,III Gingivitis (G) grad I,II,III Placa (P) grad I,II,III Calculo(C) grad I,II,III Ausencia de diente (E) Fractura dental (FD) Exposición de la pulpa (EP) Diente supernumerario (SN) Apiñamiento dental (AD) Desgaste(D) Oscurecimiento dental (OD) Erosión del esmalte (EE) Giroversión (GV) Hipoplasia de esmalte (HE) Lesión de reabsorción (LR) Caries (Ca) Diente no erupcionado (NE) Persistencia de deciduo (PD) Lesión de paladar (LP) Diente extraído (X)

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.